Guía de Arte LIMA nº 244 - Agosto 2014

Page 1

OBSERVATORIO ARTÍSTICO - Agosto 2014


DESDE CAJAMARCA

Joan Alfaro Cabrera Ver entrevista en la página 14 Título de la obra: María Sofía Técnica: Óleo sobre lienzo Medidas: 130 x 110 cms 2


Asad López de Castilla NUESTRA CARÁTULA Título de la obra: Verdes agua Técnica: Pintura al óleo Medidas: 140 x 140 cms. 3


GUÍA DE ARTE LIMA Es una plataforma de información cultural alternativa. Su estilo de periodismo deviene en experimental, performático y educativo. Busca democratizar el conocimiento y la información del arte y los artistas en nuestro país. Su presentación esta diseñada en tres formatos: una versión impresa en papel, una página web y tejidos en redes. Es un producto editorial de la Asociación Cultural ODIMEP. CONTENIDO Nº 244 -Agosto 2014 01 Asad López de Castilla / Carátula 02 Joan Alfaro Cabrera 06 Conversando con Patricia Ciriani, 4ta parte 10 Entrevista a Evaristo Callo 14 Entrevista a Joan Alfaro 18 Entrevista a David Pequeño 22 Martín Roldán y su libro “El chico de Barrio que se hizo escritor” 26 Jorge Miño y su individual de fotografía en ENLACE 28 VI Encuentro Internacional de Percusión en el CNM 30 Lo mejor del MET 2014 programa de Ópera

32 Actividades en Agosto en el C. C. del Británico 36 Actividades en Agosto en el Conservatorio Nacional de Música 38 Agenda Cultural: Agosto de 2014 48 Programa del Museo de Arte de San Marcos 49 Exposiciones de Luis Deza y Arte Popular 50 Malú Riaza, grabadora Española 51 Nuestra gratitud con RAFAEL SANTA CRUZ 52 Evaristo Callo

Directores: David Aguilar Carvajal / Merlín Marrau Página web y tejidos en redes: Lucía Aguilar Valdizán Colaboradores: Malú JMayer, Claudia Arrieta, Makita Mishti, Manuel Angelo Prado, Helene Gutiérrez, Federico Cisneros, Guillermo Ayala y Christian Lax Rojas. Consejo de inspiración supra dimensional: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel, Armando Guevara Ochoa, Ricardo Morales. Dirección de fotografía: Guillermo Ayala Jacobs Derechos reservados: davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org / contacto: 999 040 170 4

Guía de arte Lima


Estimados lectores, colegas y amigos: Es esta oportunidad compartimos con ustedes, nuestro trabajo periodístico y de activismo cultural, construido con especial atención, desde el interior de nuestro país. En esta edición de Agosto, les presentamos a JOAN ALFARO, exitoso artista autodidacta y gestor cultural de Cajamarca; una entrevista a EVARISTO CALLO, destacado acuarelista Arequipeño con trayectoria internacional; a DAVID PEQUEÑO, artista autodidacta y activista cultural de la selva de Puerto Maldonado; a LUIS DEZA, importante artista visual peruano radicado en Suecia de paso por Lima, con una estupenda exposición en el Museo Pedro de Osma; en nuestra carátula presentamos a Asad López de Castilla, talentoso artista egresado de la ENBA próximo a viajar a Alemania; como notas internacionales les ofrecemos la muestra de JORGE MIÑO, artista argentino quien exhibe en la Galería Enlace de San Isidro, como parte del programa LIMAPHOTO 2014; desde España, presentamos a MALU RIAZA, talentosa grabadora Española; una mención de la muestra de ARTE POPULAR en el ICPNA de Miraflores, una llamada de atención para con las muestras que exhibe el Museo de Arte de San Marcos, la artista Cubana ZAIDA DEL RIO, la COLECCIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO y RETRATOS DE LOS SIGLOS XVI-XXI; un provocador comentario de Manuel Angelo Prado, sobre el reciente libro de MARTÍN ROLDÁN: “CHICO DE BARRIO QUE SE HIZO ESCRITOR”; como información musical, hacemos visible nuestro reconocimiento y aprecio profundo a RAFAEL SANTA CRUZ, por lo realizado en vida como aporte al conocimiento artístico; lo mejor del METROPOLITAN OPERA de Nueva York, que comprende las óperas Rigoletto de Verdi, La Rondine de Puccini, Otello de Verdi y Romeo et Juliette de Gounod; y finalmente nuestra gratitud con PATRICIA CIRIANI, publicando nuestra 4ta y última parte de nuestro encuentro con ella. Antes de despedirnos queremos recordarles que este mes se vence el plazo para las postulaciones al PREMIO NACIONAL DE CULTURA 2014, que estará dedicado a las Artes Visuales y Escénicas, en las categorías Trayectoria, Creatividad y Buenas Prácticas Institucionales. Más información www.cultura.gob.pe Fraternalmente, David Aguilar y el Equipo de la Guía de Arte LIMA. 5


Conversando con

Patricia Ciriani Historiadora del arte y la arquitectura

CUARTA Y ÚLTIMA PARTE DEL ENCUENTRO ENTRE PATRICIA CIRIANI Y DAVID AGUILAR, Miraflores, Junio 2014 Fotografía y edición fotográfica: Guillermo Ayala Jacobs 6


Le agradecemos a Patricia por habernos brindado la oportunidad de compartir información, pensamientos, reflexiones y algunos instantes de su vida. Deseamos así mismo, que el contenido de nuestra conversación en cuatro partes, tenga una lectura cuidadosa y nutrida, fundamentalmente por aquellos que piensan o han tomado ya la decisión de vincular sus vidas al conocimiento y experiencia artística. ¡Hasta una nueva oportunidad, querida Patricia! 7


¿Percibes en este momento que el arte sea una fuerza y conocimiento que genere esperanza e integre a la humanidad? Desde décadas que visito las bienales internacionales, veo muy poco arte que haga sentir esto, pero creo que siempre ha sido minoritario el arte que inspire al espectador a despertarse de su rutina y enfrentar los temas contemporáneos de su sociedad. Siempre será así, una mayoría de obras de relleno para decoración de departamentos y conversaciones de salón, y algunas obras que paralizan temporalmente el mecanismo aceitado del mercado del arte, modifican la percepción de las cosas y generan cambios de paradigma visual y conceptual. El arte siempre integra a la humanidad, pues es una creación, una huella humana que invita a entender lo humano. Si consideramos ciertas manifestaciones del arte actual como cínicas, es que tienen que ver con su avasallamiento al cinismo imperante en el sistema económico mundial. Otras obras siguen en fase con los movimientos de resistencia al naufragio ultraliberal, por lo general anticolonialistas y liberadores de jerarquías entre cultura de élite y cultura popular. Pero tampoco la ética fomenta la estética: una obra buena, una obra interesante que nos hace ver algo que no habíamos visto, no es necesariamente comprometida socialmente aunque de facto lo es antropológicamente, mediante esa transformación subrepticia que opera en nosotros. Hay que ver muchas obras para encontrar unas cuantas interesantes y hay que amar mucho el arte para aceptar la mediocridad de tantas obras. Quizás es la misma mediocridad que despierta el gusto para lo nuevo, quién sabe.

El modelo democrático se ha extraviado, ¿cuál es la función de la historia en este contexto? Eso es el nudo de lo que quisiera hacer entender a mis alumnos. Poder rastrear genealogías entre artistas, entre individuos de formación, geografía e historia diferente, permite entender que no hay generación espontánea, que si bien las mismas causas no producen siempre los mismos efectos, las cosas sí tienen causas y efectos y queda siempre la huella de responsabilidad humana en todo lo que se cree y se destruye. La historia del arte nos recuerda que, lo quieran o no, todos los artistas dialogan entre ellos a través de los siglos y las civilizaciones. Se habla mucho ahora de la huella ecológica que vamos dejando en la naturaleza, pues eso es tener consciencia 8


de la historia, de la importancia de la depredación humana que sigue devastando los recursos no renovables del planeta. Esta consciencia histórica nos empuja a pensar otras condiciones de vida para las generaciones que vienen y convencernos que nuestro sistema actual puede y debe cambiar.

