Abaco noviembre 115

Page 1


Editorial Éste número de la nueva etapa de ÁBACO da continuidad a un esfuerzo de difusión que tiene como destino la permanencia institucional y característica básica de acercar las ideas y los temas de interés más actuales y acuciantes a los lectores atentos de la realidad de nuestra profesión.

MENSAJE PRESIDENTE

3

Análisis sobre los resultados de la incorporación del IETU.C.P.C. Guadalupe Ruíz Durazo

4

Entrevista con: C.P.C. Ali Becerra Dessens.C.P. Adela Márquez Robles, C.P. Isaúl Ordón Talin, C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante

7

Porque pagar impuestos.C.P.C. Joaquín Vega Valdez

10

En reunión de síndicos del mes de Septiembre.C.P.C. Maria Eugenia Hernandez Moreno

11

Reglas para el cómputo de vacaciones.C.P.C. Nicacio Ramirez Ramirez

15

Margarita Oropeza visitó nuestro club de lectura

21

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA AC.- CONSEJO DIREC-

Tiene el propósito en consecuencia de estimular la preocupación por aquellos temas que deben de tratarse. Garantizando a los lectores que los editores (Comisión de revista) tratarán de publicar artículos originales, reproducciones técnicas de calidad.

TIVO 2008-2009 JUNTA DE HONOR.- C.P.C. Rodrigo Sotomayor Elías, C.P.C. Francisco Javier Paredes, C.P.C. Jesús Humberto Acuña, C.P.C. José Otón Ramos Rodríguez, C.P.C. Octavio Acosta Salomón. JUNTA ELECTORAL.- C.P.C. Valentín Castillo Garzón, C.P.C. Sergio Rubén Salido Encinas, C.P.C. Ali Becerra Dessens, C.P.C. Aracely Espinoza Ceballos, C.P.C. Maria Eugenia Hernandez Moreno.

La XI Convención Regional Estudiantil 2008 que se llevó a cabo en Hermosillo, el pasado mes, dio una muestra de la organización y del espíritu de aprendizaje de los Contadores Públicos del CCPS y los estudiantes de contadores públicos de las universidades participantes. Así mismo, en entrevista con el Dr. Gerardo Guajardo, el análisis de la crisis mundial y de los retos del profesionista de hoy, el futuro de una profesión en busca de reivindicación.

PRESIDENTE.- C.P.C. Roberto Kitazawa Armendariz. VICEPRESIDENTE.- C.P.C. Saul Lopez Montiel. SECRETARIO DE CONSEJO.- C.P.C. Benny Maldonado Astorga. PROSECRETARIO DE CONSEJO.- C.P.C. Eduardo Alberto Duarte Berumen. SECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P. Czarina Isela Zepeda Vasquez. PROSECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P.C. Maria Guadalupe Ruiz Durazo. TESORERO.- C.P.C. Refugio Enrique Rubio Guerrero. PROTESORERO.- C.P. Martha Isela Islas Pacheco. AUDITOR FINANCIERO.- C.P.C. Gustavo Ruiz Aldama. AUDITOR DE GESTIÓN.- C.P.C. Emilio Aviles Icedo. VICEPRESIDENCIA DE LEGISLACIÓN.- C.P.C. Humberto Garcia Borbon. VICEPRESIDENCIA DE PRÁCTICA EXTERNA.- C.P. Bernardo Muñoz

El punto económico que está en boca de todos, en una forma amena y entendible el CPC Carlos Cárdenas, nos muestra sobre esta situación de la crisis financiera sin precedente que está desestabilizando recientemente la economía mundial, así también sobre el reto de romper paradigmas y propuesta de medidas fiscales para aliviar un poco las finanzas.

Zamora VICEPRESIDENCIA FISCAL.- C.P.C. José Fidel Ramírez Jimenez. VICEPRESIDENCIA SECTOR EMPRESAS.- C.P.C. Roberto F. Avila Quiroga VICEPRESIDENCIA SECTOR GUBERNAMENTAL.- C.P.C. Mario Arvizu Real VICEPRESIDENCIA DE DOCENCIA.- C.P. Ismael Mario Gastelum Castro. VICEPRESIDENCIA DE RELACIONES Y DIFUSIÓN.- C.P.C. Gilberto Aguilar Escobosa VICEPRESIDENCIA DE DELEGACIONES.- C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE AGUA PRIETA.- C.P.C. Francisco Chavez PRESIDENTA DE

Son, como puede verse, el índice y presentación de este número, con el que se difunde, se divulga y se expone, algo de interés general, como hechura del esfuerzo y reflexión de los asociados.

LA DELEGACIÓN DE NOGALES.- L.C. Sylvia Parra Garcia. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN CABORCA.- C.P. Alejandrina Herrera Bustamantes

PRESIDENTE

DE LA DELEGACIÓN DE PUERTO PEÑASCO.- C.P. Marco Antonio Romero Miranda. GERENTE.- L.A.E. Maby Castillo Ramos. IMPRESION.- Color Express de México.

DISEÑO.- Reyna Hernández Carbajal.

COMISIÓN DE REVISTA.- C.P. Adela Marquez Robles, C.P. Ruth Lizbeth Acosta

C.P. Isaúl Ordón Talín Comité de Revista

Bustamante, C.P. Isaúl Ordón Talin. CORRECCIÓN DE ESTILO.- C.P.C Juan Francisco Holguin Chavez.


C.P.C. Roberto Kitazawa ArmendĂĄriz Presidente del Consejo Directivo 2008-2009

Colegio de Contadores PĂşblicos de Sonora, A.C.

3


Sugerencias de apoyo fiscal en México, ante los efectos de la crisis financiera Antecedentes: Una crisis financiera sin precedente desestabilizó recientemente la economía mundial. En México, estamos sufriendo los embates de sus efectos. Los contribuyentes están viendo disminuir en forma significativa sus niveles de liquidez y en general de su actividad económica. Está en riesgo el mantenimiento de la planta laboral; los trabajadores temen por sus empleos, sus ahorros y fondos de retiro se han devaluado en promedio 40% y el costo de la vida sigue en constante aumento.

