Guía de Arte LIMA No. 245 - Setiembre 2014

Page 1

OTRA CULTURA

No 245 - SET. 2014


2

Galería FORUM

Setiembre 10 al 27 /

“Un país de gente dura” - Dibujos

María Gracia de Losada


Joan Alfaro Cabrera NUESTRA CARÁTULA Título de la obra: Adorada Técnica: óleo & acrílico de neón sobre lienzo Medidas: 110cm x 110cm Año: 2014 Contacto con el artista: joan_alfaro@hotmail.com http://joanalfaro.wix.com / artejoanalfaroc joan.alfa@facebook.com Celular rpc: 976300768 3


GUÍA DE ARTE LIMA Es una plataforma de información cultural alternativa. Su estilo de periodismo deviene en experimental, performático y educativo. Busca democratizar el conocimiento y la información del arte y los artistas en nuestro país. Su presentación esta diseñada en tres formatos: una versión impresa en papel, una página web y tejidos en redes. Es un producto editorial de la Asociación Cultural ODIMEP. CONTENIDO Nº 245 - Setiembre 2014 01 Joan Alfaro Cabrera / Carátula 02 María Gracia de Losada en Galería Forum 06 Entrevista a Ma. Gracia de Losada 10 Colegio Acuarela del Sol 14 Yanariko: 1er premio en Aiguillon, Francia 18 Turismo Místico en el Valle Sagrado de los Incas 22 Programa del 96 Aniversario de la ENSABAP 26 Guillermo Ayala: fotografía 28 Distinción a Carlos Johnson 30 El MET en vivo en HD 2014 Diez óperas

32 Actividades en Setiembre en el C. C. del Británico 36 Actividades en Setiembre en el Conservatorio Nacional de Música 38 Agenda Cultural: Setiembre de 2014 47 Programa del Museo de Arte de San Marcos 48 Homenaje póstumo a Martín Portugal 50 Cooperación cultural entre el C.C. de la ENBA y la Guía de Arte LIMA 51 Ivana Ferrer expone en el ICPNA de Miraflores

Directores: David Aguilar Carvajal / Merlín Marrau Página web y tejidos en redes: Lucía Aguilar Valdizán Colaboradores: Malú JMayer, Claudia Arrieta, Makita Mishti, Manuel Angelo Prado, Helene Gutiérrez, Federico Cisneros, Guillermo Ayala y Christian Lax Rojas. Consejo de inspiración supra dimensional: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel, Armando Guevara Ochoa, Ricardo Morales. Dirección de fotografía: Guillermo Ayala Jacobs Derechos reservados: davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org / contacto: 999 040 170 4

Guía de arte Lima


Estimados lectores, colegas y amigos: Agosto de 2014, ha sido un mes poderosamente emotivo en el ambiente musical de nuestra ciudad. Ya no estan físicamente con nosotros, Rafael Santa Cruz, Martín Portugal y Victoria Santa Cruz. Los tres contribuyeron y seguirán haciéndolo a través de sus legados musicales heredados, en sus distintos niveles de profundidad. Nuestro agradecimiento desde el alma queridos colegas. Setiembre se hace visible desde nuestra publicación, con el pintor Cajamarquino JOAN ALFARO en nuestra carátula; algunas reflexiones de María Gracia de Losada con ocasión de su muestra: “Un país de gente dura”, en la Galería Forum en Miraflores; desde Arequipa, una nota sobre el Colegio Acuarela del Sol; una entrevista a YANARIKO, pintor Puneño, con ocasión de haber ganado el primer premio internacional de acuarela en Aiguillon, Francia; desde el Cusco una nota sobre Turismo Místico en el Valle Sagrado de los Incas; una breve nota sobre la distinción del CNM, al destacado violinista peruano CARLOS JOHNSON, radicado en Alemania; una estupenda imagen de una zona del complejo arqueológico Wari, Ayacucho, del fotógrafo y colaborador nuestro, GUILLERMO AYALA; un informe sobre diez óperas famosas en transmisión en vivo desde EL METROPOLITAN OPERA DE NUEVA YORK, en convenio con RADIO FILARMONÍA; nuestro reconocimiento póstumo al compositor MARTÍN PORTUGAL; la programación completa 100% Bellas Artes a realizarse entre el 19 al 27 de Setiembre de 2014, por el 96 ANIVERSARIO DE LA ESCUELA NACIONAL DE BELLAS ARTES; las recientes actividades en el MUSEO DE ARTE DE SAN MARCOS, así como la variada oferta cultural en Lima desde nuestra sección AGENDA DE SETIEMBRE 2014, que también incluye la programación completa del CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA, del C.C. PERUANO BRITÁNICO y del ICPNA; en nuestra retira de contracarátula una obra perteneciente a IVANA FERRER, que ilustra su muestra “Relicario” en el ICPNA de Miraflores, y un breve comentario acerca de nuestro trabajo de cooperación cultural con el C.C. de Bellas Artes, que involucra actividades progresivas de gestión y activismo cultural. ¡Salgamos a vivir y disfrutar lo bueno de nuestra ciudad!. David Aguilar y el Equipo de la Guía de Arte LIMA. 5


María Gracia de Losada “Un país de gente dura” Setiembre 10 al 27 / Galería FORUM Fotografía y edición fotográfica: Denise Mulanovich Una entrevista de: DAVID AGUILAR

Los invitamos a visitar esta muestra que consta de treinta dibujos en tinta, hechos con pluma clásica. Cada dibujo esta acompañado por un texto. María Gracia comenta: “Política, poder, reacomodo, espacio para el apoderamiento del mito y caudillo, son palabras que me acompañan cuando pienso en los dibujos que presento. Luego desarrollo una serie de 6


imágenes que aluden a la violencia, a la ira, a la convulsión que no teme la confrontación. Textos rotundos de Basadre y Macera quisieran dar una voz de alerta”. “Al final de esta búsqueda, mis dibujos se detienen en la preocupación por nuestro incierto presente y futuro, un debate entre el cinismo y la esperanza, como dice Viviano Huamancha: No sabemos lo que sucederá”...en un país de gente dura. 7


¿Cuándo decidiste expresarte en el arte, eras consciente de la necesidad de partir desde una identidad? El país es el pozo, la fuente, su complejidad es tan inmensa que a veces nos traga, otras, podemos beber de ella con serenidad. Creo que desde el punto de partida de la plástica esta identidad no puede explicarse, solo expresarse a partir del pequeño rincón que somos cada uno de los artistas y artesanos de esta tierra. La palabra “identidad” puede parecer un cliché de tanto manoseo que se le ha dado al término, pero siempre caemos en ella, la buscamos para decir quiénes somos en esta cultura colosal en la que nos ha tocado vivir. La incertidumbre, es una preocupación tuya, bastante fuerte en este momento. Si esta afecta al presente y futuro, el pasado por tanto fue construido dentro de esta condición. En este contexto la violencia, la protesta, la lucha, ¿qué significados tienen en tu obra y que significados en nuestra vida diaria? La respuesta a esta pregunta es como una extensión de la primera, porque a gente de mi generación le tocó vivir momentos de mucha violencia y desesperanza. Ese era el hábitat donde crecíamos y absorbíamos todo lo que nos hacía crecer como artistas. Tener esperanza era un acto de fe. Han pasado los años y ves cosas extraordinarias que han sucedido, como el progreso de nuestros migrantes que todas las mañanas salían con los zapatos bien lustrados del arenal hacia el trabajo. Pero a veces las cosas parecen que retornaran a la pesadilla del pasado como los actos de violencia en Puno de 2011, y los discursos de confrontación que no miden consecuencias. Entonces pienso en lo que dice Jorge Pimentel, 8


