FANZINE, TÉCNICAS DE REDACCIÓN

Page 1

Primero, la

... 1


2


La

A

que desenfoca un virus...

dos años del estallido de una pandemia, el enemigo que se distribuyó desapercibidamente ante nuestros ojos arrasando familias, sueños, oportunidades, estatus políticos, y cambios sociales alrededor del globo continúa recordándonos el poco desinterés que colocamos a las amenazas que resguardan en silencio el lado más desconocido de la ciencia y la sociedad. La tierra tubo un respiro de la humanidad mientras nosotros nos agobiamos a nosotros mismos en cuatro paredes bajo medidas con el fin de contemplar nuestra seguridad y buena salud física. Hemos puesto a prueba no solo nuestra salud física, nuestros lazos familiares, laborales, nuestra manera de comunicarnos libremente y sin ataduras. FotografíaPETE KIEHART

Por naturaleza es imposible quedarnos callados. Silenciar nuestros pensamientos es algo difícil a oponerse, es solo pensar en el cuando saldremos, las horas perdidas, los lugares sin explorar, las conversaciones sin un final… todo esto ha llenado de batalla nuestra mente cuyo mayor verdugo continua afuera sin tener una forma humana midiendo nuestra fortaleza y fé inclusive. Positivismo nos explota en la cara buscando llegar a centrar nuestra frustración, a mantener la anhelada paz que ha sido abrumada por un virus que no entiende siquiera su contexto. Caos por todo el mundo (conflictos bélicos, descontentos sociales, levantamientos civiles… etc.) desconfianza a nuestra propia sangre, quienes están muy cerca de nosotros, respiran a nuestro lado y tocan nuestra piel. Mantuvimos nuestra realidad tan desprevenida que ahora que intentamos incorporarnos a la nueva solo nos hace dudar… ¿era real lo que vivimos?

3


Por que buscar la Paz? La paz no es solo un sustantivo abstracto a la vista de muchos, pero dentro de ella se engloba un accionar que puede llegar a ser muy significativo. La convivencia pacífica se basa en aceptar las diferencias, poseer la capacidad de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, y con ello habitar de forma pacifica y unida. “Dentro del proceso positivo, dinámico, y participativo se promueve el dialogo y se solucionan conflictos con un espíritu de entendimiento y cooperación”, explica las Naciones Unidas. Es reconocida como un valor del ser humano contribuyendo enormemente al bienestar social. Es por ello su incesante búsqueda e insistencia en la puesta en práctica. Para elevar la calidad de vida de las ciudades y del mundo. Con el paso de los años tocando la actualidad se observa la constante lucha de organizaciones para poder fomentar y lograr la paz. Cada día esto requiere mas esfuerzo debido a la normalidad de la confrontación, en la cotidianeidad de las personas, promoviendo como solución de conflictos el uso de la fuerza, y no como ultimo recurso. ¿Cómo lograr esto? Practicando la tolerancia, tratar de disfrutar de la diversidad.

4

Convirtiéndonos en personas pacificas al no utilizar la violencia contra la otra persona o cualquier ser vivo. Promover el dialogo como forma de construir el mundo, avanzando hacia el desarrollo de una cultura de paz y convivencia. Observando los conflictos como una oportunidad de construir algo mejor, teniendo una perspectiva diplomática.


Solo tres letras para escribir PAZ. La P, la A y la Z, solo tres letras. Solo tres letras, tres letras nada más, para cantar PAZ, para hacer PAZ. Gloria Fuertes, Poeta

e d s a t s i n o g a

Prot

Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar... Nelson Mandela, Activista político

5


Comentarios_______________

La historia detrás de Jesusa refleja la realidad de una persona quien ha sufrido y que a razón de ello ha cerrado su vida a la oportunidad, a la oportunidad de poder el permitir ser felices. Y la razón es que ahora debe de mantenerse sumisa a la expectativa y orden de otra persona ahora su marido quien toma las riendas de su vida, quien detuvo el desarrollo de una hermosa mujer cuyo futuro a sido pisado, y el ahora la ataca constantemente y la acorrala a mantenerse en silencio. Y todo eso que ha retenido en cuanto a buscar la felicidad, no la ha hecho sentirse satisfecha no le ha dado vida a la mujer que es, por ello se cierra, y muestra una imagen de rencor a la vida, de odio hacia la monotonía, pero continua su día a día en una nueva rutina que muchos ven como la típica señora de la esquina, cascarrabias con el entrecejo fruncido todo el tiempo.

