Guía de Arte LIMA / Nº 238 / febrero 2014

Page 1

DESDE 1993

Nยบ 238 - 2014


ANA TERESA BARBOZA

“Yo no solo coso” Exposición colectiva que reúne el trabajo de veinte artistas peruanas Curaduría: Gabriela Germaná Temporada: del 20 de febrero al 31 de marzo Galería John Harriman, Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores 2


SHERMAN MELÉNDEZ

NUESTRA CARÁTULA Título: Jr. Ucayali, óleo sobre lienzo, 80 x 60 cms. Inauguración: 28 de febrero de 2014 Lugar: Museo de San Francisco 3



Estimados colegas, amigos y seguidores:

Este mes, les presentamos en nuestra carátula, a un nuevo artista: SHERMAN MELÉNDEZ, y seguimos homenajeando a Lima, con una de sus obras que se exhibirán a partir del 28 de Febrero, en el Museo de SAN FRANCISCO en Lima. En esta oportunidad, compartimos nuestra conversación con él. En este número, rendimos asímismo, dos importantes homenajes: a LESLIE LEE y al querido Padre RICARDO MORALES S.J. El primero, un destacado artista visual y poeta, y el segundo, “Un grande” de la Educación en el Perú, con quien tuve el honor de compartir y trabajar desinteresadamente, por algunos años en el Colegio La Inmaculada. Hemos considerado importante también, dar a conocer el talento de uno de nuestros colaboradores, MANUEL ANGELO PRADO, quien presenta su primer libro “Ciudadano Vyassa”, editado por Arte Thay Ediciones; y el estupendo trabajo del fotógrafo arquipeño, CONRADO AGUILAR PANTIGOZO, de quien presentamos en nuestra contracarátula, una de sus obras, y al que nuestra corresponsal en Arequipa, Claudia Arrieta, le hace una merecida entrevista. Les ofrecemos adicionalmente, gracias a nuestro corresponsal en Cusco, Federico Cisneros, una refrescante entrevista sobre un peculiar emprendimiento educativo, que gestiona en Urubamba, la Holandesa Elise van der Heijden. Y no hemos podido dejar de compartir con ustedes, algunas imágenes de una entusiasta muestra que revela el talento de los recién graduados, promoción 2013 de la ENSABAP, titulada: Arte, Construcción y Divergencia, actualmente expuesta en la Casa Castilla y el C.C. de Bellas Artes. Contra todo pronóstico, Febrero sigue siendo un muy buen mes para el arte en nuestra ciudad, motivo por el que reproducimos algunas imágenes de ”El juego acaba sólo cuando termina”, que puede verse en la Galería del ICPNA de Lima, y finalmente, desde nuestro pliego central, les anticipamos una notable muestra de importantes artistas Chilenos, titulada: “Supervivencia”, que se realizará en el mes de Marzo, en la Galería ENLACE de San Isidro. Toda esta actividad artística que les he comentado, es de ingreso absolutamente libre. ¡Sigamos disfrutando de arte, en este verano!. David Aguilar: Director / Editor


SHERMAN MELร NDEZ: ยกESTE 28 DE FEBRERO, EN EL MUSEO DE SAN FRANCISCO!

Una entrevista de DAVID AGUILAR 6


SHERMAN HILTON MELÉNDEZ MELÉNDEZ, es un joven laborioso artista pintor que hemos conocido hace algunas semanas. Visitamos su taller, escenario de múltiples realidades, que nos motivaron a sintonizar con el tiempo amplio, para preguntarnos si los antiguos moradores que habitaron este lugar que alberga el hoy taller temporal de Sherman, supusieron o presintieron alguna vez, que en este punto convergente habría un semejante que se impuso la misión de tratar de detener en el tiempo y en sucesivos lienzos una pequeña parte de su historia, tal como lo hicieran las civilizaciones precedentes. ...Compartimos esos instantes... ¿Dónde estudiaste y cuántos años llevas pintando? Estudié en la Escuela Nacional de Bellas Artes, allí me formé académicamente, pero yo pinto desde que tengo uso de razón, toda mi vida plasmé en la pintura la percepción de mi mundo interno y externo. ¿Tienes idea de cuántas obras has pintado a la fecha? He pintado innumerables obras, plasmando en cada una de ellas técnicas que marcaban cada etapa de mi vida, pero siempre consideré el color como lo básico y fundamental, para mi, el color le da vida y luz a una obra pictórica. 7


Sobre la exposición que presentarás en el Museo de San Francisco este 28 de febrero, ¿de cuántas obras consta?, ¿cuáles son los tipos de formato que has escogido ? y ¿qué lugares de Lima reconoceremos la noche de la inaguración? Presentaré un promedio de treinta obras que hablan de la Lima de ayer y hoy. Podrán apreciar calles, pasajes y costumbres del pasado y del presente de nuestra ciudad, con un manejo plástico y de color que representan un estilo muy personal perfeccionado a través de largos años de experiencia artística. Lima es un tema que ha seducido a varios de nuestros pintores, en tu caso, ¿cuáles son los detalles de esa seducción ? y ¿en qué te diferencias de las otras propuestas? Efectivamente, Lima ha cutivado a muchos artistas y ha sido fuente de inspiración no sólo de pintores sino de poetas y compositores. En lo personal, Lima me ha cautivado por su magia, salero y tradiciones, por ello pinto la Lima que se ve en sus calles, paisajes y balcones, y a la que se esconde en sus monasterios, en sus quintas y callejones de antaño. El espectador por primera vez tendrá acceso a estos lugares históricos que nunca se expusieron a la luz. Mis obras reflejan el impresionismo y expresionismo, con un bagaje de colores con sello peculiar. Eres un cultor del expresionismo... Sí, me considero un pintor del expresionismo e impresionismo, porque en cada obra no solo están presente estas técnicas que son sinónimo de espontaneidad y de energía, sino, que expresa lo que siento. Es decir a cada obra le pongo alma. Mis obras expresan en el color y en la figura, el alma del que pinta. Seguramente a nuestros lectores les interesará saber por qué pintas a la espátula. Háblamos por favor sobre sus bondades. Para mi la espátula representa una técnica muy interesante que me costó mucho dominarla, porque a diferencia de la brocha y los pinceles, logro que mis obras tengan esa frescura, esa fuerza y energía, ese sello tan personal que expresa mi mundo interno. Yo me siento feliz en todos los aspectos cuando pinto con esta técnica, porque es un encontrarme conmigo mismo a través de mis pinturas. Puedo pasar largas horas sin darme cuenta que anochece, no me canso, por el contario cada vez me sumerjo en ese mundo gracias a mi aliada y compañera que es la espátula. 8


Para optimizar el enorme esfuerzo que significa producir una individual, la Guia de Arte Lima, colgará en sus páginas en redes y web tu exposición. ¿cuál o cuáles son tus impresiones sobre esta iniciativa nuestra? Muy buena me parece esta iniciativa, ya que están sacando a la luz a muchos artistas que permanecen en el anonimato. A los artistas que pintamos por amor al arte, no nos es fácil tener acceso a la prensa, y ésta considero es una brillante oportunidad para darnos a conocer, por ello les agradezco. Gracias Sherman, abrigamos la intención y tenemos la voluntad de hacerlo cada vez mejor. 9


LESLIE LEE

“Pintor y poe HACIA UNA NUEVA DIMENSIÓN DE EXISTENCIA, partió el artista peruano, leslie lee crosby. Uno de los artistas plásticos más representativos de la brillante generación del 60, compuesta por Gerardo Chávez, Alberto Quintanilla, Venacio Shinki, Rafael Hastings y Regina Aprijaskis. Su obra fue diversa y experimental. Su último proyecto plástico, opta por la abstracción geométrica. Entrañable maestro de numerosos pintores jóvenes, fue también Director de la ENSABAP Su obra formó parte en las Bienales de La Habana y Trujillo. Deja también, libros inéditos de ensayos y novelas. Su más reciente poemario “Memories”, se presentará en el C.C. de la Católica. Desde esta tribuna nos despedimos, expresándole nuestro reconocimiento.