Como historiadora, ¿qué parte de la historia te inspira más? Me interesan todas las épocas que me ayudan a pensar y representar lo presente. No hay fin en la historia ni en la geografía para encontrar determinaciones pasadas a las realidades actuales. Sumergirse en la historia permite a la vez aliviar el frenesí de vivir la ubicuidad virtual y profundizar asuntos humanos bajo perspectivas múltiples, social, política, ética, estética, etc. Da sentido a la vida aquel instante mágico en que organizas conexiones, hasta que se disuelva la tensión creadora de sentido y tengas que volver de nuevo con nuevos arreglos teóricos. Para mí el historiador es como un Sísifo siempre dispuesto a levantar el peso de la humanidad y darle sentido, hasta que caiga ese sentido momentáneo y tenga que comenzar de nuevo. Es por eso que es tan importante que la vida carezca de sentido definido, pues nos queda encontrarlo y volver a inventarlo después de perderlo.

¿Alberga tu corazón ilusiones? ¿Cómo te gustaría vivir? Estoy llena de ilusiones, vivir me hace siempre muy feliz. El desencanto de mi adolescencia me permitió acceder a lo más precioso de mí, que es el abandono a lo que viene, el gusto por lo desconocido, el encanto de los nuevos encuentros, y con la madurez de la cuarentena, me exalta poder transmitir lo que he recibido durante estos años de formación y realización personal. Elegí vivir en Lima y lo saboreo cada hora del día. Vivo exactamente la vida que quiero vivir, a disposición de los cambios que llegan bienvenidos. Vine con muchas ambiciones al Perú, con la radiante sensación de que falta crear todo por acá: cafés con ambiente relajado, exposiciones y debates, bibliotecas y librerías temáticas, espectáculos experimentales, revistas culturales, radios libres, canales de televisión cultural, universidades populares… Voy amoldándome a los espacios y a la gente que se me viene cruzando pues me gusta crear mis proyectos colectivamente. 9


Desde Arequipa con Claudia Arrieta

¡Grande

Evaristo Callo! Fotografía: CHRISTIAN LAX ROJAS 10


Hoy Evaristo, un hombre renovado nos sorprende aún más en esta etapa de su vida, con su pintura mágica que nos envuelve al mismo tiempo con dulzura, alegría, pasión y sosiego. Arequipeño extraordinario que además de su arte nos da lecciones de vida. Su máxima motivación es la vida misma sinónimo para él de verdad, de libertad. Hombre agradecido por quién ha llegado a ser. Coherencia entre lo que dice, hace y es. Grande Evaristo, creador sensible y sencillo, con más de 30 años de vida artística, nos sigue dando alegrías y orgullo por sus premios y reconocimientos obtenidos alrededor del mundo. 11


¿Qué es la acuarela para ti? Más que una técnica de pintura es una forma de vida que me permite expresarme individualmente y compartir con otros seres humanos mi trabajo. Gracias a la acuarela he conocido seres extraordinarios que me acompañan en esta aventura. ¿Qué comunicas a través de tus pinturas? En esta vida inquieta no puedo ser indiferente al dolor ni a la injusticia. Me preocupa el medio ambiente, el smog como protagonista de la urbe. Trato de reflejar nuestra sociedad, las diferentes faltas de respeto hacia la humanidad, a la naturaleza. Quiero vibrar en su luz que está muy adentro de nosotros. ¿Por qué optaste por esta técnica? ¿Qué te permite la acuarela? Creo que es la técnica que más se adapta a mi forma de ser, menos nociva que otras técnicas. Por su secado inmediato me permite expresar el momento, el agua como vehículo de la acuarela, me lleva a aventurarme en cada obra y me hace vibrar en sus dominios de transparencia. ¿Por qué crees que Arequipa ha alcanzado niveles muy altos de desarrollo en esta técnica? Creo que hemos tenido una herencia de grandes acuarelistas como Baca Flor, Vinatea Reinoso, Los Núñez Ureta, Luis Palao, Mauro Castillo, entre otros. Ahora hay muchos concursos de acuarela con una participación masiva entre jóvenes y mayores, que incentivan al mismo tiempo a mejorar el nivel técnico y participando en eventos internacionales, que nos dan la oportunidad de hacernos conocer y mostrar nuestro buen nivel. Tengo que reconocer y agradecer a estas instituciones que dan vida a esta técnica. ¿Qué propone Evaristo en esta época y cuál crees que ha sido tu aporte a la acuarela Arequipeña? Si algún propósito tiene el arte, creo que es el de humanizarnos, y mis acuarelas están en ese camino, sin pensar si soy o 12


no moderno. Mientras tanto seguiré pintando reflejando el tiempo que estoy viviendo. Considerando este panorama, ¿cuál es tu horizonte? Aquí no tengo oportunidades, ni el apoyo del estado. Por mi parte, seguiré fortaleciendo mis inquietudes y seguiré participando en eventos internacionales, viviendo intensamente cada momento. Cuéntanos sobre tu próxima exposición en la Galería Paolo Cordano Art de Arequipa, y tus próximos proyectos. Conocí hace poco a Paolo y María José, ahora somos amigos. Agradezco a esta galería de arte por darme la oportunidad de mostrar mis acuarelas en la que expongo ese sentimiento de correr y volar, como las aves y los animales en la naturaleza llenos de vida y libertad. Para este año tengo proyectado otras exposiciones, ahora en Julio en Ibarra Ecuador con el grupo Arte sin Fronteras, el 2 de agosto en la Cámara de Comercio, en Nariño Colombia; el 15 de agosto en la Galería de Arte “OTTERSBURN GALLERY”, Dumfries-Escocia; entre octubre y noviembre estaré viajando a Mexico DF, y después seguiré pintando a donde me lleve el destino y me permita la vida.

13


Desde Cajamarca

Joan Alfaro Cabrera para la GuĂ­a de Arte LIMA 14


Es grato para nosotros presentar a Joan Alfaro Cabrera, pintor talentoso y entusiasta activista cultural, quien viene consolidando sus sueños en la tranquilidad de su taller en Cajamarca, lugar donde aún se puede trabajar con la puerta abierta, la mente despejada, mirar en lontananza, y el corazón abierto para la gente que se anima a visitarlo

UNA ENTREVISTA DE DAVID AGUILAR Joan, tu eres un artista joven, sabemos que estas vendiendo bien, ¿cuáles consideras son las razones de este éxito? Más que “éxito” diría la constante “lucha” por lograr una identidad artística que vengo puliendo día a día y con mucha paciencia. He logrado en 14 años pintando, un equilibrio no sólo creativo sino económico que me ha permitido a pasos largos pintar cada vez con menos afán y con más seguridad.

15


Cómo es Cajamarca culturalmente hablando, hay apoyo o vida activa con el arte por parte de las instituciones del Estado? En Cajamarca la actividad cultural es muy pobre, con un conformismo atroz de lo que se describe como eventos culturales hoy en día. Con un Ministerio de Cultura dando vueltas bajo la orden Municipal, o una Minería que en cierta época colaboró con mayor fuerza y eficacia que el Ministerio de Cultura, pero que se vio obligada a cerrar sus puertas al Arte y la Cultura por temas “ambientalistas” o “políticos”. Cajamarca no cuenta con un museo ni con una galería institucional o privada que sea reconocida a nivel nacional. No existe autoridad competente ni apasionada para gestionar arte. Lo único que a permanecido vigente, es una “Feria Cultural” que usa las calles, los pasajes o la plaza mayor como espacios para todos los eventos, sean municipales o privados, todos al mismo hueco. Cajamarca defiende el medio ambiente, pero devastaron medio valle lleno de sauces y pastales para venderlo a empresas privadas y generar centros comerciales creyendo que genera desarrollo y más empleo. Pero sabemos que es una empleo tercerista el cual retrasa el desarrollo. ¿Desde cuándo militas en el arte y qué fue lo que te cautivó de este conocimiento? Siempre fui creativo en todas las etapas de mi vida, pero cuando me enfrenté cara a cara con los lienzos y el óleo, me llené de temores y bastantes frustraciones. Con una escuela de arte muy pobre en infraestructura y enseñanza, no pude desarrollarme casi nada. Mi padre me regaló un libro pequeño de Van Gogh que para mi era un conocido más pero que me cautivó por completo. Fue desde ese momento, su historia, lo que vivió, las cosas que tuvo que pasar, las que me alentaron y me hicieron muy fuerte y me llenaron de un conocimiento fundamental para mí. Fue mi primer mentor entre muchos otros que aparecieron luego. Agradezco a los artistas muertos que me llenaron de color y que me enseñaron que nadie es pionero de ninguna técnica y que soy libre para elegir avanzar o retroceder por algo, y volver por más. ¿Qué hace un artista en una ciudad que no cuenta con una infraestructura para exposiciones? Cuando por primera vez me animé a salir de Cajamarca para visitar Lima, estuve en muchas salas y espacios para lo cultural, y sin querer ya estaba exponiendo en una galería del centro de la ciudad. Las críticas que me hicieron las traje con mucho recelo a mi ciudad. Aquí las analicé y decidí cerrar esta etapa y volver a empezar de nuevo todo. Me puse metas y pinté con una calma que antes me era imposible. Me involucré también en la creación de un centro cultural el cual duró siete meses antes de fracasar, para pasar nuevamente a los lienzos como otro estímulo más. Es en este 16