La empresa, como núcleo de generación de riqueza requiere de apoyos gubernamentales en forma inmediata, indispensables para sobrevivir en condiciones razonables de productividad y competitividad. Es menester activar la economía mexicana; es preciso apoyar a las empresas; ofrecer a los inversionistas opciones viables de generación de riqueza que alienten la creación y mantenimiento de empleos y la continuidad económica, ante un panorama por demás complejo. El reto es romper los paradigmas; asumir que los dogmas pueden ser cuestionados y creer en la em-


En el plano fiscal, sabemos que la carga tributaria constituye uno de los principales renglones de las empresas desde el punto de vista económico y, consecuentemente, de viabilidad de las actividades desarrolladas. Los esquemas fiscales del país deben apoyar el crecimiento económico de México. Sabemos que también es importante alcanzar las metas de recaudación contenidas en la Ley de Ingresos de la Federación para el 2009. Es por ello que, frente a la crisis, y con una actitud respetuosas, propositiva, participativa y objetiva, hemos considerado muy conveniente agrupar el conocimiento, la experiencia y la representación institucional de las diversas organizaciones que agrupan el “Grupo de los 6”, integrado por las Instituciones que enseguida se mencionan, todas ellas apartidistas y de carácter profesional, no empresarial: • Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) • Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública (AEFCP) • Barra Mexicana, Colegio de Abogados (BMA ) • Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) • International Fiscal Association (IFA), e • Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). En este contexto, hemos identificado y analizado diversas medidas de índole fiscal ante la crisis financiera mundial y particularmente la que afecta a las empresas e individuos mexicanos, tendientes al alivio de las finanzas, como vehículo de activación económica, enfocándose al apoyo de la liquidez, la inversión, la protección del empleo, el ahorro y la capitalización de las entidades, como sigue: Propuestas: * Se propone actualizar el Decreto Presidencial que otorgó un estímulo en materia de deducción

inmediata para el ISR, conservando las tasas de deducción de dicho Decreto y agregando lo siguiente: o La eliminación de restricciones respecto de inversiones que se hagan en el DF, Monterrey y Guadalajara. o Aceptar la deducción para el IETU del monto de las inversiones, aún cuando su pago se efectúe dentro de los seis meses siguientes a su adquisición. o Que el efecto de la deducción inmediata se considere en la determinación de los pagos provisionales. * Permitir que las empresas puedan otorgar un complemento extraordinario de salario a sus trabajadores, eximiendo ese salario de cargas fiscales y de seguridad social en determinado monto y reconociendo este importe para el crédito del IETU. * Confirmar la deducción de las aportaciones a planes de pensiones y jubilaciones para fines del IETU, considerando la minusvalía en las inversiones en que están invertidos los planes de pensiones, derivada de la crisis económica actual. * Permitir el pago en parcialidades de adeudos fiscales federales de cualquier tipo incluyendo, entre otros retenciones, que se generen desde el 1º de octubre de 2008 y hasta determinada fecha, flexibilizando los requisitos actuales. * Permitir la autorización de reducción de pagos provisionales del IETU, en forma similar a como se permite para el ISR, desde el primer semestre del ejercicio, para ambos impuestos. * Para personas físicas, permitir de manera opcional en todos los casos, el reconocimiento de ingresos por fluctuación cambiaria hasta el cobro o realización y no en base a devengado. * Establecer un nuevo Decreto que promueva la repatriación anónima de capitales por parte de personas físicas incluyendo la liberación de declaraciones informativas y estimativas. * En caso de las personas morales favorecer la repatriación de utilidades y considerar el ingreso no acumulable hasta que se reparta el dividendo reconociendo el impuesto acreditable pagado en el extranjero.

Ejemplar No. 115 del 01 al 30 de Noviembre de 2008

presa, como medio genuino de un capitalismo, ciertamente distinto al que conocíamos antes del inicio de la crisis, pero con un sustento que está vigente más que nunca, reconociendo y fortaleciendo sus valores fundamentales; se debe transitar del capitalismo financiero al capitalismo productivo.


Ejemplar No. 115 del 01 al 30 de Noviembre de 2008

* Establecer un estímulo al ahorro, permitiendo nuevos fondos institucionales de inversión en instrumentos de deuda, cuyos rendimientos sean exentos del ISR de las personas físicas. * Incrementar los límites del estímulo de planes de retiro establecido en el artículo 176 de la Ley del ISR * Favoreciendo la capitalización de empresas, ampliar sustancialmente la relación deuda/ capital para fines de la deducción de intereses para las personas morales, considerando la tendencia internacional, tanto en ISR como IETU. * Acelerar el proceso de recuperaciones de saldos a favor de impuestos con objeto de apoyar la liquidez de las empresas. * Respetar la recuperación integra del Impuesto al Activo, conforme a sus reglas originales de recuperación, eliminando las reglas transitorias que se contienen en la Ley del IETU. * Reconocer la insolvencia existente en los contribuyentes incrementando los límites para créditos incobrables y flexibilizar los requisitos para su deducción.

* Para fines del IETU eliminar la acumulación con base en devengado de los intereses moratorios para intermediarios financieros, estableciendo un régimen de flujo equivalente al que existe para ISR. * Reducir la tasa de retención de ISR sobre intereses bursátiles y bancarios del 0.85% al 0.5%. * Incrementar el límite de deducciones existentes para reactivar el consumo principalmente los relativos a restaurantes, automóviles y hospedaje. * Evaluar la posibilidad de estimular la reinversión de utilidades a través de un esquema de CUFIN Re con una tasa corporativa preferencial y una tasa complementaria al reparto de dividendos. * Establecer un estímulo fiscal por contratación de personas. * Diferir la acumulación del efecto de los inventarios por la reducción de los mismos * Establecer una tasa de retención igual a la de los bancos, para empresas del extranjero que otorguen financiamiento a empresas mexicanas, con el compromiso que el capital se utilice para generar empleos.