10


EE:

eta”

11


todo en sincronía sincronía total con el Universo acrobacias viajeras espontáneas del vacío repentinas de la nada energías invisibles que me irradian impulsos aéreos de la vida disparos de felicidad saltos, gravedad y tormentas que vibran en el corazón cuando me elevo y miro al cosmos desde el silencio por las calles del espacio frente a las montañas de la selva yace un caminante del cielo suspendido en el vacío sin prisas y sin tiempo

12


escenario: jirón 25 de julio, quillabamba un poema atemporal de federico

cisneros

foto: makita mishti Facebook: Mano Autoexistente LunArt! http://lun-art.blogspot.com

una postal fuera del

tiempo

13


14


CIUDADANO VYASSA

es el reciente libro que acaba de publicar nuestro colaborador MANUEL ANGELO PRADO “Libro de cuentos, Ciudadano Vyassa, (Arte Thay Ediciones) en formato e-book. El libro puede comprarse ingresando a la página web: www.amazon.com "

CIUDADANO VYASSA (Arte Thay Ediciones, 2013) Hay quienes dicen que la novela habla sobre toda una vida, y el cuento es simplemente, una anécdota de la misma. No es un secreto que muchos consideran a la novela el género supremo de la narrativa. Sin embargo, más que un simple suceso, el cuento recrea un pedazo de vida. Una experiencia directa, sin mucho trámite, pero llena de mucha frustración, valentía, hartazgo, nostalgia y, sobre todo, emoción. Los siete cuentos aquí reunidos recrean, con gran intensidad, dos espacios bastantes conocidos: el colegio y la universidad. Una remembranza honesta con ciertos destellos de humor negro y donde la autoridad, en sus diferentes variantes, es puesta en tela de juicio. En las narraciones, además, se observa un homenaje a dos escritores que han marcado la vocación del autor: Roberto Bolaño y Jorge Luis Borges. El e-book puede ser adquirido a través de www.amazon.com 15


Fotografía: CLAUDIA ARRIETA

Conrado Aguilar Pantigozo UNO DE LOS PROTAGONISTAS QUE IMPRIMEN LA NUEVA IMAGEN CULTURAL EN AREQUIPA Una entrevista de CLAUDIA ARRIETA Fotografía de CHRISTIAN LAX ROJAS 16


Observamos con entusiasmo expectante, el desarrollo de la actividad y producción cultural en Arequipa. Hace pocas semanas, informamos sobre la reciente inauguración de la galería privada, Paolo Cordano Art en este hermoso lugar. Ahora, gracias a nuestra corresponsal Claudia Arrieta, les presentamos y ponemos en evidencia, el innegable talento de CONRADO AGUILAR PANTIGOZO, fotógrafo con trayectoria y múltiples inquietudes en la comunicación visual. Bien merece su trabajo, ser compartido en el circuito galerístico de nuestra ciudad. CLAUDIA ARRIETA y CONRADO AGUILAR con ustedes: Para Conrado, ¿cuál es la diferencia entre realidad y ficción? Creo que cada uno fabrica su ficción y ésta misma es su realidad. La diferencia en mi caso sería que luego de pensarlo y componerlo en mi cabeza lo plasmo boceteando, luego entra la fotografía y la post-producción, hasta llegar a la imagen. “Si se puede imaginar, se puede escribir. Si se puede escribir, se puede filmar”. Stanley Kubrick 17


¿Por qué buscas reconstruir, hacer de nuevo lo que está hecho, explícanos el objetivo de esta búsqueda constante en tus fotografías? Fue producto de mi tesis de fotografía donde el concepto fue hacer “RE-MAKES”, reconstruir algo ya existente en una forma lúdica y contemporánea. Luego evoluciono a “ENTRE LA FICCION Y LA REALIDAD”, donde incluí como referentes obras clásicas de pintura. La idea es remasterizar estas obras clásicas de arte y fotografía para traerlas a nuestra cotidianidad. En algunos casos incluyo símbolos peruanos y arequipeños ya que es de donde vengo y vivo. Haz experimentado con el stop motion, video, film, ¿por qué la fotografía? La intención en los tres casos es la misma, registrar un momento. En la fotografía es un único plano bidimencional, el cual puede ser manipulado digitalmente y la historia contada tiene que ser entendida en un solo frame, el stop motion es la sucesión de fotogramas a velocidad, y, en el vídeo es la mezcla del stopmotion acompañado de audio, asi se estimula dos sentidos, el de la vista y el del oido . Investigo estos tres campos ya que encuentro en el vídeo y stop motion, una forma mas larga de contar ideas. Actualmente hacemos realizaciones, producciones, audiovisuales a instituciones junto la productora que lidero, CazaTiburones Record´s. Próximamente realizaremos un corto sobre los secuestros al paso. Se advierte en tus fotografías la belleza y sensualidad de la mujer, la inocencia de los niños, situaciones cotidianas y utópicas, glamour, ¿qué hay detrás del imaginario de Conrado que hace su trabajo singular? Es el reflejo de mi imaginario idealizando un universo de situaciones en mi pasado, presente y futuro. Expongo mi gusto por la moda, la ironía del glamour plasmado en amas de casa, ya que de pequeño mi mamá cocinaba bien arreglada antes de salir a trabajar. Es una forma de contener el tiempo en una forma no lineal como la que estamos acostumbrados. Para algunos tus fotografías son divertidas, atrevidas, arriesgadas, irreverentes... Depende del observador, algunos las verán irreverentes, otros arriesgadas y atrevidas. La intencion es que se logre un vínculo de comunicación y que aflore un sentimiento de respuesta en el espectador. La mejor y bien recibida respuesta para mi será: Es un Conrado Aguilar, cuando se habla de alguna de mis imágenes. ¿Qué percepción tienes del mercado de la fotografía en 18


