Guía de Arte LIMA No 255 - julio 2015

Page 1

OTRA CULTURA

No 255 - JUlIO-2015


Alfredo Ruiz Rosas “El universo expresionista de Alfredo Ruiz Rosas” / Retrospectiva Hasta el 16 de agosto de 2015 Galería Germán Krüger Espantoso Ingreso libre

Retrospectiva de este brillante exponente del realismo socialista en la pintura peruana. Con la capacidad de comprender los conflictos de su tiempo, representó la experiencia vivida en su país para poner al espectador en condiciones de valorarla. Ruiz Rosas apostó decididamente por la figuración y más concretamente por la representación de la figura humana como tema fundamental, sin olvidar el bodegón y el paisaje. Curaduría: Jorge Bernuy. Visita guiada a cargo del curador martes 21 de julio 6:30 p.m. Ingreso libre.

2


El retratista antes que nada es un fisonomista, y es en ese anatómico recuerdo donde radica el secreto de su fuerza, por tanto es virtud del artista “copiar” fielmente, no solamente una cara y su expresión, sino inclusive el carácter, la personalidad y el estado de ánimo del retratado, de tal manera que al confrontarse el espectador con estas obras, en un diálogo empático de semejanzas encontradas, no le quepa la menor duda de que lo que están viendo sus ojos “es verdad y no pintura”. John Chauca Laurente Lima, Junio 2015

“Apple-logía del deseo II”, collage y acrílico s/t, 115 x 115 cm.

John Chauca “Retratos y todo lo que se llama cara” Julio 8 a agosto 8 de 2015 Yvonne Sanguineti Galería de Arte Av. Grau 810, Barranco Teléfonos: 2472999 / 99177481 3


GUÍA DE ARTE LIMA Es una plataforma de información y promoción cultural. Su estilo de periodismo deviene en experimental, performático y educativo. Busca democratizar el conocimiento y la información del arte y los artistas en nuestro país. Su presentación está diseñada en tres formatos: una versión impresa en papel, una página web y tejidos en redes. Es un producto editorial de la Asociación Cultural ODIMEP. CONTENIDO Nº 255 - julio 2015 01 John Chauca Laurente / Carátula 02 Retrospectiva de Alfredo Ruiz Rosas en el ICPNA Miraflores 06 Carlos Estévez exhibe en la Galería ENLACE de San Isidro 08 Entrevista al Ing. Guido del Castillo 13 Lic. Gonzalo Aguilar V. ofrece recital de piano en el ICPNA Miraflores 14 XXVII Festival Internacional de Danza en Lima, Danza Nueva 20 VI Festival Yrapakatun 2015 22 Entrevista a John Chauca quien exhibe en la Galería Yvonne Sanguineti 26 Sección de Faber - Castell: Entrevista a Akira Chinen

Guía de arte Lima

31 Luis Alarcón en la colección y en el tomo II del libro del Museo de Arte Contemporáneo de San Marcos 32 Centro Cultural del Británico: actividades julio 2015 36 Conservatorio Nacional de Música: actividades julio 2015 38 Agenda Cultural Lima: julio 2015 47 Entrevista a Hayim Abramovitz, chef Bio-conciente 50 Promoción de bachilleres 2015, “Theodoro Valcárcel” del Conservatorio Nacional de Música 52 7mo Festival de Fusiones Contemporáneas en el Teatro del Centro Cultural del Británico de Miraflores

Director: David Aguilar Carvajal / Director emérito: Merlín Marrau Página web y tejidos en redes: Lucía Aguilar Valdizán Colaboradores: Federico Cisneros, Guillermo Ayala, Manuel Angelo Prado, Claudia Arrieta, Christian Lax Rojas, Eduardo Calle, Gonzalo Aguilar, Guillermo Lobatón, Cristina Herdoíza, Karla Riego Gonzalez, Elba Rojas Álvarez. Consejo de inspiración supra dimensional: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel, Armando Guevara Ochoa, Ricardo Morales. Dirección de fotografía: Guillermo Ayala Jacobs Derechos reservados: davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org / contacto: 999 040 170 Depósito legal: 2004-5009 4


Apreciados lectores: Este mes de julio presentamos en nuestra carátula al artista John Chauca Laurente, merecido ganador de varios importantes premios últimamente en nuestra ciudad, y a quien también entrevistamos. El renombrado artista y humanista peruano Fernando de Szyszlo, presenta heróica muestra en la Galería Forum en Miraflores. Compartimos a manera de primicia nuestra conversación con el Ing. Guido del Castillo, activo y sensible personaje quien dedica a la memoria de su hijo, el Museo Andrés del Castillo, museo de visita obligada para aquellos que deseen apreciar una de las colecciones de minerales cristalizados más bellas del mundo. Nuestro colaborador Federico Cisneros hace un breve resumen del XXVII Festival Internacional de Danza en Lima: Danza Nueva, realizado en el ICPNA de Miraflores. Akira Chinen, destacado artista joven perteneciente al Club de Amigos de Faber-Castell, conversa con nosotros sobre su obra y los materiales con los que trabaja. Luis Alarcón artista visual y poeta nacido en Huancavelica y afincado en Trujillo, comparte su obra que ahora forma parte de la colección y del libro tomo II del Museo de Arte Contemporáneo de San Marcos. Hayin Abramovitz es un chef que promueve la cocina bio-conciente, esta nota también forma parte de nuestro interés y ha sido escrita por nuestra colaboradora AnSer. Para los aficionados a la danza y el arte en general, recomendamos asistir al 7mo Festival de Fusiones Contemporáneas en el Teatro Británico en Miraflores. Con gran entusiasmo vivieron los momentos de su graduación la promoción de bachilleres 2015, “Theodoro Valcárcel” en el Conservatorio Nacional de Música, estuvimos presentes y les deseamos muchos éxitos. Finalmente los invitamos al recital de piano de Gonzalo Aguilar Valdizán, galardonado en el 2014 con el Premio Conservatorio Nacional de Música, esta cita es para el martes 21 de julio, en el ICPNA de Miraflores y el ingreso será libre. Adicionalmente también compartimos importante información cultural que por motivo de espacio no podemos comentar en esta columna de presentación. Tienen pues muchísimo por ver, escuchar y leer. Disfruten estos momentos que serán irrepetibles. David Aguilar y el equipo de la Guía de Arte LIMA. 5


Uno de los artistas más reconocidos y coleccionados de su generación. "Carlos Estévez se une a las filas de los creadores que han dedicado su labor artística a la exploración de la humanidad en el ámbito de la existencia universal." Cada una de las obras que compone la muestra es una reflexión visual que recoge su interés por desentrañar los misterios de la existencia, en ese tránsito vital que nos trazamos cada día. Carol Damian / Universidad de Miami

6


CARLOS ESTÉVEZ “Plenilunio” / Pinturas / Cuba Hasta julio 31 de 2015 Galería ENLACE arte contemporáneo

7


Ing. GUIDO DEL CASTILLO Construye museo en homenaje a su hijo Una entrevista de: DAVID AGUILAR Fotografía: GUILLERMO AYALA 8


El Museo Andrés del Castillo se ubica en una bella casona en el centro histórico de Lima, con un gran pasado, recientemente remodelada y puesta en valor, alberga tres importantes colecciones: de minerales cristalizados procedentes de todo el país, cerámicas de la cultura Chancay y vestimentas utilizadas por los habitantes del Antiguo Perú. Este museo es un homenaje a la memoria del hijo del Ing. Guido del Castillo, hoy convertido en un espacio cultural que desarrolla trabajos de enseñanza, investigación, publicación y difusión sobre las actividades relacionadas al arte, ciencia y tecnología, constituyéndose también como un ejemplo de inversión privada para el rescate de nuestro patrimonio cultural. 9


