Cinco Ruedas Nº 45 - Lunes 7 de Abril de 2014

Page 1

Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina. Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina

AÑO IV - Nº 45

TODA LA INFORMACIÓN QUE NECESITAS PARA GANARLE AL MERCADO Resúmen semanal bursatil Cinco Ruedas. Análisis Técnico Análisis Fundamental Noticias

MERVAL

M. Argentina

6640,00

5380,00

6590,00

5330,00

6540,00

5280,00

6490,00

5230,00

6440,00

5180,00

6390,00

5130,00

6340,00 6290,00

5080,00

6240,00

5030,00

6190,00

4980,00

Apertura

Mínimo

6.199,04

Máximo

6.199,04

Cierre

6.604,50

Fec ha

Performanc e

6.386,85

Apertura

Máximo

Cierre

5.035,30

4.874,55

Fec ha

Variac ión

Cierre

Mínimo

4.895,13

3,03%

Performanc e 1,81%

4.983,79

Variac ión

Cierre

Lunes

6.373,82

2,82%

Lunes

5.134,74

3,02%

Martes

6.440,65

1,05%

Martes

5.200,83

1,29%

Miércoles

Miércoles

Feriado Veteranos y Caídos en Malvinas

Feriado Veteranos y Caídos en Malvinas

Jueves

6.498,24

0,89%

Jueves

5.266,09

1,25%

Viernes

6.386,85

-1,71%

Viernes

5.174,14

-1,75%

Total Negociado en Bolsa

Montos Negociados en Acciones

Semana actual

Semana anterior

140 120 100 80 60

2.500 2.000 1.500 1.000

40

500

20

0

0

31-mar

01-abr

02-abr

03-abr

04-abr

Cierre

Monto

TC $/USD

RO15D

USD 93,75 USD 5.900.605,00

10,17

AA17D

USD 91,60 USD 5.336.612,00

10,08

RO15C

USD 97,00 USD 2.686.650,00

9,82

AA17C

USD 94,50 USD 870.699,00

9,77

GJ17D

USD 95,00 USD 24.064,00

10,11

Promedio >

NUEVO:

31-mar

01-abr

02-abr

03-abr

04-abr

Cotización de Billetes Banco Nación al 04/04/2014

Dólar Bolsa / Financiero Especie

Semana anterior

3.000

Millones de pesos

Millones de pesos

Semana actual 160

9,99

TIPO Dólar U.S.A Euro Real

COMPRA 7,93 10,70 3,29

Brecha Cambiaria (CCL vs. Oficial):

VENTA 8,03 11,30 3,69

24,40%

LA POSIBLE CONVERSIÓN DE PUEBLOS OCULTOS EN SEPULTADOS | Pág. 6

TRES ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN | Pág. 9

STANDARD & POOR´S 500 | Pág. 12 1


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Domicilio: Boyacá 976, C.A.B.A Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: 5105624 Propietario: Guillermo Matías Poplavsky

STAFF

EDITOR: Guillermo M. Poplasky ECONOMÍA: Lic. Alejandro J. Torres V., Lic. Miriam Barroso, Lic. Victoria Viciconti, Lic. Santiago Giraud, Lic. Santiago González PANORAMA MUNDIAL: Mamela Fiallo Flor ANÁLISIS TÉCNICO: Carlos Paul, Lic. Cecilia Bénétrix, Germán Maldonado, Guillermo M. Poplasky, José Prats EDUCACIÓN: Fernando Leiva CINE: María Paula Putrueli OPCIONES Y DERIVADOS: Cr. German Marin PEDÍ TU ANÁLISIS: Erick Acosta CRÓNICA DE LA SEMANA: Jorge Cassinelli CORRECTOR: Rodrigo Sebastián Cardozo DISEÑO GRÁFICO: Luciano Guzman

SUMARI NOTICIAS E INFORMES Pág. 3 Ranking de Especies Negociadas en la semana Ordenadas por montos totales operados en la semana, clasificadas según Acciones, Títulos Públicos y Cedears. Incluye Top Cinco de Mayores Negociadas, Alzas y Bajas.

Pág. 4 Negociación de Cheques de Pago diferido Por Lic. Alejandro Torres Villalva

Pág. 6 La posible conversión de pueblos ocultos en sepultados Por Mamela Fiallo Flor.

Pág. 9

Tres estrategias de operación

Por Fernando Leiva.

Pág. 10/11 Listado de Agentes y Sociedades de Bolsa

ANÁLISIS TÉCNICO + FUNDAMENTAL ENCONTRANOS EN: /CincoRuedas @5ruedas /5Ruedas

Pág. 12 Análisis Técnico Standard & Poor´s 500 Pág. 13 Análisis de Acciones Líderes

Análisis Técnico y Fundamental del Índice Merval y sus componentes. Seguimiento semanal.

Pág. 27

Análisis de Opciones

Reporte semanal de las mejores estrategias para realizar con opciones al cierre del viernes. Por Germán Marín.

Conseguí todos los diarios Cinco Ruedas en PDF totalmente gratis enviando un email a:

cincoruedas.digital@gmail.com

Los datos contenidos en la presente publicación se encuentran sujetos a revisiones y cambios posteriores sin previo aviso. De ningún modo los datos contenidos en esta publicación, en su totalidad o de forma parcial deben ser tomados en cuenta como una invitación, difusión, sugerencia y/o recomendación al público en general a comprar, vender y/o mantener Títulos Valores, los cuales se encuentran comprendidos en la Ley 17.881, Art. 17. Todos los análisis, opiniones o informes aquí vertidos fueron obrados de buena fé, pero pueden estar sujetos a cambios imprevistos en variables exógenas que podrían no haber sido tomadas en cuenta al momento inicial del análisis, de manera tal que ciertos objetivos a futuro podrían no cumplirse. De esta manera, le recordamos que toda decisión de inversión conlleva un riesgo que debe ser considerado por el inversor. A partir de aquí, el lector/inversor será completamente responsable sobre las decisiones que haya tomado, no pudiendo culpar a “Cinco Ruedas” ni a ningún responsable de la revista por ello.

2


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Ranking de Especies negociadas en la semana* ACCIONES Especie

Cierre Var. %

YPF S.A. YPFD $ 299,500 -4,62 Grupo Galicia S.A. GGAL $ 12,700 4,96 Tenaris S.A. TS $ 215,000 -4,44 Banco Macro S.A. BMA $ 29,000 4,69 Pampa Energía S.A. PAMP $ 2,460 7,90 Petrobrás Brasil S.A. APBR $ 64,200 2,07 Telecom S.A. TECO2 $ 35,000 -6,04 Siderar S.A.I.C. ERAR $ 3,550 -1,93 BBVA Banco Francés S.A. FRAN $ 29,000 6,23 EDENOR S.A. EDN $ 3,620 0,56 Petrobrás Argentina S.A. PESA $ 5,450 0,93 TRANSENER S.A. TRAN $ 1,420 0,71 Aluar Alum. Argentino S.A. ALUA $ 3,880 -1,52 Comercial del Plata S.A. COME $ 0,965 2,77 Mirgor S.A.I.C. MIRG $ 140,800 5,55 Continental Urbana S.A. COUR $ 32,000 0,00 Banco Hipotecario S.A. BHIP $ 1,750 4,79 Celulosa S.A. CELU $ 4,380 -2,45 Transp. Gas del Norte S.A. TGNO4 $ 1,700 1,80 Central Costanera S.A. CECO2 $ 1,330 3,10 Repsol S.A. REP $ 248,000 0,00 Molinos Río de la Plata S.A. MOLI $ 26,900 1,13 Solvay Indupa S.A. INDU $ 2,160 -3,57 Transp. Gas del Sur S.A. TGSU2 $ 4,680 2,18 Banco Santander Río S.A. BRIO $ 14,500 5,84 Banco Patagonia S.A. BPAT $ 6,600 14,78 Petrolera Pampa S.A. PETR $ 3,450 10,22 S.A. San Miguel SAMI $ 12,000 0,00 Grupo IRSA IRSA $ 10,900 1,87 Cresud S.A.C.I.F.A. CRES $ 9,160 -0,44 Ledesma S.A. LEDE $ 5,600 7,69 Metrogas S.A. METR $ 1,750 0,58 Central Puerto S.A. CEPU2 $ 21,000 -0,94 Carlos Casado S.A. CADO $ 8,700 10,13 Carboclor S.A. CARC $ 2,050 0,00 Telefónica de España S.A. TEF $ 153,000 -1,29 Banco Santander S.A. STD $ 98,000 4,26 Banco de Galicia S.A. GALI $ 24,000 5,73 Agrometal S.A.I.C. AGRO $ 2,210 2,79 Consultatio S.A. CTIO $ 12,500 -3,85 Grupo Cons. del Oeste OEST $ 2,920 -0,34 Capex S.A. CAPX $ 4,990 1,84 Grupo Clarín S.A. GCLA $ 28,100 2,18 Instituto Rosenbusch S.A. ROSE $ 2,600 8,33 Longvie S.A. LONG $ 1,470 1,38 Quickfood S.A. PATY $ 16,200 -1,82 Rigolleau S.A. RIGO $ 22,200 -2,63 Autopistas del Sol S.A. AUSO $ 2,080 6,67 Boldt S.A. BOLT $ 2,900 -1,70 Inversora Juramento S.A. INVJ $ 3,180 6,00 Caputo S.A. CAPU $ 2,900 1,75 Garovaglio y Zorraquín S.A. GARO $ 2,770 -1,07 Polledo S.A. POLL $ 0,185 2,78 Molinos Juan Semino S.A. SEMI $ 1,700 1,19 Colorín S.A. COLO $ 8,000 0,00 I. y E. De la Patagonia S.A. PATA $ 11,200 0,00 Holcim S.A. JMIN $ 3,600 -4,00 Ferrum S.A. FERR $ 2,850 5,56 Domec S.A. DOME $ 3,080 10,00 Camuzzi Gas Pampeana S.A. CGPA2 $ 1,650 -7,30 Gas Natural Ban S.A. GBAN $ 4,400 10,00 Cía. Introd. de Bs. As. S.A. INTR $ 4,700 -1,88 Petrolera del Conosur S.A. PSUR $ 0,780 0,00 Fiplasto S.A. FIPL $ 1,720 7,50 Pertrak S.A. PERK $ 0,820 0,00 Dist. de Gas Cuyana S.A. DGCU2 $ 3,050 0,00 Dycasa S.A. DYCA $ 4,750 2,15 Morixe S.A. MORI $ 1,850 1,09 Angel Estrada y Cía. S.A. ESTR $ 2,680 -0,74 Grimoldi S.A. GRIM $ 4,650 -0,85 TGLT S.A. TGLT $ 9,500 -4,52

Nombre

Monto

$ 120.325.226 $ 88.653.034 $ 56.874.713 $ 34.758.403 $ 25.792.545 $ 22.743.004 $ 20.441.627 $ 16.458.251 $ 12.129.047 $ 11.736.795 $ 10.334.690 $ 9.203.198 $ 7.251.337 $ 7.142.095 $ 4.395.965 $ 2.240.000 $ 1.977.653 $ 1.851.593 $ 1.761.113 $ 1.578.318 $ 1.434.431 $ 1.295.843 $ 1.274.500 $ 1.017.848 $ 993.005 $ 910.911 $ 801.751 $ 757.056 $ 743.523 $ 644.803 $ 633.738 $ 626.037 $ 581.273 $ 536.819 $ 519.080 $ 466.171 $ 385.635 $ 225.762 $ 201.404 $ 184.672 $ 146.520 $ 143.506 $ 127.137 $ 111.641 $ 110.671 $ 92.746 $ 91.915 $ 90.480 $ 81.757 $ 79.354 $ 78.101 $ 73.779 $ 63.710 $ 63.637 $ 55.924 $ 54.452 $ 41.364 $ 38.815 $ 31.178 $ 25.615 $ 20.362 $ 19.396 $ 9.358 $ 8.999 $ 8.196 $ 7.966 $ 6.665 $ 6.115 $ 3.135 $ 2.325 $ 1.425

TÍTULOS PÚBLICOS

BODEN 2015 BONAR X Cupones PBI en Euros Cupones PBI U$S Ley NY DISCOUNT U$S Ley NY Cupones PBI U$S Ley Arg. Cupones PBI en $ DISCOUNT $

Especie

Cierre Var. %

RO15 $ 953,000 AA17 $ 923,000 TVPE $ 89,900 TVPY $ 66,500 DICY $ 1.160,000 TVPA $ 66,490 TVPP $ 5,610 DICP $ 279,000

-0,64 1,94 14,37 8,20 3,48 4,30 5,79 3,26

Monto

$ 623.485.896 $ 506.748.267 $ 228.851.252 $ 108.838.773 $ 71.145.191 $ 48.507.394 $ 40.687.337 $ 31.306.934