Arequipa? Aun estamos en pañales. Respecto a la venta de fotografía como arte, no existe una escuela dedicada a las Artes Visuales. También faltan lugares para exposiciónes. En Europa es costumbre de las familias visitar galerías de arte, asi crean goce por la cultura en sus niños. Aquí en Arequipa, preferimos los Centros Comerciales y la comida antes de pensar en comprar una pintura o una fotografía, mientras que en Paris existen más de 300 galerías, en Lima, habrá más de 50 contando tiendas de arte utilitario. Aquí en Arequipa, creo que no llegamos a las 15 contando tiendas. Poco a poco esto va ir cambiando gracias a gestores culturales, galerías nuevas y a ustedes, la prensa y artistas emergentes. Trataremos de solucionar esta gran brecha, actualmente junto a un grupo de talentosos artistas arequipeños, estamos gestando festivales de arte y próximamente una escuela de Artes Visuales. Como docente, ¿cuál consideras en esta época, sería la motivación para acercar la fotografía a los jóvenes? La fotografía esta presente en cada acto de nuestras vidas, solo necesitamos la herramienta para poder registrarlo. La mayor motivación es observar que es lo que se hace actualmente en fotografía, no sólo en nuestro círculo social, sino en todo el mundo. Llevé un taller con Alejandro Castellote, uno de los más reconocidos curadores de arte en europa, en su clase maestra habló de Fotógrafos desde Guatemala hasta Singapur y cómo el lugar de donde radicaban influía en sus proyectos. En conclusión no existe nada nuevo bajo el sol, todo es la maceración de lo existente con la mezcla de un nuevo imaginario. Todos tenemos sueños, es el norte donde nos debemos dirigirnos, esto nos garantiza la felicidad plena. Cuando salí del colegio, investigué en la música, la gastronomía y la filosofía. Encontrando por casualidad la fotografía y luego la chocolatería. Ahora, éstas son mis dos grandes motivaciones.

19


Artista: CONRADO AGUILAR PANTIGOZO

20


MATERIALES PARA ARTISTAS Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores Lima 18, Perú T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588 / 445 8030 444 3277 / Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza - Lima C.C. Real Plaza - Arequipa C.C. Plaza San Miguel - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510 / C: 994 712 538 N: 600*5648 Lunes a sábado de 9 am a 7 pm www.marleniyelarte.com marleni@marleniyelarte.com 21


Celebramos 5 aテアos de Arte y Cultura en Urubamba LOS SUEテ前S DEL ARTESANO Una Balada para ELISE Una entrevista de FEDERICO CISNEROS corresponsal en Cusco 22


A los 18 años en las lejanas tierras de Holanda, una muchacha holandesa soñaba con viajar más allá de su cultura, atravesar los límites y fronteras de su pequeño mundo para volver a nacer mucho más libre bajo un nuevo cielo. Llevada por las alas de su intuición y de su luz, decidió comenzar una vida nueva en la capital del Reino Unido, la cinematográfica ciudad de Londres, en medio de los paisajes de Inglaterra. Tras varios años de estudiar y trabajar con distintos idiomas y dialectos, un día empezó a darse cuenta de una inquietud que constantemente danzaba en su corazón; quizá, la imparable llegada de un nuevo cambio en la vida de Elise. Después de conocer a algunos peruanos y peruanas regados por el mundo, y tras escuchar tantísimas historias sobre el Perú, el destino la llevó a probar suerte en ese país tantas veces ensoñado, tan lejano y distinto a lo que había vivido antes. A los pocos meses de vivir en Perú se dio cuenta que aquí podía crecer mucho personalmente y aportar algo a la sociedad. Un día soñó con un lugar destinado a la enseñanza de idiomas y difusión de eventos culturales. Llevada por las sincronías de la vida, y un año después de aquel sueño visionario, en noviembre 2008, encontró un local amarillo mientras caminaba por las calles de Urubamba. Desde ese primer espacio experimental, Elise continuó regando la semilla del sueño y empezó a cultivarlo día a día con mucha dedicación, amor y esmero. Hoy, esa enredadera mágica que nació de un sueño es conocida como la “Asociación Educativa y Cultural El Arte Sano”, el lugar más cálido del valle para estudiar idiomas y participar de talleres artísticos pensados para pequeños y grandes. Entrevista a una bella holandesa Elise van der Heijden Directora de la Asociación Educativa y Cultural El Arte Sano ¿Qué te enamoró de Urubamba? Cuando estaba viviendo en Cusco, un día fuimos a visitar a unos amigos en Urubamba y me pareció un lugar tan bello, con sus riachuelos, las montañas casi abrazando al pueblo, y la gente tan tranquila. Desde ese momento sentí que me encantaría vivir aquí algún día; en un lugar mágico y tranquilo. Un año después surgió la posibilidad de enseñar inglés por aquí cerca y me mudé. Poco después de eso fundé El Arte Sano. Cuéntanos cómo nació El Arte Sano ¿Cuál fue tu inspiración para crearlo y comenzar aquí? ¿Qué te parece la acogida que ha tenido en estos 5 años? Empecé a dictar clases de inglés durante una temporada en Puerto Maldonado, antes de mudarme a Cusco, y me di cuenta que tenía mucha pasión para la enseñanza. En ambas ciudades observé una falta de lugares de actividades culturales como talleres de danza, arte, música, y mi pasión por todo eso me inspiró a intentar aportar 23


algo en ese campo. Desde un comienzo nuestro enfoque fue ofrecer los cursos de inglés, ya que tampoco había un instituto dedicado exclusivamente a eso en el Valle Sagrado. Desde un comienzo la gente estuvo muy agradecida por tener los cursos más cerca a su casa. Con los años fuimos aprendiendo cómo integrar los talleres y actividades culturales, algo que no es fácil por esta zona, pero aquí tenemos cada vez más acogida, pues ya somos más conocidos y cada vez notamos más interés de la población. Todos los años organizamos un programa de vacaciones útiles en enero y febrero, con cursos de inglés, talleres creativos y de movimiento para niños. Aquí los cursos siempre se llenan en una semana. Definitivamente han habido varios momentos difíciles, pero logramos superarlos, y esa persistencia (el lado positivo de la terquedad) está dando frutos año tras año, donde la asociación se muestra más estable y profesional. Aparte, la creencia en el aporte al desarrollo humano del aprendizaje de un idioma extranjero y la participación en talleres de movimiento, música y arte crece cada año más. Junto con la experiencia en el campo de la gestión cultural, el proyecto está madurando de la mejor forma posible. ¿En qué consiste al proyecto de Educación Creativa que desarrollan en la Escuela Nacional 711? ¿Cuáles han sido los logros hasta el momento? Con los años nos dimos cuenta que aún para muchos niños es difícil asistir a algún taller en nuestro local, por falta de tiempo, dinero o por un tema de logística, pues muchos de ellos que asisten al colegio en Urubamba viven en comunidades algo alejadas del pueblo. Entonces en el 2013 decidimos que la solución era llevar los talleres a los colegios mismos. Nos acercamos al colegio estatal 50572 (también conocido como 711) para explicar nuestra propuesta al director Mario Mormontoy y al equipo de profesores, quienes recibieron con mucho entusiasmo la idea de integrar un taller de teatro para cuarto grado, y otro de meditación para sexto. En el último setiembre, con la intención de recaudar fondos que nos permitan llevar a cabo el proyecto, el equipo de profesores de inglés se armó de valor para subir al nevado Chicón, una caminata patrocinada por amigos y familia. (El video lo pueden ver desde nuestra web). Ya teniendo los fondos necesarios iniciamos el primer ciclo del taller de teatro con el salón de cuarto grado 4c con la profesora de teatro Carmen Santillán, y el taller de meditación con los tres salones de sexto grado con el profesor Amedeo Delki. Antes de iniciar los cursos y al finalizar este primer ciclo, se hizo una evaluación holística de los niños para establecer en qué áreas necesitaban desarrollarse, y los resultados han sido sorprendentes. Se vieron incrementos en la autoestima, una mayor facilidad de expresar sus sentimientos y un mejor estado físico; elementos del desarrollo que les servirán toda su vida. Los niños están encantados con sus talleres y estamos muy contentos con los logros, así que seguiremos con el proyecto 24