D.A: Luce bella la casona del Museo Andrés del Castillo. ¿Porqué decidieron comprarla, restaurarla y luego convertirla en un Museo? G.D.C: En realidad estuvimos buscando por un par de años un lugar que fuera apropiado. Visitamos una serie de propiedades de la Beneficencia y del Arzobispado de Lima. Por coincidencia encontramos esta casa en la Plaza San Martín. La casa es de estilo republicano construida en 1860 con la última moda de la época. Además tiene toda una historia, aquí vivió José Baquíjano y Carrillo uno de los próceres de la independencia y también fue embajada de los Estados Unidos entre 1921 a 1929. Tenía una colección de minerales y de cerámica Chancay y no tenía la intención de hacer un museo, pero mi hijo muy querido que falleció en un accidente, fue la inspiración para hacer este museo que es también una contribución para nuestro país. D.A: Exhibir la mayor y mejor colección de minerales de nuestro país y de América Latina es una muy buena manera de contribuir en este conocimiento ante la comunidad. ¿Qué beneficios les reporta? G.D.C: No hay un beneficio económico. Nuestra compañía financia el costo del personal administrativo y el mantenimiento del edificio. El Perú tiene fama de ser el país más prolífico en minerales cristalizados. D.A: ¿Y por qué resulta nuestro país favorecido? G.D.C: Yo siempre le hago propaganda al hecho de que los Andes en la sección que le corresponde al Perú, es la Cordillera más mineralizada del mundo. La sección sur que está en Chile tiene solo cobre y siguiendo los andes al norte, no tiene la variedad de minerales que tenemos. La formación geológica es muy favorable para nuestro país y se han desarrollado depósitos de minerales extraordinarios, que son los que contribuyen al desarrollo nacional. D.A: ¿Qué perfil de público es atraído con mayor facilidad, el coleccionista, el estudiante, el extranjero? G.D.C: Los colegios están empezando a venir con mucha frecuencia. Este es un museo para los estudiantes, para que vean las maravillas que tenemos. Este museo también está siendo mencionado en las guías de turismo 10


como una referencia obligada de visita. Entre estudiantes y turistas extranjeros recibimos alrededor de tres mil visitas mensuales. D.A: ¿Podría comentarnos sobre las otras colecciones que se exhiben? Por ejemplo la colección de la cultura Chancay. ¿Por qué esta preferencia? G.D.C: Empecé coleccionando minerales simultáneamente con piezas de la cultura Chancay hace 25 años. Este museo tiene la colección más grande de piezas Chancay y tenemos un laboratorio en Campoy que alberga tres mil quinientas piezas. Ahora con la expansión de la población toda la zona arqueológica del valle de Chancay ya ha desaparecido. D.A: Cuentan con un equipo de restauración para sus colecciones de vestimentas del antiguo Perú y arte textil que exhiben? G.D.C: Nuestra colección de textiles es pequeña, donde venimos trabajando es en la restauración y mantenimiento de la colección Chancay. En el museo solo tenemos doscientas cincuenta piezas.

11


D.A: Observamos que ustedes cuentan con convenios y alianzas estratégicas con otras instituciones. ¿Podría comentarnos sobre las dinámicas de éstas y los beneficios mutuos? G.D.C: El año pasado hemos firmado un acuerdo con el Ministerio de Cultura para desarrollar el centro arqueológico El Paraíso, que para mí es un sitio extraordinario. Fue construido hace 4,000 años, y está en el margen izquierdo del río Chillón. Hemos hecho un acuerdo para desarrollar primero El Paraíso, que cuenta también con la Huaca Rosada y Cerro Culebras que se encuentran en la margen derecha y pertenecen al Callao. Esta zona fue explorada por Fréderic Engel, arqueólogo Suizo y con la colaboración de Bernardino Ojeda, arqueólogo, que es el actual Director del Centro Arqueológico El Paraíso. Tenemos la idea de construir un museo de sitio que cuenta con dos momias que tienen más de 7,000 años de actividad encontradas en las cuevas de Chilca. D.A: ¿En qué medida la Asociación de Orquestas Infantiles aporta a los fines del Museo Andrés del Castillo? G.D.C: Ninguno. Nosotros fuimos los primeros contribuyentes para la formación de las orquestas infantiles. Yo simplemente escuché sobre el trabajo realizado por el maestro Abreu en Venezuela cuando hizo una visita a Lima y luego conocí a Miguel Molinari. El apoyo no fue como museo sino como Minera Aruntani. La primera orquesta infantil se inició en Cusco y la segunda en Puno y Juliaca. Sin embargo nuestra compañía no ha continuado en ese programa pues hemos dedicado fondos para el Hospital Diospi Suyana y también para la Casa del Águila en Limatambo, Cusco, centro que recoge niños abandonados y que los juzgados andinos no saben dónde enviarlos. La Casa del Águila hace una excelente labor. D.A: ¿Le merece algún comentario nuestro trabajo informativo y promotor del arte y de las instituciones vinculadas a la cultura que hace nuestra publicación Guía de arte Lima? G.D.C: Felicitarlos y en forma especial a David Aguilar porque en nuestra ciudad existe muy poca información cultural y ustedes hacen una labor extraordinaria. ¡Muy buen trabajo! 12


Gonzalo AGUILAR VALDIZÁN Recital de piano

Fotografía: Isabel guerra

Estudió con la maestra Larissa Belotserkovskaya y ha sido distinguido con el “Premio Conservatorio Nacional de Música” 2014

ICPNA DE MIRAFLORES Martes 21 de julio a las 7:30 p.m. Ingreso libre

Programa: Jean Philippe Rameau: L´Egyptienne, Juan Sebastián Bach: Preludio y Fuga en Re mayor, 2do libro, Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata en Fa mayor, K 322, Maurice Ravel: Juegos de agua, Roberto Tapia: “Tres cuadros” y Franz Liszt: Reminiscencias de Don Juan de Mozart.


XXVII FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA EN LIMA DANZA NUEVA Texto: Federico Cisneros Artistas del Espacio http://artistasdelespacio.blogpspot.com Fotos: Prin Rodriguez (PerĂş) / Matt Haber (USA) 14


Del 11 de junio al 11 de julio cinco compañías de reconocida presencia en el contexto de la danza internacional fueron parte de la edición 27 de este singular festival organizado por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano – ICPNA, que continúa fiel al compromiso de difundir y acercarnos a distintos lenguajes y discursos coreográficos contemporáneos de alto nivel profesional en el mundo de la danza. En esta edición los países invitados fueron Perú, Estados Unidos, Chile, Costa Rica y Brasil. El evento se inauguró con la presentación de Perú, que estuvo muy bien representado por la compañía Andanzas, grupo de Danza Contemporánea de la PUCP, creado en 1994 y dirigido por la emblemática coreógrafa nacional Mirella Carbone. Luego siguió la presentación de Mark Foehringer Dance Project / SF, con destacados bailarines de San Francisco, Estados Unidos. A continuación dos breves notas sobre estos primeros espectáculos. 15


Cuento Acabado Inspirado en la riqueza alegórica y el universo simbólico de los cuentos de hadas, los personajes de esta historia fueron sumergiéndonos hacia la densidad de un bosque fantasma, un mundo de sombras y lobos que aparecen a lo largo del sendero para confundir a quien se cruce en su camino. Las imágenes que nos ofrece este cuento parecen de nunca acabar. Quizá por el impacto visual de sus metáforas, esos momentos sublimes e inmortales de profunda performance. O tal vez por esa capacidad teatral que tienen por naturaleza las creaciones de Carbone. Desde este lado del espacio percibimos una dosis especial de suspenso, conflicto e ironía que nos hizo sentir estar dentro de ese bosque denso, con momentos de miedo y oscuridad, de abuso, de locura y naufragio; como partes inevitables de un universo literario, o tan reales como la vida misma. Hermosos los recorridos hacia la luz que iluminaba aquel bosque encantado, peligrosos los pasajes escenificados donde lobos y mujeres de la naturaleza fueron cómplices salvajes de una danza visceral llena de magia y torbellinos. Los efectos de la iluminación y el imaginario simbolismo de los cuentos nos llevaron por un viaje de reflexión sobre la importancia de enfrentar y de vencer nuestra propia oscuridad, ese espacio donde el ser se haya perdido y rodeado de preguntas que lo hacen dudar y alejarse de la luz que continuamente busca rescatarnos del olvido. “Cuento acabado” fue el espectáculo que representó a Perú en esta oportunidad, una creación de Danza de Mirella Carbone, con la interpretación de ocho maestros de la PUCP: Marlon Cabellos, Cory Cruz, Margot Lozano, Christian Olivares, Lorna Ortiz, Carola Robles, José Ruiz Subauste, Cristina Velarde. Una producción que estuvo a cargo de la Especialidad de Danza de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP.