6

Para a persona que está redactando su historia, desde su perspectiva de escritor, vigila a Jesusa, analiza cada uno de sus movimientos, y llega a darse cuenta que no puede ser que esta mujer haya sufrido durante toda su vida, y la cotidianidad de sus acciones durante su rutina que a simple vista es la de una mujer de origen humilde, en un poblado rural, pero sabe que detrás de ella ha habido sufrimiento, desamor, lamento, y muchos errores que luego se convierten en lecciones que alimentan los años en los que después podrá generar un monologo repleto de realidad y conocimiento de la vida, así que colocar una historia como la de Jesusa en palabras no es del todo fácil, y también no es sencillo el no sentir nada, o llegar a tomar sentimiento por esta mujer que se asemeja a muchas mujeres que luchan día a día cargando muchas cruces pero continuando su camino.


La última frase que menciona, comúnmente hecha el día de la independencia el 15 de septiembre, hechos en orgullo los mexicanos gritan con pasión… «¡Vivan los héroes que nos dieron patria!»; por qué no ´heroínas´. Desde la voz de una mujer, como la de mi persona, joven desarrollándose en una sociedad en la que ahora el feminismo no es ajeno a la indiferencia, que el machismo es ahora sentenciado, que no callamos sobre quienes atentan contra nuestra vida como féminas y no contamos con la oportunidad de defendernos. Me atrevo a afirmar que la mayoría de mexicanas y mexicanos no podrían mencionar una mínima de dos mujeres que hayan participado dentro del movimiento de revolución y sean reconocidas como revolucionarias, personajes célebres. Entonces definitivamente se necesita divulgar mucho más este tipo de información, que se sepa la participación tan celebre, digna y de coraje que las mujeres mexicanas tuvieron, no solo como simples rumores, o mitos, sin confirmación de la existencia de sus historias; pero aquí podemos ver un claro ejemplo de que, a lo largo de la historia, de nuestro paso en este mundo no son tomados en cuenta de lo vasto que es nuestra existencia en este universo. Debo de mencionar también que como ya mencioné las mujeres en la actualidad quienes lleguemos a analizar este apartado explicando quienes eran las soldaderas, la acciones que realizaban para los combatientes hombres, se presentan emociones de todo tipo. Admiración por la valentía y el coraje de las mujeres mexicanas quienes realizaban todo para poder proteger a sus hombres, puede verse en la historia que los mexicanos no hubieran logrado la revolución sino fuese por ellas. Indignación por la cantidad de machismo que se presentaba durante esta época, que de por sí ya es bien sabido que la cultura mexicana es catalogada como tal. Y melancolía, por el hecho de que muchas debieron de abandonar su identidad como féminas para poder progresar en una sociedad controlada por hombres, y que hoy en día aún podríamos encontrar muchos casos en donde se minimiza el papel de la mujer (no solo en la sociedad mexicana), todo esto en pleno 2021, donde ya las mujeres han realizado muchos progresos para luchas por sus derechos, entonces tuvieron que dejar su vida, desapegarse de esta identidad, negar sus atributos físicos que las hacen mujeres, por luchar contra lo que es correcto, y sus ideales. Si creamos una comparación con el Capítulo 1, y la historia de Josefina Bórquez podemos enfatizar en la parte de la cultura en cuanto al trato hacia la mujer, es decir el papel muy mínimo y deplorable al que debían de someterse quienes nacieron como mujeres y nacen inclusive en un país como México.

Las Soldaderas

7


Cohesión/Coherencia______________________

Las turistas quienes iban en coche estaban preocupadas, porque tenía poca gasolina la cual lo parecía suficiente. Miraban el mapa y no encontraban en él ninguna dirección, sin tener suficiente luz para verlo bien. Hacía mucho frio ya que era invierno. Hablaban entre ellas y se reían, pero estaban preocupadas. Entonces apareció un policía, ellas se asustaron mucho, y dieron un gritó. Pero se fueron sintiendo cada vez mejor, y una de ellas preguntó al policía, quien no contesto. Él las miró, y les pidió los pasaportes. Les contestó que la gasolinera estaba a un par de millas al otro lado de la frontera. Pero ellas se dieron cuenta que necesitaban dinero del país para comprar la gasolina. A lo cual le preguntaron al policía que podían hacer, y este encogió sus hombros.