cuando se retomen las clases en marzo. ¿Cómo has percibido la experiencia del 5to Aniversario? ¿Qué tal la conexión y el recibimiento con la gente de Urubamba? ¡La semana de actividades por el 5to aniversario que celebramos desde el 1 hasta el 7 de diciembre salió muy bien! Organizamos una variedad de actividades para niños y grandes, donde podían participar en cualquier taller por solamente un sol. Me quedé contenta porque más personas conocieron nuestras actividades culturales. Fue un buen momento para reconocer los logros hasta ahora y ver bien los planes para el 2014 y más adelante. Para esta nueva temporada ¿Cuáles son los nuevos sueños del Arte Sano? Seguiremos ofreciendo los cursos de inglés, francés, español y quechua. Nuestro plan es tener una agenda cultural muy divertida durante todo el año, con proyecciones de cine, presentaciones de teatro y talleres para niños y grandes. Por ejemplo, participaremos de nuevo como co-organizador del festival de narración oral “Todas las Palabras, Todas”. También queremos ampliar el programa de educación creativa que se inició en 2013, para seguirlo todo el año en el colegio 711 e implementarlo en otro colegio, para eso estamos buscando empresas y personas que nos puedan apoyar con el financiamiento del programa. Quisiera invitar a las personas de otras partes del Perú para visitarnos si están por el Valle Sagrado, participar en algún taller, terapia o presentación y así aportar a nuestro proyecto. No duden en contactarse con nosotros a través de la web y el Facebook, o si desean aportar de lejos también son bienvenidos. Un abrazo desde Urubamba, Elise. Página web: http://www.languagecultureperu.com Facebook: El artesano.urubamba 25


CATALINA MENA

AMELIA ERRAZURIZ

LORENZO MOYA

HERNAN GANA

26


SUPER VIVENCIA Curador: Ernesto Muñóz Lugar: GALERÍA ENLACE Fecha: 6 de Marzo de 2014 “El concepto de la muestra, se realiza a partir de la palabra supervivencia, que significa la conservación de la vida, especialmente ante una situación difícil o tras de un hecho muy significativo y que el ser humano responde. La muestra nos invita también, a presenciar la supervivencia de la pintura cuya muerte se anunció hace cuarenta años. En este desafío esta hernÁn gana y lorenzo moya, los cuales revierten el discurso con obra de fuerte aliento. El femicidio o el discurso de la mujer es la preocupación de catalina Mena, en su obra, empatada con la fotografía de jorge brantmayer, que habla de un cuerpo redibujado. La naturaleza, tema sensible a nuestros pueblos con los terremotos, aparece en la obra de alicia larrain con impactantes fotos como la arquitectura en descomposición. En la video/pintura de amelia errazuriz, se nota una peocupación con la historia. El soporte papel y su reutilización, es el tema de maria elena covarrubias, mientras que angela wilson pone el tema de los familiares desaparecidos. La exposición continúa con las fotos de eugenia vargas, artista visionaria con obra de mujeres bravas y las de fernando balmaceda. El proyecto de hilda rochna sobre la supervivencia de los muertos se presenta en una maqueta de marmol, mientras que rodrigo bruna se complace en jugar con fotos del ayer, dibujadas con tierra. marcela krausse se apropia de la grafía japonesa, para llevarnos a la ecología. En suma, un arte que es testimonio de una época, y que presenta actitudes certeras en busca de una vida mejor, en este universo”. Ernesto Muñoz: Secretario AICA internacional. Capítulo Chileno.

MARÍA ELENA COVARRUBIAS


Padre

RICARDO

MORALES S.J. 隆honor a una vida consagrada y con prop贸sito educador! Un comentario de DAVID AGUILAR

28


Enero 23 de 2014, es la fecha en la que nuestro querido amigo, el Padre Ricardo Morales Basadre S.J., con quien compartí por algunos años, significativos momentos de existencia, pasa a vivir a los 85 años, en la memoria colectiva y en el corazón de los que lo aprendimos a querer y respetar. Innumerables fueron sus virtudes y logros como sacerdote y educador. Honda huella deja en la educación peruana, ámbito donde también desempeñó los más altos cargos. Fue Presidente del Consejo Nacional de Educación y miembro del Consejo Directivo de la Comisión de Reforma de la Educación del Ministerio de Educación; Presidente del Consejo Superior de Educación, órgano consultivo del MINEDU para la aplicación de la Reforma; y, Presidente del Fondo Nacional de la Educación PeruanaFONDEP. En el 2001, el MINEDU, le otorgó las Palmas Magisteriales en el grado de AMAUTA. Como sacerdote y educador, ejerció los cargos de Rector y Director del Colegio La Inmaculada. En su carrera como religioso, fue Superior Provincial de la Compañía de Jesús en el Perú. “Queremos hacer de las escuelas, centros de investigación y de cambio, que no sean solo lugares donde se enseñe bien, sino que se construya bien"... "Hay que aprender a comunicarse en el lenguaje que los niños utilizan, el juego"....

29


"Una escuela que sea capaz de decidir sobre su educación, que sea capaz de aportar la experiencia acumulada que han tenido en sus aulas, que participe de grandes concursos de innovación, y que los ganadores tengan el dinero necesario para llevar a adelante su proyecto y gestionar su propio desarrollo"... Éstas son solo algunas de sus múltiples propuestas, producto de su enorme experiencia y búsqueda en el ámbito de la reflexión y el hacer pedagógico, pensado para la educación peruana. Sin embargo, tal vez pocos conocieron acerca de su entendimiento sobre la importancia del arte y sobre todo de la música en la educación. Durante su gestión como Director del Colegio La Inmaculada, importantes músicos, coros y orquestas de jóvenes, procedentes del ámbito académico y popular, fueron invitados para compartir a manera de clases, con los alumnos de 4to y 5to de secundaria. Esta visionaria y exitosa iniciativa de Ricardo, quien estuvo presente en cada una de estas experiencias, por lo general se prolongaban mas allá de lo previsto, y en ocasiones se daba el caso, que los propios músicos, cultores de distintos géneros, invadidos por el entusiasmo, la oportunidad de estar juntos, y ser los invitados de Ricardo, terminaban en la cafetería del Colegio, improvisando juntos, aprendiendo unos de los otros, y confraternizando entre ellos y con la comunidad educativa. Una muy buena manera de vivenciar e interesar a los estudiantes en la música. En el tema del arte, se trabajó muchísimo y desinteresadamente, llegándose a instalar un Consejo de Arte, compuesto por profesores, padres de familia y sacerdotes.

30


Sería extenso comentar sobre lo actuado en esos fantásticos años, que incluyeron adicionalmente, la creación de coros, invitación a artistas, exposiciones de artes plásticas y montajes de obras de teatro, que generaron una perspectiva innovadora en la administración del arte, aplicado a la educación. En su voz, dos frases aún resuenan en mi memoria: ... "Toda universidad debería apoyar el arte, de lo contrario, no debería llamarse universidad"... ..."David, hay que hacer algo por la música y el arte en el colegio"... Y así se hizo Ricardo, ...mientras fue posible. Sucesivas escenas sustraidas al tiempo, me permiten recordar una vida artística sin precedentes en el Colegio La Inmaculada, por esos años. A su ingreso, pueden verse aún, algunos testimonios de ésta. Es indispensable que sigamos en contacto. ¡Un abrazo cósmico!