momento que descubro una nueva forma de expresar mi arte, el color más libre que antes y donde empiezo a vender una obra tras otra, llegando al extremo de publicarlas por Facebook y venderlas el mismo día. Hasta que un cliente X llegó a contactarse conmigo, me compra una obra y me lleva a exponer a un círculo elitista de la zona de San Isidro y Barranco, donde llego a conocer un nivel social del cual jamás pensé, y con la mayor “suerte” por así decirlo, chocarme con el arte contemporáneo o tal vez Arte Pop como lo llaman, que para mí mas bien es Arte DECO. Pero lo respeté, lo aprecié, y luego de masticado lo vomité. Me veo lleno de amor por lo que hago, pinto con mucho orgullo y defiendo a matar por mi trabajo. Lima me enseñó lo costoso que es exponer, lo barato también que puede ser, lo lucrativo que es para terceros, el negocio que es vender “ARTE”, las modalidades y la cantidad de círculos que puede haber. Ahora me veo con la capacidad y la altura de exponer donde sea, tal vez esa es la razón por la cual estoy en el lugar perfecto del mundo, donde no hay nada de eso, donde no tengo competencia, donde no hay que elegir y donde puedo estar con mi arte un momento antes de ser vendido y no volverlo a ver. Amo cuando vienen de tan lejos a comprar una obra mía. Me llena más que exponer en la mejor infraestructura del mundo. Coméntame ¿cómo es tu propuesta artística como pintor? Sigo madurando, siento que me falta mucho y a pesar de eso desde ya recibo paso a paso más y más aceptación. Yo hago pautas y me preparo no para exponer, sino para empezar otra vez. Nos hemos informado sobre la próxima inauguración del Museo de Antigüedades de Cajamarca. ¿Qué nos puedes comentar al respecto?. Es un museo reconocido y registrado a nivel nacional, pero por más absurdo que parezca en Cajamarca poca gente va. El dueño es amigo mío y pidió mi apoyo para reforzar y ampliar más espacios a la casona, para que así la gente tenga más ánimos de visitarla. Para el mes de Julio se piensa relanzar este hermoso lugar. Inauguro una pequeña muestra de obras de mi colección donadas para la casona, con lo cual se apertura una galería de arte disponible para cualquier manifestación artística de manera gratuita. ¿Qué piensas de la Guía de Arte LIMA? Me parece genial y casi de ensueño que exista una Guía solo de Arte, donde pueda informarme exclusivamente de la diversidad que hay en Lima para visitar muestras y todo lo relacionado con el arte. No he dudado en soñar que en Cajamarca algún día veré una agenda de tal nivel. A los artistas nos hace sentir especiales y nos alimenta como un devocional. 17


Una Casa de Arte para Puerto Maldonado

DAVID PEQUEÑO

Presidente de Amazon Paintings Texto y fotos: SKYWALKER Artistas del Espacio http://lun-art.blogspot.com

18


Amazon Paintings, la Asociación de Artistas Plásticos de la región de Madre de Dios, es uno de los referentes culturales más importantes y presentes en la ciudad de Puerto Maldonado. Conocimos a su presidente fundador, David Pequeño, un ser humano sensible y promotor de la reeducación a través del arte. Conversamos con él para conocer más sobre la realidad de esta ciudad y apoyar la enseñanza de las artes plásticas en esta parte de la selva. Este legendario colectivo de artistas autodidactas y multidisciplinarios llevan una búsqueda incansable que sigue venciendo las fronteras del tiempo. Ellos necesitan un espacio cultural, un taller artístico o una casa que funcione como base para la creatividad. Eso es lo único que vienen pidiéndole desde hace varios años al Ministerio de Cultura con sede en su ciudad y al gobierno regional de Tambopata. A pesar de las negociaciones y los floros que han tenido como respuestas, ellos no tiran la toalla, pues como buenos artistas han sabido cultivar la paciencia. Por propia experiencia saben bien que la esperanza es lo último que se pierde.

19


Pequeño, cuéntanos un poco sobre Amazon Paintings Somos artistas plásticos autodidactas, pues hasta ahora no hay escuela ni un taller de arte donde se pueda aprender, y estamos viendo el aumento de la presencia de artistas en Puerto Maldonado. Siempre vamos invitados a distintas partes del Perú y el extranjero, pues somos una ciudad fronteriza, colindantes con Brasil, cerca al estado de Acre desde el distrito de Iñapari. También estamos muy conectados con Bolivia. ¿Qué impresiones te dejó el Festival Equilibrio de Arte y medio ambiente que se realizó hace poco en la ciudad? Este festival me pareció único, porque acá en Madre de Dios es el único festival que ha traído arte desde tan lejos. Vinieron artistas de Brasil, de varios otros países hermanos, nacionales y locales. Fue una fiesta artística que se hizo llegar a toda la población para acercarse un poco más a lo que es el arte. Las calles han quedado hermosas, llenas de colores, con mucha vida, con mucho amor se podría decir porque el amor representa la belleza. El Equilibrio ha sido una luz, parece que no será ni la primera ni la última. Vendrán otros grupos a seguir compartiendo el arte. ¿Cómo se animaron a participar? Acá las autoridades no apoyan al arte, por eso es que la ciudad está un poco opaca. El Festival Equilibrio para nosotros ha sido una alegría al contactarnos con artistas nacionales. A ojos cerrados dijimos que queríamos participar, así que hemos hecho unos murales en el frontis del Colegio Dos de Mayo. Lo hemos hecho con mucho cariño y sentimiento para la población, para todos los jóvenes y niños. ¿Cómo va la búsqueda de un lugar para la enseñanza? Más que todo necesitamos urgente un taller, una casa, un espacio para todos los jóvenes, niños y personas adultas que saben lo que es el arte y lo tienen dentro de ellos. Para eso sólo necesitamos un techo para reunirnos todos e intercambiar lo que sabemos. ¿Y los jóvenes artistas qué hacen mientras tanto? Los jóvenes quieren una escuela de Bellas Artes, pero no tenemos dónde enseñarles cosas para que esa raíz siga avanzando, creciendo. Hay muchos jóvenes que están en Cusco o en Arequipa porque acá no hay escuelas, no hay talleres, no hay nada. Sé que una escuela es un proceso que demora 4 ó 5 años mínimo, pero un taller de arte sí puede ser más factible. Y con el apoyo del Gobierno Regional o del Municipio eso sería muy posible. ¡Que la fuerza los acompañe Amazon Paintings, desde estas tribunas los apoyamos en su búsqueda! 20


MATERIALES PARA ARTISTAS Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores Lima 18, Perú T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588 / 445 8030 444 3277 / Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza - Lima C.C. Real Plaza - Arequipa C.C. Plaza San Miguel - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510 / C: 994 712 538 RPC: 944 571 916 Lunes a sábado de 9 am a 7 pm www.marleniyelarte.com marleni@marleniyelarte.com 21


El chico de barrio que se hizo escritor Por: MANUEL ANGELO PRADO

Hace poco más de 7 años un reconocido editor peruano rechazó publicar su novela Generación Cochebomba. Hoy su ópera prima es considerada un clásico peruano contemporáneo. Una conversación con Martín Roldán Ruiz en la Casa de la Literatura Peruana. Fue en el distrito del Rímac, el distrito donde según los entendidos nació la marinera limeña, donde los padres de Martín se conocieron. Su abuela daba pensión (vendía almuerzos) en la calle 14 de la urbanización La Florida, cerca de la avenida Samuel Alcázar y la calle Amancaes. Su padre era un comensal cotidiano y se fijó en la hija de la señora, una adolescente de colegio por entonces: “Mi papá me decía… yo veía a tu mamá toda despeinada…pero después con el tiempo en una noche de pasión y de descuido, sobre todo de descuido (riéndose) me concibieron”. Casi cinco años pasó en el distrito bajopontino. Su familia se mudó a Breña, a la cuadra 4 del jirón Huaraz. Breña es un distrito limeño creado el 15 de julio de 1949, cuando gobernaba el Perú el dictador Manuel Odría. Su fundación buscaba consolidar una zona industrial. En sus calles se levantaron la famosa fábrica de helados D’Onofrio y dos de los colegios más emblemáticos de la capital peruana: Salesiano y La Salle. Este último tuvo como alumnos a Mario Vargas Llosa y al crítico literario José Miguel Oviedo. Quienes fueron escolares durante la segunda mitad de los ochentas vivieron el canto de 22