Cinco Mayores Negociadas Cinco Mayores Alzas Cinco Mayores Bajas Nombre Especie Cierre Var. % Monto BOCON Cons. 6 Serie 2% $ PR13 $ 255,000 C.A.B.A. U$S 1,95% VTO. 2019 BD2C9 $ 597,000 Cupones PBI U$S Ley NY TVY0 $ 65,000 GLOBAL 17 U$S Ley NY GJ17 $ 960,000 BOGAR 2018 NF18 $ 165,000 BOCON Cons. 8va. Serie $ PR15 $ 159,600 BS AS 2021 U$S 10,875% BP21 $ 935,000 PAR U$S Ley NY PARY $ 420,000 C.A.B.A. C.6 1,95% Vto. 2020 BDC20 $ 605,000 BONAR 2015 AS15 $ 63,800 E. RIOS 2016 U$S Ley Arg. ERG16 $ 732,000 Desc. Corto Pzo. Bs.As. U$S BDED $ 587,500 DISCOUNT U$S Ley Arg. DICA $ 1.275,000 BOCON Cons. 7 Serie $ PR14 $ 98,000 SALTA 2022 Hidrocarb. SARH $ 949,000 BONAR 2019 AMX9 $ 100,500 Tít. Deuda C. III u$s 2018 PMD18 $ 692,000 C.A.B.A. Clase 4 2019 U$S BDC19 $ 695,000 PAR U$S Ley Arg. PARA $ 430,000 CHUBUT 2019 U$S PUO19 $ 699,000 C.A.B.A. Clase 2014 ARS/U$S BDC14 $ 824,000 BS AS 2015 U$S 11,75% BP15 $ 967,500 PAR $ PARP $ 96,100 NEUQUEN 2 2018 U$S NDG21 $ 735,000 C.A.B.A. Clase 2 U$S 2014 BD2C4 $ 810,000 DISCOUNT U$S Ley NY DIY0 $ 1.150,000 DISCOUNT U$S Ley Arg. DIA0 $ 1.200,000 BS AS 2018 U$S 9,375% BP18 $ 875,000 BONAR 2018 U$S 9% AN18 $ 1.080,000 BOCON Prov. 4 Serie 2% $ PR12 $ 68,000 PAR Med. Pzo. BS.AS. U$S BPMD $ 670,000 PAR Largo Pzo. Bs As Euro BPLE $ 760,000 BONAR 2017 $ BADLAR + 2% AM17 $ 99,000 TUCUMAN S. 1 $ Vto. 2018 TUCS1 $ 158,000 Par Largo Pzo. Bs As U$S BPLD $ 550,000 BS AS 2015 U$S 4,24% PBF15 $ 808,000 C.A.B.A. Clase 3 2018 U$S BDC18 $ 705,000 MENDOZA 2018 U$S PMO18 $ 695,000 RIO NEGRO BOGAR 2 $ CVS RNG21 $ 363,000 PAR U$S Ley Arg. PAA0 $ 410,000 Boncor 2017 CO17 $ 372,000 MENDOZA 2016 U$S PMY16 $ 775,000 NEUQUEN 1 2016 U$S NDG1 $ 790,000 CUASIPAR $ CUAP $ 175,000 BODEN 2014 RS14 $ 31,050 ER 2013 S.II 2,25% VTO. 2016 ERD16 $ 680,000 BOCON Prov. 4 Serie $ PRO7 $ 16,200

Nombre

2,37 0,32 11,13 1,02 0,44 1,00 5,55 2,62 0,00 -0,16 0,00 3,30 3,95 -3,90 5,16 -0,50 -1,16 -0,72 2,11 -0,86 0,12 -4,37 1,67 -0,68 -0,62 4,41 5,88 0,55 5,43 0,43 2,25 1,32 0,00 -2,53 3,66 0,00 -2,12 -1,44 -1,94 1,22 -5,89 0,65 2,66 5,80 0,00 -1,18 -4,32

CEDEAR´s

Lockheed Martin Corp. Microsoft Corp. Apple Inc. Citigroup Inc. Bunge Limited Novartis AG Cía. Min. Vale do Rio Doce TERNIUM S.A. Procter & Gamble Co. MercadoLibre Inc. Corning Inc. Disney Co. Coca Cola Co. Caterpillar Inc. General Electric Co. Banco Bradesco S.A. Wells Fargo & Co. Wal-Mart Stores Inc. Banco Bilbao Vizcaya SP Exxon Mobil Corp. Alcoa Inc. JP Morgan Chase & Co. Cemex S.A.B. de CV Google Inc. Chevron Co. MacDonald’s Corp. American Express Co. The Home Depot Inc. Oracle Corporation Cisco Systems Inc Intel Corporation Pfizer Inc.

Especie

Cierre Var. %

LMT $ 1.570,500 MSFT $ 79,950 AAPL $ 520,000 C $ 15,300 BNG $ 159,250 NVS $ 420,000 VALE $ 72,300 TXR $ 150,000 PG $ 160,000 MELI $ 473,750 GLW $ 52,050 DISN $ 101,600 KO $ 77,500 CAT $ 201,600 GE $ 51,000 BBD $ 136,000 WFC $ 98,700 WMT $ 253,000 BBV $ 120,900 XOM $ 194,500 AA $ 21,000 JPM $ 60,300 CX $ 131,700 GOOGL $ 384,000 CVX $ 149,350 MCD $ 242,500 AXP $ 89,500 HD $ 195,600 ORCL $ 132,000 CSCO $ 45,350 INTC $ 52,250 PFE $ 160,550

1,34 -0,53 -1,94 -2,02 -2,35 3,23 6,43 2,52 0,79 -1,36 4,13 3,25 0,41 -0,77 0,00 4,19 -3,09 0,08 1,58 -0,23 0,88 0,75 -4,33 0,00 2,14 -3,09 -1,06 -0,46 19,55 2,10 2,58 0,56

$ 29.288.322 $ 16.361.945 $ 15.618.781 $ 14.606.418 $ 13.429.198 $ 10.546.647 $ 10.344.000 $ 10.043.478 $ 8.465.000 $ 8.417.447 $ 7.664.360 $ 6.669.115 $ 6.278.837 $ 5.798.344 $ 5.219.500 $ 5.070.181 $ 4.841.486 $ 4.662.510 $ 4.065.397 $ 4.002.699 $ 3.420.360 $ 3.364.500 $ 3.094.836 $ 2.732.665 $ 2.731.085 $ 2.588.665 $ 2.489.409 $ 1.750.000 $ 1.541.319 $ 1.478.138 $ 1.350.506 $ 1.155.947 $ 990.000 $ 514.350 $ 475.651 $ 469.750 $ 378.400 $ 347.500 $ 249.405 $ 166.875 $ 146.400 $ 89.900 $ 86.900 $ 52.000 $ 37.322 $ 13.600 $ 4.860

Monto $ 5.464.312 $ 2.948.707 $ 1.652.117 $ 1.313.813 $ 1.214.253 $ 1.008.000 $ 857.156 $ 758.749 $ 630.686 $ 473.750 $ 416.400 $ 354.138 $ 336.154 $ 246.960 $ 184.924 $ 148.583 $ 143.608 $ 135.166 $ 117.889 $ 114.588 $ 102.416 $ 71.757 $ 70.459 $ 44.544 $ 13.142 $ 12.610 $ 12.530 $ 12.518 $ 12.276 $ 12.017 $ 12.017 $ 5.137

*Ordenadas por montos totales operados en la semana, discriminadas entre Acciones, Títulos Públicos y CEDEAR´s.

Nombre

3


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Negociación de Cheques de Pago Diferido Negociación de Cheques de Pago Diferido Semana del 31 de Marzo al 4 de Abril de 2014

E

n la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la operatoria de cheques de pago diferido, finalizó la semana con un volumen bruto negociado cercano a los 57,62 millones de pesos, registrando un incremento respecto al volumen operado la semana anterior del 24,40%, alcanzando una tasa promedio del 25,25%. Recordamos a nuestros lectores que el miércoles 2 de Abril no se registraron operaciones en el mercado de capitales de Argentina, en función del feriado en conmemoración por el “Día del Veterano de Guerra y los Caídos en la Guerra de Malvinas”. El plazo con mayor volumen operado durante la semana, se corresponde con el segmento comprendido entre 331 y 360 días con un volumen bruto cercano a los 12,6 millones de pesos, y una tasa promedio del 31,69%. Por su parte la jornada del martes, registró en la semana el máximo volumen negociado, alcanzando los 22,26 millones de pesos, fecha en la cual la tasa promedio de negociación fue del 27,55%, alcanzando una tasa promedio del 27,55%. En referencia a los cheques de pago diferido con custodia en Caja de Valores S.A. pendientes de negociación, el monto asciende al viernes 4 de Abril de 2014 a 52,69 millones de pesos.

Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo Día

Cantidad

Monto Bruto

Tasa Prom.

0-30

96

3.818.912,01

22,99

31-60

181

9.438.136,56

25,13

61-90

139

8.531.624,23

27,16

91-120

109

5.881.656,52

27,68

121-150

96

4.895.328,02

26,83

151-180

88

5.150.640,21

26,93

181-210

47

3.151.047,72

27,32

211-240

38

1.866.700,78

28,17

241-270

24

872.630,00

29,19

271-300

18

952.850,00

29,92

301-330

11

456.517,74

31,25

331-360

36

12.606.500,00

31,69

Total (N+R)

883

57.622.543,79

25,25

Negociación de Cheques de Pago Diferido Ordenados por Día Día

Cantidad

31/03/2014 N R 01/04/2014 N

177 1 228

Monto Bruto

Tasa Prom.

6.495.308,30

26,59

19.000,00

27,00

22.261.145,17

27,55

R

1

5.850,22

25,00

02/04/2014 N

0

0,00

0,00

R

0

0,00

0,00

18.830.210,47

26,44

0,00

0,00

10.035.879,85

26,20

9.599,50

26,00

57.588.094,07

26,70

34.449,72

26,00

57.622.543,79

26,35

03/04/2014 N R 04/04/2014 N R NEGOCIADOS

252 0 226 1 880

RENEGOCIADOS

3

TOTAL SEMANA

883

Elaboración propia en base a Datos de la BCBA. 4


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Montos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por Plazo (en millones de pesos corrientes) 14,00 12,00 10,00 8,00

25,13

27,16

27,68

26,83

26,93

27,32

29,19

28,17

31,25

29,92

31,69

22,99

Tasa Promedio por Plazo

6,00 4,00 2,00 0,00 0-30

31-60

61-90

91-120

121-150

151-180

181-210

211-240

241-270

271-300

301-330

331-360

Elaboraci贸n propia en base a Datos de la BCBA.

Montos Negociados en Cheques de Pago Diferido Ordenados por D铆a (en millones de pesos corrientes) 25,00

20,00

Tasa Promedio por D铆a 27,55

15,00

10,00

26,59

26,44 26,20

5,00

0,00 31/03/2014

01/04/2014

Feriado

03/04/2014

04/04/2014

Elaboraci贸n propia en base a Datos de la BCBA. 5


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

La posible conversión de pueblos ocultos en sepultados

E

n el corazón de la selva amazónica habitan pueblos en aislamiento voluntario, también conocidos como no contactados u ocultos. Viven dentro de las, hasta ahora, áreas protegidas del Parque Nacional Yasuní. Al momento, el estado ecuatoriano pone en peligro su existencia al llevar a cabo actividades de extracción petrolera en áreas protegidas. Sin titubear, podemos hablar de un etnocidio. Es decir, la muerte física o espiritual de un pueblo y su cultura. Ante ello, se busca el recurso constitucional para que sea el pueblo y no el Ejecutivo quien decida lo que pase con ese lugar y sus habitantes por medio de la Consulta Popular. Durante 6 años el gobierno ecuatoriano llevó adelante la Iniciativa ITT, propuesto por funcionarios públicos que abonaron sus funciones cuando el Ejecutivo cambió el discurso. Ahora, frente al palacio gubernamental, situado en la plaza de la independencia de Quito, hay un cartel dirigido a la población que dice: “¿Y tú, qué hiciste por el Yasuní?” Se apela a la culpa. Que el subsidio al combustible y el uso de vehículos motorizados por parte de la población, sean motivo suficiente para que una mayoría, bajo el manto de la

6

Democracia, valide el etnocidio de una minoría ínfima. Quienes aún no han visto su memoria comprometida por el discurso oficial, recordarán que a lo largo de los 6 años todo producto tenía un 2% de impuesto recaudado para la conservación del Yasuní. Se hicieron canciones, artistas célebres se congregaron y unieron sus voces por la zona declarada Patrimonio de la Humanidad y reserva de Biósfera por la UNESCO en 1989. Incluso el presidente Rafael Correa ofreció donar en beneficio de la conservación del Yasuní el dinero recaudado por un juicio de injuria contra el periódico El Universo, pero finalmente no lo cobró. Por ende, no lo donó. Y es que hasta agosto de 2013 el discurso de Correa, como economista ambiental que es, iba alineado al conservacionismo. Como tal, el 18 de abril de 2007, año en que subió a la presidencia, dijo lo siguiente: “Es necesario delimitar la zona de 758.051 ha de zona intangible en la región del Yasuní, como una medida de protección mínima y elemental de los pueblos ocultos. El gobierno de la revolución ciudadana, en la construcción del

Por Mamela Fiallo Flor

Acompañante Ecuménica para Palestina e Israel Columnista de Cinco Ruedas

socialismo del siglo XXI, va a exterminar las prácticas voraces, la codicia como forma de vida, la depredación como servicio a empresas madereras que desangran los árboles milenarios. No habrá políticas tarzanescas de ocupación. No habrá colonia interna que invada y coarte el libre tránsito de los pueblos trashumantes que ejercen su nomadismo por las riberas del Yasuní, del Cononaco o el Nashiño.” Para ello, en el mismo año, declaró ante la ONU que en vista del descubrimiento de petróleo de primera calidad bajo el suelo del ITT, el mundo entero (al ser la Amazonía el pulmón del planeta) debía pagar al gobierno lo mismo que este ganase al explotar. “La iniciativa Yasuní ITT es la propuesta más concreta que se haya presentado en la historia de la humanidad para luchar contra el cambio climático y el calentamiento global, es pasar de la retórica a los hechos concretos. De ustedes depende el éxito de esta iniciativa y, sinceramente, del éxito de esta iniciativa, estoy convencido, depende gran parte del futuro del planeta” Pese a ello, hace pocos meses el presidente del Ecuador dijo en cadena