31




ACTIVIDADES FEBRERO Jr. Bellavista 527, Miraflores - Coordinaciones de prensa al Telf. 445-5196 Informes al público: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe

TEATRO BRITÁNICO ¡ESTRENO! FRANKIE & JOHNNY, en el claro de luna. De Terrence McNally El Británico con el apoyo de Insomio Producciones presenta FRANKIE & JOHNNY, en el claro de luna, una comedia que bordea la ironía, donde los protagonistas se debaten entre el amor y la soledad en una historia tan cercana como real que busca mostrar dos seres diferentes y asustados, con poco que perder, los cuales ante la perspectiva de enamorarse de nuevo son capaces de poner las murallas más altas. Esta obra fue estrenada por primera vez en teatro en 1987 y en 1991 llegó a la pantalla grande con su memorable versión cinematográfica. Estreno: sábado 08 de febrero Elenco: Alexandra Graña y Sergio Galliani. Producción: Británico Dirección: Vanessa Vizcarra Soberón. Temporada: de jueves a lunes a las 8:00 pm Lugar: Jr. Bellavista 257, Miraflores. Entrada general: General S/. 60 - Jubilados S/. 40 - Estudiantes S/. 30. Lunes populares: General S/. 45 Jubilados S/. 25 Estudiantes S/. 20 VENTA DE ENTRADAS En Teleticket y en la boletería del teatro. Ventas corporativas y grupos: lchang@britanico.edu.pe CONSERVATORIO DE FORMACIÓN ACTORAL ADMISIÓN 2014El Centro Cultural Británico crea en el 2007 el Conservatorio de Formación Actoral bajo la 34

dirección de Leonardo Torres Vilar, uno de los más destacados actores nacionales y director de importantes obras de dramaturgos universales. Nuestro principal objetivo es que nuestros egresados puedan desenvolverse con profesionalismo y calidad en los campos del teatro, el cine y la televisión, formando así, una nueva cantera de actores. Inscripciones: enero y marzo (los interesados deberán dejar su CV) Audiciones: abril Inicio de clases: mayo Informes: 615 3636 CONVOCATORIA ABIERTA 5to CONCURSO DE DRAMATURGIA PERUANA “Ponemos tu obra en escena” El Centro Cultural Británico inicia la convocatoria para la nueva edición del concurso que busca promover la creación de nuevas propuestas teatrales. El jurado estará integrado por Alberto Isola, Mariana de Althaus y Fernando Casaretto. Los ganadores de ediciones anteriores fueron Gino Luque Bedregal (“Los Número seis”), Eduardo Adranzén (“Respira”), Mariana de Althaus (“Entonces Aliacia Cayó”) y Daniel Amaru Silva (“Eres tú, pequeño”). El próximo puedes ser tú. El primer premio consiste en: · US$ 2,000.00 (dos mil dólares americanos), como única retribución económica por la puesta en escena de la obra. · La puesta en escena de la obra,


producida por el Británico en el 2015. · La publicación de la obra en el 2015 de manera conjunta con las obras merecedoras del segundo y tercer premio. El segundo premio consiste en: · US$ 1,000.00 (un mil dólares americanos). · La publicación de la obra en el 2015 de manera conjunta con las obras merecedoras del primer y tercer premio. El tercer premio consiste en: · US$ 500.00 (quinientos dólares americanos). · La publicación de la obra en el 2015 de manera conjunta con las obras merecedoras del primer y segundo premio. Para conocer las bases entra a: www.centrocultural.britanico.edu. pe o llama al 615 3636

Miraflores. Ingreso libre

GALERÍA JOHN HARRIMAN (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores)

EL OTRO – Exposición pictórica de Daggiana Madrid Exposición que gira alrededor de la contemplación e identificación de un sujeto ajeno y usa como lenguaje la técnica del retrato para transmitir diversos estados emocionales tales como nostalgia, desapego y soledad, los cuales se reconocen en la expresión congelada del rostro de los personajes representados. Por otro lado la repetición de retratos se convierte también en un intento por reconstruir la propia identidad, y de cómo el deseo de ser se vincula con el deseo de ser ese otro. Temporada: Del 12 de febrero al 31 de marzo. Horario: De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre

YO NO SOLO COSO. Estéticas femeninas tradicionales en las prácticas artísticas contemporáneas. La exposición colectiva reúne el trabajo de veinte artistas peruanas, quienes, a través de técnicas y estéticas asociadas a las artes decorativas y al universo femenino tradicional, expresan diversos temas que les atañe como mujeres contemporáneas. Las obras, realizadas mediante prácticas basadas en el trabajo manual –relacionadas a la textilería: bordado, tejido y quilting– o inspiradas en estéticas que remiten a interiores domésticos tradicionales, reivindican el ámbito de lo delicado y lo sensible, que culturalmente está asociado a lo femenino, convirtiéndose así en un medio importante de expresión artística. Temporada: del 20 de febrero al 31 de marzo. Lugar: Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740,

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO (Av. Próceres de la Independencia 1531) RE-AD praesentem del Colectivo Phoss. Exposición fotográfica. Continuamos presentando esta muestra que cuestiona la realidad a través de tres proyectos fotográficos del colectivo Phoss: The Glitch de Rubén Sanz (España), Centrum de Antonio Sorrentino (Italia) y 5 de Iván Salinero (España). Curaduría: Daniel Contreras y Juan Peralta. Temporada: hasta el 28 de febrero. Ingreso libre. SALA DE EXPOSICIONES LOS JARDINES (Av. Alfredo Mendiola 1200)

AUDITORIO MIRAFLORES (Jr. Bellavista 531, Miraflores) PÚKLLAY Carnavales en el Perú Los carnavales perpetúan

el 35


legado cultural y ancestral del Perú a través de su diversidad musical, exquisitos platos y coloridos trajes. Lunes 3: La costa peruana Lunes 10: Puno, Huamanga y Andahuaylas Lunes 17: Cusco, Ayacucho y Junín Lunes 24: Cajamarca Presenta: Leonidas Casas Ballón, investigador cultural y músico Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Capacidad limitada. SOLISTAS ACÚSTICOS Concurso. Micrófono abierto Se busca premiar a los nuevos talentos. La calificación de cada uno estará a cargo de reconocidos artistas quienes, al final, interpretarán sus canciones más famosas. Martes 4: Pamela Llosa Martes 11: Veronik Martes 18: Bettine Solf Martes 25: Natalí Jiménez Producción: Wayo Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 NADIE PUEDE VIVIR SIN AMOR Conferencia El amor nos acelera el corazón y nos hace soñar pero, ¿es real el amor o es una construcción social? Jueves 6: El amor griego: el saber y la belleza Jueves 13: ¿Cómo piensa el amante? Jueves 20: Signos del arte, signos de eros Jueves 27: El amor en los tiempos virtuales Presentan: Ani Bustamante, Dra. en Psicoanálisis de la U. Complutense de Madrid, y 36

