Guía de Arte LIMA

Page 1

GUร A DE ARTE

DESDE 1993 No 230/Mayo/2013

n i nn z

Leรกsque V


Ruinas de

Texto: Carola Cisneros Foto: Cosmic Skywalker LunArt! http://lun-art.blogspot.com

2

Chan Chan

“Sintámonos parte de una humanidad que comparte y proyecta su pasado, porque lo respeta, porque reconoce su aporte representado en todos y cada uno de nuestros ancianos”. 3


Ruinas de

Texto: Carola Cisneros Foto: Cosmic Skywalker LunArt! http://lun-art.blogspot.com

2

Chan Chan

“Sintámonos parte de una humanidad que comparte y proyecta su pasado, porque lo respeta, porque reconoce su aporte representado en todos y cada uno de nuestros ancianos”. 3


CONTENIDO //

No 230/ mayo 15 a junio 15 / 2013

01

LENNIN VÁSQUEZ Carátula

05

ALEJANDRO SUSTI CD “Hecho para el fuego”

06 “NUEVAS HISTORIAS”: Colectiva de fotografía Galería Sum 08 FITECA Nota fotográfica 10

LENNIN VÁSQUEZ Entrevista

13

JOSÉ LUIS YAMUNAQUÉ Entrevista

16

CARLOS BETANCOURT Entrevista

21

GONZALO AGUILAR Recital de piano/ICPNA Miraflores

22 24

ALE WENDORF Entrevista 14 TRIENAL INTERNACIO- NAL DEL TAPÍZ ROBERT ORIHUELA

28 “CAMPO ABIERTO” Danza y Movimiento en la Universidad de Lima 32

CONSERVATORIO Actividades mayo-junio

34 CENTRO CULTURAL BRITÁNICO/mayo-junio 38 AGENDA CULTURAL

Alejandro

52 ARTE EN LA VIA EXPRESA HENZE

Director: David Aguilar Carvajal Medios virtuales y redes sociales: Lucía Aguilar Valdizán Consejo editorial: David Aguilar, Eduardo Calle, Giorgio Piacenza, Lucía Aguilar, Federico Cisneros, Guillermo Ayala Consejo de inspiración y armonización energética: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel y Armando Guevara Ochoa Colaboradores: Malú JMayer, Makita Mishti, Manuel Angelo Prado, Helene Gutiérrez, Eliana Vásquez, Andrés Flores, Fritz Chávez Voluntariado: Merlín Marrau Comunicaciones: Copito Matta Perrosi Producción gráfica: Hanty Kuccio Derechos reservados davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org C: 999 040 170

Guía de arte de Lima 4

Foto: Techi Pool

GUÍA DE ARTE LIMA Es un sistema de comunicación cultural alternativo, de carácter educativo, compuesto por una publicación impresa en papel y una página web, que se ocupa de la promoción del arte, de los artistas, de las instituciones y de las empresas culturales de nuestro país.

Susti HECHO PARA EL FUEGO

Así se llama el nuevo CD del músico y compositor Alejandro Susti, que elevó la vibración de la noche en el concierto de su presentación, en el Jazz Zone de Miraflores. En este disco —el sexto de su carrera como solista— Susti introduce una serie de innovaciones que van desde el uso de sonidos y texturas producidas electrónicamente a la inclusión de instrumentos acústicos como la mandolina, la armónica, el cavaquinho y el xilófono que se fusionan con guitarras y teclados logrando una gama muy amplia de sonidos que exploran nuevos caminos para fluir con el Rock. Una apuesta original y sin duda, un paso importante en la búsqueda del compositor. Producción musical: Daniel Willis (D´mente Común) Bajo: Oliver Castillo (D´mente Común) Guitarra y voz: Alejandro Susti Escuche su música en: www.myspace.com/alejandrosusti www.soundcloud.com/alejandrosusti / www.facebook.com/ kaoscopio / www.alejandrosusti1.bandcamp.com

5


CONTENIDO //

No 230/ mayo 15 a junio 15 / 2013

01

LENNIN VÁSQUEZ Carátula

05

ALEJANDRO SUSTI CD “Hecho para el fuego”

06 “NUEVAS HISTORIAS”: Colectiva de fotografía Galería Sum 08 FITECA Nota fotográfica 10

LENNIN VÁSQUEZ Entrevista

13

JOSÉ LUIS YAMUNAQUÉ Entrevista

16

CARLOS BETANCOURT Entrevista

21

GONZALO AGUILAR Recital de piano/ICPNA Miraflores

22 24

ALE WENDORF Entrevista 14 TRIENAL INTERNACIO- NAL DEL TAPÍZ ROBERT ORIHUELA

28 “CAMPO ABIERTO” Danza y Movimiento en la Universidad de Lima 32

CONSERVATORIO Actividades mayo-junio

34 CENTRO CULTURAL BRITÁNICO/mayo-junio 38 AGENDA CULTURAL

Alejandro

52 ARTE EN LA VIA EXPRESA HENZE

Director: David Aguilar Carvajal Medios virtuales y redes sociales: Lucía Aguilar Valdizán Consejo editorial: David Aguilar, Eduardo Calle, Giorgio Piacenza, Lucía Aguilar, Federico Cisneros, Guillermo Ayala Consejo de inspiración y armonización energética: Leopoldo La Rosa, César Bolaños, Edgar Valcárcel y Armando Guevara Ochoa Colaboradores: Malú JMayer, Makita Mishti, Manuel Angelo Prado, Helene Gutiérrez, Eliana Vásquez, Andrés Flores, Fritz Chávez Voluntariado: Merlín Marrau Comunicaciones: Copito Matta Perrosi Producción gráfica: Hanty Kuccio Derechos reservados davidaguilar.guiadearte@gmail.com www.guiadeartelima.org C: 999 040 170

Guía de arte de Lima 4

Foto: Techi Pool

GUÍA DE ARTE LIMA Es un sistema de comunicación cultural alternativo, de carácter educativo, compuesto por una publicación impresa en papel y una página web, que se ocupa de la promoción del arte, de los artistas, de las instituciones y de las empresas culturales de nuestro país.

Susti HECHO PARA EL FUEGO

Así se llama el nuevo CD del músico y compositor Alejandro Susti, que elevó la vibración de la noche en el concierto de su presentación, en el Jazz Zone de Miraflores. En este disco —el sexto de su carrera como solista— Susti introduce una serie de innovaciones que van desde el uso de sonidos y texturas producidas electrónicamente a la inclusión de instrumentos acústicos como la mandolina, la armónica, el cavaquinho y el xilófono que se fusionan con guitarras y teclados logrando una gama muy amplia de sonidos que exploran nuevos caminos para fluir con el Rock. Una apuesta original y sin duda, un paso importante en la búsqueda del compositor. Producción musical: Daniel Willis (D´mente Común) Bajo: Oliver Castillo (D´mente Común) Guitarra y voz: Alejandro Susti Escuche su música en: www.myspace.com/alejandrosusti www.soundcloud.com/alejandrosusti / www.facebook.com/ kaoscopio / www.alejandrosusti1.bandcamp.com

5


La galería SUM de Arcadia/Mediática y PORTAFOLIO, centro difusor de arte peruano, suman esfuerzos para mostrarnos historias de jóvenes fotógrafos, narradas con talento y poéticas personales. En esta primera muestra, se exponen ocho portafolios cuyo hilo conductor es el más puro arte de narrar a través de la imagen fotográfica. Las técnicas convencionales aquí son meramente referenciales, los formatos, como las historias, responden a una única premisa: libertad. Los artistas seleccionados, sin ningún orden especial, son: Alejandra Vera Matos, quien reafirma la vigencia del filtro polarizador sintético en la fotografía instantánea, empleado en las cámaras Polaroid desde 1935. Cinthya Meléndez, creadora de escenas capaces de plegarse sobre sí mismas, formando un conjunto de peculiar belleza y significación. Alexandra Colmenares, acumula historias enraizadas en un oculto origen común. María Alejandra Huicho compone situaciones mediante el tríptico, donde el lugar, la forma y el color se hacen del encuadre. Sebastián Enriquez nos enfrenta a un collage cuyo corazón respira en el mundo de los luchadores y boxeadores anónimos. José Carlos Orrillo, mediante la trasposición de anuncios publicitarios y alteraciones propias del grabado y la escultura, manipula el paso del tiempo y el sentido original de las cosas. Ian Tevo nos conduce a los evasivos interiores de una Lima que despierta al sexo durante la noche. Finalmente, el Colectivo Supay rescata la belleza olvidada en los rincones de los talleres mecánicos en los barrios de la capital. Ocho portafolios, ocho jóvenes artistas peruanos reunidos en una única muestra que preserva la individualidad y lo estético como el principal patrimonio del arte.

NUEVAS HISTORIAS: Exposición colectiva de fotografía contemporánea Del 2 al 24 de mayo

Galería SUM, Jirón Rufino Torrico 885, LIMA 1

CONTACTO: hugo vasquez <hogo78@hotmail.com>

6

7


La galería SUM de Arcadia/Mediática y PORTAFOLIO, centro difusor de arte peruano, suman esfuerzos para mostrarnos historias de jóvenes fotógrafos, narradas con talento y poéticas personales. En esta primera muestra, se exponen ocho portafolios cuyo hilo conductor es el más puro arte de narrar a través de la imagen fotográfica. Las técnicas convencionales aquí son meramente referenciales, los formatos, como las historias, responden a una única premisa: libertad. Los artistas seleccionados, sin ningún orden especial, son: Alejandra Vera Matos, quien reafirma la vigencia del filtro polarizador sintético en la fotografía instantánea, empleado en las cámaras Polaroid desde 1935. Cinthya Meléndez, creadora de escenas capaces de plegarse sobre sí mismas, formando un conjunto de peculiar belleza y significación. Alexandra Colmenares, acumula historias enraizadas en un oculto origen común. María Alejandra Huicho compone situaciones mediante el tríptico, donde el lugar, la forma y el color se hacen del encuadre. Sebastián Enriquez nos enfrenta a un collage cuyo corazón respira en el mundo de los luchadores y boxeadores anónimos. José Carlos Orrillo, mediante la trasposición de anuncios publicitarios y alteraciones propias del grabado y la escultura, manipula el paso del tiempo y el sentido original de las cosas. Ian Tevo nos conduce a los evasivos interiores de una Lima que despierta al sexo durante la noche. Finalmente, el Colectivo Supay rescata la belleza olvidada en los rincones de los talleres mecánicos en los barrios de la capital. Ocho portafolios, ocho jóvenes artistas peruanos reunidos en una única muestra que preserva la individualidad y lo estético como el principal patrimonio del arte.

NUEVAS HISTORIAS: Exposición colectiva de fotografía contemporánea Del 2 al 24 de mayo

Galería SUM, Jirón Rufino Torrico 885, LIMA 1

CONTACTO: hugo vasquez <hogo78@hotmail.com>

6

7


“Ellos de un soplido prendieron el fuego, y todos conectamos con el universo Gracias niños de La Balanza FITECA”

8

Texto: Malú Jmayer Foto: Cosmic Skywalker LunArt! http://lun-art.blogspot.com

9


“Ellos de un soplido prendieron el fuego, y todos conectamos con el universo Gracias niños de La Balanza FITECA”

8

Texto: Malú Jmayer Foto: Cosmic Skywalker LunArt! http://lun-art.blogspot.com

9


n i nn z

Leásque V

ENTREVISTA: David Aguilar FOTO: Roxiemiro Fernandez roxiemiro.ccori@gmail.com

LENNIN VÁSQUEZ, es un talentoso pintor y amante de los gatos. El detalle reproducio en nuestra carátula de la presente edición, es de su autoría. Pensamos y deseamos que su desarrollo artístico pronto generen más de una muy buena noticia. Reproducimos algunas de sus reflexiones, que se hacen visibles por nuestra inagotable curiosidad.

D.A.: ¿En tu pintura qué predomina más, la fuerza de la inspiración, el ejercicio académico, una combinación de ambas o alguna otra energía que quisieras hacer visible?. L.V.: El misticismo es lo que más me interesa. El respeto y la magia que envuelven los rituales; esa relación del hombre con la naturaleza. Porque mucho de mi obra tiene directa relación con los sueños y la introspección.

D.A.: ¿En tu vida cuál es la significancia de la pintura, cuando niño qué tipo de valoración le dabas?. L.V.: La pintura fue la herramienta que encontré para plasmar los paisajes nocturnos que me gustaba observar de niño en la sierra. Cómo la luz de la luna dibujaba personajes en las sombras y convertía las rocas en seres mágicos.

10

D.A.: ¿La iconografía andina siempre formó parte de tu imaginario artístico? L.V.: Tomé en un principio la estética Chavín. A partir del año 2000 ésta comenzó a manifestarse claramente en mis trabajos, haciendo que la mitología y rituales andinos sean parte de mi cosmovisión.

D.A.: ¿Qué aspiras con la pintura como ser humano? L.V.: A crear un espacio de meditación, conocimiento y sueños. De soñar con mundos distintos y conocernos a nosotros mismos. D.A.: ¿Deseas compartir alguna reflexión pendiente que te aceche cotidianamente?. L.V.: La invitación a adherirnos a nuestros valores más elevados, buscando la autorrealización, desarrollando nuestro pleno potencial y trascendiendo hacia nuestro prójimo y la comunidad entera.