nada ha cambiado, solo hay más chifas. Consideramos que el ejercicio técnico de tu propuesta, exhibe un generoso dominio del dibujo, que se justifica además, plenamente por sí mismo. ¿Consideras que el texto que los acompaña, genera nuevos significados a tu obra, es al revés, o buscas subrayar la analogía textoimagen?. Los textos han sido parte de la construcción del conjunto, texto e imagen se atan de manera indisoluble. Uso lecturas que de manera aleatoria cayeron a mis manos y marcaron un golpe visual que complementa o contradice el dibujo. Los textos acompañan un recorrido que mantiene un orden y pretende fijar una reflexión en torno a algunas apropiaciones como el mito de Inkarri o el título de inca que con intereses políticos se repite a lo largo de nuestra historia, una historia que pareciera ser manipulada desde siempre. Sorprendentemente algunos textos que cuentan eventos del pasado pueden parecer hechos del presente. ¿Das por agotada esta reflexión visual planteada en esta muestra, o puede ser el inicio de una reflexión más profunda de “Un país de gente dura”? El encuentro con un proyecto de arte puede darse por dos motivos fundamentales, perseguir una idea o ser perseguido por una pasión, y el segundo caso es el de esta exposición. He perseguido ideas también en otros momentos y siempre es fascinante sobre todo cuando alcanzas las metas, pero la pasión es la pasión, y mientras exista, no hay que desaprovecharla, hay que ejecutar, ir por el camino y concretar. Esa es mi ruta ahora.

9


Desde Arequipa con Claudia Arrieta

ACUARELA DEL SOL EDUCACIÓN DE VANGUARDIA

Fotografía: CHRISTIAN LAX ROJAS 10


Arte, juego, mucho afecto, y alegría por doquier se respira en el verde campo que alberga a los niños y niñas del colegio Acuarela del Sol. Con el canto de los pájaros y el ruido de las aguas del Chili golpeando las rocas, este pequeño mundo ideado para los niños es como un rayo de luz en su etapa escolar. Con una educación que respeta por sobre todo la naturaleza de los niños y de las niñas. Se utiliza el juego como necesidad, arte y derecho en su dinámica pedagógica, considerando que a través del juego el niño se muestra, reproduce modelos, se relaciona socialmente, crea, piensa, canaliza sus energías, hace volar su imaginación, adopta roles, crea reglas; por ello y mucho más, el juego es aprendizaje, es una necesidad y por lo tanto un derecho. 11


Educando con creatividad, en libertad, en la naturaleza, y educando con identidad. Acuarela del Sol se coloca al frente de las nuevas tendencias educativas desde el año 2004 en que inicia sus actividades en la ciudad de Arequipa. Hoy alberga a 100 niños en los tres niveles con el apoyo de más o menos 20 docentes, entre ellos pedagogos, artistas, y de otras disciplinas que junto al motor de todo esto, Hugo Ramos Salinas, comparten una misma visión, cuya inspiración son ellos mismos, los niños. En sus palabras “ellos son espontáneos, alegres, veraces, bondadosos por naturaleza y a quienes debemos de cuidar de nosotros mismos, muchas veces causantes de sus miedos y temores de sus traumas y frustraciones.” En este colegio el miedo no es el generador de disciplina, son el diálogo, el respeto, y su metodología “Educar con Afecto” son los ingredientes de una educación de calidad donde se aprende a aprender y se aprende a convivir con una disciplina para la alegría, allí, “El único medio de hacer buenos a los niños es haciéndolos felices”. (Oscar Wilde). Desarrollan metodologías innovadoras, con una actitud de puertas abiertas, esta escuela va hacia 12


adelante en un proceso dinámico, holístico y de renovación constante acorde a las necesidades de cada niño y niña considerando en gran estima las individualidades, los gustos, las inquietudes y aficiones como temas importantes. Dentro de la programación curricular emplean el juego y el arte en el proceso enseñanza–aprendizaje satisfaciendo las necesidades verdaderas de los niños antes que las exigencias del sistema. Las relaciones maestro–alumno distan de la verticalidad que caracteriza a la escuela tradicional, destacándose un aprendizaje basado en la ayuda mutua y el trabajo compartido, priorizando el buen trato al avance mecánico y acelerado de contenidos. Se valora asimismo, las relaciones familiares, el fortalecimiento de las mismas respetando así el tiempo libre que cada hijo e hija debe disfrutar con sus padres, limitando las tareas escolares, dirigidas en todo caso a la generación de experiencia familiares. En resumen, con esta metodología, con esta filosofía el resultado es: niños más felices, más amados, más fuertes. “Uno no se siente fuerte porque se sabe valeroso, se siente fuerte porque se sabe amado”. (Goethe).

13


1er premio internacional en Aiguillon, Francia

YANARIKO: El paisaje como tema es un pretexto para glorificar al Sol 14


Yanariko, es un artista visual al que seguimos desde hace varios años. Observamos que por él no pasa el tiempo. Acaba de ganar el primer premio internacional de acuarela en Aiguillon, Francia, y nos hace sorprendentes revelaciones. El paisaje, su tema, lo nutre de vida y corresponde a una visión ancestral de la existencia, deseable tanto, en nuestros días...

UNA ENTREVISTA DE DAVID AGUILAR Conoces a profundidad el ambiente artístico de Arequipa, ¿a qué se debe el tremendo éxito artístico de sus acuarelistas? El ambiente artístico en Arequipa es muy complejo y grande, puedo decir que es algo inherente, que se contagia más que todo por su tradición. Otro de los elementos importantes a este éxito en primer lugar son sus campiñas, que invitan a ser plasmadas por su belleza, picanterías y su arquitectura de muchos contrastes, donde la luz no puede separarse de la sombra del sillar que es el blanco de la cartulina. Su clima, sus 15


amaneceres, atardeceres que nos regalan sus efectos más bellos y poéticos, como si te acariciaran con bellas melodías. Quizá este éxito también se deba a la figura de los grandes maestros del paisaje Arequipeño, que nos dejaron ese legado de la acuarela Arequipeña: Carlos Baca Flor, Vinatea Reynoso, Teodoro Nuñez Ureta, Manuel Domingo Pantigoso, Alejandro Nuñez, Guillermo Mancilla, Víctor Martínez, Luis Palao, entre otros. Actualmente un sinfín de nuevos talentos expresa el paisaje en las diversas corrientes y estilos. Se dice que en Arequipa levantas un sillar y encuentras un acuarelista. Tu te formaste integralmente en esta ciudad. ¿Se puede hablar de una escuela Arequipeña de acuarela? Yo nací en Jacantaya un pueblo a orillas del Lago Titicaca en la provincia de (Moho – Puno), donde hice mis primeros garabatos con carbón de madera, coloreando con tierras de color y esculpir mis propios juguetes con arcilla, ya que era difícil obtener juguetes de fábrica por que las ciudades quedaban muy lejos y había que tomar camiones de carga para trasladarnos. Por los años 80 me trasladé a la ciudad de Arequipa con una necesidad de descubrir mis emociones artísticas ingresando a la Escuela de Bellas Artes “Carlos Baca Flor”. Allí descubrí que existía esta técnica. Junto a los amigos salíamos al campo a deleitarnos de su fluidez y rapidez, a pesar que no enseñan esta técnica. Hablar de escuela Arequipeña sería solo por su exigencia a la calidad, por su tradición acuarelística y su práctica de pintura al aire libre con una mirada naturalista y casi romántica. Observamos que te has preocupado más en concursar que en participar en exposiciones. ¿A qué se debe esta estrategia? Gracias a los concursos que me sirvieron como trampolín para ser diferente y tener reconocimiento, a pesar que estos son como ganar una lotería de acuerdo a los gustos del jurado. Se anda lejos teniendo objetivos y una de las metas que me trazaba era el lograr un premio importante al año, y así obtuve muchos premios nacionales y un primer premio internacional en Aiguillon, Francia. Tengo muchos deseos de seguir participando en muchos eventos internacionales, haciendo conocer la acuarela o arte Peruano. Coméntanos brevemente acerca de este premio en Francia. ¿Te has sentido inspirado o motivado en este lugar para construir otros proyectos? Es para mi motivador y un gran honor haber obtenido este galardón del primer premio, el mismo que lo dediqué a mi país (Perú), compitiendo con artistas de 50 países del mundo. Hace tres años voy participando en exposiciones de nivel mundial. En Turquía con el IWS International Watercolor Society, este año la “World Watermedia Exposition”, en Tailandia como jurado calificador en el IWS (Turquía) y Garza Papel (España). Estoy seguro que en nuestro país se hace un arte de muy buena calidad, lo que nos falta es ser más atrevidos, en competir a nivel internacional, hay muchos eventos muy importantes durante el año. 16


