Guía de Arte LIMA No. 249 - Enero 2015

Page 1

OTRA CULTURA

No 249 - ENE. 2015


José Alejandro Castillo Obra ganadora: “La mano que trabaja” XVI Concurso Anual de Escultura PREMIO LUIS HOCHSCHILD PLAUT Galería JOHN HARRIMAN Del 15 al 31 de enero 2015

2


Pasacalle, óleo sobre tela 120 x 100

Enrique Polanco NUESTRA CARÁTULA

ART FEST Perú del 4 al 15 de febrero de 2015 Lugar: Centro Cultural Juan Parra del Riego Av. Pedro de Osma 135, Barranco 3


GUÍA DE ARTE LIMA Es una plataforma de información cultural alternativa. Su estilo de periodismo deviene en experimental, performático y educativo. Busca democratizar el conocimiento y la información del arte y los artistas en nuestro país. Su presentación esta diseñada en tres formatos: una versión impresa en papel, una página web y tejidos en redes. Es un producto editorial de la Asociación Cultural ODIMEP. CONTENIDO Nº 249 - Enero 2015 01 Enrique Polanco / Carátula 02 José Alejandro Castillo ganador del XVI Concurso Anual de Escultura, Premio Luis Hochschild Plaut 06 Isabel Guerra: fotografía. 08 Guillermo Ayala: fotografía. 10 El trauma arqueológico de Pablo Novoa 14 Soledad Tomairo 16 Temporada 2015 Metropolitan Opera de Nueva York desde Radio Filarmonía. 18 Mariovar: fotografía. 22 Ricardo Terrones INTROSPECCIÓN EXTRA - PERSONAL, en el Museo de Arte de San Marcos.

Guía de arte Lima

24 Jorge Vidal en la Galería ENLACE de San Isidro 28 Andoni Altamirano 31 Talleres libres en la ENSABAP. 32 Actividades enero 2015 en el C.C. del Británico. 36 Actividades de enero 2015 en el Conservatorio Nac. de Música 38 Agenda Cultural: ENE. de 2015 48 Rosa Tomatis en la Galería Yvonne Sanguineti 50 Arturo Castillo Claudett ganador del XVI Concurso Anual de Escultura, Premio Luis Hochschild Plaut 52 Rosa Tomatis en la Galería Yvonne Sanguineti

Directores: David Aguilar Carvajal / Merlín Marrau Página web y tejidos en redes: Lucía Aguilar Valdizán Colaboradores: Federico Cisneros, Guillermo Ayala, Manuel Angelo Prado, Claudia Arrieta, Christian Lax Rojas, Makita Mishti, Helene Gutiérrez y Cristina Herdoíza. Consejo de inspiración supra dimensional: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel, Armando Guevara Ochoa, Ricardo Morales. Dirección de fotografía: Guillermo Ayala Jacobs Derechos reservados: davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org / contacto: 999 040 170 4


Apreciados lectores: Empezamos el año, con una interesante muestra de la pintora Rosa Tomatis en la Galería Yvonne Sanguineti, presentada desde USA por nuestro querido amigo Noel Lama; para los que no pudieron visitar la muestra colectiva en formato chico por los 40 aniversario de la Galería Forum, pueden hacerlo hasta fin de este mes, participa un notable equipo de artistas; les comentamos también que hemos sido gratamente sorprendidos por el talento de Soledad Tomairo, excelente pintora que acaba de exhibir en una muestra colectiva en la Galería de la Unifé, y que en esta edición presentamos; igualmente para los que no han visitado aún la muestra de Picasso a Barceló en el C.C. PUCP, pueden hacerlo hasta el 25 de este mes; otra muestra de interés es la de Jorge Vigil en la Galería Enlace de San Isidro, esta muestra viene curada desde Francia; también concita curiosidad las obras ganadoras y seleccionadas del XVI Concurso Anual de Escultura, Premio Luis Hochschild Plaut, que pueden ver en la Galería John Harriman del C.C. Peruano Británico en Miraflores; hacemos visible así mismo, el trabajo fotográfico de nuestros colaboradores Isabel Guerra, Guillermo Ayala y Mariovar; mención aparte por su esfuerzo constante merece el trabajo de Ricardo Terrones, quien acaba de exponer con éxito en el Museo de Arte de San Marcos; los animamos a sintonizar Radio Filarmonía 102.7 FM, que cuenta con una variada y curada programación de música nacional e internacional de todos los tiempos, y finalmente adelantarles que iniciando el mes de febrero, tendrá lugar Art Fest Perú, colectiva que encabeza el gran pintor Enrique Polanco, en el C.C. Juan Parra del Riego en Barranco. Este año se presenta auspicioso artísticamente hablando. Poco a poco iremos develando importantes acontecimientos artísticos que enriquecerán y animarán la vida cultural de nuestra ciudad. A seguir trabajando por un mejor año 2015, les desean David Aguilar y el equipo de la Guía de arte LIMA 5


6


Isabel Guerra Circuito Mágico del Agua (Parque de la Reserva), Lima. Foto Nocturna Cámara Nikon D7000, lente Nikkor 16-85mm (focal en 24mm). Diafragma: f8 / Tiempo de exposición: 20 segundos En modo de exposición Manual (usando trípode), ISO 100 Más información: Email: isabel.isabelg@gmail.com Fotoblog: http://limenhita.aminus3.com/ Facebook: https://www.facebook.com/pages/M-IsabelGuerra/156999381057739