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina. nacional: “¡El mundo nos falló!” Y declaró que se deberá explotar el uno por ciento del Yasuní. Pocas horas después, se reivindicó por twitter y Facebook diciendo que será apenas el uno por mil del ITT. Respecto al destino de los no contactados, se escuchan comentarios semejantes entre la población como: “hay que darles educación para que puedan conservar su cultura, en un territorio tan pequeño están enjaulados como animalitos, no podemos dejar que sigan sin estar contactados; deben ser integrados”, etc. Cuando en la práctica, la medicina de los pueblos ocultos es extraída de las plantas, su sustento es aquello tomado de la tierra y las enseñanzas de sus ancestros -aunque no aparezca de forma escrita- les abastecen del conocimiento que necesitan para su supervivencia. Es ahí cuando se aplica el término en aislamiento voluntario. Es su voluntad y es su derecho legítimo. Viven en un estado que se formó siglos después de su llegada a esa tierra. Según el artículo 1.2 del capítulo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, están en su pleno derecho a la autodeterminación. Lo cual dio pie al Derecho Internacional y su respaldo al reconocimiento de la autodeterminación de los pueblos, mismo que figura en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados. Esto implica que los pueblos tienen derecho a elegir su gobierno, sistema económico, social y cultural sin intervención ajena. Entonces, entra en dilema el concepto de desarrollo y quién es pueblo. Según cada interpretación, puede ser el estado en su totalidad o autodeterminación de las distintas nacionalidades que en su interior habitan los que están sujetos al derecho internacional. Así mismo, gran parte de los ecuatorianos están convencidos de que la extracción petrolera en el Yasuní ITT les sacará de la pobreza. Pues, el discurso oficial es ese: quien no esté de acuerdo, es enemigo del progreso. Cuando en realidad el dinero extraído de la explotación del Yasuní es apenas más que el equivalente al 2% del presupuesto anual. Ya que el proceso de explotación está previsto a lo largo de más de 20 años por un total de 18 mil millones. Sin contar con que la deuda del gobierno con China, $8.177 millones de dólares hasta 2013, supera por más del doble la cantidad de dinero que pidió el presidente Correa a la comunidad internacional

Dentro del Yasuní habitan cinco pueblos: kichwa amazónicos, los shuar y huaorani. Estos últimos tienen clanes que viven en aislamiento voluntario en lo profundo de la selva: los taromenane y tagaeri. Se estima que hay más que aún no han sido divisados.

ante las Naciones Unidas en 2007 para la protección del Yasuní. Así mismo, en la actualidad la China gasta más de la mitad de lo invertido en el ejército en conservación ambiental; según informa Plan V, revista que resalta la inconsistencia entre las políticas ambientales de la nación asiática cuando esta busca aminorar su liberación de toxicidad en suelo propio mientras es de los mayores explotadores y beneficiarios de la extracción de recursos no renovables del pulmón del mundo, la Amazonía. Retomar los viejos discursos del mandatario ecuatoriano es como frotarse los ojos al despertar, aquel momento en la mañana que uno no logra distinguir si sigue dormido o ya está despierto. Y al corroborar que sí los dijo y que ahora se desdice, comprobamos que son ciertos y lo que fue un sueño para muchos, ahora es pesadilla. En vista del cambio de discurso, no queda más que apelar al recurso constitucional estipulado en el siguiente artículo: Art. 407.- Se prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en las áreas protegidas y en zonas declaradas como intangibles, incluida la explotación forestal. Excepcionalmente dichos recursos se podrán explotar a petición fundamentada de la Presidencia de la República y previa declaratoria de interés nacional por

parte de la Asamblea Nacional, que, de estimarlo conveniente, podrá convocar a consulta popular. Este lunes 7 de abril terminará la colecta de firmas en puntos fijos. Hasta el viernes 11 se recibirán firmas en las sedes de las organizaciones ambientales Yasunidos y Acción Ecológica quienes aún esperan las firmas de los ecuatorianos que habitan el extranjero y zonas alejadas de las ciudades. El gobierno nacional les exige a los ecuatorianos al menos 600.000 firmas para que su propuesta pueda ser sometida a votación. La misma que dice: ¿Está usted de acuerdo en que el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el suelo? Hasta ahora innumerables firmas han sido anuladas e invalidadas, incluso hay 2 colectas falsas circulando. Donde, con un logotipo similar al propuesto por el colectivo Yasunidos, adeptos al oficialismo buscan firmas para validar la extracción petrolera en las áreas protegidas del Yasuní o simplemente confundir a la población; haciéndola creer que votan a favor de la conservación mientras logran invalidar la propuesta. El 11 de abril habrá una acampada en el emblemático parque El Arbolito, sede de décadas de protestas. Al amanecer del sábado las personas solidarias de todo el país y el mundo llevarán las

7


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Esta es la única imagen válida para la Consulta Popular, llevada a cabo por el colectivo ambiental Yasundos. Cualquier imagen parecida pero modificada es falsa. El siguiente video busca firmas para la Consulta Popular bajo el lema: ¡Por ellos, por nosotros, por ti, por mí, por el Yasuní!

https://www.youtube.com/watch?v=jpd4F6c1h9g&hd=1

firmas a ser contabilizadas por el CNE (Consejo Nacional Electoral). A partir de ahí pasarán alrededor de veinte días hasta saber si el conteo es válido. Si es así, irá a Consulta Popular y los ecuatorianos podrán votar a favor o en contra de la explotación de petróleo en el área protegida. Para muchos, lo que se salvaguarda es el derecho al voto, la democracia y la opinión del ciudadano. No obstante, de ser así, será una mayoría quien decida sobre la existencia misma de una minoría. Quienes han/hemos abogado por esta causa sentirán/sentiremos el alivio de que lo que pasa en el país y en el

8

mundo está sujeto a nuestro voto y opinión. Sin embargo, no deja de ser un proceso doloroso que la vida o muerte de un pueblo sea un tema de discusión siquiera. Que una Constitución (emitida en 2008), la primera en otorgar derechos a la naturaleza, donde se proclama al Estado como custodio de las poblaciones de las zonas protegidas, permita considerar de interés nacional la pérdida inconmensurable de recursos naturales, entre ellos el legado de un pueblo ancestral. Estaría en manos de los ciudadanos ecuatorianos determinar si los

pueblos ocultos siguen en aislamiento voluntario o si su hábitat sufre tal impacto que lleve a su fin a toda una cultura, a dos o más pueblos y con todas sus letras a un etnocidio.


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Tres estrategias de operación

E

xisten tantas formas de operar los mercados como operadores hay. Las hay complicadas, simples, arriesgadas, conservadoras y un sin límite de características que dependerán siempre del operador. Cualquiera sea la elección, es importante que uno se sienta cómodo con la seleccionada.

promedio de los últimos 50 días. De esta manera, evitamos operar un falso quiebre.

En este artículo sólo quiero mencionar algunas de la más utilizadas, describiéndolas y acercándoselas a quienes se están iniciando en el mercado, o a quienes aún no tienen claro qué estrategia utilizar. Cualquiera sea la elección que hagan, es importante que la estudien, analicen y perfeccionen para intentar conseguir mayor cantidad de operaciones buenas que malas.

5- El último y quizás más importante punto, es asegurarnos que la tendencia del mercado en general es alcista utilizando el índice del mercado en que se esté operando. Es decir, si opera en Argentina deberá mirar y estudiar el chart del Merval. Si opera en USA acciones tecnológicas deberá chequear el chart del Nasdaq.

Breakout: Es una de las técnicas más utilizadas y sencilla para operar en los mercados. Consiste en identificar un nivel de resistencia, o soporte en caso de operar a la baja, y esperar el quiebre o ruptura de esa zona. La expectativa en estos casos es que el movimiento tenga suficiente fuerza para continuar con la dirección previa y atraiga de este modo a nuevos compradores que lleven el precio en busca de máximos. Como dije anteriormente, es un método sencillo ya que solo requiere una mínima comprensión de soportes y resistencias. En lo personal, es un método que utilice cuando recién comenzaba a operar y en el que William O’Neil, autor del libro “How to make money in stocks”, sirvió como guía para generar mis primeras operaciones rentables. Algunos de los detalles a tener en cuenta al momento de operar un breakout son: 1- Esperar el precio unos centavos sobre resistencia o debajo de un soporte en caso de operar “short” 2- Utilizar precios de cierre para decidir si abrir, o no, la posición. 3- Tener en cuenta el volumen con el que se realiza la ruptura. Lo ideal es que éste sea superior al 50% sobre el

4- El breakout con buenas probabilidades de éxito en muy pocas oportunidades activará un stop que se encuentre 7% debajo del precio de compra.

Retrocesos: Si operar disciplinadamente breakouts le permitió mejorar drásticamente los resultados de sus operaciones, los retrocesos le darán un punto de ingreso de menor riesgo y con grandes chances de incrementar su comitente. Esta técnica requiere otra forma de encarar la operación, y se basa en reconocer la tendencia del activo a operar y confiar en que la misma se mantendrá a futuro. La psicología detrás de de esta técnica es que luego de un avance en la dirección de la tendencia principal, llegará el momento en que el activo se encuentre demasiado inflado o sobrecomprado y por ende generará un retroceso que permita descomprimir tanto el precio como los osciladores. Por lo general estos retrocesos son pequeñas zonas de toma de ganancias por parte de los swing traders, y representan excelentes oportunidades de compra o incremento de una posición existente. Pero la gran pregunta es: ¿Cómo comprar el retroceso? En este caso y en lo personal, utilizar velas japonesas es de gran ayuda. Lo que se busca en estas circunstancias es que el precio ponga a prueba el nuevo soporte, anterior resistencia previa al breakout, throwback completo. O en el más bullish de los casos, el toque de la media móvil de 20 días. Es importante tener en cuenta que en principio resulta difícil, en tiempo real, darse

Por Fernando Leiva

Trader Norteamericano Columnista de Cinco Ruedas

cuenta si lo que estamos viendo es un simple retroceso o un cambio de tendencia, por lo cual mi consejo en este caso es NO comprar en la caída, sino comprar la reversión. Es decir, NO tomar el cuchillo cayendo. Martillos (hammers), dojis, o sombras largas en dichas zonas son indicios de que hay compradores dispuestos a llevar el activo, y a partir de allí es cuestión de tiempo hasta que los operadores se vuelvan más agresivos y comiencen a absorber todo lo ofertado, confirmando la reversión que nos llevará en busca de el máximo establecido con anterioridad. Momentum: En los dos casos anteriores nuestros ingresos son realizados en puntos pre-establecidos y requieren técnica y timming para operar. En el caso de operar con momentum y tomando ventaja de él, esto no es necesario ya que en este caso el tiempo de operación es mayor y requiere menos atención de nuestra parte. Por lo general, ésta es una forma de operación ideal para aquellos que no disponen, o bien no tienen intenciones de dedicarle mucho tiempo al research para tomar decisiones. Aunque sí es necesario asegurarse de que estamos operando en la dirección de la tendencia. Por tal motivo y por tratarse de una técnica para operar de largo plazo, las medias móviles de 100 o de 200 días son los indicadores técnicos a tener en cuenta al momento de abrir una posición. También vamos a mirar charts semanales, en vez de diarios, y estaremos mirando el comportamiento del MACD. Es muy importante también conocer y seleccionar compañías con buenos fundamentals y buen management ya que nuestro tiempo de tenencia será como mínimo de un año. Estos son tres de las formas más comunes de operar, y no importa cual elijan para hacerlo siempre y cuando tengan un plan de operación y posean la disciplina necesaria para operarlo. Buena semana y happy trading!

9


Lunes 7 de dede 2014 - Buenos Aires, Lunes 17 de Febrero de 2014 - Buenos Argentina. Lunes 24 deAbril Febrero 2014 -Aires, Buenos Aires, Argentina. Argentina.

Listado de Agentes de Bolsa N°

144 113 1 6 5 134 36 132 71 11 19 68 238 103 22 88 49 27 10 77 12 200 53 216 38 154 118 190 46 100 192 117 50 24 60 172 18 159 64 15 57 63 123 61 174 245 196 74 169 75 30 73 84 248 146 4 209 86 76 225 59 217 198 13 122 107 206 240 171 150 244 124 106 158 220

10 14

NOMBRE

Aeromar Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Alchemy Sociedad de Bolsa S.A. Aldazabal y Cía. S.A. Sociedad de Bolsa Allaria Ledesma y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Alvarez y Cía. Actividades Bursátiles S.C. Amirante - Galitis Sociedad de Bolsa S.A. Arbal Sociedad de Bolsa S. A. Arpenta Sociedad de Bolsa S.A. B.A. Brokers Sociedad de Bolsa S.A. Badeval Sociedad de Bolsa S.A. Bagnardi y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Bahía Blanca Sociedad de Bolsa S.A. Balanz Capital Sociedad de Bolsa S.A. BBVA Francés Valores Sociedad de Bolsa S.A. Behr Claudio A. Bell Sociedad de Bolsa S.A. Benedit Sociedad de Bolsa S. A. Besfamille S.A. Sociedad de Bolsa BH Valores S.A. Sociedad de Bolsa BTU Sociedad de Bolsa S.A. Buenos Aires Valores S.A. Sociedad de Bolsa Bull Market Brokers S.A. Sociedad de Bolsa Burplaza S.A. Sociedad de Bolsa C.A. Teuly & Co. Sociedad de Bolsa S.A. Capital Markets Arg. Soc. de Bolsa S. A. Carril Miguel J. Casa Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Citicorp Valores S.A. Sociedad de Bolsa Cohen S.A. Sociedad de Bolsa Comafi Bursátil S. A. Soc. de Bolsa Compañía Global de Inversiones S.A. Copello Sociedad de Bolsa S.A. Corneille Dionisio M.J.B. Corsiglia y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Cozzani - Guterman S.A. Sociedad de Bolsa CSB Cirillo Sociedad de Bolsa S. A. Cucchiara y Cía. S.A. Sociedad de Bolsa Cía. Gral. de Valores Mobiliarios S.A. Soc. de Bolsa De Bary y Cía. Sociedad de Bolsa S. A. Debursa Sociedad de Bolsa S.A. Del Giudice y Cía. S. C. Dellepiane y Cía. S. C. Deutsche Securities Sociedad de Bolsa S. A. Dominguez, Jorge A. Emebur S. A. Soc. de Bolsa Euro Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Eurovalores Sociedad de Bolsa S.A. Fabbiani y Cía. S. A. Sociedad de Bolsa Facimex Bursátil Soc. de Bolsa S.A. Falabella y Corsi Inv. Soc. de Bolsa S.A. Fenix Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Fernández Laya Sociedad de Bolsa S.A. Fescina y Cía. Sociedad de Bolsa S. A Finance S.A. Sociedad de Bolsa Finanflower Sociedad de Bolsa S. A. Forexbursatil S. A. Sociedad de Bolsa Futuro Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Galicia Valores S. A. Soc. de Bolsa Giannoni y Cía. Sociedad de Bolsa S. A. GIO Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Global Equity Sociedad de Bolsa S.A. Gordon Davis y Cía. S.C. HSBC Valores S.A. Soc. de Bolsa Héctor J. Bacqué Sociedad de Bolsa S.A. Industrial Valores Sociedad de Bolsa S.A. Intercapital Sociedad de Bolsa S.A. Intervalores Sociedad de Bolsa S. A. INTL CIBSA Sociedad de Bolsa S.A. Itaú Sociedad de Bolsa S.A. J.B. Peña y R.M. Durañona Sociedad de Bolsa S.A. JP Morgan Chase S.A. Sociedad de Bolsa Julio A. Macchi Sociedad de Bolsa S.A. Lacoste y Cía. S.A. Sociedad de Bolsa Lasa Sociedad de Bolsa S.A. Longo Elia Bursátil Soc. de Bolsa S.A.