cisne de la reforma educativa del general Juan Velasco Alvarado, figura emblemática que divide a la población peruana hasta el día de hoy. Muchos consideran al general piurano, el político que buscó que se preocupó de formar una identidad nacional autóctona y acabar con la alienación extranjera. No obstante, la reforma agraria, la expropiación de medios y la nacionalización de empresas generaron un marcado rencor de un sector considerable de la ciudadanía. Sea como fuera, lo más recordado de aquel gobierno fue la enseñanza del quechua y la exaltación de figuras como José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II. El emblemático colegio nacional Virgen de Guadalupe, alma mater de luminarias nacionales como Jorge Basadre y Daniel Alcides Carrión, no fue ajeno a la reforma educativa que tenía una perspectiva progresista. La narrativa de Roldán, miembro de la promoción 1987, no sería ajena a aquella: “Antes del Guadalupe, mi mundo era Breña. En ese colegio tuve profesores provincianos, serranos y conocí chicos de otros barrios, de San Juan de Lurigancho, de San Martín. Aparte en el colegio, en ese entonces, nos enseñaban a conocernos como país. Mira, el 2012 cumplí 25 años de promoción y en las clases magistrales de historia y filosofía nos dimos cuenta de que los profesores tenían una interpretación marxista de sus cursos… Ahora a los muchachos les enseñan a ser emprendedores; a nosotros nos enseñaron a querer cambiar el país. El problema es que no todos pueden ser emprendedores”. Los subtes, la Bausate y Generación Cochebomba “Tiempos que Adrián R recordaba cuando su padre llegaba con caramelos y una sonrisa del trabajo y su madre hacia un almuerzo y una cena distinta con sopa y todo; y sus uniformes comprados en Scala Gigante, pantalones Cónsul ¡no se arrugan ni a la fuerza!” (Generación Cochebomba). El año 1988 fue uno de los más nefastos en la historia del siglo XX. La hiperinflación, un término desconocido para los peruanos, se convertiría en un trauma, tan doloroso como una mentada de madre. Aquel año, una tía le consigue un trabajo como bibliotecario en un colegio. La situación le agenció un dinero propio y se olvidó momentáneamente de postular a la universidad. Por esa época continuó su lectura, iniciada en la secundaria, de clásicos peruanos como “Los geniecillos dominicales” de Julio Ramón Ribeyro. Para ese entonces su vocación de escritor ya estaba definida. Los poemas adolescentes habían quedado en el olvido y sus baterías literarias se cargaron en los fanzines de la movida subterránea. Una discusión con su viejo lo devolvió a la realidad y lo instó a empezar una carrera universitaria. Inicialmente se 23


inclinó por la Sociología en San Marcos, pero un giro inesperado lo llevo a la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza (hoy con rango universitario). Estudió con cinco días de anticipación e ingresó en el puesto 82 de un total de 300. Con el transcurso de los ciclos, sus profesores ratificaron su capacidad narradora. Durante la década de los noventa, dos fueron las profesiones más ultrajadas y vilipendiadas en el Perú: derecho y periodismo. Por aquellos años el poder judicial estaba copado por jueces alienados con los deseos del presidente Alberto Fujimori y su macabro asesor, Vladimiro Montesinos. Los fiscales no se quedaron atrás y no duraron en bailar “al ritmo del chino”. Al mismo tiempo, los kioscos dieron fe de la vocación excrementicia de algunos periodistas. Los titulares casi siempre en contra de líderes opositores apelaban al racismo, machismo, xenofobia y hasta un burdo chauvinismo. La televisión también hizo su parte, por supuesto. Fueron esos años la génesis de la novela Generación Cochebomba, inoculada a partir de sus vivencias en el tiempo de apagones y cochebombas y de una película emblemática como The outsiders (América e España: Rebeldes) de Francis Ford Coppola: “Esa película termina con el protagonista diciendo que esta era su historia, entonces yo me dije tengo que escribir lo que yo he vivido en la movida subterránea”. Diez años le tomaron a Martín escribir su primera novela que pasaría desapercibida en las páginas culturales de diferentes periódicos; no obstante, el tiempo, como decía Borges, es el mejor antologador. Quizás la mejor observación sea la de Gabriel Ruiz Ortega, durante la presentación de la segunda edición: “Escucha, oyente/lector: Generación Cochebomba es una novela de culto. Su legitimidad vino de la mejor manera: del boca a boca del lector. La primera edición es hoy por hoy inubicable, una rareza, un objeto de obtención para fetichistas. Yo he sido testigo de esta fiebre Cochebomba, que no solo se limitaba a lo literario, sino también a otras disciplinas, como las ciencias sociales. ¿Les hablo de las tesis que se han hecho y se están escribiendo de la novela? Mejor no, veo a muchos escritores aquí y no quiero ser responsable de un suicidio colectivo. No hay nada peor para un escritor que el ego maltratado.” Este amor no es para cobardes Este fue el título de su segundo libro (Editorial Norma, 2009). Los cuentos del mismo nacieron a partir de sus experiencias dentro de la hinchada del Alianza Lima, uno de los equipos de futbol más populares del país. Curiosamente, a nuestro entrevistado no le gusta dicho deporte. Su apego viene desde otra dirección, del espíritu de comunidad que representa un equipo: “Yo me integro en 1995. Para mí [la barra] fue un escape. Escapar de una relación amorosa que me dejó mal… y como soy apasionado de las cosas me metí de lleno… Ahí descubro que junto con otras personas podía cambiar algunas cosas que estaban mal”. Pero su hinchaje tiene un lado mítico. Cuenta su madre que a la edad de un año, Teófilo Cubillas, mundialista y símbolo de la camiseta blanquiazul, el popular “Nene” dejaba su ropa en una lavandería rimense y su madre no perdió la oportunidad de ponerlo en sus brazos. Voces extranjeras se insertan 24


en la conversación. Hace unos minutos dejamos el café literario y nos trasladamos al Cordano, el emblemático bar limeño donde poetas como Cesar Vallejo y Martín Adán (siempre solitario y escribiendo poemas en servilletas) torcieron el codo. Martín, también conocido como “Wachón”, se emociona cuando habla de la hinchada aliancista. Esa especie de cofradía donde descubrió dramas humanos y que convirtió en ficciones. Con dos libros publicados, el perfil narrativo de Roldán está claro: “Generación Cochebomba, trata de una época y de un tipo de juventud con ciertas características. Y el fenómeno de las barras bravas [durante los años noventa] era totalmente distinto. Era una juventud desconfiada descreída… Después de mi primera novela, donde refleje una determinada crisis consideré necesario reflejar la crisis de la década siguiente ”… Y las barras bravas era un fenómeno que reflejaba a un país totalmente cambiado”. Durante la escritura del cuentario, nunca dejó de asistir a talleres literarios. No cae en la autosuficiencia ni en la pose del escritor-intelectual que abunda por estos lares. No le interesa pontificar, por ejemplo, sobre la supuesta alta o baja cultura. Alejado del mundillo literario peruano y de su militante hipocresía, declara sin ambigüedades sus gustos y disgustos literarios. No hay vuelta atrás El bullicio aumenta. Ya casi estamos en el ocaso de nuestro encuentro, pero ningún escritor se despide sin hablar de su trabajo reciente. No hay descanso para este autor que no le importó prestarse dinero de su hermana para financiar su primer libro, luego de que un reconocido editor le dijera que su novela “no tenía sentido y los personajes no estaban logrados”: “Te cuento como primicia que muy posiblemente para Junio sale el tercer libro… Eran cuentos sobre historias y personajes que no calzaron en Generación Cochebomba. El título tentativo es Podemos ser héroes y rescata lo que significa crecer en un barrio. El editor con el que converso me dijo que muy pocos escritores rescatan esos personajes barriales: la señora chismosa, el adicto, la mujer pobre acusada de prostituta, el niño de barrio…” Las mesas, vacías a nuestro alrededor, exhiben copas y platos vacíos. Recién tomamos conciencia de la protesta estomacal. La grabadora descansa y nos enrumbamos al Jirón de la Unión en busca de una pizzería.