8


Resumen______________________

Josefina Vicens, escritora, define sus actividades diarias a sufrir, fumar, y sobre todo escribir. A pesar de, le importa más lo que pasa a su alrededor que estar pegada a una máquina de escribir. Peque es el nombre que sus amigos le han impuesto. Elena la entrevistó en 1958. Ese año publicado su libro ´El Libro vacío´ que resultó todo un éxito, ganándose la admiración de todos los que la leyeron. Tiene como protagonista a un burócrata José García, quien se centra en la nada. Para ese año recibe el Premio Xavier Villaurrutia, cuando se le entrega la obra se les descrita como una de las mejores expresiones poéticas de un pensamiento que es como un mar interno quieto, en donde la realidad se ve con videncia deslumbrante. La ´nada´ se convierte en todo, una afirmación de solidaridad y fraternidad de los hombres, un libro -individualista- que resulta fraternal. El libro muestra el vació de las paginas en blanco y el insomnio de una espera que no llega a cumplirse. Hoy es presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas. Se relaciona con el cine desde 1947, al ser secretaria de la Sección de Técnicos y Manuales. Renunció y pasó a la sección de autores en donde es secretaria de conflictos del Comité Ejecutivo de la Sección de Autores. Y por su reciente obra ´Los perros de Dios´, ha sido galardonada con el Ariel. Como proceso creativo, al escribir un guion la Peque llega a tardarse cuatro y ocho meses, pero que considera que lo más importante es la libertad. Luego dé llego con otra obra, ´Los años falsos´ que no podría existir sin el primer libro, con el protagonista Luis Alfonso, que nada tiene que vivir porque ya lo vivió su padre. Este libro mezcla la crítica a la corrupción del sistema político con un problema humano labrado en contradicciones como amor-odio, soledad-compañía, búsqueda-rechazo, que se entrelazan. Con estos dos libros, la Peque demuestra que la escritura es un trabajo serio. Ganó otro premio el Villaurrutia. La vida de Josefina Vicens, ha sido fructífera y noble, de amor a los demás, amor a su trabajo, y a la buena literatura. 9


Texto descriptivo______________________

Que es semiología? Ferdinand de Saussure es el principal teórico de la semiología, la define como “La ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”. Saussure destaca la función social del signo. Como su hermana la Semiótica, la semiología analiza desde diversas perspectivas los sistemas de signos o señales para comunicar algo, y lo que el hombre recibe, dentro del lenguaje humano. Definen a la semiología como “el estudio de los sistemas de signos no lingüísticos”. Dentro de ella podemos encontrar diversos sistemas de signos como: semiología del derecho, semiología cultural, y literaria, semiología musical, etc. Haciendo énfasis en el lado técnico, pero la semiología no solo tiene este carácter, también la integra la relación interpersonal e intersubjetiva entre una persona y otra. La función principal del signo consiste en comunicar ideas por medio de mensajes, para ello debe de tener un objeto, signos, y por lo tanto un código un medio de transmisión y un emisor y un destinatario. Entre otras añadidas a la lingüística que lo relacionan están: la función referencial que se encarga de definir las relaciones entre el mensaje y el objeto al que hace referencia. Debe de formular, a propósito del referente, una información verdadera, objetiva, observable, y verificable; la función fática que busca afirmar, mantener o detener la comunicación. Para esto sirven los signos, ara establecer, prolongar, o interrumpir la comunicación. Centrada en el canal de la comunicación la función que es fática, donde el contacto de la comunicación tiene menos importancia que el hecho de la presencia y de la reafirmación de adhesión al grupo; la función emotiva que es la relación entre el mensaje y el emisor; la función connotativa o conminativa que define la relación que existirá; la función poética o estética que es la relación que existe del mensaje con el mismo. Como arte deja de ser instrumento de comunicación para convertirse en objeto; la función metalingüística que define el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor. Remite el signo al código del cual extrae su significación. Todas estas funciones llegan a construir los dos grandes modos de la expresión semiológica que oponen antagónicamente, de como una ´doble función del lenguaje´. Estos son el comprender y sentir, dos polos de la experiencia correspondientes a los modos de percepción no solamente opuestos, sino inversamente proporcionales. La comprensión se da sobre objeto y la emoción en el sujeto. Al analizar su relación con la publicidad, la cual busca comunicar algo que tenga sentido y sea significativo para el receptor, la semiología ve como la gente percibe los significados para crear un mensaje publicitario. Dicho mensaje debe de tener un sentido claro, el cual debe de ser transmitido de forma enfática y empática, para que aproxime al espectador con el producto o servicio.

