Guía de Arte LIMA

Page 1

GUÍA DE ARTE

DESDE 1993 No 229/Abril/2013

34

ANIVERSARIO

Moll

G A L E R Í A

D

E

S

D

E

D E

1

A R T E

9

7

9

LA GALERÍA DE LOS MAESTROS


ACHUMA

un montaje del Colectivo Circadian

ARTE Y CHAMANISMO Para crear, el artista tiene que tener fantasía. Todo lo que el artista emita al exterior en sus expresiones es de un carácter que no es intelectual, sino espiritual. Por ejemplo, los Mochicas y los Chimú introdujeron misticismo en sus manifestaciones plásticas, en su simbología… Ellos siempre relacionaron el arte con el misticismo, con lo esotérico, con los misterios. 2

Fotos: Guillermo Ayala Jacobs guiayalaja.blogspot.com/ Texto: Eduardo Calderón (chamán) y Douglas Sharon (antropólogo)

3


ACHUMA

un montaje del Colectivo Circadian

ARTE Y CHAMANISMO Para crear, el artista tiene que tener fantasía. Todo lo que el artista emita al exterior en sus expresiones es de un carácter que no es intelectual, sino espiritual. Por ejemplo, los Mochicas y los Chimú introdujeron misticismo en sus manifestaciones plásticas, en su simbología… Ellos siempre relacionaron el arte con el misticismo, con lo esotérico, con los misterios. 2

Fotos: Guillermo Ayala Jacobs guiayalaja.blogspot.com/ Texto: Eduardo Calderón (chamán) y Douglas Sharon (antropólogo)

3


CONTENIDO //

No 229/ Abril 15 a Mayo 15 / 2013

GUÍA DE ARTE LIMA Es un sistema de comunicación cultural alternativo, de carácter educativo, compuesto por una publicación impresa en papel y una página web, que se ocupa de la promoción del arte, de los artistas, de las instituciones y de las empresas culturales de nuestro país. 01

34 ANIVERSARIO de la Galería MOLL / Carátula

05

CATALINA MENA Art Lima

06

AGARRATE CATALINA “Noches de Acrobacia”

10

12

ROBERT ORIHUELA “Disecciones”, ICPNA LIMA

ART LIMA / Feria Interna- cional de Arte

18 “LA CAJA MÁGICA” María Paz Santibáñez 20 Materiales para Artistas 24 IV FESTIVAL INTER- NACIONAL DE BAILE FOLCLÓRICO / Entrevis- ta a Juan Carlos Valverde 26 ROLANDO ROCHA y el 20 Aniversario de la Guía de Arte LIMA 28 “La Danza: almas en movimiento” / Día Interna cional de la Danza

4

CONSERVATORIO Actividades abril-mayo

CENTRO CULTURAL BRITÁNICO/abril-mayo

38

AGENDA CULTURAL

48

Emprendimientos culturales

Galería Isabel Aninat/Chile

ART LIMA

Feria Internacional de Arte 25 al 28 de Abril/2013

15 “Paz y Amor en el cora- zón de los niños”

32

34

Catalina Mena/

Director: David Aguilar Carvajal Medios virtuales y redes sociales: Lucía Aguilar Valdizán Consejo editorial: David Aguilar, Eduardo Calle, Giorgio Piacenza, Lucía Aguilar, Federio Cisneros Consejo de inspiración y armonización energética: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel y Armando Guevara Ochoa Colaboradores: Federico Cisneros, Manuel Angelo Prado, Guillermo Ayala, Helene Gutiérrez, Eliana Vásquez, Andrés Flores Voluntariado: Merlín Marrau Comunicaciones: Copito Matta Perrosi Producción gráfica: Hanty Kuccio Derechos reservados davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org C: 999 040 170

Guía de arte de Lima Catalina Mena, “Silla”, 2013 Material cuchillos de cocina usados Medidas 93 x 45 x 42 cm

5


CONTENIDO //

No 229/ Abril 15 a Mayo 15 / 2013

GUÍA DE ARTE LIMA Es un sistema de comunicación cultural alternativo, de carácter educativo, compuesto por una publicación impresa en papel y una página web, que se ocupa de la promoción del arte, de los artistas, de las instituciones y de las empresas culturales de nuestro país. 01

34 ANIVERSARIO de la Galería MOLL / Carátula

05

CATALINA MENA Art Lima

06

AGARRATE CATALINA “Noches de Acrobacia”

10

12

ROBERT ORIHUELA “Disecciones”, ICPNA LIMA

ART LIMA / Feria Interna- cional de Arte

18 “LA CAJA MÁGICA” María Paz Santibáñez 20 Materiales para Artistas 24 IV FESTIVAL INTER- NACIONAL DE BAILE FOLCLÓRICO / Entrevis- ta a Juan Carlos Valverde 26 ROLANDO ROCHA y el 20 Aniversario de la Guía de Arte LIMA 28 “La Danza: almas en movimiento” / Día Interna cional de la Danza

4

CONSERVATORIO Actividades abril-mayo

CENTRO CULTURAL BRITÁNICO/abril-mayo

38

AGENDA CULTURAL

48

Emprendimientos culturales

Galería Isabel Aninat/Chile

ART LIMA

Feria Internacional de Arte 25 al 28 de Abril/2013

15 “Paz y Amor en el cora- zón de los niños”

32

34

Catalina Mena/

Director: David Aguilar Carvajal Medios virtuales y redes sociales: Lucía Aguilar Valdizán Consejo editorial: David Aguilar, Eduardo Calle, Giorgio Piacenza, Lucía Aguilar, Federio Cisneros Consejo de inspiración y armonización energética: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel y Armando Guevara Ochoa Colaboradores: Federico Cisneros, Manuel Angelo Prado, Guillermo Ayala, Helene Gutiérrez, Eliana Vásquez, Andrés Flores Voluntariado: Merlín Marrau Comunicaciones: Copito Matta Perrosi Producción gráfica: Hanty Kuccio Derechos reservados davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org C: 999 040 170

Guía de arte de Lima Catalina Mena, “Silla”, 2013 Material cuchillos de cocina usados Medidas 93 x 45 x 42 cm

5


Noches de

Acrobacia en

Agárrate Catalina

TALLERES DE CIRCO Y DANZA PARA GRANDES Y CHICOS Informes e inscripciones: T. 2475860 / Correo: agarratecatalinaperu@yahoo.com Blog: http://agarratecatalinaperu.blogspot.com/ Búscalos en Facebook!

6

7


Noches de

Acrobacia en

Agárrate Catalina

TALLERES DE CIRCO Y DANZA PARA GRANDES Y CHICOS Informes e inscripciones: T. 2475860 / Correo: agarratecatalinaperu@yahoo.com Blog: http://agarratecatalinaperu.blogspot.com/ Búscalos en Facebook!

6

7


Acróbatas que vuelan Acrobacia es correr con todo tu cuerpo. Es jugar a perder el miedo. Un viaje más allá de los límites del cuerpo y la mente en busca de un nuevo equilibrio. Volver a jugar como niños es la forma más divertida de aprender, te permite recuperar el asombro y expandir la alegría de tu corazón. La alegría que encontramos al rodar, en cada parada de manos, al lanzarnos al vacío de una colchoneta, o al volver a confiar en los otros. Desde que entrenamos en “Agárrate” los lunes nunca más fueron días aburridos.

Fotos y Textos: Cosmic Skywalker LunARt! http://lun-art. blogspot.com

8

9


Acróbatas que vuelan Acrobacia es correr con todo tu cuerpo. Es jugar a perder el miedo. Un viaje más allá de los límites del cuerpo y la mente en busca de un nuevo equilibrio. Volver a jugar como niños es la forma más divertida de aprender, te permite recuperar el asombro y expandir la alegría de tu corazón. La alegría que encontramos al rodar, en cada parada de manos, al lanzarnos al vacío de una colchoneta, o al volver a confiar en los otros. Desde que entrenamos en “Agárrate” los lunes nunca más fueron días aburridos.

Fotos y Textos: Cosmic Skywalker LunARt! http://lun-art. blogspot.com

8

9


... El resultado es un conjunto de más de veinte obras que, desde el tejido y la materialidad de la lana, y a través de un lenguaje plenamente contemporáneo, nos hace reflexionar sobre el complejo interior del ser humano. No desde la acostumbrada referencia a la sensibilidad anímica o a elaboraciones mentales, sino desde la misma organicidad de nuestros cuerpos. Pero tampoco desde la frialdad aséptica de la ciencia médica, sino desde una perspectiva en que los órganos se vuelven símbolos, adquieren sentido vital y nos hablan de emociones y dolores. El fin es la reconciliación con ellos y con la vida.

Gabriela Germaná

Robert Orihuela

“Disecciones”

Desde el 16 de abril/ 2013 Galería Juan Pardo Heeren/ ICPNA Lima 10

11


... El resultado es un conjunto de más de veinte obras que, desde el tejido y la materialidad de la lana, y a través de un lenguaje plenamente contemporáneo, nos hace reflexionar sobre el complejo interior del ser humano. No desde la acostumbrada referencia a la sensibilidad anímica o a elaboraciones mentales, sino desde la misma organicidad de nuestros cuerpos. Pero tampoco desde la frialdad aséptica de la ciencia médica, sino desde una perspectiva en que los órganos se vuelven símbolos, adquieren sentido vital y nos hablan de emociones y dolores. El fin es la reconciliación con ellos y con la vida.