25


Jorge Miño “A través de lo invisible” Individual de Fotografía Artista Argentino - Desde Agosto 7 de 2014 Lima Photo 2014 - Galería ENLACE

26


27


u

“El interés, las ansias de aprender expresadas en las preguntas y repreguntas en las clases que se impartieron en el VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE PERCUSIÓN, llamó la atención de los profesores, en especial de los extranjeros que referían que era una de las cosas que más los motivó”, nos comenta Juan Chávez, Director Académico y Profesor de Percusión en el Conservatorio Nacional de Música y distinguido percusionista de la OSN. “Llamó también nuestra atención, la participación de una buena cantidad de alumnos inscritos de otras regiones del país, lo que nos alegra porque uno de los objetivos de los Encuentros, es el de difundir en el país el avance logrado en el CNM en la especialidad de percusión”, prosigue comentándonos. “El trío español NeoPercusión (Juanjo Guillem, Rafa Gálvez y Antonio Picó), nos deleitaron con un concierto construido con obras modernas de compositores españoles, empleando un vasto instrumental que ubicaron en diferentes lugares del auditorio para crear una percepción sonora que se desplazaba espacialmente, para luego cerrar espectacularmente con una obra del mismo Juanjo 28


Con espectacular obra del Español Juanjo Guillém, se clausuró el

VI Encuentro Internacional de Percusión en el CNM

Guillem que incluía un par de cajones, marimba y ritmos vocales. Por su parte el mexicano Carlos Mogel hizo una gran demostración de técnica y musicalidad en la interpretación de ritmos populares como el funk, jazz, y otros. Los participantes no solo pudieron disfrutar de sus perfomances sino de su calidad de maestros”, refiere. Tienes información sobre ¿cuántos alumnos de percusión tiene el Conservatorio? Hay aproximadamente una población de 25 alumnos. Parece poco alumnado pero hay que considerar que casi la mitad de ellos están estudiando en la Sección Superior, es decir en el nivel profesional y anteriormente no se llegaba ni a cinco alumnos en este nivel. ¡Gracias Juan!. Nosotros estamos pensando que la imagen sonora del Conservatorio Nacional de Música en medida creciente la diseña la especialidad de percusión. Es imposible sustraerse auditivamente a los ritmos y colores instrumentales de los tambores, xilófonos, timbales, y otros, cuando uno transita a cualquier hora por el Jr. Carabaya, cuadra 4, reducto o bastión de la música en nuestra ciudad y nuestro país. (D.A.) 29


LO MEJOR DEL MET 2014

Radio Filarmonía, UVK Multicines Larcomar y el Metropolitan Opera de Nueva York anuncian la realización de la Temporada “Lo Mejor del MET 2014”, corta temporada que constará de cuatro óperas transmitidas en temporadas pasadas, que son: • Rigoletto de Verdi, sábado 9 de agosto 2014, a las 11:00 a.m. Duración: 3 horas. Drama • La Rondine de Puccini, sábado 16 de agosto, a las 11:00 a.m. Duración: 2:30 horas. Drama ligero • Otello de Verdi, sábado 23 de agosto, a las 11:00 a.m. Duración: 3 horas. Drama • Roméo et Juliette de Gounod, versión no exhibida en Lima, sábado 30 de agosto, a las 11:00 a.m. Duración: 4 horas. Drama Sábado 9 de Agosto 2014, 11:00 am RIGOLETTO de Giuseppe Verdi (transmitida originalmente en directo el 16 de febrero de 2013) Aclamada producción del director Michael Mayer, ganador de un premio Tony, la comidilla del mundo de la ópera cuando se estrenó en 2013. Establece la acción de la obra maestra de Verdi en el mundo de luces de neón de Las Vegas en 1960. En esta nueva y moderna visión ofrecida, el Duque es el artista Piotr Beczala, propietario de un popular casino. Zeljko Lucic interpreta a Rigoletto, un comediante, ayudante del duque; y Diana Damrau es Gilda, la inocente hija de Rigoletto. Stefan Kocan es Sparafucile, el asesino a sueldo y Oksana Volkova es Maddalena, su seductora hermana. El director Michele Mariotti conduce esta obra maestra de Verdi, que cuenta con una de las arias más famosas de la lírica, "La donna è mobile". 30


Sábado 16 de agosto 2014, 11:00 a.m. LA RONDINE de Giacomo Puccini, originalmente transmitida en directo el 16 de febrero de 2009. Esta hermosa partitura de Puccini relata la difícil situación de Magda (la "golondrina" del título), que encuentra inesperadamente el verdadero amor en el apuesto joven Ruggero. Angela Gheorghiu y Roberto Alagna, que representan a los desventurados amantes de Puccini, fueron elogiados por la Associated Press como "una sincronía vocal y una electricidad emocional que mantiene en vilo a una audiencia internacional." Producción de Nicolas Joël de esta ópera, rara vez representada, que fue descrita por el New York Times como "encantadora, con actuaciones de estilo totalmente conmovedoras". Sábado 23 de agosto 2014, 11:00 a.m. OTELLO de Giuseppe Verdi, originalmente transmitida en vivo el 27 de octubre de 2012. En la partitura de Verdi de la imponente tragedia de Shakespeare, Renée Fleming realiza una actuación cautivadora como la inocente Desdémona, un papel considerado durante mucho tiempo como uno de sus preferidos. Como el héroe del título, Johan Botha ofrece un retrato imponente de un orgulloso guerrero derribado por los celos, y Falk Struckmann es emocionante como el malvado Iago. El director Semyon Bychkov desarrolló una lectura vibrante de la partitura, forjando una tensión extraordinaria en el ensemble del tercer acto y creando un estado de ánimo de gran patetismo en la escena final" (The New York Times). Sábado 30 de agosto 2014, 11:00 a.m. ROMEO ET JULIETTE de Charles Gounod, originalmente transmitida el 15 de diciembre de 2007. La historia de amor más famosa del mundo vuelve a la vida operística con Anna Netrebko y Roberto Alagna como la joven pareja estelar. La Interpretación ultra-sensual que da Gounod a esta famosa obra de Shakespeare, también cuenta con Nathan Gunn como Mercutio e Isabel Leonard como Stéphano. El director es Plácido Domingo. Entradas en venta en UVK Multicines Larcomar, de acuerdo a la siguiente escala: Entrada general: S/. 50.00. Miembros del Círculo de Amigos de Filarmonía: S/. 40.00 Tarjetahabientes de Diners Club: S/. 35.00 Estudiantes y Subscriptores de El Comercio: S/. 30.00 31


ACTIVIDADES DEL C. C. PERUANO BRITÁNICO-Agosto Jr. Bellavista 527, Miraflores - Coordinaciones de prensa al Telf. 445-5196 Informes al público: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe

TEATRO BRITÁNICO ¡ESTRENO! 6to FESTIVAL DE FUSIONES CONTEMPORÁNEAS 2014 “EL BAILE”, de Irene Nemirovky (UCRANIA) Dirige: Alberto Isola Teatro-danza Del viernes 1 al lunes 4 de agosto. El montaje fue estrenado en el 2013 y cuenta la historia de una madre y una hija que se baten en un gran duelo escénico, el cual pondrá al descubierto las miserias de una familia de nuevos ricos en el París de entreguerras. Versión y dirección: Alberto Isola. Coreografía: Mirella Carbone. Elenco: Mirella Carbone, Luis Ramírez, Tatiana Vizcarra, Lorna Ortiz y Margot Lozano. Producción:Escena Contemporánea. “LOS INOCENTES”, de Francisco Centeno (COSTA RICA) Danza contemporánea, teatro, video creación y música contemporánea. Del viernes 8 al lunes 11 de agosto. Basado en el cuento homónimo de Oswaldo Reynoso, este espectáculo cuenta con la participación especial de bailarines invitados del Ballet Nacional y la música de Kronos Quartet y Philip Glass. A través del movimiento, descubriremos la historia de los jóvenes protagonistas, cuyos destinos parecen escritos para representar el papel de culpables. Dirección y coreografía: Francisco Centeno. Bailarines: Michael Henríquez, 32

Abel Reyes, Roberto Cardona, Jhon Harold Cueva, Álex Casas y Ariam León. Videocreación y fotografía: Diego Lamas. Temporada: De lunes a viernes a las 8:00 p.m. Entrada general: S/. 45. Jubilados: S/. 30. Estudiantes: S/. 25. Venta de entradas: en Teleticket y en la boletería del teatro GALERÍA JOHN HARRIMAN (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores) 100 + AÑOS DE DISEÑO CONTEMPORÁNEO Mobiliario. Colección Víctor Aburto La colección de muebles de Víctor Aburto, motivo de esta exposición, reúne piezas emblemáticas creadas en las últimas décadas, por los más destacados diseñadores contemporáneos a nivel mundial. Estas piezas consideradas, hoy en día, diseños clásicos, dan testimonio de la historia y cambios del siglo XX -uno de los más prolíficos en la creación del mobiliario- a la actualidad. Curaduría: Roque Saldías Daly Temporada: del 14 de agosto al 30 de setiembre. Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO (Av. Próceres de la Independencia 1531) III CONCURSO DE PINTURA SOY