10


Ensayo Expositivo______________________

La culpa es de los tlaxcaltecas Elena Garro Un diálogo con la memoria histórica de México, que al escuchar relatos y con la misma barbaridad que reflejan las calles de centro histórico e incluso susurran las hojas que cubren los árboles de Chapultepec, así es como se describe la historia de la vista de Elena Garro. Con palabras de poeta nos sumerge en la culpa de Laurita tras ser cazada por la traición, misma que comunica desdichadamente con Nacha, confidente de su dolor y depresión. Y es esta indecisión en la trama del relato que nos deja en el pasado, pero exclama el presente para los personajes. Cuya tripulante en este vacío cósmico entre los dos tiempos es considerada ´loca´, incomprendida y sin razón que emanan sus declaraciones. Sentenciada a vivir con el vacío de su amor pasado, y en su presente a tratar de encajar con un hombre que definitivamente no comprende a su mujer, y no tiene el deseo de poder descifrarla. A lo que las únicas confidentes a las que puede acudir son Josefina y Nacha, que solamente daban sus orejas para consolar a su ama, a quien deseaban ayudar. La forma en como Laura cohabitaba con su pasado, los detalles intimas de su relación con su marido quien en un momento fue su primo, con quien se reencontraba diariamente y que busca ser rescatada. El cómo se transportaba dentro del espacio-tiempo, que incluso le dio la oportunidad de viajar durante dos días seguidos al Lago Cuitzeo y su aventura en un café perdiéndose dentro de horas en un vago recuerdo en donde era rescatada por su marido. Interrogantes a su regreso, su marido burgués, Pablo, y su suegra Margarita, solo cuestionan la salud mental de su esposa y nuera por lo que hacen lo posible para poder sacarla de su depresión. Sin embargo, su búsqueda por la historia mexicana enterrada en el olvido continua, es como si no pudiera dejarlo atrás, y esto incluso lo refleja el acoso de su primo marido, para poder llevarla con él, ¿pero… a dónde? ¿Al pasado? Como plantea Garro como autora en la construcción de estos personajes para ellos el ver a Laura solo es el considerarla loca, pero para los lectores es como un rompecabezas, el tratar de encajar con los tiempos adecuados cada movimiento. Su final termina siendo al final como desde un principio veía en su pasado, ella huyendo con el amor a su pasado. En el final como en el transcurso del relato existen muchas incógnitas que quedan en la mente de los lectores, y que de cierta manera incluso los mismos personajes intentan encontrar la razón a ello. El cómo su vestido pudo tocar el fuego del pasado, y como la sangre del guerrero aún se encontraba fresca en su tela, y como todo desaparece junto con Laura misma. Y el mayor misterio de toda su amada confidente, Nacha, que esfuma su presencia del hogar junto con los amantes en la dimensión paralela de la historia. Y en cuestión ella misma se lleva a mucho silencio sus comentarios sobre su ama, a quien solo asentía su cabeza para su tranquilidad. Lo que lleva a pensar si realmente pertenece a la misma dimensión paralela de la cocina en donde solo prepara café. 11