Proyecto de Danza Mark Foehringer / SF Gracias a la Embajada de los Estados Unidos llegó a nuestro país Mark Foehringer Dance Project /│SF, compañía de danza 16


contemporánea establecida en San Francisco, California y fundada en 1996 para producir las creaciones del coreógrafo, director y pedagogo estadounidense, Mark Foehringer. Para esta edición de Danza Nueva los bailarines de esta compañía interpretaron diversas piezas y duetos que reflejan el lirismo de Foehringer, a través de coreografías que nos permitieron apreciar el movimiento emotivo que tanto caracteriza a sus creaciones. Esa noche el espectáculo comenzó con “Dances of the Sacred and Profane” (“Danzas de lo Sagrado y Profano”), una pieza compuesta en 4 momentos que fue creada especialmente para la reapertura de Cowell Theater de Fort Mason Center en septiembre de 2014. Y en la segunda parte del programa disfrutamos tres de sus últimos duetos: “Brevis in Longo” (2014), “Et in Arcadia Ego” (2015), y “Song to the Moon” (“Canto a la Luna”) (2014). Sobre la trayectoria de Mark Foehringer el New York Times se refirió a su compañía como “inmensamente atractiva”, asimismo el San Francisco Chronicle comentó que sus piezas son “ricas en encanto y creatividad”. Finalmente, nos quedamos con las palabras del crítico de danza Keith Kreitman, quien afirmó que “sus coreografías probablemente serán su legado más duradero. Son edificantes, emocionantes, con un estilo singularmente estadounidense”.

17


Lo Mejor del MET 2015 en UVK Multicines Larcomar

Radio Filarmonía y UVK Multicines Larcomar se complacen en anunciar la realización de LO MEJOR DEL MET EN HD 2015, con la presentación de cuatro óperas: LA TRAVIATA de Verdi, LA HIJA DEL REGIMIENTO de Donizetti con Juan Diego Flórez, LA VIUDA ALEGRE de Léhar y AIDA de Verdi, los días sábado 8, 15, 22 y 29 de agosto respectivamente a las 11:00 de la mañana en UVK Multicines Larcomar. PROGRAMA: LA TRAVIATA de Giuseppe Verdi (transmitida el 14 de abril 2014) Fecha: Sábado 8 de agosto 2015, 11:00 a.m. LA FILLE DU RÉGIMENT de Gaetano Donizetti (transmitida el 26 de abril 2008) con Juan Diego Flórez en el papel de Tonio. Fecha: Sábado 15 de agosto 2015, 11:00 a.m. THE MERRY WIDOW de Franz Léhar (transmitida el 17 de 18


enero 2015). Fecha: Sábado 22 de agosto 2015, 11:00 a.m. AIDA de Giuseppe Verdi (transmitida el 15 de diciembre 2012). Fecha: Sábado 29 de agosto 2015, 11:00 a.m. Pre-venta de entradas exclusiva para los miembros del Círculo de Amigos de Radio Filarmonía del miércoles 15 al sábado 18 de julio, desde las 3:00 p.m. en la boletería de UVK Larcomar. Pre-venta general desde el domingo 19 de julio. PRECIOS: Entrada general para adultos: S/. 50.00. Miembros de los Círculos de Apoyo de Radio Filarmonía (presentando su carnet vigente): S/. 40.00. Tarjeta-habientes de DINERS: S/. 35.00. Suscriptores del diario EL COMERCIO: S/. 30.00 INFORMES: www.filarmonia.org y www.uvkmulticines.com

19


20


MATERIALES PARA ARTISTAS Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores Lima 18, Perú T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588 / 445 8030 444 3277 / Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com Rubens.eirl.adm@gmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza - Boulevard (1er piso), Lima C.C. Plaza San Miguel (1er piso), Lima C.C. Real Plaza (2do piso), Arequipa

Materiales para artistas La Molina: Av. Raúl Ferrero 1314 La Molina: Av. Molina 1148 Barranco: Av. Miguel Grau 361 Miraflores: Av. Jose Pardo 186 San Borja: Av. Aviación 2901 San Isidro: Calle Emilio Cavenecia 309 San Miguel: Av. La Marina 2382 Surco: Av. La Encalada 621 Surco: Av. Benavides 5223 Miraflores: Av. Jose Pardo 186 Miraflores: Av.Larco 299 www.tailoy.com.pe www.pinterest.com/tailoyoficial/ 21


JOHN CHAUCA “RETRATOS Y TODO LO QUE SE LLAMA CARA” MUESTRA INDIVIDUAL Del 8 de julio al 8 de agosto de 2015 Galería Yvonne Sanguineti Una entrevista de: DAVID AGUILAR Fotografía: Helene Gutiérrez 22


John Chauca Laurente (Lima, 1973) es un destacado artista plástico que estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) desde 1991 hasta 1996, egresando con Medalla de Oro de la “Promoción Malvina Lemor”. Su trabajo ha merecido numerosos premios y distinciones en nuestro país. Ha realizado cinco exposiciones individuales: “Las Hijas del Altísimo” en Yvonne Sanguineti Galería de Arte, Lima (2010); “Fantasías Animadas (de ayer y de hoy)” en Yvonne Sanguineti Galería de Arte, Lima (2011); “Al fondo…¿hay sitio? en Yvonne Sanguineti Galería de Arte, Lima (2012); “Lo nuevo de lo viejo”, en la Galería Juan Pardo Heeren – ICPNA Lima Centro (2012); “Disco Rayado” en Yvonne Sanguineti Galería de Arte, Lima (2013) y múltiples exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. John desde muy temprano mostraste excepcionales dotes como dibujante y retratista. Esperamos ver tu exposición individual en la Galería Yvonne Sanguineti que la has titulado “Retratos y todo lo que se llama cara”. ¿Esto último que connotaciones tiene? El título de mi muestra solamente tiene connotaciones artísticas y literarias, aunque en un principio solo iba a llamarse “Retratos”, pero yo buscaba ponerle algo más que diferencie y le de valor agregado a mi propuesta. Es que yo guardo catálogos de muchos colegas que han titulado a sus muestras “Retratos”, pero a mí siempre me pareció corto, sencillo o fácil, por no decir simple, como si nuestro idioma no fuera exquisito, amplio y lleno de formas o figuras literarias, es por eso que ensalzo la palabra y el juego de palabras, tanto en los títulos de mis exposiciones como en los de mis cuadros, pues si de algo debo sentirme orgulloso es de la riqueza verbal del idioma castellano. Demoré bastante ponerle el título a esta muestra, lo cual me tenía preocupado, hasta que llegó mi menor hija del colegio, ella tiene 7 años, y haciendo puño con sus manos me dijo amablemente: “Papi, si no sales de la “compu” te rompo todo lo que se llama cara”… “¡Eureka! ¡Eureka!” grité yo… ¡he ahí el título de mi muestra! Esa tarde celebré con mi familia el día del niño, aunque en el calendario no lo era… 23


