Guía de Arte LIMA - diciembre 2013

Page 1

DESDE 1993

Nยบ 236 - 2013


Dic. 5 a Enero 5

CHRIS DYER “Re-Unión”

Lugar: Centro Cultural Ricardo Palma / Av. Larco 770, Miraflores 2


IVÁN FERNÁNDEZDÁVILA

NUESTRA CARÁTULA Autorretrato

3


GUÍA DE ARTE LIMA Es una plataforma de información cultural alternativa. Su estilo de periodismo deviene en experimental, performático y educativo. Busca democratizar el conocimiento y la información del arte y los artistas en nuestro país. Su presentación esta diseñada en tres formatos: una versión impresa en papel, una página web y tejidos en redes. Es un producto editorial de la Asociación Cultural ODIMEP. CONTENIDO Nº 236 - Diciembre 2013

01 Iván Fernández-Dávila Carátula

05 Interacciones 1 Recital de Gonzalo Aguilar 06 Iván Fernández-Dávila Entrevista 10 Padre Michael: Una labor pastoral desde el arte 12 Isabel Quinteros Entrevista 14 Maribel Chabaneix Entrevista 16 Víctor Zúñiga Entrevista

26 21 Aniversario Guía de Arte Lima Bernardette Barreto 28 Peruanos Rocanroleros Texto de Manuel Prado 32 Conservatorio Nacional de Música Actividades Diciembre 34 Centro Cultural Británico Actividades Diciembre 38 Agenda Cultural Diciembre 50 Gerardo Chávez: El pasado presente 52 Sabino Springett

Directores: David Aguilar Carvajal / Merlín Marrau Página web y tejidos en redes: Lucía Aguilar Valdizán Colaboradores: Malú JMayer, Claudia Arrieta, Makita Mishti, Manuel Angelo Prado, Helene Gutiérrez, Fritz Chávez, Melody Gonzáles, Federico Cisneros y Guillermo Ayala. Consejo de inspiración supra dimensional: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel y Armando Guevara Ochoa. Dirección de fotografía: Guillermo Ayala Jacobs Derechos reservados: davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org / contacto: 999 040 17 4

Guía de arte de Lima


Fotografía: GUILLERMO AYALA

GONZALO AGUILAR

INTERACCIONES 1 Música + Vídeo Lugar: Auditorio del C. C. Ccori Wasi Av. Arequipa 5198, Miraflores Fecha: Viernes 06 de diciembre de 2013 Hora: 7:30 p.m Programa: Partita No 2 de Bach, Estudios Sinfónicos de Schumann, A la Pizzicato de Rodión Shchedrín y Concierto para piano y orquesta No 5 de Beethoven


EN EL LATINO ART MUSEUM DE CALIFORNIA TAMBIÉN ME FUE MUY BIEN... UNA ENTREVISTA DE DAVID AGUILAR.

Percibo que, en el trabajo creativo del joven pintor IVÁN FERNÁNDEZ-DÁVILA, la perseverancia y disciplina, constituyen dos virtudes potentes que le auguran buen futuro. La actual tendencia expresionista en su propuesta, alcanzo a comprender, esta conectada con su admiración por formidables pintores que lo inspiran. Andar con esa extraordinaria compañía, es otro importantísimo punto a favor en esta etapa de su aprendizaje, que sumado al muy buen trabajo que viene haciendo en su administración artística, le ha permitido entrar al circuito galerístico nacional como internacional, hecho que le servirá para desarrollarse tanto como se lo proponga. Aquí, parte de su pensamiento: 6


E

Antes que descubrieras tu interés por la pintura, ¿qué pensabas sobre el arte?, ahora, ¿cuál es su sentido para ti?. No recuerdo. Ahora lo es todo. Los desnudos y los retratos son tus temas. ¿Has reflexionado el por qué de ese continuo?. Me interesa pintar lo que considero importante. No soy de fantasías, simbolismos, geometrías o informalismos. Pinto a las personas cercanas, parejas, amistades, familiares, en los ambientes de mi taller, de mi casa, como pretexto para el acto pictórico. Lo que me interesa es la pintura en sí, que la pintura se exprese con solvencia independientemente de lo representado sin caer en un esteticismo puro. En lo posible pinto del natural, es más difícil, más lento, por el ritmo de vida en que nadie tiene tiempo para posar y no me interesa contratar modelos al no existir vínculos emocionales. Por todo ello, reflexiono ahora, que probablemente en el fondo mi tema -si es que hubiera alguno- sean los vínculos en relación con el oficio del pintor. Tú eres autodidacta, ¿cómo te las arreglas para lograr lo que deseas técnicamente?. Kirchner escribió: “necesito una técnica que me permita capturarlo todo” y lo logró. Los pintores que más admiro encontraron un método propio que les permitió construir su obra y en consecuencia lograr una dialéctica coherente de estilos. Entre muchos otros autodidactas: Cezanne, Gauguin, Munch, Soutine, Chagall, Bacon, Kirchner, Modigliani, Balthus, Tapiès, Cuevas, Mac-

ció … Y entre nosotros: Urteaga, Sérvulo, Eielson, Garreud, Núñez Ureta quien llegó a ser director de la Escuela de Bellas Artes; incluso Szyszlo, Angel Chávez, Alcalde y me parece que también Delfín no culminaron una formación tradicional y son artistas que marcaron el arte básicamente al haber encontrado una manera propia de vivirlo y expresarlo. Por supuesto que a los treinta años uno está en pleno aprendizaje y creo en realidad que hasta de llegar a edades avanzadas la idea es seguir aprendiendo siempre. Percibo que te administras con gran solvencia, has expuesto en muy buenas galerías. ¿Cómo haces?. Debo haber tenido algo de suerte y supongo que los responsables de las salas encontraron valía en mi trabajo. Me comentas que tus clientes son básicamente hombres solteros. ¿Te incomoda esa preferencia?. Me es indiferente. Si lo pienso hay todo tipo de gente que tiene obra mía realmente, depende el tema de la pintura. He pintado desde felaciones hasta a mis familiares esperando una procesión. Podrías explicar, por qué tus modelos en algunas de tus pinturas se exhiben con vendas? Sólo en unas cuantas pinturas y es porque estaban con vendas por accidentes o lo que fuese. Imagino que para los espectadores puede haber algún simbolismo detrás, pero es la realidad simplemente, es lo que es. Nos dañamos, somos frágiles, enfermamos y morimos, es todo. ¿Cómo fue tu experiencia en el Museo Pedro de Osma y cómo en el Museo de Arte de San Marcos?. Excelente. Son lugares de una belleza muy definida. Me inclino por salas grandes, que permiten 7


exponer más de veinte pinturas. Tienen un público propio, no están ubicadas en avenidas principales o dentro de otras instituciones para que las personas entren de casualidad. Quienes las visitan suelen estar específicamente interesados en lo que allí se exhibe; es un tema de calidad y no de cantidad. En la individual de este año, en junio, “Habitación en Lima” en el Latino Art Museum de California, también me fue muy bien. Tu agenda de metas hacia dónde apunta ahora. Hay invitaciones para exponer dentro y fuera del país. Mi interés es desarrollar mi obra. Lo que me encantaría hacer es estrechar la mano del maestro Carlos Alonso, es uno de los pocos artistas vivos que admiro profundamente. Aquí en Lima tengo la suerte de ser amigo de Polanco y Alcalde, quienes junto a Herskovitz son los pintores peruanos contemporáneos que más aprecio.