Alejandro León, Mg. en filosofía de la PUCP Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 DÉJATE ENAMORAR Cuentos de amor Cuatro narradores y sus historias acerca del amor, ilusión, amistad y el deseo profundo de encontrar a la pareja ideal. Viernes 7: Del amor y otras locuras, con Ángela Zignago Viernes 14: El amor en los tiempos del cuento, con Diego Zevallos Viernes 21: Cuentos de amor peruano, con Miguel Figueroa “El Yana” Viernes 28: Sobre el despertar (basado en la obra “Livre des’amores”), con María Angélica Vega Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 AUDITORIOS DOS

DESCENTRALIZA-

LA PRIMERA FUNCIÓN Clown Dos niños sueñan que de grandes, serán payasos. Luego de varios años, se gradúan en la Escuela de Payasos pero al no encontrar trabajo, deciden armar su propio espectáculo circense haciendo realidad el sueño de la primera función. Martes 4: Auditorio de Los Jardines – SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200) Jueves 6: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Martes 11: Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 12: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531)


Miércoles 19: Auditorio de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 20: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Autor: Silencio Estridente Actores: Gustavo Alva y Guido Paredes Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 PULGAS PARA DOS Títeres Una romántica historia llena de humor y poesía sobre dos abuelitos solitarios y muy tiernos, que a pesar de la edad, se pueden dar una hermosa oportunidad y ser felices acompañándose en esta nueva etapa de sus vidas. Martes 4: Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 5: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Miércoles 12: Auditorio de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 13: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Martes 18: Auditorio de Los Jardines – SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200) Jueves 20: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Autor y director: Daniel Huarocc Titiriteros: Daniel Huarocc y Miguel Ramirez Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 LA CHICA Y EL LADRÓN Teatro musical Un espectáculo para toda la familia que nos cuenta la historia de Azul, una princesa de cabellos mágicos que es secuestrada y criada por una malvada bruja. Pero al conocer a un ladrón, la oportunidad de escapar da inicio a una gran aventura. Miércoles 5: Auditorio de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 6: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581)

Martes 11: Auditorio de Los Jardines – SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200) Jueves 13: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Martes 18: Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 19: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Basada en los cuentos de los hermanos Grimm Adaptación y dirección: Gerardo Fernández Elenco: Estefanny Iriarte, Jorge Gestro, Miluska Eskenazi, Joel Montes, Bryan Marin, Gessy Cochachi y Karen Segura. Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 LAS PELICULAS DE LOS MUPPETS Cine Creados en 1955 por el genial Jim Henson, los Muppets alcanzaron el estatus de estrellas televisivas gracias a su programa “El Show de los Muppets”. Poco tiempo después los amados títeres se mudaron a la pantalla grande, destacando la Rana René, la Cerdita Piggy y otros. Viernes 7: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Viernes 14: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Viernes 21: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Presenta: Claudio Cordero. Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636 LA CUCARACHITA MARTINA Teatro ¡Doble horario! Sábado 1ero: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Hora: 11:30 a.m. Ingreso gratuito. Sábado 1ero: Auditorio de Los Jardines – SMP (Av. Alfredo Mendiola 1200)

Más información: 615-3636 y/o www.britanico.edu.pe

37


AGENDA 2014 FEBRERO Publicaci贸n educativa de distribuci贸n gratuita para artistas


LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm EXPOSICIONES / LIMA Febrero 21 - EL JUEGO SÓLO ACABA CUANDO TERMINA – ARTE Y FÚTBOL Debido a su estructura narrativa, su lenguaje rico en imágenes y su riqueza alegórica, el fútbol -más que cualquier otro deportese presta a ser transformado en arte. Esta es una exposición de fotografías, video y arte sonoro sobre este apasionante fenómeno social en tiempos de un mundo globalizado y anónimo. Participantes convocados de Perú, Argentina, Uruguay, Venezuela, Chile, Alemania, Bolivia, Brasil y Austria. Curaduría: Alfons Hug y Paz Guevara. Un proyecto del Goethe-Institut y del Museo de la Universidad Tres de Febrero de Buenos Aires con motivo del Mundial de Fútbol de este año. Abierta al público hasta el 30 de marzo. De martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre. MÚSICA / LIMA Diciembre 6: TRIBUTO A AXL ROSE - César Osorio y la banda “Agítese” Homenaje al cantante de la legendaria banda Guns N’ Roses, a cargo de su famoso imitador, César Osorio, y del grupo musical que le ha ayudado a alcanzar un sonido fiel al estilo de los temas originales. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 12: VIBRAFONEANDO Alonso Acosta ofrece un concierto dedicado a los grandes

vibrafonistas (Chick Corea, Gary Burton, Lionel Hampton, Milt Jackson, etc.) que han marcado el desarrollo de este instrumento, desde la época de las big band y el swing, pasando por el latin jazz, hasta la música fusión. 7:30 p.m. Boletería. Diciembre 19: HOMENAJE A LA AGRUPACIÓN FEMENINA YAWARI Las actuales integrantes de dicho elenco, como un reconocimiento a sus formaciones previas (20032007 y 2008-2012), presentan un espectáculo de música latinoamericana y danzas típicas del Perú. 7:30 p.m. Ingreso libre. DANZA / LIMA Febrero 18 - CLAUSURA TALLER VERANO 2014 de la Escuela Takiy Llaqta Con este espectáculo de danzas típicas peruanas como la marinera o el festejo, así como el ballet moderno, y melodías de música académica, se celebra el final del taller de verano de esta importante escuela. Takiy Llaqta considera que para formar a los jóvenes en danza y música, y rescatar nuestras costumbres, debe estudiarse el folklore e investigar su amplio panorama de tradiciones y costumbres. Auditorio ICPNA Lima Centro. 5:00. Boletería. Febrero 26 - TALLER ARTÍSTICO MUSICAL Universidad Inca Garcilaso de la Vega Espectáculo de música y danzas de la costa, sierra y selva, a cargo de jóvenes alumnos de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Esta es la primera de una serie de actividades con las que celebran las bodas de oro de esta casa de estudios. Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre.

39


TEATRO / LIMA Febrero 5 al 22 - XIII FESTIVAL DE TEATRO PARA NIÑOS Tradicional espacio creado por el ICPNA que permite un retorno a la “Tierra de Nunca Jamás” a través de una programación rica y variada, pensada para toda la familia, en la versión más amplia de este evento. Participan las ya reconocidas compañías Sendar, Asociación Cultural Coladecometa, Grupo de Teatro Julieta, Molinos de Viento Teatro, Grupo Teatral Quimera, Zoinc Producciones, Centro Cultural de la Universidad del Pacífico, Arde Troya Producciones, Educarte Producciones, Vicky Paz Producciones, Comunikando Sentid2 y Moli Arte Producciones. Excelente oportunidad para disfrutar las vacaciones del verano en compañía de los fantasiosos personajes del universo infantil. De miércoles a sábado, 5:00 p. m. Boletería. MUSEO DE ARTE DE LIMA: MALI Directora: Natalia Majluf Paseo Colón 125, Lima T: 511.204 0000 anexo 212 Horario de atención: Martes a domingo de 10 a 20 h / sábados hasta las 17 h. Lunes cerrado. CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Recitales con ingreso libre Ver páginas 32 y 33