COMO TÚ Con el propósito de promover las actividades realizadas por personas con habilidades diferentes, la comunidad “Soy Autista, y qué” presentó en setiembre del año pasado, el Tercer Concurso de Pintura “Soy como tú”. A través del arte de la pintura, estas personas nos comunican y expresan sus emociones permitiéndonos conocer más un poco de ellos. Temporada: del 13 al 29 de agosto Lugar: Av. Próceres de la Independencia 1531 San Juan de Lurigancho. Horario: De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre AUDITORIO MIRAFLORES (Jr. Bellavista 531, Miraflores) SHAKESPEARE: EL HOMBRE DE LOS 450 AÑOS Conmemorándose los 450 años de Shakespeare hemos preparado una programación especial. LOS PERSONAJES DE SHAKESPEARE. Una mirada psicológica. Iris Espinoza analizará la psicología de los protagonistas de las obras de Shakespeare descubriendo un asombroso paralelo con la actualidad. Lunes 4: Romeo y Julieta: el amor y el odio. Lunes 11: Hamlet: relaciones familiares: amor y envidia. Lunes 18: El Mercader de Venecia: el ser y su destino. Lunes 25: Sueño de una noche de verano: la dualidad en el ser. Presenta: Iris Espinoza Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Informes: 615 3601 EL TEATRO DE SHAKESPEARE. Influencia en el teatro y la literatura Una mirada al contexto Isabelino de Shakepeare, a sus obras y el trabajo actoral para representar su dramaturgia. Miércoles 6: Literatura Isabelina: ¿antes o después de

Shakespeare? Presenta: Ricardo SilvaSantisteban. Escritor. Miércoles 27: Dirigir un Shakespeare. Roberto Ángeles nos acerca al trabajo que realizan los directores y a la interpretación de las obras de Shakespeare. Presentación del monólogo Ser o no ser, interpretado por Renato Rueda. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada. SHAKESPEARE PARA NIÑOS Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi” nos transportará a la Inglaterra de 1564 para contarnos quién fue Shakespeare y por qué nos gusta tanto. Única fecha: Sábado 16 Hora: 11:30 am. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Informes: 615 3601 SON ARTE. El talento de las escuelas de música Cuatro escuelas de música de la ciudad nos mostrarán el trabajo que realizan con niños y jóvenes. Martes 5: Jazz Jaus Martes 12: Arte para crecer Martes 19: Leslie Patten & Kalimbá Martes 26: Sinfonía por el Perú, módulo Miraflores Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada. Informes: 615 3601 FILOSOFÍA POPULAR. Herramientas para la vida Te sorprenderá saber que la filosofía puede ser una herramienta para comprender y analizar la vida cotidiana. Te presentamos un ciclo donde descubrirás cómo. Jueves 7: La filosofía como modo de vida. Jueves 14: ¿Qué es la filosofía popular? Jueves 21: La filosofía conversa con las imágenes: cine y fotografía. Jueves 28: La filosofía y la transformación social: deseo y poder. 33


Presenta: Alejandro León Cannock, Magister en Filosofía de la PUCP. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada. Informes: 615 3601 DRAMATURGIA PERUANA. Proyecciones ¿Te perdiste las obras ganadoras del Concurso de Dramaturgia?, ¿Quieres volver a verlas?. Es tú oportunidad! Viernes 8: Gino Luque nos presenta su obra Los Número Seis, ganadora del año 2007. Viernes 15: Eduardo Adrianzén nos presenta su obra Respira, ganadora del año 2008. Viernes 22: Mariana de Althaus nos presenta su obra Entonces Alicia cayó, ganadora del año 2010. Viernes 29: Daniel Amaru Silva nos presenta su obra ¿Eres tú, pequeño?, ganadora del año 2012 Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada. Informes: 615 3601 PRESENTACIÓN DEL LIBRO MUNDO HOMBRE La Asociación Cultural Peruano Británica, suma una publicación más a su Colección de Arte Peruano; el libro MUNDO HOMBRE, el cual es resultado de la investigación y exposición a cargo de la reconocida curadora y crítica de arte Élida Román. Dicha muestra, que se llevó a cabo en la galería John Harriman de Miraflores, presentó la historia del retrato a lo largo de los años a través de diferentes técnicas, soportes y estilos. Esta publicación es un verdadero aporte a la historia y difusión de las artes plásticas en nuestro país. Fecha: 20 de agosto Hora: 7:30 p.m Lugar: Auditorio CC Británico (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Informes: 615 3636. Ingreso libre. Capacidad Limitada 34

AUDITORIOS DESCENTRALIZADOS 9 Festival de Música Ensambles Invitados: músicos peruanos residentes en el exterior. -Del 11 al 15 de agostoINGRESO LIBRE Presentaremos reconocidos temas de compositores clásicos como Mozart, Beethoven, Brahms, Schubert, Chopin, entre otros, a ritmo de diferentes géneros de nuestra música peruana. Humberto Amesquita (Trombón), Jorge Perez Albela (Batería), Yuri Juárez (guitarra), Jorge Roeder (Contrabajo) y José Céspedes (piano), regresan a Lima para compartir escenario con la Jazz Groove Big Band (Perú). Asimismo tendremos dos jamsessions y talleres que estarán a cargo de nuestros invitados y se presentará en calidad de ESTRENO la obra ganadora del VIII Concurso de Composición Musical “SONJOY YACHANQUI CAHUIDE” de Freddy Gómez Gómez (Ayacucho). Lunes 11 Anfiteatro del parque Kennedy – Miraflores. 7:00 p.m. Jam session Martes 12 Plaza Mayor de Surco 7:00 p.m. Jam session Miércoles 13 Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) 10:00 a.m. “La batería y el jazz en el siglo XXI” a cargo de Jorge Perez Albela. 12:00 m. “Técnicas de improvisación” a cargo de Jorge Roeder. 7:30 p.m. Concierto. Los músicos invitados y la Jazz Groove Big Band (Perú) ofrecerán el primer concierto en el cual se estrenará la obra ganadora del 8vo Concurso de Composición Musical, “SONJOY YACHANQUI CAHUIDE” de Freddy Gómez Gómez. Jueves 14 Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) 10:00 a.m. “La música y guitarra afroperuana del Siglo XXI. (La tradición, la vanguardia y el jazz)”


a cargo de Yuri Juarez. 12:00 m. “Introducción a la improvisación en el Jazz” a cargo de Humberto Amesquita 7:30 p.m. Concierto a cargo de músicos invitados acompañados de la Jazz Groove Big Band (Perú). Viernes 15 Auditorio Británico de SJL (Av. P. de la Independencia 1531) 10:00 a.m. “El piano en la música peruana” a cargo de Pepe Céspedes 7:30 p.m. Concierto a cargo de músicos invitados acompañados de la Jazz Groove Big Band (Perú). Producción Musical: Angel Irujo Arreglos: Tito Manrique Ingreso Libre. Capacidad Limitada Informes: 615 3601 NARRACIÓN ORAL PARA JÓVENES Y ADULTOS. Concierto Barroco Un comerciante de plata mexicano del siglo XVIII, viaja a Venecia originando el encuentro de dos culturas, dando lugar a una pieza musical compuesta por Vivaldi. Miércoles 20: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 21: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Martes 26: Auditorio Británico de San Borja (Av. J. Prado Este 2726) Miércoles 27: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Jueves 28: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Adaptación, dirección y actuación: Luis Ramírez (Basada en el texto de Alejo Carpentier) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615 3601 TEATRO MUSICAL PARA JOVENES Y ADULTOS. “Aún no me toca” Dos amigas que pasan un momento crítico en sus vidas amorosas, a manera de musical, nos cuentan sus historias. Martes 19: Auditorio Británico de San Borja (Av. J. Prado Este 2726) Miércoles 20: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Jueves 21: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554)

Miércoles 27: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 28: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Elenco: Trilce Cavero y Erika Sotomarino. Autora y directora: Vanessa Shepherd. Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. TÍTERES, CIRCO Y MAGIA PARA NIÑOS. “Aventura en el circo” Karlita y Fantoche, se alejan de casa, llegando a un circo abandonado donde dejarán volar su imaginación. Sábado 2: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Hora: 11:30 a.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada ¡Doble Función! Sábado 9: Auditorio Británico de San Borja (Av. J. Prado Este 2726) Hora: 11:30 a.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada Sábado 9: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Hora: 4:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada ¡Doble Función! Sábado 16: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Hora: 11:30 a.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada Sábado 16: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Hora: 4:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada Elenco: Andy Amable y Carla Torres. Autor y director: Andy Amable. Presenta: Seal Producciones. Informes: 615 3601 TALLERES MAQUILLAJE PROFESIONAL Aprenderás técnicas básicas de aplicación de maquillaje trabajando diferentes estilos. Al final de este curso serás capaz de resaltar tus mejores facciones sin perder naturalidad, así como de crear diferentes estilos para teatro, revistas o fotografías. Dirigido a: estudiantes de actuación, de maquillaje y público en general. Fechas: sábado 9, 16 y 23 de agosto.