¿Por qué tu reflexión visual permanente en el paisaje? El paisaje es un espacio que forma parte de todo aquello que ingresa a nuestro campo visual (territorio y seres humanos), donde el pintor se inspira de acuerdo a las emociones del momento. Para mí el paisaje como tema, es un pretexto para glorificar al sol, llegando a la raíz de mi identidad, componiendo o quitando lo innecesario hasta que me permite definir un mensaje como testimonio de lo disfrutado del paisaje, como protagonista absoluto que tienes en frente. Nací muy cerca del sol y la luz, en un bello paisaje de verdes, azules y amarillos, en un mes de mayo donde la Luz se marca con mucha fuerza (3820 msnm). Me apasiona la luz a tal extremo, que en los EEUU, me consideran un pintor que está en el límite de la exageración de la luz, un pintor de mucho contraste y color. En el Perú tenemos muchas geografías desde la Selva, Sierra y Costa, se dice que tenemos un extracto de muchas geografías del mundo, por que no aprovecharlas? El paisaje es un hecho de interés general, un bien colectivo y no privativo, que participa en la sostenibilidad como capital natural, cultural y territorial. ¿Dónde está tu mayor mercado, en Arequipa, Lima o en el extranjero? El mercado es relativo, si tus obras llegan a gustar se pueden adquirir en todo lugar donde te encuentres o expongas. Ejemplo:en el Salón Internacional de Aiguillon (Francia), tuve muy buena aceptación, tanto así que me faltó obras. Mis obras se encuentran en colecciones de EEUU, Perú, España, Suiza, Chile, Francia, Italia etc. ¿Cuáles son las necesidades más apremiantes de un acuarelista?. El agua como elemento esencial para la vida, se dice que con el agua puedes mover hasta montañas, apagar el fuego, el pigmento de colores, y el papel o cartulina blanca, pulcra, sincera, y transparente como la misma técnica. Luego, la adecuación del hombre con la naturaleza. Allí encontramos nuestra identidad y un estilo propio de ejecutar una obra. ¿Qué sueñas para Arequipa? Agradezco a la Guía de arte Lima por esta oportunidad de hacer conocer esta técnica, y me encantaría que otras instituciones del país apuesten por esta nueva forma de manifestación artística, que siempre se ha pensado que solo es técnica de una región. La acuarela desde la académica tradicional que se tomaba como una técnica menor, hasta la acuarela actual como un ejercicio distinto de la interpretación del paisaje, hasta llegar a la abstracción sin abandonar el elemento realista. Soy fundador y actual presidente de la asociación de artistas plásticos “LUCES DEL SUR”, la idea de la asociación desde su fundación es la de convocar a todos los Maestros y nuevos talentos de la acuarela, en pos de cohesionar a todos sus miembros con una proyección hacia lo universal, ya que a nivel mundial esta técnica está tomando mucha fuerza. 17


Desde Cusco

TURISMO MÍSTICO EN EL VALLE SAGRADO DE LOS INCAS EQUINOCCIO DE PRIMAVERA 22 de Setiembre 2014 Texto y fotos: SKYWALKER Artistas del Espacio http://blogfueradeltiempo.wordpress.com/ 18


Un equinoccio es una ventana hacia la luz. Una sincronía extraordinaria diseñada desde la eternidad para abrir el corazón a la gracia de la naturaleza. Un momento interno y resonante para sanar emociones y renacer con toda la fuerza del Cosmos, conectar con la Madre Tierra y todo lo divino que nos rodea. Un capítulo de experiencias internas alrededor del fuego y el amor de los prójimos. Hacia la Cuarta Dimensión Ciertos momentos planetarios nos invitan a renovar la energía vital para recordar la esencia de nuestro Ser supremo. Durante los últimos 15 años la nueva energía que ha estado llegando a la Tierra nos ha ido preparando para volver a sentir la presencia invisible del espíritu y la existencia del Amor como fuente inagotable de la vida, inmerso en todo y en cada uno de nosotros. Cada día me siento a meditar para salir de esa frecuencia 12:60 que es dominada por la prisa y el dinero. Regidos por un calendario desarmonizado, irreal, gregoriano, solemos vivir en ciudades,

19


apurados y demasiado enfocados en lo material. En cambio, la frecuencia 13:20 está regida por los 13 giros que da la luna alrededor de la Tierra en un año y que nos recuerda la conexión con esa nave cósmica que es nuestro cuerpo, de 13 articulaciones y 20 dedos entre manos y pies. Es la frecuencia del amor incondicional y la paz infinita. Es una forma de prepararnos para el cambio hacia la cuarta dimensión, momento prometido del amanecer de la galaxia en el que hemos entrado el 21 de diciembre de 2012, según los antiguos códices mayas. Todo es Sincronía La oportunidad de un viaje inesperado me trajo de regreso al Valle Sagrado de los Incas. Ahora me dirijo a Casa Qanchay, el hogar de la familia Tribu Holística, la casa dorada de Reynaldo y Cristine, una pareja de artistas espirituales que a través de sus cantos, músicas, ícaros, rezos y sonidos del corazón, acompañan y musicalizan la vida de los viajeros que los visitan para compartir las ceremonias que celebran cuatro veces al año, entre solsticios y equinoccios desde los portales de una Chacana de piedra, instalada desde hace 6 años en el plexo solar de su bella morada en Rumichaka. Un día atemporal para elevar la conciencia El aire puro del Valle Sagrado nos envuelve con un abrazo inmenso, etéreo y fugaz como el viaje de un cometa rumbo a la muerte. Los visitantes van llegando poco a poco a esta casa arcoíris donde mochileros y turistas de todo el globo aterrizan para comulgar con el espíritu amoroso de la Pachamama. Es un día de ofrenda y celebración, punto de encuentro para compartir experiencias místicas que limpian la cámara de nuestros corazones, mientras aprendemos a expandir la luz de nuestras vidas en el aquí y ahora. Fue así que en una ceremonia andina volví a conectar con la magia del espíritu y el amor incondicional de la Madre Tierra, desde una remota casa rodeada de árboles en medio de un universo verde, refugiada desde hace 10 años entre los cielos celestes y montañas de Urubamba. Estas ocasiones son propicias para salir de las ciudades y reencontrarnos con los hermanos planetarios de nuestra familia cósmica. Vivir y celebrar la vida fuera del tiempo es una experiencia muy enriquecedora y, definitivamente, un arte en sí mismo. Este 22 de setiembre date la oportunidad de salir de la rutina y hacer algo distinto. Viaja, visita el valle sagrado o cualquier otro lugar inmerso en la naturaleza. Sin meterle tanta mente, sólo sigue tu intuición y regálate una experiencia de luz para seguir despertando la conciencia. Recuerda: el presente es todo lo que nos queda. ¡Anímate a viajar fuera del tiempo! Contactos en el Valle Sagrado: Facebook: Caminante del Cielo / Tribu Holística / Mano Autoexistente Correo: magosdelatierra1320@gmail.com 20


MATERIALES PARA ARTISTAS Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores Lima 18, Perú T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588 / 445 8030 444 3277 / Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com Rubens.eirl.adm@gmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza - Lima C.C. Real Plaza - Arequipa C.C. Plaza San Miguel - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510 / C: 994 712 538 RPC: 944 571 916 Lunes a sábado de 9 am a 7 pm www.marleniyelarte.com marleni@marleniyelarte.com 21