7


8


Guillermo Ayala Lima Bus Cรกmara Lumix DMC-FZ30, lente Leica 35-420mm (focal 41mm) F3.6 - 1/60 seg. ISO 80 Mรกs informaciรณn: guiayalaja@hotmail.com

9


El trauma arquelógico de Pablo Novoa Infatigable explorador, arqueólogo alternativo e investigador difusionista Una entrevista de David Aguilar Pablo Novoa Álvarez, es un explorador español dedicado a la arquelogía. Autor de varios libros y artículos en numerosas publicaciones de Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Italia, Portugal y España. Estuvo de paso por Lima y un dilecto amigo en común, propició nuestro encuentro. Compartimos un fragmento de nuestra conversación habida. 10


Pablo, ¿qué suceso despertó su curiosidad por el conocimiento arquelógico? Cuando tenía doce años visitando el Museo Arqueológico de la ciudad de Lugo, España, donde nací, estaba tan ensimismado con la visita al lugar que cerraron las puertas del Museo y yo quedé adentro. Después de recorrer su interior totalmente oscuro vi una rendija de luz por una ventana que daba a la Calle del Paseo de dicha ciudad, y me acerqué a ella, abrí la contra por donde entraba la luz y empecé a llorar, hasta que algunas personas me oyeron desde la calle, entonces avisaron a la Policia Municipal, mientras algunos transeúntes me tranquilizaban. Al rato aparecieron dos policias que con el portero de la entidad abrieron las puertas para que yo pueda salir, con un correspondiente regaño, pues para aquél entonces, en España estábamos bajo el régimen de la dictadura franquista. Les pedí no le dijeran nada a mis padres, pues vivía cerca de allí y tenían un negocio muy conocido en la ciudad, a regañadientes y con amenazas me dejaron ir mientras las lágrimas seguían brotando por mis ojos. Desde ese día sentí un gran inquietud por conocer el pasado y saber de las culturas que habían poblado el mundo, empezando por la conquista romana en la ciudad donde nací, y donde todavía se conserva una muralla de esa cultura de casi dos kilómetros y medio de circunferencia. Fue una experiencia que me marcó para toda la vida y la que yo llamo un TRAUMA ARQUEOLÓGICO. ¿Se considera un explorador o un arqueólogo alternativo? Me considero un explorador y a la vez un arqueólogo alternativo. En mi tierra algunos medios de comunicación me llaman cariñosamente el “Indiana Jones Galego” por mis aventuras arqueológicas en diversas partes del mundo. Busco en la arqueología salirme del plano académico, y buscar otras respuestas a los muchos y variados hallazgos arqueológicos que se han realizado en muchas partes del mundo. Me inclino igualmente por ser un investigador difusionista, llegando a la conclusión que en el pasado los pueblos se movieron desde milenios por todo el planeta. 11


Afirma haber hallado petroglifos originarios en Sudamérica, pertenecientes a una cultura fundacional desconocida que se habría extendido por zonas del Caribe hasta llegar a la Islas Canarias y a la Península Ibérica. Resumidamente ¿puede explicarnos esto? Sigo investigando y he publicado varios trabajos sobre la difusión de aparecidos restos arqueológicos, principalmente en el área atlántica, en concreto el arte rupestre. Me he dado cuenta que los petroglifos circulares y laberínticos de mi tierra natal en Galicia, son idénticos a los de las islas Británicas, norte de Portugal, Islas Canarias y algunos lugares del África Atlántica, y que tienen mucha relación con otros descubiertos en el área atlántica americana. Igualmente algunas escenas de pinturas rupestres del desierto sahariano tienen mucha relación con otras descubiertas en América, concretamente en el área caribeña y del norte de Suramérica como en la cuenca del Orinoco en Venezuela. Lo que nos lleva a pensar que motivados por cambios climáticos sucedidos entre cinco a diez mil años atrás, influyeron para que los grupos africanos del Sahara emigraran a otros lugares, por lo que habría que cambiar contextos ya establecidos sobre los autores de dichas manifestaciones arqueológicas similares realizadas hace milenios, a orillas de toda el área atlántica. Entre los varios libros que ha escrito considero interesante “Kuayú: mis experiencias en el mundo mágico de la arquelogía”. ¿Podría sintetizar aspectos que considere esenciales de este libro? Mi libro “KUAYÚ, MIS EXPERIENCIAS EN EL MUNDO MÁGICO DE LA ARQUEOLOGÍA”, es un nuevo aporte para el estudio de la arqueología usando otros medios diferentes a los actuales, aplicando el uso de personas con propiedades paranormales, siguiendo los métodos planteados por el investigador norteamericano Jeffrey Goodman en la década de los cincuenta, plasmadas en su libro “ARQUEOLOGÍA PSÍQUICA”, lo que nos lleva a descubrir restos arqueológicos usando las propiedades psíquicas del individuo apoyadas por el arqueólogo. También usando métodos no tradicionales como es el uso del péndulo y varillas de metal, y de la cual se han obtenido magnificos resultados con un alto porcentaje de éxito, como es el caso del protagonista real de mi libro. ¿Qué opinión tiene sobre la historia ancestral del Perú? He visitado Perú varias veces con motivos arqueológicos, y cada viaje que hago a este maravilloso país no deja de 12