Gabriela Germaná

Robert Orihuela

“Disecciones”

Desde el 16 de abril/ 2013 Galería Juan Pardo Heeren/ ICPNA Lima 10

11


TEXTO: MANUEL ANGELO PRADO

LIMA SE ENAMORA… DEL ARTE Para nadie es un secreto que nuestra ciudad capital está en franco proceso de transformación. Las tres veces coronada quiere ser reconocida por su potencial cultural. Atrás quedó el estereotipo de ciudad plana, gris y aburrida. Hoy, Lima quiere enamorar al mundo y éste, valgan verdades, está cediendo. Cree Perú, institución especializada en gestión cultural, y el diario El Comercio conscientes del potencial cultural de la capital, han decidido organizar ART LIMA la Primera Feria de Arte de Lima. El evento busca fortalecer los circuitos artísticos del país y exponer para los peruanos lo más selecto del arte mundial. 12

13


TEXTO: MANUEL ANGELO PRADO

LIMA SE ENAMORA… DEL ARTE Para nadie es un secreto que nuestra ciudad capital está en franco proceso de transformación. Las tres veces coronada quiere ser reconocida por su potencial cultural. Atrás quedó el estereotipo de ciudad plana, gris y aburrida. Hoy, Lima quiere enamorar al mundo y éste, valgan verdades, está cediendo. Cree Perú, institución especializada en gestión cultural, y el diario El Comercio conscientes del potencial cultural de la capital, han decidido organizar ART LIMA la Primera Feria de Arte de Lima. El evento busca fortalecer los circuitos artísticos del país y exponer para los peruanos lo más selecto del arte mundial. 12

13


Kathleen O’Brien La Feria convocará a 37 galerías de 16 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Francia, Holanda, Perú, Puerto Rico, Venezuela y USA. Cada una de ellas contará con un stand. Como plato fuerte, ART LIMA ha preparado una exposición nacional e internacional. La primera, titulada “Fuera de Sitio”, ha sido encargada al curador Óscar Zaya, quien ha seleccionado el trabajo de 8 artistas bajo la premisa de que la labor artística contemporánea no puede estar enmarcada dentro de espacios geográficos sino por las ideas que éstos generan. Por otro lado, Carlo Trivelli y Jorge Villacorta, curadores de la exposición nacional, han reunido, bajo el nombre de “El territorio”: los ámbitos / las moradas, diferentes creaciones que reflejan la tensión entre naturaleza y cultura, donde la sensibilidad urbana se aleja de las formas tradicionales de representación, disgregando el imaginario peruano. La cita va desde el 25 al 28 de abril en la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú (Av. Escuela Militar s/n bajada de Agua Dulce – Chorrillos). Las entradas podrán ser adquiridas en Teletiket de Wong y Metro y en la boletería de la feria. Más información: www.artlima.pe

PAZ y AMOR en el corazón de los Niños Fotos: Guillermo Ayala Jacobs Texto: Federico Cisneros Lun-Art! http://lun-art.blogspot.com

14

15


Kathleen O’Brien La Feria convocará a 37 galerías de 16 países: Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Francia, Holanda, Perú, Puerto Rico, Venezuela y USA. Cada una de ellas contará con un stand. Como plato fuerte, ART LIMA ha preparado una exposición nacional e internacional. La primera, titulada “Fuera de Sitio”, ha sido encargada al curador Óscar Zaya, quien ha seleccionado el trabajo de 8 artistas bajo la premisa de que la labor artística contemporánea no puede estar enmarcada dentro de espacios geográficos sino por las ideas que éstos generan. Por otro lado, Carlo Trivelli y Jorge Villacorta, curadores de la exposición nacional, han reunido, bajo el nombre de “El territorio”: los ámbitos / las moradas, diferentes creaciones que reflejan la tensión entre naturaleza y cultura, donde la sensibilidad urbana se aleja de las formas tradicionales de representación, disgregando el imaginario peruano. La cita va desde el 25 al 28 de abril en la Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú (Av. Escuela Militar s/n bajada de Agua Dulce – Chorrillos). Las entradas podrán ser adquiridas en Teletiket de Wong y Metro y en la boletería de la feria. Más información: www.artlima.pe

PAZ y AMOR en el corazón de los Niños Fotos: Guillermo Ayala Jacobs Texto: Federico Cisneros Lun-Art! http://lun-art.blogspot.com

14

15


El tiempo está tan acelerado que ahora hasta los niños se estresan. En una época en que los padres no tienen tiempo y los chicos crecen mil veces más rápido, rodeados de tecnología y apoderados del control remoto, se hace cada vez más necesaria la aparición de un espacio artístico que los nutra desde el espíritu. O la presencia de un ángel en el camino, que alegre sus días y les enseñe lecciones de amor para el resto de su vida. Nada como el arte para iluminar su camino. Con esa intención es que la profesora y educadora Kathleen O’Brien presenta el Yoga Teatro como una alternativa artística, a través de la cual los niños aprenden a respirar, a jugar, a concentrase y a equilibrar sus emociones, usando la imaginación y ejercicios dinámicos de yoga que los ayudan a encontrar esa paz y alegría que la mayoría de adultos ha perdido en el camino. Hace nueve años Kathleen hizo de su práctica de yoga una filosofía de vida. Luego la complementó con su formación en teatro, estimulación temprana y danza creativa. Así creó el Taller de Yoga Teatro, que no sólo logra mejorar el rendimiento escolar de los chicos sino

que despierta su imaginación través de personajes, historias, ejercicios de respiración, estiramientos y diversas asanas (posturas de yoga) que contribuyen a que los niños aprendan a controlar y a procesar sus emociones de manera saludable. “Con las asanas también se oxigena el cerebro. El niño aprende a conocerse, a entenderse y a quererse, hecho que es fundamental. La persona que construye amor hacia sí misma va a ser una persona que va a encarar los diferentes procesos de su vida de una manera óptima, exitosa y feliz. La idea es que esto sea un modo de vida para el niño, algo que se debe hacer, como respirar y comer”, subraya la experta. BENEFICIOS: El Yoga eleva el estado físico, fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión, concentración, vitalidad y memoria. Beneficia el desarrollo intelectual, motriz, sensorial y espiritual. Además evita el estrés y fortalece la autoestima. CONTACTO: catalinaobc@hotmail.com / yogateatroparaninos@outlook.com.

16

17


El tiempo está tan acelerado que ahora hasta los niños se estresan. En una época en que los padres no tienen tiempo y los chicos crecen mil veces más rápido, rodeados de tecnología y apoderados del control remoto, se hace cada vez más necesaria la aparición de un espacio artístico que los nutra desde el espíritu. O la presencia de un ángel en el camino, que alegre sus días y les enseñe lecciones de amor para el resto de su vida. Nada como el arte para iluminar su camino. Con esa intención es que la profesora y educadora Kathleen O’Brien presenta el Yoga Teatro como una alternativa artística, a través de la cual los niños aprenden a respirar, a jugar, a concentrase y a equilibrar sus emociones, usando la imaginación y ejercicios dinámicos de yoga que los ayudan a encontrar esa paz y alegría que la mayoría de adultos ha perdido en el camino. Hace nueve años Kathleen hizo de su práctica de yoga una filosofía de vida. Luego la complementó con su formación en teatro, estimulación temprana y danza creativa. Así creó el Taller de Yoga Teatro, que no sólo logra mejorar el rendimiento escolar de los chicos sino

que despierta su imaginación través de personajes, historias, ejercicios de respiración, estiramientos y diversas asanas (posturas de yoga) que contribuyen a que los niños aprendan a controlar y a procesar sus emociones de manera saludable. “Con las asanas también se oxigena el cerebro. El niño aprende a conocerse, a entenderse y a quererse, hecho que es fundamental. La persona que construye amor hacia sí misma va a ser una persona que va a encarar los diferentes procesos de su vida de una manera óptima, exitosa y feliz. La idea es que esto sea un modo de vida para el niño, algo que se debe hacer, como respirar y comer”, subraya la experta. BENEFICIOS: El Yoga eleva el estado físico, fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión, concentración, vitalidad y memoria. Beneficia el desarrollo intelectual, motriz, sensorial y espiritual. Además evita el estrés y fortalece la autoestima. CONTACTO: catalinaobc@hotmail.com / yogateatroparaninos@outlook.com.

16

17


propuesta de gran fantasía y exquisita sonoridad. La música continúa, estamos sumergidos ahora en el inconfundible lenguaje armónico de los peruanos Enrique Iturriaga y Celso Garrido-Lecca, ambos pertenecientes a la misma generación. En esta parte del discurso musical, María Paz construye dos versiones interpretativas: Pregón y Danza, y Preludio y Toccata, que enriquecen la manera de sentir e interpretar a estos dos compositores, y reflexiono sobre la importancia de este documento sonoro para aquellos interesados en el disfrute y estudio de la literatura pianística sudamericana.

La Caja Mágica y María Paz Santibáñez

Grata noticia y mejor momento experimentado, es el tener en mis manos, el CD “La Caja Mágica”, de la pianista chilena radicada en Francia, María Paz Santibáñez. De pulcra edición, incluida la gráfica, exhibe como portada una muy buena fotografía de ella, registrada por Ignacia González. La dirección artística es del compositor chileno, Mauricio Arenas-Fuentes, y lleva el sello de Ars Harmónica, cuyo logotipo me recuerda a nuestro ancestral pututo. Grabado en Francia, y de hermosa sonoridad pianística, se trata de una producción musical dedicada a preservar, compartir y poner en valor la obra escrita para el piano, por compositores sudamericanos. Meritorio esfuerzo de esta talentosa artista, a quien hay que agradecer y felicitar.

El tiempo y la música han hecho lo suyo, estamos por finalizar nuestra audición. Variaciones sobre “Gracias a la vida” de Violeta Parra y “La Caja Mágica”, dos obras de Mauricio Arenas-Fuentes, e “Impulso” del joven compositor también chileno Miguel Farías, son las últimas pistas de este disco y también donde se aprecian el gran esfuerzo y despliegue de recursos técnicos de María Paz, que aportan grandemente en el resultado de estas tres obras, cada una de mayor formato que la anterior.

El programa esta estructurado, con obras de Alberto Ginastera, argentino; Pedro Humberto Allende, chileno; Enrique Iturriaga y Celso Garrido-Lecca, peruanos; y Mauricio Arenas-Fuentes y Miguel Farías, ambos chilenos. Este orden de compositores y obras propuestas, contribuyen a una cómoda audición para el oyente en general, y expone con claridad pedagógica, el pensamiento musical de sus autores en relación al tiempo mental y época dentro de la historia musical sudamericana y universal. Escuchamos en primer término, música de Alberto Ginastera. Hermosas danzas, arraigadas en el subconsciente colectivo nuestro, despiertan y florecen impregnadas de sentimiento solidario, en los mágicos e intensos “cantabiles” de María Paz. Hipnotizan con facilidad. En este dejarse “estar”, escuchamos luego, las “Tonadas” de carácter popular chileno de Pedro Humberto Allende. Otro tipo de lirismo, otro “tempo” de sentir. Como pianista, se percibe un trabajo cuidadoso por lograr el justo medio en su interpretación, pues se tratan de “tonadas” con idiosincracia mestizas y ropaje europeo, logrando una 18

En suma, una refrescante e instructiva producción musical, de alto nivel artístico, que aporta a la vida musical de esta parte del continente. Hermoso sería, que las universidades, escuelas especializadas, conservatorios de música, radios y melómanos, adquirieran un ejemplar. Foto: IGNACIA GONZALEZ TEXTO: DAVID AGUILAR

19


propuesta de gran fantasía y exquisita sonoridad. La música continúa, estamos sumergidos ahora en el inconfundible lenguaje armónico de los peruanos Enrique Iturriaga y Celso Garrido-Lecca, ambos pertenecientes a la misma generación. En esta parte del discurso musical, María Paz construye dos versiones interpretativas: Pregón y Danza, y Preludio y Toccata, que enriquecen la manera de sentir e interpretar a estos dos compositores, y reflexiono sobre la importancia de este documento sonoro para aquellos interesados en el disfrute y estudio de la literatura pianística sudamericana.