8


NATALIA REVILLA

Exposición: “LO INVISIBLE ES UN LUGAR”, hasta enero 4 de 2014 Obra: “Rio Negro”, técnica mixta, dimensiones variables, 2013 Lugar: WU GALERÍA 9


PADRE MICHAEL SGARIOTO:

10


L

UNA LABOR PASTORAL DESDE EL ARTE

Es para nosotros, especialmente grato recordar al Padre Michael Sgarioto Mac Lellan, quien el 2 de noviembre del presente año, partió hacia una nueva dimensión de existencia. Deja huellas hondas en el corazón de los que lo conocimos.

Nació en Chicago el 29 de julio de 1957. Hijo de padre Italiano y madre Escocesa, se ordenó tempranamente como sacerdote el 18 de mayo de 1985 en Washington, D.C. La mayor parte de su ministerio sacerdotal, lo realizó en nuestro país, lugar donde tuvo importantes cargos dentro de la Orden de Los Carmelitas. Como Párroco y Presidente del Colegio Carmelitas, tuvo entre muchas otras iniciativas vinculadas a su fe religiosa, la creación de la recordada Galería de Arte Extramuros. Proyecto con el que se comprometió grandemente. Durante el funcionamiento de esta galería entre los años 1994 a 1998, se hicieron mas de cincuenta exposiciones cambiando el paisaje del Centro Parroquial Carmelitas donde se alojaba la galería, pues se convirtió en un ir y venir de artistas animados por la presencia cotidiana del Padre Michael, como le llamaban. Realizar una labor pastoral distinta, donde lo espiritual de lo artístico estuviera presente en la inquietud creadora de los jóvenes exploradores del arte, fue también una visionaria necesidad. En este sentido, ha dejado un hermoso precedente, por la amplitud de su visión y comprensión de la potencialidad del espíritu de la creación artística. Una temprana y precursora forma de entender, acercarse y compartirla en la comunidad. ¡Un abrazo cósmico, Padre Michael!

11


Las marinas, los bodegones, los paisajes, han sido y son temas que capturan fácilmente la atención de los que se inician o descubren su afición por la pintura. Los artistas que cultivan estos géneros son diversos en las diferentes épocas de nuestra historia y cada uno de ellos busca impactar con un sello personal en sus trabajos. En nuestra ciudad, la inquieta Isabel Quinteros, trabaja en estos formatos de pintura. Su propuesta de colores así como la agilidad y soltura de su espátula sobre el lienzo, animan a introducirnos en su mundo contagioso de alegría y fantasía, razón por la que comentamos sobre ella. Con regularidad estas exponiendo en la Galería del Club de Regatas Lima. ¿A qué se debe esta preferencia? Si David, he expuesto en este espacio en el 2011 y ahora nuevamente tengo la posibilidad, por ello estoy muy agradecida de que se haya seleccionado mi trabajo entre tanta gente que desea exponer en este lugar. Sin embargo, también he estado exponiendo en otros espacios aquí en el país y en el extranjero con la ASPAP, asociación de la que soy socia y me siento muy identificada. Si un artista quisiera exponer en este espacio, ¿qué requisitos tendría que cumplir?. Creo que lo más importante es que sea serio, que cumpla con lo que ofrece pues lo nuestro es un trabajo serio. Uno mismo construye su propia reputación trabajando duro y parejo. Vivir en Chile, ¿cambia en algo tu manera de hacer pintura? La evolución de la pintura que realizo es natural, no se puede detener al paso del tiempo. La madurez de mi persona, conjuntamente con 12

ISABEL QUINTE

las nuevas vivencias, fantasías, romanticismo, son plasmadas con nuevas imágenes, lugares típicos, colores y luz, características de Santiago, el nuevo lugar donde estoy viviendo. Veo con expectativa que este año estas exponiendo también en la Municipalidad de Santa Anita. ¿Qué esperas de esta experiencia?. Estoy muy agradecida a la Municipalidad de Santa Anita, por darme la oportunidad de exponer en su Sala de Arte, esto es gracias a la idea de mi amiga y promotora,


L EROS

Rina Zamalloa, quien organizó toda la muestra mientras que yo estaba pintando en Santiago. Los paisajes, las marinas, los temas costumbristas, atrapan con facilidad. ¿Esa es la razón por la que los pintas? Es una muy buena pregunta. Me gusta expresar con esas imágenes mis vivencias e ideas. En algunos momentos realizo abstractos. Me gusta expresarme también con otros materiales como el grabado, cerámica, tejidos y cueros. Actualmente llevo cursos de grabado, cerámica y tejido. En próximas

muestras comenzaré a introducir obras con estas características. En realidad la esencia del artista se puede apreciar en distintos ámbitos y personalmente estoy en búsqueda de lo sublime. ¿En tu pintura con que elemento plástico te identificas y gozas más, podríamos afirmar que esa es tu singularidad? Me parece que te refieres a la textura hecha con espátula. Es algo que me apasiona. Experimentar como puedo mover el óleo y mezclarlo con la libertad y soltura que reflejo en los colores. Esto me brinda la característica de que así esté seco, parece como si estuviera fresco, es una maravilla… ¿Háblanos de tus últimas muestras? La muestra en la Municipalidad de Santa Anita y en la Galería del Club de Regatas Lima, son mi cuarta y quinta individual. La primera muestra se llama Experiencias, tema que caracteriza mis obras lúdicas y fantasiosas, como la silla voladora, los botes, temas de playa, globos aerostáticos que viajan por un mundo surreal, gaviotas expresionistas y abstractas. La quinta individual y con la que cierro el año el 19 de diciembre de 2013, es la muestra del Club de Regatas Lima y se llama: “Experiencias de Vida, Arena y Mar”. En estos momentos, vivimos ricas experiencias en las playas, jóvenes, niños, adultos, familiares y amigos. Días de playa acompañados de hermosos colores azules que armonizan con la arena y los típicos atuendos de playa, los cuales siempre son colores cálidos y vivos, llenos de alegría, espontaneidad y rodeados de la fauna y flora marina. 13


NOCHE DE ARTE EN EL COLEGIO CARMELITAS

ENTREVISTA A: MARÍA YSABEL CHABANEIX ¿Se debería promover el incremento de las actividades artísticas en los colegios?. ¿Contribuirían éstas a formar a los estudiantes como personas sensibles y humanas dentro de esta sociedad?. ¿La enorme carga académica que tienen, es un obstáculo para ello?. Tenemos interés en conocer que ocurre con la Educación Artística en los colegios de Lima, motivo por el que iniciamos este ciclo de entrevistas formulando algunas preguntas a María Ysabel Chabaneix, actual coordinadora de arte del Colegio Carmelitas de Miraflores. En el colegio, ¿cuál crees que es el objetivo de un profesor de arte de acuerdo a la propuesta del 14

Ministerio de Educación, y cómo piensas tu que deba enfocarse la educación artística en las aulas? El profesor de arte tiene como objetivo a través de las 4 especialidades (arte, música, danza y teatro) proporcionar a sus estudiantes una educación integral brindando los conocimientos necesarios para desarrollar sus potencialidades artísticas. La educación artística debe desarrollarse básicamente en dos capacidades: Expresión y Apreciación Artística, las cuales son fundamentales para que los estudiantes puedan ser personas creativas. ¿Crees que el arte es un conocimiento especializado o vinculante? Desde el punto de vista pedagógico definitivamente el arte es un conocimiento basado en aptitudes y cualidades adquiridas a través de los años, por lo que es especializado siendo el resultado de lo adquirido. Y si lo vemos desde el punto de vista del artista, es vinculante porque está presente en todos los campos; ya que el arte es fuente de inspiración y creatividad, aspectos que son necesarios para el desarrollo personal, profesional y social. ¿Cómo toman los alumnos el curso, crees que son el reflejo de los estímulos sociales, educacionales y culturales que se practican en nuestras ciudades?