11


n i nn z

Leásque V

ENTREVISTA: David Aguilar FOTO: Roxiemiro Fernandez roxiemiro.ccori@gmail.com

LENNIN VÁSQUEZ, es un talentoso pintor y amante de los gatos. El detalle reproducio en nuestra carátula de la presente edición, es de su autoría. Pensamos y deseamos que su desarrollo artístico pronto generen más de una muy buena noticia. Reproducimos algunas de sus reflexiones, que se hacen visibles por nuestra inagotable curiosidad.

D.A.: ¿En tu pintura qué predomina más, la fuerza de la inspiración, el ejercicio académico, una combinación de ambas o alguna otra energía que quisieras hacer visible?. L.V.: El misticismo es lo que más me interesa. El respeto y la magia que envuelven los rituales; esa relación del hombre con la naturaleza. Porque mucho de mi obra tiene directa relación con los sueños y la introspección.

D.A.: ¿En tu vida cuál es la significancia de la pintura, cuando niño qué tipo de valoración le dabas?. L.V.: La pintura fue la herramienta que encontré para plasmar los paisajes nocturnos que me gustaba observar de niño en la sierra. Cómo la luz de la luna dibujaba personajes en las sombras y convertía las rocas en seres mágicos.

10

D.A.: ¿La iconografía andina siempre formó parte de tu imaginario artístico? L.V.: Tomé en un principio la estética Chavín. A partir del año 2000 ésta comenzó a manifestarse claramente en mis trabajos, haciendo que la mitología y rituales andinos sean parte de mi cosmovisión.

D.A.: ¿Qué aspiras con la pintura como ser humano? L.V.: A crear un espacio de meditación, conocimiento y sueños. De soñar con mundos distintos y conocernos a nosotros mismos. D.A.: ¿Deseas compartir alguna reflexión pendiente que te aceche cotidianamente?. L.V.: La invitación a adherirnos a nuestros valores más elevados, buscando la autorrealización, desarrollando nuestro pleno potencial y trascendiendo hacia nuestro prójimo y la comunidad entera.

11


José Luis

Yamunaqué

“La cerámica es esencialmente, un canto al infinito” ESCRIBE: DAVID AGUILAR

www.facebook.com/joseyamunaque www.twitter.com/joseyamunaque ceramicainfinitalyamunaque@gmail.com

12

13


José Luis

Yamunaqué

“La cerámica es esencialmente, un canto al infinito” ESCRIBE: DAVID AGUILAR

www.facebook.com/joseyamunaque www.twitter.com/joseyamunaque ceramicainfinitalyamunaque@gmail.com

12

13


El destacado artista de la cerámica, JOSÉ LUIS YAMUNAQUÉ, ha regresado a nuestro país después de una larga estancia en USA. Lugar donde compartió enseñanzas, estudios, conferencias y exposiciones. Aquí urdimos algunas preguntas cuyas respuestas lo presentan de mejor manera. D.A.: José Luis, ¿qué secretos de origen guarda la cerámica y, cuál es su significado en el tiempo? J.L.Y.: Si hablamos de nuestros ancestros, indudablemente tuvieron sus secretos en la elaboración de sus ceramios. Como por ejemplo, los silvatos de la Cultura Vicus, que emiten sonidos de aves, animales e incluso humanos; los engobes griegos, las veladuras en la cerámica arqueológica de la India. etc. Técnicas que en la actualidad, han sido investigadas y aplicadas con éxito. Siendo la cerámica un arte infinito, que pasa por el calor del fuego, del hombre y el espíritu, por eso se conserva y va al infinito. Como tal perdurará infinitamente.

D.A.: Buceando en la memoria, ¿qué recuerdos relevantes tienes de tu infancia? J.L.Y.: Mi infancia transcurrió en un hogar humilde, alfarero y honesto. Mi padre y mi tío Sebastián Yamunaqué, alfareros cien por ciento, mi tío Manuel, alfarero y agricultor y un tío Pablo Yamunaqué, a quien no conocí pero que al observar sus trabajos cerámicos sentía una emoción infinita, de gozo, admiración y respeto por sus obras. Mi padre me enseñó todo lo técnico de la alfarería. Mi tío Manuel, el amor y respeto por la naturaleza. Mi tío Sebastián, fue un excelente ceramista de quien aprendí la paciencia y disciplina.

D.A.: El poder de la cerámica, el poder de tu imaginación, ¿cómo estas dos fuerzas pueden modificar el entorno? J.L.Y.: Yo diría el poder de la cerámica, imaginación y voluntad. Con el poder de estas 3 fuerzas trato de modificar y desarrollar una cerámica infinita, un arte infinito; por supuesto que esto lo tendrá que confirmar el tiempo, el mejor crítico de arte de nuestro planeta, quien te confirma o te olvida infinitamente.

14

D.A.: ¿Podrías comentarnos en qué radica el valor de lo aprendido y confrontado en los años que llevas trabajando la cerámica? J.L.Y.: Indudablemente, los años te dan la experiencia y el conocimiento para afirmar o confirmar lo aprendido, experimentado y vivido. Su valor está en la conciencia, honestidad y perseverancia en lo que estás trabajando, que en su debido momento será reconocido y valorado en lo artístico y en lo técnico.

D.A.: ¿Cuando trabajas eres consciente si le estás hablando a un público en particular o es esencialmente un canto al infinito? J.L.Y.: Esencialmente, un canto al infinito. D.A.: ¿Qué es la vida para ti? J.L.Y.: Biológicamente, nuestra existencia estaría en el espacio, en el infinito. Por lo que a la vida hay que tratar de amarla y protegerla infinitamente, conservando y respetando su naturaleza. Actualmente explotada y contaminada por el hombre avarientamente.

15


El destacado artista de la cerámica, JOSÉ LUIS YAMUNAQUÉ, ha regresado a nuestro país después de una larga estancia en USA. Lugar donde compartió enseñanzas, estudios, conferencias y exposiciones. Aquí urdimos algunas preguntas cuyas respuestas lo presentan de mejor manera. D.A.: José Luis, ¿qué secretos de origen guarda la cerámica y, cuál es su significado en el tiempo? J.L.Y.: Si hablamos de nuestros ancestros, indudablemente tuvieron sus secretos en la elaboración de sus ceramios. Como por ejemplo, los silvatos de la Cultura Vicus, que emiten sonidos de aves, animales e incluso humanos; los engobes griegos, las veladuras en la cerámica arqueológica de la India. etc. Técnicas que en la actualidad, han sido investigadas y aplicadas con éxito. Siendo la cerámica un arte infinito, que pasa por el calor del fuego, del hombre y el espíritu, por eso se conserva y va al infinito. Como tal perdurará infinitamente.

D.A.: Buceando en la memoria, ¿qué recuerdos relevantes tienes de tu infancia? J.L.Y.: Mi infancia transcurrió en un hogar humilde, alfarero y honesto. Mi padre y mi tío Sebastián Yamunaqué, alfareros cien por ciento, mi tío Manuel, alfarero y agricultor y un tío Pablo Yamunaqué, a quien no conocí pero que al observar sus trabajos cerámicos sentía una emoción infinita, de gozo, admiración y respeto por sus obras. Mi padre me enseñó todo lo técnico de la alfarería. Mi tío Manuel, el amor y respeto por la naturaleza. Mi tío Sebastián, fue un excelente ceramista de quien aprendí la paciencia y disciplina.

D.A.: El poder de la cerámica, el poder de tu imaginación, ¿cómo estas dos fuerzas pueden modificar el entorno? J.L.Y.: Yo diría el poder de la cerámica, imaginación y voluntad. Con el poder de estas 3 fuerzas trato de modificar y desarrollar una cerámica infinita, un arte infinito; por supuesto que esto lo tendrá que confirmar el tiempo, el mejor crítico de arte de nuestro planeta, quien te confirma o te olvida infinitamente.

14

D.A.: ¿Podrías comentarnos en qué radica el valor de lo aprendido y confrontado en los años que llevas trabajando la cerámica? J.L.Y.: Indudablemente, los años te dan la experiencia y el conocimiento para afirmar o confirmar lo aprendido, experimentado y vivido. Su valor está en la conciencia, honestidad y perseverancia en lo que estás trabajando, que en su debido momento será reconocido y valorado en lo artístico y en lo técnico.

D.A.: ¿Cuando trabajas eres consciente si le estás hablando a un público en particular o es esencialmente un canto al infinito? J.L.Y.: Esencialmente, un canto al infinito. D.A.: ¿Qué es la vida para ti? J.L.Y.: Biológicamente, nuestra existencia estaría en el espacio, en el infinito. Por lo que a la vida hay que tratar de amarla y protegerla infinitamente, conservando y respetando su naturaleza. Actualmente explotada y contaminada por el hombre avarientamente.

15


Foto: wen gp Entrevista: david aguilar / malú jmayer

CARLOS BETANCOURT // músico de tradición familiar / compositor comprometido con las formas de expresión que son patrimonio de nuestra cultura americana / multiinstrumentista con sed de exploración sonora / trabajador incansable del sonido / portavoz del lenguaje musical cósmico de nuestro tiempo / está haciendo muy buena música / no lo perdamos de vista y oído si queremos entender de mejor manera nuestra alma / Aquí: parte de su pensamiento

¿Tienes memoria desde cuándo te gusto la música? o fue antes de nacer. C.B.: Creo que no sé si puedo decir gustar. Siempre viví con ella, pues mi padre, mi tío, mi abuela, mi bisabuela, mi tatarabuela, son músicos, y yo soy la quinta generación de músicos en mi familia, siempre hubo música, siempre hay, siempre habrá. ¿Qué es lo que te atrae de ella? C.B.: Me atrae la sensacion atemporal, el no estar acá cada vez que toco. Es como entrar en otra dimensión, en otro lugar, en el cual realmente nada existe, ni existo yo, solamente la música.

Carlos

Betancourt

Y LA ATEMPORALIDAD DE LA MÚSICA . Músico . Compositor . Multiinstrumentista 16 Para escucharlo: https://soundcloud.com/carlos-betancourt-6

Esta fuerza que empuja desde adentro te hace explorar nuevos instrumentos ¿hay alguno que te seduzca más? C.B.: Depende del momento, porque cada instrumento es una diferente sensación. Son como muchas partes en las dimensiones con las que te encuentras cuando haces música y cada una tiene un lugar y dependiendo de donde te encuentres, cada una tiene una perspectiva distinta. Como por ejemplo si quieres conectar con la tierra, tocas tambor. ¿Por qué el contrabajo? C.B.: En principio es por el bajo eléctrico, porque por mi primo, a los doce años, escuché Nirvana,

17


Foto: wen gp Entrevista: david aguilar / malú jmayer

CARLOS BETANCOURT // músico de tradición familiar / compositor comprometido con las formas de expresión que son patrimonio de nuestra cultura americana / multiinstrumentista con sed de exploración sonora / trabajador incansable del sonido / portavoz del lenguaje musical cósmico de nuestro tiempo / está haciendo muy buena música / no lo perdamos de vista y oído si queremos entender de mejor manera nuestra alma / Aquí: parte de su pensamiento

¿Tienes memoria desde cuándo te gusto la música? o fue antes de nacer. C.B.: Creo que no sé si puedo decir gustar. Siempre viví con ella, pues mi padre, mi tío, mi abuela, mi bisabuela, mi tatarabuela, son músicos, y yo soy la quinta generación de músicos en mi familia, siempre hubo música, siempre hay, siempre habrá. ¿Qué es lo que te atrae de ella? C.B.: Me atrae la sensacion atemporal, el no estar acá cada vez que toco. Es como entrar en otra dimensión, en otro lugar, en el cual realmente nada existe, ni existo yo, solamente la música.

Carlos

Betancourt

Y LA ATEMPORALIDAD DE LA MÚSICA . Músico . Compositor . Multiinstrumentista 16 Para escucharlo: https://soundcloud.com/carlos-betancourt-6

Esta fuerza que empuja desde adentro te hace explorar nuevos instrumentos ¿hay alguno que te seduzca más? C.B.: Depende del momento, porque cada instrumento es una diferente sensación. Son como muchas partes en las dimensiones con las que te encuentras cuando haces música y cada una tiene un lugar y dependiendo de donde te encuentres, cada una tiene una perspectiva distinta. Como por ejemplo si quieres conectar con la tierra, tocas tambor. ¿Por qué el contrabajo? C.B.: En principio es por el bajo eléctrico, porque por mi primo, a los doce años, escuché Nirvana,

17


la canción Love Bass, donde se escucha un bajo solo. Nunca lo había escuchado antes, ni me había dado cuenta que existía y cuando lo escuché me pareció que tenía un sonido increíble, y así comencé a tocar bajo eléctrico. Mi familia, que son músicos me dijeron o tocas de verdad, o tocas otra cosa, y así es como ingresé al Conservatorio a tocar contrabajo con el maestro Otárola. No tenia ni contrabajo así que el maestro me prestó el suyo, me pase un mes haciendo técnica de arco, solamente técnica de mano derecha nada mas. Pasaba un par de horas al día haciendo esto, de lunes a viernes en el sótano del Museo de la Nación así como Miyagui y Karate Kid. Te mantienes alejado de la academia ¿puedes comentarnos tus motivos? C.B.: Primeramente, porque creo que cuando estudié recibí bastante parte teórica que todavía no termino de comprender, entonces sigo practicándola y al practicarla me di cuenta que es 50% práctica y 50% teoría. Me he dado cuenta que me falta practicar mucho. Realmente estudio todo el rato, escuchando a músicos nuevos, tocando con ellos. El libro dice una cosa pero al momento de practicar te das cuenta que el ritmo es el 99.9 % de la música.