ENTREVISTA CON:

DR. GERARDO GUAJARDO CANTÚ C.P. Adela Márquez Robles, C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, C.P. Isaúl Ordón Talin

H

a sido un verdadero privilegio conocer y escuchar al autor de algunos de los libros técnicos que a la mayoría de los estudiantes a nivel nacional de la carrera de Contador Público nos ha tocado estudiar, el Dr. Gerardo Guajardo Cantú, ha sido y es una pieza importante en nuestro desarrollo como profesionistas en nuestro paso por la universidad. Es una persona que al paso de los años se ha dedicado a seguir adquiriendo más conocimientos a través del estudio de sus dos licenciaturas, dos maestrías un Doctorado Honoris Causa en Contaduría Pública y un Doctorado en Gobierno y Administración Pública próximo a obtener, quien además, tiene la hermosa vocación de enseñar y dejar ese espíritu de compromiso a las nuevas generaciones, siendo un excelente ejemplo de superación en todos los niveles en que se desenvuelve. Me gustaría saber ¿Que lo motivó ó que influyó para que se decidiera a estudiar la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas? Decidí estudiar la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas, digamos que por aproximación. Reconozco que no tenía exactamente claro que debía de estudiar

la carrera de contador público, pero si estaba muy convencido de que yo debería estudiar una carrera en el área de administración de negocios. Consideré que mis habilidades y deseos no iban encaminados a estudiar una carrera en el área de ingeniería ni en medicina, y entonces me enfoqué en las carreras del área de administración y ahí si, conscientemente analicé la oferta que estaba vigente -estoy hablando de hace casi 35 años - que no era como ahora, en donde hay una gran variedad de carreras dentro de cada una de las disciplinas. En base al análisis de las carreras disponibles en el área de negocios decidí enfocarme a estudiar la carrera de contador público. Confieso que fue una decisión un tanto intuitiva, pero con el paso del tiempo, validé que mis habilidades y mis deseos estaban bien correspondidos. Soy una persona muy apegada a reglas, me gusta mucho el control, el orden y creo que son algunos de los valores que a final de cuentas se ven reflejados en la carrera que escogí. A final de cuentas creo que lo que hice fue ubicar mis características personales en un contexto profesional. Veo que ha estado siempre con el interés de aprender y de estar actualizado así como el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


Ejemplar No. 115 del 01 al 30 de Noviembre de 2008

de estar adquiriendo técnicas, herramientas y conocimientos a lo largo de su vida. Así es, con el paso del tiempo comprobé que la actualización y preparación constante es una necesidad. Reiteradamente les comento a las nuevas generaciones que la capacitación de por vida es una necesidad, no un hobby, y que no puede estar supeditado a un buen deseo. Hace algunos años leí un artículo que me llamó poderosamente la atención. Ese artículo se llamaba “Adiós a la Jubilación”, y básicamente describía tres características que estaban sucediendo en México; que la población estaba envejeciendo, que vamos a vivir más años por los avances en la medicina y que vamos a ser puestos a prueba por los jóvenes que quieren tener un trabajo y que estarán mejor capacitados que nosotros y que por lo tanto vamos a tener una competencia profesional muy fuerte de las nuevas generaciones. Concluía ese artículo que el reto era mantener las capacidades actualizadas. Ya no puede darse uno el lujo de estudiar una carrera profesional y suponer que con los conocimientos adquiridos se va a trabajar 30, 40 años. No, quizás en un futuro la “jubilación” tendrá que diferirse y se va a tener que seguir trabajando a edades más avanzadas hasta donde le permitan las facultades de cada quien, pero ahí el reto es que justamente para poder seguir teniendo un trabajo digno y propio de la profesión es que hay que estar actualizado.

Estoy plenamente convencido de que la capacitación es una necesidad y quizás la combinación de mi vocación profesional de Contador Público con la vocación Docente en el Tecnológico de Monterrey, me generó una cultura de capacitación continua y eso se fue haciendo ya un hábito. En el perfil moderno de contador público, ¿Considera necesario especializarnos en algún área para poder ofrecer mejor nuestros servicios? Esta pregunta la enfocaría en dos ámbitos, en el ámbito de conocimientos técnicos y en el ámbito de habilidades. En el ámbito de conocimientos, definitivamente creo que la complejidad del mundo de los negocios hoy en día requiere de especialistas, es muy difícil que una sola persona, - en el caso del Contador Público - sea experta en contabilidad financiera, en contabilidad de costos, en fiscal, en auditoría, en finanzas tanto en un contexto nacional como en el internacional. Entonces en el plano de los conocimientos técnicos es altamente deseable la especialización. Ahora, en el otro ámbito que mencionaba, es importante tener y desarrollar una serie de habilidades personales que tiene que ver con la capacidad de comunicación, liderazgo, pensamiento crítico, etc., eso va a dar un valor agregado y a complementar el perfil de una persona que ya tenga una buena plataforma de conocimientos técnicos, es decir, las dos cosas son necesarias.