La Caja Mágica y María Paz Santibáñez

Grata noticia y mejor momento experimentado, es el tener en mis manos, el CD “La Caja Mágica”, de la pianista chilena radicada en Francia, María Paz Santibáñez. De pulcra edición, incluida la gráfica, exhibe como portada una muy buena fotografía de ella, registrada por Ignacia González. La dirección artística es del compositor chileno, Mauricio Arenas-Fuentes, y lleva el sello de Ars Harmónica, cuyo logotipo me recuerda a nuestro ancestral pututo. Grabado en Francia, y de hermosa sonoridad pianística, se trata de una producción musical dedicada a preservar, compartir y poner en valor la obra escrita para el piano, por compositores sudamericanos. Meritorio esfuerzo de esta talentosa artista, a quien hay que agradecer y felicitar.

El tiempo y la música han hecho lo suyo, estamos por finalizar nuestra audición. Variaciones sobre “Gracias a la vida” de Violeta Parra y “La Caja Mágica”, dos obras de Mauricio Arenas-Fuentes, e “Impulso” del joven compositor también chileno Miguel Farías, son las últimas pistas de este disco y también donde se aprecian el gran esfuerzo y despliegue de recursos técnicos de María Paz, que aportan grandemente en el resultado de estas tres obras, cada una de mayor formato que la anterior.

El programa esta estructurado, con obras de Alberto Ginastera, argentino; Pedro Humberto Allende, chileno; Enrique Iturriaga y Celso Garrido-Lecca, peruanos; y Mauricio Arenas-Fuentes y Miguel Farías, ambos chilenos. Este orden de compositores y obras propuestas, contribuyen a una cómoda audición para el oyente en general, y expone con claridad pedagógica, el pensamiento musical de sus autores en relación al tiempo mental y época dentro de la historia musical sudamericana y universal. Escuchamos en primer término, música de Alberto Ginastera. Hermosas danzas, arraigadas en el subconsciente colectivo nuestro, despiertan y florecen impregnadas de sentimiento solidario, en los mágicos e intensos “cantabiles” de María Paz. Hipnotizan con facilidad. En este dejarse “estar”, escuchamos luego, las “Tonadas” de carácter popular chileno de Pedro Humberto Allende. Otro tipo de lirismo, otro “tempo” de sentir. Como pianista, se percibe un trabajo cuidadoso por lograr el justo medio en su interpretación, pues se tratan de “tonadas” con idiosincracia mestizas y ropaje europeo, logrando una 18

En suma, una refrescante e instructiva producción musical, de alto nivel artístico, que aporta a la vida musical de esta parte del continente. Hermoso sería, que las universidades, escuelas especializadas, conservatorios de música, radios y melómanos, adquirieran un ejemplar. Foto: IGNACIA GONZALEZ TEXTO: DAVID AGUILAR

19


Renato

Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores - Lima 18, Perú

materiales para artistas

T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Morillo Luna Artista Gráfico

http://www.callpaproject.com Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines

De la Colección: “MITOS Y LEYENDAS”

Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588, 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza, 2do piso, Surco - Lima C.C. Real Plaza, 2do piso, Cayma - Arequipa

“Chakan Hanan”

C.C. Plaza San Miguel, 1er piso, San Miguel - Lima C.C. Megaplaza Cono Norte, 2do piso, Independencia - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510, C: 994 712 538 N: 600*5751, 600*5648 - lunes a sábado de 9 am a 7 pm

“Callpa Volcán”

www.marleniyelarte.com - marleni@marleniyelarte.com

20

21


Renato

Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores - Lima 18, Perú

materiales para artistas

T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Morillo Luna Artista Gráfico

http://www.callpaproject.com Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines

De la Colección: “MITOS Y LEYENDAS”

Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588, 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza, 2do piso, Surco - Lima C.C. Real Plaza, 2do piso, Cayma - Arequipa

“Chakan Hanan”

C.C. Plaza San Miguel, 1er piso, San Miguel - Lima C.C. Megaplaza Cono Norte, 2do piso, Independencia - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510, C: 994 712 538 N: 600*5751, 600*5648 - lunes a sábado de 9 am a 7 pm

“Callpa Volcán”

www.marleniyelarte.com - marleni@marleniyelarte.com

20

21


GUÍA DE ARTE

DESDE 1993 No 229/abril/2013

El equipo de la GUÍA DE ARTE LIMA saluda a la Galería de Arte MOLL por sus 34 años de trabajo al servicio del arte y la cultura en nuestra ciudad Que su empeño y fe demostradas, nos sigan inspirando para acompañarlos en esta noble y fantástica misión 22

Foto: Helene Gutiérrez

23


GUÍA DE ARTE

DESDE 1993 No 229/abril/2013

El equipo de la GUÍA DE ARTE LIMA saluda a la Galería de Arte MOLL por sus 34 años de trabajo al servicio del arte y la cultura en nuestra ciudad Que su empeño y fe demostradas, nos sigan inspirando para acompañarlos en esta noble y fantástica misión 22

Foto: Helene Gutiérrez

23


¿Cómo nace la idea de este Festival, y cuál ha sido el aprendizaje a lo largo de estas tres ediciones anteriores? INTI KILLA RAYMI - la fiesta del sol y la luna- nació en el 2010, después de visitar durante varios años festivales internacionales en Ecuador, Colombia y Venezuela. Me cautivó y gustó mucho el nuevo concepto que vivenciaba la proximidad entre el público y el bailarín, mostrando versatilidad y poderío en el escenario con propuestas replanteadas con un nuevo concepto artístico de la danza folclórica pero sin eliminar la esencia de su origen tradicional. El gran aprendizaje de estos años…creo yo, ha sido el saber cómo es el manejo burocrático que tiene el sistema, lidiar con personas y empresas; a ser perseverante con mis acciones y decisiones, ser paciente y saber escuchar. Podrías comentarnos ¿cuáles son los beneficios que deja esta iniciativa en los participantes y en la comunidad? Beneficios….muchos. Con respecto a los artistas participantes, la experiencia de vivenciar y tener contacto cercano con otros bailarines y maestros de la danza de otro país, casi conviviendo con ellos, les ayuda sustancialmente a ampliar su panorama dancístico en un aspecto más profesional, consiente, responsable y respetuoso en el tratamiento de la puesta en escena de la propuesta coreográfica a plantear. En la comunidad la satisfacción es muy grande: vemos niños sentados, sonriendo y aplaudiendo junto a sus familiares que disfrutan emocionados al ver artistas de otros países, haciéndoles olvidar por un par de horas sus problemas y conflictos. ¿Cuál es el mensaje de fondo que promueve esta iniciativa? El festival tiene 3 grandes ejes importantes: lo académico, lo artístico y la responsabilidad social. En lo académico tenemos las visitas didácticas a instituciones educativas, también se realizan foros, conversatorios, clases maestras, talleres de capacitación a docentes, etc. En lo artístico, las puestas en escena son planteadas desde la posibilidad de la creación y la innovación, con el propósito de superar propuestas esquemáticas y repetitivas usadas ampliamente en el lenguaje de la danza. En lo social, llevamos espectáculos a lugares no convencionales para un público con bajos recursos económicos y en muchos casos población de riesgo y con índice de vulnerabilidad. ¿Por qué el folklore en un mundo como el de hoy? Buena pregunta… son tres palabras que encierran la respuesta: pasión, respeto y responsabilidad. Pasión es lo que me lleva a realizar este festival, que me está dando muchas satisfacciones, apostando, dando cara, luchando y brindando 24

un sitio importante al folklore dentro de las expresiones artísticas danzarias en mi país. El respeto, a mi cultura y a la cultura en Latinoamérica, el respeto a las danzas folclóricas, a su esencia tradicional, a su cosmovisión, a su realidad histórica y originaria; pero también respeto a este nuevo tratamiento con esta propuesta que intenta manejarse en un ámbito casi académico, responsable y consiente de su acción.

Entrevista a Juan

Carlos Valverde

IV Festival Internacional de Baile Folclórico en Pareja

Abril 24 al 29

Informes: www.intikillaraymi.jimdo.com origenesdelperu@hotmail.com

Responsabilidad en mi convicción y en mi carrera profesional. Soy docente de danza, soy gestor cultural pero sobre todo soy artista formado académicamente en una de las escuelas emblemáticas del folklore peruano y en Latinoamérica, formado por la experiencia que me dio la vida, la danza y el arte. Es por ello, que tomo la responsabilidad para hacer de éste y de muchos más proyectos culturales, proyectos innovadores con trascendencia en mi país con una sola convicción: seguir trabajando mucho más por la cultura y el folklore en el Perú. Foto: Helene Gutiérrez

25


¿Cómo nace la idea de este Festival, y cuál ha sido el aprendizaje a lo largo de estas tres ediciones anteriores? INTI KILLA RAYMI - la fiesta del sol y la luna- nació en el 2010, después de visitar durante varios años festivales internacionales en Ecuador, Colombia y Venezuela. Me cautivó y gustó mucho el nuevo concepto que vivenciaba la proximidad entre el público y el bailarín, mostrando versatilidad y poderío en el escenario con propuestas replanteadas con un nuevo concepto artístico de la danza folclórica pero sin eliminar la esencia de su origen tradicional. El gran aprendizaje de estos años…creo yo, ha sido el saber cómo es el manejo burocrático que tiene el sistema, lidiar con personas y empresas; a ser perseverante con mis acciones y decisiones, ser paciente y saber escuchar. Podrías comentarnos ¿cuáles son los beneficios que deja esta iniciativa en los participantes y en la comunidad? Beneficios….muchos. Con respecto a los artistas participantes, la experiencia de vivenciar y tener contacto cercano con otros bailarines y maestros de la danza de otro país, casi conviviendo con ellos, les ayuda sustancialmente a ampliar su panorama dancístico en un aspecto más profesional, consiente, responsable y respetuoso en el tratamiento de la puesta en escena de la propuesta coreográfica a plantear. En la comunidad la satisfacción es muy grande: vemos niños sentados, sonriendo y aplaudiendo junto a sus familiares que disfrutan emocionados al ver artistas de otros países, haciéndoles olvidar por un par de horas sus problemas y conflictos. ¿Cuál es el mensaje de fondo que promueve esta iniciativa? El festival tiene 3 grandes ejes importantes: lo académico, lo artístico y la responsabilidad social. En lo académico tenemos las visitas didácticas a instituciones educativas, también se realizan foros, conversatorios, clases maestras, talleres de capacitación a docentes, etc. En lo artístico, las puestas en escena son planteadas desde la posibilidad de la creación y la innovación, con el propósito de superar propuestas esquemáticas y repetitivas usadas ampliamente en el lenguaje de la danza. En lo social, llevamos espectáculos a lugares no convencionales para un público con bajos recursos económicos y en muchos casos población de riesgo y con índice de vulnerabilidad. ¿Por qué el folklore en un mundo como el de hoy? Buena pregunta… son tres palabras que encierran la respuesta: pasión, respeto y responsabilidad. Pasión es lo que me lleva a realizar este festival, que me está dando muchas satisfacciones, apostando, dando cara, luchando y brindando 24

un sitio importante al folklore dentro de las expresiones artísticas danzarias en mi país. El respeto, a mi cultura y a la cultura en Latinoamérica, el respeto a las danzas folclóricas, a su esencia tradicional, a su cosmovisión, a su realidad histórica y originaria; pero también respeto a este nuevo tratamiento con esta propuesta que intenta manejarse en un ámbito casi académico, responsable y consiente de su acción.