SAN ISIDRO GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 / 441 27 42 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm Muestra colectiva de pintura, fotografía y ensamblaje o arte objeto. Esta es una selección de pinturas, fotografías y arte objeto, en general de gran formato, de reconocidos artistas de larga trayectoria y de otros más jóvenes que Enlace viene dando a conocer, es así que el público tendrá la oportunidad de ver la obra de los artistas peruanos Luis Arias Vera, José Luis Carranza, Fernando De La Jara, Luz Negib, Pablo Patrucco, Reve, Jairo Robinson, Esther Vainstein, Jorge Vigil, Francisco Vílchez y el recientemente desaparecido Maestro Armando Villegas; de Cuba contaremos con la obra de José Bedia, Antonio Espinosa, Roberto González, López Pardo, Pérez Alonso y Mabel Poblet; la obra de Ignacio Iturria y Diego Masi desde Uruguay; Arturo Duclós de Chile; los españoles Ángel Marcos y Alejandro Saint, y, finalmente Sergio Camporeale, Claudio Gallina, Jorge Miño y Claudio Roncoli, estos útimos de Argentina. Hasta el 1ro de marzo de 2014 CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe

40


Lunes a domingo de 10 am a 10 pm TEATRO / PUCP XIII FESTIVAL DE TEATRO SALIENDO DE LA CAJA Del 23 de enero al 10 de febrero Trabajos finales de fin de carrera de los alumnos de la especialidad de Artes Escénicas, de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación de la PUCP. “EL MALENTENDIDO” de Albert Camus. Jefe de proyecto: Pamela Gonzales. Jueves 6 y Viernes 7 de Febrero, 8 pm. “FAUSTO” de Goethe (adaptación libre). Jefe de proyecto: Luciana Vicente. Sábado 8 y Domingo 9 de Febrer, 8 pm UNA NOCHE CON GROUCHO MARX Remontaje del 27 de febrero al 10 de marzo Escrita y dirigida por Gonzalo Benavente SALA DE ARTE DEL C. C. PETROPERÚ Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro. T: 614 5000 anexo 1226 / 1227. Atención: de lunes a viernes de 11 am a 8 pm, sábados y domingos de 10 am a 4 pm GALERÍAS / S. ISIDRO LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, San Isidro

MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres

Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm EXPOSICIONES / ICPNA MIRAFLORES EXPOSICIÓN: TOUT EST FÉTICHISTE, TOUT EST POLITIQUE. Cecilia NoriegaBozovich, entre lo Real y lo Simbólico (1999-2013) Muestra antológica que recupera material y documentación sobre los hitos fugaces pero fulgurantes en la obra de Cecilia NoriegaBozovich. Experimentaciones que confunden y desbordan las fronteras del arte y la política, susceptibles de articular un discurso desde la categoría psicoanalítica del fetiche. La museografía recupera como testimonio: banderolas publicitarias intervenidas, fatuos sillones presidenciales o vehículos militares travestidos, así como el registro de su interacción en calles y plazas. Curador: Gustavo Buntinx. Abierta al público hasta el 16 de febrero. Febrero 17 - HOMENAJE A SÉRVULO GUTIÉRREZ 1914 - 2014 La Asociación Cultural Sérvulo Gutiérrez organiza este tributo para recordar al extraordinario pintor peruano en el centenario de su nacimiento. Participarán los destacados teatristas Ernesto Ráez y Delfina Paredes, el importante crítico cultural Jorge Villacorta, entre otras personalidades. Asímismo, se realizará una lectura de textos críticos sobre el artista, y comentarios del presidente de la Asociación, Max Gutiérrez Lucchini. Galería Germán Krüger Espantoso. 7.00 p.m. Ingreso libre.

41


MÚSICA / ICPNA MIRAFLORES Febrero 3 al 8 VIBRACIONES, IV FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIBRÁFONO Y MARIMBA El ICPNA, con el apoyo del Patronato Peruano de la Música, presentan el festival que en una nueva edición consolida un espacio primordial en el ámbito de la percusión. Participan representando a Perú el Ensamble Orquestal Inclusivo del Minedu, Dummer Leandro, Alonso Acosta & Atelier Jazz Group y Rubén Castillo, así como los maestros extranjeros Marcos Cabezaz (Argentina), Juan Álamo (Puerto Rico), Claudia Oliveira (Brasil), Mervyn Groot (Holanda) y Mark Ford (EE.UU.). El festival concluye el sábado con un Concierto de Gala a cargo de todos los músicos participantes. Gracias al auspicio de diversas compañías e instituciones y la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica. Coordinador general: Alonso Acosta. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Boletería. Clases maestras: 3:00 p.m. y 6:00 p.m. Informes e inscripciones: vibracionesfest@gmail.com. / Cel. 995647248. Febrero10 - CUMANANA 50 AÑOS. HOMENAJE A NICOMEDES Nicomedes Santa Cruz, poeta, comunicador y folklorista fue un abanderado temprano de la Negritud en el siglo XX. A veintidós años de su fallecimiento, Rafael y Octavio, sus sobrinos, interpretan algunos temas emblemáticos de la afroperuanidad: panalivios, décimas y festejos. Invitados: Jair Santa Cruz (percusionista), Manuel Zavala Santa Cruz (decimista), Carlos Ayala (guitarrista). Hora: 7:30 p. m. Boletería. Febrero 19 - DE AMORES Y CANTAUTORES Los destacados músicos Eduardo 42

Arauco, Lalo Salazar y Ezequiel Rocha (Argentina) comparten escenario para interpretar temas propios y clásicos de la música latinoamericana. Hora: 7:30 p.m. Boletería. Febrero 25 - SONATAS DE BEETHOVEN Guillermo Bermúdez, joven pianista egresado del Conservatorio Nacional de Música, especializado en Alemania, ha preparado un programa integrado por piezas del inmortal Ludwig van Beethoven. Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre Febrero 26 - TITO CALATO: DE FINLANDIA A PERÚ El pianista Johnny Nordström y el saxofonista Peter Nordwall, ambos fineses, compartirán escenario con sus colegas peruanos: el guitarrista Walter “Jocho” Velázquez, los percusionistas Carlos Alcázar y Gigio Parodi, el flautista César Peredo y José Velazquez en el bajo. Los destacados músicos mezclarán acordes y síncopas que ya tuvieron su nacimiento en el disco ”Tito Calato” (2010), producido por Tito Urrutia Albújar, peruano de nacimiento y también de nacionalidad finesa. Hora: 7:30 p.m. Boletería. DANZA / ICPNA MIRAFLORES Febrero 18 - MUESTRA FINAL de la Escuela Danza Viva El Bloque de Formación Intensivo Verano 2014 de esta institución presenta un espectáculo dirigido por la destacada Morella Petrozzi, en el cual, con distintas coreografías, demostrarán lo aprendido de manera integral e intensiva. Entre sus docentes figuran Ducelia Woll, Claudia Odeh, Francisco Centeno, Ana Brito, Omar Ananías, Wara Mogrovejo, Rolin Jara y la misma Petrozzi. Hora: 8:00 p.m.