Más información: 615-3636 y/o www.britanico.edu.pe

35


36


37


AGENDA 2014 AGOSTO Publicaci贸n educativa. De distribuci贸n gratuita para artistas.


LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Desde Agosto 6 VIGILANTES DE LA GUARDA – Charo Echecopar Proyecto fotográfico que reflexiona sobre la figura casi desapercibida de un personaje tan cotidiano como el vigilante. Echecopar registra sus casetas y su entorno. Esta exposición invita a redescubrir a aquellas personas que brindan protección en las calles. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta hasta el 31 de agosto. Desde Agosto 6 VIAJE A LA QUEBRADA – José Carlos Orrillo Exploración audiovisual del sitio arqueológico la Quebrada Santo Domingo, ubicado en la provincia de Trujillo, La Libertad. El proyecto iniciado en 2011 se desarrolla como un acercamiento ritual al paisaje, y comprende una serie de acciones que son, a su vez, registradas en video y fotografía. Galería ICPNA Lima. Abierta hasta el 31 de Agosto. MÚSICA Agosto 7, NORECOMENDABLE El cantautor Edson Omar Espezúa interpreta canciones de sus cuatro álbumes, que poseen matices de rock, punk y trova, con letras que hablan de temas cotidianos con un toque de poesía. 7:30 p.m. Boletería: S/. 15. Agosto 8, 15 y 22 HIP HOP RESPETO 2014 La sexta edición de esta

competencia reúne a jóvenes Dj’s, MC’s e intérpretes de beat box; y es una oportunidad para observar diferentes estilos de baile urbano: popping, locking, hip hop y house. El encuentro es organizado por Roosvelt Hinostroza, integrante de la asociación cultural PERUBREAK, la cual tiene el objetivo de fomentar la cultura hip hop como alternativa de expresión artística. 3:00 p.m. a 9:30 p.m. Boletería: S/. 5. Agosto 14 SALMUZ + LOS MUSHROOMS Ambos grupos unirán sus estilos para realizar una verdadera fiesta de blues, rockabilly y rock and roll, con temas originales, cuyas letras inspiradas en personajes como Marilyn Monroe o Tatán, buscan una realidad más humana a través de la música. 7:30 p.m. Ingreso libre. Agosto 19 SOLISTAS - Todo aquel que habla puede Cantar El Coro Polifónico de la Corte Superior de Justicia de Lima interpreta un repertorio de emblemáticas piezas del acervo universal, adaptadas para el formato solista. Dirige: Ronney Neyra Salgado. 7:00 p.m. Ingreso libre. Agosto 20 CANTO A PASCO Y AL PERÚ Concierto de Liz Espinoza “La Cerreñita de Oro”, quien celebra más de cuatro décadas como cantante, acompañada de Eusebio “Chato” Grados, la orquesta “Sol del centro” y diversos intérpretes del folklore peruano y de música criolla. 7:30 p.m. Boletería: S/. 25. DANZA Agosto 13, DANZA PANZA El proyecto de danza inclusivo Kinesfera realiza diversas 39


coreografías a partir de la pregunta “¿cuál es tu comida favorita?”, donde los sabores sirven de puente para percibir recuerdos intensos. Dirección: Michel Tarazona. 7:30 p.m. Boletería S/. 20 y 10. TEATRO Agosto 9, 16 y 23 EL REY LEÓN Quimera Producciones da vida a esta clásica historia familiar, que narra las aventuras del pequeño león, heredero al trono, que huye de casa tras la muerte de su padre, y años después regresa para recuperar lo que es suyo. 4:00 y 5:30 p.m. Boletería S/. 10 CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Recitales con ingreso libre Ver páginas 36 y 37

MANSIÓN EIFFEL INSTITUCIÓN ARTÍSTICA CULTURAL Directores: Jhim Rodríguez Aragón Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali No. 170, Cercado T: 01 427 60 28 - 997 141 782 www.mansioneiffel.com galeriaeiffel@gmail.com Horario: Lun a Sáb 11 am a 8 pm EXPOSICIÓNES “Arqueo Astronomía Inka” Investigador Dante Salas Delgado. Demuestra la relación cósmica de las construcciones arquitectónicas de los Inkas. Hasta agosto 25 - Lunes a Sábado de 11 am a 8 pm Ingreso libre. CONFERENCIAS “Vida y Obra del Artista Plástico Escultor Eval Ausejo Panaifo” 40

Trascendencia, desarrollo e influencia de su escultura. Viernes 8 Agosto 2014 - Hora 4 pm. Ingreso libre. “Historia de los Inkas Biblioteca Prehispánica” Dra. Natividad Vásquez Pérez Antropóloga CONFERENCIAS 15 y 22 de Agosto Hora: 5:30 pm Cuarenta años de investigación científica. Análisis desde las ciencias básicas: Matemática, física, química, geología, medicina, odontología, ingeniería y otras especialidades. Público en General. Colaboración: Nacionales S/.20, Extranjeros S/.40 Informes e Inscripciones: galerieiffel@gmail.com Teléfono: 427 6028 “Importancia de las Artes Plásticas en el Desarrollo Integral del Niño”. Orientado a padres de familia, estudiantes, docentes y público en general. Expositora: Lic. Lucy Rivera Becerra. Demostración de tres técnicas plásticas. Miércoles 20 de Agosto 4:00 pm. Ingreso libre. TALLERES DE ARTE · Niños de 4 a 11 años: “Introducción a las Artes Plásticas” · Jóvenes y adultos: Dibujo Artístico (Pre Bellas Artes), Pintura al Oleo Escultura: Modelado Artístico Tallado Artístico en Madera Fotografía Digital I y II Informes: 427 6028 - 997 141 782 galeriaeiffel@gmail.com

SAN ISIDRO


GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 / 441 27 42 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm Desde Agosto 7: “A través de lo invisible” Jorge Miño (artista Argentino) Individual de fotografías Desde Agosto 7: “Inkarri el descuartizador del progreso” Colectivo Extravía, Sebastián Burga y José Aburto CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm EXPOSICIONES “La Huella del Sonido” Hasta Agosto 24 CINE / PUCP Más allá de los clichés hay buen cine latino Del 8 al 16 de Agosto OTRAS GALERÍAS EN S. ISIDRO LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, S. Isidro

MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Desde Agosto 16 ¿Arte popular? Tradiciones sin tiempo El ICPNA y la Universidad Ricardo Palma presentan este proyecto en su décima primera versión, esta vez dedicada al arte popular contemporáneo. Se podrá apreciar diversos trabajos como las tablas de Sarhua de Primitivo Evanán, esculturas de Antonio Pareja, cerámicas de Mamerto Sánchez entre otros maestros, así como creaciones recientes de Elliot Túpac, Luis Cuevas Manchego y Jesús Urbano (hijo). Curadores: John A. Davis, Jaime Liébana y Mari Solari. Coordinadoras: Gabriela Germaná y María Eugenia Yllia. Galería Germán Krüger Espantoso. Abierta hasta el 28 de setiembre. De 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre. Hasta el 17 de Agosto, MEMORIA REUNIDA - Joseph Firbas Exposición de pinturas que destacan por el cuidadoso manejo de la técnica pictórica, la simetría y, sobre todo, por emplear el dibujo como estructura primordial compositiva. De acuerdo a estos criterios, Firbas representa la fisonomía humana para hacer visible una serie de estados profundos del ser: quietud, nostalgia, melancolía, etc. La textura peculiar de sus obras, obtenida a partir de varias capas de color superpuestas, aporta una 41


atmósfera enigmática, poblada por una serie de personajes y símbolos, que aluden al arte renacentista. Abierta hasta el 17 de Agosto. MÚSICA Agosto 5, JAZZGROOVE CON GUITARRA Y CAJÓN En esta oportunidad podremos disfrutar de música peruana (Cóndor pasa, El plebeyo, etc.) adaptada al formato de Big Band, con arreglos especiales del Mtro. Valentín Carranza (Argentina) así como también de piezas originales de jazz con matices locales. Dirección: Ángel Irujo. 7:30 p.m. Boletería: S/. 25 y 15. Agosto 6, CANCIONES Y POEMAS Verónica Esparza vuelve con un espectáculo intimista para presentar poemas de su propia creación, que se intercalan con canciones como: Lady Sings the Blues, Maybe I’m Amazed, Cinema Verité, entre otras. 8:00 p.m. Ingreso libre. Agosto 12, GRUPO DE CÁMARA ARMONÍA Presentación de experimentados músicos de la Orquesta Sinfónica de Trujillo, junto a la Mtra. Laura Mannucci (piano), formada en el Conservatorio de Música de Miami. 7:30 p.m. Ingreso libre y con invitación. Agosto 25 al 29, XIV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE CÁMARA Consolidado como uno de los encuentros más importantes en su género, el Festival contará con la participación de las violinistas Joanna Farrer y Erin Wight, egresadas de la prestigiosa Escuela Juilliard de Nueva York, además de la excelente pianista Marcela Mazzini, procedente de 42