Lo que mencioné en mi presentación fue que tenemos tratados comerciales firmados con más de 50 países, pero de entre todos ellos destaca principalmente el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos y Canadá. En esos dos países desde hace muchos años se tiene la certificación del contador público. En México la certificación empezó a partir de 1998 y ése fue el paso inicial para que un Contador Público Certificado Mexicano pudiera aspirar a certificarse en Estados Unidos presentando o demostrando conocimientos en ciertas áreas que son propias en Estados Unidos o Canadá, como son el derecho de los negocios, la legislación fiscal, y las normas de información financieras que son aplicables en cada uno de estos países. Hasta el momento son mas los Contadores Públicos Certificados Americanos que trabajan para compañías americanas que se han venido a establecer aquí y que han tenido el interés, el pretexto o la necesidad de llegar a dominar los aspectos fiscales, legales y las normas de contabilidad vigentes en México y que han tomado el Examen de Reciprocidad que es como se denomina. Sin embargo, tanto el Contador Público mexicano como el estadounidense estarían en igualdad de circunstancias. Simplemente es cuestión de proponerse buscar la certificación en otro país a través de la capacitación. Creo que dado que México es un país consumidor de capital, de inversión extranjera y que países como Estados Unidos son los que nos proveen de capital o de inversión, este esfuerzo de reciprocidad en el reconocimiento profesional del Contador Público se intensificará cada vez más. ¿Que opina respecto a la crisis financiera mundial, y como cree que afectaría a nuestro país, pero en particular al contador público en el ejercicio de nuestra profesión? Bueno, la crisis financiera internacional hasta ahorita la podría definir en dos palabras, es una crisis súbita e inédita. Súbita porque realmente se presentó hace unas cuantas semanas, e inédita porque no existen antecedentes acerca de una crisis como ésta. Hay antecedentes de crisis documentadas concretamente en la literatura económica que se han dado en diversos países del mundo pero parece ser que es inédita en ese sentido. Ahora bien, independientemente de los efectos que pueda tener, todavía nadie está seguro de que es lo que exactamente pueda pasar, dada la dimensión de la crisis. Lo que si me resulta muy claro, es que el contador público como profesionista va a jugar un papel

muy relevante en las empresas mexicanas, sobre todo en la implementación de muchas acciones para manejar la crisis, por ejemplo reestructuraciones de deudas, controles de gastos, controles financieros mas precisos y oportunos, todo esto hace que el trabajo del contador público vaya a ser crítico. No quiero decir con esto que necesariamente va a resolver la crisis, pero el trabajo del contador público se va a volver crítico en todas las empresas porque a través de ellos van a intentar neutralizar algunos de los efectos de la crisis financiera en las empresas. Se que ha escrito varios libros técnicos, ¿Que lo ha motivado a compartir sus conocimientos y experiencias, a fin de que los jóvenes aspirantes a esta carrera se nutran de ellos? Principalmente fue el afán de satisfacer una necesidad que había en el mercado. Déjame remontarme a 1982 que es cuando empecé a desarrollar la primera edición de mi primer libro. Los libros de texto de contabilidad que se usaban en muchas universidades del país en ese tiempo eran traducciones ó versiones en inglés de autores extranjeros las cuales no reflejaban la realidad local. En consecuencia empecé a trabajar en el proyecto de tener un libro de texto elaborado por un autor mexicano y que correspondiera a la realidad mexicana, que se utilizaran las normas de contabilidad de nuestro país y que hiciera referencia a las cuestiones económicas que estaba viviendo nuestro país. En este sentido, el objetivo fue satisfacer una necesidad en el mercado mexicano de contar con un libro de contabilidad desarrollado por un contador público mexicano conocedor de la situación financiera del país y que reflejara la realidad local de las empresas mexicanas. ¿Cual es el mensaje que le deja a los jóvenes mexicanos aspirantes a contador público? Primeramente que tengan el deseo y estén comprometidos con el objetivo de seguirse capacitando de por vida. Si se comprometen en ese esfuerzo van a ser unos profesionistas muy destacados, simplemente porque van a ser profesionistas actualizados. Segundo, les recomendaría que tengan o desarrollen una actitud de servicio hacia sus clientes. Si están trabajando para una empresa, deben estar pendientes de las necesidades de información del personal de otros departamentos que requieren de los servicios que e-llos desempeñan. Si trabajan como profesionistas independientes, evidentemente es mas clara todavía la actitud de servicio hacia ellos. Tercero y no menos importante, esto es un poco más coyuntural y que tiene que ver con la situación de incertidumbre y de crisis que se está viviendo actualmente, mi consejo simplemente es que lo que están haciendo hoy lo hagan lo mejor posible.

Ejemplar No. 115 del 01 al 30 de Noviembre de 2008

En su exposición mencionaba el hecho de que son más los contadores públicos extranjeros que han hecho los exámenes de certificación para trabajar en México. ¿Considera que el contador público mexicano esté bien capaci-tado para otorgar un servicio de calidad en México y en el extranjero?


Margarita Oropeza Escritora y Periodista Sonorense Colaboración especial del Club de Lectura Tuvimos la dicha de recibir la visita de la gran escritora sonorense Margarita Oropeza en nuestro Club de Lectura y encontramos a una Margarita sencilla y quien maneja además el arte de la conversación de una manera muy grata y elegante, la soltura en sus diálogos es impresionante, es alguien quien definitivamente tiene mucho que decir y lo escribe y dice muy bien. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Aprendimos a valorar el gran trabajo que hay detrás de los libros que tanto disfrutamos en tan especiales momentos, en donde al adentrarnos en la lectura nos entregamos por completo a echar a volar nuestra imaginación, dándole cabida a que una persona ajena nos narre por medio de su mirada el concepto que tiene de la vida en un contexto general. Considero importante el hecho de entender que hay detrás de los libros, qué deja el escritor en sus


Platícanos Margarita, ¿Como te defines como persona? Cuando me quiero poner irónica conmigo misma, digo que soy una señora de Santa Ana que escribe a veces en el periódico, porque creérsela uno muy en serio, no produce nada bueno, pero me puedo definir como una apasionada de la creación literaria, que no tiene paz interior si no escribe, si no está en el teclado, quien ha luchado siempre por ser congruente con mis ideas y que decidió hacer lo que dice. Me ha tocado estar muy consciente del asunto de los géneros, de la diferencia entre ellos, desde muy joven por ejemplo estudiando ingeniería ahí fue donde me topé con el primer muro de la realidad, y cobré conciencia, y por ahí me fui ya sin ánimo de hacer la guerra. Me defino como una apasionada de la escritura, nada más. Sé que estudiaste primeramente una Ingeniería en Química, ¿Que te motivó a cambiar totalmente de rumbo? La literatura siempre me gustó y pensé que podría practicar otra carrera y leer, y estar escribiendo al mismo tiempo. Lo que me llamó la atención de la ingeniera es las matemáticas, el orden perfecto que éstas tienen, pero después encontré en la literatura esa misma necesidad, el de tener ese orden perfecto, mi necesidad mental se acomodó igual en el lenguaje que en las matemáticas. En aquel tiempo, las mujeres que estudiábamos una ingeniería éramos unos bichos rarísimos, una especie de mutantes, y vi que no era un campo que tuviera mucho futuro para mi, siendo mujer, pensé en estudiar lo que siempre me había gustado, que era leer y escribir, fui entonces a la Escuela de Letras de la Universidad de Sonora a tomar algunas clases, me fue gustando, me fue envolviendo y descubrí que eso era lo que quería. ¿En que orden escribiste novelas? Primero escribí cuentos que se me dio con facilidad antes de explorar otros géneros, escribí una obra de teatro titulada “A pesar de la lluvia”, y estaba explorando en donde me sentía más cómoda, y escribí novela, me sentí cómoda con el género de teatro, pero me pareció traumático, ya que la condición que toma uno como autor es que queda relegada a último término, en un rincón, y como soy hija de la mala vida y me gustan las cosas difíciles, decidí escribir novela, y todavía muchísimo más difícil es hacer una buena novela, aunque todavía siento que no he escrito la novela que quiero.