¿Como describes la música y lo que haces con ella? C.B.: No sé si la música se puede describir, creo que mi visión como humano es corta, la música es universal es algo sagrado, es un transporte por el cual uno conecta con el Padre, creo yo. Puedo describir mi experiencia en base a ella. Trato de adorarla, adorar a mis compañeros, adorarme a mi, en conclusión pasarla muy bien.

18

cuando hago una canción trato simplemente de recibir un mensaje y canalizarlo para los que tienen que escucharlo. No lo hago yo, soy un canal universal de todo lo que ya está hecho y esto es lo que haré en mi disco como solista. ¿Háblanos sobre tu nuevo disco, los músicos con los que compartiste, y dónde podemos encontrarlo?. C.B.: Hay varios nuevos discos, a pasado algo loco, acabo de grabar 4 discos y vienen 3 más. Es como que estoy saldando todas las cuentas que tenia que haber saldado hace tiempo. El primer disco que hice en diciembre son con unos amigos gitanos de Francia, Argentina y Ecuador, y está de descarga gratuita para todos, nos llamamos Kazoandantes. Juan Diringuer (clarinete), Kazoo Martin Lennon (saxo) Eric Guzmán (banjo), Nicolás Groopa (guitarra). El segundo disco lo grabé con dos compañeros maestros, con quienes trabajé por dos años seguidos en bares tocando Jazz. Ivan Reategui ( guitarra) Alberto Portocarrero ( batería) son mis maestros del Free Jazz, con ellos grabamos el disco Pescando Mentes y al proyecto le llamamos Beta Testers Trio, pronto estará en descarga gratuita también. Después de este disco grabé con los Sobrinos del Swing que esta conformado por Carlos Clavícula y Miguel Gistau (guitarras). Con ellos empezamos a hacer música gitana fusionándola con la criolla. Estoy grabando un disco como solista de canciones como te dije antes. Siento que son varios mensajes que espero sean de ayuda para quien lo necesite. En este disco tomé varias letras y armonías que tenía de tiempo, y le puse ritmos de la costa peruana, alguna salsa y un par de candombes que me gustan mucho. El disco lo estoy grabando todo yo. Cajones, percusiones, bajos, piano, guitarras y voces. Para este disco de canciones tengo la colaboración totalmente genial de Wario Maywa, quien esta apostando por este proyecto sin ninguna duda. Para acabar toda esta avalancha de discos, haremos el segundo disco de Maywa, amigo inseparable, músico y maestro a quien quiero mucho, espérenlo pronto, prometo tener más adelante mi propia página en la cual se puedan bajar todos los trabajos, ya sean gratuitos o con donaciones. Agradezco también a David Aguilar y a la Guía de arte Lima por apoyar a los artistas independientes.

19


la canción Love Bass, donde se escucha un bajo solo. Nunca lo había escuchado antes, ni me había dado cuenta que existía y cuando lo escuché me pareció que tenía un sonido increíble, y así comencé a tocar bajo eléctrico. Mi familia, que son músicos me dijeron o tocas de verdad, o tocas otra cosa, y así es como ingresé al Conservatorio a tocar contrabajo con el maestro Otárola. No tenia ni contrabajo así que el maestro me prestó el suyo, me pase un mes haciendo técnica de arco, solamente técnica de mano derecha nada mas. Pasaba un par de horas al día haciendo esto, de lunes a viernes en el sótano del Museo de la Nación así como Miyagui y Karate Kid. Te mantienes alejado de la academia ¿puedes comentarnos tus motivos? C.B.: Primeramente, porque creo que cuando estudié recibí bastante parte teórica que todavía no termino de comprender, entonces sigo practicándola y al practicarla me di cuenta que es 50% práctica y 50% teoría. Me he dado cuenta que me falta practicar mucho. Realmente estudio todo el rato, escuchando a músicos nuevos, tocando con ellos. El libro dice una cosa pero al momento de practicar te das cuenta que el ritmo es el 99.9 % de la música.

¿Como describes la música y lo que haces con ella? C.B.: No sé si la música se puede describir, creo que mi visión como humano es corta, la música es universal es algo sagrado, es un transporte por el cual uno conecta con el Padre, creo yo. Puedo describir mi experiencia en base a ella. Trato de adorarla, adorar a mis compañeros, adorarme a mi, en conclusión pasarla muy bien.

18

cuando hago una canción trato simplemente de recibir un mensaje y canalizarlo para los que tienen que escucharlo. No lo hago yo, soy un canal universal de todo lo que ya está hecho y esto es lo que haré en mi disco como solista. ¿Háblanos sobre tu nuevo disco, los músicos con los que compartiste, y dónde podemos encontrarlo?. C.B.: Hay varios nuevos discos, a pasado algo loco, acabo de grabar 4 discos y vienen 3 más. Es como que estoy saldando todas las cuentas que tenia que haber saldado hace tiempo. El primer disco que hice en diciembre son con unos amigos gitanos de Francia, Argentina y Ecuador, y está de descarga gratuita para todos, nos llamamos Kazoandantes. Juan Diringuer (clarinete), Kazoo Martin Lennon (saxo) Eric Guzmán (banjo), Nicolás Groopa (guitarra). El segundo disco lo grabé con dos compañeros maestros, con quienes trabajé por dos años seguidos en bares tocando Jazz. Ivan Reategui ( guitarra) Alberto Portocarrero ( batería) son mis maestros del Free Jazz, con ellos grabamos el disco Pescando Mentes y al proyecto le llamamos Beta Testers Trio, pronto estará en descarga gratuita también. Después de este disco grabé con los Sobrinos del Swing que esta conformado por Carlos Clavícula y Miguel Gistau (guitarras). Con ellos empezamos a hacer música gitana fusionándola con la criolla. Estoy grabando un disco como solista de canciones como te dije antes. Siento que son varios mensajes que espero sean de ayuda para quien lo necesite. En este disco tomé varias letras y armonías que tenía de tiempo, y le puse ritmos de la costa peruana, alguna salsa y un par de candombes que me gustan mucho. El disco lo estoy grabando todo yo. Cajones, percusiones, bajos, piano, guitarras y voces. Para este disco de canciones tengo la colaboración totalmente genial de Wario Maywa, quien esta apostando por este proyecto sin ninguna duda. Para acabar toda esta avalancha de discos, haremos el segundo disco de Maywa, amigo inseparable, músico y maestro a quien quiero mucho, espérenlo pronto, prometo tener más adelante mi propia página en la cual se puedan bajar todos los trabajos, ya sean gratuitos o con donaciones. Agradezco también a David Aguilar y a la Guía de arte Lima por apoyar a los artistas independientes.

19


Gonzalo Aguilar Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores - Lima 18, Perú

materiales para artistas

T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines

ICPNA de Miraflores Lunes 3 de junio de 2013, 7:30 pm

Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588, 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza, 2do piso, Surco - Lima C.C. Real Plaza, 2do piso, Cayma - Arequipa C.C. Plaza San Miguel, 1er piso, San Miguel - Lima C.C. Megaplaza Cono Norte, 2do piso, Independencia - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos

Uno de los alumnos más destacados del Conservatorio Nacional de Música y alumno de la maestra Larissa Belotserkovskaia, ofrece un exclusivo recital con obras para piano de Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin y Franz Liszt. El ingreso es libre.

Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510, C: 994 712 538 N: 600*5751, 600*5648 - lunes a sábado de 9 am a 7 pm

Foto: Isabel Guerra

www.marleniyelarte.com - marleni@marleniyelarte.com

20

21


Gonzalo Aguilar Materiales para las artes plásticas Av. La Paz 663, Miraflores - Lima 18, Perú

materiales para artistas

T: 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199

Fábrica de bastidores, caballetes, paletas, tableros y afines

ICPNA de Miraflores Lunes 3 de junio de 2013, 7:30 pm

Distribuidor exclusivo: Casa Van Dyck T: 445 1588, 445 8030, 444 3277 Fax: 446 7199 Rubens_eirl_@hotmail.com

Faber-Castell Shops Materiales para Arte y Diseño C.C. Jockey Plaza, 2do piso, Surco - Lima C.C. Real Plaza, 2do piso, Cayma - Arequipa C.C. Plaza San Miguel, 1er piso, San Miguel - Lima C.C. Megaplaza Cono Norte, 2do piso, Independencia - Lima

Finos productos nacionales e importados para: artistas plásticos, diseñadores gráficos, escultores, restauradores y arquitectos

Uno de los alumnos más destacados del Conservatorio Nacional de Música y alumno de la maestra Larissa Belotserkovskaia, ofrece un exclusivo recital con obras para piano de Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin y Franz Liszt. El ingreso es libre.

Jr. Ayacucho 182, Lima T: 426 6510, C: 994 712 538 N: 600*5751, 600*5648 - lunes a sábado de 9 am a 7 pm

Foto: Isabel Guerra

www.marleniyelarte.com - marleni@marleniyelarte.com

20

21


ALE WENDORF // poeta visual de amplia trayectoria / digna experimentadora de origen / busca encontrarse por los caminos de la sinceridad y el silencio / para la comunidad iniciada expone este 27 de mayo en la Noche de Barranco Aquí: algunas de nuestras inquietudes y reflexiones Ale tu propuesta visual me inspira, tengo la impresión de que has visto muchísimo, ¿qué fue lo primero que te atrajo de las artes plásticas?. A.W.: Narrar, la oportunidad de poder contar mi experiencia, no la que todos compartimos cuando estamos juntos o conversamos, sino toda la demás, mis sueños, mis miedos, mis esperanzas, mi terrible psique o mi blando corazón, la mayoría de nuestra experiencia es intransmisible pero dibujando o pintando puedo romper un poco esa barrera. ¿Tu entorno familiar te alentó en esta incursión artística? A.W.: Sí ¿Qué otros lenguajes artísticos estas explorando? A.W.: Me interesa el video, la performance, me gusta mucho la danza, es decir trabajar con bailarines, gente que maneja su cuerpo bien, que se mete en estados a través de él, me gusta documentar esos estados y explorarlos juntos, pero sobre todo jugar, no me interesa partir de conceptos muy intelectuales, me importan más los que aparecen in situ, si se busca con sinceridad lo que aparece tiene muchísimo más peso. Si tuvieras que hacer una analogía entre lo que haces y la música ¿qué música sería esta? A.W.: El silencio

Ale Wendorf y el silencio Foto: wen gp Entrevista: David Aguilar / Malú Jmayer

22

En tu propuesta actual ¿conservas aun elementos visuales de tus inicios? A.W.: Sí, los ojos por ejemplo, persisten desde el comienzo, pero ahora la manera de mirar es diferente, las situaciones en las que se ven envueltos mis personajes también son más complejas y aunque supuestamente debería ser al revés, creo que cada vez hay más confusión en éstas, aunque de vez en cuando un dibujo realmente lúcido me sorprende. ¿Qué piensas de ti? A.W.: Pienso que soy una persona que busca, que muchas veces no sabe ni que busca, pero que siempre está buscando. ¿Tienes algún proyecto entre manos o alguna muestra próxima? A.W.: Si, el 27 de mayo expondré una serie de cuadros en la Noche de Barranco, los cuales estarán por el siguiente mes y medio ahí y ese día, el lunes 27, a las seis y media presentaré una performance como parte de la inauguración.

23


ALE WENDORF // poeta visual de amplia trayectoria / digna experimentadora de origen / busca encontrarse por los caminos de la sinceridad y el silencio / para la comunidad iniciada expone este 27 de mayo en la Noche de Barranco Aquí: algunas de nuestras inquietudes y reflexiones Ale tu propuesta visual me inspira, tengo la impresión de que has visto muchísimo, ¿qué fue lo primero que te atrajo de las artes plásticas?. A.W.: Narrar, la oportunidad de poder contar mi experiencia, no la que todos compartimos cuando estamos juntos o conversamos, sino toda la demás, mis sueños, mis miedos, mis esperanzas, mi terrible psique o mi blando corazón, la mayoría de nuestra experiencia es intransmisible pero dibujando o pintando puedo romper un poco esa barrera. ¿Tu entorno familiar te alentó en esta incursión artística? A.W.: Sí ¿Qué otros lenguajes artísticos estas explorando? A.W.: Me interesa el video, la performance, me gusta mucho la danza, es decir trabajar con bailarines, gente que maneja su cuerpo bien, que se mete en estados a través de él, me gusta documentar esos estados y explorarlos juntos, pero sobre todo jugar, no me interesa partir de conceptos muy intelectuales, me importan más los que aparecen in situ, si se busca con sinceridad lo que aparece tiene muchísimo más peso. Si tuvieras que hacer una analogía entre lo que haces y la música ¿qué música sería esta? A.W.: El silencio

Ale Wendorf y el silencio Foto: wen gp Entrevista: David Aguilar / Malú Jmayer

22

En tu propuesta actual ¿conservas aun elementos visuales de tus inicios? A.W.: Sí, los ojos por ejemplo, persisten desde el comienzo, pero ahora la manera de mirar es diferente, las situaciones en las que se ven envueltos mis personajes también son más complejas y aunque supuestamente debería ser al revés, creo que cada vez hay más confusión en éstas, aunque de vez en cuando un dibujo realmente lúcido me sorprende. ¿Qué piensas de ti? A.W.: Pienso que soy una persona que busca, que muchas veces no sabe ni que busca, pero que siempre está buscando. ¿Tienes algún proyecto entre manos o alguna muestra próxima? A.W.: Si, el 27 de mayo expondré una serie de cuadros en la Noche de Barranco, los cuales estarán por el siguiente mes y medio ahí y ese día, el lunes 27, a las seis y media presentaré una performance como parte de la inauguración.