Entrevista a Juan

Carlos Valverde

IV Festival Internacional de Baile Folclórico en Pareja

Abril 24 al 29

Informes: www.intikillaraymi.jimdo.com origenesdelperu@hotmail.com

Responsabilidad en mi convicción y en mi carrera profesional. Soy docente de danza, soy gestor cultural pero sobre todo soy artista formado académicamente en una de las escuelas emblemáticas del folklore peruano y en Latinoamérica, formado por la experiencia que me dio la vida, la danza y el arte. Es por ello, que tomo la responsabilidad para hacer de éste y de muchos más proyectos culturales, proyectos innovadores con trascendencia en mi país con una sola convicción: seguir trabajando mucho más por la cultura y el folklore en el Perú. Foto: Helene Gutiérrez

25


GUÍA DE ARTE

DESDE 1993 No 229/abril/2013

20 aniversario

!“Por esos 20 años de la Guía de Arte Lima! Que sean más años de difusión y que los que la mantienen vibrando continúen estimulando ganas, curiosidad, pasión, compromiso y reflexión. Inspiren... !!Gracias por el acercamiento, por el compartir!!"

Rolando Rocha Bailarín y coreógrafo de

danza contemporánea de paso por Lima Foto: Cosmic Skywalker LunARt! http://lun-art.blogspot.com

26

27


GUÍA DE ARTE

DESDE 1993 No 229/abril/2013

20 aniversario

!“Por esos 20 años de la Guía de Arte Lima! Que sean más años de difusión y que los que la mantienen vibrando continúen estimulando ganas, curiosidad, pasión, compromiso y reflexión. Inspiren... !!Gracias por el acercamiento, por el compartir!!"

Rolando Rocha Bailarín y coreógrafo de

danza contemporánea de paso por Lima Foto: Cosmic Skywalker LunARt! http://lun-art.blogspot.com

26

27


La DANZA

almas en movimiento

"La danza es manifestación del espíritu. Es movimiento que viene de ese lugar y momento donde el sentimiento y la razón se integran en un cuerpo que es capaz de hacer visible lo invisible".

Tres reflexiones de reconocidos bailarines y coreógrafos por el Día Internacional de la Danza

Un portafolio de: Dania Granda Artista visual http://facebook.com/dania.granda

Carola Robles 28

29


La DANZA

almas en movimiento

"La danza es manifestación del espíritu. Es movimiento que viene de ese lugar y momento donde el sentimiento y la razón se integran en un cuerpo que es capaz de hacer visible lo invisible".

Tres reflexiones de reconocidos bailarines y coreógrafos por el Día Internacional de la Danza

Un portafolio de: Dania Granda Artista visual http://facebook.com/dania.granda

Carola Robles 28

29


"Pronto descubrí que la danza es un medio muy poderoso para comunicar ideas, sentimientos e historias. Más allá del vocabulario o la técnica que sea elegida, pienso en la búsqueda de lo orgánico en el intérprete." Jose Ruiz

“La danza expresa lo que las palabras no pueden decir porque nos cuenta de los misterios humanos, de lo que no sabemos y no entendemos, de las fuerzas naturales y divinas. Nos conmueve, nos estimula, nos hace pensar, nos hace sentir" Pachi Valleriestra

30

31


"Pronto descubrí que la danza es un medio muy poderoso para comunicar ideas, sentimientos e historias. Más allá del vocabulario o la técnica que sea elegida, pienso en la búsqueda de lo orgánico en el intérprete." Jose Ruiz

“La danza expresa lo que las palabras no pueden decir porque nos cuenta de los misterios humanos, de lo que no sabemos y no entendemos, de las fuerzas naturales y divinas. Nos conmueve, nos estimula, nos hace pensar, nos hace sentir" Pachi Valleriestra

30

31


32

33


32

33


04 abril-mayo

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

TEATRO DESEO BAJO LOS OLMOS, de Eugene O´Neill. ¡Últimas Semanas! Esta producción trae a nosotros una historia cuyos personajes viven en un mundo donde la posesión, el deseo, la codicia y el odio son una forma de vida. Un destacado elenco da vida a la obra del Premio Nobel de Literatura y cuatro veces ganador del Premio Pulitzer, Eugene O´Neill. Producción: Británico. Dirección: Marisol Palacios. Elenco: Tatiana Astengo, Omar García, Alberto Herrera, Alberick García y Emilram Cossio. Temporada: de jueves a lunes a las 8:00 p.m. Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores). Entrada general: S/. 60 Jubilados: S/. 40 Estudiantes: S/. 30. Lunes populares: General: S/. 45 Jubilados: S/. 25 Estudiantes: S/. 20. Venta de entradas: Teleticket de Wong y boletería del Teatro Británico. Informes: 615-3636 GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO EL SENTIDO DEL MAR PINTURA E INSTALACIÓN DE MAURICIO MAYORGA (Colombia) El mar, intenso, incansable siempre en movimiento, cada día es diferente y cada playa tiene

34

sus peculiaridades. “El sentido del mar” comparte con San Juan de Lurigancho, la belleza del mar en la pincelada de Mauricio Mayorga, artista colombiano de amplia trayectoria, involucrado en la conservación del ecosistema marino. Temporada: hasta el 30 de abril Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Horario: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso gratuito GALERÍA JOHN HARRIMAN EUGENIO RABORG. Breve Antología El polifacético Eugenio Raborg es un artista incansable en su constante creatividad, caracterizada por el humor y la ironía que acompañan su juego, la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana y el cuidadoso tratamiento técnico. Curaduría: Élida Román Temporada: hasta el 31 de mayo Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Hora: de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636

AUDITORIO MIRAFLORES DESAFÍOS EN LOS EMPRENDIMIENTOS Continuando con nuestro ciclo sobre emprendimientos, Iván Mifflin conversará con reconocidos empresarios sobre cómo enfrentar los retos a la hora de hacer crecer los negocios. Lunes 22 de abril: Mercedes Inés Carazo - OT CITES Lunes 29 de abril: Marcelo Vega – Fundación Perú Presenta: Iván Mifflin, (especialista en emprendimiento).

sea el principal protagonista de la noche. Viernes 19 de abril: Esos jóvenes de ahora. Viernes 26 de abril: Cómo hablaremos en el futuro. Improvisadores: Alex Mori, Roberto Vigo, Rolando Reaño, Francisco Luna, Jorge Aguinaga y Armando Abanto (músico). Presenta: El Piso quema.

INFUSIONES SONORAS: FUSIÓN, (CONTRA) CULTURA Y RESISTENCIA Bandas jóvenes nos presentan el resultado de su experimentación musical. Martes 23 de abril: Umasaka Combinación de pistas rítmicas con samples grabados por la misma banda. Participan: Daniel “Z” Wiesse (Mc), Arturo “A.C.O.” Salinas (Mc), Daniel Gutiérrez (Guitarra), Rubén Ocampo (Batería) y Bruno Benítez (Bajo). Martes 30 de abril: Cholo Machine. Participan: Roger Agüero (Batería) - Roger Mori (Voz) - Andrés Ferreiro (Bajo) – Percy Gutiérrez (Saxo) y Julio Sota (Trombón). Presenta: Gino Alejandro Román (Representante de bandas para la disquera independiente Mao Tse Funk Records).

EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Ideas que aportan a una mejor calidad de vida. Los emprendimientos no son sólo un negocio sino también una forma de contribuir a mejorar la sociedad en la que vivimos y el medio ambiente. Ven y aprende qué es la Responsabilidad Social y cómo aplicarla. Lunes 6 de mayo: Qué es y su valor estratégico para los negocios Lunes 13 de mayo: Alcances y dimensión ética de la responsabilidad Lunes 20 de mayo: Identificación de stakeholders: quiénes son y por qué son importantes. Lunes 27 de mayo: Responsabilidad Social y los objetivos del milenio: ¿en qué estamos? Presenta: José Salazar, administrador. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636

CÓMO FUNCION (NAN) LAS PALABRAS. Comedia 100% improvisada. El Piso quema nos presenta un espectáculo temático sobre el uso de las palabras y frases en el paso del tiempo. Cuatro improvisadores y un músico harán gala de su capacidad de adaptación, el trabajo en equipo, su creatividad, su ingenio y harán que el público

Serenata a mamá Muchas mamás… Muchos estilos. Aunque madre hay una sola, no todas tienen la misma sensibilidad. Es por eso que, en el mes dedicado a ellas, presentaremos diversas alternativas musicales, para que cada una pueda disfrutar de un concierto con el género que más le gusta.

35


04 abril-mayo

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

TEATRO DESEO BAJO LOS OLMOS, de Eugene O´Neill. ¡Últimas Semanas! Esta producción trae a nosotros una historia cuyos personajes viven en un mundo donde la posesión, el deseo, la codicia y el odio son una forma de vida. Un destacado elenco da vida a la obra del Premio Nobel de Literatura y cuatro veces ganador del Premio Pulitzer, Eugene O´Neill. Producción: Británico. Dirección: Marisol Palacios. Elenco: Tatiana Astengo, Omar García, Alberto Herrera, Alberick García y Emilram Cossio. Temporada: de jueves a lunes a las 8:00 p.m. Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores). Entrada general: S/. 60 Jubilados: S/. 40 Estudiantes: S/. 30. Lunes populares: General: S/. 45 Jubilados: S/. 25 Estudiantes: S/. 20. Venta de entradas: Teleticket de Wong y boletería del Teatro Británico. Informes: 615-3636 GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO EL SENTIDO DEL MAR PINTURA E INSTALACIÓN DE MAURICIO MAYORGA (Colombia) El mar, intenso, incansable siempre en movimiento, cada día es diferente y cada playa tiene

34

sus peculiaridades. “El sentido del mar” comparte con San Juan de Lurigancho, la belleza del mar en la pincelada de Mauricio Mayorga, artista colombiano de amplia trayectoria, involucrado en la conservación del ecosistema marino. Temporada: hasta el 30 de abril Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Horario: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso gratuito GALERÍA JOHN HARRIMAN EUGENIO RABORG. Breve Antología El polifacético Eugenio Raborg es un artista incansable en su constante creatividad, caracterizada por el humor y la ironía que acompañan su juego, la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana y el cuidadoso tratamiento técnico. Curaduría: Élida Román Temporada: hasta el 31 de mayo Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531, Miraflores) Hora: de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636

AUDITORIO MIRAFLORES DESAFÍOS EN LOS EMPRENDIMIENTOS Continuando con nuestro ciclo sobre emprendimientos, Iván Mifflin conversará con reconocidos empresarios sobre cómo enfrentar los retos a la hora de hacer crecer los negocios. Lunes 22 de abril: Mercedes Inés Carazo - OT CITES Lunes 29 de abril: Marcelo Vega – Fundación Perú Presenta: Iván Mifflin, (especialista en emprendimiento).

sea el principal protagonista de la noche. Viernes 19 de abril: Esos jóvenes de ahora. Viernes 26 de abril: Cómo hablaremos en el futuro. Improvisadores: Alex Mori, Roberto Vigo, Rolando Reaño, Francisco Luna, Jorge Aguinaga y Armando Abanto (músico). Presenta: El Piso quema.