sorprenderme. Pareciera que todo el pasado del hombre tuviera que ver con esta increíble tierra. Desde la frontera con Ecuador hasta la de Chile, durante más de diez mil años diversas y variadas culturas han dejado numerosas muestras de su pasado: Kuelap, Caral, Aypate, Machu Picchu, las huacas de Trujillo, los monolitos de Huaráz, las Chullpas de Puno, las Líneas de Nazca, los petroglifos de Toro Muerto, entre otros también extraordinarios lugares, conforman una riqueza arqueológica única en todo el planeta, a la cual habría que dedicarle un mayor esfuerzo, interés y medios para proteger este incalculable patrimonio universal. Creo que una persona o profesional de la arqueología que no conozca la riqueza del pasado peruano, no encontrará respuestas a la historia de la humanidad. Nuestro planeta es hermoso, ¿en qué medida la arquelogía puede contribuir a detener su destrucción por el hombre? Creo sin lugar a dudas, que rescatando y estudiando el pasado nos dará respuestas para que el presente y futuro de la humanidad, corrija los defectos heredados de las antiguas culturas que poblaron el planeta, y que lamentablemente nos ponemos una venda en los ojos ante la situación tan grave que está teniendo nuestro habitat con la destrucción y contaminación de nuestros países. En estos momentos nuestra civilización está teniendo un avance tecnológico espectacular, pero lamentablemente eso no va de la misma mano con la moral, la cultura, el amor por la naturaleza y las diferencias sociales, por lo cual estamos destinados a desaparecer como lo hicieron otras milenarias culturas, por algunas de las causas mencionadas. El arte y la arquelogía se encuentran en varios puntos del camino, ¿juntos cree que puedan ser una fuerza que nos hagan mirar al cielo? Cuando uno visita las Cuevas de Altamira en España, o los petroglifos de Toro Muerto en Perú, entre otros lugares del mundo con magníficas obras rupestres milenarias, nos lleva a pensar que la pureza del arte empieza con el aborigen que hace unos 8.000 años estampó su mano en el Abrigo de las Manos en la Patagonia; o los artistas de Altamira que reflejaron con perfecta simetría y volumen las figuras de los bisontes. Creo que el arte en la humanidad empieza cuando ese aborigen plasmó unas simples rayas en una concha de mejillón hace 400.000 años, quizá ya para ese momento, el hombre miraba al cielo en búsqueda de respuestas no contestadas. 13


14


Soledad Tomairo Grata revelación, nos entusiasmó su fantasía creadora, técnica, la claridad de propósito en sus contenidos, y su sensibilidad cultivada, en su reciente participación en la muestra colectiva JOJA JOVÁIPE, en la Galería de arte de la UNIFÉ.

15


CONTINÚA LA TEMPORADA 2015 de Transmisiones Radiales Internacionales desde el Metropolitan Opera de Nueva York, por Radio FILARMONÍA, 102.7 FM Stereo, la emisora cultural del Perú

16


En vivo y en directo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, este sábado 10 de enero, a la 1:00 p.m., Radio Filarmonía transmitirá la ópera “AÍDA” de Giuseppe Verdi, con la dirección de Marco Armiliato. El siguiente sábado, 17 de enero, a la 1:00 p.m., Radio Filarmonía transmitirá la opereta “La Viuda Alegre” de Franz Lehár, versión en inglés, con la dirección de Sir Andrew Davis. LA VIUDA ALEGRE será igualmente transmitida en vivo y en directo en UVK Multicines Larcomar, el mismo día, a la misma hora, con dos funciones en diferido, el lunes 19 y el miércoles 21, a las 7:00 p.m., también en Larcomar. El sábado 24 de enero, a la 1:00 p.m., Radio Filarmonía transmitirá la ópera “La Bohème” de Giacomo Puccini, con la dirección de Riccardo Frizza, y el sábado 31 de enero, a la 1:00 p.m., transmitirá la ópera “Los Cuentos de Hoffmann” de Jacques Offenbach, con la dirección de Yves Abel. LOS CUENTOS DE HOFFMANN serán igualmente transmitidos en vivo y en directo en UVK Multicines Larcomar, el mismo día, a la misma hora, con dos funciones en diferido, el lunes 2 y el miércoles 4 de febrero, a las 7:00 p.m., también en Larcomar.

Transmisión de programa “Solarmonía” en simultáneo con Radio Nacional. Todos los días a las 10 pm., Radio Filarmonía transmite el programa “SOLARMONÍA” – conducido y producido por Grete Arce - dedicado a la música de los grandes maestros a través de las ondas de Radio Nacional en los 103.9 FM a nivel nacional, en un convenio de co-producción y en cadena con Radio Filarmonía.