23


14 Trienal

Internacional del Tapiz, Łódź 2013 Polonia Robert Orihuela, un artista multidisciplinario egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y con residencia en Lima, su propuesta artística combina tradición cultural e innovación plástica, reapropiándose de formas visuales de las tradiciones.

Esto por la necesidad de Orihuela por recuperar el legado ancestral, la identidad cultural amenazada por la globalización, así como atraer los ojos hacia la lenta desaparición de la milenaria técnica textil.

Sin embargo en el trabajo de Robert no vemos una intención de continuidad de la cultura del tejido simple, encontramos toda vez deseo de superar los límites de los géneros artísticos y reactivar en quienes descubren su obra la reflexión sobre la identidad cultural desde una aparente práctica cultural.

Norbert Zawisza Director Centralne Muzeum Wókiennictwa

24

Robert Orihuela “Abertura psíquica” Tejido – 2013

25


14 Trienal

Internacional del Tapiz, Łódź 2013 Polonia Robert Orihuela, un artista multidisciplinario egresado de la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú y con residencia en Lima, su propuesta artística combina tradición cultural e innovación plástica, reapropiándose de formas visuales de las tradiciones.

Esto por la necesidad de Orihuela por recuperar el legado ancestral, la identidad cultural amenazada por la globalización, así como atraer los ojos hacia la lenta desaparición de la milenaria técnica textil.

Sin embargo en el trabajo de Robert no vemos una intención de continuidad de la cultura del tejido simple, encontramos toda vez deseo de superar los límites de los géneros artísticos y reactivar en quienes descubren su obra la reflexión sobre la identidad cultural desde una aparente práctica cultural.

Norbert Zawisza Director Centralne Muzeum Wókiennictwa

24

Robert Orihuela “Abertura psíquica” Tejido – 2013

25


GUÍA DE ARTE

DESDE 1993 No 230/mayo/2013

Delegaciones de Colombia y Argentina, participantes del IV Festival Inernacional de Baile Folclórico en Pareja, saludan a nuestra publicación GUÍA DE ARTE LIMA por sus veinte aniversario

20 aniversario 26

Foto: Guillermo Ayala http://ayalajacobs.blogspot.com

27


GUÍA DE ARTE

DESDE 1993 No 230/mayo/2013

Delegaciones de Colombia y Argentina, participantes del IV Festival Inernacional de Baile Folclórico en Pareja, saludan a nuestra publicación GUÍA DE ARTE LIMA por sus veinte aniversario

20 aniversario 26

Foto: Guillermo Ayala http://ayalajacobs.blogspot.com

27


ESPACIO ABIERTO

Creadores de Danza y Movimiento bailaron en los escenarios de la Universidad de Lima y celebraron con su ARTE el Día Internacional de la Danza!

28

Coreografía: LES MORSE. THE DUEL VOL. 1 Creación e interpretación: Tatiana Vizcarra y Fernando Castro Foto: Cosmic Skywalker LunArt! http://lun-art.blogspot.com

29


ESPACIO ABIERTO

Creadores de Danza y Movimiento bailaron en los escenarios de la Universidad de Lima y celebraron con su ARTE el Día Internacional de la Danza!

28

Coreografía: LES MORSE. THE DUEL VOL. 1 Creación e interpretación: Tatiana Vizcarra y Fernando Castro Foto: Cosmic Skywalker LunArt! http://lun-art.blogspot.com

29


Foto: Guillermo Ayala http://ayalajacobs.blogspot.com

David Aguilar

GUÍA DE ARTE

Fernando de Lucchi

El equipo de la GUÍA DE ARTE LIMA, saluda al CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA por sus 105 Aniversario. La institución musical pedagógica con mayor trayectoria y sólida de nuestro país.

DESDE 1993 No 230/mayo/2013

30

Cuna de los músicos peruanos de mayor prestigio artístico en el Perú y el mundo.

31


Foto: Guillermo Ayala http://ayalajacobs.blogspot.com

David Aguilar

GUÍA DE ARTE

Fernando de Lucchi

El equipo de la GUÍA DE ARTE LIMA, saluda al CONSERVATORIO NACIONAL DE MÚSICA por sus 105 Aniversario. La institución musical pedagógica con mayor trayectoria y sólida de nuestro país.

DESDE 1993 No 230/mayo/2013

30

Cuna de los músicos peruanos de mayor prestigio artístico en el Perú y el mundo.

31


32

33


32

33


05 mayo/junio

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

TEATRO ¡ESTRENO! OBRA GANADORA DEL 4TO CONCURSO DE DRAMATURGIA PERUANA 2012 ¿ERES TÚ, PEQUEÑO? De Daniel Amaru Silva El Británico, a través de su Centro Cultural, produce la obra ganadora del 4to Concurso de Dramaturgia Peruana 2012 “Ponemos tu obra en escena”. “¿Eres tú, pequeño?” es una entretenida comedia con un final dramático que nos mantendrá atentos de principio a fin. La situación absurda en la cual se encuentra la familia protagonista nos hará sumergirnos en una serie de enredos, que nos atrapará para sorprendernos con un final inesperado. Producción: Británico. Dirección: Gustavo López Infantas. Elenco: Attilia Boschetti, Alberto Herrera, Patricia Barreto, Omar García y Juan Carlos Pastor Estreno: 08 de junio Temporada: de jueves a lunes a las 8:00 pm PRECIOS ESPECIALES PARA ESTA TEMPORADA Entrada general: General S/. 45 Jubilados y discapacitados S/. 25 - Estudiantes S/: 20 Tarifas corporativas y grupos: lchang@britanico.edu.pe Venta de entradas en Teleticket de Wong y en la boletería del Teatro Británico

34

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO EUGENIO RABORG. Breve Antología Presentamos de manera itinerante, de Miraflores a San Juan de Lurigancho, una selección del trabajo del polifacético Eugenio Raborg, que se caracteriza por el humor y la ironía que acompañan su juego; además de la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana y el cuidadoso tratamiento técnico. Temporada: Del 19 de junio al 31 de julio Hora: De lunes a sábado de 9 a.m. a 8 p.m. Lugar: Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531). Ingreso gratuito.

GALERÍA JOHN HARRIMAN XXV CONCURSO DE ACUARELA “PAISAJE PERUANO” PREMIO JOHN CONSTABLE 2013 Celebramos veinticinco años ininterrumpidos convocando artistas, que plasman los paisajes peruanos y que continúan trabajando con la tradicional técnica de la acuarela. Como cada año, observaremos, a través de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas, los cambios en la representación del paisaje y la técnica a lo largo de esta última década. Temporada: Del 12 de junio al 31 de julio

Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531, Miraflores). Hora: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636

AUDITORIO MIRAFLORES EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Ideas que aportan a una mejor calidad de vida. Los emprendimientos no son sólo un negocio sino también una forma de contribuir a mejorar la sociedad en la que vivimos y el medio ambiente. Ven y aprende qué es la Responsabilidad Social y cómo aplicarla. Lunes 27 de mayo: Responsabilidad Social y los objetivos del milenio: ¿en qué estamos? Presenta: José Salazar, administrador. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636

Serenata a mamá Muchas mamás… Muchos estilos. Aunque madre hay una sola, no todas tienen la misma sensibilidad. Es por eso que, en el mes dedicado a ellas, presentaremos diversas alternativas musicales, para que cada una pueda disfrutar de un concierto con el género que más le gusta. Martes 21 de mayo: Pepe Alva Martes 28 de mayo: Ysabel Omega. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 ENTRE-Vistas. En esta ocasión, Fernando Vivas conversará con la popular Cecilia Barraza, la primera estrella de la música surgida de un concurso de televisión (“Trampolín a la fama”) y que con los años se consagró

como intérprete de los mejores compositores nacionales, como Chabuca Granda. Invitada: Cecilia Barraza Día: miércoles 22 de mayo Entrevistador: Fernando Vivas (periodista y sociólogo) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 PERFOMANCE INSTALACIÓN SONORA The Answering Machine – La Maquina Contestadora Las nuevas concepciones y maneras de tratar el texto, definitivamente nos remiten a las condiciones de vida en la urbe contemporánea, intensificadas por la incursión inevitable de las nuevas tecnologías en todas las parcelas del hombre urbano. En este contexto, la obra The Answering Machine – La Máquina Contestadora, escrita por el dramaturgo noruego Finn Iunker en 1994, nos presenta un mundo gobernado por sonidos de máquinas y por una voz que transita entre ciudades. Toda una odisea voz-pensamiento, dónde la palabra se moviliza siempre. Actores: Erika Aguilar, Bacilio Soraluz, Lucía De María, Rafael Freyre, Actriz invitada: Lita Souza Músico: Roger Velásquez Diseño de puesta en escena: Arq. Rafael Freyre Asistente de dirección y producción: Massah Lúcar Traducción: Inés Cook Dirección: Carlos Cueva Estreno: viernes 24 de mayo Funciones: sábado 25 y domingo 26 de mayo. Hora: 7:30 pm Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 FOCUS: LA SALUTOGÉNESIS Y LA POSIBLIDAD DE MANTERNOS SANOS

35


05 mayo/junio

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

TEATRO ¡ESTRENO! OBRA GANADORA DEL 4TO CONCURSO DE DRAMATURGIA PERUANA 2012 ¿ERES TÚ, PEQUEÑO? De Daniel Amaru Silva El Británico, a través de su Centro Cultural, produce la obra ganadora del 4to Concurso de Dramaturgia Peruana 2012 “Ponemos tu obra en escena”. “¿Eres tú, pequeño?” es una entretenida comedia con un final dramático que nos mantendrá atentos de principio a fin. La situación absurda en la cual se encuentra la familia protagonista nos hará sumergirnos en una serie de enredos, que nos atrapará para sorprendernos con un final inesperado. Producción: Británico. Dirección: Gustavo López Infantas. Elenco: Attilia Boschetti, Alberto Herrera, Patricia Barreto, Omar García y Juan Carlos Pastor Estreno: 08 de junio Temporada: de jueves a lunes a las 8:00 pm PRECIOS ESPECIALES PARA ESTA TEMPORADA Entrada general: General S/. 45 Jubilados y discapacitados S/. 25 - Estudiantes S/: 20 Tarifas corporativas y grupos: lchang@britanico.edu.pe Venta de entradas en Teleticket de Wong y en la boletería del Teatro Británico

34

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO EUGENIO RABORG. Breve Antología Presentamos de manera itinerante, de Miraflores a San Juan de Lurigancho, una selección del trabajo del polifacético Eugenio Raborg, que se caracteriza por el humor y la ironía que acompañan su juego; además de la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana y el cuidadoso tratamiento técnico. Temporada: Del 19 de junio al 31 de julio Hora: De lunes a sábado de 9 a.m. a 8 p.m. Lugar: Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531). Ingreso gratuito.