¿Consideras que la literatura tiene que ser divertida? Al margen de lo que yo haya escrito, en general, el trabajo de las mujeres incluido el mío, solía ser muy melancólico, un poco renegado, tristón, al estilo de Rosario Castellanos, las escritoras mexicanas, incluso las muy leídas, nos íbamos por el lado triste, el de la marginación, hasta que vino Ángeles Mastreta y nos marcó un nuevo rumbo, la siento como una maestra de todas las escritoras mexicanas que nos dio un giro más actual, y más a “tomar el toro por los cuernos”, y nos instó a reírnos de la vida un poco, a tomarlo a la ligera, superando así todos los problemas. Eso me gustó mucho cuando leí por ejemplo la novela “Arráncame la vida”, descubrí un mundo nuevo, eso en cuanto a lo que percibí en mis lecturas. Antes hice trabajos muy tristes, hasta que escribí la última novela la cual es “La Colina del Ciprés”, y me dije: -es la última cosa triste que escribo en mi vida-, creo que tiene que ver con la madurez, y dije, -ya no quiero estar llorando-, muchas veces me quedé paralizada un mes, porque un personaje se estaba muriendo y no hallaba como hacer para que no muriera, o algunos de los personajes tenían un conflicto mayor y no encontraba como resolverlo. Y además está la necesidad de que sea divertido, siento que lo que mas daño nos hace a los escritores es hacer aburrido lo que escribimos. Hay que buscar que la gente nos lea. Podemos observar que manejas varios géneros, como es el cuento, la poesía, el ensayo, la novela, etc. ¿Que género es el que más te gusta escribir? Definitivamente la novela, es lo más difícil, ya que es muy complejo, y no por lo extenso, siento que lo que he hecho es apenas un ensayo de lo que quiero hacer más completo, exige que todos los elementos estén en perfecto orden, que todo sea verosímil dentro de la ficción, que todos los personajes estén bien armados, que lo que quieres decir, se diga a profundidad, tiene muchas exigencias, y por eso me gusta, es lo que más he escrito, he escrito cuatro novelas, dos libros de cuentos, teatro, he escrito poesía, pero con lo que estoy obsesionada es con la novela. ¿Cual es el proceso que se lleva para escribir una novela? El tema de la novela se va armando de alguna manera junto con la vida de uno, es decir, siento cuando se llega el tiempo de escribir sobre un tema en específico, porque es en lo que estoy empapada y empiezo a armarlo primero mentalmente, prefiero no escribir nada y empiezo a pensar cuál tema puedo tratar Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Ejemplar No. 115 del 01 al 30 de Noviembre de 2008

obras, entenderlo más allá de sus palabras. Gracias Margarita por compartir con nosotros tan gratos momentos.


Ejemplar No. 115 del 01 al 30 de Noviembre de 2008

y que decir de ese tema, para poner un ejemplo, he intentado en los últimos meses escribir una novela sobre política, a pesar de que ya todo está escrito sobre eso, ya que hace algunos años me metí en ese ambiente con mucha pasión y me parece un tema interesante, me gustaría ver un poco desde el nivel muy personal, desde un nivel muy íntimo de la vivencia de la transformación entre el ambiente en que vivíamos y el cambio a la democracia en los ciudadanos mexicanos y ahí tengo la idea, pero me di cuenta que todavía no estoy todavía preparada para escribirlo, porque estoy muy involucrada emocionalmente con el tema, entonces la dejé en paz por el momento y por lo pronto estoy escribiendo una historia de memorias en un tono jocoso, prefiero entretenerme y divertirme mientras tengo la idea completa. Lo que trato de explicar es que una idea se va armando y voy inventando cómo puedo construir la historia, al final salen los personajes, hago un esquema de que va a tratar cada capítulo, cual es el tema, cual el argumento y ver si voy a decir a fondo lo que quiero decir y sobre todo buscar que salga una buena novela, sobre todo entretenida. Escribir novela, ¿Implica investigar? ¿Ó se empieza a escribir una vez que ya tienes todos los elementos a mano? Para escribir una novela es preciso estar empapado en el tema, para escribir un párrafo en donde se tiene que ser muy específico con alguna actividad de un personaje, por ejemplo, el manejo del esquí, porque un personaje así lo requería, tuve que investigar por Internet todo lo relacionado a éste tema, se tiene que investigar con mucho cuidado, sobre todo con cosas más serias, mas profundas, si requiere de un trabajo fuerte de investigación, ya que si no cuenta con esa veracidad y verosimilitud cuando es un tema complejo, el lector inmediatamente lo siente, y piensa que es un escritor mentiroso, pero sí es un trabajo intelectual fuerte, lo importante es que no se note, que se divierta el lector leyendo y uno también, lo importante es que se sienta relajada la escritura. Una vez concluida la obra, entiendo que no es tarea fácil para cualquier escritor, y después viene lo más difícil, que es encontrar una casa editorial que le publique. ¿Cuantas puertas tuviste que tocar para que publicaran una de tus obras? Si, realmente es muy difícil, es decir, primero hay que corregir el trabajo, revisarlo y revisarlo, pedir que alguien haga correcciones hasta que quede perfectamente bien escrito, y después buscar un editor. Cuando una editorial grande se interesa en uno de nuestros trabajos, hay que mandarlo a sinopsis, es muy penoso, ya que tiene que exponerse a los rechazos, lo que hice