17


MARIOVAR Catedral de la Sal en Zipaquirá, Colombia. Cuevas de una mina de sal. Cada una representa las estaciones de Cristo. Para llegar allí, se tiene que bajar hasta 180 mts. bajo tierra. Fue tomada con una Canon 6d de sensor completo, con un ASA 12,800. Más información: mariovar2.blogspot.com 18


19 19


FotografĂ­a: Liliana Pinto

Amigos, colegas y lectores, el equipo de la GuĂ­a de arte Lima los saluda y les desea un mejor aĂąo 2015. Seguiremos poniendo lo mejor de nuestro esfuerzo y capacidad para hacer visible su talento y compromiso con el arte.

20


MATERIALES PARA ARTISTAS Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores Lima 18, Perú T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588 / 445 8030 444 3277 / Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com Rubens.eirl.adm@gmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza - Boulevard (1er piso), Lima C.C. Plaza San Miguel (1er piso), Lima C.C. Real Plaza (2do piso), Arequipa Finos productos nacionales e importados para artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510 / C: 994 712 538 RPC: 944 571 916 Lunes a sábado de 9 am a 7 pm www.marleniyelarte.com marleni@marleniyelarte.com Materiales para artistas La Molina: Av. Raúl Ferrero 1314 La Molina: Av. Molina 1148 Barranco: Av. Miguel Grau 361 Miraflores: Av. Jose Pardo 186 San Borja: Av. Aviación 2901 San Isidro: Calle Emilio Cavenecia 309 San Miguel: Av. La Marina 2382 Surco: Av. La Encalada 621 Surco: Av. Benavides 5223 www.tailoy.com.pe www.pinterest.com/tailoyoficial/ 21


RICARDO TERRONES, “A las dos de la tarde”, dibujo (acrílico sobre tela), 2.80 x 600 cms.

22


RICARDO TERRONES Joven creativo de actitud perseverante y pródiga imaginación, sorprendió cerrando el año con su muestra INTROSPECCIÓN EXTRA - PERSONAL, en el Museo de Arte de San Marcos.

23


Jorge Vigil Las Peras del Alma / Muestra individual Fecha: desde enero 5 a febrero 10 de 2015 Lugar: Galería ENLACE arte contemporáneo “Resulta difícil definir y descubrir la pintura de Jorge Vigil, es más importante el diálogo personal e íntimo entre la obra y espectador que todas las palabras que pudiéramos decir o escribir sobre la misma. Parece que a él también le interesa mucho el diálogo entre la obra y el espectador que el afán de desentrañar su misterio. Es cierto que hay pinturas que no pueden prescindir de la palabra para definir o expresar su mensaje sobre todo cuando el concepto prima sobre la intención estética. Jorge Vigil es un artista fantástico de cuya obra se desprende un gran dominio técnico, tanto de la forma, del dibujo como del color.(…) Pintor profundo ha sabido lograr gran calidad artística de insólita originalidad. La pintura de Vigil se basa en un grafismo de acentos propios, en ocasiones esquemático. El color complementa y se subordina en todo momento a las arquitecturas de las estilizadas figuras. La figuración y el geometrismo se someten al acusado grafismo. En este afán encontramos constantemente el intento de recuperar el espacio y la acción de la pintura. Esta pintura cautiva mediante la gracia y la armonía de sus composiciones, el equilibrio de sus gamas cromáticas y la viveza de las situaciones que representa”. Jorge Bernuy 24


25


¡El Tiempo es Arte!

Celebrando los 21 años de nuestra Miguel Sotomayor, legendario Hist San Antonio Abad del Cusco (UNSA de sana lectura para disfrutar de la desde la Plaza de Armas de Urubam

Acción y perfomance fotográfica: Sk 26


21 Aniversario

a querida revista nos encontramos con el Doctor toriador Peruano y Catedrático de la Universidad Nacional AAC), quien con muy buena onda se regaló unos momentos a Guía de Arte Lima, y dejarse retratar por nuestro lente amba.

Skywalker / Artistas del Espacio 27


28


Andoni Altamirano “Morochuco”, acuarela, 56 x 76 cm. año 2014. Danzante del carnaval ancestral rural, oriundo de la comunidad de Illahuasi de la provincia de Andahuaylas, Región Apurímac.

29


La Casa Van Dyck, saluda la preferencia de sus talentosos clientes a lo largo de sus 47 años de vida, y les desea un venturoso y productivo año 2015 para beneficio de la vida artística y cultural en nuestra ciudad. Av. La Paz No. 663, Miraflores, Lima 18, Perú Teléfonos: 445 8030, 444 3277, Fax 446 7199

30


31


ACTIVIDADES DEL C. C. PERUANO BRITÁNICO-ENE. Jr. Bellavista 527, Miraflores - Coordinaciones de prensa al Telf. 445-5196 Informes al público: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe

GALERÍA JOHN HARRIMAN (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores)

del Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso libre *VISITAS GUIADAS GRATUITAS, A

XVI

CONCURSO

ESCULTURA,

DE

CARGO DE HISTORIADORES DE

LUIS

ARTE, TODOS LOS DÍAS DE 4:00 P.M. A 8:00 PM

ANUAL

PREMIO

HOCHSCHILD PLAUT El Instituto Peruano de Acción Empresarial (IPAE) llevó a cabo el