¿Te animarás hacer una segunda edición de Retratos y todo lo que se llama cara de animalitos que te seduzcan? ¿Tienes preferencia por alguno? Por supuesto que sí, y se lo dedicaría a los niños y a todos los que tienen el alma de niño. A aquellos que no se toman la vida tan en serio, pues saben que nadie ha salido vivo de ella. A los que no han perdido la capacidad de soñar y fantasear y guardan la esperanza de ser algún día astronautas y bomberos, pues más vale tarde que nunca. A los que logran hacer cosas como jugando, pues lo hacen con la pasión de un niño. En fin, a todos aquellos que ven las cosas con asombro, como si fuera la primera vez y son conscientes de que lo mismo nunca es lo mismo, pues conservan la inocencia a pesar de las décadas. Me gusta mucho la cebra, el diseño de su piel es desde hace miles de años arte óptico, me gusta también el elefante, su inmenso tamaño contrasta demasiado con el pánico que le tiene a un pequeñísimo ratón, la araña es también una de mis favoritas porque ni en la casa del rey brilla por su ausencia, pero le tengo especial cariño a la jirafa, su alargado y aparentemente ridículo cuello, me hace pensar mucho en el buen sentido del humor que se maneja el Creador. Has obtenido múltiples premios y reconocimientos. ¿Cómo anima esto tu desarrollo artístico? Un premio no es definitivo, ni consagratorio, pues no te hace más ni menos que nadie, solamente es un termómetro que sirve para medir el nivel de aciertos que tienes en el mundo del arte. La parte hermosa de todo premio, aparte del valor monetario, es la difusión de tu trabajo a través de los medios, lo cual hace que tu trabajo sea visto por muchísimas personas en poco tiempo. El artista que solamente tiene como fin ganar premios y no hace exposiciones individuales o colectivas, simplemente es un “concursero” más que no beneficia en mucho al arte. Me explico: a Jaimito le dieron un dulce como premio cada vez que terminaba la sopa, ahora él es diabético. ¿Tienes planeado tu siguiente proyecto de exhibición? En mi cabeza rondan muchos proyectos que los voy madurando lenta y mentalmente. Tengo material disponible para cada uno de ellos y de repente empiezan a armarse solos, y solamente cuando están armados en mi mente es cuando recién empieza mi labor artesanal de pintarlos, pues ya sé de antemano lo que va suceder. En todos mis proyectos empiezo de cero, y es notorio la evolución que se aprecia en mi arte a través del tiempo. Todas tus individuales las has hecho en la Galería de Ivonne Sanguineti. ¿Por qué esta predilección? Cuando yo egresé de Bellas Artes me mantuve en el anonimato durante 24


muchos años, pero no por elección, sino porque pocos conocían y valoraban mi trabajo, y formar parte de una galería de arte era para cualquier egresado de mi tiempo, difícil. Sin embargo me gustaba esa manera clandestina de hacer arte, es decir, solo para conocedores, hasta que gané el premio “Cerro Verde” en Arequipa, y desde ese momento era imposible ser un “underground” del arte, ya que llamé la atención de los medios y del circuito artístico. Seguí ganando premios y adquirí saludable fama a pesar de mis principios de ser un artista con perfil bajo, pues había decidido de antemano nunca realizar una muestra individual y solamente dejar cuadros a consignación. Conocí a Yvonne Sanguineti en el año 2008 al igual que otras dos galerías de arte, y las tres me solicitaban una exposición individual, pero escogí a Yvonne porque una mañana de ese año me llamó por teléfono y me dijo: “John quiero trabajar contigo toda la vida”. Y como sabrán, las otras dos galerías cerraron, en cambio yo sigo y seguiré trabajando con Yvonne. Sin duda que cada obra refleja en alguna medida el alma del artista. ¿Empleas el lienzo o el soporte del caso para exorcisar tu alma de su condición humana? De alguna manera sí. Lo bonito del arte es que puedo plasmar sobre el lienzo, mis buenos y malos momentos, mis alegrías y mis penas, mis logros y mis fracasos, el bien y el mal… Mi arte es totalmente autobiográfico, y es que las personas que me conocen bastante, como mis hijas por ejemplo, “leen” a través de mi arte el estado de ánimo en el que me encuentro y se dan cuenta de lo que me pasa sin que yo tenga que contarles nada, tan solo con mirar mis lienzos, soy un libro abierto para sus ojos, y lo más triste y al mismo tiempo maravilloso es que no puedo ocultarles nada de nada. Yo podría actuar y fingir lo contrario, pero mis cuadros me delatan. ¿Alguna reflexión para los artistas que quieren serlo? Quiero dirigir estas últimas palabras a los artistas jóvenes que recién egresan de un centro de arte. Quiero decirles que se puede ejercer el oficio de pintor sin que necesariamente tenga nuestra obra la aprobación o desaprobación de los expertos en la materia. Se puede hacer la carrera de artista plástico en plena y total convivencia con los gratuitos comentarios, que nos brindan de vez en cuando la crítica especializada, sean estos constructivos o destructivos. Nuestro trabajo personal y privado es inmune de toda segunda opinión o intención, sobre todo si es negativa, pues son estas y no las positivas, las que nos hacen crecer y ser grandes. La historia del arte es la mejor prueba de que no existe predicción o vaticinio que haya mermado la carrera de un artista que tiene en claro su visión, su misión y sus objetivos. 25


AKIRA CHINEN “Siempre tuve una predilección por el dibujo sobre el color” Una entrevista de: DAVID AGUILAR 26


Akira Chinen es un artista plástico egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en la especialidad de pintura. Ingresó en el primer puesto y egresó con medalla de oro en la especialidad de Dibujo. Tiene en su haber cuatro exposiciones individuales y diversas exposiciones colectivas, algunas de ellas en el extranjero en países como Alemania, España y los Estados Unidos. Una de sus obras forma parte de la colección "Ojo Andino" de la fundación italiana: Fondazione Benetton Studi e Ricerche. También le encanta enseñar y ha tenido el agrado de ilustrar la novela infantil "El Gran Escape" de Santiago Roncagliolo.

D.A: Me dices con dignidad que eres más dibujante que pintor, ilústranos resumidamente el valor que tiene la línea para ti. A.CH:Desde mi época de estudiante siempre tuve una predilección por el dibujo sobre el color. Disfruto construyendo formas a través de algo tan sencillo como puede ser una línea y generar volumen, textura, y ritmos a través de su repetición. Al utilizar materiales rígidos como el grafito o el carbón logro tener un gran control sobre mi trabajo, soy muy controlador, no me gusta improvisar sobre la marcha ni trabajar mediante casualismos. 27


D.A: Akira eres un dibujante nato, nos impresiona también tu gran destreza en el uso de las tramas. ¿Podrías explicarnos cómo el material de Faber-Castell te facilita los logros técnicamente? A.CH:Para hacer el tramado en un inicio utilizaba lápices polychromos, pero de un momento a otro, debido a una obra muy pequeña que tuve que preparar para el proyecto "Ojo Andino", me vi en la necesidad de trabajar una trama más fina. Probé con diferentes materiales y finalmente me quedé con las minas de Faber - Castell, siento que son las más rígidas y con el tono más intenso. En mi trabajo puede observarse claramente de lo que hablo, toda la textura de la piel incluyendo sus sombras están generadas mediante líneas y líneas de este material. Solo las partes más oscuras y que requieren mayor profundidad, como el cabello o los ojos, están trabajados con otros materiales más intensos (tizas pastel, carbón vegetal y lápices polychromos). Una vez que probé el portaminas 0.5 ya no lo pude dejar, era realmente muy cómodo no tener que estar tajando una y otra vez, con lo que mejoré dos aspectos de mi trabajo: elaborar tramas más finas y precisas, y además acelerar el proceso al no tener que afinar la punta de los lápices contínuamente. D.A: ¿Qué ventajas experimentas usando simultáneamente el grafito y el carbón de la línea artística de Faber-Castell, cosa no usual en nuestro medio? ¿Cómo estos productos se mezclan adecuadamente? A.CH: Debido a los acabados tan dispares que logran estos materiales (el grafito es brillante y el carbón mate), no es común que un dibujante mezcle ambos productos. De hecho, una de las cosas que me enseñaron en Bellas Artes desde el comienzo fue a no mezclar estos productos. Sin embargo sobre la tela, trabajando mediante capas, y con un buen fijador los materiales se integran perfectamente. La ventaja entonces de estos materiales radica en su integración. Utilizo las minas Faber - Castell para acelerar mi proceso de trabajo y texturizar la piel de mis personajes. El carbón vegetal, la tiza pastel y los lápices polychromos, por otro lado, me sirven para añadir profundidad y lograr sombras más intensas. Según mi experiencia, para lograr un acabado uniforme lo que se debe hacer en primer lugar es no saturar la superficie de grafito, es decir, trabajar mediante tramas. El siguiente paso sería fijar esta capa de trabajo y aplicar sobre ella una segunda capa de material, que puede ser carbón 28