DIRECCIÓN

TELÉFONO

Florida 375 - 7º Piso (54 11) 4326-6362 Bouchard 547 - 12° Piso (54 11) 4893-2701 Reconquista 379 - 6° Piso (54 11) 4394-4428 25 de Mayo 359 - 12º Piso (54 11) 5555-6000 25 de Mayo 347 - 5° Piso Of. 547 (54 11) 4312-0034 Reconquista 458 - 11° Piso (54 11) 5272-6500 25 de Mayo 347 – 5° Of. 532 (54 11) 4313-0202 San Martín 344 - 28º Piso (54 11) 4103-7400 Sarmiento 517 - 4° Piso B (54 11) 4326-2047 Sarmiento 310 - 5º Piso (54 11) 4323-6929 Sarmiento 246 - 5° Piso (54 11) 4331-1312 25 de Mayo 267 - 4º Piso (54 11) 4342-0629 Av. Corrientes 330 - 3° Piso (54 11) 5276-7000 Tte. Gral. J.D. Perón 380 - 7º (54 11) 4346-4000 25 de Mayo 356 - 4° Piso (54 11) 4328-0394 San Martín 344 – Piso 30 “A” (54 11) 5218-6000 25 de Mayo 565 - 7° Piso (54 11) 4315-8005 25 de Mayo 277 – Piso 6 (54 11) 5032-7128 Tte. Gral. J.D. Perón 525 P.B. (54 11) 4347-5832 Av. Leandro N. Alem 896 – 10º (54 11) 5277-9444 25 de Mayo 332 - 6to. Piso (54 11) 4322-8723 25 de Mayo 350 - 9º Piso (54 11) 5353-4420 Reconquista 559 - 2° Piso (54 11) 4314-1306 San Martín 140 - 21º Piso (54 11) 4344-8950 Esmeralda 130 - 9° Piso (54 11) 4320-1900 25 de Mayo 347 - 6° Piso (54 11) 4311-4505 25 de Mayo 332 – 5° Piso (54 11) 4328-3878 Bme. Mitre 530 - 3° Piso (54 11) 4329-1614 25 de Mayo 195 - 7° Piso (54 11) 5218-1100 Bme. Mitre 699 (54 11) 4328-3020 Juan María Gutierrez 3765 - 5° (54 11) 4843-7410 25 de Mayo 347 - 3° (54 11) 4312-7861 Tucuman 255 - 2° Piso Of. D (54 11) 4312-0356 Av. Corrientes 545 – Piso 8 (54 11) 4327-4100 San Martin 439 - 11° Piso (54 11) 4393-7171 25 de Mayo 359 - 16° Piso (54 11) 4313-9926 Sarmiento 470 - 2° Piso Of. 201 (54 11) 4394-9330 25 de Mayo 432 - 14° Piso (54 11) 4313-4188 Lavalle 381 - 1° Piso (54 11) 4314-1182 Maipu 267 - 17° Piso (54 11) 4394-1436 25 de Mayo 347 - 3° (54 11) 4312-3540 San Martin 320 - 7° Piso (54 11) 4393-9851 Tucuman 1 - 13° Piso (54 11) 4590-2722 Viamonte 332 - 1° Piso Of. 8 (54 11) 4311-0105 Sarmiento 412 - 3° Piso Of. 301 (54 11) 4394-0091 San Martin 551 - 3º (54 11) 4326-8212 25 de Mayo 293 - Piso 8 (54 11) 4331-8484 25 de Mayo 3474to. Piso (54 11) 4894-2064 Olga Cossenttini 831 - 1º Piso (54 11) 4516-0800 Sarmiento 347 - 5° Piso Of. 26 (54 11) 4325-6790 San Martín 344 - 11º Piso (54 11) 6632-5000 Reconquista 144 – Piso 8vo (54 11) 4331-0505 25 de Mayo 347 - 4° Piso Of. 424 (54 11) 4311-7224 Sarmiento 539 - 4° Piso (54 11) 5236-0593 Sarmiento 552 - 14° Piso (54 11) 4394-0043 Av. Santa Fé 936 - 6º Piso (54 11) 4326-4177 Reconquista 365 – 2° Piso Of. “B” (54 11) 5-252-0400 Juan D. Perón 430/34 - 22º Piso (54 11) 6329-6890 25 de Mayo 252 - 5º Piso (54 11) 4331-5593 Sarmiento 459 - 1º Piso (54 11) 5983-8000 Reconquista 144 - 10° Piso (54 11) 5235-1200 25 de Mayo 347 - 3º Piso Of. 341 (54 11) 4312-3639 Bouchard 680 - 11º Piso (54 11) 4348-5597 Leandro N. Alem 465 - 3º (54 11) 4311-1300 Sarmiento 530 - 6º Piso (54 11) 5238-0256 25 de Mayo 359 - 6to. Piso (54 11) 4312-2489 25 de Mayo 359 - 6to. Piso (54 11) 5218-4893 Sarmiento 459 - 9° Piso (54 11) 4390-7595 Victoria Ocampo 360 – 6° Piso (54 11) 4378-8505 Corrientes 222 - 2º Piso (54 11) 4311-0014 Av. Madero 900 - 22º Piso (54 11) 4325-8046 San Martin 617 - 5º Piso Of. F (54 11) 4314-6915 Lavalle 547 - 3º Piso (54 11) 4393-6112 25 de Mayo 277 - 4º Piso Of. A (54 11) 4343-9393 25 de Mayo 356 - 2º Piso (54 11) 4328-0020

WEBSITE

www.aeromarbursatil.com.ar www.alchemy.sba.com.ar www.aldazabal.com.ar www.allaria.com.ar www.alvarezycia.sba.com.ar www.agonline.com.ar www.arbal.sba.com.ar www.arpentabolsa.sba.com.ar www.babrokers.sba.com.ar www.badeval.sba.com.ar www.bagnardiycia.com.ar www.bolsacombblanca.com.ar www.balanz.com www.bbvafrancesvalores.sba.com.ar www.behr.sba.com.ar www.bellbursatil.com www.beneditsa.com.ar www.besfamille.com www.bhvalores.sba.com.ar www.btuvalores.com.ar www.bavsa.com www.bullmarketbrokers.com www.burplaza.sba.com.ar www.catyco.com.ar www.capitalmarkets.com.ar www.carril.sba.com.ar www.casa.sba.com.ar www.argentina.citibank.com/laarco www.cohen.com.ar www.comafi.sba.com.ar www.globalinversiones.com.ar www.copello.sba.com.ar www.bolsas2000.com www.corsiglia.us www.cozzani.sba.com.ar www.csbcirillo.com.ar www.cucchiara.com.ar www.cgvm.sba.com.ar www.debarycia.com.ar www.debursa.com.ar www.delgiudice057.sba.com.ar www.dellepianeycia.sba.com.ar www.db.com/argentina/dssb www.dominguez.sba.com.ar www.emebur.sba.com.ar www.eurobursatil.com www.eurovalores.sba.com.ar www.fabbiani.sba.com.ar www.facimex.com.ar/es/ www.falabellaycorsi.com/ www.fenixbursatil.com www.fernandezlaya.sba.com.ar www.fescinaonline.com.ar/ www.financesa.com.ar www.finanflower.sba.com.ar www.forexbursatil.com www.futurobursatil.com.ar/ www.galicia-valores.com.ar www.giannoni-sa.com.ar www.giobursatil.com www.globalequity.com.ar www.gordondavis.sba.com.ar www.hsbc.com.ar www.bacqueonline.com www.industrial.sba.com.ar www.intercapitalsb.com.ar www.intervaloresnet.com.ar/ www.cibsa.com www.itau.com.ar www.pyd.sba.com.ar www.agente244.sba.com.ar www.jmacchi.com.ar www.lacoste.sba.com.ar www.lasasb.com.ar www.longoeliabursatil.com.ar

13


Lunes de Abril 2014 - Buenos Aires, Argentina. Lunes 177de dede 2014 - Buenos Aires, Argentina. Lunes 24Febrero de Febrero de 2014 - Buenos Aires, Argentina. N°

211 111 33 127 137 189 109 21 79 136 80 95 223 121 242 16 7 173 128 32 72 48 184 167 8 234 20 163 23 40 141 180 35 110 119 175 91 87 168 114 2 201 152 176 186 222 94 205 82 241 165 212 98 218 215

14

NOMBRE

Luis Domingo Trucco Soc. de Bolsa S. A. Lynx Sociedad de Bolsa S.A. Macro Securities S.A. Sociedad de Bolsa Maestro y Huerres S.A. Soc. de Bolsa Mar Del Plata Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Mario S. Fernandez y Cía Soc. de Bolsa S. A Mariva Bursátil Soc. de Bolsa S.A Mascaretti y Cía. S.A. Soc. de Bolsa Mateo y Marchioni Sociedad de Bolsa S.A. Mayoral Bursátil S.C. Metrocorp Soc. Bolsa S.A. Miguens - Pérez Iturraspe Sociedad de Bolsa S.A. Molinari Sociedad de Bolsa S.A. Montelatici y Cía. Soc. de Bolsa S. A. Morandi Sociedad de Bolsa S.A. Mundo Bursátil S.A. Sociedad de Bolsa Nacion Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Napoli Sociedad de Bolsa S.A. Navarro Viola y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Nuevo Chaco Bursátil S.A. Sociedad de Bolsa Orlando y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Patagonia Valores S.A. Sociedad de Bolsa Patente de Valores S.A. Sociedad de Bolsa Piano Sociedad de Bolsa S.A. Portfolio Investment S.A. Sociedad de Bolsa Porzio Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Proficio Investment S.A. Sociedad de Bolsa Provalor Sociedad de Bolsa S.A. Provincia Bursátil S.A Sociedad de Bolsa Puente Hnos. Sociedad de Bolsa S.A Rabello y Cía. S.A. Sociedad de Bolsa Rava Sociedad de Bolsa S.A. Raymond James Argentina Sociedad de Bolsa S.A. Raúl D. Mackintosh Lic. REM Sociedad de Bolsa S.A. Rey Lopez Sociedad de Bolsa S.A. RIG Valores S.A. Sociedad de Bolsa RL Sociedad de Bolsa S.A. Rodriguez Zamboni, Jose Ignacio Rosario Valores Sociedad de Bolsa S.A. S.B.S Sociedad de Bolsa S.A. Santamarina Valores S.A. Sociedad de Bolsa Santander Río Sociedad de Bolsa S.A. Schweber y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Servente y Cía. S.A. Sociedad de Bolsa Slotnisky, Elias A. Soluciones Financieras S.A. Sociedad de Bolsa Tavelli y Cía. S. A. Sociedad de Bolsa TPCG Valores Sociedad de Bolsa S.A. Transacciones Sociedad de Bolsa S.A. Tutelar Bursátil Sociedad de Bolsa S.A. Ubertone y Cía. Sociedad de Bolsa S.A. Valfinsa Bursátil Soc. de Bolsa S.A. Venini Núñez S.A. Sociedad de Bolsa Zarracan Sociedad de Bolsa S. A.

DIRECCIÓN

TELÉFONO

Tucuman 335 - 4º Piso Of. D y E (54 11) 4311-7680 Av. Corrientes 330 - 2° Piso (54 11) 4394-5969 Juana Manso 555 – 8° (54 11) 5222-8965 Sarmiento 470 P.B. (54 11) 4394-7212 Av. Roque Sáenz Peña 788 - 9º (54 223) 5616000 25 de Mayo 332 - 2º Piso (54 11) 4325-4890 San Martin 299 - 4º Piso (54 11) 4321-2200 25 de Mayo 277 - 4º Piso (54 11) 4331-7112 25 de Mayo 298 - 2° Piso (54 11) 5238-5555 Florida 142 - 8º Piso (54 11) 4326-9288 Macacha Güemes 150 - 1º Piso (54 11) 4318-6800 San Martín 140 - 20º Piso (54 11) 5555-9600 Lavalle 407 - 1º Piso (54 11) 4393-6796 25 de Mayo 347 - 4º Piso Of. 459 (54 11) 4313-8886 Sarmiento 412 - 7º Piso Of. 702 (54 11) 4394 8747 Av. Corrientes 311 - 13° Piso (54 11) 4393-0700 Av. Leandro N. Alem 356 - 16º (54 11) 4313-1212 Reconquista 365 - 6º Piso (54 11) 4394-2254 25 de Mayo 350 - 10º Piso (54 11) 4328-7263 Av. Leandro N. Alem 530 - 7° (54 11) 5277-8550 25 de Mayo 516 - 8º Piso (54 11) 4313-4045 Av. de Mayo 701 – Piso 13 (54 11) 4510-1490 Reconquista 336 - 9º Piso Of. U (54 11) 4394-7438 San Martin 345 - 2º Piso (54 11) 4322-1511 Lavalle 465 - 2º Piso (54 11) 4322-9843 25 de Mayo 347 - 6º Piso (54 11) 4311-6179 25 de Mayo 267 - 8° Piso - Of. 48 (54 11) 4343-1000 Sarmiento 543 (54 11) 4322-3400 San Martin 108 - 12º Piso (54 11) 4347-0132 Tucumán 1 - Piso 14 (54 11) 4329-0000 Av. Corrientes 345 - 11º Piso (54 11) 4313-2209 25 de Mayo 277 - 5º Piso (54 11) 4343-9421 San Martín 344 - 22º Piso (54 11) 4850-2500 Maipu 692 - 5º Piso Of. A (54 11) 4393-7347 Reconquista 336 - 5º (54 11) 4326-7719 25 de Mayo 267 - 6º Piso Of. 35 (54 11) 4331-2247 Av. Corrientes Nº 327 - 6º Piso (54 11) 4850-3400 25 de Mayo 332 - 3º Piso (54 11) 4325-5590 Sarmiento 385 - 4º Piso Of. 62 (54 11) 4393-5907 Reconquista 458 - 7º Piso (54 11) 4393-9391 Madero 900 - 11º Piso (54 11) 4894-1800 25 de Mayo 267 - 8º Piso (54 11) 4343-9939 Bme. Mitre 480 - 5º Piso (54 11) 4341-1000 Av. Leandro N. Alem 530 - 6° (54 11) 4139-5500 25 de Mayo 332 - 7º Piso (54 11) 4325-3810 Sarmiento 212 - 5º Piso (54 11) 4342-5818 25 de Mayo 516 – Piso 10 (54 11) 5238-0030 25 de Mayo 267 - 2º y 7º Piso (54 11) 4343-7966 Bouchard 547 - 27° Piso (54 11) 4510-0900 San Martín 140 - 15º Piso (54 11) 5235-9090 Corrientes 465 - 6º Piso (54 11) 4394-2016 Juan Domingo Peron 315 - 4º (54 11) 4331-7987 Reconquista 144 - 11º Piso (54 11) 4343-0288 25 de Mayo 538 - 5º Piso (54 11) 4311-3153 Corrientes 465 - 6º Piso (54 11) 4394-2016