GALERÍA

XVI Concurso Anual de Escultura,

LURIGANCHO (Av. Próceres de la

SAN

JUAN

DE

dirigido a artistas residentes en

Independencia 1531)

el Perú, con el fin de incentivar la creación artística y promover los

valores

empresariales

y

educativos. La Galería John Harriman se complace en exhibir las obras ganadoras: “Homenaje a la mano que trabaja” de José Alejandro Castillo y “Cabeza 3” de Arturo Castillo

Claudett,

las

cuales

serán otorgadas a las empresas acreedoras

del

“Premio

Luis

Hochschild Plaut”. IPAE Acción Empresarial reconoce la labor del jurado conformado por: Lika Mutal, Jorge Villacorta, Silvio de Ferrari, Jorge Gruenberg

y

Raúl Salazar, quien tuvieron la ardua labor de evaluar 55 obras, seleccionando 19 como finalistas para así finalmente elegir a las 2 ganadoras. Temporada: Del 15 al 31 de enero Lugar: Galería John Harriman 32

RE-AD praesentem del Colectivo Phoss. Exposición fotográfica. Los trabajos de este colectivo cuestionan la distorsión de la realidad y la representación fotográfica en tres proyectos: The Glitch de Rubén Sanz (España), Centrum de Antonio Sorrentino (Italia) y “5” de Iván Salinero (España); en los que se abordan la alteración, la ocultación, y los errores que se generan, investigando y de-construyendo acontecimientos reales influencia dos por el entorno de Madrid. Curaduría: Daniel Contreras y Juan Peralta. Temporada: del 15 de enero al 28 de febrero. Lugar: Av. Próceres de la Independencia 1531 San Juan de Lurigancho. Horario: De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.


AUDITORIO MIRAFLORES (Jr. Bellavista 531, Miraflores) ENFOQUES LIMEÑOS El potencial de la Ciudad de los Reyes Celebrando el mes de Lima recordaremos sus personajes, sus calles y su arquitectura y haremos un recorrido por la urbe moderna y su constante cambio. Lunes 6: Personajes de Lima recogidos por Ricardo Palma, Manuel Atanasio Fuentes y la prensa del siglo XX. Presenta: David Pino, director del blog Lima La Única. Lunes 13 de enero: Arquitectura, templos, conventos, casonas, edificios. Presenta: Peter Vizcardo, arquitecto. Lunes 20 de enero: Lima turística: la ciudad histórica y nuevos itinerarios. Presenta: Úrsula Alvarado, directora del blog Limanía Treks & Tour. Lunes 27 de enero: Lima: una mirada a la ciudad que no conocimos. Presenta: David Pino, director del blog Lima La Única. Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. LIMA, A TI TE CANTAMOS Serenata criolla Nos vestimos de gala para celebrar el aniversario 479 de la fundación de Lima. Martes 7: Alejandro Velásquez interpretará clásicos de la música criolla. Martes 14: Carlos Castillo dedicará valses y marineras limeñas.

Martes 21: Marco Romero presentará el folclor de la costa. Martes 28: Omar Camino nos cantará décimas y canciones inspiradas en Lima. Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 FILÓSOFOS EN ACCIÓN Teoría y práctica Sócrates y Platón fueron filósofos cuya reflexión tenía un fin práctico: la felicidad de los ciudadanos y una ciudad sabia y justa, ¿qué tan vigente es su planteamiento? Jueves 9: “Conócete a ti mismo”: fundamento de la sabiduría de Sócrates. Jueves 16: Sabiduría y coherencia de vida en Sócrates. Jueves 23: La importancia de la educación en Platón. Jueves 30: Felicidad personal y social en Platón. Presenta: Tomás Salazar Steiger. Filósofo de la Pontificia Universidad Católica de Chile Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Informes: 615-3636 MEDIO SIGLO DE ROCK Las mejores canciones de los veranos de antaño. Patricia SilvaNovoa nos transporta en el tiempo con la música que ha puesto a bailar a generaciones. Viernes 10: 50´s y 60’s: Elvis, Chuck Berry, Ray Charles, The 33


Doors y Rolling Stones. Viernes 17: 70’s: Eric Clapton, Queen, Cyndi Lauper. Viernes 24: 80’s: U2, Queen, The Cure, Culture Club. Viernes 31: 90’s: Nirvana, Radiohead, Aerosmith, Foo Fighters y Oasis. Presenta: Patricia Silva-Novoa (voz principal y percusiones), Cristóbal Paz (guitarra y voz) y Eduardo Arauco (teclado y voz). Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Informes: 615-3636 AUDITORIOS DESCENTRALIZADOS ORQUESTA

PERUANA

DE

CLARINETES Concierto

preparado

especial-

mente para celebrar el aniversario de nuestra ciudad, luego de representar al Perú en el III Congreso

Latinoamericano

de

Clarinetistas realizado en Brasil el año pasado. Miércoles 8: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 9: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Martes 14: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 15: Auditorio Británico de

SJL

(Av.

Próceres

de

la

Independencia 1531) Martes 21: Auditorio Británico de Los Jardines – SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200) Jueves 23: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Dirección 34

y

arreglos:

Marco

Antonio

Mazzini.