100%

PROGRAMACIÓN

(19 al 27 de setiembre de 2014) Camino a los 100 años. La Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú (ENSABAP) celebra su 96° aniversario de fundación con diversas actividades artísticas e invita a la comunidad en general a participar de la semana cultural “100 % Bellas Artes” a inaugurarse el viernes 19 de setiembre a las 6:30 pm la sede central Jr. Ancash 681, Cercado de Lima, a cargo del director de dicha casa de estudios Mg. David Durand Ato. Entre los eventos que presentan a continuación cabe destacar la exposición “Maestros del grabado” en homenaje al artista plástico peruano Jorge Ara, fundador del Taller 72, espacio motivador de la técnica de grabado durante los años 70s. La exposición inaugura el miércoles 24 de setiembre a las 8 pm en el Centro Cultural: Jr. Huallaga 402, Cercado de Lima. Habrá concursos de grabado, acuarela, juegos florales, maratón de dibujo, presentación de portafolios, charlas, talleres, proyección de videos, conciertos y una interesante expo-venta con obras de alumnos y egresados de la ENSABAP. VIERNES 19 DIBUJATÓN (Maratón de dibujo) Desde las 9:00 am - 7.00 pm Auditorio Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) “EL VIERNES PONE” PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO con José Luis Carranza 11:00 am Aula Audiovisuales (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) EDUCACIÓN CULTURAL PARA EL PATRIMONIO -“Patrimonio cultural como herramienta para la educación en valores” A cargo del Dr. Alberto Martorell Carreño -“Marco legal y pautas para la identificación y conservación de bienes culturales histórico-artísticos” A cargo del Lic. Juan Carlos Rodríguez Toledo 5:00 pm Aula Audiovisuales (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) 22


INAUGURACIÓN DE EXPOSICIÓN “NUESTRO PATRIMONIO ENSABAP” Palabras de Lorena Olazábal, Coordinadora de la Especialidad de Restauración 6:00 pm Aula 204 (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) EXPOSICIÓN DE ESCULTURA EN DIFERENTES AMBIENTES DE LA ESCUELA 6:00 pm INAUGURACIÓN DE LA SEMANA DE LA ESCUELA Palabras del Director General, Mg. David Durand Ato Brindis de Honor 6:30 pm Primer patio (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) PROYECTO ANUDANDO LA TIERRA POR PANCHO BASURCO CON ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA 7:00 pm Primer patio (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) CONCIERTO INAUGURAL CON DJ SHUSHUPE 8:30 pm Segundo patio (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) LUNES 22 CONCURSO PINTURA RÁPIDA 10:00 - 5:00 pm Centro histórico (Iglesia San Francisco, Iglesia Buena Muerte, entre otros espacios públicos ) CONCURSO DE GRABADO 10:00 - 5:00 pm Sede central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) PRESENTACIÓN DE PORTAFOLIO Y CONFERENCIA DEL MAESTRO RETABLISTA TEODORO RAMÍREZ 2:30 pm Auditorio Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) VISITA GUIADA A EXPOSICIÓN “NUESTRO PATRIMONIO” A cargo de Lorena Furuya 4:30 pm Aula 204. (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) EDUCACIÓN CULTURAL PARA EL PATRIMONIO: “Importancia de la investigación para la restauración y conservación de bienes artísticos” con la participación de Nancy Junchaya Rojas, Erman Guzmán Reyes y Myriam Leiva Álvarez 5:00 pm Auditorio central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) “RETRATO PERUANO DEL PERÚ” PROYECCIÓN DE VIDEO DE MERCADO CENTRAL PRODUCCIONES 6:30 pm Auditorio Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) MIÉRCOLES 24 CONCURSO DE ACUARELA 10:00 - 5:00 pm Segundo patio (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) 23


EXHIBICIÓN DE TRABAJOS FINALISTAS DE LOS JUEGOS FLORALES DE POESIA VISUAL (Recepción de propuestas del 22 de Agosto al 17 de setiembre) 10:00 - 5:00 pm Primer patio (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) FERIA ESCUELA ABIERTA Expo - Venta de obras de arte productivo realizado por alumnos, egresados e invitados. 12:00 am - 8:00 pm Sede Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima ARTE Y ESPACIO LABORAL I - AENBA: Encrucijadas de los egresados de la especialidad de Artes visuales de la ENSABAP en el ámbito laboral. 1:30 pm Auditorio Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) TALLER AFUERA! TÉCNICA Y MATERIALES (Clases con demostración) Con José Luis Carranza y José Luis Palomino 3: 30 pm - 5:30 pm Audiovisuales (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) VISITA GUIADA A EXPOSICIÓN “NUESTRO PATRIMONIO” A cargo de Lorena Furuya 4:30 pm Aula 204. (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) EDUCACIÓN PARA EL PATRIMONIO: MUSEO, HISTORIA E ICONOGRAFÍA A cargo del Dr. Luis Repetto Málaga 5:00 pm Auditorio central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) EXPOSICIÓN “MAESTROS DEL GRABADO: HOMENAJE A JORGE ARA” 8:00 pm Centro Cultural (Jr. Huallaga 402, Cercado de Lima) JUEVES 25 FERIA ESCUELA ABIERTA Expo - Venta de obras de arte productivo realizado por alumnos, egresados e invitados. 12:00 am - 8:00 pm Sede Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima CONFERENCIA: ARTE, MODA Y DISEÑO A cargo de Mónica Pasco de la marca “Momo” 2:30 pm Audiovisual (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) ARTE Y ESPACIO LABORAL II - AENBA: Retos y desafíos de los egresados de la especialidad de Artes visuales de la ENSABAP en el ámbito laboral. 4:30 pm Auditorio Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) MESA REDONDA ESTUDIOS CURATORIALES Y LA FIGURA DEL CURATOR EN EL PERÚ A Cargo De Max Hernández Calvo y Olga Lamas con la participación de Nuria Cano, Rocío Gómez y Eliana Otta. 6:30 pm Auditorio Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) ROMERÍA NOCTURNA A LA TUMBA DE DANIEL HERNÁNDEZ 7:30 pm Partida de la Sede Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) 24


VIERNES 26 MISA POR LOS 96 AÑOS DE LA ENSABAP Y HOMENAJE A PROFESORA ELIZABETH MALCA, OLGA ESPÍRITU y MODELO EDGARD TAPIA 8:30 am Iglesia San Camilo. (Jr. Ancash, Cercado de Lima.) ROMERÍA VESPERTINA A LA TUMBA DE DANIEL HERNÁNDEZ 9:45 am Partida de la Sede Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) hacia cementerio Prebístero Maestro. “EL VIERNES PONE”: WORKSHOP DE FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Con Daniel Bengoa 11:00 am Auditorio (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) CEREMONIA DE HOMENAJE A NUESTROS TRABAJADORES Y PREMIACIÓN DE LOS GANADORES DE LOS JUEGOS FLORALES, CONCURSO DE LÍNEA GRÁFICA, CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA, CONCURSO DE GRABADO Y DIBUJATÓN 11:30 am Segundo patio (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) FERIA ESCUELA ABIERTA Expo - Venta de obras de arte a cargo del Tercio y el Centro de Estudiantes de la ENSABAP 12:00 am - 8:00 pm Sede Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) CONFERENCIA: HISTORIETA Y CARICATURA EN EL PERÚ Con Juan Acevedo, Carlos Tovar, Jesús Cossio, David Galiquio y Miguel Det 2:30 pm Auditorio Sede Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) NOCHE DE TALENTOS Banda heavy metal ANDRÓGENO abriendo noche de talentos. Evento a cargo del Centro y Tercio de Estudiantes 05:00 pm - 9:00 pm Auditorio Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima) SÁBADO 27 FERIA ESCUELA ABIERTA EDICIÓN ESPECIAL Expo - Venta de obras de arte a cargo del Tercio y el Centro de Estudiantes de la ENSABAP 2:00 am - 6:00 pm Sede Central (Jr. Ancash 681, Cercado de Lima)