Los alumnos de Arte son personas que quieren, hoy por hoy, trabajar el curso utilizando el concepto de: “el arte por el arte”, amparándose en las corrientes modernas que llevan a los artistas a expresarse libremente sin tener en cuenta que deben tener un sustento teórico y práctico que los lleve a un producto artístico que ha sido elaborado con bases sólidas. La apreciación artística es la que les va permitir analizar y disfrutar las obras artísticas. ¿Te imaginas qué nuevas herramientas podrían ser útiles a un profesor de arte en el colegio? Actualmente estamos en la era de la tecnología, y si nos ayudamos de la misma, podemos crear obras fabulosas que pueden ser trabajadas con los programas modernos de diseño existentes. Los artistas de hoy en día, trabajan mucho con estos programas como ayuda, y de esa manera, hacen que sus obras se enriquezcan. La fotografía está siendo utilizada con mayor frecuencia por los artistas plásticos porque nos brinda una gran gama de de posibilidades que van muy de la mano con la naturaleza plástica. Coméntanos sobre tu agenda de trabajo como coordinadora de arte en el Colegio Carmelitas de Miraflores. Estoy encargada de ver todas las actividades artísticas realizadas de manera conjunta entre los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria. Una muy importante es “ ARTEAMARIA “ actividad que se realizó en el mes de julio en la que rendimos homenaje a nuestra patrona la “Virgen del Carmen”, donde se presenta un espectáculo con las especialidades de danza y música. Igualmente tuvimos la exposición a cargo de la especialidad de pintura en la galería Extramuros, cuyo promotor fue el Padre Michael Sgarioto; conocedor del ámbito artístico y una de las personas que siempre impulsó el arte en nuestro colegio. En el mes de octubre se llevó a cabo el “I Encuentro de Danzas Internacionales Carmelitas 2013”, en el que brindamos a nuestros estudiantes la oportunidad de apreciar un espectáculo artístico cultural que estuvo a cargo de la Asociación Internacional de Folklore Latinoamericano con la participación de países como México, Costa Rica, Ecuador y Chile. Fue una experiencia muy gratificante por la acogida de parte de nuestros alumnos y por la gratitud de los participantes hacia las muestras de hospitalidad de parte nuestra. Para el mes de diciembre estamos preparando la ”Noche de Arte”, actividad que va mostrar el talento de los alumnos que vienen trabajando durante el año en los talleres extracurriculares: La misma que será divida en dos presentaciones: 05 de diciembre exposición en la galería Extramuros a cargo del taller de pintura, 14 de diciembre puesta en escena de música, danza y teatro en el local de secundaria. Con esta actividad cerramos las presentaciones del año. 15


VÍCTOR ZÚÑIGA DESDE EL CUSCO HACIA LIMA Y EL MUNDO UNA ENTREVISTA DE DAVID AGUILAR

16


El compromiso como cabal entendimiento de la realidad vivida y experimentada, hace que VÍCTOR ZÚÑIGA, -artista visual a quien conozco hace más de una década- este desarrollando en el Cusco, una activa y trascendente labor artístico-pedagógica. Desde este enigmático y mágico lugar, también diseña sus proyectos con destino a Lima y otras ciudades del mundo. Es nuestro deseo que su aporte de conocimiento en esta ciudad milenaria, prospere indeteniblemente, y sea lo suficientemente motivador para que sus jóvenes alumnos, expandan sus consciencias y lo repliquen en los tiempos que vendrán, como ciudadanos del mundo. Desde el Cusco, compartimos nuestra conversación. Vives en Cusco, estudiaste en Cusco, ¿la pintura también? Mi madre es Cusqueña. Nací en Lima. Respecto a mi educación dentro de los parámetros formales, (primaria secundaria y universitaria), éstos los realicé en Lima y Cusco. En cuanto al arte, debo de admitir que cada parámetro geográfico y su sociedad contribuyeron y contribuyen en mi formación, la que no se limita a la pintura como medio, sino que me permite mediante lo interdisciplinario, a una exploración en pro de la construcción, desarrollo y comunicación de una idea. ¿Pensaste alguna vez que llegarías a vivir de la pintura y ser considerado un profesional en este arte? Llegue a los estudios de arte de casualidad, ya que después de haber terminado el semestre de los estudios universitarios, tanto de físico matemáticas como de ingeniería industrial, un amigo me invitó a un curso de pintura, el que pensé sería por un par de meses; sin embargo, este curso era de preparación para postular a Bellas Artes. Asumo que el arte estuvo en mi desde la infancia, mas nunca le di el verdadero valor. Respecto a si puedo vivir de ella, creo que la actitud profesional unida a una clara actitud de investigación, permite el desarrollo de habilidades cognitivas como la evolución de destrezas manuales. Esta mezcla te da la condición necesaria para involucrarte en la investigación de este campo humanístico. Llegaste a estudiar pintura en Lima, luego de tu beca a España tu percepción de la vida y el arte ¿cómo devino? Siempre asumí la educación como un aprendizaje integral de conocimientos, sin embargo, el taller siempre fue un lugar de catarsis, el mismo que podía mutar, mas debía contener ciertas especificaciones caprichosas acordes a mi personalidad. Considerando esto, pienso que Lima me brindó un aprendizaje mas ligado al desenvolvimiento sociocultural. La beca a España me permitio tener contacto directo no solo con las obras contemporáneas y clásicas del arte, sino con la escena

17


misma, me permitió tener un acceso hacia la información, acentuando el carácter interno de investigador, los cuestionamientos comenzaron a venir de un modo más rápido y claro que no paran hasta hoy, siendo cada obra respuestas a esas interrogantes. ¿Por qué tomaste la decisión de quedarte en el Cusco?, ¿Cuál o cuáles son tus sueños en este hermoso y significativo lugar?. Cusco tiene un cosmopolitismo singular, que seduce a su visitante, éste desde adolescente demarcó ciertos parámetros de bienestar y estadía; éstos, permanecen aún. He visto crecer la ciudad y a su vez he percibido el desarrollo de algunos potenciales artistas de la zona, los cuales por razones que aún no logro explicarme no logran insertarse a la escena nacional, ellos no declinan y es algo que me motiva para estar cerca a ellos y realizar un trabajo de gestión cultural. ¿Cómo evalúas la pintura y los pintores en el Cusco? Las artes visuales en esta ciudad están condicionadas por su hecho cosmopolita, debido a ello es que se ha ido desarrollando un mercado que podríamos considerarlo como “el mercado de souvenirs”. Este se encuentra calificado por los intermediarios, los mismos que fungen de críticos; de ahí que la producción específicamente de pintura tenga características artesanales y a su vez pierden rigurosidad en su carácter comunicador y por ende esencia dentro del campo de la investigación. Los que no optan por este camino son una serie de outsiders que se permiten vivir de ingresos paralelos que provienen del campo del diseño gráfico o alguna profesión afín. Ellos son pocos pero son, y a su vez asumen compromiso con su época. Dado ello, no es extraña la formación y desarrollo de colectivos, éstos les permite articularse de mejor manera. Los que abordan este compromiso desde su propia individualidad, buscan estrategias para el desarrollo y conocimiento de su producción; ellos aun nadan a contracorriente pero de seguro fortalecidos están. ¿Tienes sugerencias para aprovechar de mejor manera la infraestructura y recursos de las escuelas de arte en el Cusco, o piensas que hay que reformarlo todo?. Pienso que las instituciones estatales de enseñanza de arte en el Perú, están en crisis. En el caso particular de Cusco existe una infraestructura que permite al estudiante un ambiente ciertamente confortable, y me refiero a su sede central como a sus filiales. En el caso específico de la filial de Calca en el Valle Sagrado de los Incas donde yo laboro, tenemos una construcción nueva realizada por el gobierno regional de Cusco, ésta es muy confortable. Viendo estas cualidades debería de plantearse una reestructuración que permita el tránsito de artistas y estudiantes de arte, enfocándose en residencias y/o en intercambios, ya que para cualquier investigador visual una ciudad como está, siempre será atractiva y rica en el aspecto motivador. 18