GALERÍA JOHN HARRIMAN XXV CONCURSO DE ACUARELA “PAISAJE PERUANO” PREMIO JOHN CONSTABLE 2013 Celebramos veinticinco años ininterrumpidos convocando artistas, que plasman los paisajes peruanos y que continúan trabajando con la tradicional técnica de la acuarela. Como cada año, observaremos, a través de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas, los cambios en la representación del paisaje y la técnica a lo largo de esta última década. Temporada: Del 12 de junio al 31 de julio

Lugar: Galería John Harriman (Jr. Bellavista 531, Miraflores). Hora: De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Domingos y feriados de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ingreso gratuito. Informes: 615-3636

AUDITORIO MIRAFLORES EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Ideas que aportan a una mejor calidad de vida. Los emprendimientos no son sólo un negocio sino también una forma de contribuir a mejorar la sociedad en la que vivimos y el medio ambiente. Ven y aprende qué es la Responsabilidad Social y cómo aplicarla. Lunes 27 de mayo: Responsabilidad Social y los objetivos del milenio: ¿en qué estamos? Presenta: José Salazar, administrador. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636

Serenata a mamá Muchas mamás… Muchos estilos. Aunque madre hay una sola, no todas tienen la misma sensibilidad. Es por eso que, en el mes dedicado a ellas, presentaremos diversas alternativas musicales, para que cada una pueda disfrutar de un concierto con el género que más le gusta. Martes 21 de mayo: Pepe Alva Martes 28 de mayo: Ysabel Omega. Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 ENTRE-Vistas. En esta ocasión, Fernando Vivas conversará con la popular Cecilia Barraza, la primera estrella de la música surgida de un concurso de televisión (“Trampolín a la fama”) y que con los años se consagró

como intérprete de los mejores compositores nacionales, como Chabuca Granda. Invitada: Cecilia Barraza Día: miércoles 22 de mayo Entrevistador: Fernando Vivas (periodista y sociólogo) Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores. Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 PERFOMANCE INSTALACIÓN SONORA The Answering Machine – La Maquina Contestadora Las nuevas concepciones y maneras de tratar el texto, definitivamente nos remiten a las condiciones de vida en la urbe contemporánea, intensificadas por la incursión inevitable de las nuevas tecnologías en todas las parcelas del hombre urbano. En este contexto, la obra The Answering Machine – La Máquina Contestadora, escrita por el dramaturgo noruego Finn Iunker en 1994, nos presenta un mundo gobernado por sonidos de máquinas y por una voz que transita entre ciudades. Toda una odisea voz-pensamiento, dónde la palabra se moviliza siempre. Actores: Erika Aguilar, Bacilio Soraluz, Lucía De María, Rafael Freyre, Actriz invitada: Lita Souza Músico: Roger Velásquez Diseño de puesta en escena: Arq. Rafael Freyre Asistente de dirección y producción: Massah Lúcar Traducción: Inés Cook Dirección: Carlos Cueva Estreno: viernes 24 de mayo Funciones: sábado 25 y domingo 26 de mayo. Hora: 7:30 pm Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso: gratuito. Informes: 615-3636 FOCUS: LA SALUTOGÉNESIS Y LA POSIBLIDAD DE MANTERNOS SANOS

35


05 mayo/junio

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

¿Mito o realidad? Lo invitamos a conocer qué es la salutogénesis y su planteamiento sobre la posibilidad de mantener la salud con un adecuado equilibrio físico, anímico y mental. Lunes 3 de junio: La salutogénesis y su teoría sobre cómo permanecer sanos. Lunes 10 de junio: ¿Son necesarias las enfermedades? Lunes 17 de junio: La sobremedicación y cómo evitarla Lunes 24 de junio: Un ejemplo de salutogénesis: ¿cómo enfrentar el cáncer? Presenta: Yván Villegas. Médico. Especialista en medicina antroposófica y oncología integrativa. Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito. ACORDES Y PARTITURAS Conciertos de música clásica. El Conservatorio Nacional de Música presenta cuatro diferentes conciertos de ensambles, música de cámara y ópera de obras de reconocidos compositores universales. Martes 4 de junio: Ensambles de dúos, tríos y sextetos. Martes 11 de junio: Grandes obras para piano: Brahms, Liszt, Beethoven, Bach, Scarlatti y Moszkowsky Martes 18 de junio: Música de cámara: Bach, Haendel, Mozart, Schubert, Schumann, Belllini,

36

Donizetti y Verdi. Martes 25 de junio: Arias y composiciones de Mozart, Schumann, Haendel, Stravinsky y Brahms. Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito. QUIERO SER DRAMATURGO Cómo empezar a escribir una obra de teatro. El reconocido dramaturgo César De María presenta los fundamentos técnicos y la teoría básica necesaria para abordar la escritura teatral. Jueves 6 de junio: La historia: ¿de qué trata de mi obra? Jueves 13 de junio: Cómo empezar a escribir: la estructura Jueves 20 de junio: El conflicto y los personajes Jueves 27 de junio: El tiempo, la emoción y el brillo técnico. Presenta: César De María, dramaturgo. Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito. MONÓLOGOS DE HUMOR Lo que aprendí de papá. Cuatros comediantes te harán reír con sus monólogos acerca de las anécdotas que han tenido con sus padres. Viernes 7 de junio: “Me vale padre” Percy McKay nos hablará de sus peripecias de ser padre y nos

deja una frase para pensar: “Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos” Viernes 14 de junio: “Todo tiempo pasado no fue mejor” Guillermo Castañeda nos presenta una aguda y divertida comparación que busca explicar que cada generación tiene lo suyo y que no necesariamente, el pasado fue mejor. Viernes 21 de junio: “Tengo 25 años y todavía vivo con mis padres”. Carlos Palma nos habla de las ventajas y desventajas de vivir con tus padres a los 25 años de edad. Viernes 28 de junio: “Así es mi familia” Rodolfo Reaño nos hablará de las distintas facetas que tiene cada familia y que las hace únicas. Presenta: El Club de la Comedia Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito.

A U D I T O R I O S DESCENTRALIZADOS THEREMYN_4 Música electrónica en vivo. Miércoles 22 de mayo: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581). Músicos: José Gallo (secuencias, mezcla en vivo, sintetizadores y voz secundaria), Lu Falen (voz principal), José Mendocilla (guitarras, efectos y voz secundaria). Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito (capacidad limitada). Informes: 615-3636

RAFO RÁEZ & LOS PARANOIAS Concierto de rock Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554). Músicos: Rafo Ráez (voz principal, guitarra), Eduardo Cisneros (bajo, coros,

multimedia), Raúl Loza (bongó) y Carlos de Paz (invitado especial: darbuka y percusión adicional) Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito MELODÍAS ANDINAS EN VOZ DE SOPRANO Sylvia Falcón, soprano peruana que cuenta con un impactante registro vocal, interpretará diversas composiciones de la tradicional música andina, acompañada por Gisela Pérez Ruibal en el teclado. Miércoles 05 de junio: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 06: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Jueves 13 de junio: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Martes 18 de junio: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 19 de junio: Auditorio Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) RECITAL DIDÁCTICO El Dúo Matices, Flor Vega (flauta traversa) y Hugo Castillo (guitarra), nos presentan y explican diversos géneros musicales de la zona andina del Perú. Martes 04 de junio: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 05 de junio: Auditorio Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Miércoles 12 de junio: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 13 de junio: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Jueves 20 de junio: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito.

Más información: www.britanico.edu.pe

37


05 mayo/junio

Jr. Bellavista 531, Miraflores informes: 615 3636 www.britanico.edu.pe atención: lunes a viernes de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm - sábado de 10 a 2 pm

¿Mito o realidad? Lo invitamos a conocer qué es la salutogénesis y su planteamiento sobre la posibilidad de mantener la salud con un adecuado equilibrio físico, anímico y mental. Lunes 3 de junio: La salutogénesis y su teoría sobre cómo permanecer sanos. Lunes 10 de junio: ¿Son necesarias las enfermedades? Lunes 17 de junio: La sobremedicación y cómo evitarla Lunes 24 de junio: Un ejemplo de salutogénesis: ¿cómo enfrentar el cáncer? Presenta: Yván Villegas. Médico. Especialista en medicina antroposófica y oncología integrativa. Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito. ACORDES Y PARTITURAS Conciertos de música clásica. El Conservatorio Nacional de Música presenta cuatro diferentes conciertos de ensambles, música de cámara y ópera de obras de reconocidos compositores universales. Martes 4 de junio: Ensambles de dúos, tríos y sextetos. Martes 11 de junio: Grandes obras para piano: Brahms, Liszt, Beethoven, Bach, Scarlatti y Moszkowsky Martes 18 de junio: Música de cámara: Bach, Haendel, Mozart, Schubert, Schumann, Belllini,

36

Donizetti y Verdi. Martes 25 de junio: Arias y composiciones de Mozart, Schumann, Haendel, Stravinsky y Brahms. Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito. QUIERO SER DRAMATURGO Cómo empezar a escribir una obra de teatro. El reconocido dramaturgo César De María presenta los fundamentos técnicos y la teoría básica necesaria para abordar la escritura teatral. Jueves 6 de junio: La historia: ¿de qué trata de mi obra? Jueves 13 de junio: Cómo empezar a escribir: la estructura Jueves 20 de junio: El conflicto y los personajes Jueves 27 de junio: El tiempo, la emoción y el brillo técnico. Presenta: César De María, dramaturgo. Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito. MONÓLOGOS DE HUMOR Lo que aprendí de papá. Cuatros comediantes te harán reír con sus monólogos acerca de las anécdotas que han tenido con sus padres. Viernes 7 de junio: “Me vale padre” Percy McKay nos hablará de sus peripecias de ser padre y nos

deja una frase para pensar: “Vive de tus padres hasta que puedas vivir de tus hijos” Viernes 14 de junio: “Todo tiempo pasado no fue mejor” Guillermo Castañeda nos presenta una aguda y divertida comparación que busca explicar que cada generación tiene lo suyo y que no necesariamente, el pasado fue mejor. Viernes 21 de junio: “Tengo 25 años y todavía vivo con mis padres”. Carlos Palma nos habla de las ventajas y desventajas de vivir con tus padres a los 25 años de edad. Viernes 28 de junio: “Así es mi familia” Rodolfo Reaño nos hablará de las distintas facetas que tiene cada familia y que las hace únicas. Presenta: El Club de la Comedia Lugar: Auditorio Centro Cultural Británico (Jr. Bellavista 531 / Malecón Balta 740, Miraflores). Ingreso gratuito.

A U D I T O R I O S DESCENTRALIZADOS THEREMYN_4 Música electrónica en vivo. Miércoles 22 de mayo: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581). Músicos: José Gallo (secuencias, mezcla en vivo, sintetizadores y voz secundaria), Lu Falen (voz principal), José Mendocilla (guitarras, efectos y voz secundaria). Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito (capacidad limitada). Informes: 615-3636

RAFO RÁEZ & LOS PARANOIAS Concierto de rock Jueves 23 de mayo: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554). Músicos: Rafo Ráez (voz principal, guitarra), Eduardo Cisneros (bajo, coros,

multimedia), Raúl Loza (bongó) y Carlos de Paz (invitado especial: darbuka y percusión adicional) Hora: 7:30 p.m. Ingreso: gratuito MELODÍAS ANDINAS EN VOZ DE SOPRANO Sylvia Falcón, soprano peruana que cuenta con un impactante registro vocal, interpretará diversas composiciones de la tradicional música andina, acompañada por Gisela Pérez Ruibal en el teclado. Miércoles 05 de junio: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 06: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Jueves 13 de junio: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Martes 18 de junio: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 19 de junio: Auditorio Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) RECITAL DIDÁCTICO El Dúo Matices, Flor Vega (flauta traversa) y Hugo Castillo (guitarra), nos presentan y explican diversos géneros musicales de la zona andina del Perú. Martes 04 de junio: Auditorio Británico de San Borja (Av. Javier Prado Este 2726) Miércoles 05 de junio: Auditorio Británico de San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531) Miércoles 12 de junio: Auditorio Británico de Pueblo Libre (Av. Bolívar 598) Jueves 13 de junio: Auditorio Británico de Surco (Av. Caminos del Inca 3581) Jueves 20 de junio: Auditorio Británico de San Miguel (Av. La Marina 2554) Hora: 7:30 p.m. Ingreso gratuito.

Más información: www.britanico.edu.pe

37


LIMA

une a las celebraciones por el Día de la Madre con este concierto que incluye –además de temas clásicos– yaravíes arequipeños, canciones italianas y valses, entre otras composiciones. 7:00 p.m. Ingreso libre.

EXPOSICIONES / LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm

05 AGEN DA

mayo 15junio 15// 2013

publicación educativa de distribución gratuita

34 SALÓN NACIONAL DE GRABADO ICPNA 2013 Creado en 1965 con el fin de fomentar, preservar y difundir la tradición gráfica sin dejar de lado las nuevas posibilidades creativas y técnicas, el Salón Nacional de Grabado reúne en esta edición una selección de obras junto a las menciones honrosas y obras premiadas por el jurado calificador. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta al público hasta el 23 de junio. LA COLMENA José Antonio Núñez (Lima, 1976), ganador del primer premio adquisición del XXXIII Salón Nacional de Grabado ICPNA 2010, propone en esta individual la construcción de una metáfora visual del espacio de convivencia de la masa obrera, así como del espacio físico del centro de Lima como paradigma. Galería ICPNA Lima. Abierta al público hasta el 23 de junio.

TEATRO / LIMA ICPNA LIMA Mayo 17 y 24 VIDA Y PAZ SIN DROGAS Vicky Paz Producciones presenta esta creación de Pilar Quenés Torres que aborda el delicado tema del consumo de drogas por adolescentes, mostrando sus causas, consecuencias y formas de prevención. Auditorio ICPNA Lima Centro. 7:30 p.m. Boletería.

EXPOSICIONES / LIMA MUSEO DE ARTE DE LIMA: MALI Directora: Natalia Majluf Paseo Colón 125, Lima T: 511.204 0000 anexo 212 Horario de atención: Martes a domingo de 10 a 20 h / sábados hasta las 17 h. Lunes cerrado. Ingreso libre: Vestíbulo, Tienda y Café MALI

MÚSICA / LIMA ICPNA LIMA Mayo 23 / HOMENAJE A LA MADRE PERUANA El Coro Polifónico de la Corte Superior de Justicia de Lima se 38

39


LIMA

une a las celebraciones por el Día de la Madre con este concierto que incluye –además de temas clásicos– yaravíes arequipeños, canciones italianas y valses, entre otras composiciones. 7:00 p.m. Ingreso libre.