INFORMES: JR. HUALLAGA 402 - CERCADO DE LIMA 426-6966 ANEXO 101 CENTROCULTURAL@ENSABAP.EDU.PE

CCENSABAP 25


26


Guillermo Ayala Fotograf铆a Lugar: Una zona del complejo arqueol贸gico Wari, ubicado en el distrito de Quinua, dentro de la provincia de Huamanga, en el departamento y regi贸n de Ayacucho, a 2 ,750 metros sobre el nivel del mar. 27


M

El CNM distingui贸 como profesor honorario al maestro

CARLOS

JOHNSON

28


El Conservatorio Nacional de Música distinguió como profesor honorario, al excelente violinista peruano radicado en Alemania, Carlos Jonhson, primer concertino de la Orquesta Filarmónica de Lubeck. Para nosotros como publicación especializada en arte, es una oportunidad haber podido conversar con él, y formularle dos preguntas que compartimos con la comunidad artística que nos sigue. ¿Qué recuerdo relevante trae a su memoria esta distinción?. La distinción es muy especial para mí por ser el Conservatorio Nacional de Música, el primer centro de formación musical que tuve antes de estudiar en Alemania. Siendo la primera casa de estudios musicales en el Perú, ya por entonces albergaba a la mayoría de músicos peruanos de la actualidad, creándome así un vínculo muy fuerte con ellos que tengo la suerte de poder mantener a pesar de mis 30 años de residencia en Europa. El regresar a Lima es justamente eso, un regreso a mi patria y no una visita a mi ciudad de origen; esto también debido a este lazo con mi primera casa de estudios. Luego de haber recibido este reconocimiento, ¿cuál es el significado que tiene en su vida y en su entorno comunitario?. Justamente quisiera mencionar lo que el Director del CNM, Sr. Fernando de Lucchi, recalcó en la ceremonia: “Se suele reconocer una labor usualmente en forma póstuma o en todo caso al final de una carrera profesional. Por el contrario, el hecho de hacerlo a una persona en actividad estimula al homenajeado”. Este reconocimiento a mi persona no es solo en vida, lo recibo en plena vida profesional y está en mis manos canalizarlo en nuevas energías en mi carrera, energías que trataré transmitir a mis colegas y alumnos. Por esto estoy profundamente agradecido. 29


El METROPOLITAN OPERA DE NUEVA YORK y RADIO FILARMONÍA, 102.7 FM Stereo

30 años transmitiendo mucho más que música clásica, anuncian la nueva Temporada El MET EN VIVO EN HD 2014-15 que incluirá diez transmisiones en vivo. 30


La Temporada en HD se iniciará el sábado 11 de octubre con MACBETH de Verdi. Las siguientes transmisiones son LAS BODAS DE FÍGARO de Mozart (Octubre 18), CARMEN de Bizet (1° de noviembre), EL BARBERO DE SERVILLA de Rossini (Noviembre 22); LOS MAESTROS CANTORES DE NUREMBERG de Wagner (Diciembre 13); LA VIUDA ALEGRE de Lehar (Enero 2015, 17); LOS CUENTOS DE HOFFMANN de Offenbach (Enero 31); IOLANTA de Tchaikovsky y EL CASTILLO DE DUQUE BARBAZUL de Bartok (Febrero 14); LA DONNA DEL LAGO de Rossini (Marzo 14); y CAVALLERIA RUSTICANA de Mascagni e I PAGLIACCI de Leoncavallo (Abril 25). Las diez óperas serán transmitidas los sábados a mediodía en vivo y en directo desde los escenarios del Metropolitan Opera y podrán ser vistas en UVK Multicines Larcomar. Habrá una o dos funciones en diferido en la semana siguiente. Tanto las fechas de los diferidos como los datos de producción y elencos de las óperas pueden ser encontrados en la página web www.filarmonia.org. “Esta es nuestra novena temporada consecutiva de la conexión de los aficionados a la ópera con nuestras presentaciones en vivo”, ha dicho Peter Gelb, gerente general del MET. “Estamos contentos de que estemos en condiciones de continuar presentando una ecléctica selección de óperas, lo que ofrece nuevas experiencias de repertorio a los amantes de la ópera en las salas de cine del mundo entero.” 31


ACTIVIDADES DEL C. C. PERUANO BRITÁNICO-SET. Jr. Bellavista 527, Miraflores - Coordinaciones de prensa al Telf. 445-5196 Informes al público: 615-3636 / culbri@britanico.edu.pe

TEATRO BRITÁNICO ¡ESTRENO 06 de setiembre! LA INREÍBLE Y TRISTE HISTORIA CÁNDIDA ERÉNDIDA Y SU ABUELA DESALMADA de Gabriel García Márquez Dirigida por JORGE ALÍ TRIANA (Colombia) Jorge Alí Triana, director de cine y teatro colombiano, vuelve a Lima para poner en escena una adaptación basada en la novela del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, una oportunidad para rendirle un homenaje a meses de su fallecimiento. Esta obra fue llevada a las tablas exitosamente por Jorge Alí, en Nueva York, Washington, Bogotá y en esta oportunidad, en el Teatro Británico. ¡No te la pierdas! Con Attilia Boschetti y Ray Álvarez, Franklin Dávalos, Cindy Díaz, Alfonso Dibós, Gonzalo Molina, Ebelin Ortiz, Claudia Rúa, Stefano Salvini, Diego Seminario, Janncarlo Torrese, Mario Velásquez. Temporada: del 06 de setiembre al lunes 15 de diciembre. Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores). Entradas: General S/. 60 - Jubilados S/. 40 - Estudiantes S/. 30. Lunes populares: General S/. 45 - Jubilados S/. 25 - Estudiantes S/. 20. Informes: 6153610, de lunes a domingo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Ventas de entradas en Teleticket y en la boletería del teatro. SER ARTISTA. Jazz y poesía Manongo Mujica y Martin 32

Joseph, invitado especial desde UK junto con Luís La Hoz y Andrés Prado, rinden homenaje a Jorge Eduardo Eielson. Celebramos el aniversario 90 del polifacético artista peruano Jorge Eduardo Eielson con un espectáculo que reúne a destacados representantes del arte y la cultura de nuestro país; Luis La Hoz (poesía), Manongo Mujica (percusión) y Andrés Prado (guitarra) compartirán escenario con el prestigioso jazzista inglés Martín Joseph quien visita nuestro país especialmente para formar parte de este homenaje. Dos únicas fechas: martes 16 y miércoles 17 Lugar: Teatro Británico (Jr. Bellavista 527, Miraflores) Entradas: General S/. 70 Jubilados S/. 40- Estudiantes S/. 30. Informes: 6153610, de lunes a domingo de 2:00 p.m. a 9:00 p.m. Ventas de entradas en Teleticket y en la boletería del teatro CLASE MAESTRA. A cargo de Martin Joseph. El destacado jazzista Martin Joseph ofrecerá una clase maestra a los interesados en el free jazz. Costo: Previa inscripción: Fecha: jueves 18 de setiembre. Hora: 12 m. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Informes: 615 3601 GALERÍA JOHN HARRIMAN (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores) 100

+

AÑOS

DE

DISEÑO


CONTEMPORÁNEO Mobiliario. Colección Víctor Aburto Exposición que reúne importantes piezas de la colección de muebles de Víctor Aburto y que plantea un recorrido a partir de la industrialización, la fabricación masiva, la apertura a la experimentación, y el desarrollo de materiales y tecnologías que han beneficiado su fabricación. Una celebración a los nuevos conceptos que influyeron en la creación del mueble: simplicidad, practicidad, versatilidad, economía, humor, color, ergonomía y sostenibilidad. Curaduría: Roque Saldías Daly Temporada: hasta el 30 de Setiembre. Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531/ Malecón Balta 740, Miraflores) Hora: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO (Av. Próceres de la Independencia 1531) XXVI CONCURSO DE ACUARELA PAISAJE PERUANO PREMIO JOHN CONSTABLE Exposición itinerante que presenta las obras ganadoras y seleccionadas de este importante concurso que busca contribuir con el desarrollo y la difusión de la acuarela, ser plataforma para nuevos artistas así como poner en evidencia la evolución y desarrollo del paisaje natural y urbano. Temporada: del 10 de setiembre al 31 de octubre. Lugar: Av. Próceres de la Independencia 1531 San Juan de Lurigancho. Horario: De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 8:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Ingreso libre AUDITORIO MIRAFLORES (Jr. Bellavista 531, Miraflores) ALFONSO BIOY CÁSARES. La invención de lo fantástico.