vegetal o tiza pastel para lograr sombras más intensas. Fijar nuevamente para proteger, y finalmente retocar o añadir acentos con lápices polychromos. D.A: Detrás de una buena obra suelen haber estupendos materiales artísticos. ¿Cómo es un tu caso? A.CH:En mi caso he formado gradualmente una simbiosis con algunos productos de Faber - Castell. Conforme he ido trabajando y explorando con diversos materiales me he ido decantando por sus productos. Si visitan mi página web (akirachinen.com) se darán cuenta que he trabajado carbón seco, carbón en aceite, tizas, polychromos, grafito y finalmente en la actualidad, todos los materiales en conjunto. Al ser mi técnica mixta, lo que busco en todo material es que sea versátil, que haya integración entre sus productos y sobre todo que sean sencillos y agradables de utilizar. D.A: ¿Hacías una interesante analogía entre el silencio en la música y el espacio vacío en el soporte en la pintura, podrías comentarnos brevemente esta concepción estética tuya? A.CH: Siempre he creído que el vacío en una composición es una parte muy importante de la misma, como si fueran los "silencios" en una pieza musical, sin silencios no habrían jerarquías ni armonía en una composición. Una forma al estar rodeada de "silencios", se vuelve más fuerte y goza de una mayor presencia. Los silencios también pueden ayudarnos a diferenciar una idea de otra o incluso a leer una obra de forma distinta. En mi última exposición individual (Intersticios) he ido un poco más allá y he jugado incluso con la separación entre los paneles (polípticos y dípticos) para que la lectura de estas obras se den en conjunto con estos vacíos, de ahí que la muestra se llame intersticios. En la obra "Visita" por ejemplo, podemos ver cómo la separación entre los paneles forman una especie de barrotes, como si el personaje estuviese encerrado en una celda pero que no existe. D.A: ¿Preparas alguna próxima incursión en el circuito galerístico de Lima? A .CH: Aunque a cabo de t e n e r u n a mu e s t r a in dividu a l 29


e n m ayo, y a t engo la id e a ge n e r a l y a lgu n os bos qu e jo s p ara l a siguient e. Has t a a h or a e l color e n mi t r a ba j o s e rv í a como a compa ñ a mie n t o a la for ma , e s t a ve z teng o en mente tra baja r con " a t mós fe r a s " ge n e r a d as a trav és de la tra ma como a compa ñ a mie n t o a l a f orm a y utilizar el colo r t a n s olo como a ce n t o. Lo qu e q ui s i e r a logra r es que e l e s pe ct a dor s e pie r da e n e sta atm ós f era y pueda obt e n e r u n a e x pe r ie n cia e s t é t ic a a trav és de ella. Solo me fa lt a r ía de fin ir e l lu ga r y l a f e cha.

30


LUIS ALARCÓN Una de las obras de este artista enriquece gratamente la colección del Museo de Arte Contemporáneo de San Marcos, y está incluido en la reciente y excelente publicación del libro catálogo “Museo de Arte de la Universidad Nacional de San Marcos / Colección de Arte Contemporáneo – Tomo II”, presentado recientemente el día doce de junio del dos mil quince.

31


ACTIVIDADES DEL C. C. PERUANO BRITÁNICO-JUlIO Jr. Bellavista 527, Miraflores - Coordinaciones de prensa al Telf. 445-5196 Informes al público: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe

TEATRO BRITÁNICO OBRA GANADORA DEL 5TO CONCURSO DE DRAMATURGIA PERUANA “PONEMOS TU OBRA EN ESCENA”: UNA HISTORIA ORIGINAL Últimos días para poder descubrir ¿Qué es lo que pasa con las historias que no se cuentan? ¿A dónde van? ¿En qué se transforman? “A la fina producción de “Una historia original” hay que sumar un buen trabajo conjunto del elenco. Los cuatro actores llamados a ocupar las diferentes posiciones que la narrativa exige se mueven con absoluta confianza, como si fueran bailarines dentro de un ballet bien ensamblado. Lo mejor de todo es que cada uno aporta diferentes emociones…” El Comercio- Alberto Servat Temporada: Hasta el 20 de julio / De jueves a lunes / Hora: 8:00 p.m. Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores). Elenco: César Ritter, Lita Baluarte, Franklin Dávalos y Katerina D’Onofrio. Escrita y dirigida: Vanessa Vizcarra. Entradas: General: S/ 60 - Jubilados: S/ 40 - Estudiantes: S/ 30 Lunes populares: General S/ 35 Jubilados: S/ 25 - Estudiantes: S/ 20 *DOMINGOS DE TEATRO: Promoción especial. Arma tu grupo y pasa un domingo diferente (4 entradas por S/. 100) Entradas en: teleticket y la boletería del teatro. INFORMES: En la boletería del teatro, de lunes a domingo de 32

2:00 p.m. a 9:00 p.m. Teléfono: 615-3610 / Ventas corporativas y grupos: ntolentino@britanico.edu.pe VENTA DE ENTRADAS: En Teleticket y en la boletería del teatrO. PLAYA DE ESTACIONAMIENTO: Central Parking: Wong del Malecón Balta/ Los Portales del Malecón Balta CELEBRANDO 10 AÑOS HACIENDO TEATRO CELEBRA CON NOSOTROS Y RECORRE NUESTRAS PRODUCCIONES TEATRALES: TOURS INTERACTIVOS GUIADOS Descubre las historias y anécdotas escondidas dentro del TEATRO BRITÁNICO. Recorre los espacios que sólo los artistas y técnicos conocen. ¡Sé parte de la experiencia! Del jueves 23 al lunes 27 Horarios: 10:30 a.m./ 3:00 p.m./ 5:00 p.m./ 7:30 p.m./ 9:00 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores) Informes: Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta. Miraflores). Teléfono: 615 3610 de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. LECTURAS DRAMATIZADAS Cerramos la 5ta edición de nuestro Concurso de Dramaturgia Peruana “Ponemos tu obra en escena”, con una programación de eventos especiales. LECTURAS DRAMATIZADAS Miércoles 8 5:30 p.m. HURACÁN


Ganadora del 2do premio del concurso: Chiara Roggero Elenco: Sergio Paris, Luis Alberto Urrutia y Fiorella Pennano 6:45 p.m. EL AÑO QUE PERDÍ LA FANTASÍA Ganador del 3er premio del concurso: Federico Abrill Elenco: Natalia Torres, David Carrillo, Malu Gil, Anaí Padilla y Nidia Bermejo PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE LAS OBRAS GANADORAS DEL 5to CONCURSO DE DRAMATURGIA PERUANA “PONEMOS TU OBRA EN ESCENA” Miércoles 8 / Hora: 8:30 p.m. Presentan: Alberto Isola y María Elena Herrera Participan: Vanessa Vizcarra, Chiara Roggero y Federico Abril Ingreso libre. Capacidad limitada.Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores) Informes: Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta. Miraflores). Teléfono: 615 3610 de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Fusiones Contemporáneas 7mo FESTIVAL DE FUSIONES CONTEMPORÁNEAS Danza, teatro, performance, música en vivo, video, animación y acrobacias aéreas. GUARA AR IU FILIN? Danza contemporánea. Ballet de República Dominicana bajo la dirección de Francisco Centeno (Costa Rica): 17 bailarines en escena Temporada: Del viernes 31 de julio al lunes 3 de agosto URANIA. Danza, música en vivo, actuación, acrobacia aérea, video y animación. Temporada: Del viernes 7 al lunes 10 de agosto Creado y dirigido: Mariana Tschudi y Carmelo Cambareri Participan: Stephanie y Valerie

Koechlin (acrobacias aéreas) y Carolina Aráoz, entre otros músicos y bailarines. AGNUS DEI. Danza contemporánea inspirada en la vida de Juana de Arco, con video y música. Temporada: Del viernes 14 al lunes 17 de agosto. Presenta: Compañía Danza Viva, coreografía y dirección de Ducelia Woll.Participan: Morella Petrozzi, Claudia Odeh y los bailarines de la compañía. CARMEN - EL ARQUETIPO DEL TORO. Teatro, danza y performance. Temporada: Del viernes 21 al lunes 24 de agosto Creación y dirección: Guillermo Castrillón / Creación y actuación: Carola Robles TEMPORADA: DE VIERNES A LUNES A LAS 8:00 P.M. PRECIOS ESPECIALES DE PREVENTA: Del 01 al 30 de julio Entradas: General: S/. 35 Jubilados: S/. 25 Estudiantes: S/. 20 ABONOS DEL FESTIVAL: Del 01 de julio al lunes 17 de agosto 4 espectáculos S/. 120 3 espectáculos S/. 105 2 espectáculos S/. 80 PRECIOS: Del 31 de julio al 24 de agosto. Entradas: General: S/. 45 Jubilados: S/. 30 Estudiantes: S/. 25 Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores) CONVERSATORIOS: Estarán a cargo de los grupos participantes después de las funciones de los días sábados 1, 8, 15 y 22 de agosto. Ingreso libre. INFORMES: En la boletería del teatro, de lunes a domingo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Teléfono: 615-3610 / Ventas corporativas y grupos: ntolentino@britanico. edu.pe VENTA DE ENTRADAS: En Teleticket y en la boletería del teatro. 33