EXPOSICIONES / LIMA ICPNA LIMA GALERÍA JUAN PARDO HEEREN Director cultural: Fernando Torres Jr. Cusco 446, Lima T: 706 7001 anexo 9126 Martes a domingo: 11 am a 8 pm

05 AGEN DA

mayo 15junio 15// 2013

publicación educativa de distribución gratuita

34 SALÓN NACIONAL DE GRABADO ICPNA 2013 Creado en 1965 con el fin de fomentar, preservar y difundir la tradición gráfica sin dejar de lado las nuevas posibilidades creativas y técnicas, el Salón Nacional de Grabado reúne en esta edición una selección de obras junto a las menciones honrosas y obras premiadas por el jurado calificador. Galería Juan Pardo Heeren. Abierta al público hasta el 23 de junio. LA COLMENA José Antonio Núñez (Lima, 1976), ganador del primer premio adquisición del XXXIII Salón Nacional de Grabado ICPNA 2010, propone en esta individual la construcción de una metáfora visual del espacio de convivencia de la masa obrera, así como del espacio físico del centro de Lima como paradigma. Galería ICPNA Lima. Abierta al público hasta el 23 de junio.

TEATRO / LIMA ICPNA LIMA Mayo 17 y 24 VIDA Y PAZ SIN DROGAS Vicky Paz Producciones presenta esta creación de Pilar Quenés Torres que aborda el delicado tema del consumo de drogas por adolescentes, mostrando sus causas, consecuencias y formas de prevención. Auditorio ICPNA Lima Centro. 7:30 p.m. Boletería.

EXPOSICIONES / LIMA MUSEO DE ARTE DE LIMA: MALI Directora: Natalia Majluf Paseo Colón 125, Lima T: 511.204 0000 anexo 212 Horario de atención: Martes a domingo de 10 a 20 h / sábados hasta las 17 h. Lunes cerrado. Ingreso libre: Vestíbulo, Tienda y Café MALI

MÚSICA / LIMA ICPNA LIMA Mayo 23 / HOMENAJE A LA MADRE PERUANA El Coro Polifónico de la Corte Superior de Justicia de Lima se 38

39


RECITALES / LIMA

EXPOSICIONES / S. ISIDRO

VER PÁGINAS 32 Y 33

CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm

EXPOSICIONES / LIMA MANSIÓN EIFFEL GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Directores: Jhim Rodríguez A. e Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali 170 - nuevo paseo peatonal del centro Histórico de Lima - A una cuadra de la Plaza Mayor T: 01 427 60 28 997 141 782 galeriaeiffel@gmail.com Horario: 10:30 am a 8 pm. Lunes a sábado La Mansión Eiffel se complace en anunciar la Exposición de Pintura Clásica Europea Inauguración: Viernes 14 de Junio 2013 El neoclasicismo surge en reacción contra las formas extravagantes y recargadas a las que había llegado el rococó, restaurando la sencillez de las formas. Los teóricos del arte de este periodo lo definieron como una búsqueda de la belleza ideal donde va impregnada la fuerza del espíritu artístico del creador y el predominio del dibujo sobre el color, empleando una gama cromática reducida de colores, luz fría, homogénea y gran sobriedad… El espectador tendrá la oportunidad de apreciar obras de la escuela: francesa, holandesa, española, inglesa, etc.

40

SAN ISIDRO

EXPOSICIONES / S. ISIDRO GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm

EN EL CCPUCP DE JUEVES A LUNES A LAS 8:00 P.M. COMIENZA LA TERCERA SEMANA DE LA OBRA GANADORA DEL PULITZER VIAJE DE UN LARGO DÍA HACIA LA NOCHE De Eugene O’Neill Dirigida por Roberto Ángeles

Eugene O’Neill, en el marco del 50 aniversario de su fallecimiento. La dirección está a cargo de Roberto Ángeles y será llevado a escena por un elenco extraordinario compuesto por Alberto Isola, Sofía Rocha, César Ritter, Fernando Luque, Daniela Baertl y Diego Otero Estreno: sábado 25 de junio, 3:30 p.m. hasta el 14 de julio LOS FABULATAS Espectáculo para toda la familia Escrita y dirigida por Paloma Reyes de Sá El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar LOS FABULATAS, espectáculo para toda la familia escrita y dirigida por Paloma Reyes de Sá, con las actuaciones de Patricia Barreto, Manuel Gold, Jely Reátegui, César García y Rodrigo Zalles.

Mayo 21/junio 15 “UN DÍA EN LA VIDA” de REVE Renzo Núñez Melgar Vega

RECITALES / S.ISIDRO EN EL CCPUCP Martes 21 y 28 de mayo del 2013, 9:00 p.m. ALEJANDRO Y MARÍA LAURA En concierto Mayo 21/junio 15 “PAISAJES DE LUZ Y SOMBRA” en las PINTURAS de LUZ NEGIB

El Centro Cultural PUCP, junto a BBVA Continental, Petrobras y Stella Artois se complacen en presentar la obra cumbre y ganadora del premio Pulitzer VIAJE DE UN LARGO DÍA HACIA LA NOCHE, escrita por el gran dramaturgo estadounidense

EXPOSICIONES SALA DE ARTE DEL C. C. PETROPERÚ Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro T: 614 5000 anexo 1226 / 1227 Atención: de lunes a viernes 41


RECITALES / LIMA

EXPOSICIONES / S. ISIDRO

VER PÁGINAS 32 Y 33

CENTRO CULTURAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Director: Edgar Saba Camino Real 1075, San Isidro T: 616 1616 www.cultural.pucp.edu.pe Lunes a domingo de 10 am a 10 pm

EXPOSICIONES / LIMA MANSIÓN EIFFEL GALERÍA DE ARTE CONTEMPORÁNEO Directores: Jhim Rodríguez A. e Hilda Banda Aguilar Jr. Ucayali 170 - nuevo paseo peatonal del centro Histórico de Lima - A una cuadra de la Plaza Mayor T: 01 427 60 28 997 141 782 galeriaeiffel@gmail.com Horario: 10:30 am a 8 pm. Lunes a sábado La Mansión Eiffel se complace en anunciar la Exposición de Pintura Clásica Europea Inauguración: Viernes 14 de Junio 2013 El neoclasicismo surge en reacción contra las formas extravagantes y recargadas a las que había llegado el rococó, restaurando la sencillez de las formas. Los teóricos del arte de este periodo lo definieron como una búsqueda de la belleza ideal donde va impregnada la fuerza del espíritu artístico del creador y el predominio del dibujo sobre el color, empleando una gama cromática reducida de colores, luz fría, homogénea y gran sobriedad… El espectador tendrá la oportunidad de apreciar obras de la escuela: francesa, holandesa, española, inglesa, etc.

40

SAN ISIDRO

EXPOSICIONES / S. ISIDRO GALERÍA ENLACE ARTE CONTEMPORÁNEO Director: Roberto Ascóniga Pardo y Aliaga 676, San Isidro T: 222 5714 info@enlaceart.com www.enlaceart.com lunes a sábado de 11 am a 8 pm

EN EL CCPUCP DE JUEVES A LUNES A LAS 8:00 P.M. COMIENZA LA TERCERA SEMANA DE LA OBRA GANADORA DEL PULITZER VIAJE DE UN LARGO DÍA HACIA LA NOCHE De Eugene O’Neill Dirigida por Roberto Ángeles

Eugene O’Neill, en el marco del 50 aniversario de su fallecimiento. La dirección está a cargo de Roberto Ángeles y será llevado a escena por un elenco extraordinario compuesto por Alberto Isola, Sofía Rocha, César Ritter, Fernando Luque, Daniela Baertl y Diego Otero Estreno: sábado 25 de junio, 3:30 p.m. hasta el 14 de julio LOS FABULATAS Espectáculo para toda la familia Escrita y dirigida por Paloma Reyes de Sá El Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú se complace en presentar LOS FABULATAS, espectáculo para toda la familia escrita y dirigida por Paloma Reyes de Sá, con las actuaciones de Patricia Barreto, Manuel Gold, Jely Reátegui, César García y Rodrigo Zalles.

Mayo 21/junio 15 “UN DÍA EN LA VIDA” de REVE Renzo Núñez Melgar Vega

RECITALES / S.ISIDRO EN EL CCPUCP Martes 21 y 28 de mayo del 2013, 9:00 p.m. ALEJANDRO Y MARÍA LAURA En concierto Mayo 21/junio 15 “PAISAJES DE LUZ Y SOMBRA” en las PINTURAS de LUZ NEGIB

El Centro Cultural PUCP, junto a BBVA Continental, Petrobras y Stella Artois se complacen en presentar la obra cumbre y ganadora del premio Pulitzer VIAJE DE UN LARGO DÍA HACIA LA NOCHE, escrita por el gran dramaturgo estadounidense

EXPOSICIONES SALA DE ARTE DEL C. C. PETROPERÚ Av. Canaval Moreyra 150, San Isidro T: 614 5000 anexo 1226 / 1227 Atención: de lunes a viernes 41


de 11 am a 8 pm, sábados y domingos de 10 am a 4 pm LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro T: 422 1099 / 222 3736 lagaleria@terra.com.pe GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, San Isidro T: 421 3856 vertice@galeria-vertice.com SALA DE ARTE DEL C. C. EL OLIVAR DE SAN ISIDRO Calle La República 455, San Isidro T: 513 9000 anexo 1802 – 1803

MIRAFLORES

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm MÁS ALLÁ - Otredad en el grabado contemporáneo Reconocidos artistas internacionales se reúnen en una de las exposiciones centrales de la Bienal. Propuestas diversas que despliegan sus posibilidades hacia nociones y reflexiones tan sensibles como las relaciones entre política, arte y violencia o las fronteras que dividen la creación y la memoria. Curaduría: Daniel Contreras y Juan Peralta. Galería

42

Germán Krüger Espantoso. Abierta al público hasta el 30 de junio. UN ARCABUCERO EN TENOCHTITLÁN José Bayro (Bolivia-México), a través de medio centenar de estampas obtenidas gracias al empleo de técnicas variadas del grabado, permite al espectador ingresar a ese mundo maravilloso inventado por él para recrearlo y apreciar las cosas aparentemente sencillas que tenemos a nuestro alcance. Curaduría: Nanda Leonardini. Galería ICPNA Miraflores. Abierta al público hasta el 30 de junio.

MÚSICA / MIRAFLORES Mayo 21 / RECITAL DE PIANO El Conservatorio de Lima «Josafat Roel Pineda» presenta este recital a cargo de Ulises Muñoz Calderón de la Barca, destacado estudiante y alumno de la maestra Eugenia Kovtunova, quien interpretará obras musicales del repertorio peruano y universal. 7:30 p.m. Ingreso libre. Mayo 22 LA MAGIA DE LA QUENA Sigi Velásquez demuestra su gran versatilidad en el manejo de este milenario instrumento interpretando diversos géneros musicales de nuestro continente, con temas de reconocidos compositores como Piazzolla, Pixinguinha y Alomía Robles. 7:30 p.m. Boletería. Mayo 29 SINATRALAND En esta ocasión, JazzGroove nos trae un concierto dedicado al ícono del jazz vocal: Francis Albert Sinatra. Temas emblemáticos como «Strangers in the Night», «My Way» y «New York, New York» podrán ser escuchados en este concierto. Dirige: Ángel Irujo. 7:30 p.m. Boletería.

Junio 3 / RECITAL DE PIANO DE GONZALO AGUILAR VALDIZÁN Uno de los alumnos más destacados del Conservatorio Nacional de Música y de la maestra rusa Larissa Belotserkovskaia, ofrece un exclusivo recital con obras de Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin y Franz Liszt. 7:30 p.m. Ingreso libre.

Gonzalo Aguilar Junio 10 CONCIERTO DE LA CAMERATADE LAUNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Dirigido por el maestro Delmar Freire, magister en conducción coral y orquestal de Andrews University (Michigan, EE.UU.), cuenta entre sus integrantes con niños, jóvenes y adultos, quienes interpretan piezas de Mozart, Ravel, Telemann, entre otros. Piano: Silvia Castellares. Flauta Traversa: Esteban León. 7:30 p.m. Ingreso libre. Junio 24 GRADUACION DE PIANO El alumno Claudio Armas se gradúa del libro 6 del Método Suzuki interpretando a compositores clásicos como Bach, Mozart y Chopin. Profesora: Elba Jimenez: 7:00 p.m. Ingreso libre.

TEATRO ICPNA MIRAFLORES Mayo 28 PROYECTO 1980/2000, EL TIEMPO QUE HEREDÉ La Universidad Científica del Sur escenificará, en el marco del «8 Festival Internacional de Teatro UCSUR», esta original obra dirigida por Sebastián Rubio y Claudia

Tangoa. En ella, cinco jóvenes, hijos de personas directamente involucradas con la época de la violencia interna, comparten sus biografías mediante fotos, recuerdos y videos. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Ingreso libre.