¿Puedes darnos un perfil de un estudiante promedio de una escuela de arte en el Cusco y cuál es el real motivo por el que se animan a estudiar? La mayoría de estudiantes provienen de estratos sociales medios a bajos, muchos de ellos con una gran actitud y a su vez poseedores de destrezas manuales dentro del campo artístico; mas no inquietos por la investigación y por ende no afectos a la lectura. Un gran número de estudiantes ven como posibilidad insertarse a una empresa, son optimistas por tener una opción laboral, entiéndase que acceden a puestos de restauradores en el Ministerio de Cultura o instituciones privadas. Cuando ven un futuro dentro de las artes visuales, en el mejor de los casos esperan tener una tienda de souvenirs de pintura, la cual es considerada por ellos como “galería de arte”. Está exento el hecho de integrarse a una escena y ver como su producción visual pudiese ayudarle a conseguir este objetivo. Háblanos de tu pintura y de tus próximos proyectos. Egresé el 94 de la ESABAC, desde ese entonces lo social siempre estuvo en mi obra, la cual jamás estuvo ajena a lo interdisciplinar. Soy de los que se plantean un proyecto, construyo a partir de la búsqueda de comunes denominadores, que permitan desentrañar lo existente (bien o mal) en cada uno de nosotros. Me siento cómodo desenvolviéndome entre conceptos de tradición y modernidad, esto me permite el desarrollo de un lenguaje visual que elige el medio y no se deja condicionar por éste. He desarrollado cada exposición individual como un particular proyecto, habitualmente presentado en la galería “La Galeria” en Lima cada dos años, y en otros países como Inglaterra o Brasil. Dentro de los proyectos a corto plazo están mi participación en la próxima Feria de Arte PARC y un proyecto individual para fines del año próximo en “La Galería”, en Lima. ¿Cuál es tu percepción sobre el trabajo que viene haciendo la GUIA DE ARTE LIMA?. La primera vez que accedí a la Guía de Arte Lima fue en el año de 1995. Tomé ésta, como una fuente que me permitía saber sobre la actividad cultural en Lima. Hoy ha evolucionado y sus nuevas secciones asumen un compromiso con la divulgación del acontecer cultural no solo de Lima sino del Perú. Ha ampliado sus fronteras y es objetiva con su quehacer.

19


Artista: VÍCTOR ZÚÑIGA

20


MATERIALES PARA ARTISTAS Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores Lima 18, Perú T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588 / 445 8030 444 3277 / Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza, 2do piso Surco - Lima C.C. Real Plaza, 2do piso Cayma - Arequipa C.C. Plaza San Miguel, 1er piso San Miguel - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510 / C: 994 712 538 N: 600*5751 / 600*5648 Lunes a sábado de 9 am a 7 pm www.marleniyelarte.com marleni@marleniyelarte.com 21


CIRCO CALLEJERO

22


O

POR LAS CALUROSAS NOCHES DE QUILLABAMABA (SELVA DE CUSCO)

LunArt! http://lun-art.blogspot.com

23


LA GATA ZEN

“OBSERVA EN EL SILENCIO DE TU RESPIRACIÓN, LA PAZ QUE HABITA EN TI”

LunArt! http://lun-art.blogspot.com

FESTEJAMOS EL ANIVERSARIO DE URUBAMBA

BAILANDO CON LA GENTE DEL PUEBLO A RITMO DE CUMBIA

LunArt! http://lun-art.blogspot.com 24


ARTE Y ESPERANZA 2013

Exposición: “PAISAJES DE LA MEMORIA” del 18 al 28 de Diciembre de 2013 Lugar: Galería ICPNA Miraflores Av. Angamos Oeste 120, Miraflores


21 ANIVER SARIO


Un saludo muy especial a la “Guía de Arte Lima” por su 21 aniversario. La importancia de esta publicación se aprecia por la forma como aborda los diversos temas, el tratamiento que les da y su estilo inclusivo de las diferentes tendencias y percepciones de la belleza, logrando despertar gran interés en los amantes del arte.

BERNARDETE BARRETO Artista diseñadora de joyas Desde Portugal


UN TEXTO DE: MANUEL ANGELO PRADO*

PERUANOS ROCANROLERO Confieso que mi conocimiento sobre la década de los sesentas no es profundo. Por supuesto, a través de mis padres y familiares he podido acercarme a aquellos años que marcaron la historia del siglo XX: el tiempo de Bob Dylan, The Beatles, la guerra fría, el hipismo, las guerrillas latinoamericanas, etc. Muchos pueden opinar que para entender una época en su real dimensión hay que vivirla. Esta afirmación es cierta… pero solo en parte. Con este prefacio, la semana pasada decidí ver Rocanrol 68, primera película de Gonzalo Benavente.

El largometraje peruano es una comedia que, valgan verdades, arranca más de una carcajada gracias al trabajo en equipo de sus tres protagonistas: Sergio Gjurinovic (Manolo) Manuel Gold (Bobby), Jesús Alzamora (Guille). Desde los minutos iniciales, al espectador le queda claro la personalidad de cada miembro de la patota. La adolescencia tardía, como catalogan los psicólogos al tiempo entre el colegio y los primeros años de la universidad, se refleja en la timidez, poserismo y fanatismo de sus personajes principales. Aunque es cierto que el personaje de Bobby cae, en ocasiones, en el exceso (sobre todo en su típico movimiento de “gilero” con las manos). De los tres protagonistas, la actuación de Gjurinovic resalta sobre sus colegas. El actor supo imprimirle una marca personal a la timidez de Manolo. Mención aparte merece el trabajo en dirección de arte y fotografía a cargo de Grecia Barbieri y Roberto Maceda, respectivamente. Realmente hay un transporte temporal hacia una década que marcó la vida de muchos peruanos. Benavente, en Rocanrol 68, demuestra que posee recursos. El manejo narrativo es claro, sin excesivas reflexiones. La historia navega sin baches y cumple su objetivo. Aunque, eso sí, algunas actuaciones ensombrecen la cinta como la de Leslie Shaw o Aldo Miyashiro. *Literato PUCP. Enseña cursos de escritura creativa en la Escuela Arte Thay. Ha sido tallerista en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV). Colabora en la Guía de Arte de Lima y en el Semanario T+ de Arequipa. Prepara un libro de cuentos, titulado Ciudadano Vyassa.