GALERÍA JOHN HARRIMAN (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores) XXVII CONCURSO DE ACUARELA “PAISAJE PERUANO” PREMIO JOHN CONSTABLE Continuamos con la exhibición de las obras ganadoras y seleccionadas del concurso, que busca estimular el desarrollo de la acuarela como técnica e impulsar al paisaje peruano como tema representado. En la muestra se podrá apreciar cómo los artistas plasman desde paisajes rurales hasta paisajes urbanos. En esta oportunidad, elBjurado otorgó el primer premio a Christiam López (“El zorro de arriba y el zorro de abajo” - Huancayo), el segundo premio a Enrique Barreto (“Camino a Sapchá” - III, Ancash) y el tercer premio a Ronald Camponoca (“Chosicanos Vía Expresa Grau” Lima). Temporada: Hasta el 31 de julio Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Horario: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre *Visitas guiadas gratuitas, a cargo de historiadores del arte, todos los días de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO (Av. Próceres de la Independencia 1531) CALVO DE ARAÚJO. LA SELVA MISMA MUESTRA ITINERANTE Después de haber expuesto la retrospectiva en la Galería John Harriman de Miraflores, el curador Christian Bendayán presenta una selección de obras del reconocido artista en la Galería de San Juan de Lurigancho. Curaduría: Christian Bendayán Temporada: Hasta el 31 de julio 34

Lugar: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre *Venta del libro “CALVO DE ARAÚJO. LA SELVA MISMA” en el Centro Cultural Británico. AUDITORIO MIRAFLORES (Jr. Bellavista 531, Miraflores) REPENSANDO LA COMUNICACIÓN Encuentros para reflexionar sobre las relaciones humanas, cómo mejorar y hacer más efectiva nuestra comunicación. Lunes 6: El reencuentro con el otro desde la comunicación: ¿quién es el “otro” y cómo podemos conocerlo? Lunes 13: Desaprendiendo metodologías de investigación en comunicación: dejando atrás las ideas preconcebidas. Lunes 20: Repensando la comunicación: ¿quién, qué buscamos, con qué medios y qué recursos utilizamos para conocernos? Presenta: Claudio Zavala Gianella, comunicador social y docente de la PUCP, y Gabriela Ladrón de Guevara, comunicadora social de la PUCP. EL SONIDO DEL PERÚ. Conciertos En el mes de la Patria, el pianista y compositor Pepe Céspedes nos presentará un repertorio para recordar el trabajo de músicos peruanos de las últimas décadas. Martes 7: Interpretaciones con piano y cajón de ritmos como huayno, polka, vals, chicha y landó. Participación especial de María del Carmen Dongo. Martes 14: Interpretaciones con piano y guitarra de ritmos como panalivio, fox incaico, vals y vals jarana. Participación especial de Carlos Ayala. Martes 21: Interpretaciones con


piano y flauta de ritmos como el vals, chicha, pasacalle y marinera. Participación especial de César Vivanco. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531/Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada. EL TEATRO EN EL PERÚ Los actores y directores Ernesto Ráez Mendiola y Rebeca Ráez Reátegui nos presentarán un ciclo sobre la historia del teatro peruano, y su compromiso en la consolidación de una identidad cultural en el país. Jueves 2: Teatro Prehispánico. Cosmogonía andina: rituales y ceremonias pre-teatrales. Presenta: Rebeca Ráez Reátegui. Jueves 9: Teatro Virreinal. Lima con sus corrales de comedias y las provincias con el teatro de la resistencia. Presenta: Rebeca Ráez Reátegui. Jueves 16: Teatro Republicano. Grandes escritores costumbristas y la sátira periodística. Presenta: Ernesto Ráez Mendiola. Jueves 23: Teatro del siglo XX - XXI: El teatro en tiempos de cambios sociales. Presenta: Ernesto Ráez Mendiola. Hora: 7:30 p.m. ¿SER PERUANO ES? Stand Up Comedy Te invitamos a disfrutar de cuatro presentaciones de Stand Up Comedy, para saber lo que significa ser peruano para nuestros divertidos invitados. Viernes 3: Que sub-viva el Perú. Presenta: Jean Carlo Manrique. Viernes 10: Con P de Palma. Presenta: Carlos Palma. Viernes 17: Macho peruano. Presenta: Rodolfo Reaño. Viernes 24: Peruano que se respeta. Presenta: Mateo Garrido Lecca. Hora: 7:30 p.m. GRANDES ESCRITORES - Charles Dickens. Narración para niños. Te invitamos a conocer más sobre el

célebre escritor inglés, autor de clásicas historias como “Cuento de Navidad” y “Oliver Twist”. A cargo de: Claudia Curiel, narradora / Única fecha: 18 de julio / Hora: 11:30 a.m. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores) Ingreso libre. Capacidad limitada. AUDITORIOS DESCENTRALIZADOS EL ZORRO SIN COLA. Títeres Una ratita le pide a un zorro que se la coma porque está cansada de ser molestada por no tener cola. El zorro, que se ha encariñado con ella le dará una gran lección. Elenco: María Laura Vélez y Martín Molina Presenta: Tárbol Teatro de Títeres Lunes 6: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Miércoles 15: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Viernes 17: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Martes 21: Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Jueves 23: Auditorio Pueblo Libre (Av. Bolívar 598). Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. HABLADOR Y MARIPOSA Teatro – Títeres – Música Una historia que busca crear conciencia sobre la importancia del agua y el valor de los ríos como fuente de vida. Elenco: Milagros Esquivel, Ramón Nunura, Lucero Vilchez y Miguel Campana. Presenta: GenerArte Lunes 6: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Jueves 16: Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Viernes 17: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Lunes 20: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Martes 21: Auditorio de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598)

Mayor información: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe

35


36


37


AGENDA 2015 JULIO Publicaci贸n educativa, de distribuci贸n gratuita para artistas.


LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Julio 10, CONFLUENCIA ESTÉTICA. Colección de pintura ICPNA Exposición que reúne obras ganadoras de los trece salones de pintura así como las recientes adquisiciones de la colección de arte del ICPNA. Esta selección de obras tiene como finalidad ilustrar el desarrollo de la pintura peruana dentro del periodo moderno, desde la década de 1960 hasta la actualidad. Curaduría: Melina La Torre. Galería Juan Pardo Heeren. Hasta el 2 de agosto. MÚSICA Julio 2, 9, 16 y 23 UNDERPOP SESSIONS Ciclo de recitales dobles que da a conocer jóvenes propuestas en la escena rockera peruana. Durante el mes se presentan en el siguiente orden:The Redrojo Music, Terminar, Toño López & Los Vintash, Bagre, Irinum, Fernando Kno & La Corona y, finalmente, la banda Mamífero, seguida de Giovanni Derteano. 7:30 p.m. Ingreso libre. Julio 3, DIRTY SOUL RUMBO A LIVERPOOL Este concierto forma parte de los preparativos de la banda antes de viajar por segunda vez consecutiva al mítico Cavern Club en Inglaterra. Su propuesta aporta un sonido agresivo a los temas de los cuatro muchachos de Liverpool. 8:00 p.m. S/. 30 y 20.