Hora:

7:30

p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada IMPROLIMENADO II Show de improvisación Un espectáculo anti stress. Un show que nos permite conocer más sobre la historia de nuestra capital. De manera divertida recordaremos a personajes ilustres y las tradiciones limeñas. Martes 7: Auditorio Británico de Los Jardines – SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200) Jueves 9: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Miércoles 15: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 16: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Martes 21: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 22: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Presenta: Asociación Cultural Diantres. Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Informes: 615-3636 EL RINCÓN DE ANA. Teatro de objetos para niños. Una niña con una gran imaginación nos hará descubrir que con los objetos menos pensados se pueden crear lindas historias y así encontrar una forma sencilla de hallar la felicidad. ¡Doble horario! Sábado 4: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Hora: 11:30 a.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada.


CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO

Sábado 4: Auditorio Británico de Los Jardines – SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200). Hora: 4:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada ¡Doble horario! Sábado 11: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726). Hora: 11:30 a.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Sábado 11: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Hora: 4:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada ¡Doble horario! Sábado 18: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Hora: 11:30 a.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Sábado 18: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Hora: 4:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. Autor: Daniel Huarocc. Presenta: Concolorcorvo. Titiritero: Miguel Ramírez. Informes: 615-3636

35


36


37


AGENDA 2015 ENERO Publicaci贸n educativa, de distribuci贸n gratuita para artistas.


LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Enero 13, VULNERABLEMENTE DESNUDO Artistas formados y en formación de la ENSABAP abordan el desnudo desde diversas propuestas conceptuales. Las obras presentan tanto mujeres como hombres despojados de todo pudor, con rigurosidad académica y dominio de la anatomía. Cada trabajo plasma un mundo singular situado entre la fantasía y ambigüedad. Curaduría: Hugo Salazar Chuquimango. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta hasta el 8 de febrero. Enero 13: ENTROPÍA CROMÁTICA. LAURA NICOLAE Primera muestra individual en nuestro país de Nicolae, artista rumana que reside en Italia. Sus lienzos se inspiran en el estilo pictórico-poético japonés conocido como “haiga”. Con un lenguaje abstracto crea atmósferas en vilo entre la palabra y el color, la entropía y la investigación formal, exaltando la espontaneidad pero también lo inacabado, la vaguedad y lo indefinido. Galería ICPNA Lima Centro. Abierta al público hasta el 8 de febrero. MÚSICA Enero 6, 13, 20 y 27 UNDERPOP SESSIONS Contaremos con diversas propuestas de rock a lo largo de

cuatro conciertos dobles. Luego de la primera fecha en nuestro local de Miraflores, que contará con Toño López y Guillermo Pacheco & La Pandilla, el resto de presentaciones se realizará en el auditorio de Lima Centro. En orden sucesivo se presentarán Giovanni Derteano y The Redrojo Music, así como Videoteips e Irinum, para dar paso a Efecto LSD y Estado Naranja. 7.30 p.m. Ingreso libre. Enero 23, NORECOMENDABLE MÚSICA DE AUTOR El cantautor Edson Omar Espezúa interpreta canciones de sus cuatro álbumes, que poseen matices de rock, punk e incluso trova, con letras que hablan de temas cotidianos desde una perspectiva íntima, llena de poesía. 7:30 p.m. Boletería: S/. 20. DANZA Enero 14, NOCHE CULTURAL La ONG Fraternidad Internacional de Jóvenes – IYF organiza un encuentro de danza que convoca a delegados de Japón, Corea, así como a diversos países de África y Latinoamérica, con el fin de promover el intercambio cultural y enseñar a jóvenes peruanos el folklore y el carácter de la gente de los países representados. También se podrá apreciar manifestaciones de teatro y música. 7:30 p.m. Ingreso libre. TEATRO Enero 5, 6 y 7 VI ENCUENTRO METROPOLITANO DE MIMO Y TÍTERES Organizado por la Escuela Experimental de Mimo y Títeres, y Proyecto Mamachullo, este festival de tres días reúne a destacados artistas y colectivos de teatro callejero como: Jorge 39


Acuña, Puckyaypacha, Teatro Blanco, Grupo Piscator, Rodrigo Núñez, Pobre y ricos, Marco Núñez, Pepe Ron, entre otros. Auditorio ICPNA Lima Centro. De 3:00 p.m. a 9:00 p.m. Ingreso libre. CINE Enero, 12, 19 y 26 TRILOGÍA DEL DÓLAR - Spagetthi western En esta ocasión, Arpavi Producciones presenta la saga dirigida por Sergio Leone. Se proyectará cada semana, en orden sucesivo: “Por un puñado de dólares” (1964), “La muerte tenía un precio” (1965) y, finalmente, la extraordinaria cinta “El bueno, el malo y el feo” (1966). CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Recitales con ingreso libre Ver páginas 36 y 37 MANSIÓN EIFFEL GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Directores: Jhim Rodríguez Aragón Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali No. 170, Cercado T: 01 427 60 28 - 997 141 782 www.mansioneiffel.com galeriaeiffel@gmail.com Horario: Lun a Sáb 11 am a 8 pm

SAN ISIDRO GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 / 441 27 42 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm 40