OS

29


PORQUE U

UN TEXTO DE: MANUEL ANGELO PRADO

Mariana de Althaus ha escrito una obra brillante que reflexiona sobre el itinerario, trágico, épico y cómico, qué significa la paternidad. Cuatro actores que se atreven a indagar sobre su propia identidad a través de sus padres. Lo que sigue es una pequeña crónica de las sensaciones que la obra Padre Nuestro deja en el autor de la nota. Salgo del teatro del Centro Cultural de la PUCP y las voces de los cuatro protagonistas resuenan al compás de mis pasos. A pesar de la risa que produje durante muchos momentos, mi cerebro inicia una función propia. Planos intercalados de lo visto en Padre Nuestro. Omar García hablando del origen, doloroso y anclado en la historia reciente, de su tartamudez. Mi brazo izquierdo haciendo terapia en San Juan de Dios. Ese brazo miedoso, como Giovanni Ciccia cuando descubría que el fin del mundo estaba cerca, una y otra vez, siempre en avance circular como las promesas de nuestros políticos. Entonces los cuatro protagonistas salen al escenario. Cogen los instrumentos musicales. Abajo, la solemnidad. Discos de vinilo, una mesa, botellas de cerveza, la chicharra del chavo del ocho, una pizarra. La vida misma o la vida desmembrada…. No lo sé…. depende del punto de vista. Diego López, siendo Telémaco, buscando su figura paterna en el barrio y luego en la actuación. Como un Quijote anhelando salir de la orfandad. Gabriel Iglesias y sus viajes lejos de casa. Viajes que no impidieron el advenimiento de dos hijos ¿Hubieras querido que todo fuera diferente? No estaba preparado. No importa. Hay una pausa. Mi

30


E TODOS TENEMOS UN PADRE DENTRO cerebro cambia de rollo (Al parecer mis recuerdos no se han digitalizado aún). Me veo… camino con mi madre, con un pedazo de galleta de Soda Field entre los dientes. Estoy obligado a hacer terapia pero no importa soy feliz comiendo esa galletita. La imagen se achica, vuelvo a la pantalla del escenario y me parece ver en las fotos de mi padre en los baños termales de Churín… En Lima, con su buzo azul oscuro marca FILA, llevándome a mi primera clase de Karate. Estoy sentado en una de las butacas y no puedo estar quieto. Camino, carcajeo, tocó la guitarra, la batería, el piano, dibujo, en la pizarra del escenario, a mi padre echando agua sobre mi cama para despertarme a las ocho de la mañana a pesar de que sea sábado y si eso no era suficiente ahí estaban los cassetes de la Nueva Ola dispuestos a todo… Un momento… No hay música sin historia. Uno de los protagonistas lo sabe y, mientras toca la guitarra, reflexiona sobre la guerra entre peruanos, esa que enlutó costa, sierra y selva. Y el hijo orgulloso porque su progenitor trabajó en la liberación de los rehenes de la residencia del embajador japonés. Aunque él, no quería seguir sus pasos. Había nacido para artista, para ser un caballo desbocado. Todos queremos que nuestros hijos sean únicos pero a la primera rareza… Diego López sale. Sabe que luchar por su identidad, por su vocación es plantarse contra su padre. En ese momento no lo sabe, pero en este tipo de peleas no hay ganador solo empate técnico. Todavía quedan escenas en el proyector. No hay prisa. Aun me queda tiempo para crecer y preguntarme ¿y si algún día fuera padre?

31




ACTIVIDADES DICIEMBRE Jr. Bellavista 527, Miraflores - Coordinaciones de prensa al Telf. 445-5196 Informes al público: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe

TEATRO Historia de un caballo de León Tolstoi ÚLTIMAS FUNCIONES. HASTA EL 16 DE DICIEMBRE No te pierdas esta puesta en escena que reúne una historia tan humana como entretenida que disfrutarás de inicio a fin. ¡No dejes de verla! Elenco: Franklin Dávalos, Tati Alcántara, Mariano Sábato, Óscar Carrillo, Stephanie Orúe, Jean Pierre Vismara, Leslie Guillén, Janncarlo Torrese, Claudia Rúa, Armando Machuca, Pedro Olórtegui, Mijail Garvich, Lucía Rúa, Carlos Casella, Renato Medina y Juan Carlos Morón. Dirección: Jorge Chiarella Dirección musical: Fernando De Lucchi. Músicos: Fernando De Lucchi, César Sánchez, María Tuzlukova e Igor De la Cruz Preparación vocal: Antonio Paz Adaptación: Mark Rozovsky – Música: M.Rozovsky y S.Vertin Arreglo y música adicional: Norman L. Berman. Temporada: de jueves a lunes a las 8:00 pm. Entradas: S/.60 (general), S/.40 (jubilados) y S/.30 (estudiantes) Lunes popular: S/.45 (general), S/.25 (jubilados) y S/.20 (estudiantes). Tarifas corporativas y grupos: lchang@britanico.edu.pe. Venta de entradas en Teleticket de Wong y en la boletería del Teatro Británico. CICLO DE JÓVENES SOLISTAS El Británico y el Patronato Peruano 34

de la Música presentan a los más destacados jóvenes músicos que estudian y siguen cursos de perfeccionamiento en el extranjero y han sido merecedores de distinciones, becas y premios. Fecha: miércoles 4 de diciembre Músicos: Javier Bernardo (tenor) Escuela de Julliard, EE UU) Carmen Escobedo (piano- Perú) Hora: 8:00 pm. Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Entrada general S/. 25.00. Estudiantes y jubilados S/. 15.00 Venta de entradas en Teleticket y en la boletería del Teatro Británico. Informes: 615-3610 SALA DE EXPOSICIONES LOS JARDINES (Av. Alfredo Mendiola 1200) Estilo libre: Estación smp de Humberto Saldarriaga La exposición compuesta por pinturas en acrílicos y plumón PITT, muestran de forma lúdica y urbana una amplia diversidad temática, que incluye experiencias de viajes, introspecciones, costumbres y la cotidianidad de la vida del artista. Temporada: Hasta el jueves 21 de diciembre Horario: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre. Informes: 615-3636 GALERÍA JOHN HARRIMAN El legado de los andes CENTRO INTERNACIONAL DE LA


PAPA Esta muestra nos explica la evolución de la importancia de la papa en el mundo, desde su primera domesticación por parte de las culturas precolombinas, hasta su descubrimiento por los españoles y su introducción a Europa y los demás continentes. Temporada: Hasta el 27 de diciembre Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Horario: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre AUDITORIO MIRAFLORES (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Prepárate para un nuevo año. Evalúa el 2013 ¿Cumplí mis promesas? La psicóloga Iris Espinoza nos ayudará a evaluar cómo nos fue en el año, qué tan responsables hemos sido con nuestros compromisos y cómo plantear metas realistas para el nuevo año. Fecha: Lunes 9 de diciembre Presenta: Iris Espinoza, psicóloga Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Informes: 615-3636 Es Navidad. Concierto de Gisella Altuna Disfruta de las canciones clásicas de navidad como Jingle Bells, Santa Claus is coming to town, Rodolfo el Reno, White Christmas en diferentes géneros: swing, chachachá y pop rock. Fecha: Martes 3 de diciembre Músicos: Gisella Altuna (voz), Ervin Cabezudo (piano) y Tito Villacorta (batería) Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada.

Informes: 615-3636 Villancicos del Mundo. Christmas in Viena Miguel Molinari nos presenta este concierto navideño con la participación de cantantes líricos como Juan Diego Flórez, Aneely Peeko, Adrian Erod, Grace Bumbry, los Niños Cantores de Viena y la Radio Symphoniororchester Wier, bajo la dirección de Karel Mark Chichon. Fecha: Jueves 12 de diciembre Presenta: Miguel Molinari, gestor cultural Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Informes: 615-3636 Una Navidad Impro-visada. Comedia familiar El Piso Qema presenta un espectáculo que muestra situaciones divertidas que nos pueden ocurrir, cuando queremos pasar las fiestas navideñas con todos nuestros amigos y familiares. Fecha: Viernes 13 de diciembre Presenta: El Piso Qema Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Informes: 615-3636 AUDITORIOS DOS

DESCENTRALIZA-

Cuéntamelo 2013 IV encuentro internacional de cuentacuentos Regalo de Navidad. Kimba Fá Cerramos el año con un espectáculo único donde la música con cadencias afro, el baile y las posibilidades sonoras de los más singulares objetos le ponen ritmo, sabor y energía a la ciudad. Una singular mirada a nuestra cotidianeidad. ¡No te lo puedes perder! 35