Julio 7, LA SANTAFÉ EN VIVO Esta joven banda fusiona el rock con la cumbia, la salsa, el bolero, el son y las guajiras, y las interpreta con la potencia propia de las guitarras eléctricas, la batería, el bajo y los teclados. 7:30 p.m. Ingreso libre. Julio 10, LOS RIGBYS interpretan el Álbum Blanco de The Beatles Esta destacada banda, interpretará todas las canciones del legendario White Album, antes de viajar a Inglaterra para participar en la Internacional Beatleweek en agosto de este año. 8:00 p.m. S/. 25. Julio 14, CONCIERTO DE LA BIG BAND DEL NÚCLEO MANCHAY Los niños de este ensamble se presentan con el objetivo de compartir su avance musical desarrollado por casi tres años con la metodología y filosofía del proyecto Sinfonía por el Perú, con un variado repertorio que nos llevará a recordar la historia de jazz y temas representativos de algunas películas y la música popular. 7:00 p.m. Ingreso libre. Julio 21, CONCIERTO DE FIESTAS PATRIAS - Orquesta Sinfónica y Coro Núcleo La Victoria El presente concierto reúne obras de compositores emblemáticos como Tchaikovsky y Offenbach, además de un repertorio de música peruana para conmemorar esta importante fecha. 7:00 p.m. Ingreso libre. Julio 22, VOZ, GUITARRA Y CAJÓN - Celebrando al Perú Canciones de nuestra música criolla con acompañamiento de palmas, cucharas, cajón y guitarra son interpretadas por el Coro Polifónico de la Corte Superior de Justicia de Lima. Dirige: Ronney Neyra. 7:30 p.m. Ingreso libre. 39


TEATRO Julio 11 y 18, CENICIENTA / LOS TRES CERDITOS Quimera Teatro presenta dos obras clásicas para niños. La primera tiene como protagonista a la joven que, prohibida de asistirá al baile del príncipe, recibe la ayuda de su hada madrina. La segunda cuenta la historia de los hermanos que deciden construir sus casas de paja, madera y ladrillos a la espera del lobo feroz. Cenicienta: 4:00 p.m. / Los tres cerditos: 5:30 p.m. S/. 15. CINE Julio 6, 13 y 20 Ciclo de cine: BUSTER KEATON Este mes, gracias a Arpavi Producciones, contamos con tres cintas de uno de los grandes cómicos de la historia del cine, principalmente conocido por su humor físico y el rostro inexpresivo que siempre caracterizó su estilo. En orden sucesivo proyectamos: El maquinista de la General (1926), El camarógrafo (1928) y El navegante (1924). 7:00 p.m. Ingreso libre. CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Recitales con ingreso libre Ver páginas 36 y 37

SAN ISIDRO GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 / 441 27 42 40

info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm Hasta julio 31 de 2015 “Plenilunio”, Carlos Estévez, Pinturas – Cuba La muestra Plenilunio está conformada por un conjunto de alrededor de 15 obras trabajadas al acrílico sobe tela de formatos grandes y medianos. Estévez es graduado del Instituto Superior de Arte, La Habana, Cuba en 1992 y recibió el Gran Premio del Primer Salón de Arte Contemporáneo Cubano en 1995. Para el crítico de arte Jorge Bernuy, Carlos Estévez ha compartido activamente los planteamientos que han sustentado lo más novedoso desde el inicio de su carrera. Comenzó a plantearse una serie de interrogantes formales y conceptuales que han conducido a la configuración de una obra emparentada profundamente con el arte por el arte y con la vida. Artista de amplia cultura y sólida plataforma intelectual se ha nutrido de la literatura medieval, tratados de filosofía, libros esotéricos y religiosos en un proceso reflexivo. Puede ser ubicable en el contexto cultural y artístico que ha caracterizado en siglo XX. CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm EXPOSICIONES 5 PROYECTOS Exposición bajo la curaduría de Max Hernández Calvo que reúne a seis artistas locales que, medi-


ante sus trabajos, buscan analizar el régimen de la imagen digital y la mecánica. Artistas participantes: Juan Salas Carreño, Verónica Luyo, Álvaro Icaza, Sachiko Kobayashi, Andrea Cánepa, Sandra Nakamura. teatro Hasta julio 13 de 2015 LOVE, LOVE, LOVE de Mike Bartlett Dirigida por Mikhail Page Hasta julio 13 de 2015 “No todo lo que necesitas es amor”. Llega la obra ganadora del Reino Unido a mejor pieza teatral del 2011. Una comedia que narra los esfuerzos de una pareja para mantener unida a su familia mientras luchan por continuar siendo jóvenes. CINE 19 FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP Separa tu butaca hasta el 20 de julio. Ya estan a la venta los abonos. Escoge el abono que mejor se acomode a ti y disfruta de la fiesta del cine en nuestra ciudad. OTRAS GALERÍAS EN S. ISIDRO LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro

MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm EXPOSICIONES

Julio 15, EL UNIVERSO EXPRESIONISTA DE ALFREDO RUIZ ROSAS Retrospectiva de este brillante exponente del realismo socialista en la pintura peruana. Con la capacidad de comprender los conflictos de su tiempo, representó la experiencia vivida en su país para poner al espectador en condiciones de valorarla. Ruiz Rosas apostó decididamente por la figuración y más concretamente por la representación de la figura humana como tema fundamental, sin olvidar el bodegón y el paisaje. Curaduría: Jorge Bernuy. Galería Germán Krüger Espantoso. Hasta el 16 de agosto. De martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Visita guiada a cargo del curador martes 21 de julio 6:30 p.m. Ingreso libre. Julio 10, ALFONSO SULCA: VISIONARIO DEL ARTE DEL TAPIZ Muestra que reúne tapices murales del reconocido artista textil Alfonso Sulca (Santa Ana, Ayacucho, 1944), portadores de una carga simbólica compleja y original. Investigador y difusor de técnicas ancestrales, Sulca convierte la frazada utilitaria en un tejido fino, atractivo y de alta calidad. La muestra presenta obra pasada y reciente en donde se puede advertir sus diversos procesos de producción, así como materiales e iconografía. Galería ICPNA Miraflores. Hasta el 9 de agosto. MÚSICA Julio 6, MÉDICOS EN CONCIERTO CANTAN AL PERÚ La soprano y médico Gabriela Quezada acompañada de profesionales de la salud que cultivan el arte vocal interpretan temas de Chabuca Granda, Rosa Mercedes Ayarza de Morales, 41


Alcides Carreño, entre otros. 7:30 p.m. S/. 25. Julio 13, LA MÚSICA DENTRO DE TI El Programa de Formación Artística Temprana de Estudios Musicales M-at Home del Conversatorio de Lima “Josafat Roel Pineda” organiza un concierto en el cual los niños demuestran los resultados del trabajo grupal e individual de esta primera etapa del año. 7:30 p.m. S/. 20 y 10. Julio 14, CONCIERTO DE MÚSICA DE CÁMARA El Conservatorio de Lima “Josafat Roel Pineda” presenta el Concierto de Música de Cámara a cargo de los estudiantes de la diferentes especialidades instrumentales y vocales, quienes interpretan obras musicales del repertorio latinoamericano y universal. 7:30 p.m. S/. 20. Julio 15, CANTARES PARA FELIY Margot y Jesús Palomino vuelven a nuestro escenario, acompañados de figuras destacadas de la música y el sentir andino: Los hermanos Collazos, Paqlacha de Pararca, Curaca de Tintay y el Ballet Folklórico de Ayacucho. 7:30 p.m. S/. 25. Julio 17, CANTOS ANDINOS AL ANOCHECER Concierto de alumnos solistas de la maestra Maria del Pilar Noblecilla Vinces, quienes interpretan cantos andinos seleccionados con el fin de dar a conocer la variedad de géneros que existen en nuestra sierra. 7:00 p.m. Ingreso libre. Julio 21, RECITAL DE PIANO Piezas clásicas a cargo de Gonzalo Andrés Aguilar Valdizán, quien estudió con la maestra Larissa Belotserkovskaya y luego obtuvo el “Premio Conservatorio Nacional de Música” por haber 42