INFUSIONES SONORAS: FUSIÓN, (CONTRA) CULTURA Y RESISTENCIA Bandas jóvenes nos presentan el resultado de su experimentación musical. Martes 23 de abril: Umasaka Combinación de pistas rítmicas con samples grabados por la misma banda. Participan: Daniel “Z” Wiesse (Mc), Arturo “A.C.O.” Salinas (Mc), Daniel Gutiérrez (Guitarra), Rubén Ocampo (Batería) y Bruno Benítez (Bajo). Martes 30 de abril: Cholo Machine. Participan: Roger Agüero (Batería) - Roger Mori (Voz) - Andrés Ferreiro (Bajo) – Percy Gutiérrez (Saxo) y Julio Sota (Trombón). Presenta: Gino Alejandro Román (Representante de bandas para la disquera independiente Mao Tse Funk Records).

EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Ideas que aportan a una mejor calidad de vida. Los emprendimientos no son sólo un negocio sino también una forma de contribuir a mejorar la sociedad en la que vivimos y el medio ambiente. Ven y aprende qué es la Responsabilidad Social y cómo aplicarla. Lunes 6 de mayo: Qué es y su valor estratégico para los negocios Lunes 13 de mayo: Alcances y dimensión ética de la responsabilidad Lunes 20 de mayo: Identificación de stakeholders: quiénes son y por qué son importantes. Lunes 27 de mayo: Responsabilidad Social y los objetivos del milenio: ¿en qué estamos? Presenta: José Salazar, administrador. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636

CÓMO FUNCION (NAN) LAS PALABRAS. Comedia 100% improvisada. El Piso quema nos presenta un espectáculo temático sobre el uso de las palabras y frases en el paso del tiempo. Cuatro improvisadores y un músico harán gala de su capacidad de adaptación, el trabajo en equipo, su creatividad, su ingenio y harán que el público

Serenata a mamá Muchas mamás… Muchos estilos. Aunque madre hay una sola, no todas tienen la misma sensibilidad. Es por eso que, en el mes dedicado a ellas, presentaremos diversas alternativas musicales, para que cada una pueda disfrutar de un concierto con el género que más le gusta.

35


04 abril-mayo

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

Martes 7 de mayo: Silvio a la Carta. Martes 14 de mayo: Tierra América. Martes 21 de mayo: Pepe Alva Martes 28 de mayo: Ysabel Omega. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 Cannes: el más grande festival de cine Proyección de cortometrajes El crítico cinematográfico Claudio Cordero nos explicará la importancia del Festival de Cannes y de la Palma de Oro, con motivo de su nueva edición durante mayo. Jueves 2 de mayo: “La Palma de Oro y otros premios de Cannes” Jueves 9 de mayo: “Cannes dentro del cine” Jueves 16 de mayo: “Perú en Cannes” Presenta: Claudio Cordero (comunicador social, director del Festival Iberoamericano de Cine Digital y director de la revista de cine Godard!) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 FOCUS: Conócete a ti mismo. Dale sentido a tu vida “Quién soy”, “cómo soy”, “por qué actúo así” y “cuál es el

36

sentido de mi vida” son algunas preguntas que nos hacemos durante nuestra existencia y que a veces no tienen respuesta. En este ciclo, te daremos algunas herramientas para que te conozcas mejor. Viernes 3 de mayo: ¿Te conoces realmente? Viernes 10 de mayo: ¿Por qué actúo así? Viernes 17 de mayo: ¿Mi vida tiene sentido? Presenta: Gabriel Pereyra (teólogo, especialista en Antropología y desarrollo personal) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 ENTRE-Vistas. En esta ocasión, Fernando Vivas conversará con la popular Cecilia Barraza, la primera estrella de la música surgida de un concurso de televisión (“Trampolín a la fama”) y que con los años se consagró como intérprete de los mejores compositores nacionales, como Chabuca Granda. Invitada: Cecilia Barraza Día: miércoles 22 de mayo Entrevistador: Fernando Vivas (periodista y sociólogo) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 PERFOMANCE INSTALACIÓN SONORA

The Answering Machine – La Maquina Contestadora Las nuevas concepciones y maneras de tratar el texto, definitivamente nos remiten a las condiciones de vida en la urbe contemporánea, intensificadas por la incursión inevitable de las nuevas tecnologías en todas las parcelas del hombre urbano. En este contexto, la obra The Answering Machine – La Máquina Contestadora, escrita por el dramaturgo noruego Finn Iunker en 1994, nos presenta un mundo gobernado por sonidos de máquinas y por una voz que transita entre ciudades. Toda una odisea voz-pensamiento, dónde la palabra se moviliza siempre. Actores: Erika Aguilar, Bacilio Soraluz, Lucía De María, Rafael Freyre, Actriz invitada: Lita Souza Músico: Roger Velásquez Diseño de puesta en escena: Arq. Rafael Freyre Asistente de dirección y producción: Massah Lúcar Traducción: Inés Cook Dirección: Carlos Cueva Estreno: viernes 24 de mayo Funciones: sábado 25 y domingo 26 de mayo. Hora: 7:30 pm Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 A U D I T O R I O S DESCENTRALIZADOS THEREMYN_4 Música electrónica en vivo. Theremyn_4 es uno de los grupos de música electrónica más importantes de la escena local peruana y en esta ocasión nos presenta una de sus mejores performances, como fue la que rindieron en el más reciente Canadian Music Fest. Jueves 09 de mayo: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554)

Martes 14: Auditorio Británico de San Borja (Av. J. P. Este 2726) Miércoles15 de mayo: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Miércoles 22 de mayo: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581). Músicos: José Gallo (secuencias, mezcla en vivo, sintetizadores y voz secundaria), Lu Falen (voz principal), José Mendocilla (guitarras, efectos y voz secundaria). Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito (capacidad limitada). Informes: 615-3636 RAFO RÁEZ & LOS PARANOIAS Concierto de rock Este representativo trío rockero nos presenta “Bongocoustic”, un singular espectáculo en el que interpretará lo mejor de su repertorio en versión unplugged, utilizando efectos estereofónicos y acompañado por los ritmos del bongó y del darbuka. Martes 07 de mayo: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 08 de mayo: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Miércoles 15 de mayo: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 16 de mayo: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554). Músicos: Rafo Ráez (voz principal, guitarra), Eduardo Cisneros (bajo, coros, multimedia), Raúl Loza (bongó) y Carlos de Paz (invitado especial: darbuka y percusión adicional) Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito Informes: 615-3636 Más información: www.britanico.edu.pe

37


04 abril-mayo

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

Martes 7 de mayo: Silvio a la Carta. Martes 14 de mayo: Tierra América. Martes 21 de mayo: Pepe Alva Martes 28 de mayo: Ysabel Omega. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 Cannes: el más grande festival de cine Proyección de cortometrajes El crítico cinematográfico Claudio Cordero nos explicará la importancia del Festival de Cannes y de la Palma de Oro, con motivo de su nueva edición durante mayo. Jueves 2 de mayo: “La Palma de Oro y otros premios de Cannes” Jueves 9 de mayo: “Cannes dentro del cine” Jueves 16 de mayo: “Perú en Cannes” Presenta: Claudio Cordero (comunicador social, director del Festival Iberoamericano de Cine Digital y director de la revista de cine Godard!) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 FOCUS: Conócete a ti mismo. Dale sentido a tu vida “Quién soy”, “cómo soy”, “por qué actúo así” y “cuál es el

36

sentido de mi vida” son algunas preguntas que nos hacemos durante nuestra existencia y que a veces no tienen respuesta. En este ciclo, te daremos algunas herramientas para que te conozcas mejor. Viernes 3 de mayo: ¿Te conoces realmente? Viernes 10 de mayo: ¿Por qué actúo así? Viernes 17 de mayo: ¿Mi vida tiene sentido? Presenta: Gabriel Pereyra (teólogo, especialista en Antropología y desarrollo personal) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 ENTRE-Vistas. En esta ocasión, Fernando Vivas conversará con la popular Cecilia Barraza, la primera estrella de la música surgida de un concurso de televisión (“Trampolín a la fama”) y que con los años se consagró como intérprete de los mejores compositores nacionales, como Chabuca Granda. Invitada: Cecilia Barraza Día: miércoles 22 de mayo Entrevistador: Fernando Vivas (periodista y sociólogo) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 PERFOMANCE INSTALACIÓN SONORA

The Answering Machine – La Maquina Contestadora Las nuevas concepciones y maneras de tratar el texto, definitivamente nos remiten a las condiciones de vida en la urbe contemporánea, intensificadas por la incursión inevitable de las nuevas tecnologías en todas las parcelas del hombre urbano. En este contexto, la obra The Answering Machine – La Máquina Contestadora, escrita por el dramaturgo noruego Finn Iunker en 1994, nos presenta un mundo gobernado por sonidos de máquinas y por una voz que transita entre ciudades. Toda una odisea voz-pensamiento, dónde la palabra se moviliza siempre. Actores: Erika Aguilar, Bacilio Soraluz, Lucía De María, Rafael Freyre, Actriz invitada: Lita Souza Músico: Roger Velásquez Diseño de puesta en escena: Arq. Rafael Freyre Asistente de dirección y producción: Massah Lúcar Traducción: Inés Cook Dirección: Carlos Cueva Estreno: viernes 24 de mayo Funciones: sábado 25 y domingo 26 de mayo. Hora: 7:30 pm Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 A U D I T O R I O S DESCENTRALIZADOS THEREMYN_4 Música electrónica en vivo. Theremyn_4 es uno de los grupos de música electrónica más importantes de la escena local peruana y en esta ocasión nos presenta una de sus mejores performances, como fue la que rindieron en el más reciente Canadian Music Fest. Jueves 09 de mayo: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554)