Miércoles 11: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Jueves 12: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Viernes 13: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Presenta: Teatro del Milenio Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Informes: 615-3636 ¡¡¡VACIONES ÚTILES!!! TALLERES VERANO 2014 Ven y conoce nuestros talleres de verano para niños y jóvenes Niños Diviértete con la música. ¡A bailar! Para niños de 2 a 5 años y de 6 a 9 años Por: Rosa Bárcenas Freyre, docente especializada en educación musical Al son de cajón, tambor, triángulo, panderetas y otros instrumentos de percusión, los más pequeños aprenderán a bailar al compás de la música, realizar movimientos de acuerdo al sonido y respetar los silencios y el compás. Horario: lunes y miércoles 2 a 5 años de 9:00am a 11:00 am 6 a 9 años de 11:00am a 1:00 pm Inicio de clases: lunes 6 de enero Costo total: S/. 380 Duración: del 6 de enero al 26 de febrero SUPERHÉROES. ¡Vacaciones con súper poderes! Para niños de 5 a 8 años Por: Guillermo Palacios, “Súper Azul”, artista plástico. Los chicos se convertirán en superhéroes, diseñarán su uniforme, cumplirán misiones y grabarán su propia película. Horario: martes y jueves 1er turno: 9:00 a.m. a 11:00 a.m. 2do turno: 11:00 a.m. a 1:00 p.m. Inicio de clases: martes 7 de enero 36

Costo total: S/. 500 Duración: del 7 de enero al 27 de febrero My Favorite Cartoon Character. ¡Aprendiendo inglés! Para niños de 6 a 8 años Por: Art Connection, asociación dedicada a la enseñanza de teatro y cine en inglés. El niño se identificará con un personaje de Disney o Marvel de acuerdo a sus habilidades e intereses mientras aprende inglés a través del canto y actuación. Horario: lunes y miércoles de 9:00 am a 10:30 am Inicio de clases: lunes 6 de enero Costo total: S/. 350 Duración: del 6 de enero al 26 de febrero Teatro Integral Para Niños. Teatro, clown, improvisación, malabares y circo Para niños de 7 a 11 años Por: Roberto Boyle, director de teatro. Taller que reúne diversas disciplinas artísticas permitiendo que los niños interactúen entre ellos y se desenvuelvan en el espacio escénico. Horario: lunes, miércoles y viernes de 9:00 am a 12:00 pm Inicio de clases: lunes 6 de enero Costo total: S/. 600 Duración: del 6 de enero al 24 de febrero Ciencia Recreativa. Con la ciencia sí se juega Para niños de 7 a 12 años Por: Rolando Páucar, docente y físico nuclear. A través de divertidos experimentos, dinámicas y juegos, los niños aprenderán sobre fenómenos físicos y químicos. Horario: martes y jueves de 11:00 am a 1:00 pm


Inicio de clases: martes 7 de enero Costo total: S/. 380 Duración: del 7 de enero al 27 de febrero MANOS A LA TIERRA. Arte y naturaleza Para niños de 7 a 12 años Por: Teté Ballón de Cultiva Lima, asociación que difunde nuevas formas de vida saludable en la ciudad. Taller de exploración y conexión con la naturaleza usando el arte y el juego como herramientas. Los niños aprenderán a cultivar utilizando nuestro biohuerto como laboratorio natural. Horario: martes y jueves de 9:00 am a 11:00 am Inicio de clases: martes 7 de enero Costo total: S/. 380 Duración: del 7 de enero al 27 de febrero Laboratorio de arte. Conoce las culturas precolombinas Para niños de 8 a 13 años Por: Nerea Hernández, educadora artística. Se propiciará el acercamiento creativo a las culturas precolombinas a través de la experiencia con las artes visuales. Los niños aprenderán cómo vivían, entendían el mundo y qué nos han dejado para la posteridad. Horario: lunes y miércoles de 11:00 am a 1:00 pm Inicio de clases: lunes 6 de enero Costo total: S/. 380 Duración: del 6 de enero al 26 de febrero ON STAGE. Escribe, produce y dirige tu propia obra de teatro Para niños de 9 a 11 años Por: Art Connection, asociación dedicada a la enseñanza de teatro y cine en inglés.

Los niños harán uso de su creatividad explorando las áreas dentro del teatro (como la actuación, dirección, dramaturgia, maquillaje, vestuario) mediante juegos y ejercicios. Al finalizar, cada uno dirigirá su propia historia. Horario: jueves de 9:00 am a 11:00 am Inicio de clases: jueves 9 de enero Costo total: S/. 320 Duración: del 9 de enero al 27 de febrero JÓVENES Luces, Cámara y acción. ¡Disfruta del cine y sé un artista! Para niños de 12 a 16 años Por: Art Connection, asociación dedicada a la enseñanza de teatro y cine en inglés. Se introducirá a los jóvenes en la magia del cine y en la experiencia de los grandes cineastas. Aprenderán a realizar un proyecto audiovisual y afrontarán todo el proceso creativo de la producción de una película. Horario: jueves de 11:00 am a 1:00 pm Inicio de clases: jueves 9 de enero Costo total: S/. 320 Duración: del 9 de enero al 27 de febrero VIDEO ANIMACIÓN. Elabora tu propio corto animado Para niños de 12 a 16 años Por: Isabel Guerrero de VCD, Videos Creados con Dibujos. Taller teórico práctico cuyo objetivo es introducir a los jóvenes en el mundo de la video animación. Ellos serán capaces de elaborar su propio corto animado integrando diferentes técnicas de animación Horario: viernes de 9:00 am a 11:00 am Inicio de clases: viernes 10 de enero Costo total: S/. 350 Duración: del 10 de enero al 27 de febrero 37


AGENDA 2013 DICIEMBRE Publicaci贸n educativa de distribuci贸n gratuita para artistas


LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm EXPOSICIONES / LIMA 41 SALÓN NACIONAL DE ACUARELA ICPNA 2013 El ICPNA presenta las obras ganadoras y los trabajos seleccionados del concurso de arte con mayor permanencia y continuidad en nuestro país. El jurado calificador, integrado por Augusto Del Valle, Sharon Lerner y Eduardo Tokeshi, realizó esta difícil tarea, cuyo fruto es una muestra que da cuenta de las diversas propuestas que hoy en día integran el panorama de la acuarela. Abierta hasta el 15 de diciembre. De martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre. MÚSICA / LIMA Diciembre 6: TRIBUTO A AXL ROSE - César Osorio y la banda “Agítese” Homenaje al cantante de la legendaria banda Guns N’ Roses, a cargo de su famoso imitador, César Osorio, y del grupo musical que le ha ayudado a alcanzar un sonido fiel al estilo de los temas originales. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 12: VIBRAFONEANDO Alonso Acosta ofrece un concierto dedicado a los grandes vibrafonistas (Chick Corea, Gary Burton, Lionel Hampton, Milt Jackson, etc.) que han marcado el desarrollo de este instrumento, desde la época de las big band y el swing, pasando por el latin jazz, hasta la música fusión. 7:30 p.m. Boletería.