fue publicar los primeros trabajos por mi cuenta, y el Instituto Sonorense de Cultura me publicó la novela “Después de la Montaña”; es difícil encontrar a un editor ya que finalmente el editor es un empresario que quiere vender, y si el trabajo de uno no tiene perspectiva de que pudiera venderse, pues no le hacen a uno mucho caso, es la triste realidad y tiene uno que buscar concursos, buscar que se publiquen en las oficinas del gobierno, editoriales de la universidades, y en última instancia también publicar uno mismo, y eso es algo que es relativamente fácil, se tiene que invertir un poco, yo lo he hecho y si he recuperado la inversión; la suerte que tuve con mi última novela que se publicó en España, es que cedí los derechos a esa editorial por 15 años, le cambiaron el nombre para que se vendiera mejor, se llama “Una Cenicienta sin zapato” y se está vendiendo bien, ya me llamaron que están por pagarme las regalías, es una emoción muy grande. Entiendo que lo que plasma en palabras son sus pensamientos, sus sentimientos, sus razonamientos, y todo lo que es en si el escritor como persona, en tu caso, ¿Crees en la autocensura, te pones un límite a la hora de escribir? Ahorita no, pero si tiene uno una temporada, es muy difícil luchar contra la autocensura, es decir, es una trampa muy peligrosa caer en la tentación de estar pensando en si lo que uno escribe le va a gustar o no a ciertas personas, y es una barrera que no muchos escritores logran brincar, tampoco es bueno irse de paso, creo que hay escritores muy irreverentes y creo que las irreverencias muy violentas no conducen a nada, sólo a que el lector se sienta lastimado porque sea demasiado crudo, tiendo a creer que hay que tener un equilibrio, no con la autocensura, sino no dejarse convencer por el hecho de si va a gustar, sino ser lo más honesto posible, aunque hay una parte muy profunda que no debe de salir que es de uno, una parte del espíritu que tiene que guardarse. La autocensura es dañina, pero no hay que irse de paso y guardar algo en el cofre más profundo y cuidar el pudor. Es difícil establecerse el límite. ¿Nos recomiendas a nosotros los lectores que cuando leamos a un autor, investiguemos un poco de su vida para entender mejor su obra? Si ayuda mucho, le tendemos a tomar más cariño, pero siempre después de leer algunas de sus obras, a mi me pasa, se me despierta la curiosidad por conocer un poco más de su vida, me pasó con el escritor Mario Benedetti, primero leí toda su obra, me gustó mucho e hice una tesis profesional de el y todo corresponde, lees su trabajo y lees su obra y la entiendes mejor. Si lee primero la biografía se puede uno prejuiciar, por eso es conveniente leer primero su obra.


La publicidad en las Empresas, ¿Costo, Gasto o Inversión?

A

lgunos publicistas sostienen atinadamente que la publicidad no es “hacer negocios”, sino la misma es hacer estrategia de negocio y de comunicación, la cual debe estar sustentada en el conocimiento del usuario o consumidor final. Ante la inevitable apertura económica mundial, aunado a la crisis financiera que en la actualidad resiente a todos los niveles económicos, las Empresas Mexicanas han tenido qué comenzar a cambiar sus estrategias de venta y buscar una reducción en los costos y gastos incurridos en sus procesos productivos; es decir, buscan hacer más con menos a través de la eficiencia de sus recursos. Y hablando de reducción de costos y gastos, es práctica común que, en esos momentos de austeridad, uno de los primeros conceptos que eliminan de sus presupuestos es el de la publicidad, ya que la consideran como un gasto que, de momento, pudiera no ser tan necesario. Lo interesante del asunto, es considerar la posibilidad de que la publicidad como tal, puede llegar a representar para una empresa un incremento en su nivel de ingresos y, en consecuencia, provocar una mayor producción para poder fortalecer dicho incremento. Efectivamente, en términos de Contabilidad, la Publicidad puede llegar a ser considerada por una empresa como un Costo o bien como un Gasto, debido a que la misma formará parte integral de todos aquellos conceptos que integrarán un producto o servicio; inclusive, hasta reflejar la fuerza de ventas necesaria para poder

acomodar dicho producto o servicio. En este sentido, fuera de todo concepto de Contabilidad, la Publicidad, independientemente de su aplicación contable, debe verse reflejada como una buena Inversión, ya que no es el lugar que ocupe este concepto dentro del Balance General de una Empresa, sino que el mismo podría implicar un recurso valioso para que el capital de una negociación crezca por motivo de mayores volúmenes de venta y por consecuencia, mayores utilidades. Ahora bien, los términos Costo, Gasto o Inversión, no son conceptos que deban ser tomados en cuenta por mero gusto de un empresario, sino que las Normas de Información Financiera, como reglas especiales de Contabilidad, establecen claramente el lugar a donde deben ser aplicadas todos y cada uno de los pagos que deban hacerse como consecuencia de la operación normal de una empresa. Por último, queda claro entonces que la Publicidad es una herramienta que, en muchas ocasiones, se convierte en la fuerza de ventas más importante para el crecimiento de una empresa y que, con un buen seguimiento de parte de la dirección de ventas al momento de proporcionar el servicio o producto ofrecido en aquella publicidad, se formaría un engranaje clave para dar cumplimiento con el objetivo para el cual fue contratado dicho servicio. Lo anterior, sin olvidar que el producto o servicio ofrecido al final, debe cumplir mínimamente con las expectativas generadas en el Cliente por esa campaña de publicidad. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