DANZA / MIRAFLORES ICPNA MIRAFLORES 6 de junio al 13 de julio DANZA NUEVA - 25 FESTIVAL INTERNACIONAL DE LIMA Con 25 años de permanencia, Danza Nueva, el evento coreográfico más importante de nuestro país, celebra esta edición presentando a seis prestigiosas compañías. NY2Dance - Nejla Yatkin (EE.UU. - Alemania), ofrece Oasis, una lectura, desde el realismo místico, de los conflictos en el Medio Este, con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos y la Embajada de Alemania. Posteriormente, gracias a la Embajada de Suiza, Pro-Helvetia y el Fondo Cultural Suizo, la Compagnie Linga (Suiza) presenta falling grace, una oda a la fragilidad que explora la relación entre el balance y la pérdida de equilibrio. Seguidamente, Karttunen Kollektiv (Finlandia) interpreta Situation Room, encantadora pieza que razona sobre la lucha que lleva a la adjudicación o posesión de roles e identidades. A Dance Tribute to the Art of Football de la compañía Jo Strømgren Kompani (Noruega) se sumerge en la rutina física de la disciplina y eleva el aspecto estético de su locura. En el mes de julio, Granhøj Dans (Dinamarca) nos ofrece Men&Mahler, en donde el lenguaje corporal tosco y masculino de los bailarines contrasta con la atmósfera solemne y dramática de la música de Mahler. Clausura el festival, D1 - Sergio Berto / Vania Masías (Perú) con Mi 43


de 11 am a 8 pm, sábados y domingos de 10 am a 4 pm LA GALERÍA Conde de la Monclova 255 San Isidro T: 422 1099 / 222 3736 lagaleria@terra.com.pe GALERÍA VÉRTICE Ernesto Plascencia 350, San Isidro T: 421 3856 vertice@galeria-vertice.com SALA DE ARTE DEL C. C. EL OLIVAR DE SAN ISIDRO Calle La República 455, San Isidro T: 513 9000 anexo 1802 – 1803

MIRAFLORES

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA ICPNA MIRAFLORES Director Cultural: Fernando Torres Av. Angamos 160 T: 706 7001 anexo 9126 www.icpna.edu.pe Martes a domingo de 11 am a 8 pm MÁS ALLÁ - Otredad en el grabado contemporáneo Reconocidos artistas internacionales se reúnen en una de las exposiciones centrales de la Bienal. Propuestas diversas que despliegan sus posibilidades hacia nociones y reflexiones tan sensibles como las relaciones entre política, arte y violencia o las fronteras que dividen la creación y la memoria. Curaduría: Daniel Contreras y Juan Peralta. Galería

42

Germán Krüger Espantoso. Abierta al público hasta el 30 de junio. UN ARCABUCERO EN TENOCHTITLÁN José Bayro (Bolivia-México), a través de medio centenar de estampas obtenidas gracias al empleo de técnicas variadas del grabado, permite al espectador ingresar a ese mundo maravilloso inventado por él para recrearlo y apreciar las cosas aparentemente sencillas que tenemos a nuestro alcance. Curaduría: Nanda Leonardini. Galería ICPNA Miraflores. Abierta al público hasta el 30 de junio.

MÚSICA / MIRAFLORES Mayo 21 / RECITAL DE PIANO El Conservatorio de Lima «Josafat Roel Pineda» presenta este recital a cargo de Ulises Muñoz Calderón de la Barca, destacado estudiante y alumno de la maestra Eugenia Kovtunova, quien interpretará obras musicales del repertorio peruano y universal. 7:30 p.m. Ingreso libre. Mayo 22 LA MAGIA DE LA QUENA Sigi Velásquez demuestra su gran versatilidad en el manejo de este milenario instrumento interpretando diversos géneros musicales de nuestro continente, con temas de reconocidos compositores como Piazzolla, Pixinguinha y Alomía Robles. 7:30 p.m. Boletería. Mayo 29 SINATRALAND En esta ocasión, JazzGroove nos trae un concierto dedicado al ícono del jazz vocal: Francis Albert Sinatra. Temas emblemáticos como «Strangers in the Night», «My Way» y «New York, New York» podrán ser escuchados en este concierto. Dirige: Ángel Irujo. 7:30 p.m. Boletería.

Junio 3 / RECITAL DE PIANO DE GONZALO AGUILAR VALDIZÁN Uno de los alumnos más destacados del Conservatorio Nacional de Música y de la maestra rusa Larissa Belotserkovskaia, ofrece un exclusivo recital con obras de Johann Sebastian Bach, Frederic Chopin y Franz Liszt. 7:30 p.m. Ingreso libre.

Gonzalo Aguilar Junio 10 CONCIERTO DE LA CAMERATADE LAUNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN Dirigido por el maestro Delmar Freire, magister en conducción coral y orquestal de Andrews University (Michigan, EE.UU.), cuenta entre sus integrantes con niños, jóvenes y adultos, quienes interpretan piezas de Mozart, Ravel, Telemann, entre otros. Piano: Silvia Castellares. Flauta Traversa: Esteban León. 7:30 p.m. Ingreso libre. Junio 24 GRADUACION DE PIANO El alumno Claudio Armas se gradúa del libro 6 del Método Suzuki interpretando a compositores clásicos como Bach, Mozart y Chopin. Profesora: Elba Jimenez: 7:00 p.m. Ingreso libre.

TEATRO ICPNA MIRAFLORES Mayo 28 PROYECTO 1980/2000, EL TIEMPO QUE HEREDÉ La Universidad Científica del Sur escenificará, en el marco del «8 Festival Internacional de Teatro UCSUR», esta original obra dirigida por Sebastián Rubio y Claudia

Tangoa. En ella, cinco jóvenes, hijos de personas directamente involucradas con la época de la violencia interna, comparten sus biografías mediante fotos, recuerdos y videos. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Ingreso libre.

DANZA / MIRAFLORES ICPNA MIRAFLORES 6 de junio al 13 de julio DANZA NUEVA - 25 FESTIVAL INTERNACIONAL DE LIMA Con 25 años de permanencia, Danza Nueva, el evento coreográfico más importante de nuestro país, celebra esta edición presentando a seis prestigiosas compañías. NY2Dance - Nejla Yatkin (EE.UU. - Alemania), ofrece Oasis, una lectura, desde el realismo místico, de los conflictos en el Medio Este, con el auspicio de la Embajada de los Estados Unidos y la Embajada de Alemania. Posteriormente, gracias a la Embajada de Suiza, Pro-Helvetia y el Fondo Cultural Suizo, la Compagnie Linga (Suiza) presenta falling grace, una oda a la fragilidad que explora la relación entre el balance y la pérdida de equilibrio. Seguidamente, Karttunen Kollektiv (Finlandia) interpreta Situation Room, encantadora pieza que razona sobre la lucha que lleva a la adjudicación o posesión de roles e identidades. A Dance Tribute to the Art of Football de la compañía Jo Strømgren Kompani (Noruega) se sumerge en la rutina física de la disciplina y eleva el aspecto estético de su locura. En el mes de julio, Granhøj Dans (Dinamarca) nos ofrece Men&Mahler, en donde el lenguaje corporal tosco y masculino de los bailarines contrasta con la atmósfera solemne y dramática de la música de Mahler. Clausura el festival, D1 - Sergio Berto / Vania Masías (Perú) con Mi 43


Pachamama!, una oportunidad para observar el pasado y valorar el presente, a modo de homenaje a la poesía peruana. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Boletería. Informes e inscripciones para clases maestras (previa selección): www.icpna.edu.pe / 706-7001 anexo 9126

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Director: Eduardo Moll Av. Larco 1150 – 22, Miraflores T: 445 6592 artemoll@yahoo.es www.galeriadeartemoll.com Lunes a sábado de 11 am a 2 pm y de 3 pm a 8 pm SALÓN DE OTOÑO 2013 Hasta el 5 de junio Próxima inauguración: JOSÉ LUIS CARRANZA Individual de pintura

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm

44

RICARDO WIESE Muestra de Pintura Inauguración: mayo 8

jaimehigaoshiro@yahoo.com Facebook: Bruno Gallery Lunes a sábado: 5 pm a 9 pm

Av. Grau 810, Barranco T: 247 2999, 413 1329 C: 999 177 481

TITO MONZÓN Muestra de Pintura Inauguración: mayo 29

SALA LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND Dirección: Esq. Larco con Diez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores. Martes a domingo, de 11:00 am. a 10:00 pm. T: (51-1) 617 - 7264 sala.lmqg@miraflores.gob.pe www.miraflores.gob.pe

LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco T: 477 9740, 477 0237

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe XXV CONCURSO DE ACUARELA “PAISAJE PERUANO” PREMIO JOHN CONSTABLE 2013 Celebramos veinticinco años ininterrumpidos convocando artistas, que plasman los paisajes peruanos y que continúan trabajando con la tradicional técnica de la acuarela. Como cada año, observaremos, a través de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas, los cambios en la representación del paisaje y la técnica a lo largo de esta última década. Temporada: Del 12 de junio al 31 de julio

GALERÍA EL OJO AJENO Av. 28 de Julio 815, Miraflores T: 444 6977 – 4446999 Fax: 444 3316 www.centrodelaimagen.edu.pe BRUNO GALLERY Director: Jaime Higa Calle Francia 565, Miraflores T: 241 8806, 999 485 008

GALERÍA L’IMAGINAIRE Dirección: Av. Arequipa 4595, Miraflores. Horario: Lunes a domingo, de 8:30 am. a 8:00 pm. T: (51-1) 610 - 8000 Anex: 135

GALERÍA CECILIA GONZALEZ Junín 114, Barranco T: 477 1395 80 M2 San Martín No 10, Barranco T: 252 9146 WU GALERÍA Av. Sáenz Peña 129, Barranco www.wugaleria.com

GALERÍA DE ARTE DE LIMA PRÓXIMA APERTURA T:

Director: José Carlos Revoredo

444 3411 / 999 099 522

Atención de 4 pm a 8 pm de.coleccionistas@gmail.com www.de-coleccionistas.com

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

BARRANCO EXPOSICIONES / BARRANCO GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti 45


Pachamama!, una oportunidad para observar el pasado y valorar el presente, a modo de homenaje a la poesía peruana. Auditorio ICPNA Miraflores. 7:30 p.m. Boletería. Informes e inscripciones para clases maestras (previa selección): www.icpna.edu.pe / 706-7001 anexo 9126

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA Y CONSULTORÍA DE ARTE MOLL Director: Eduardo Moll Av. Larco 1150 – 22, Miraflores T: 445 6592 artemoll@yahoo.es www.galeriadeartemoll.com Lunes a sábado de 11 am a 2 pm y de 3 pm a 8 pm SALÓN DE OTOÑO 2013 Hasta el 5 de junio Próxima inauguración: JOSÉ LUIS CARRANZA Individual de pintura

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA FORUM Directora: Claudia Polar Av. Larco 1150 (sótano) T: 446 1313 Fax: 241 0508 info@galeriaforum.net Lunes a viernes de 10 am a 8 pm Sábado de 5 pm a 9 pm

44

RICARDO WIESE Muestra de Pintura Inauguración: mayo 8

jaimehigaoshiro@yahoo.com Facebook: Bruno Gallery Lunes a sábado: 5 pm a 9 pm

Av. Grau 810, Barranco T: 247 2999, 413 1329 C: 999 177 481

TITO MONZÓN Muestra de Pintura Inauguración: mayo 29

SALA LUIS MIRÓ QUESADA GARLAND Dirección: Esq. Larco con Diez Canseco, Palacio Municipal de Miraflores. Martes a domingo, de 11:00 am. a 10:00 pm. T: (51-1) 617 - 7264 sala.lmqg@miraflores.gob.pe www.miraflores.gob.pe

LUCÍA DE LA PUENTE Paseo Sáenz peña 206, Barranco T: 477 9740, 477 0237

EXPOSICIONES / MIRAFLORES GALERÍA JOHN HARRIMAN Directora: María Elena Herrera Jr. Bellavista 531 / malecón balta 740, Miraflores T: 615 3636 Lunes a sábado de 9 am a 8 pm Domingos y feriados de 2 pm a 8 pm culbri@acpb.edu.pe XXV CONCURSO DE ACUARELA “PAISAJE PERUANO” PREMIO JOHN CONSTABLE 2013 Celebramos veinticinco años ininterrumpidos convocando artistas, que plasman los paisajes peruanos y que continúan trabajando con la tradicional técnica de la acuarela. Como cada año, observaremos, a través de la exposición de las obras ganadoras y seleccionadas, los cambios en la representación del paisaje y la técnica a lo largo de esta última década. Temporada: Del 12 de junio al 31 de julio

GALERÍA EL OJO AJENO Av. 28 de Julio 815, Miraflores T: 444 6977 – 4446999 Fax: 444 3316 www.centrodelaimagen.edu.pe BRUNO GALLERY Director: Jaime Higa Calle Francia 565, Miraflores T: 241 8806, 999 485 008

GALERÍA L’IMAGINAIRE Dirección: Av. Arequipa 4595, Miraflores. Horario: Lunes a domingo, de 8:30 am. a 8:00 pm. T: (51-1) 610 - 8000 Anex: 135

GALERÍA CECILIA GONZALEZ Junín 114, Barranco T: 477 1395 80 M2 San Martín No 10, Barranco T: 252 9146 WU GALERÍA Av. Sáenz Peña 129, Barranco www.wugaleria.com

GALERÍA DE ARTE DE LIMA PRÓXIMA APERTURA T:

Director: José Carlos Revoredo

444 3411 / 999 099 522

Atención de 4 pm a 8 pm de.coleccionistas@gmail.com www.de-coleccionistas.com

ASCENCIO Y JOSÉ ESQUICHE Av. Bolognesi 567 - A, Barranco T: 477 5764

BARRANCO EXPOSICIONES / BARRANCO GALERÍA YVONNE SANGUINETI Directora: Yvonne Sanguineti 45


LA MOLINA

EXPOSICIONES GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 Inauguración: martes 28 de mayo, 7 pm “SEIS DÉCADAS - GALDOS RIVAS / 2 DA PARTE” Enrique Galdós Rivas, uno de los grandes pintores del Perú, exhibe en la nueva Sala de Exposiciones de la UNIFE. Su extensa trayectoria consta de varios premios nacionales e internacionales, distinciones, Bienales, Congresos y numerosas actividades artísticas.

am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe www.centrocultural.britanico.edu.pe EUGENIO RABORG. Breve Antología Presentamos de manera itinerante, de Miraflores a San Juan de Lurigancho, una selección del trabajo del polifacético Eugenio Raborg, que se caracteriza por el humor y la ironía que acompañan su juego; además de la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana y el cuidadoso tratamiento técnico. Temporada: Del 19 de junio al 31 de julio Hora: De lunes a sábado de 9 a.m. a 8 p.m. Lugar: Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531). Ingreso gratuito.