WEBSITE

www.trucco.sba.com.ar www.lynxbursatil.com.ar www.macrosecurities.com.ar www.maestroyhuerres.com www.mdpbursatil.com.ar www.fernandez.sba.com.ar www.mariva.com.ar www.mascaretti-bolsa.com www.mmsb.com.ar www.mayoralbursatil.com.ar www.metrocorp.sba.com.ar www.miguens-pereziturraspe.sba.com.ar www.molinari-sa.com www.montelatici.sba.com.ar www.morandibolsa.com.ar www.mundobursatil.net www.nacionbursatil.com www.napolisb.com.ar www.navarroviola.com.ar www.nchacobursatil.com.ar www.orlandoycia.com.ar www.patagoniavalores.com.ar www.patentedevalores.com.ar www.pianobursatil.com.ar www.portfolio.sba.com.ar www.porziobursatil.com www.proficioinvestment.com www.provalor.com.ar www.provinciabursatil.sba.com.ar www.puentenet.com www.rabello.com www.ravaonline.com www.raymondjames.com.ar www.macki.sba.com.ar www.remsb.com.ar www.reylopez.sba.com.ar www.riglobal.com/valores/index.htm www.rl.sba.com.ar www.zamboni.sba.com.ar www.rosariovalores.com.ar www.gruposbs.com www.santamarinabolsa.sba.com.ar www.santander.sba.com.ar www.schweberycia.com.ar www.serventeycia.com.ar www.slotnisky.sba.com.ar www.solfin.com.ar www.tavelli.com.ar www.tpcgvalores.com www.transaccionesonline.com.ar www.zarracan.sba.com.ar www.ubertone.sba.com.ar www.vfb.com.ar www.venininunez.com.ar www.zarracan.sba.com.ar

11 15


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Standard & Poor´s 500

C

erró la semana en 1865 puntos. En el último informe aquí expuesto sosteníamos los 1890/1900 puntos como objetivo para el índice americano, lo cual se cumple esta semana para posteriormente entrar en corrección, cerrando en los 1865 puntos. Entonces desde aquí al alza 1880 puntos es el valor a superar, en caso de hacerlo 1900 y luego 1950 puntos son los objetivos. Abajo resulta fundamental sostener los 1835/1840 puntos, zona que de perderse nos anunciaría una corrección de grado mayor. Como venimos comentando en cada informe, la tendencia del sp 500 sigue intacta y no existen peligros en su estructura alcista. Por lo tanto, seguiremos llamando correcciones a cualquier ajuste de precios normal que veamos en el sp 500.

Resumen: Valor de cierre 1865, nivel de control1835/1840, al alza recuperar 1880 puntos habilita los 1900 y luego los 1950 puntos.

12

TRITANGOTRADERS www.tritangotraders.com tritangotraders@gmail.com


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Análisis de Acciones Líderes IndiceMERVAL MERVAL Indice

SMAs

Finalmente se definió la tendencia alcista para el mercado argentino. El índice Merval llegó a marcar un nuevo máximo histórico en 6600 puntos.

Señal

% vs VA

15

Valor 6.092,64

Compra

-4,61%

50

5.918,09

Compra

-7,34%

200

4.869,63

Compra

-23,76%

Señal

% vs VA

Sin embargo, hacia final de semana realiza una reversión de tendencia con una vela tipo martillo invertido al jueves, que es confirmado con la vela negra del viernes.

EMAs 4

6.390,42

Venta

0,06%

18

6.136,13

Compra

-3,93%

Esperamos entonces que el Merval caiga a 6300 puntos, mitad de la vela Marubozu alcista del lunes. Y como segundo nivel, necesario para continuar dentro de la tendencia alcista, proponemos los 6200 puntos como soporte de control. Se dará nueva señal de entrada, en caso de superar los 6600 puntos.

40

5.971,02

Compra

-6,51%

Valor

Indicadores

Valor

Señal

MACD

156,92

Compra

Media 9 (MACD)

104,40

Compra

RSI

65,91

Compra

Análisis Técnico Ticker : MERVAL 6386,85

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

152.829,00

Volumen promedio

272.256,43

Valor

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

-

-100,00%

Soporte 1

6.167,00

-3,44%

Soporte 2

5.938,00

-7,03%

Soporte 3

5.800,00

-9,19%

Ratios del mercado Último precio Volatilidad Anual Tendencia

Variación Semanal

$ 6.386,85

1,84%

31,19%

Máximo 52 semanas

6263,22

Lateral Alcista

Mínimo 52 semanas

2908,62

Componentes Grupo Financiero Galicia S.A.

GGAL

Banco/ Financiera

15,87%

YPF S.A.

YPFD

Petróleo/ Energía

13,67%

Tenaris S.A.

TS

Petróleo/ Industrial

12,26%

EDENOR S.A.

EDN

Luz/ Energía

8,10%

Pampa Energía S.A.

PAMP

Energía/ Holding

7,40%

Siderar S.A.I.C.

ERAR

Industria metalúrgica

7,21%

Petróleo Brasileiro S.A.

APBR

Petróleo (Extranjera)

7,14%

Telecom Argentina S.A.

TECO2

Telecomunicaciones

6,34%

Soc. Comercial del Plata S.A.

COME

Financiera/ Grupo inversor

4,99%

Banco Macro S.A.

BMA

Banco

4,74%

Petrobrás Argentina S.A.

PESA

Energía/ Holding

4,14%

BBVA Banco Francés S.A.

FRAN

Banco

3,89%

Aluminio Argentino Aluar S.A.I.C.

ALUA

Industria metalúrgica

2,73%

Solvay Indupa S.A.I.C.

INDU

Industria petroquímica

1,53%

13


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

3,89

Venta

0,14%

50

4,12

Venta

6,12%

200

3,54

Compra

-8,72%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

3,88

Compra

-0,01%

18

3,92

Venta

1,00%

40

3,97

Venta

2,33%

Indicadores

Valor

Señal

-0,05

Venta

Media 9 (MACD)

-0,06

Compra

RSI

45,06

Venta

MACD

A paso lento pero firme, ALUA logra despegarse de esa zona peligrosa en $3,77, manteniéndose $0,11 sobre un buen soporte en $3,88. Parece costumbre de este activo, pero semana a semana presenta nuevos desafíos a cumplir. Al no ser tan volátil cuesta mucho que quiebre ciertas resistencias, por tanto hay que estar muy atento a que a principio de semana logre quebrar su EMA y ponerla como soporte en vez de resistencia. Si esto sucede, podremos estar en condiciones de seguir proyectando las subas que previmos, hasta el momento en $3,95 y $4,02 parafinalizar. En caso de que no suceda, lateralizaría entre estas bandas de $0,11. RSI en 45 pts y MACD en señal de entrada.

Análisis Técnico Ticker : ALUA 3,88

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

152.829,00

Volumen promedio

272.256,43

Valor

Ratios del mercado $ 3,88

P/E

8,89

Valor Libro

$ 2,18 $ 9.700.000.000

Pay out

12,37%

Resistencia 2

4,25

9,54%

Resistencia 1

4,01

3,35%

Soporte 1

3,80

-2,06%

Soporte 2

3,67

-5,41%

Soporte 3

3,28

-15,46%

Rotación del Activo

0,72

Rotación del Activo Corriente

1,77

Rotación del Activo No Corr

1,20

Rotación del Patrimonio neto

1,08

Indicadores Financieros

2,75%

Dividend yield

0,31%

Solvencia

Recorrido semanal

6,45%

Liquidez

3,08

Volatilidad Anual

36,92%

Liquidez Ácida

0,22

Plazo de Cobranza de Créditos

7,61

Plazo de Pagos

2,16 3,53

BETA de Mercado

0,76 Indicadores de Rentabilidad

ROA

3,32%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

5,00%

Endeudamiento

Efecto Palanca

14

4,36

Indicadores Patrimoniales

Último precio

Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

1,50

Ventas

2,98

0,28 $ 5.874.778.447

Margen de Beneficio/Ventas

4,64%

Resultado Operativo

$ 587.209.680

Resultado Neto por Acción

$ 0,44

Resultado Neto

$ 272.719.921


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Petróleo Brasileiro (Petrobras) S.A. Estuvo a punto de lograr el objetivo, pero no tuvo la fuerza necesaria: en consecuencia, no pudo llegar a los $66,23. Por el contrario, observamos que la cotización perdió algo de fuerza según el RSI, pero aumento la cantidad de volumen operado. Lo cual nos da a pensar ciertas cosas: ¿temor de que la acción baje? Quizás los tenedores de APBR lograron su trading y salen victoriosos. Con lo cual esperaremos, como la semana anterior, a la primera rueda de operaciones para dirimir este entredicho. En caso de que recupere la fuerza, tocará los $66 para poder usar la resistencia como soporte. Si esto no ocurre, tenemos varios soportes que nos ayudarán a hacer rebotar la cotización, entre otros los $63,45 y los $61,71. RSI en 66 pts y MACD en señal de entrada.

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

58,68

Compra

-8,59%

50

59,25

Compra

-7,72%

200

61,97

Compra

-3,48%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

63,63

Compra

-0,88%

18

59,91

Compra

-6,68%

40

59,10

Compra

-7,94%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

1,77

Compra

Media 9 (MACD)

0,67

Compra

RSI

66,99

Compra

Análisis Técnico Ticker : APBR 64,20

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

127.879,00

Volumen promedio

67.141,70

% vs VA

Valor Resistencia 3

77,00

19,94%

Resistencia 2

75,00

16,82%

Resistencia 1

70,00

9,03%

Soporte 1

64,00

-0,31%

Soporte 2

61,00

-4,98%

Soporte 3

56,00

-12,77%

Ratios del mercado

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 64,20

P/E

12,69

Valor Libro

$ 94,71

Capitalización Bursátil

$ 837.456.702.906

Pay out

Rotación del Activo

0,31

Rotación del Activo Corriente

1,72

Rotación del Activo No Corr

0,38

Rotación del Patrimonio neto

0,69

Indicadores Financieros

2,37%

Dividend yield

0,08%

Solvencia

Recorrido semanal

9,23%

Liquidez

8,88

Volatilidad Anual

44,44%

Liquidez Ácida

0,56

BETA de Mercado

0,81 Indicadores de Rentabilidad

Plazo de Cobranza de Créditos

8,20

Plazo de Pagos

35,61 0,23

ROA

3,73%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

5,34%

Endeudamiento

Efecto Palanca

1,43

1,83

0,22

Ventas

$ 105.869.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

7,76%

Resultado Operativo

$ 12.702.000.000

Resultado Neto por Acción

$ 0,63

Resultado Neto

$ 8.217.000.000

15


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Banco Macro S.A. SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

26,38

Compra

-9,03%

50

23,78

Compra

-18,00%

200

20,30

Compra

-30,00%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

28,48

Compra

-1,78%

18

26,46

Compra

-8,78%

40

24,98

Compra

-13,88%

Valor

Señal

MACD

1,38

Compra

Media 9 (MACD)

1,09

Compra

RSI

72,98

Compra

Indicadores

Con un hermoso rally alcista, BMA concluye la semana en máximos casi históricos. Como siempre, hay una pequeña corrección, sobre todo para los que respetan su trading y son fieles a ganar sólo lo que dijeron que iban a ganar. Se apoya sobre un soporte formado por una vela larga blanca por mediados de octubre del año pasado y vemos como se trazó un canal al alza: no sería de extrañar que corrija aún un poco más. A estar muy atentos si la cotización corta nuestro canal a la baja. Como esperamos buen comportamiento, diremos entonces que encontrará una próxima resistencia en $30,31 y buenos soportes en $29 y $27,15. RSI en 72 pts y MACD en señal de entrada.