Celebrando los 100 años de su nacimiento, te invitamos a conocer a uno de los autores que marcaron el siglo XX: Bioy Cásares, cuya vida fue intensa y llena de creación. Lunes 8: La locura de lo fantástico o “La invención de Morel”. Participan: José Güich, Daniel Salvo, Martín Roldán y René Llatas. Lunes 15: Bioy Cásares: 100 años fantásticos. Participan: José Güich, Susanne Noltenius, Juan Manuel Chávez y Ronald Arquíñigo. Lunes 22: Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Bioy Casares: otros mundos posibles Participan: Alina Gadea, Miguel Ruiz Effio, José Donayre y Gabriel Ruiz Ortega. Lunes 29: Bioy Casares, el cine y la eternidad. Participan: Christian Wiener y Jano Burmester. Presenta: Gabriel Rimachi Sialier. Escritor, periodista y editor Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada. Informes: 615 3601 ESCENA INDIE. Música Disfruta de cuatro conciertos de música folk e indie. Conoce un poco más sobre esta propuesta musical y quiénes son sus protagonistas. Martes 9: The Spiracles Martes 16: Camilo Vega Martes 23 Wolves as Friends Martes 30: Mind Blank Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Capacidad limitada. Informes: 615 3601 ETICA GRIEGA. Vigencia y utilidad. Te explicaremos algunos principios claves de la ética griega y su aplicación en nuestras vidas, para conocernos, ser mejores personas y vivir en armonía con 33


nuestro entorno. Jueves 4: El principio de la realidad ¿por qué actuamos así? Jueves 11: Los cuatro hombres aristotélicos, ¿cuál eres tú? Jueves 18: Amor y amistad. Jueves 25: Ley, libertad y situaciones difíciles. Presenta: Edy Rodríguez Morel, magister en Filosofía de la Universidad Europa, Roma. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Informes: 615 3601 LO MEJOR DEL III FESTIVAL IBEROAMERICANO DE CINE DIGITAL - FIACID 2014 Disfruta de las cuatro películas más sobresalientes de este Festival, único en su estilo en el Perú, y que recoge todo tipo de propuestas narrativas, cine de autor y cine de género. Viernes 5: Un enemigo formidable (Argentina). Ganadora a mejor película. Viernes 12: Calle López (México). Ganadora del premio del jurado. Viernes 19: Ilusión (España). Mención especial. Viernes 26: Oírse (España). Mención especial. Presenta: Claudio Cordero, director del Festival. Lugar: Auditorio Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Hora: 7:30 p.m. Ingreso libre. Informes: 615 3601 AUDITORIOS DESCENTRALIZADOS TRUQUERO IMPROVISADO. Magia El mago Plomo nos presenta lo mejor de su repertorio, magia y comedia en el escenario, trucos propios y versiones especiales de clásicos de la magia. Miércoles 10: Auditorio de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 11: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Martes 16: Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 17: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres 34

de la Independencia 1531) Jueves 25: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Mago: Ernesto Carpio – “Plomo” Asistente: Nicolas Le Bienvenu Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. CUIDADO. HOMBRES IMPROVISANDO. Impro Tres amigos de toda la vida se juntan para recordar y recrear momentos vividos mediante historias improvisadas y juegos. Martes 9: Auditorio de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 10: Auditorio de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Jueves 18: Auditorio de San Miguel (Av. La Marina 2554) Miércoles 24: Auditorio de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 25: Auditorio de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Dirección: Dusan Fung Elenco: Mario Gaviria, Giovanni Oviedo y Dusan Fung. Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. NO CREO NADA. Concierto Este espectáculo, con música en vivo, es una divertida sátira en torno a la mentira que se vive a todo nivel en nuestra sociedad e inclusive, en el ámbito personal. Jueves 11: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Miércoles 17: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 18: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Martes 23: Auditorio Británico de San Borja (Av. J. Prado Este 2726) Miércoles 24: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Músicos: Carlos Alcázar (batería y coros), José Velásquez (bajo), Billy Verano (Guitarra y coro) y Eduardo Arauco (teclado, guitarra y voz) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. TAKI. Concierto electroacústico Pauchi Sasaki, violinista y compositora nos presenta un concierto con instrumentos


diseñados por ella, contando con la participación de los alumnos del taller “Construye tu propio instrumento”. Fecha: Viernes 12. Lugar: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito. 1° Festival de la Décima - Lima 2014 El Británico renueva su agenda cultural y promueve con Décimas Cosas este festival que tiene como objetivo revalorizar una forma poética tradicional. Además de grandes invitados, estará con nosotros durante las cinco fechas del Festival, el decimista, repentista e investigador Alexis Díaz Pimienta (Cuba), uno de los más grandes exponentes del arte de la décima y la improvisación poética. Director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada, Subdirector de Desarrollo del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, ambos con sede en La Habana, y Director del Proyecto Oralitura en Almería (España). Martes 16 de setiembre Ritmos del Perú Octavio Santa Cruz, al compás de su guitarra, mostrará el Socabón, la forma peruana en que se interpretan las décimas acompañadas de guitarra. Con Alexis Díaz-Pimienta improvisarán mostrando la comunión entre la poesía y la música. Lugar: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Hora: 7:00 p.m. Miércoles 17 de setiembre Poemaciones Omar Camino y Cristian Vergara, muestran los ritmos modernos en que la décima puede interpretarse. Con Alexis Díaz-Pimienta se generarán “poemaciones”: una mezcla equilibrada entre canción y poema, entre canto y poesía, entre voz y texto. Lugar: Auditorio

Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Hora: 7:00 p.m. Jueves 18 de setiembre Improvisación poética ¿Qué es la improvisación poética? ¿Qué es el repentismo? El “Taller de la Kontroversia” unirá décimas, improvisación poética y música, en un breve concierto cargado de tradición peruana y humor. Con Alexis Díaz-Pimienta, harán “contrapunto”: duelo improvisado entre decimistas Participan: David Alarco, Antonio Silva García, Fernanto Rentería Salgado, Ketty Villaverde Salazar y Manuzel Zavala Santa Cruz. Lugar: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Hora: 7:00 p.m. Viernes 19 de setiembre Décimas Cosas Décimas Cosas, proyecto cultural que revaloriza la décima en el Perú a través de la tecnología, el teatro y la crítica social cargada de humor, muestra lo mejor en su año de formación. Ana-Zarina Palafox Méndez, músico y decimista, mostrará las tradiciones mexicanas y con Alexis Díaz-Pimienta mostrarán cómo se hace un contrapunto a través de Internet. Participan: José Luis Mejía, Zejo Cortez y Benjamín Edwards. Lugar: Auditorio Británico de SJL (Av. Próceres de la Independencia 1531) Hora; 7:00 p.m. Sábado 20 de setiembre La Fiesta de la Décima Participantes de todas las fechas del 1º Festival de la Décima, presentarán lo mejor de su repertorio, en cortas intervenciones. Décimas Cosas presentará su libro de parodias, que responde al mismo nombre del grupo, prologado por Alexis Díaz-Pimienta y diseñado por Julio Granados. Lugar: Auditorio Británico de Miraflores (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores)

Más información: 615-3636 y/o www.britanico.edu.pe

35


36


37


AGENDA 2014 SETIEMBRE Publicaci贸n educativa. De distribuci贸n gratuita para artistas.


LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Setiembre 9, UNIVERSOS FEMENINOS. Colección Pago en Especie y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México Esta exposición presenta la producción plástica de treinta y nueve artistas mujeres, cuya presencia en el arte mexicano es altamente reconocida. Las diferentes técnicas empleadas y conceptos examinan el sentido de lo femenino, animando la conciencia de género. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta hasta el 5 de octubre. MÚSICA Setiembre 3, KALLPA BRASS El ensamble de instrumentos de viento de metal “Kallpa Brass” interpreta en esta ocasión música de diferentes compositores como Puccini, Wagner, Piazzola, Pérez Prado, entre otros, con una sonoridad potente e inusual. 7:30 p.m. Ingreso libre. Setiembre 5, CANTO PERÚ Concierto de lírica andina a cargo de las sopranos Sumac Wayra y Martha Zúñiga con el acompañamiento musical de reconocidos maestros y la participación del Ballet de Danzas Perú. 7:30 p.m. Boletería: S/. 20. Setiembre 9, 16 y 23, CONCIERTOS DEL CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA

A lo largo de tres fechas y en orden sucesivo se presentan los alumnos de clarinete de las Secciones Preparatorias y de Estudios Superiores, los alumnos de las Especialidades de trombón, bajo, corno y trompeta, además de profesores y egresados de la Especialidad de clarinete con acompañamiento de percusión. 7:30 p.m. Ingreso libre. Setiembre 24, BALADAS Y BOLEROS La agrupación “Los mensajeros de Jesús” interpreta dos géneros emblemáticos, precedida de los guitarristas invitados: Teodoro Gamboa (música andina), Víctor Carrión (criolla) y el Dr. Marcos Villafuerte (clásica). 7:30 p.m. Ingreso libre. DANZA Setiembre 10, 11, 17 y 18, FESTIVAL ANDANZAS 2014 Alumnos, ex alumnos y docentes de DANZA PUCP se reúnen con el objetivo de generar un espacio para que nuevos coreógrafos presenten sus trabajos. 8:00 p.m. Boletería: S/. 20 y 10. TEATRO Setiembre 6, 13 y 20, ALADINO Obra familiar que versiona este clásico de Las mil y una noches, sobre una lámpara mágica que al ser frotada cumple tres deseos. ¿Qué podrá pedir Aladino cuando aparezca el genio? Presenta: Quimera Producciones. Auditorio ICPNA Lima Centro. 5:00 p.m. Boletería: S/. 10.

CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA Recitales con ingreso libre Ver páginas 36 y 37 39


MANSIÓN EIFFEL INSTITUCIÓN ARTÍSTICA CULTURAL Directores: Jhim Rodríguez Aragón Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali No. 170, Cercado T: 01 427 60 28 - 997 141 782 www.mansioneiffel.com galeriaeiffel@gmail.com Horario: Lun a Sáb 11 am a 8 pm

SAN ISIDRO GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 / 441 27 42 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm Muestra de exalumnos de la Escuela Corriente Alterna de 2013 Inauguración: Setiembre, Miércoles 17 a las 7 y 30 pm Hasta el 1 de octubre de 2014

CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm EXPOSICIONES “pasaporte para un artista” XVII CONCURSO NACIONAL DE ARTES VISUALES Setiembre 2 al 23 Finalistas Marie Solange Adum Abdala (Lima) Héctor Delgado Jimenez (Lima) 40

Berenice Díaz Vargas (Cusco) Daphne Guima Chinen (Lima) María Alejandra Lozano Suarez de Freitas (Lima) Álvaro Icaza (Lima) José Ignacio Lora Iturburu (Lima) Michelle Llona Ridoutt (Lima) Jorge Ignacio Noguel Uceda (Lima) Tilsa Otta Vildoso (Lima) Amapola Prada Mendoza (Lima) Enzo Miguel Pretel Matute (Trujillo) Josias Ramos Paria (Tacna) Fátima Rodrigo Gonzales (Lima) Carlos Zevallos Carrillo (Lima)

OTRAS GALERÍAS EN S. ISIDRO LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, S. Isidro

MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm EXPOSICIONES Hasta setiembre 28, ¿Arte popular? Tradiciones sin tiempo El ICPNA y la Universidad Ricardo Palma presentan este proyecto en su décima primera versión, esta vez dedicada al arte popular contemporáneo. Se podrá apreciar diversos trabajos como las tablas de Sarhua de Primitivo Evanán, esculturas de Antonio Pareja,


cerámicas de Mamerto Sánchez entre otros maestros, así como creaciones recientes de Elliot Túpac, Luis Cuevas Manchego y Jesús Urbano (hijo). Curadores: John A. Davis, Jaime Liébana y Mari Solari. Coordinadoras: Gabriela Germaná y María Eugenia Yllia. Galería Germán Krüger Espantoso. Abierta hasta el 28 de setiembre. De 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Ingreso libre. Setiembre 30 RELICARIO - Ivana Ferrer Muestra que reúne la obra reciente de esta joven artista, quien emplea diversas técnicas (óleo, acrílico, acuarela y tinta sobre papel) en un ejercicio de memoria a partir de indicios dejados por los años de violencia en el país. Curador: Carlo Trivelli. Galería ICPNA Miraflores. Abierta hasta el 26 de octubre. Setiembre 30, CRÓNICA DEL APRENDIZAJE - Juan Carlos Zeballos Serie de pinturas que reconstruyen el concepto de la pizarra como objeto pedagógico, a través de colores fosforescentes que reciclan información visual del universo urbano. Galería ICPNA Miraflores. Abierta hasta el 21 de setiembre. MÚSICA Setiembre 1, TRADICIÓN VS. VANGUARDIA La acordeonista alemana Lydia Schmidl, el guitarrista Jorge Paz y el Coro de Madrigalistas de la PUCP ofrecen un original concierto con música de Castelnuovo-Tedesco, Mompou, Sánchez Verdú, entre otros. 8:00 p.m. Boletería: S/. 20. Setiembre 2, DEL BARROCO A LO ANDINO

Concierto de guitarra a cargo de Rolando Carrasco, quien recopila siglos de historia desde el barroco español, a partir del cual músicos andinos y costeños tomaron diversos elementos para crear sus propias composiciones. 7:30 p.m. Boletería: S/. 20. Setiembre 4, CONCIERTO PROFONDOS FESTIVAL 2015 Asociación Suzuki del Perú El trío de música latinoamericana “Las Warmis” interpreta arreglos de piezas latinoamericanas, con la participación de los alumnos de los conjuntos de cuerdas de la Asociación Suzuki. 6:30 p.m. Boletería: S/. 40. Setiembre 5, NOCHE THE CAVERN - DIRTY SOUL Luego de 13 exitosas presentaciones representando a Latinoamérica, Dirty Soul regresa a Lima para ofrecer el repertorio que interpretó en la Semana Beatle en Liverpool. 7:30 p.m. Boletería: S/. 40 y 25. Setiembre 8, 9 y 10, SOLISTAS DEL MAÑANA - Festival juvenil de conciertos El Patronato Peruano de la Música presenta una serie de conciertos interpretados por jóvenes que estudian para ser solistas en diversos instrumentos, junto a los músicos de “Orquestando” - Sistema de Orquestas y Coros Infantiles y Juveniles del Ministerio de Educación. El repertorio contará con obras de grandes maestros como: Alexandre Guilmant, Wolfgang A. Mozart, Camille Saint-Saëns y Antonio Vivaldi. Director: Maestro Wilfredo Tarazona. 7:30 p.m. Ingreso libre. Setiembre 16 RECITAL DE PIANO A cargo de la maestra Silvia Castellares con la participación de 41