Diciembre 19: HOMENAJE A LA AGRUPACIÓN FEMENINA YAWARI Las actuales integrantes de dicho elenco, como un reconocimiento a sus formaciones previas (20032007 y 2008-2012), presentan un espectáculo de música latinoamericana y danzas típicas del Perú. 7:30 p.m. Ingreso libre. DANZA / LIMA Diciembre 17: SIEMPRE PACHA PERÚ Con motivo de su próxima gira a Chile en enero de 2014, los elencos de niños y adultos de la Escuela Pacha Perú interpretan hermosas danzas de nuestro acervo cultural: waylarsh, caporales, marinera, tondero, zapateo negro, entre otras. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 20: ­A TALK WITH MYSELF Los coreógrafos e intérpretes Elia Mrak y Martín Piliponsky (EE.UU.- Argentina) presentan dos solos construidos a partir de conversaciones improvisadas sobre las posibilidades de comunicación entre las personas. La danza celebra los diálogos con uno mismo, sin los cuales sería imposible tener algo que compartir. 7:30 p.m. Boletería. MUSEO DE ARTE DE LIMA: MALI Directora: Natalia Majluf Paseo Colón 125, Lima T: 511.204 0000 anexo 212 Horario de atención: Martes a domingo de 10 a 20 h / sábados hasta las 17 h. Lunes cerrado. CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA RECITALES CON INGRESO LIBRE Ver páginas 32 y 33

39


MANSIÓN EIFFEL GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Directores: Jhim Rodríguez Aragón Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali No. 170, Cercado T: 01 427 60 28 - 997 141 782 www.mansioneiffel.com galeriaeiffel@gmail.com Horario: Lun a Sáb 11 am a 8 pm

CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm

EXPOSICIÓN “ENCANTOS DEL DISEÑO” LINEA MOBILIARIA ANTIGUA Dic-Ene 2014 La Exposición nos brinda un recorrido de diez salas expositivas que albergan variedad de muebles y piezas artísticas (de Colección) originales desde el año 1750

TEATRO / S. ISIDRO

El arte, es inmanente al hombre y se manifiesta desde los albores de la humanidad, porque manifiesta a través de su creatividad su sensibilidad para admirar y crear belleza, llegando muchas veces lo artesanal a la categoría artística para convertirse en una pieza de colección. Exposición venta de piezas de Colección.

SAN ISIDRO GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 / 441 27 42 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm GERARDO CHÁVEZ “EL PASADO PRESENTE”, Diciembre 3 de 2013 a Enero 3 de 2014 40

Picasso, el eterno femenino Hasta enero 2014.

PADRE NUESTRO CRIADERO DE HOMBRES Escrita y dirigida por Mariana de Althaus Hasta diciembre 9 de 2013 Funciones: de jueves a lunes, 8 pm. El Saludador Últimas Funciones. Todos los miércoles hasta el 11 de diciembre a las 8:00 p.m. De Roberto Cossa Dirección: Nadine Vallejo MÚSICA / S. ISIDRO CANTAUTORAS Caroline Cruz, Magali Luque, Claudia Maúrtua y Laura Arroyo Diciembre 3 y 10, 7:30 pm SALA DE ARTE DEL C. C. PETROPERÚ Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro. T: 614 5000 anexo 1226 / 1227. Atención: de lunes a viernes de 11 am a 8 pm, sábados y domingos de 10 am a 4 pm GALERÍAS / S. ISIDRO LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, San Isidro


MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Sabino Springett: Los placeres de la imaginación Esta muestra antológica articula los diversos lenguajes a través de los cuales Springett (1913 - 2006) se vinculó con la cultura peruana, alimentándose de su tradición iconográfica precolombina y colonial, sin dejar de plasmar el presente de sus paisajes y personajes. No se adhirió a la estética del indigenismo, pero abordó temas similares desde una concepción poética, desde la subjetividad de los mitos, abriendo la puerta a lo andino contemporáneo. Curador: Augusto del Valle. Galería Germán Krüger Espantoso. Hasta el 15 de diciembre de 2013. De martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre. Simular una estructura. Jean Paul Zelada - Alejandra Delgado Reflexiones sobre la nueva cara de la urbe: estructuras de cemento a medio construir a causa del crecimiento desmesurado que experimenta la ciudad. En contraposición, rescata los antiguos formatos de vivienda, desde construcciones aristocráticas hasta tipologías de casas de barrio, fusionadas entre sí, con el objetivo de presentar a la ciudad como un organismo en constante cambio. Galería ICPNA

Miraflores. Hasta diciembre 15 de 2013. Diciembre 18: Paisajes de la Memoria. ARTE Y ESPERANZA 2013 La Asociación Dignidad Humana y Solidaridad, entidad fundada por el padre Hubert Lanssiers, presenta su décimo sexta exposición-venta de objetos artísticos elaborados por los internos de los penales de Lima y provincias: obras en cerámica, madera, cuerno y textiles que expresan el sentir y anhelo de sus artífices. Galería ICPNA Miraflores. Abierta hasta el 28 de diciembre. MÚSICA / MIRAFLORES Diciembre 5: TRIBUTO A AMY WINEHOUSE - Any Rodríguez y su banda La popular imitadora de la recordada diva y compositora Amy Winehouse, interpreta canciones de su exitosa discografía como: “Tears Dry On Their Own”, “Rehab”, “Stronger Than Me”, entre otras. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 6: CONCIERTO DE GRADUACIÓN Y ENTREGA DE DIPLOMAS DEL INSTITUTO DE ARTE Para concluir su formación profesional en la especialidad de música, los estudiantes de la Universidad de San Martín de Porres interpretan obras de Mozart, Haendel, Bach, entre otros. Participan: el Conjunto de Trompeta, la Orquesta Nacional de Guitarra, el Ensamble de Saxofón y el Conjunto Instrumental. 7:00 p.m. Ingreso libre. Diciembre 16: RECITAL DE “PEQUEÑOS PIANISTAS” 2013 En este recital de fin de año, los “Pequeños Pianistas” de Gilda de La Torre de Álvarez comenzarán “Jugando con el 41


Piano” y continuarán recorriendo cronológicamente los períodos musicales desde el Barroco hasta nuestros días. 7:00 p.m. Ingreso libre. Diciembre 18: FANTASÍA Con más de diez años de experiencia, la Agrupación Novo Cantus Lyricus difunde el talento solístico de jóvenes intérpretes. En esta oportunidad, ofrece un show lírico pop-fusión. Productora: Sonia Pereyra. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 19: MÉDICOS EN CONCIERTO CELEBRAN LA NAVIDAD La soprano y médico Gabriela Quezada acompañada de profesionales de la salud que cultivan el arte vocal interpretan temas navideños clásicos y populares del acervo universal y latinoamericano. Piano: Simón Vela. Violín: Franz Valdivia. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 20: PICHQA WAYLLUY TAKI - NAVIDAD ANDINA Margot Palomino interpreta canciones que entrañan sentires y atmósferas del imaginario andino, con un mensaje de fraternidad y esperanza. Artistas invitados: Jesús Palomino, Jorge Núñez del Prado y el Ballet Folklórico de Ayacucho. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 21: CONCIERTO DE NAVIDAD - JAZZ JAUS Canciones navideñas con estilo moderno en una presentación que reúne a los alumnos más destacados de las divisiones vocal e instrumental de la escuela Jazz Jaus, acompañados del staff de profesores, además de invitados especiales. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 23: NAVIDAD CON JAZZ & GROOVE Clausurando nuestra programación del año 2013, Jazz 42