Martes 14: Auditorio Británico de San Borja (Av. J. P. Este 2726) Miércoles15 de mayo: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Miércoles 22 de mayo: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581). Músicos: José Gallo (secuencias, mezcla en vivo, sintetizadores y voz secundaria), Lu Falen (voz principal), José Mendocilla (guitarras, efectos y voz secundaria). Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito (capacidad limitada). Informes: 615-3636 RAFO RÁEZ & LOS PARANOIAS Concierto de rock Este representativo trío rockero nos presenta “Bongocoustic”, un singular espectáculo en el que interpretará lo mejor de su repertorio en versión unplugged, utilizando efectos estereofónicos y acompañado por los ritmos del bongó y del darbuka. Martes 07 de mayo: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 08 de mayo: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Miércoles 15 de mayo: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 16 de mayo: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554). Músicos: Rafo Ráez (voz principal, guitarra), Eduardo Cisneros (bajo, coros, multimedia), Raúl Loza (bongó) y Carlos de Paz (invitado especial: darbuka y percusión adicional) Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito Informes: 615-3636 Más información: www.britanico.edu.pe

37


LIMA

EXPOSICIONES ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm

04 AGEN DA

Abril 15Mayo 15// 2013

publicación educativa de distribución gratuita

Abril 17 DISECCIONES - ROBERT ORIHUELA Egresado con Medalla de Oro de la especialidad de pintura de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Orihuela realiza una reinterpretación de los patrones, estilos y técnicas del tejido tradicional, a fin de integrar los códigos propios de su formación académica con el arte textil ancestral. Hasta el 12 de mayo. Abril 17 IDENTIDADES UTÓPICAS CARLOS CHÁVEZ El artista trujillano reflexiona sobre algunos de los estereotipos asumidos para definir su ciudad natal como espacio idílico, en contraste con la problemática económica y social producto de su acelerado crecimiento. A su vez, alude a la “banalización mediática” de las manifestaciones culturales locales y su consecuencia en la construcción de una identidad. Hasta el 12 de mayo.

MÚSICA Abril 19 RECORDANDO A EDDIE PALMIERI

38

La Orquesta Fiesta Latina de Juan Carlos Lecca ofrece un homenaje en vida al “rumbero del piano”, Eddie Palmieri. Oportunidad para volver a oír los clásicos: “Vámonos pa’l monte”, “Palo pa’ rumba”, entre otros. 7:30 p.m. Boletería. Abril 24 ENCUENTRO MUSICAL La agrupación femenina YAWARY interpreta huaynos tradicionales y composiciones propias con arreglos de fusión. Grupos invitados: Bandario (Chile) y Proyecto Yawary. 7:30 p.m. Ingreso libre. Abril 25 CONCIERTO DE GALA. 50 AÑOS DE TEODORO GAMBOA Teodoro Gamboa presenta un concierto junto al guitarrista clásico Alex Emery (Inglaterra), el Dr. Marcos Villafuerte y el cantautor criollo Víctor Carrión. 7:30 p.m. Boletería.

TEATRO Abril 20 LAS PRINCESAS EN DISNEY Obra dirigida y protagonizada por Susán León. Cenicienta, Blancanieves y La Bella Durmiente llegan a la misma conclusión: esperan al príncipe para cambiar sus vidas. Sin embargo, con la ayuda de un lacayo, se dan cuenta de que el príncipe no es tan “príncipe”. Auditorio ICPNA Lima Centro. 5:00 p.m. Boletería.

MUSEO DE ARTE DE LIMA: MALI Directora: Natalia Majluf Paseo Colón 125, Lima T: 511.204 0000 anexo 212 39


LIMA

EXPOSICIONES ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm

04 AGEN DA

Abril 15Mayo 15// 2013

publicación educativa de distribución gratuita

Abril 17 DISECCIONES - ROBERT ORIHUELA Egresado con Medalla de Oro de la especialidad de pintura de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, Orihuela realiza una reinterpretación de los patrones, estilos y técnicas del tejido tradicional, a fin de integrar los códigos propios de su formación académica con el arte textil ancestral. Hasta el 12 de mayo. Abril 17 IDENTIDADES UTÓPICAS CARLOS CHÁVEZ El artista trujillano reflexiona sobre algunos de los estereotipos asumidos para definir su ciudad natal como espacio idílico, en contraste con la problemática económica y social producto de su acelerado crecimiento. A su vez, alude a la “banalización mediática” de las manifestaciones culturales locales y su consecuencia en la construcción de una identidad. Hasta el 12 de mayo.

MÚSICA Abril 19 RECORDANDO A EDDIE PALMIERI

38

La Orquesta Fiesta Latina de Juan Carlos Lecca ofrece un homenaje en vida al “rumbero del piano”, Eddie Palmieri. Oportunidad para volver a oír los clásicos: “Vámonos pa’l monte”, “Palo pa’ rumba”, entre otros. 7:30 p.m. Boletería. Abril 24 ENCUENTRO MUSICAL La agrupación femenina YAWARY interpreta huaynos tradicionales y composiciones propias con arreglos de fusión. Grupos invitados: Bandario (Chile) y Proyecto Yawary. 7:30 p.m. Ingreso libre. Abril 25 CONCIERTO DE GALA. 50 AÑOS DE TEODORO GAMBOA Teodoro Gamboa presenta un concierto junto al guitarrista clásico Alex Emery (Inglaterra), el Dr. Marcos Villafuerte y el cantautor criollo Víctor Carrión. 7:30 p.m. Boletería.

TEATRO Abril 20 LAS PRINCESAS EN DISNEY Obra dirigida y protagonizada por Susán León. Cenicienta, Blancanieves y La Bella Durmiente llegan a la misma conclusión: esperan al príncipe para cambiar sus vidas. Sin embargo, con la ayuda de un lacayo, se dan cuenta de que el príncipe no es tan “príncipe”. Auditorio ICPNA Lima Centro. 5:00 p.m. Boletería.

MUSEO DE ARTE DE LIMA: MALI Directora: Natalia Majluf Paseo Colón 125, Lima T: 511.204 0000 anexo 212 39


Horario de atención: Martes a domingo de 10 a 20 h / sábados hasta las 17 h. Lunes cerrado. Ingreso libre: Vestíbulo, Tienda y Café MALI

SAN ISIDRO EXPOSICIONES

EXPOSICIONES MANSIÓN EIFFEL GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Directores: Jhim Rodríguez A. e Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali 170 - nuevo paseo peatonal del centro Histórico de Lima - A una cuadra de la Plaza Mayor T: 01 427 60 28 997 141 782 galeriaeiffel@gmail.com Horario: 10:30 am a 8 pm. Lunes a sábado Abril 19 a Mayo 19 de 2013 Exposición de Arte Contemporáneo “EGOCENTRISMO” EL HOMBRE DE HOJALATA DEL SIGLO XXI Artistas: Nilton Vela Dámaso Rene Cusi Pariapaza Omar Rojas Sulluchuco Alberto Gayoso Díaz Sandra Flores Domínguez Giancarlo Melgar Novoa Jhonattan Collantes Mendieta

VER PÁGINAS 32 Y 33 40

GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm Abril 17 a mayo 12 COLECTIVA DE MAESTROS PERUANOS E INTERNACIONALES Carlos Revilla, Fernando de Szyszlo, Gerardo Chávez, José Tola, Michelle del Campo, José Bedia, Sergio Camporeale, Julia Navarrete, Armando Villegas e Ignacio Iturria.

EXPOSICIONES SALA DE ARTE DEL C. C. PETROPERÚ Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro T: 614 5000 anexo 1226 / 1227 Atención: de lunes a viernes de 11 am a 8 pm, sábados y domingos de 10 am a 4 pm LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro T: 422 1099 / 222 3736 lagaleria@terra.com.pe GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, San Isidro T: 421 3856 vertice@galeria-vertice.com SALA DE ARTE DEL C. C. EL OLIVAR DE SAN ISIDRO Calle La República 455, San Isidro T: 513 9000 anexo 1802 – 1803

MIRAFLORES EXPOSICIONES CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm “ELOGIO A LA VEJEZ” exposición que reúne diez jóvenes y reconocidos fotógrafos de Estados Unidos y Europa . Ingreso libre.

EXPOSICIONES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm Hasta el 21 de abril CONSTRUCCIÓN DEL DESASTRE. RODRIGO LA HOZ A través de 30 dibujos en tinta china, tan minuciosamente elaborados como impactantes,

La Hoz aborda el tema de la destrucción y nuestra obsesión cultural por ella. De algún modo, intenta reconstruir los orígenes de esta fijación, apelando a la gráfica de películas sobre desastres, a imágenes de explosiones gigantescas, al apocalipsis, a desastres naturales, e incluso al desastre psicológico. La muestra consta de dibujos de formato pequeño y mediano, además de dos paneles intervenidos por el artista. Hasta el 21 de abril ISABEL BENAVIDES Y JOHN DAVIS. Impulsores de las artes. Los esposos Isabel Benavides y John Davis, fundaron el Art Center en Miraflores. La dedicación demandada por las múltiples actividades desarrolladas en dicho espacio, impidió a sus fundadores promover su propia obra artística. Esta exposición antológica pretende subsanar ese vacío. Galería Germán Krüger Espantoso. Abril 22 “LOS DIARIOS SECRETOS” DE RAFAEL HASTINGS Presentación y exhibición del libro que reproduce una selección de dibujos del reconocido pintor Rafael Hastings, quien, a lo largo de 30 años, ha escrito diversas reflexiones sobre el quehacer del dibujo. (martes 23 al jueves 25).

MÚSICA Del 15 al 20 de abril XXIII FESTIVAL JAZZ EN LIMA Organizado por el ICPNA, como cada año, reúne a destacados intérpretes nacionales y extranjeros de este emblemático género. Gracias al auspicio de la Embajada de los Estados Unidos, el lenguaje sofisticado de Johnaye Kendrick Quartet (EE. UU.) inicia el ciclo de conciertos. A continuación se presenta la

41


Horario de atención: Martes a domingo de 10 a 20 h / sábados hasta las 17 h. Lunes cerrado. Ingreso libre: Vestíbulo, Tienda y Café MALI

SAN ISIDRO EXPOSICIONES

EXPOSICIONES MANSIÓN EIFFEL GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Directores: Jhim Rodríguez A. e Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali 170 - nuevo paseo peatonal del centro Histórico de Lima - A una cuadra de la Plaza Mayor T: 01 427 60 28 997 141 782 galeriaeiffel@gmail.com Horario: 10:30 am a 8 pm. Lunes a sábado Abril 19 a Mayo 19 de 2013 Exposición de Arte Contemporáneo “EGOCENTRISMO” EL HOMBRE DE HOJALATA DEL SIGLO XXI Artistas: Nilton Vela Dámaso Rene Cusi Pariapaza Omar Rojas Sulluchuco Alberto Gayoso Díaz Sandra Flores Domínguez Giancarlo Melgar Novoa Jhonattan Collantes Mendieta

VER PÁGINAS 32 Y 33 40

GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm Abril 17 a mayo 12 COLECTIVA DE MAESTROS PERUANOS E INTERNACIONALES Carlos Revilla, Fernando de Szyszlo, Gerardo Chávez, José Tola, Michelle del Campo, José Bedia, Sergio Camporeale, Julia Navarrete, Armando Villegas e Ignacio Iturria.