Enero 5 a febrero 10 JORGE VIGIL “Las peras del alma” Muestra individual CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm EXPOSICIONES Hasta el 25 de enero de 2015, DE PICASSO A BARCELÓ La exposición presenta una cuidada selección de algunos de los principales representantes de la pintura española del siglo XX, siendo el objetivo de esta muestra recorrer el siglo pasado a través de distintas visiones artísticas. Desde las vanguardias históricas con obras de Pablo Picasso, Dalí, Miró, Saura u Oscar Domínguez y termina en nuestros días con obras de los genios del arte contemporáneo como Miquel Barceló. TEATRO Enero 22 a febrero 9 de 2015 SALIENDO DE LA CAJA OTRAS GALERÍAS EN S. ISIDRO LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro

MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe


Martes a domingo de 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Enero 8, ANNIE FLORES. GRABADOS Luego de una estadía de diez años en Europa, Flores presenta esta individual en Lima que propone cerrar el círculo de un largo viaje personal y profesional. La artista combina diferentes medios y técnicas para ofrecer una visión amplia de las diferentes etapas de su obra a lo largo de sus viajes y experiencias en Perú y Europa, que han contribuido a afianzar el reconocimiento de su creatividad y su autoafirmación como artista. Galería ICPNA Miraflores. Abierta hasta el 15 de febrero. Hasta 18 de enero: -frágilOcéanos Expo. Un Mundo por Proteger Exposición que reúne el trabajo realizado por algunos de los más reconocidos fotógrafos submarinos a nivel mundial. A través de dichos registros, se destaca la fragilidad y belleza de los océanos, su importancia como recurso natural, así como la urgencia de preservarlos para las futuras generaciones. Galería Germán Krüger Espantoso. Abierta hasta el 18 de enero. De martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre. MÚSICA Enero 5, ENSAMBLE DE INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL PERÚ Un concierto presentado por la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas abre nuestro programa cultural del año 2014. Una magnífica oportunidad para apreciar el sonido de instrumentos musicales de uso tradicional y popular en un formato de orquesta de cámara.

Dirige el Maestro Wilfredo Tarazona. 7:30 p.m. Ingreso libre y con invitación. Enero 7, BÉSAME A MEDIA LUZ. TANGOS Y BOLEROS Presentación de la Orquesta MASTERPERÚ, dirigida por el reconocido director Andrés Silva e integrada por grandes maestros músicos con mucho éxito en su carrera artística y directores de sus propias orquestas, quienes han decidido unirse con el fin de recordar dos géneros clásicos de la música latinoamericana. 7:30 p.m. Boletería: S/. 30. Enero 12, JÓVENES TALENTOS DE LA GUITARRA Nueve jóvenes seleccionados por el jurado, que presidió el Maestro Rául García Zárate, se presentan en este concierto. Cinco de ellos alternarán con los maestros extranjeros invitados al vigésimo sexto Festival Internacional de Guitarra a realizarse en el mes de marzo. 7:30 p.m. Ingreso libre. Enero 20, MÚSICA PARA TEATRO Y OTROS POSTRES Magali Luque, compositora, cantante y multinstrumentista, nos presenta parte de su producción musical para teatro y danza realizada durante más de diez años, en un concierto que nos transporta a diversas épocas, personajes y escenarios. 7:30 p.m. Boletería: S/. 30 y 20. Enero 28 LOS SANTA CRUZ – HOMENAJE Las guitarras de Virginia Yep y Carlos Ayala, el canto y la actuación de Marcela Pardón, los poemas de Catalina Bustamante y las décimas de Octavio Santa Cruz, comparten escenario nuevamente, esta vez, en memoria de diversos miembros de la familia Santa Cruz. 7:30 p.m. Boletería: S/. 30 y 20. 41


DANZA Enero 13, EN TRANCE: UNA EXPERIENCIA ORGÁNICA EN MOVIMIENTO Espectáculo dirigido e interpretado por Antonio Vílchez, el cual —en base a la improvisación corporal y rítmica— desarrolla escenas sobre la historia de un bailarín. En ella veremos sus sueños, luchas y motivaciones, además de la relación con su país, pero sobre todo la influencia que dicha realidad y conflictos ejercen en su arte. 8:00 p.m. Boletería: S/. 30 y 15. Enero 19, OBSERVATORIO PEDAGÓGICO. 4to Bloque Intensivo de Danza - Verano 2015 La Escuela Danza Viva - Perú, dirigida por Ducelia Woll y Morella Petrozzi, ofrece un laboratorio abierto al público, que muestra diversos procesos de creación coreográfica. Participan los profesores: Ducelia Woll (ballet clásico), Morella Petrozzi (composición coreográfica), Claudia Odeh (danza contemporánea), Fany Rodríguez (danza contemporánea), Ángel Lozada (jazz), Guillermo Castrillón (performance), y Christian Olivares (contact improvisation). 10 a.m. a 6 p.m. Ingreso libre. Enero 26, 4° BLOQUE INTENSIVO DE DANZA - VERANO 2015 Luego del observatorio, Danza Viva presenta las coreografías concebidas y desarrolladas en el taller previo. Participan los maestros de las diversas categorías indicadas. 7:30 p.m. Boletería: S/. 25. TEATRO Enero, del 8 al 31 CUÉNTAME Obra familiar escrita por Jesús Álvarez y dirigida por Arturo 42