Jaime Augusto Contreras y Carlos Javier Ruiz. 7:30 p.m. Ingreso libre. Setiembre 23 y 24, CONCIERTO MÚSICA DE CÁMARA El Conservatorio de Lima Josafat Roel Pineda presenta a los alumnos del Programa de Formación Artística Temprana y del nivel Superior, quienes interpretarán obras musicales del acervo peruano y clásico. 7:30 p.m. Boletería: S/. 20. Setiembre 29, CANTERURIAS Sandro León canta Chabuca Granda Espectáculo que reúne parte del repertorio de esta emblemática compositora, con arreglos de jazz y música latinoamericana. 8:00 p.m. Boletería: S/. 30 DANZA / ICPNA MIRAFLORES Setiembre 3, MUESTRA 2014 Escuela Flamenco Margarita Villalobos El elenco de estudiantes y bailaoras solistas rescatan las raíces del género en un homenaje a Andalucía, cuna de este arte. 7:30 p.m. Boletería: S/. 35. Setiembre 6, BALLET ESPAÑOL LOLA DE ZALDÍVAR Fundado en 1960 por la maestra que le da nombre, tiene como objetivo la enseñanza y difusión de la danza y el folklore regional de España. Esta función presenta una muestra de lo mejor de su repertorio. 5:00 y 8:00 p.m. Boletería: S/. 30. Setiembre 11, 12 y 13, DANZA DANDO Las escuelas de ballet Euritmiadanza y Dance Etc. organizan por cuarto año consecutivo el festival benéfico que reúne a prestigiosas 42

academias, elencos de danza y personalidades de nuestro medio, quienes ofrecen lo mejor de su arte escénico a beneficio de la Asociación de las Bienaventuranzas a cargo del Padre Omar Sánchez Portillo. 7:30 p.m. Boletería: S/. 30. Setiembre 15, RUSIA DE SIEMPRE Representantes de la Comunidad Rusa en el Perú organizan una gala de música y canto, con piezas de grandes compositores clásicos rusos. 7:30 p.m. Boletería: S/. 25. Setiembre 17, 18, 19 y 20, ALTAZOR DESDE SU PARACAÍDAS Fusión de danza, teatro y música a cargo de los integrantes del grupo Atelier Perú, quienes exploran la poesía de Vicente Huidobro como hilo conductor de cada escena. La propuesta de esta pieza aborda las contradicciones del progreso, la cultura de lo descartable y el empobrecimiento de la comunicación en la sociedad global. Guión, dirección artística y coreografía: Molly Ludmir. Dirección músico-rítmica: Antonio Vílchez. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Boletería: S/. 40 y 20. Setiembre 25 y 26, “NACE DE MÍ” – DOS CULTURAS, UN SOLO MENSAJE El Ensamble Perú Fusión presenta una pieza que aborda el mestizaje cultural en nuestro país, así como las vivencias de muchas personas en su lucha por el reconocimiento y fortalecimiento de la identidad cultural afrodescendiente y andina. 7:30 p.m. Boletería: S/. 20.


GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm Hasta Setiembre 6 EDUARDO TOKESHI Individual de pintura Setiembre 10 al 27 MARIA GRACIA DE LOSADA “Un país de gente dura” Individual de dibujo GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe Ver página 32

GALERÍA impakto Directora: Candelaria Moreno Av. Santa Cruz 895, esquina con Lino Alarco 3er piso, Miraflores T: 51- 2211456 info@galeria-impakto.com Hasta Octubre 17, IMAGE RENDER, Exposición Individual de Chris Dorland Muestra individual de Chris Dorland, artista canadiense quien vive y trabaja en Nueva York. Las pinturas de Chris Dorland exploran la lógica del lenguaje pop vernacular, el caos organizado por las imágenes de Internet y nuestra dependencia generalizada de la tecnología para las experiencias personales y colectivas. Sus pinturas crean un lenguaje

visual en capas similar al desorden de la computadora, del escritorio, del graffiti, y en última instancia la abstracción. Chris Dorland nació en Montreal Canadá. Se graduó de SUNY Purchase College. Su trabajo ha sido expuesto a nivel nacional e internacional y está incluido en numerosas colecciones públicas y privadas como el Whitney Museum of Art. La muestra se podrá visitar hasta el 17 de Octubre de 2014. GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Av. Larco 1150 - 22, Miraflores T: 445 6592

BARRANCO GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti Av. Grau 810, Barranco LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco

ENMARCADORAS ENMARCADORA ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A Barranco T: 477 5764

LA MOLINA GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 43


Setiembre, Miércoles 10 al 26 Muestra individual de pintura Fanny Palacios Izquierdo Octubre 1 al 17 Muestra individual de pintura Bartolomé Malca Becerra

SAN JUAN DE LURIGANCHO GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe Ver página 33

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail. com MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú 44

Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/ MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n, Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma. org/ MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599 MUSEO AMANO Lima - Perú


Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano.org.pe/

Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo. htm

MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208

MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular.htm

MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/

ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com

MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza

INFORMES: INICIAL: Pre Jardín, Jardín Pre Kinder y Kinder DIRECCIÓN: Calle Tacna 370 - Miraflores T: 445 3096 / 446 8609 Fax: 445 6918

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: Calle Géminis 251, San Borja T: 211 9430 Fax: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

45


RED DE ESPACIOS CULTURALES Y EDUCATIVOS CON PRESENCIA EN LA GUIA DE ARTE LIMA

Estudio de diseño gráfico contemporáneo

Enlace arte contemporáneo

Centro Cultural PUCP

Galería de Arte

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/biblioteca.goethe.institut.lima

46


47


Martín Portugal: En mi canto no hay pena, no hay adiós, no hay espera... Nos hemos enterado de la temprana partida del compositor Martín Portugal. Hemos escuchado repetidamente su tema: “Como fuego de hoguera”, y hemos sentido la necesidad de indagar sobre él. Nos dicen que estudió en el Conservatorio Nacional de Música, que fue muy querido por la comunidad de esta casa de estudios, que perteneció a la promoción del 90, que tuvo como compañeros a los músicos Erick Pajares, Benjamín Bonilla, Carla Loayza. En realidad... no nos hace falta más información. Sentimos que estamos ante una alma escogida, que descubrió una nueva 48


dimensión de existencia, gracias a un “Loco y medio”, que lo iluminó para que en su canto no haya pena, no haya adiós, no haya espera... Gracias Martín Portugal por compartir misterios, por tu mensaje certero, por tu música inspirada que hace honor a tu condición de compositor, libre en el tiempo y de la moda; por tu capacidad de llegar a las profundidades de la experiencia humana... David Aguilar y el Equipo de la Guía de Arte LIMA. 49


Cooperación Cultural El CENTRO CULTURAL DE BELLAS ARTES y la GUÍA DE ARTE LIMA, inician un trabajo de cooperación cultural que contempla la ejecución de iniciativas de gestión y activismo cultural, que se irán implementando progresivamente. En la foto, un detalle de los contenidos de nuestra edición No 245 de Agosto 2014, exhibiéndose con la finalidad de ser compartidos con los alumnos en uno de los paneles principales del local de la ENSABAP, en Lima.

50


PICASSO EL ETERNO FEMENINO

Ivana Ferrer RELICARIO

“El paso del tiempo borra constantemente lo pasado. Afortunadamente, deja también indicios con los que podemos construir nuestra memoria. Relicario es precisamente eso: un ejercicio de la memoria a partir de los indicios dejados por lo atroz de la violencia, una forma de recuperar el pasado y a sus víctimas, de atesorar el recuerdo para que no olvidemos”. ICPNA MIRAFLORES, Set. 30 a Oct. 26 Fotografía: Diego Lama


.

YANARIKO 1er premio internacional en Aiguillon, Francia “La Yunta”, Acuarela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.