EXPOSICIONES SALA DE ARTE DEL C. C. PETROPERÚ Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro T: 614 5000 anexo 1226 / 1227 Atención: de lunes a viernes de 11 am a 8 pm, sábados y domingos de 10 am a 4 pm LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro T: 422 1099 / 222 3736 lagaleria@terra.com.pe GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, San Isidro T: 421 3856 vertice@galeria-vertice.com SALA DE ARTE DEL C. C. EL OLIVAR DE SAN ISIDRO Calle La República 455, San Isidro T: 513 9000 anexo 1802 – 1803

MIRAFLORES EXPOSICIONES CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm “ELOGIO A LA VEJEZ” exposición que reúne diez jóvenes y reconocidos fotógrafos de Estados Unidos y Europa . Ingreso libre.

EXPOSICIONES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm Hasta el 21 de abril CONSTRUCCIÓN DEL DESASTRE. RODRIGO LA HOZ A través de 30 dibujos en tinta china, tan minuciosamente elaborados como impactantes,

La Hoz aborda el tema de la destrucción y nuestra obsesión cultural por ella. De algún modo, intenta reconstruir los orígenes de esta fijación, apelando a la gráfica de películas sobre desastres, a imágenes de explosiones gigantescas, al apocalipsis, a desastres naturales, e incluso al desastre psicológico. La muestra consta de dibujos de formato pequeño y mediano, además de dos paneles intervenidos por el artista. Hasta el 21 de abril ISABEL BENAVIDES Y JOHN DAVIS. Impulsores de las artes. Los esposos Isabel Benavides y John Davis, fundaron el Art Center en Miraflores. La dedicación demandada por las múltiples actividades desarrolladas en dicho espacio, impidió a sus fundadores promover su propia obra artística. Esta exposición antológica pretende subsanar ese vacío. Galería Germán Krüger Espantoso. Abril 22 “LOS DIARIOS SECRETOS” DE RAFAEL HASTINGS Presentación y exhibición del libro que reproduce una selección de dibujos del reconocido pintor Rafael Hastings, quien, a lo largo de 30 años, ha escrito diversas reflexiones sobre el quehacer del dibujo. (martes 23 al jueves 25).

MÚSICA Del 15 al 20 de abril XXIII FESTIVAL JAZZ EN LIMA Organizado por el ICPNA, como cada año, reúne a destacados intérpretes nacionales y extranjeros de este emblemático género. Gracias al auspicio de la Embajada de los Estados Unidos, el lenguaje sofisticado de Johnaye Kendrick Quartet (EE. UU.) inicia el ciclo de conciertos. A continuación se presenta la

41


agrupación nacional 702 (Banana Cake), seguida de Pilar De La Hoz y el maestro guitarrista Pino Russo (Italia), auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura. Andrés Prado Electric Band y el pianista Duncan Haynes (Nueva Zelanda), hacen lo propio en un encuentro que amalgama diversos estilos de jazz. Luego, llega la audaz propuesta del trío Harris, Ettun, Perez-Albela (EE.UU.-ISRAELPERÚ). Dos agrupaciones clausuran este encuentro: el ensamble JazGroove, dirigido por Angel Irujo, con toda la fuerza de las big bands, y a las 9:30 p.m. Carolina Aráoz y Jazz Jaus presentan al dúo Lauer-Robles (Alemania). Auditorio ICPNA Miraflores. Conciertos: 7:30 p.m. Boletería / Clase maestra a cargo del trío Harris-Ettun-Perez Albela: 19 de abril, 11:00 a.m. Ingreso libre. Abril 23 ENSAMBLE DE INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL PERÚ La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas nos acerca a instrumentos musicales de uso tradicional y popular en un formato de orquesta de cámara. Dirección: Maestro Wilfredo Tarazona. 7:30 p.m. Ingreso libre y con invitación. Abril 24 CONCIERTO DEL PIANISTA GAJUSZ KESKA La Embajada de Polonia en Lima presenta a este virtuoso y galardonado intérprete, perteneciente a la nueva generación de músicos polacos, en un concierto de piano que reúne composiciones de Chopin y Liszt. 7:30 p.m. Ingreso libre y con invitación. Abril 25 PERFORMANCE Georgi Bahía celebra 25 años como intérprete de música

42

brasileña, haciendo un recorrido por el repertorio de Tom Jobim, Caetano Veloso, Chico Buarque, entre otros importantes músicos. 7:30 p.m. Boletería. Abril 29 LÍRICA PARA TI OPERÚ presenta a John Schofield (tenor) y a Josefina Brivio (soprano) en un recital integrado por piezas de compositores clásicos como Bellini, Verdi, Saint-Saëns, y Rossini, además de zarzuela y canzone napolitana. 7:30 p.m. Boletería.

CLAUDIA SALEM Muestra de escultura Hasta mayo 4

T: 444 6977 – 4446999 Fax: 444 3316 www.centrodelaimagen.edu.pe

RICARDO WIESE Muestra de Pintura Inauguración: mayo 8

BRUNO GALLERY Director: Jaime Higa Calle Francia 565, Miraflores T: 241 8806, 999 485 008 jaimehigaoshiro@yahoo.com Facebook: Bruno Gallery Lunes a sábado: 5 pm a 9 pm

TITO MONZÓN Muestra de Pintura Inauguración: mayo 29

EXPOSICIONES EXPOSICIONES GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Director: Eduardo Moll Av. Larco 1150 – 22, Miraflores T: 445 6592 artemoll@yahoo.es www.galeriadeartemoll.com Lunes a sábado de 11 am a 2 pm y de 3 pm a 8 pm 34 ANIVERSARIO DE LA GALERÍA

EXPOSICIONES GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm

GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe EUGENIO RABORG. BREVE ANTOLOGÍA. Polifacético e infatigable creador. Eugenio Raborg es un artista incansable en su constante creatividad, caracterizada por el humor y la ironía que acompañan su juego; la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana, y el cuidadoso tratamiento técnico, evidentes en pinturas, collage, objetos escultóricos y juegos ópticos. Obras que desechando solemnidades, invitan a pensar a través de una siempre lúdica interacción con ellas. Curaduría: Élida Román Temporada: Hasta el 31 de mayo. Ingreso libre. Informes: 615- 3636

SALA LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND Dirección: Esq. Larco con Diez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores. Martes a domingo, de 11:00 am. a 10:00 pm. T: (51-1) 617 - 7264 sala.lmqg@miraflores.gob.pe www.miraflores.gob.pe GALERÍA L’IMAGINAIRE Dirección: Av. Arequipa 4595, Miraflores. Horario: Lunes a domingo, de 8:30 am. a 8:00 pm. T: (51-1) 610 - 8000 Anex: 135

GALERÍA DE ARTE DE LIMA PRÓXIMA APERTURA T:

Director: José Carlos Revoredo

444 3411 / 999 099 522

Atención de 4 pm a 8 pm de.coleccionistas@gmail.com www.de-coleccionistas.com

GALERÍA EL OJO AJENO Av. 28 de Julio 815, Miraflores 43


agrupación nacional 702 (Banana Cake), seguida de Pilar De La Hoz y el maestro guitarrista Pino Russo (Italia), auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura. Andrés Prado Electric Band y el pianista Duncan Haynes (Nueva Zelanda), hacen lo propio en un encuentro que amalgama diversos estilos de jazz. Luego, llega la audaz propuesta del trío Harris, Ettun, Perez-Albela (EE.UU.-ISRAELPERÚ). Dos agrupaciones clausuran este encuentro: el ensamble JazGroove, dirigido por Angel Irujo, con toda la fuerza de las big bands, y a las 9:30 p.m. Carolina Aráoz y Jazz Jaus presentan al dúo Lauer-Robles (Alemania). Auditorio ICPNA Miraflores. Conciertos: 7:30 p.m. Boletería / Clase maestra a cargo del trío Harris-Ettun-Perez Albela: 19 de abril, 11:00 a.m. Ingreso libre. Abril 23 ENSAMBLE DE INSTRUMENTOS TRADICIONALES DEL PERÚ La Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas nos acerca a instrumentos musicales de uso tradicional y popular en un formato de orquesta de cámara. Dirección: Maestro Wilfredo Tarazona. 7:30 p.m. Ingreso libre y con invitación. Abril 24 CONCIERTO DEL PIANISTA GAJUSZ KESKA La Embajada de Polonia en Lima presenta a este virtuoso y galardonado intérprete, perteneciente a la nueva generación de músicos polacos, en un concierto de piano que reúne composiciones de Chopin y Liszt. 7:30 p.m. Ingreso libre y con invitación. Abril 25 PERFORMANCE Georgi Bahía celebra 25 años como intérprete de música

42

brasileña, haciendo un recorrido por el repertorio de Tom Jobim, Caetano Veloso, Chico Buarque, entre otros importantes músicos. 7:30 p.m. Boletería. Abril 29 LÍRICA PARA TI OPERÚ presenta a John Schofield (tenor) y a Josefina Brivio (soprano) en un recital integrado por piezas de compositores clásicos como Bellini, Verdi, Saint-Saëns, y Rossini, además de zarzuela y canzone napolitana. 7:30 p.m. Boletería.