Chumbe, sobre cuatro hermanos que atraviesan momentos difíciles y, luego de cobijarse en sus recuerdos de niñez, encuentran en los cuentos de aquellos años la clave para soñar de nuevo. Actúan: Leslie Shaw, Cynthia Moreno, Arturo Chumbe y Rodrigo Ford. 8, 9, 15 y 16 de enero: Auditorio ICPNA Lima Centro / 29, 30 y 31 de enero: Auditorio ICPNA Miraflores. 6:30 p.m. Boletería: S/. 30 y 20. Enero 27, LA MEMORIA NO SE INCENDIA Cucha del Águila, Tito La Rosa y Tavo Castillo presentan un espectáculo de cuentacuentos y música ancestral contemporánea. El sintetizador y la flauta traversa se suman a instrumentos que nos transportan dos mil años atrás. De este modo, se mezcla la tradición oral con melodías especialmente creadas para cada relato. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Boletería: S/. 30 y 20.

GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm Hasta el 31 de enero 2015 “la galería forum” 1974-2014 40 Aniversario GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe Ver página 32


GALERÍA impakto Directora: Candelaria Moreno Av. Santa Cruz 895, esquina con Lino Alarco 3er piso, Miraflores T: 51- 2211456 info@galeria-impakto.com Del 25 de febrero al 11 de Abril: TEKNOLOGY. Colectiva de trabajos que muestran la relación del arte y la tecnología. Artistas participantes: Anne Spelter Shane Hope Ewerdt Hilgemann Nicole Cohen Anette Zinsmeister Benjamin Dietrich Marialejandra Lozano

GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Av. Larco 1150 - 22, Miraflores T: 445 6592

BARRANCO GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco Enero 14 a febrero 6 de 2015 “Quo Vadis” ROSA TOMATIS ENMARCADORAS ENMARCADORA ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A Barranco T: 477 5764

LA MOLINA GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 Confección del calendario de exposiciones para la temporada de 2015

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail. com MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. 43


Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/ MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599

44

MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano.org.pe/ MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208 MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/ MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo. htm MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular.htm


ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 957 511 028 cocoa28@hotmail.com

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

INFORMES: INICIAL: Pre Jardín, Jardín Pre Kinder y Kinder DIRECCIÓN: Calle Tacna 370 - Miraflores T: 445 3096 / 446 8609 Fax: 445 6918

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: Calle Géminis 251, San Borja T: 211 9430 Fax: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

45


RED DE ESPACIOS CULTURALES Y EDUCATIVOS CON PRESENCIA EN LA GUIA DE ARTE LIMA

Estudio de diseño gráfico contemporáneo

Enlace arte contemporáneo

Centro Cultural PUCP

Galería de Arte

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

46


Noche de Arte Carmelitas 2014: “Una mirada al mundo”

El pasado 20 de diciembre se llevó a cabo la Noche de Arte 2014 en el auditorio del Colegio Carmelitas con una puesta en escena de música, danza y teatro denominada “Una Mirada al Mundo”. Es así como el área de arte a través de sus talleres culturales y extracurriculares se unieron para presentar un espectáculo artístico integrado, que contó con la participación de los alumnos de los niveles de primaria y secundaria. Fue un espectáculo dinámico, con mucho ritmo y color que entusiasmó al público asistente. 47


Caja de 24 x 24 cm.

ROSA TOMATIS “QUO VADIS” Enero 14 a febrero 6 de 2015 Galería Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco

48


Conozco la obra de Rosa Tomatis desde sus inicios, y tuve la suerte de presentarla en varias exposiciones en la Galeria 2V’S cuando fui su Director. Por eso, no deja de asombrarme los avances de esta notable artista, en cada una de sus muestras. La exposición que ahora nos presenta, y que ha denominado“QUO VADIS” aspira a que el público se cuestione sobre su vida espiritual y su posición frente a un mundo que se plantea cada vez más efímero debido a las acciones que realizamos, y que atentan contra su futuro. Es por esta razón que junto a las delicadas monotipias que ella ha trabajado a modo de una abstracción informal, ha añadido collage en papeles que rompen con el color e interrumpen el gesto, simbolizando el quiebre de la continuidad de la vida. Para lograrlo ha utilizado para las cajas, corales que han sido encontrados muertos varados por el mar. Es apenas un indicio del futuro al que estaremos destinados por las erradas decisiones de nuestros días. Más que un llamado de atención, lo que esta muestra propone es una reflexión espiritual de la vida presente y lo que hacemos para que la memoria de lo que hemos llegado a ser, pueda perdurar. Estamos ante la presencia de una artista particularmente dotada, con serios cuestionamientos e inquietudes sobre la realidad que vivimos. La muestra que hoy nos presenta, así lo permite afirmar. Bienvenidos, Noel J. Lama

49


Arturo Castillo Claudett Obra ganadora: “Cabeza 3” XVI Concurso Anual de Escultura PREMIO LUIS HOCHSCHILD PLAUT Galería JOHN HARRIMAN Del 15 al 31 de enero 2015

50


PICASSO EL ETERNO FEMENINO


rosa tomatis Presenta: “QUO VADIS” Enero 14 a febrero 6 de 2015 GALERÍA YVONNE SANGUINETI Av. Grau 810, Barranco


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.