C.P.C. Mariel Garcia Medina

COMISION ESTUDIANTIL

O

ctubre atestiguó recientemente uno de los eventos anuales más relevantes del estudiante contador público: La XI Convención Regional Estudiantil de Contadores Públicos del Noroeste, la cual tuvo como sede a nuestra ciudad de Hermosillo, Sonora, específicamente los días del 15 al 18 de dicho mes. El gran evento contó con la presencia de diversas ciudades pertenecientes a los estados de Sinaloa, Baja California Norte, Baja California Sur y Sonora, mismas que se encargaron de crear un ambiente agradable y ameno a lo largo de la ponencia. La asistencia a dicha convención fue fructífera gracias a la experiencia vivida en cuestiones de diversa índole. Comenzando con lo que son las conferencias impartidas, se enfatizaron temas fiscales tales como “Vicios y Efectos Ocultos de la Ley del IETU” impartida por el reconocido C.P.C. Manuel de Jesús López Jiménez, prosiguiendo así con temas sociales como “La Indiferencia, Cómplice de la Corrupción” desarrollado por la Lic. Muna Dora Buchahin Abulhson, temas actuales como “Más allá del Cargo y del Abono” expuesto por el C.P.C. Efraín Lechuga “El Perfil Moderno del Contador Público”, así como impartido por el reconocido C.P. Gerardo Guajardo Cantú, y los muy esperados temas de superación como “Actitud de Triunfador” y “Liderazgo Emocional como Factor de Éxito” llevados a cabo por el Lic. Alejandro García y el Lic. Juan Antonio Águila Marín, respectivamente. Fue todo un orgullo contar con las intervenciones de los mencionados expositores de talla internacional ya que sirvieron como punto de partida para que los estudiantes puedan cumplir con su primer cometido que es informarse y actualizarse para seguir adelante Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

con su carrera de contador público y plasmarla de manera práctica como producto de sus conocimientos adquiridos. Y como el objetivo de dicha convención no se limita al ámbito académico sino consiste más bien en crear un espacio para el intercambio entre estudiantes a nivel regional, con la colaboración de todos los participantes, dicho evento pretende convertirse en un lugar propicio para el fomento de interacción entre estudiantes contadores, contribuyendo a estrechar los lazos de colaboración académica entre las instituciones participantes. Reflejo de esto fueron los juegos deportivos donde se pudo presenciar la activa participación e interacción de los estudiantes tanto en la competencia de obstáculos como en los partidos de futbol. En cuanto a las comidas ofrecidas por la convención, destacó el tradicional sabor de nuestras carnes asadas acompañadas con alegres bailes y música de banda. Para comenzar la noche, muchos de nuestros invitados optaron por irse a celebrar a los antros y bares más reconocidos de la ciudad, incluso algunos hicieron una visita especial al estadio de beisbol. Una combinación de conocimientos, actitudes y prácticas se pudo apreciar en lo que fue nuestra XI Convención Regional Estudiantil de Contadores Públicos del Noroeste, misma que no hubiera sido posible realizar sin la participación activa de cada uno de los socios del Colegio de Contadores, los propios comités organizadores y, sin duda alguna, la comisión estudiantil. Esperamos seguir contando con el apoyo y cooperación de cada uno de ustedes para garantizar una organización fortalecida como tal. ¡Nos vemos en Mazatlán para la celebración de nuestra XII Convención Regional Estudiantil!


CULMINA CON GRAN ÉXITO

XI

CONVENCION REGIONAL DE ESTUDIANTES DE CONTADURIA PÚBLICA

E

l presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, C.P.C. Roberto Kitazawa Armendáriz y el Maestro Ismael Gastélum, agradecieron la presencia y labor de los maestros que trajeron a estos grupos de activos estudiantes de Contabilidad y los exhortaron a que se afilien a las comisiones estudiantiles de sus Colegios locales y que sigan trabajando en beneficio de sus universidades, su profesión y sus comunidades. La Comisión Estudiantil del Colegio de Sonora puso la muestra en esta Convención. Nuestros visitantes se fueron gratamente agradecidos por las atenciones recibidas y por la organización de la Convención, ya que además de las excelentes

conferencias, se contó con el número musical del Taller Coreográfico Avanzado del Tec de Monterrey, eventos sociales y deportivos, así como la tradicional “Noche de Antros” y rifas de computadoras y otros obsequios. El Comité Organizador de esta Convención, entre otros, lo integran el Presidente del Colegio Roberto Kitazawa Armendáriz, el Vicepresidente del mismo, Saúl López Montiel, el Presidente del Comité Organizador, Ismael Gastelum, Vicepresidente Regional de Docencia, Fernando Calles Montijo, el coordinador de logística Gilberto Aguilar y el joven César Rendón, Presidente de la Comisión Estudiantil.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

15


ndo unas ballero ofrecie C Octavio Ca CP r su al r cia re ug Lech a po Podemos ap al CPC Efrain o”. decimiento on ra ab ag l de de y as o rg palabr ás allá del ca “M n ció ta en brillante pres

16

eexcelente pr n durante su n” chain Abulso ció Bu up ra rr Do Co a la ice de Lic. Mun ncia, Cómpl “La Indifere sentación

sición brillante expo arín, en su resulto nio Águila M to al cu An la an ”, Ju éxito El Lic. o factor de iendo su ocional com ida, aqui recib “Liderazgo Em en et tr en muy e nt sa re le te in del co gio. además de te de parte y un presen o nt ie cim recono

tes la los estudian despertó en s de los interés que ho el uc o m nt e ta e qu Fu la, Antonio Águi an Ju c. Li n l co él. exposición de de recuerdo maron fotos to se s te an estudi

sición nte su expo Cantú, dura do ar aj Gu o rard estuvo por El C.P.C. Ge ico”, la cual ntador Públ Co l de no er “El perfil Mod sante. demás intere

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


El comité es tudiantil del Colegio de Co Sonora, quie ntadores Pú nes tuvieron blicos de un lugar muy importante organización en la de la Conven ción Estudian til.

Se premió a los ganadore s de los dive vos que tuvi rsos evento eron lugar du s deportira nte la conven diversos sort ción y a la ve eos de libro z hubo s, dos laptop s y un multif entre otros uncional, premios, co rtesía de: ¿?