JESÚS MARÍA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 46

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/ biblioteca.goethe.institut.lima

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail.com

MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/ MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n,

Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma.org/ MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular. htm MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599 MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano. org.pe/ 47


LA MOLINA

EXPOSICIONES GALERÍA DE ARTE UNIFÉ UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN Promotor: Profesor Arnaldo Muñóz Av. Los Frutales 954, La Molina T: 436 4641 anexo 282 Inauguración: martes 28 de mayo, 7 pm “SEIS DÉCADAS - GALDOS RIVAS / 2 DA PARTE” Enrique Galdós Rivas, uno de los grandes pintores del Perú, exhibe en la nueva Sala de Exposiciones de la UNIFE. Su extensa trayectoria consta de varios premios nacionales e internacionales, distinciones, Bienales, Congresos y numerosas actividades artísticas.

am. a 8:00 pm. / Sábados de 9:00 am. a 6:00 pm. T: (51-1) 615 - 3636 culbri@britanico.edu.pe www.centrocultural.britanico.edu.pe EUGENIO RABORG. Breve Antología Presentamos de manera itinerante, de Miraflores a San Juan de Lurigancho, una selección del trabajo del polifacético Eugenio Raborg, que se caracteriza por el humor y la ironía que acompañan su juego; además de la capacidad de asociar sus admiraciones con la experiencia cotidiana y el cuidadoso tratamiento técnico. Temporada: Del 19 de junio al 31 de julio Hora: De lunes a sábado de 9 a.m. a 8 p.m. Lugar: Galería San Juan de Lurigancho (Av. Próceres de la Independencia 1531). Ingreso gratuito.

JESÚS MARÍA

SAN JUAN DE LURIGANCHO

GALERÍA SAN JUAN DE LURIGANCHO DEL CENTRO CULTURAL PERUANO BRITÁNICO Dirección: Av. Próceres de la Independencia 1531, San Juan de Lurigancho. Horario: Lunes a viernes de 9:00 46

Goethe-Institut Lima Jr. Nazca 722, Lima 11 - Perú Tel.: +51 1 4333180-130 Fax : +51 1 4310494 iliana.revoredo@lima.goethe. org www.goethe.de/lima https://www.facebook.com/ biblioteca.goethe.institut.lima

MUSEOS MUSEO DE ARTE DE LIMA MALI Dirección: Paseo Colón 125, Lima T: 204 0000 anexo 212 http://www.mali.pe amigos@mali.pe www.facebook.com/museodeartelima MUSEO DE ARTE FERNANDO SALDÍAS DÍAZ Dirección: Av. Petit Thouars 2399, Lince T: 422 6749 museoarteyeventos@hotmail.com

MUSEO DE MINERALES ANDRÉS DEL CASTILLO Minerales cristalizados del Perú Exposición Chancay y Textiles Precolombinos Dirección: Jr. de La Unión 1030 (frente Plaza San Martín) T: 433 2831 www.madc.com.pe museo@madc.com.pe MUSEO ARQUEOLÓGICO RAFAEL LARCO HERRERA Dirección: Avenida Bolívar 1515, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: Lunes a Domingo, de 9:00 am. a 6:00 pm. (Todos los días incluido feriados) T: (51-1) 461 - 1312 / 461 - 1835 webmaster@museolarco.org http://www.museolarco.org/ MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DEL PERÚ Dirección: Plaza Bolivar s/n,

Pueblo Libre Horario: Martes a sábado de 9 am. a 5 pm. Domingos y feriados de 9 am a 4 pm T: 463 5070 / 261 7852 imagen-mnaahp@mcultura.gob.pe CASA MUSEO JULIA CODESIDO Dirección: Paso de los Andes 500, Pueblo Libre, Lima 21. Horario: De lunes a domingo de 9 a.m. a 6 p.m. T: (51-1) 463 - 8579 MUSEO DE ARTE COLONIAL PEDRO DE OSMA Dirección: Avenida Pedro de Osma 423, Barranco, Lima 4. T: (51-1) 467 - 0063 / 467 - 0141 Anexo 21 / Anexo 33 museo@fundacionosma.org http://www.museopedrodeosma.org/ MUSEO DE ARTE POPULAR DEL INSTITUTO RIVA-AGÜERO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ Dirección: Jr. Camaná 459, Lima T: (51-1) 427 - 9275 http://www.pucp.edu.pe/ira/popular. htm MUSEO GALERÍA ARTE POPULAR DE AYACUCHO Lima - Perú Dirección: Av. Pedro de Osma 116, Barranco, Lima 5. T: (51-1) 247 - 0599 MUSEO AMANO Lima - Perú Dirección: Calle Retiro 160, Miraflores, Lima 18. T: (51-1) 441 - 2909 / 442 - 1007 museo@fundacionmuseoamano. org.pe http://www.fundacionmuseoamano. org.pe/ 47


MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208

EMPRENDIMIENTOS CULTURALES

MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/

LIBRERÍAS ÍBERO Dirección: Av. Oscar R. Benavides 500, Miraflores Central: 242 2798 anexo 115 diagonal@iberolibros.com

MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

LIBRERÍAS EL VIRREY Dirección: Bolognesi 510, Miraflores T: 713 0505 / 444 4141 www.elvirrey.com

T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo.htm MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial

LIBRERÍAS

LIBRERÍAS LA FAMILIA Dirección: Av. República de Chile 661, Jesús María Central: 431 0417

ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com

LUTHIERES, INSTRU MENTOS MUSICALES Y ACCESORIOS PARA MÚSICOS

HÉCTOR ZAPATA JR. Luthier de pianos, afinamiento, compostura, accesorios y transporte de pianos T: 999 649 436

ESCUELAS DE TEATRO FILIAL MIRAFLORES DEL CLUB DE TEATRO DE LIMA Escuela dramática, el arte de hablar en público, desarrollo de la personalidad a través del teatro Dirección: Av. 28 de Julio 183, Miraflores T: 445 7780, 447 7183 clubteatrolima@hotmail.com www.clubteatrodelima.com

PREPARACIÓN PUCP

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

Poeta y redactor de la Guía de arte LIMA, prepara para el examen de admisión de La Católica en lectura y redacción / manuelangelo.prado@ gmail.com / T: 987 358 851

INSTRUMENTOS RAMOS FORTUNATO RAMOS CHARA Venta por mayor y menor de instrumentos de viento y percusión, zampoñas, charangos, bombos, etc.

Av. Petit Thouars 5245 Tienda 73 - A, Miraflores T: 584 2108, 388 0175, 996 178 765 Fortramos@terra.com

48

49


MUSEO MARINA NUÑEZ DEL PRADO Biblioteca Falcón Lima - Perú Dirección: Calle Antero Aspíllaga 300, San Isidro, Lima 27. Horario: No disponible T: (51-1) 422 - 0208

EMPRENDIMIENTOS CULTURALES

MUSEO DEL ORO DEL PERÚ Y ARMAS DEL MUNDO Lima - Perú Dirección: Avenida Alonso de Molina 1100, Surco, Lima 33. Horario: De lunes a domingo de 10.30 am. hasta las 6.00 pm. T: (51-1) 345 - 1271 info@museoroperu.com.pe http://www.museoroperu.com.pe/

LIBRERÍAS ÍBERO Dirección: Av. Oscar R. Benavides 500, Miraflores Central: 242 2798 anexo 115 diagonal@iberolibros.com

MUSEO DEL TRIBUNAL DE LA SANTA INQUISICIÓN Y DEL CONGRESO Dirección: Jirón Junín 548, Plaza Bolívar, Lima 1. Horario: Lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

LIBRERÍAS EL VIRREY Dirección: Bolognesi 510, Miraflores T: 713 0505 / 444 4141 www.elvirrey.com

T: (51-1) 311 - 7777 Anexo 5160 museo@congreso.gob.pe www.congreso.gob.pe/museo.htm MUSEO DE LOS DESCALZOS Dirección: Calle Manco Cápac 202 - A, Alameda de los Descalzos, Rímac. T: 481 0441 Horario: De miércoles a lunes de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m. contacta@descalzosdelrimac.org www.facebook.com/museodelosdescalzospaginaoficial

LIBRERÍAS

LIBRERÍAS LA FAMILIA Dirección: Av. República de Chile 661, Jesús María Central: 431 0417

ESCUELAS DE ARTES VISUALES TALLER JORGE ARRIBASPLATA Dirección: Av. Benavides 725, A Miraflores T: 446 7375, 999 435 310 cocoa28@hotmail.com

LUTHIERES, INSTRU MENTOS MUSICALES Y ACCESORIOS PARA MÚSICOS

HÉCTOR ZAPATA JR. Luthier de pianos, afinamiento, compostura, accesorios y transporte de pianos T: 999 649 436

ESCUELAS DE TEATRO FILIAL MIRAFLORES DEL CLUB DE TEATRO DE LIMA Escuela dramática, el arte de hablar en público, desarrollo de la personalidad a través del teatro Dirección: Av. 28 de Julio 183, Miraflores T: 445 7780, 447 7183 clubteatrolima@hotmail.com www.clubteatrodelima.com

PREPARACIÓN PUCP

GILPAS LEON S.R.Ltda Instrumentos musicales violines, violas, cellos, contrabajos, etc. Jr. Paruro 780, Lima T: 428 5488 Fax: 224 2876

Poeta y redactor de la Guía de arte LIMA, prepara para el examen de admisión de La Católica en lectura y redacción / manuelangelo.prado@ gmail.com / T: 987 358 851

INSTRUMENTOS RAMOS FORTUNATO RAMOS CHARA Venta por mayor y menor de instrumentos de viento y percusión, zampoñas, charangos, bombos, etc.

Av. Petit Thouars 5245 Tienda 73 - A, Miraflores T: 584 2108, 388 0175, 996 178 765 Fortramos@terra.com

48

49


www.sir.edu.pe

INFORMES: INICIAL: PRE JARDÍN, JARDÍN PRE KINDER Y KINDER DIRECCIÓN: CALLE TACNA 370, MIRAFLORES T: 445 3096, 446 8609 FAX: 445 6918

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: CALLE GÉMINIS 251, SAN BORJA T: 211 9430 FAX: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

CARLOS CASTILLEJO VALDEZ glaciss@hotmail.com cmcastillejo@hotmail.com

DIRECCIÓN: ISMAEL BIELICH 1130 MONTERRICO SUR SURCO T: 794 4441 Cel: 999 983 388 exhibición permanente de obras artísticas de jóvenes y maestros de la plástica peruana

www.arteglaciss.com 50

Ella Krebs, Esther Parodi, Luz Negib, Lucy Rivera, Ana Ma. Pizarro, Carla Huamancusi, Katia Landauro, Mariella Olórtegui, Doris Gutiérrez, Teresa Luna, Gladys Allison, Wally Pesce, Carolin Hayward

51


www.sir.edu.pe

INFORMES: INICIAL: PRE JARDÍN, JARDÍN PRE KINDER Y KINDER DIRECCIÓN: CALLE TACNA 370, MIRAFLORES T: 445 3096, 446 8609 FAX: 445 6918

PRIMARIA Y SECUNDARIA DIRECCIÓN: CALLE GÉMINIS 251, SAN BORJA T: 211 9430 FAX: 475 8480 adminsión@sir.edu.pe

CARLOS CASTILLEJO VALDEZ glaciss@hotmail.com cmcastillejo@hotmail.com

DIRECCIÓN: ISMAEL BIELICH 1130 MONTERRICO SUR SURCO T: 794 4441 Cel: 999 983 388 exhibición permanente de obras artísticas de jóvenes y maestros de la plástica peruana

www.arteglaciss.com 50

Ella Krebs, Esther Parodi, Luz Negib, Lucy Rivera, Ana Ma. Pizarro, Carla Huamancusi, Katia Landauro, Mariella Olórtegui, Doris Gutiérrez, Teresa Luna, Gladys Allison, Wally Pesce, Carolin Hayward

51


Arte en la Via Expresa HENSE

Artista Contemporรกneo

www.hensethename.com

Medidas del Grafiti: 137 pies de altura y 170 pies de ancho

Foto: Cosmic Skywalker LunArt! http://lun-art.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.