Boletería. Febrero 18 - CLAUSURA TALLER VERANO 2014 de la Escuela Takiy Llaqta Con este espectáculo de danzas típicas peruanas como la marinera o el festejo, así como el ballet moderno, y melodías de música académica, se celebra el final del taller de verano de esta importante escuela. Takiy Llaqta considera que para formar a los jóvenes en danza y música, y rescatar nuestras costumbres, debe estudiarse el folklore e investigar su amplio panorama de tradiciones y costumbres. Auditorio ICPNA Lima Centro. 5:00. Boletería. TEATRO / ICPNA MIRAFLORES Febrero 13 al 16 de marzo. JAPÓN Drama de Víctor Falcón, dirigido por Carlos Tolentino y producido por Eduardo Adrianzén. Seis personas unidas por lazos de sangre, amor, sumisión y culpa esperan una muerte irrevocable durante la víspera de Navidad dentro de los pasillos de una clínica. Intentan vivir el presente de la forma más correcta posible, pero el presente es demasiado débil para contener las tristezas y heridas que cargan y que se han hecho mutuamente. Quisieran eliminar el futuro, pero no se resignan a perder la esperanza y las ganas de vivir. Tienen solo un día para cambiar sus destinos y salvarse. De jueves a lunes 7:30 p.m. Boletería.

GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm ARTISTAS DE LA GALERÍA

GALERÍA DE ARTE CAROLINA DE ROSSI Directora: Carolina De Rossi Av. Larco 1150, int 8, Miraflores Horario de atención: de 11 am a 2 pm y de 4 pm a 8 pm Teléfono: 2420983 Celular: 989 649 162 www.carolinaderossi.com CAROLINA DE ROSSI Y ARTISTAS AMIGOS DE LA GALERÍA Exposición de pintura. Febrero de 2014. GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe EXPOSICIONES / MIRAFLORES YO NO SOLO COSO. Estéticas femeninas tradicionales en las prácticas artísticas contemporáneas. La exposición colectiva reúne el trabajo de veinte artistas peruanas, quienes, a través de técnicas y estéticas asociadas a las artes decorativas y al universo femenino tradicional, expresan diversos temas que les atañe como mujeres contemporáneas. Las obras, realizadas mediante prácticas basadas en el trabajo manual –relacionadas a la textilería: bordado, tejido y quilting– o inspiradas en estéticas que remiten a interiores domésticos tradicionales, reivindican el ámbito de lo delicado y lo sensible, que culturalmente está asociado a lo femenino, convirtiéndose así en un medio importante de expresión artística. Temporada: del 20 de febrero al 43


31 de marzo. Lugar: Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso libre

Av. Sáenz Peña 129, Barranco

GALERÍAS / MIRAFLORES

SALA 58 Av. San Martín 534, Barranco

GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Av. Larco 1150 - 22, Miraflores T: 445 6592 BRUNO GALLERY Calle Francia 565, Miraflores GALERÍA EL OJO AJENO Av. 28 de Julio 815, Miraflores BRUNO GALLERY Calle Francia 565, Miraflores SALA LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND Dirección: Esq. Larco con Diez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores. GALERÍA L’IMAGINAIRE Dirección: Av. Arequipa 4595, Miraflores. GALERÍA DE ARTES VISUALES DEL C. C. CCORI WASI Dirección: Av. Arequipa 5198, Miraflores.

BARRANCO GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco GALERÍA CECILIA GONZALEZ Junín 114, Barranco 80 M2 San Martín No 10, Barranco T: 252 9146 WU GALERÍA 44

DÉDALO ARTE Y ARTESANÍA Av. Sáenz Peña 295, Barranco

ENMARCADORAS ENMARCADORA ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A Barranco T: 477 5764

LA MOLINA GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 FEBRERO Periodo vacacional

SAN JUAN DE LURIGANCHO GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe www.centrocultural.britanico. edu.pe


RE-AD presentación del Colectivo Phoss. Exposición fotográfica. Continuamos presentando esta muestra que cuestiona la realidad a través de tres proyectos fotográficos del colectivo Phoss: The Glitch de Rubén Sanz (España), Centrum de Antonio Sorrentino (Italia) y 5 de Iván Salinero (España). Curaduría: Daniel Contreras y Juan Peralta. Temporada: hasta el 28 de febrero. Ingreso libre.

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail. com MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org

http://www.museolarco.org/ MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob. pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular.htm MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599 MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano.org.pe/ 45


MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208 MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com. pe/ MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo. htm MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac. org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

LIBRERÍAS LIBRERÍAS LA FAMILIA Dirección: Av. República de Chile 661, Jesús María Central: 431 0417 LIBRERÍAS EL VIRREY Dirección: Bolognesi 510, Miraflores T: 713 0505 / 444 4141 ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com

INFORMES: INICIAL: Pre Jardín, Jardín Pre Kinder y Kinder DIRECCIÓN: Calle Tacna 370 - Miraflores T: 445 3096 / 446 8609 Fax: 445 6918

46

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: Calle Géminis 251, San Borja T: 211 9430 Fax: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe


RED DE ESPACIOS CULTURALES Y EDUCATIVOS CON PRESENCIA EN LA GUIA DE ARTE LIMA

Estudio de diseño gráfico contemporáneo

Enlace arte contemporáneo

Centro Cultural PUCP

Galería de Arte

profesional en ARTES VISUALES

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE

Av. Grau 1025-1027 Barranco /2477735 www.edithsachs.edu.pe

Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

Primer espacio de formación

Fan Page: Instituto Superior de Artes Visuales Edith Sachs

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/biblioteca.goethe.institut.lima

47


jeroglifos

ancestrales

Tinta china sobre papel, 42 x 30 cm

pancho garcía El origen plasmado como en las cavernas. Que pasaría si todo cambiase, si jugáramos a imaginar, como cuando niños. Seres mitológicos que se hacen verdad, espectros cósmicos que cobran vida en un juego. http://panchogarciartwork.tumblr.com/ 48


eternamente

carola

Carola Cisneros, psicoanalista del espíritu y entrañable amiga del alma, observa con mucha atención la realidad de cada página, la belleza de cada presente.

49


ARTE, CONSTRUCCIÓN Y DIVERGENCIA exposición de los alumnos destacados de Bellas Artes

Participan de la exposición: En escultura: Aldo Alcocer Mendoza (medalla de plata), Rosa Añazgo Aguirre y Cateryn Mendoza Rivera (ambas con mención de honor). En grabado: Lillian Benites Mauceri (medalla de oro), Benazir Basauri Torres y Alicia Ugaz Peña (ambas medalla de plata) y Melisza Yauri Álvarez (mención de honor). En pintura: Patricia Alor Pretell y Luis Adrián Príncipe Castillejo (los dos merecedores de la medalla de oro); Marilya Hinostroza Gonzales y Francisco Pasache Lazo (uno y otro con medalla de plata); y Zoraya Cánepa Estrella, Nuria Cano Erazo, Juan Janampa Martínez, Raúl Ostos Cruz y Leia Sucasaire Carneiro (mención de honor). 50


EL JUEGO SÓLO ACABA CUANDO TERMINA

PICASSO EL ETERNO FEMENINO

Exposición de fotografías, vídeo y arte sonoro sobre este apasionante fenómeno social en tiempos de un mundo globalizado y anónimo. Participantes: Perú, Argentina, Uruguay, Venezuela, Chile, Alemania, Bolivia, Brasil y Austria.

Un proyecto del Goethe-Institut y del Museo de la Universidad Tres de Febrero de Buenos Aires, con motivo del Mundial de Fútbol de este año. Curaduría: Alfons Hug y Paz Guevara Lugar: Galería Juan Pardo Heeren Abierta al público: hasta el 30 de marzo


CONRADO AGUILAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.