Análisis Técnico Ticker : BMA 29,00

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

468.635,00

Volumen promedio

198.182,10

% vs VA

Valor Resistencia 3

Ratios del mercado

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

30,25

4,31%

Soporte 1

28,00

-3,45%

Soporte 2

25,90

-10,69%

Soporte 3

23,20

-20,00%

Ratios Bancarios

Último precio

Margen de Intermediación

0,59

7,06

Tasa Activa Implícita

0,16

$ 14,51

Tasa Pasiva Implícita

0,08

Spread Financiero

$ 29,00

P/E Valor Libro

24,40%

Incobrabilidad de Cartera

0,09 0,01

Dividend yield

3,46%

Liquidez

0,35

Recorrido semanal

15,05%

Absorción de Estruct con Rent

0,70

Volatilidad Anual

43,48%

Endeudamiento

2,94

Capitalización Bursátil

$ 17.240.065.000

Pay out

BETA de Mercado

Ultimos Resultados

1,18 Indicadores de Rentabilidad

Patrimonio Neto

$ 8.627.431.000

ROA

6,21%

Ingresos Financieros

$ 9.753.531.000

ROE

21,38%

Egresos Financieros

-$ 4.021.540.000

Resultado Operativo Bruto

$ 5.731.991.000

Efecto Palanca

16

-

3,44

Margen de Beneficio/Ventas

25,05%

Resultado Neto por Intermediación

$ 3.685.120.000

Resultado Neto por Acción

$ 4,11

Resultado Neto

$ 2.443.564.000


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Sociedad Comercial del Plata S.A. Después de semanas llena de incógnitas, COME logra repuntar de a poco. Como podemos observar en el gráfico, pudo mantenerse sobre los $0,96 y además pudo sostener la cotización sobre su EMA, con lo que nos deja buenas esperanzas para la próxima semana. Tenemos 2 noticias buenas: como nuevo soporte no sólo tomaremos a su EMA sino que también, el valor $0,95. Proyectaremos entonces nuevas resistencias en $0,98. RSI en 50 pts y MACD en señal de entrada.

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

0,94

Compra

-2,72%

50

1,00

Venta

3,23%

200

0,74

Compra

-22,90%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

0,96

Compra

-0,82%

18

0,96

Compra

-0,92%

40

0,97

Venta

0,62%

Valor

Señal

Indicadores MACD

-0,01

Venta

Media 9 (MACD)

-0,02

Compra

RSI

50,02

Compra

Análisis Técnico Ticker : COME 0,97

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

1.131.820,00

Volumen promedio

1.557.356,50

% vs VA

Valor Resistencia 3

1,12

16,06%

Resistencia 2

1,06

9,84%

Resistencia 1

0,97

0,52%

Soporte 1

0,92

-4,66%

Soporte 2

0,82

-15,03%

Soporte 3

0,75

-22,28%

Ratios del mercado

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 0,97

P/E

1,14

Valor Libro

$ 0,59

Capitalización Bursátil

$ 1.312.243.670

Pay out

Rotación del Activo

0,86

Rotación del Activo Corriente

2,48

Rotación del Activo No Corr

1,31

Rotación del Patrimonio neto

1,19

Indicadores Financieros

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

Recorrido semanal

8,97%

Liquidez

5,39

Volatilidad Anual

39,84%

Liquidez Ácida

0,16

Plazo de Cobranza de Créditos

6,67

Plazo de Pagos

9,74 0,68

BETA de Mercado

0,78 Indicadores de Rentabilidad

ROA

10,29%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

8,77%

Endeudamiento

Efecto Palanca

0,85

Ventas

Margen de Beneficio/Ventas

12,01%

Resultado Operativo

Resultado Neto por Acción

$ 0,85

Resultado Neto

3,59

0,24 $ 957.687.000 -$ 6.212.000 $ 115.055.000

17


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Empresa Distribuidora Norte (EDENOR) S.A. SMAs

Valor

Señal

15

3,41

Compra

-5,91%

50

3,15

Compra

-12,87%

200

2,14

Compra

-40,95%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

% vs VA

4

3,61

Compra

-0,34%

18

3,42

Compra

-5,53%

40

3,26

Compra

-9,94%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,13

Compra

Media 9 (MACD)

0,10

Compra

RSI

64,32

Compra

EDN cierra una semana excelente de suba con una pequeña alarma, un RSI decreciente y poco volumen operado la última rueda, vemos como la cotización baja un % para poder empezar a corregir. Con lo cual diremos que si el comienzo de la semana de EDENOR es positivo, podemos seguir proyectando nuestra suba hacia los $4. En cambio, si no es del todo positivo deberíamos esperar que corrija al menos hasta los $3,50. RSI en 64 pts y MACD en señal de entrada.

Análisis Técnico Ticker : EDN 3,62

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

459.947,00

Volumen promedio

730.815,55

Valor

Ratios del mercado $ 3,62

P/E

3,89

Valor Libro

$ 1,44 $ 2.953.230.716

Pay out

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

3,60

-0,55%

Soporte 1

3,43

-5,25%

Soporte 2

3,30

-8,84%

Soporte 3

3,23

-10,77%

Rotación del Activo

0,47

Rotación del Activo Corriente

1,84

Rotación del Activo No Corr

0,64

Rotación del Patrimonio neto

2,93

Indicadores Financieros

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

Recorrido semanal

11,40%

Liquidez

1,64

Volatilidad Anual

54,01%

Endeudamiento

2,06

BETA de Mercado

0,79 Indicadores de Rentabilidad

34,66

Plazo de Pagos

54,39 0,64

10,46%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

25,71%

Ventas

2,46

1,19

Plazo de Cobranza de Créditos

ROA Efecto Palanca

18

-

Indicadores Patrimoniales

Último precio

Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

$ 3.440.691.000,00

Res. Operativo antes de Res. 250/13

-$ 1.680.690.000 $ 1.314.647.000

Margen de Beneficio/Ventas

22,06%

Resultado Operativo

Resultado Neto por Acción

$ 0,93

Resultado Neto

$ 759.141.000


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Siderar S.A.I.C. La última rueda muestra cómo se descuelga de la suba que venía teniendo el Activo en cuestión, logrando apoyarse sobre su EMA para contener la caída. Lo que nos deja parados más o menos igual que la semana anterior, sin muchos cambios mantendremos nuestros objetivos al alza y observaremos más de cerca el comportamiento a principio de la semana. En caso de que esa rueda sea negativa, usaremos de soporte los $3,47.RSI en 53 pts y MACD en señal de entrada.

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

3,51

Compra

-1,11%

50

3,54

Compra

-0,29%

200

2,84

Compra

-20,11%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

3,59

Venta

1,00%

18

3,53

Compra

-0,50%

40

3,49

Compra

-1,72%

Indicadores

Valor

Señal

0,03

Compra

Media 9 (MACD)

0,01

Compra

RSI

52,36

Compra

MACD

Análisis Técnico Ticker : ERAR 3,55

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

1.029.162,00

Volumen promedio

830.540,60

Valor

% vs VA -100,00%

Resistencia 3

-

Resistencia 2

3,98

Resistencia 1

3,86

8,73%

Soporte 1

3,53

-0,56%

Soporte 2

3,35

-5,63%

Soporte 3

3,20

-9,86%

12,11%

Ratios del mercado

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 3,55

P/E

4,19

Valor Libro

$ 3,23

Capitalización Bursátil

$ 16.035.683.782

Pay out

Rotación del Activo

0,77

Rotación del Activo Corriente

2,63

Rotación del Activo No Corr

1,09

Rotación del Patrimonio neto

1,09

Indicadores Financieros

24,76%

Dividend yield

5,92%

Solvencia

Recorrido semanal

8,13%

Liquidez

3,31

Volatilidad Anual

35,98%

Liquidez Ácida

0,09

BETA de Mercado

0,97 Indicadores de Rentabilidad

3,39

Plazo de Cobranza de Créditos

2,53

Plazo de Pagos

12,55

ROA

20,54%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

0,20

ROE

23,89%

Endeudamiento

0,38

Efecto Palanca

1,16

Ventas

$ 15.956.776.000

Margen de Beneficio/Ventas

24,01%

Resultado Operativo

$ 3.072.598.000

Resultado Neto por Acción

$ 0,85

Resultado Neto

$ 3.830.690.000

19


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

BBVA Banco Francés S.A. SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

25,96

Compra

-10,47%

50

24,40

Compra

-15,87%

200

19,41

Compra

-33,07%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

28,32

Compra

-2,36%

18

26,26

Compra

-9,44%

40

25,05

Compra

-13,63%

Valor

Señal

MACD

1,13

Compra

Media 9 (MACD)

0,75

Compra

RSI

73,40

Compra

Indicadores

Esta semana logró el objetivo planteado en 29 pesos, superando la resistencia en 26,5 y marcando un nuevo máximo histórico. Rompió canal alcista y de seguir esta tendencia, buscará el nivel de 33,2. En el caso que se reviertan las fuerzas, los osos llevarán la cotización a su EMA de 20 ruedas RSI en zona de sobrecompra. Curvas de MACD se separan.

Análisis Técnico Ticker : FRAN 29,00

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

76.277,00

Volumen promedio

79.256,13

% vs VA

Valor Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

-

-100,00%

Resistencia 1

Ratios del mercado

Soporte 2

28,00

-3,45%

Soporte 3

26,00

-10,34%

Margen de Intermediación

0,61

7,69

Tasa Activa Implícita

0,14

$ 13,33

Tasa Pasiva Implícita

0,06

Spread Financiero

$ 29,00

P/E Valor Libro

$ 15.569.457.650

Pay out

0,00%

Incobrabilidad de Cartera

0,08 0,01

Dividend yield

0,00%

Liquidez

0,37

Recorrido semanal

14,16%

Absorción de Estruct con Rent

0,78

Volatilidad Anual

46,34%

Endeudamiento

3,30

BETA de Mercado

Ultimos Resultados

1,26 Indicadores de Rentabilidad

ROA ROE Efecto Palanca

20

28,50

Ratios Bancarios

Último precio

Capitalización Bursátil

-1,72%

Soporte 1

Patrimonio Neto

$ 7.156.180.000

5,36%

Ingresos Financieros

$ 8.243.409.000

20,13%

Egresos Financieros

-$ 3.253.810.000

Resultado Operativo Bruto

$ 4.989.599.000

3,76

Margen de Beneficio/Ventas

24,56%

Resultado Neto por Intermediación

$ 3.134.387.000

Resultado Neto por Acción

$ 3,77

Resultado Neto

$ 2.024.244.000


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Grupo Financiero Galicia S.A. Esta semana testeó el objetivo planteado en la última edición de 5R y terminó cerrando en 13,05. En la última rueda, el papel cotizó en 12,7. Como objetivo alcista estableceremos 13,46, resistencia de la semana pasada, y de romperlo será 14,5 el próximo objetivo de alza. De perder impulso alcista, el papel volverá a cotizar en 12,11. RSI, MACD y EMA de 20 ruedas continúan en tendencia alcista.

SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

11,52

Compra

-9,32%

50

10,27

Compra

-19,15%

200

8,14

Compra

-35,89%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

12,58

Compra

-0,94%

18

11,56

Compra

-8,97%

40

10,81

Compra

-14,87%

Indicadores

Valor

Señal

0,70

Compra

Media 9 (MACD)

0,54

Compra

RSI

70,41

Compra

MACD

Análisis Técnico Ticker : GGAL 12,70

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

1.849.839,00

Volumen promedio

1.278.926,48

% vs VA

Valor Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

-

-100,00%

Soporte 1

10,90

-14,17%

Soporte 2

10,10

-20,47%

Soporte 3

9,75

-23,23%

Resistencia 1

Ratios del mercado

Ratios Bancarios

Último precio

Margen de Intermediación

0,53

6,69

Tasa Activa Implícita

0,16

$ 7,24

Tasa Pasiva Implícita

0,08

Spread Financiero

$ 12,70

P/E Valor Libro Capitalización Bursátil

$ 12.194.354.161

Pay out

1,56%

Incobrabilidad de Cartera

0,08 0,03

Dividend yield

0,23%

Liquidez

0,32

Recorrido semanal

15,63%

Absorción de Estruct con Rent

1,08

Volatilidad Anual

44,20%

Endeudamiento

6,25

BETA de Mercado

Ultimos Resultados

1,28 Indicadores de Rentabilidad

ROA ROE Efecto Palanca

Patrimonio Neto

$ 6.947.229.000

2,33%

Ingresos Financieros

$ 13.075.661.000

15,91%

Egresos Financieros

-$ 6.170.055.000

Resultado Operativo Bruto

$ 6.905.606.000

6,82

Margen de Beneficio/Ventas

13,95%

Resultado Neto por Intermediación

$ 1.940.448.000

Resultado Neto por Acción

$ 1,90

Resultado Neto

$ 1.823.653.000

21


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Pampa Energía S.A. La tendencia alcista del papel se mantuvo esta semana, logrando ubicarse por encima de anterior resistencia, cotizando 2,46. Estableceremos como objetivo de suba 2,58 nivel testeado en octubre pasado, para eso debe estar por encima de 2,41 caso contrario podría volver a 2,17.

SMAs

RSI en niveles de sobrecompra. MACD no dio señal de salida.

Valor

Señal

% vs VA

15

2,13

Compra

-13,25%

50

2,04

Compra

-17,10%

200

1,73

Compra

-29,79%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

2,38

Compra

-3,05%

18

2,18

Compra

-11,38%

40

2,09

Compra

-14,88%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,10

Compra

Media 9 (MACD)

0,05

Compra

RSI

74,72

Compra

Análisis Técnico Ticker : PAMP 2,46

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

2.988.291,00

Volumen promedio

1.818.242,68

Valor

% vs VA

Resistencia 3

-

-100,00%

Resistencia 2

-

-100,00%

Resistencia 1

2,50

1,63%

Soporte 1

2,37

-3,66%

Soporte 2

2,20

-10,57%

Soporte 3

2,10

-14,63%

Ratios del mercado

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 2,46

P/E

5,44

Valor Libro

$ 2,19

Capitalización Bursátil

$ 3.233.204.802

Pay out

0,42

Rotación del Activo Corriente

1,49

Rotación del Activo No Corr

0,59

Rotación del Patrimonio neto

1,86

Indicadores Financieros

0,00%

Dividend yield

0,00%

Solvencia

Recorrido semanal

14,66%

Liquidez

1,95

Volatilidad Anual

51,13%

Endeudamiento

3,00

Plazo de Cobranza de Créditos

38,09

Plazo de Pagos

49,81 0,76

BETA de Mercado

1,06 Indicadores de Rentabilidad

ROA

12,60%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

18,39%

Ventas

Efecto Palanca

22

Rotación del Activo

1,46

1,30

$ 5.334.993.550,00

Res. Operativo antes de Res. 250/13

-$ 1.208.627.635 $ 1.724.423.909

Margen de Beneficio/Ventas

11,14%

Resultado Operativo

Resultado Neto por Acción

$ 0,45

Resultado Neto

$ 594.533.054


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Petrobrás Argentina S.A. SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

5,23

Compra

-4,05%

50

5,19

Compra

-4,72%

200

4,77

Compra

-12,56%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

5,51

Venta

1,08%

18

5,29

Compra

-2,99%

40

5,22

Compra

-4,23%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,11

Compra

Media 9 (MACD)

0,05

Compra

RSI

57,19

Compra

Logró estar por encima de 5,50 pero no pudo sostenerse, confirmando una resistencia psicológica fuerte para la acción. Vamos a mantener el valor de 5,15 como objetivo a la baja si toman el control las fuerzas vendedoras. En el caso de que siga con la tendencia alcista, de lograr ubicarse por encima de 5,5 estableceremos como objetivo de alza de corto, en 6. RSI en 57 puntos. MACD no dio señal de salida.