CLAUDIA SALEM Muestra de escultura Hasta mayo 4

T: 444 6977 – 4446999 Fax: 444 3316 www.centrodelaimagen.edu.pe

RICARDO WIESE Muestra de Pintura Inauguración: mayo 8

BRUNO GALLERY Director: Jaime Higa Calle Francia 565, Miraflores T: 241 8806, 999 485 008 jaimehigaoshiro@yahoo.com Facebook: Bruno Gallery Lunes a sábado: 5 pm a 9 pm

TITO MONZÓN Muestra de Pintura Inauguración: mayo 29

EXPOSICIONES EXPOSICIONES GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Director: Eduardo Moll Av. Larco 1150 – 22, Miraflores T: 445 6592 artemoll@yahoo.es www.galeriadeartemoll.com Lunes a sábado de 11 am a 2 pm y de 3 pm a 8 pm 34 ANIVERSARIO DE LA GALERÍA

EXPOSICIONES GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm

GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe EUGENIO RABORG. BREVE ANTOLOGÍA. Polifacético e infatigable creador. Eugenio Raborg es un artista incansable en su constante creatividad, caracterizada por el humor y la ironía que acompañan su juego; la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana, y el cuidadoso tratamiento técnico, evidentes en pinturas, collage, objetos escultóricos y juegos ópticos. Obras que desechando solemnidades, invitan a pensar a través de una siempre lúdica interacción con ellas. Curaduría: Élida Román Temporada: Hasta el 31 de mayo. Ingreso libre. Informes: 615- 3636

SALA LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND Dirección: Esq. Larco con Diez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores. Martes a domingo, de 11:00 am. a 10:00 pm. T: (51-1) 617 - 7264 sala.lmqg@miraflores.gob.pe www.miraflores.gob.pe GALERÍA L’IMAGINAIRE Dirección: Av. Arequipa 4595, Miraflores. Horario: Lunes a domingo, de 8:30 am. a 8:00 pm. T: (51-1) 610 - 8000 Anex: 135

GALERÍA DE ARTE DE LIMA PRÓXIMA APERTURA T:

Director: José Carlos Revoredo

444 3411 / 999 099 522

Atención de 4 pm a 8 pm de.coleccionistas@gmail.com www.de-coleccionistas.com

GALERÍA EL OJO AJENO Av. 28 de Julio 815, Miraflores 43


BARRANCO

LA MOLINA

EXPOSICIONES GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco T: 247 2999, 413 1329 C: 999 177 481 LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco T: 477 9740, 477 0237 GALERÍA CECILIA GONZALEZ Junín 114, Barranco T: 477 1395 80 M2 San Martín No 10, Barranco T: 252 9146 WU GALERÍA Av. Sáenz Peña 129, Barranco www.wugaleria.com

EXPOSICIONES GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 Inauguración: abril, viernes 19, 6:30 pm EXPOSICIÓN COLECTIVA 50 AÑOS “Trece mujeres pintoras” Ella Krebs, Esther Parodi, Luz Negib, LucybRivera, An Ma. Pizarro, Carla Huamancusi, Katia Landauro, Mariella Olórtegui, Doris Gutiérrez, Teresa Luna, Gladys Allison, Wally Pesce, Carolin Hayward”

EL SENTIDO DEL MAR PINTURA E INSTALACIÓN DE MAURICIO MAYORGA (Colombia) El mar, intenso, incansable siempre en movimiento, cada día es diferente y cada playa tiene sus peculiaridades. “El sentido del mar” comparte con San Juan de Lurigancho, la belleza del mar en la pincelada de Mauricio Mayorga, artista colombiano de amplia trayectoria, involucrado en la conservación del ecosistema marino. Temporada: hasta el 30 de abril Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Horario: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso gratuito

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

44

MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail.com

JESÚS MARÍA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe www.centrocultural.britanico.edu.pe

MUSEOS

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/ biblioteca.goethe.institut.lima

MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/

45


BARRANCO

LA MOLINA

EXPOSICIONES GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco T: 247 2999, 413 1329 C: 999 177 481 LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco T: 477 9740, 477 0237 GALERÍA CECILIA GONZALEZ Junín 114, Barranco T: 477 1395 80 M2 San Martín No 10, Barranco T: 252 9146 WU GALERÍA Av. Sáenz Peña 129, Barranco www.wugaleria.com

EXPOSICIONES GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 Inauguración: abril, viernes 19, 6:30 pm EXPOSICIÓN COLECTIVA 50 AÑOS “Trece mujeres pintoras” Ella Krebs, Esther Parodi, Luz Negib, LucybRivera, An Ma. Pizarro, Carla Huamancusi, Katia Landauro, Mariella Olórtegui, Doris Gutiérrez, Teresa Luna, Gladys Allison, Wally Pesce, Carolin Hayward”

EL SENTIDO DEL MAR PINTURA E INSTALACIÓN DE MAURICIO MAYORGA (Colombia) El mar, intenso, incansable siempre en movimiento, cada día es diferente y cada playa tiene sus peculiaridades. “El sentido del mar” comparte con San Juan de Lurigancho, la belleza del mar en la pincelada de Mauricio Mayorga, artista colombiano de amplia trayectoria, involucrado en la conservación del ecosistema marino. Temporada: hasta el 30 de abril Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Horario: de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso gratuito

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

44

MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail.com

JESÚS MARÍA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe www.centrocultural.britanico.edu.pe

MUSEOS

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/ biblioteca.goethe.institut.lima

MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/

45


MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular. htm MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599 MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, 46

Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano. org.pe/ MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208 MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/ MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo.htm MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial

El Museo de Arte de Lima invita a la primera exhibición individual en el Perú de Wolfgang Tillmans, uno de los fotógrafos aleman

Yo De las esferas infinitas, vengo Opus natura, soy Calidez acuosa, que no olvido Barro antiguo, en larga espera Modelado, por giros y vueltas Respiro dentro, todo lo de fuera Criatura pequeña, madera nueva El tiempo en anillos, me fortalece Aunque, todo sauce lágrimas riega Vida generosa, me entrego A encender sombras, voy...

Rebeca Dorich 47


MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular. htm MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599 MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, 46

Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano. org.pe/ MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208 MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/ MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo.htm MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial

El Museo de Arte de Lima invita a la primera exhibición individual en el Perú de Wolfgang Tillmans, uno de los fotógrafos aleman

Yo De las esferas infinitas, vengo Opus natura, soy Calidez acuosa, que no olvido Barro antiguo, en larga espera Modelado, por giros y vueltas Respiro dentro, todo lo de fuera Criatura pequeña, madera nueva El tiempo en anillos, me fortalece Aunque, todo sauce lágrimas riega Vida generosa, me entrego A encender sombras, voy...

Rebeca Dorich 47


LIBRERÍAS LIBRERÍAS ÍBERO Dirección: Av. Oscar R. Benavides 500, Miraflores Central: 242 2798 anexo 115 diagonal@iberolibros.com LIBRERÍAS LA FAMILIA Dirección: Av. República de Chile 661, Jesús María Central: 431 0417 LIBRERÍAS EL VIRREY Dirección: Bolognesi 510, Miraflores T: 713 0505 / 444 4141 www.elvirrey.com

ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com

LUTHIERES, INSTRU MENTOS MUSICALES Y ACCESORIOS PARA MÚSICOS

HÉCTOR ZAPATA JR. Luthier de pianos, afinamiento, compostura, accesorios y transporte de pianos T: 999 649 436

ESCUELAS DE TEATRO FILIAL MIRAFLORES DEL CLUB DE TEATRO DE LIMA Escuela dramática, el arte de hablar en público, desarrollo de la personalidad a través del teatro Dirección: Av. 28 de Julio 183, Miraflores T: 445 7780, 447 7183 clubteatrolima@hotmail.com www.clubteatrodelima.com

PREPARACIÓN PUCP

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

Poeta y redactor de la Guía de arte LIMA, prepara para el examen de admisión de La Católica en lectura y redacción / manuelangelo.prado@ gmail.com / T: 987 358 851

INSTRUMENTOS RAMOS FORTUNATO RAMOS CHARA Venta por mayor y menor de instrumentos de viento y percusión, zampoñas, charangos, bombos, etc.

Av. Petit Thouars 5245 Tienda 73 - A, Miraflores T: 584 2108, 388 0175, 996 178 765 Fortramos@terra.com

48

www.guiadeartelima.org

EMPRENDIMIENTOS CULTURALES

49


LIBRERÍAS LIBRERÍAS ÍBERO Dirección: Av. Oscar R. Benavides 500, Miraflores Central: 242 2798 anexo 115 diagonal@iberolibros.com LIBRERÍAS LA FAMILIA Dirección: Av. República de Chile 661, Jesús María Central: 431 0417 LIBRERÍAS EL VIRREY Dirección: Bolognesi 510, Miraflores T: 713 0505 / 444 4141 www.elvirrey.com

ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com

LUTHIERES, INSTRU MENTOS MUSICALES Y ACCESORIOS PARA MÚSICOS

HÉCTOR ZAPATA JR. Luthier de pianos, afinamiento, compostura, accesorios y transporte de pianos T: 999 649 436

ESCUELAS DE TEATRO FILIAL MIRAFLORES DEL CLUB DE TEATRO DE LIMA Escuela dramática, el arte de hablar en público, desarrollo de la personalidad a través del teatro Dirección: Av. 28 de Julio 183, Miraflores T: 445 7780, 447 7183 clubteatrolima@hotmail.com www.clubteatrodelima.com

PREPARACIÓN PUCP

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

Poeta y redactor de la Guía de arte LIMA, prepara para el examen de admisión de La Católica en lectura y redacción / manuelangelo.prado@ gmail.com / T: 987 358 851

INSTRUMENTOS RAMOS FORTUNATO RAMOS CHARA Venta por mayor y menor de instrumentos de viento y percusión, zampoñas, charangos, bombos, etc.

Av. Petit Thouars 5245 Tienda 73 - A, Miraflores T: 584 2108, 388 0175, 996 178 765 Fortramos@terra.com

48

www.guiadeartelima.org

EMPRENDIMIENTOS CULTURALES

49


www.sir.edu.pe

INFORMES: INICIAL: PRE JARDÍN, JARDÍN PRE KINDER Y KINDER DIRECCIÓN: CALLE TACNA 370, MIRAFLORES T: 445 3096, 446 8609 FAX: 445 6918

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: CALLE GÉMINIS 251, SAN BORJA T: 211 9430 FAX: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

CARLOS CASTILLEJO VALDEZ glaciss@hotmail.com cmcastillejo@hotmail.com

DIRECCIÓN: ISMAEL BIELICH 1130 MONTERRICO SUR SURCO T: 794 4441 Cel: 999 983 388 exhibición permanente de obras artísticas de jóvenes y maestros de la plástica peruana

www.arteglaciss.com 50

51


www.sir.edu.pe

INFORMES: INICIAL: PRE JARDÍN, JARDÍN PRE KINDER Y KINDER DIRECCIÓN: CALLE TACNA 370, MIRAFLORES T: 445 3096, 446 8609 FAX: 445 6918

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: CALLE GÉMINIS 251, SAN BORJA T: 211 9430 FAX: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

CARLOS CASTILLEJO VALDEZ glaciss@hotmail.com cmcastillejo@hotmail.com

DIRECCIÓN: ISMAEL BIELICH 1130 MONTERRICO SUR SURCO T: 794 4441 Cel: 999 983 388 exhibición permanente de obras artísticas de jóvenes y maestros de la plástica peruana

www.arteglaciss.com 50

51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.