Resumen______________________

Colibri en Huipil, Alaíde Foppa

Alaíde nacida un 3 de diciembre de 1914, hija de Tito Livio Foppa quien era un escritor argentino de origen italiano y la guatemalteca Julia Falla, propietaria de fincas de café, y una mujer sumamente preparada, fuerte siendo concertista. Desde niña Alaíde trae inmersa la cultura en la sangre, criada entre libros, pinturas, representaciones teatrales. Nacida en Barcelona, educada en España, Suiza, Francia, Argentina, Bélgica e Italia, en donde su padre ejercía como diplomático. Se doctoró en Filosofía y Letras en la Sorbona, París, donde conoció a Alfonso S, cónsul de Guatemala y quien sería su esposo. Pero al casarse con él, Alaíde ya estaba embarazada del presidente de la Republica de Guatemala, Juan José Arévalo, de quien se había enamorado. Julio, su primer hijo, quien tenía su guitarra y sus canciones de protesta, Mario y sus ideales; Juan Pablo y su admiración por Mario; Silvia y Laura y sus aspiraciones y desplantes. Desde muy chicos, los cinco hijos participan en la vida de los adultos, opinan sobre política en la mesa, su futuro, la religión, ir o no a misa; en la casa no hay televisión, la plática en torno a la mesa suple las telecomedias. En casa de los dinámicos Solórzano, el ambiente es fogoso, capitaneado por una mujer muy elegante, hermosa, cálida, con mucho mundo, dueña de una cultura superior. Todos buscaban su consejo, su vida rondaba en los cuatro pilares que la sostienen: la crítica de arte, el feminismo, la poesía (límpida y clara como ella), la vida académica y la docencia. Eran una familia muy inmiscuida en el tema político, sus hijos soñaban con una Guatemala libre y se disponen a luchar por ella. Los privilegiados Mario, Juan Pablo y Silvia se internan en Guatemala cada vez que pueden. Mario primero fundó un periódico: El Diario de Guatemala, y cuando ametrallaron el edificio decidió permanecer en Guatemala a irse a la clandestinidad. Juan Pablo, de veintisiete años, es todo pasión y al lado de Mario quiere seguir luchando. Silvia, que siempre fue una niña generosa, se recibe en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México (UNAM), y dedica sus conocimientos a los campesinos y a los pobres de Guatemala para optar finalmente por la guerrilla. Julio sale becado a la Universidad Lomonósov de Moscú. Luego del fallecer su hijo y su marido decidió visitar a su madre en Guatemala. Alaíde en un viaje a Guatemala en 1980 es secuestrada y dada por desaparecida. Nunca se dio su paradero, entre los años 1982 y 1983, se produjeron entre dieciocho y veinte asesinatos diarios en Guatemala, sin contar las desapariciones. No fue hasta el domingo, 10 de enero de 1982, que confirmo el asesinato de Alaíde. Al mes de la desaparición de Alaíde, su hijo Mario, «una gente excepcional, la persona más inteligente que he conocido en mi vida», aclara su hermano Julio, murió en un enfrentamiento con el ejército. Los cuerpos de Alaíde y Mario no han podido recuperarse. Yacen en alguna fosa común en Guatemala, su tierra, Alaíde es el símbolo de la lucha de las latinoamericanas contra la infamia de la desaparición, apenas un pequeño colibrí, pájaro del amor, que las mujeres quichés bordan en su huipil en señal de duelo cuando su hombre no regresa de la guerra, de la cacería. 12


Texto Argumentativo_________________

Existe un estereotipo para los artistas, en donde se les da una tarea única la cual deben de completar para satisfacer a su público, sin que por un minuto sea necesariamente una satisfacción propia. Prosigue un despertar, un momento de claridad en el proceso creativo, en la búsqueda por la inspiración y la innovación. Liberándose el pasado, un retroceso en la perspectiva, en la cuestión si la meditación amerita tanta conectividad de nuestro propósito con lo que en un inicio conocimos… Para Zima nunca fue una carrera, nunca fue una competencia contra el mundo, de cierta manera su silencio era la respuesta, lo que demostraba que en su mundo poseía una razón para lo que hacía y como lo hacía, incomprendido por los demás no buscaba llegar a un final en su proceso por encontrar ese propósito que lo perseguía constantemente se encontraba mucho más cerca de lo que pensaba, solo debía de soltar sus piezas, de romperse a sí mismo para atraparlo. Pero como artista a la vista pública era lo que era, un forajido del arte, encerrado en su ego, en paredes de tecnología y fama. ¿Por qué? admiramos el futuro y perdemos el objetivo del inicio. De aquello en lo que colocamos la pasión desde el principio, olvidamos dar un paso atrás y no alejarnos de nuestra esencia. Somos los encargados de recordarnos que debemos de recordar de dónde venimos; para Zima era un color, un pedazo de azulejo, Zima Blue; entonces siempre existirá esta esencia de la primera tarea la cual sostuvo nuestra misión, no pode-

mos evitar que esta sea evidente, aunque logren programarnos con miles de tareas, objetivos. El rompecabezas de nuestra simple existencia, conformándose este por muchas piezas, siempre la primera pieza será aquella que siempre tuvo la respuesta, y por la cual nos dimos a la tarea de completar este enigmático desafío. Nos adentrarnos a él con la pasión, amor, y dedicación que siempre debe de persistir en quienes somos y a donde nos dirigimos. Los escritores Philip Gelatt y Tim Miller, creo que incluso quedaron anonadados por su misma creación, que olvidaron preguntarse como comenzaron a redactar este capítulo en un principio, cuál era la misión, despertaron y encontraron una razón que siempre debe de ser recordada a la audiencia.

Hoy en día nos preocupamos tanto por la imagen que representamos, los objetivos que debemos de posicionar para que otras generaciones busquen el desarrollo, que dejamos atrás lo que realmente nos convierte en lo que somos. Estamos ante un efecto ´mariposa´ que no podemos remediar, pero si tratar de entender y aprender de ello. 13


Dove of Peace, Pablo Picasso

14

Universidad Galileo FACOM

María Alejandra Guillén Barrera, 19006069 Técnicas de Redacción


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.