Chile. La programación incluirá obras maestras como el cuarteto de cuerdas “Sonata Kreutzer” de Janacek, el cuarteto “El Arpa” de Beethoven, la pieza “Kegelstatt” y el cuarteto con piano en sol de Mozart, además del trío y el quinteto con piano de Brahms. La Orquesta de Cámara del Festival presentará la primera Sinfonía de Carl Philip Emanuel Bach y la Sinfonía Concertante de Mozart, con la participación solística de las dos artistas invitadas de Juilliard. Director artístico del Festival: maestro Carlos Costa. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Ingreso libre DANZA / ICPNA MIRAFLORES Agosto 13, RENACER Piezas clásicas, neo-clásicas y contemporáneas, maravillosos pas de deux y variaciones interpretadas por el elenco del Ballet Joven de Lima, con dominio técnico y un estilo que combina fuerza y elegancia. Dirección: Roberto Murias y Tatiana Izquierdo. 7:30 p.m. Boletería: S/. 20. Agosto 19 y 20 IV NOCHE DE COREÓGRAFAS 2014 Terpsícore Proyectos organiza por cuarto año consecutivo el evento que congrega a reconocidas creadoras. En esta edición, se contará con la participación de jóvenes coreógrafas, seleccionadas en base a una convocatoria. 7:30 p.m. Boletería: S/. 25. TEATRO / ICPNA MIRAFLORES Agosto 1 al 24 (de jueves a lunes) LOS VERANOS SON CORTOS de Eduardo Adrianzén Bajo la dirección de Ximena Arroyo, la Asociación Cultural ULTRAMAR lleva al escenario la historia de un taller teatral de verano en una prestigiosa


universidad ficticia, ubicada en algún país de Latinoamérica. Los alumnos y la profesora de dicho taller deben crear y montar una obra, en teoría, con total libertad. Los conflictos no tardan en surgir y, poco a poco, los actores se enredan con visiones irreconciliables que enfrentan su vida personal al conjunto de ideales que representan los personajes que deben interpretar. Este hecho los lleva a cuestionarse: ¿cuánto está uno dispuesto a ceder, negociar o, incluso, vender? Auditorio ICPNA Miraflores. 8:00 p.m. Boletería: S/. 40 y 20.

GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm Hasta Agosto 16 HOMENAJE A CARMEN JARQUE Muestra de pintura Desde Agosto 20 EDUARDO TOKESHI Individual de pintura GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe

T: 51- 2211456 info@galeria-impakto.com Agosto 2014, LIMA PHOTO La Galería IMPAKTO participará de la feria internacional de fotografía LIMAPHOTO 2014 en el stand 7, donde se podrá apreciar obras de: Gregory Scott (USA), Livia Marin (Chile), Isidro Blasco (España), A KAssen ( Dinamarca), La feria se llevará a cabo del 6 al 10 de Agosto. IMAGE RENDER, Exposición Individual de Chris Dorland Muestra individual de Chris Dorland, artista canadiense quien vive y trabaja en Nueva York. Las pinturas de Chris Dorland exploran la lógica del lenguaje pop vernacular, el caos organizado por las imágenes de Internet y nuestra dependencia generalizada de la tecnología para las experiencias personales y colectivas. Sus pinturas crean un lenguaje visual en capas similar al desorden de la computadora, del escritorio, del graffiti, y en última instancia la abstracción. Chris Dorland nació en Montreal Canadá. Se graduó de SUNY Purchase College. Su trabajo ha sido expuesto a nivel nacional e internacional y está incluido en numerosas colecciones públicas y privadas como el Whitney Museum of Art. La muestra se inaugurará el Martes 19 de Agosto y se podrá visitar hasta el 17 de Octubre.

Ver página 32

GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Av. Larco 1150 - 22, Miraflores T: 445 6592

GALERÍA impakto Directora: Candelaria Moreno Av. Santa Cruz 895, esquina con Lino Alarco 3er piso, Miraflores

BARRANCO 43


GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco ENMARCADORAS ENMARCADORA ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A Barranco T: 477 5764

LA MOLINA GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 Agosto, viernes 15 al 4 de Setiembre de 2014 Muestra individual de pintura Carla Huamancusi Egresada de la ENSABAP

SAN JUAN DE LURIGANCHO

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail. com MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe

Ver página 33

CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes

44


500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599

Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/

ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com

MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano.org.pe/ MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208 MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú

INFORMES: INICIAL: Pre Jardín, Jardín Pre Kinder y Kinder DIRECCIÓN: Calle Tacna 370 - Miraflores T: 445 3096 / 446 8609 Fax: 445 6918

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: Calle Géminis 251, San Borja T: 211 9430 Fax: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

45


RED DE ESPACIOS CULTURALES Y EDUCATIVOS CON PRESENCIA EN LA GUIA DE ARTE LIMA

Estudio de diseño gráfico contemporáneo

Enlace arte contemporáneo

Centro Cultural PUCP

Galería de Arte

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE

IMPAKTO

Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/biblioteca.goethe.institut.lima

46


,

“arteamaría” EN EL COLEGIO CARMELITAS Como ya es tradición en el Colegio Carmelitas, en el mes de Julio el Área de Arte rindió un significativo homenaje a su patrona la Virgen del Carmen con la actividad denominada “ARTEAMARIA”. Ese 09 de Julio se disfrutó de un colorido espectáculo donde todos compartieron una tarde llena de música, danza y pintura. Como parte de estas actividades también se pudo apreciar la exposición denominada “El Jardín para María”, preparada especialmente por los alumnos de los talleres de pintura del colegio. 47


48


LUIS DEZA Exposición: "Rostros y Máscaras" Hasta el 17 de Agosto Lugar: Museo Pedro de Osma

¿Arte popular? Tradiciones sin tiempo Hasta el 28 de setiembre De 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre Galería Germán Krüger Espantoso ICPNA Miraflores 49


La GUÍA DE ARTE LIMA desde España con

desde

MALU RIAZA

“Soy española. Llevo 13 años haciendo grabado calcográfico. Compartir mis experiencias artísticas con el público limeño me produce una gran satisfacción. El grabado representa para mi una forma de expresión, que me permite mostrarme a los demás. La mayoría de las veces estoy conforme con el resultado de mi búsqueda. A cada plancha le dedico mucho tiempo. Soy muy paciente en mi trabajo y no lo doy por terminado hasta no conseguir el objetivo que me he propuesto. Siempre parto de una idea, de un boceto previo, y voy empleando una u otra técnica de grabado para llegar a lo que quiero expresar. El Arte es primordial en mi vida, es una forma de estar en el mundo, de llegar a los demás e intentar provocar emociones en las personas que lo contemplan”. 50


PICASSO EL ETERNO FEMENINO

RAFAEL SANTA CRUZ

partió anticipadamente “Juanchi”, uno de sus entrañables amigos dice que se fue sin avisar. A nosotros nos deja perplejos, conmovidos, tratando de asimilar lo sucedido y sus implicancias a futuro. ¡La música esta de luto en el Perú, señores!. Impagable el trabajo generoso y tesonero de Rafael, imagen del Cajón en nuestro país y en el mundo. Creemos que hay muchas formas de honrar la diversidad y origen de su conocimiento, de su talento musical, de su visión como gestor y su entrega incansable como activista cultural en beneficio de la música en nuestro país. ¡Nuestro reconocimiento!


Evaristo Callo ACUARELISTA AREQUIPEテ前

Claudio Roncoli Individual de Pintura Lugar: Galerテュa ENLACE arte contemporテ。neo Fecha: Junio 10 a Agosto 2 de 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.