Groove Big Band presenta temas de jazz clásicos de estas fechas, como un recorrido musical que evoca el modo en cómo se celebra la navidad en diferentes partes del mundo. Dirige: Ángel Irujo. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 9 al 13: XVI FESTIVAL DE COROS Cinco reconocidas agrupaciones vocales de nuestro medio se presentan en el marco de la decimosexta edición del festival organizado por el ICPNA, como un anticipo de la navidad. Participan: el Coro ARPEGIO (directora: Mónica Gastelumendi), el Coro de Niños del Colegio Brigham Young (directora: Gabriela Quezada), el Coro de la Municipalidad de Magdalena del Mar (director: Gino Quispe Romano), el Coro Femenino PUCP (directora: Isabel Salas Rivera) y el Coro Polifónico de la Corte Superior de Justicia de Lima (director: Ronney Neyra Salguero). Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Ingreso libre. DANZA / MIRAFLORES Diciembre 4: BAILE DE SALÓN Ballroom Dance College, bajo la dirección de la maestra Tatiana Stepanova, presenta al público bailes europeos y latinoamericanos: vals vienés, quickstep, tango, foxtrot, samba, rumba, jive, entre otros. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 7: BALLET ESPAÑOL LOLA DE ZALDÍVAR Fundado en 1960 por la maestra que le da nombre, el ballet tiene como objetivo la enseñanza y difusión de la danza y el folklore regional de España. En esta función presenta una muestra de lo mejor de su repertorio. 6:00 p.m. Boletería. Diciembre 17: FUNCIÓN DE FIN


DE AÑO 2013 La Escuela de Danza Terpsícore, dirigida por la maestra Lili Zeni, presenta el trabajo realizado por los alumnos y maestros durante el año. Además, se presentará coreografías de ballet clásico, danza contemporánea, danza aérea, entre otros estilos. 7:30 p.m. Boletería.

GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm JOSÉ CARLOS RAMOS Muestra individual de pintura. Hasta el 8 de diciembre de 2013 ANDRÉS CORDERO Muestra individual de fotografía. Desde el 11 de diciembre de 2013 GALERÍA DE ARTE CAROLINA DE ROSSI Directora: Carolina De Rossi Av. Larco 1150, int 8, Miraflores Horario de atención: de 11 am a 2 pm y de 4 pm a 8 pm Teléfono: 2420983 Celular: 989 649 162 www.carolinaderossi.com TERESA LUNA Exposición de pintura. Hasta diciembre 18 de 2013 CAROLINA DE ROSSI Exposición de pintura. Diciembre 19 de 2013 hasta el 15 de Enero de 2014. GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm

Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe EXPOSICIONES / MIRAFLORES El Legado de los Andes nos explica la evolución de la importancia de la papa en el mundo, desde su primera domesticación por parte de las culturas precolombinas, hasta su descubrimiento por los españoles y su introducción a Europa y los demás continentes, un viaje fascinante y, a la vez, un legado desde las alturas de los Andes al mundo. Temporada: Hasta el viernes 27 de diciembre Horario: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre *Programa gratuito de visitas guiadas a cargo de historiadores de arte de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., todos los días. GALERÍAS / MIRAFLORES GALERÍA EL OJO AJENO Av. 28 de Julio 815, Miraflores BRUNO GALLERY Calle Francia 565, Miraflores SALA LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND Dirección: Esq. Larco con Diez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores. GALERÍA L’IMAGINAIRE Dirección: Av. Arequipa 4595, Miraflores. GALERÍA DE ARTES VISUALES DEL C. C. CCORI WASI Dirección: Av. Arequipa 5198, Miraflores.

43


BARRANCO GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco GALERÍA CECILIA GONZALEZ Junín 114, Barranco 80 M2 San Martín No 10, Barranco T: 252 9146 WU GALERÍA Av. Sáenz Peña 129, Barranco DÉDALO ARTE Y ARTESANÍA Av. Sáenz Peña 295, Barranco SALA 58 Av. San Martín 534, Barranco ENMARCADORAS ENMARCADORA ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A Barranco T: 477 5764

LA MOLINA GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 Diciembre Periodo vacacional

44

SAN JUAN DE LURIGANCHO GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe www.centrocultural.britanico. edu.pe

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail. com MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe


MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/ MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob. pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular.htm MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599

MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano.org.pe/ MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208 MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com. pe/ MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo. htm MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial

45


LIBRERÍAS

GILPAS LEON S.R.Ltda

LIBRERÍAS LA FAMILIA Dirección: Av. República de Chile 661, Jesús María Central: 431 0417

Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc.

LIBRERÍAS ÍBERO Dirección: Av. Oscar R. Benavides 500, Miraflores Central: 242 2798 anexo 115

Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

LIBRERÍAS EL VIRREY Dirección: Bolognesi 510, Miraflores T: 713 0505 / 444 4141 ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com LUTHIERES, INSTRUMENTOS MUSICALES Y ACCESORIOS PARA MÚSICOS HÉCTOR ZAPATA JR. Luthier de pianos, afinamiento, compostura, accesorios y transporte de pianos T: 999 649 436

GALERÍA DE ARTE DE LIMA Atención personalizada Director: José Carlos Revoredo T: 440 0773 / 999 099 522 Atención: de 4pm a 8 pm de.coleccionistas@gmail.com www.de-coleccionistas.com

PREPARACIÓN PUCP Poeta y redactor de la Guía de arte LIMA, prepara para el examen de admisión de La Católica en lectura y redacción / manuelangelo.prado@gmail.com / T: 987 358 851

INFORMES: INICIAL: Pre Jardín, Jardín Pre Kinder y Kinder DIRECCIÓN: Calle Tacna 370 - Miraflores T: 445 3096 / 446 8609 Fax: 445 6918

46

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: Calle Géminis 251, San Borja T: 211 9430 Fax: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe


RED DE ESPACIOS CULTURALES Y EDUCATIVOS CON PRESENCIA EN LA GUIA DE ARTE LIMA

Estudio de diseño gráfico contemporáneo

Enlace arte contemporáneo

Centro Cultural PUCP

Galería de Arte

profesional en ARTES VISUALES

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE

Av. Grau 1025-1027 Barranco /2477735 www.edithsachs.edu.pe

Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

Primer espacio de formación

Fan Page: Instituto Superior de Artes Visuales Edith Sachs

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/biblioteca.goethe.institut.lima

47


VÍCTOR ZÚÑIGA

De la serie: “Víctimas de la moda” 100 x 100 cms

48


CAROLINA DE ROSSI

Exposición: Diciembre 19 de 2013 a Enero de 2014 Lugar: Galería CAROLINA DE ROSSI Av. Larco 1150, stand 8, Miraflores

TALLERES DE ARTE VERANO 2014

Niños – Jóvenes – Adultos Lunes a Domingo de 10 am a 8 pm

Cualquier persona interesada en conocer el espectro de las Artes Plásticas, puede acceder a los Talleres que ofrecemos: DIBUJO Y PINTURA PARA NIÑOS. CIENCIA LUDICA: FISICA & QUIMICA TALLADO ARTÍSTICO EN MADERA FOTOGRAFIA DIGITAL I y II

DIBUJO ARTÍSTICO PINTURA AL OLEO ESCULTURA – MODELADO PRE BELLAS ARTES

galeriaeiffel@gmail.com T: 427 6028 - 99 71 41 782 a una cuadra de la Plaza Mayor de Lima MANSION EIFFEL - Jr. Ucayali N° 170, Cercado Lima


GERARDO CHÁVEZ

… De la pintura no se puede hablar, hay que hacerla; sobre todo cuando esta obedece a un encuentro casual intuitivo y casi animal, en la que forma y color resultan íconos de la imaginación. Gerardo Chávez

Exposición: “EL PASADO PRESENTE”. Diciembre 3 a Enero 3 de 2014. Lugar: Galería ENLACE Arte Contemporáneo

50


O

PICASSO EL ETERNO FEMENINO


SABINO SPRINGETT

Exposición: “LOS PLACERES DE LA IMAGINACIÓN”. Muestra antológica. Hasta diciembre 15 de 2013 Lugar: Galería Germán Krüger Espantoso Av. Angamos Oeste 120, Miraflores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.