Análisis Técnico Ticker : PESA 5,45

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

160.814,00

Volumen promedio

329.052,18

Valor

Ratios del mercado

6,23

14,31%

Resistencia 2

5,62

3,12%

Resistencia 1

5,50

0,92%

Soporte 1

5,17

-5,14%

Soporte 2

4,92

-9,72%

Soporte 3

4,67

-14,31%

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 5,45

P/E

9,65

Valor Libro

$ 5,79

Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

$ 11.004.840.669

Pay out

Rotación del Activo

0,74

Rotación del Activo Corriente

2,33

Rotación del Activo No Corr

1,08

Rotación del Patrimonio neto

1,31

Indicadores Financieros

19,66%

Dividend yield

2,04%

Solvencia

Recorrido semanal

11,87%

Liquidez

3,54

Volatilidad Anual

40,23%

Liquidez Ácida

0,30

Plazo de Cobranza de Créditos

23,88

Plazo de Pagos

20,41 1,17

BETA de Mercado

0,78 Indicadores de Rentabilidad

ROA

5,46%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

9,75%

Endeudamiento

Efecto Palanca

1,78

2,28

0,83

Ventas

$ 15.340.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

7,43%

Resultado Operativo

$ 1.630.000.000

Resultado Neto por Acción

$ 0,56

Resultado Neto

$ 1.140.000.000

23


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Telecom S.A. Esta semana logró superar los 36 pesos pero no lo pudo mantener, cerrando en 35. Será importante que se sostenga sobre su EMA de 20 ruedas y así ir por los 38,3. De no ser así, retornaría a 33,45. RSI muestra equilibrio de fuerzas. MACD no dio señal de salida.

SMAs

Valor

15

35,00

Venta

0,01%

50

34,87

Compra

-0,36%

200

31,63

Compra

-9,64%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA 2,08%

Señal

% vs VA

4

35,73

Venta

18

35,22

Venta

0,63%

40

34,72

Compra

-0,80%

Valor

Señal

MACD

Indicadores

0,46

Compra

Media 9 (MACD)

0,32

Compra

RSI

50,09

Compra

Análisis Técnico Ticker : TECO2 35,00

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

83.567,00

Volumen promedio

66.709,23

Valor

% vs VA

Resistencia 3

38,40

9,71%

Resistencia 2

36,50

4,29%

Resistencia 1

35,00

0,00%

Soporte 1

33,50

-4,29%

Soporte 2

31,50

-10,00%

Soporte 3

29,00

-17,14%

Ratios del mercado

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 35,00

P/E

10,17

Valor Libro

$ 12,24

Capitalización Bursátil

$ 34.453.334.230

Pay out

1,18

Rotación del Activo Corriente

2,80

Rotación del Activo No Corr

2,04

Rotación del Patrimonio neto

2,26

Indicadores Financieros

56,67%

Dividend yield

5,57%

Solvencia

Recorrido semanal

8,09%

Liquidez

1,48

Volatilidad Anual

41,48%

Liquidez Ácida

0,58

BETA de Mercado

0,86 Indicadores de Rentabilidad

11,98

Plazo de Pagos

177,34

14,64%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

28,11%

Endeudamiento

1,92

2,09

Plazo de Cobranza de Créditos

ROA Efecto Palanca

24

Rotación del Activo

0,07 0,32

Ventas

$ 27.287.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

12,41%

Resultado Operativo

$ 7.564.000.000

Resultado Neto por Acción

$ 3,44

Resultado Neto

$ 3.387.000.000


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Tenaris S.A. SMAs

Valor

Señal

% vs VA

15

218,62

Venta

1,69%

50

232,04

Venta

7,92%

200

204,88

Compra

-4,71%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA

4

218,81

Venta

1,77%

18

220,17

Venta

2,40%

40

222,22

Venta

3,36%

Valor

Señal

Indicadores MACD

-1,79

Venta

Media 9 (MACD)

-2,47

Compra

RSI

42,23

Venta

Tenaris empezó a lateralizar entre 225 y 215 pesos. El lunes subió fuerte cerrando en 225 pesos. Sin embargo ese nivel no lograba ser superado, tal cual lo venimos diciendo hace algunas semanas atrás que un cierre por encima de 225 pesos, sería la señal de entrada. Esperamos un cierre por debajo de 213 pesos, para continuar con la tendencia bajista iniciada en febrero. En ese caso podría a llegar a cumplir el objetivo en 205 pesos que aún está pendiente. La EMA de 20 ruedas, y el RSI dieron señal de salida. No ocurrió lo mismo con el MACD que aún se mantiene en tendencia bajista.

Análisis Técnico Ticker : TS 215,00

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

86.425,00

Volumen promedio

58.061,08

Valor

Ratios del mercado

235,00

9,30%

Resistencia 2

230,00

6,98%

Resistencia 1

222,00

3,26%

Soporte 1

210,00

-2,33%

Soporte 2

208,00

-3,26%

Soporte 3

203,00

-5,58%

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 215,00

P/E

21,01

Valor Libro

$ 84,82

Capitalización Bursátil

% vs VA

Resistencia 3

$ 253.815.455.000

Pay out

Rotación del Activo

0,67

Rotación del Activo Corriente

1,53

Rotación del Activo No Corr

1,18

Rotación del Patrimonio neto

0,85

Indicadores Financieros

33,74%

Dividend yield

1,61%

Solvencia

Recorrido semanal

6,47%

Liquidez

4,25

Volatilidad Anual

31,90%

Liquidez Ácida

0,29

Plazo de Cobranza de Créditos

18,71

Plazo de Pagos

11,63 1,61

BETA de Mercado

0,68 Indicadores de Rentabilidad

ROA

13,71%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

12,06%

Endeudamiento

Efecto Palanca

0,88

4,60

0,11

Ventas

$ 10.596.781.000

Margen de Beneficio/Ventas

14,20%

Resultado Operativo

$ 2.184.830.000

Resultado Neto por Acción

$ 1,27

Resultado Neto

$ 1.504.315.000

25


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

YPF S.A. El activo lateralizó entre 315 y 300 pesos. Vamos a seguir manteniendo el mismo análisis que la semana pasada. A pesar de permanecer intacto el objetivo al alza de 350 pesos, hay que tener mucho cuidado, porque se está formando una cuña con consecuencias bajistas. Los indicadores técnicos como el MACD y el RSI ya dieron señal de salida. Pero vamos a colocar el nivel de 290 pesos como nivel de control. Un cierre por debajo de dicho nivel, habilitaría una mayor caída a 270 como primer soporte, y 250 como último nivel.

SMAs

Valor

15

301,61

Venta

0,70%

50

289,03

Compra

-3,50%

200

214,77

Compra

-28,29%

EMAs

Valor

Señal

% vs VA 1,88%

Señal

% vs VA

4

305,13

Venta

18

300,74

Venta

0,41%

40

293,55

Compra

-1,99%

Indicadores

Valor

Señal

MACD

5,50

Compra

Media 9 (MACD) RSI

5,27

Compra

51,40

Compra

Análisis Técnico Ticker : YPFD 299,50

Precio actual Fecha

04-04-14

Volumen del dia

124.523,00

Volumen promedio

84.778,45

Valor

% vs VA

Resistencia 3

342,00

14,19%

Resistencia 2

317,00

5,84%

Resistencia 1

300,00

0,17%

Soporte 1

290,00

-3,17%

Soporte 2

270,00

-9,85%

Soporte 3

260,00

-13,19%

Ratios del mercado

Indicadores Patrimoniales

Último precio

$ 299,50

P/E

6,88

Valor Libro

$ 122,65

Capitalización Bursátil

$ 117.797.181.504

Pay out

0,66

Rotación del Activo Corriente

2,61

Rotación del Activo No Corr

0,89

Rotación del Patrimonio neto

1,87

Indicadores Financieros

1,91%

Dividend yield

0,28%

Solvencia

Recorrido semanal

7,07%

Liquidez

3,08

Volatilidad Anual

43,86%

Liquidez Ácida

0,33

BETA de Mercado

1,11 Indicadores de Rentabilidad

7,40

Plazo de Pagos

26,66 0,28

10,53%

Relación Plazo Cobro/Plazo pagos

ROE

35,47%

Endeudamiento

3,37

1,55

Plazo de Cobranza de Créditos

ROA Efecto Palanca

26

Rotación del Activo

0,74

Ventas

$ 90.113.000.000

Margen de Beneficio/Ventas

18,99%

Resultado Operativo

$ 11.160.000.000

Resultado Neto por Acción

$ 43,50

Resultado Neto

$ 17.110.000.000


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

Análisis de Opciones

Volúmenes de Operaciones de Opciones

Por Germán Marín Contador Público (Universidad Nac. del Litoral)

Análisis de volúmenes de opciones de este viernes: Volumen de Operaciones 100%

Put 1%

Volumen de Operaciones por Subyacente

Volumen de Operaciones por Vencimientos 90%

89,28%

80% 70% 60% 50% 40% 30% 20%

Call 99%

10,48%

10% 0%

AB

En función del tipo de opciones (call/Put), los calls se llevan el 99% de las operaciones en opciones.

JU

0,20%

0,04%

AG

0,94%

APBR

1,25%

COME

1,53%

PAMP

4,64%

YPFD

4,80% 83,92%

GGAL

JL

0,00%

Si tenemos en cuenta los vencimientos, abril se lleva más del 89% de las operaciones. El resto se concentra en vencimientos de junio (10%), y algo de julio y agosto.

Especies más operadas GFGC10.5AB

ERAR

10,00% 20,00% 30,00% 40,00% 50,00% 60,00% 70,00% 80,00% 90,00%

En cuanto al subyacente, GGAL aporta el 84% del volumen operado relegando al segundo lugar a YPF con el 5%, y luego le siguen Apbr, Siderar, Come y Pampa.

Mapa de Valores Extrínsecos 12%

145.468

GFGC14.0JU

176.655

GFGC13.0JU

10%

214.177

GFGC10.0AB

340.165

GFGC13.5AB

361.702

GFGC11.5AB

8% 6%

568.978

GFGC12.5AB

674.842

GFGC11.0AB

4%

992.947

GFGC13.0AB

1.868.096

GFGC12.0AB

2%

2.501.685 0

500.000

1.000.000 1.500.000 2.000.000 2.500.000 3.000.000

Estas son las 10 bases más operadas el viernes, compuesto por bases de GGAL a abril y junio.

0% -35%

-30%

-25%

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

En el mapa de valores extrínsecos de las 20 bases más operadas se puede tomar una idea del verdadero costo de las opciones, y se ve claramente como las bases más At the Money son las más costosas.

27


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

LANZAMIENTOS CUBIERTOS En este apartado se exponen los distintos lanzamientos cubiertos posibles de realizar el viernes 04-0414, bajo las siguientes premisas:  Se basa en órdenes vigentes el cierre de la rueda bursátil.  Considera para la venta del call, la punta compradora vigente al cierre.  Considera para la compra del subyacente, la punta vendedora

Opcion

ITM / OTM

Call / Put

COMC1.00JU BPAC6.50JU PBRC62.4AB TPPC5.50JU COMC0.90JU PBRC66.4AB ERAC3.52JU YPFC300.JU YPFC300.AB PBRC62.4JU PAMC2.44AB EDNC3.65AB TECC35.6AB TPPC6.00JU PAMC2.54JU YPFC310.JU COMC0.80JU ERAC3.67JU COMC1.00AB YPFC270.JU GFGC13.0JU TRAC1.50JU TS.C224.JU PAMC2.24JU GFGC13.5AG GFGC12.5AB TPPC6.80JU ALUC3.55JU GFGC11.5JU ERAC3.82JU GFGC10.0JU MIRC150.JU GFGC11.0JU PAMC2.74JU BMAC30.0AB TS.C224.AB

OTM ITM ITM ITM ITM OTM ITM OTM OTM ITM ITM OTM OTM OTM OTM OTM ITM OTM OTM ITM OTM OTM OTM ITM OTM ITM OTM ITM ITM OTM ITM OTM ITM OTM OTM OTM

Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call Call

Cobertura

11,16% 12,78% 6,22% 12,48% 16,53% 3,11% 10,64% 9,00% 3,00% 11,35% 3,74% 2,88% 2,86% 8,02% 7,52% 7,37% 23,76% 7,28% 2,69% 16,67% 7,09% 7,04% 6,98% 15,45% 6,69% 3,78% 4,81% 12,89% 13,78% 4,48% 25,20% 4,26% 17,32% 4,07% 2,07% 2,05%

vigente al cierre.  Ya están incluidas las comisiones. En general los cambios que genera su inclusión son significativos.  La ganancia anualizada se logra si el subyacente permanece constante si la base lanzada es Out the Money, o si no cae por debajo del precio de ejercicio, si la base lanzada es In the Money.

Rend. %

Rend. Anualiz.

Strike

Prima

Accion

 En caso de lanzamientos de bases Out the Money, la ganancia puede ser considerablemente mayor si el subyacente aumenta su valor.  La ganancia se establece suponiendo que la estrategia se termina al vencimiento.  Solo se exponen aquellos lanzamientos cubiertos con rendimiento anual mayor al 25%.