obtenido el promedio ponderado más alto durante su último año de estudios. 7:30 p.m. Ingreso libre. Julio 22, FANTASÍA IV Olympvs Producciones presenta su concierto de solistas, el cual cuenta con piezas de ópera, opereta y zarzuela, además de temas del repertorio romántico, liders, fusión lírico-pop, soul, góspel y alternativo, etc. 7:30 p.m. S/. 20. DANZA Julio 2 al 11 DANZA NUEVA - XXVII Festival Internacional de Lima El evento coreográfico más relevante de nuestro país continúa con la presentación de la compañía costarricense IMAGODANZA, una serie de coreografías sobre la búsqueda de la identidad en contraposición a las convenciones sociales. Finalmente, el prestigioso Ballet de Londrina interpreta “Sem Eira Nem Beira”, cuya propuesta fusiona la danza tradicional del Nordeste con el lenguaje contemporáneo que ha convertido a esta compañía en una de las más reconocidas del Brasil a nivel internacional. Presentaciones: 7:30 p.m. Boletería S/. 20 y S/. 40 (jueves) y S/. 40 (viernes y sábado). Clases maestras: 4 y 11 de julio a las 11:00 a.m. Auditorio ICPNA Miraflores TEATRO Julio 16 a agostol 16 (TEMPORADA TEATRAL) GOL Pieza teatral escrita por Fernando Luque, José Diez Canseco y Roberto Ángeles, bajo la dirección de Roberto Ángeles. Con un montaje minimalista, se desarrolla la historia de Juan Carlos Rey de Castro, un hombre de 30 años carente de voluntad e iniciativa, que recordará los momentos


compartidos junto a su padre, su admiración por la selección peruana del 70, las diferencias con su madre respecto a los valores, la pasión por vivir, e incluso la propia muerte de su padre. De jueves a lunes. 8:00 p.m. S/. 40 y 20 (Lunes popular: S/. 20).

GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm Julio 8 a agosto 1 de 2015 Fernando de Szyszlo “Una América llamada Szyszlo” Muestra individual GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe Ver página 32

GALERÍA impakto Av. Santa Cruz 895, esquina con Lino Alarco 3er piso, Miraflores T: 51- 2211456 / 445 4811 info@galeria-impakto.com Horario de Verano: Lunes a sábado de 2 a 8pm. Hasta agosto 7 de 2015 Revisiones Utiliza la galería como plataforma de exploración para revisar residuos culturales tales como el ícono, la materia y el consumo. Busca despertar nuestra atención a los límites establecidos alrededor de diferentes procesos ideológicos y materiales, reconstruyéndolos

y resignificándolos mediante la experimentación técnica y conceptual. Artistas de la muestra: Ananú Gonzalez-Posada(Perú/ España), Pablo Jansana (Chile), Markus Linnenbrink (Alemania), Wan Liya (China), Michael de Lucia (EEUU),SeungMo Park (Corea), Sandra Rizo-Patrón (Perú), Shen Shaomin (China), Annett Zinsmeister (Alemania). GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Av. Larco 1150 - 22, Miraflores T: 445 6592

BARRANCO GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco Teléfono: 2472999 JOHN CHAUCA LAURENTE “Retratos y todo lo que se llama cara” Julio 8 a agosto 8 de 2015 Individual de pintura ENMARCADORAS ENMARCADORA ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A Barranco T: 477 5764

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe 43


amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail. MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/ MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA 44

Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599 MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano.org.pe/ MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208 MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de


10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/ MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo. htm MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popu-

ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 957 511 028 cocoa28@hotmail.com TALLER DE ARTE ANA MARÍA PIZARRO Clases de dibujo, pintura, óleo, acuarela, pastel,acrílico Horario: 9 a.m a 1p.m Dirección: Calle Honolulu 192,1 Sol de la Molina T: 4792797, 955811152 a_pizarro69@yahoo.com

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

INFORMES: INICIAL: Pre Jardín, Jardín Pre Kinder y Kinder DIRECCIÓN: Calle Tacna 370 - Miraflores T: 445 3096 / 446 8609 Fax: 445 6918

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: Calle Géminis 251, San Borja T: 211 9430 Fax: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

45


RED DE ESPACIOS CULTURALES Y EDUCATIVOS CON PRESENCIA EN LA GUIA DE ARTE LIMA

Estudio de diseño gráfico contemporáneo

Enlace arte contemporáneo

Centro Cultural PUCP

Galería de Arte

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

46


Hayim Abramovitz, chef Bio-conciente Una entrevista de: AnSer

47


¿Cómo llegaste a este camino, a esta conciencia alimenticia y por qué te interesa impartir esta filosofía en la sociedad? El cambio siempre gradual y en cada proceso hay un nuevo aprendizaje, día a día. También luego que leí el libro “La cocina del diablo” me abrió la conciencia, no volví a comer alimentos, ni leches ni carnes industrializados con conservantes, preservantes, ni comida chatarra. Me interesa verdaderamente que la gente se “nutra” con super alimentos de buena calidad, sin antibióticos, ni químicos y que tomemos conciencia de preservar nuestro Amazonas, nuestro medio ambiente. ¿Cómo puedes resumir en qué medida el sistema alimentario industrial y los transgénicos afectan nuestro organismo? Dañan directamente los enlaces del ADN dentro de las articulaciones, los telómeros y nuestro árbol genealógico porque interrumpen el flujo circular de nutrientes a través de la cadena alimentaria. Además la carga degenerativa por causa de nuestros antepasados no sólo es física y se transmite a través de nuestra alimentación, sino también en nuestras tendencias psicológicas, en nuestra inteligencia emocional, en nuestro comportamiento, pero todo es posible regenerar con un estilo de vida saludable ☺. Es notable que el consumismo industrial ha aumentado en los últimos años, ¿cómo puedes visualizar esto en futuras generaciones? Lo veo en un futuro dividido en dos: La era de los avatares, de los fotones, de los seres conscientes o la era del consumismo, de los enfermos, de los dormidos. El consumismo sano u “orgánico” es un costo de vida más caro, ¿qué soluciones podrían haber para que tenga llegada a diferentes sectores? Es que justamente el poder y la ambición son los que se apoderan del mercado. Hoy en día con el nombre “orgánico” que Monsanto fundó, empresa transnacional que controla alrededor del 90 por ciento del mercado mundial de semillas transgénicas, el solo hecho de ser legal ya es una estafa. Realmente se deben mover las estructuras del sistema desde la política, promoviendo quizá un partido ecológico y conseguir nuevas leyes. Se deben certificar más barato nuestros insumos y que los certificadores no sean corruptos, lamentablemente 48


el Estado le da a este tipo de personas el manejo de todo un monopolio. También se pueden generar más proyectos sociales y mayor protección a los agricultores locales. ¿Qué consejos darías a la población para optar por un consumo más saludable? Ser más responsables en nuestro consumo y ser concientes a qué empresas seguimos enriqueciendo con nuestro dinero. No debemos consumir productos industrializados que van por todos lados y nos va a ganar el tren, la gente tiene el poder de hacer que esos productos se eliminen definitivamente del mercado porque nosotros somos los consumidores y aportamos con esa economía, más bien apoyemos productos locales naturales, a nuestros pequeños agricultores. Por ejemplo, podemos reemplazar los alimentos refinados como la sal yodada que causa hipertensión por sal marina, sal de los apus (montañas) o las harinas blancas por harinas integrales o de coca, maca, cañihua, quinua, o las carnes de animales sin hormonas, que hayan sido sacrificados de buena manera, así como en los andes, en la selva. Fijarse bien de qué fuentes provienen sus alimentos.

49


Conservatorio Nacional de Música Promoción de Bachilleres 2015 “THEODORO VALCÁRCEL” Madrina de la promoción y directora general del cnm: CARMEN ESCOBEDO 50


FERNANDO DE SZYSZLO Homenaje por los 90 años PINTURA / 8 de Julio de 2015 Galería FORUM

PICASSO EL ETERNO FEMENINO “ Ese tratar de expresar lo propio, que al mismo tiempo envuelve las propias raíces es un ejercicio maravilloso y humillante. Al final uno sólo suma derrotas y el cuadro que ibas a poder colgar al costado de una de las batallas de Uccello o de la Muerte de Sardanápalo de Delacroix nunca lograste sacarlo y te quedas siempre con los despojos de esos combates, el botín lejos pero siempre casi al alcance de la mano.” ( Szyszlo )

51


7mo FESTIVAL DE FUSIONES CONTEMPORÁNEAS Danza, teatro, performance, música en vivo, vídeo, animación y acrobacias aéreas. Fechas de temporadas: julio y agosto, ver página 33 TEATRO BRITÁNICO / Jr. Bellavista 527, Miraflores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.