Cotizacion

Contratos Demanda

V.Extrins.

Margen de Ganancia

Plazo

10,40% 49,95% 1,00 0,11 COME 0,97 69 11% 3,31% 76 9,87% 47,41% 6,50 0,85 BPAT 6,65 190 11% 0,00% 76 1,63% 45,69% 62,40 4,00 APBR 64,30 30 3% 0,00% 13 9,83% 43,75% 5,50 0,70 TVPP 5,61 85 11% 0,00% 82 9,08% 43,62% 0,90 0,16 COME 0,97 190 10% 0,00% 76 1,43% 40,26% 66,40 2,00 APBR 64,30 5 3% 3,27% 13 8,24% 39,60% 3,52 0,38 ERAR 3,57 190 9% 0,00% 76 7,85% 37,68% 300,00 27,00 YPFD 300,00 1 9% 0,00% 76 1,32% 37,09% 300,00 9,00 YPFD 300,00 1 3% 0,00% 13 7,37% 35,39% 62,40 7,30 APBR 64,30 1 8% 0,00% 76 1,25% 35,17% 2,44 0,09 PAMP 2,46 150 3% 0,00% 13 1,20% 33,56% 3,65 0,11 EDN 3,65 100 3% 0,00% 13 1,18% 33,00% 35,60 1,00 TECO2 35,00 12 3% 1,71% 13 6,72% 29,93% 6,00 0,45 TVPP 5,61 300 8% 6,95% 82 6,16% 29,58% 2,54 0,19 PAMP 2,46 470 8% 3,25% 76 5,99% 28,75% 310,00 22,10 YPFD 300,00 1 7% 3,33% 76 5,90% 28,35% 0,80 0,23 COME 0,97 50 6% 0,00% 76 5,89% 28,31% 3,67 0,26 ERAR 3,57 150 7% 2,80% 76 1,00% 28,11% 1,00 0,03 COME 0,97 201 3% 3,31% 13 5,76% 27,67% 270,00 50,00 YPFD 300,00 2 7% 0,00% 76 5,68% 27,26% 13,00 0,90 GGAL 12,70 24 7% 2,36% 76 5,63% 27,02% 1,50 0,10 TRAN 1,42 50 7% 5,63% 76 5,55% 26,67% 224,00 15,00 TS 215,00 1 7% 4,19% 76 5,50% 26,41% 2,24 0,38 PAMP 2,46 50 7% 0,00% 76 5,24% 14,49% 13,50 0,85 GGAL 12,70 70 7% 6,30% 132 0,52% 14,47% 12,50 0,48 GGAL 12,70 300 2% 0,00% 13 3,21% 14,28% 6,80 0,27 TVPP 5,61 220 5% 21,21% 82 2,97% 14,25% 3,55 0,50 ALUA 3,88 50 4% 0,00% 76 2,93% 14,09% 11,50 1,75 GGAL 12,70 11 4% 0,00% 76 2,86% 13,72% 3,82 0,16 ERAR 3,57 200 4% 7,00% 76 2,78% 13,37% 10,00 3,20 GGAL 12,70 20 4% 0,00% 76 2,63% 12,61% 150,00 6,00 MIRG 140,80 2 4% 6,53% 76 2,57% 12,34% 11,00 2,20 GGAL 12,70 15 4% 0,00% 76 2,42% 11,63% 2,74 0,10 PAMP 2,46 300 4% 11,38% 76 0,38% 10,64% 30,00 0,60 BMA 29,00 20 2% 3,45% 13 0,36% 10,00% 224,00 4,40 TS 215,00 7 2% 4,19% 13 Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Cobertura: % de caida de precios del subyacente maximo sin generar perdidas. Rendimiento %: Ganancia % a obtener si el subyacente finaliza en el mismo precio o en precios superiores al strike del call lanzado. Rendimiento Anualizado: % Ganancia a obtener suponiendo la posibilidad de repetir la operación durante un año. Capitalizacion Simple. Margen de Ganancia: % Ganancia extra a obtener en bases lanzadas OTM, si el subyacente sube por encima de dicha base al vencimiento.

La base OTM 1 de Come a Junio se negocia con un valor extrínseco de 11%, permitiéndole generar una tasa anualizada del 49,95% ya neteado de comisiones, y con una cobertura del 11%.

28


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

PROTECTIVE PUT Se muestran diferentes posibilidades de construir esta estrategia defensiva que implica la tenencia de un papel junto con la compra de un put protector. Premisas:  La baja sin cobertura muestra la caída potencial del subyacente sin lograr cobertura aún. En puts ITM la cobertura es instantánea ya que cualquier caída del activo subyacente

Opcion

GFGV10.0AB GFGV9.50AB GFGV10.5AB GFGV11.0AB GFGV11.5AB GFGV12.0AB PAMV2.04AB EDNV2.95JU GFGV11.0JU GFGV11.5JU GFGV12.5AB GFGV12.0JU EDNV3.15AB ERAV3.52AB GFGV13.0AB YPFV300.JU

ITM / OTM

Call / Put

no genera perdida extras. Si la base del put es OTM, el indicador marca la distancia entre la base y el activo.  Variación necesaria para equilibrio establece el aumento del subyacente necesario para lograr absorber el costo del put comprado.  Se consideran las ofertas de venta vigentes al cierre de la rueda.  No se consideran comisiones.

Baja Sin Cob.

Aum para Equilibrio

Strike

Prima

Accion

Cotizacion

Contratos Oferta

% Extrin.

OTM Put 27% 0,16% 10,00 0,020 GGAL 12,70 330 0,16% OTM Put 34% 0,24% 9,50 0,030 GGAL 12,70 280 0,24% OTM Put 21% 0,31% 10,50 0,040 GGAL 12,70 428 0,31% OTM Put 15% 0,47% 11,00 0,060 GGAL 12,70 200 0,47% OTM Put 10% 0,71% 11,50 0,090 GGAL 12,70 130 0,71% OTM Put 6% 1,14% 12,00 0,145 GGAL 12,70 19 1,14% OTM Put 21% 1,22% 2,04 0,030 PAMP 2,46 350 1,22% OTM Put 24% 2,19% 2,95 0,080 EDN 3,65 200 2,19% OTM Put 15% 2,36% 11,00 0,300 GGAL 12,70 20 2,36% OTM Put 10% 2,36% 11,50 0,300 GGAL 12,70 50 2,36% OTM Put 2% 2,95% 12,50 0,375 GGAL 12,70 50 2,95% OTM Put 6% 3,15% 12,00 0,400 GGAL 12,70 10 3,15% OTM Put 16% 3,29% 3,15 0,120 EDN 3,65 200 3,29% OTM Put 1% 3,92% 3,52 0,140 ERAR 3,57 100 3,92% ITM Put 0% 4,41% 13,00 0,560 GGAL 12,70 10 2,05% ITM Put 0% 5,65% 300,00 16,950 YPFD 300,00 3 5,65% Web: http://bolsaargentinayestrategias.blogspot.com.ar / Facebook: Estrategias con Opciones Financieras / C.P.N Germán Marin Baja Sin Cobertura: % de posible caida de precios sin cobertura del put comprado Aumento para Equilibrio: % de aumento del subyacente necesario para recuperar el costo del put comprado

Comprando la base ATM 300 a Junio de YPF suponiendo la tenencia de la acción en cartera, logramos una cobertura frente a caídas de precios inmediatas respecto al valor actual, a cambio de un costo del 5,6% de su valor. Dicho costo lo recuperaríamos si el papel sube en esa misma cuantía, es decir un 5,6% antes del vencimiento.

29


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

BULL SPREAD CON CALLS El bull spread consiste en la compra de una opción y el lanzamiento de una opción de base mayor a la comprada. Se pretende conseguir un call de manera más económica debido a la entrada de dinero producto de la venta del call de base mayor. Como contrapartida de esta ventaja la ganancia posee un techo infranqueable que se materializa cuando el subyacente sube por encima Subyacente

COME GGAL COME INDU YPFD GGAL ERAR APBR TS COME GGAL TVPP YPFD GGAL YPFD ALUA APBR PAMP COME PAMP PAMP YPFD PAMP GGAL COME

Compra

COMC1.20AB GFGC14.0AB COMC1.10AB INDC2.60AB YPFC320.AB GFGC13.5AB ERAC3.67AB PBRC70.4AB TS.C224.AB COMC1.00AB GFGC13.0AB TPPC6.00JU YPFC340.JU GFGC12.5AB YPFC300.AB ALUC3.55AB PBRC66.4AB PAMC2.54AB COMC0.90AB PAMC2.44AB PAMC2.54JU YPFC310.AB PAMC2.34AB GFGC13.5JU COMC1.00JU

de la base lanzada. En el siguiente cuadro se puede ver como, por ejemplo, comprando la base 12,50 a abril de GGAL y lanzando la base 13, podemos obtener una ganancia de 146% si el papel sube un 2,8% al menos. Siempre se hace el análisis suponiendo valores al vencimiento, es decir, si mañana mismo el subyacente Prima

0,009 0,100 0,013 0,040 3,000 0,168 0,067 0,900 4,900 0,030 0,300 0,580 14,000 0,490 9,750 0,400 2,300 0,056 0,080 0,105 0,210 6,900 0,150 0,900 0,118

Venta

COMC1.30AB GFGC15.0AB COMC1.20AB INDC3.00AB YPFC340.AB GFGC14.0AB ERAC3.97AB PBRC74.4AB TS.C240.AB COMC1.10AB GFGC13.5AB TPPC6.80JU YPFC360.JU GFGC13.0AB YPFC310.AB ALUC4.35AB PBRC70.4AB PAMC2.64AB COMC1.00AB PAMC2.54AB PAMC2.74JU YPFC320.AB PAMC2.44AB GFGC14.0JU COMC1.10JU

Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima

30

alcanza el 13 no veremos generada esa ganancia porcentual teórica, sino que este escenario se da si eso ocurre en días cercanos al vencimiento donde los derivados ya han perdido prácticamente todo su valor extrínseco o bien si el subyacente sube mucho deja las bases muy ITM, caso en el cual las opciones pierden también VE.

Prima

0,005 0,032 0,006 0,005 0,500 0,091 0,012 0,100 1,500 0,008 0,160 0,270 6,000 0,287 5,300 0,035 0,400 0,005 0,026 0,050 0,100 1,200 0,092 0,605 0,058

Gcia. %

Var. %

2400,0% 1370,6% 1328,6% 1042,9% 700,0% 549,4% 445,5% 400,0% 370,6% 354,5% 257,1% 158,1% 150,0% 146,3% 124,7% 119,2% 110,5% 96,1% 85,2% 81,8% 81,8% 75,4% 72,4% 69,5% 66,7%

34,7% 18,6% 24,4% 40,2% 13,4% 10,7% 11,8% 16,3% 11,7% 14,0% 6,7% 21,4% 20,1% 2,8% 3,4% 12,7% 10,0% 7,8% 3,6% 3,7% 11,8% 6,7% -0,4% 10,7% 14,0%


Lunes 7 de Abril de 2014 - Buenos Aires, Argentina.

BEAR SPREAD CON CALLS Esta estrategia que consiste en lanzar una base call y comprar una base mayor a la anterior, es bรกsicamente un lanzamiento descubierto al que se le agrega la ventaja de tener un tope a la perdida mรกxima (que no tiene el lanzamiento descubierto), al comprar la base superior. Por otro lado y como desventaja, el hecho de comprar una base implica un desembolso que reduce el ingreso por el lanzamiento reduciendo la ganancia.

Subyacente

GGAL YPFD PAMP GGAL COME YPFD MIRG BMA COME GGAL PAMP PAMP APBR COME PAMP FRAN COME ERAR YPFD PAMP APBR TS ALUA APBR COME

Venta

GFGC11.0AB YPFC260.AB PAMC2.04AB GFGC11.5AB COMC0.60AB YPFC270.JU MIRC113.AB BMAC24.0AB COMC0.70JU GFGC12.0AB PAMC2.14AB PAMC2.24AB PBRC58.4AB COMC0.70AB PAMC2.24JU FRAC17.0AB COMC0.80JU ERAC3.37AB YPFC280.AB PAMC1.94AB PBRC62.4JU TS.C180.JU ALUC3.55JU PBRC62.4AB COMC0.90AB

Prima

1,670 42,000 0,390 1,200 0,350 50,000 26,000 4,900 0,315 0,810 0,302 0,210 7,000 0,240 0,380 11,700 0,230 0,220 20,000 0,460 7,300 40,000 0,500 4,000 0,072

Compra

GFGC11.5AB YPFC280.AB PAMC2.14AB GFGC12.0AB COMC0.70AB YPFC300.JU MIRC14667A BMAC26.0AB COMC0.80JU GFGC12.5AB PAMC2.24AB PAMC2.34AB PBRC62.4AB COMC0.80AB PAMC2.54JU FRAC20.0AB COMC1.00JU ERAC3.52AB YPFC300.AB PAMC2.04AB PBRC70.4JU TS.C224.JU ALUC4.35JU PBRC66.4AB COMC1.00AB

Prima

1,240 26,000 0,310 0,840 0,280 30,000 4,000 3,600 0,250 0,490 0,239 0,150 4,600 0,180 0,210 10,000 0,118 0,140 9,750 0,410 3,500 20,000 0,140 2,300 0,030

Gcia. %

Var. %

614,3% 400,0% 400,0% 257,1% 233,3% 200,0% 188,5% 185,7% 185,7% 177,8% 170,3% 150,0% 150,0% 150,0% 130,8% 130,8% 127,3% 114,3% 105,1% 100,0% 90,5% 83,3% 81,8% 73,9% 72,4%

-13,0% -13,3% -16,7% -9,1% -37,8% -9,9% -18,8% -16,5% -27,5% -5,1% -12,7% -8,6% -8,8% -27,5% -8,6% -41,0% -17,1% -5,1% -6,6% -20,8% -2,5% -16,2% -8,0% -2,5% -6,7%

Gcia %: Ganancia % Maxima sobre la inversion Var. %: Necesidad de aumento % del subyacente para lograr la ganancia maxima

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.