En ésta gráf ica se puede apreciar el bu en ánimo qu entre los as e reinó istentes a la convención.

El C.P.C. Ro berto Kitaza wa Armendá riz muy aten presentacio to a las nes de tan di stinguidos ex positores.

Y la diversió n no podía fa ltar, con sus cuales sirvier noches de an on como pu tro las nto de reun ión de los es tudiantes locales y forá neos.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

17


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA, A.C. Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Convoca al certamen de

ALUMNO DISTINGUIDO 2008 El titulo de Estudiante Distinguido es un reconocimiento que el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C., otorga al estudiante de la contaduría publica que haya sobresalido en su formación profesional, por lo que se invita a los colegios afiliados, a las Instituciones de Educación Superior y a los estudiantes de esta licenciatura, a participar en su selecciones bajo las siguientes bases:

1.

El objeto de esta convocatoria es apoyar y estimular la formación profesional de los estudiantes reconociendo su esfuerzo formativo y disciplinario.

2.

El otorgamiento de este honor exige el cumplimiento por parte del candidato propuesto de los siguientes requisitos:

a).- Ser o haber sido estudiante de la carrera de Contador Público en el año 2008. b).- Haber cursado hasta el momento, el 100% de sus estudios superiores en una institución ubicada en el estado de Sonora y que radique actualmente en la localidad bajo la cual se registre. c).- Tener por lo menos un promedio de 90. d).- Poseer otros conocimientos o habilidades (computación, ingles, etc.).

3.

Cada institución de educación superior de la localidad, tendrá derecho a inscribir un candidato.


Las fechas del concurso serán las siguientes:

a).- Periodo de inscripción de candidatos: del 01 de Noviembre del 2008 al 28 de Febrero de 2009 en horario de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 13:00 en las oficinas del Colegio ubicadas en calle C. P. C. Octavio Acosta Salomón #42, Esquina con Calle C. P. Agustín Caballero Wario, Colonia Villa Sol, Hermosillo, Sonora, teléfonos [662] 2174699 y [662] 2132145. b).- El plazo de notificación de los ganadores: 31 de Marzo de 2009. c).- Fecha de premiación: Durante la semana de cambio de mesa directiva en el acto que el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C., juzgue conveniente.

5.

La selección de los ganadores se hará por un jurado calificador que estará integrado por el Presidente, Vicepresidente General y el Presidente de la Comisión de Premios del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C.

6. 7.

El jurado se sujetará a los términos de esta convocatoria y su decisión será inapelable. Se premiarán el primer lugar como sigue:

A).- Constancia de distinción que lo acreditara como Estudiante Distinguido 2008. B).- Inscripción por parte del Colegio al concurso Estudiante Distinguido del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A.C.

F).- Premio en especie que será entregado en el acto de Premiación.

8.

Cualquier situación no contemplada en esta convocatoria será resuelta por el jurado calificador.

9.

Los proponentes deberán enviar a la Comisión de Premios la siguiente documenta-

ción:

a).- Comentario de la Institución educativa que lo apoya sobre méritos del candidato. b).- Formulario para participar en el Certamen Estudiante Distinguido en un tanto y el archivo virtual, indicando:

I. Información General. II. Estudios Realizados. III. Actividades desempeñadas. IV. Distinciones. V. Asistencia a Convenciones. VI. Experiencia Profesional.

c).- Copia de los documentos oficiales que comprueben los requisitos señalados en esta convocatoria numerados del 1 en adelante y en el orden señalado en el inciso anterior, haciendo referencia en el renglón correspondiente al número de comprobante. d).- Una fotografía reciente tamaño credencial.

C).- Asistencia gratuita a cualquier evento técnico del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C., durante el periodo 2009-2010. D).- Paquete básico de publicaciones del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (Normas de Información Financiera, Normas y Procedimientos de Auditoria y Código de Ética Profesional) y Agenda Fiscal 2009. E).- Inscripción gratuita al Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C., por un año a la sección correspondiente, así como la entrega gratuita de la revista contaduría Pública y revista Ábaco, por el período 2009-2010.

Esta Convocatoria fue aprobada por el Consejo Directivo 2008-2009 conforme a los Estatutos del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Colegio De Contadores Publicos De Sonora, A.c. Hermosillo, Sonora, Octubre de 2008. C.P.C. Roberto Kitazawa Armendariz Presidente

C.P. María de Jesús Rivera Briceño Comisión Premios

Ejemplar No. 115 del 01 al 30 de Noviembre de 2008

4.


EVENTOS DEL MES


TOMA DE PROTESTA SOCIOS El Colegio de Contadores Públicos de Sonora, AC, te da la más cordial bienvenida, y te invita a que participes en las actividades y comisiones de trabajo, formando así parte importante de nuestra institución, fortaleciendo así los vínculos con la profesión y los colegas, lo que favorecerá a tu desarrollo y crecimiento profesional.

En la gráfica el C.P.C. Octavio Caballero Gutiérrez, Ex Presidente de nuestro Colegio, les dirige unas palabras de bienvenida y les toma la respectiva protesta a los nuevos socios.

C.P. Mario Alberto Ruiz Durazo C.P. Jose Angel Soqui Valenzuela C.P. Jesus Oscar Peraza Inda C.P. Perla Martinez Saavedra C.P. David Villa Barajas C.P. Liz Margarita Castillo Enriquez C.P. Angela Marcela Valenzuela Trujillo C.P. Jesus Salvador Contreras Moreno E.C.P. Maria Anais Duran Cota E.C.P. Jessica Esmeralda Rivera Galdean

¡Orgullosamente Colegiados!


Y ASAMBLEAS DE SOCIOS 2008-2009 26 Mayo-2008 9 Junio 7 Julio 11 Agosto 8 Septiembre 20 Octubre 17 Noviembre 8 Diciembre 12 Enero-2009 9 Febrero 9 Marzo 9 Abril 11 Mayo

28 Mayo-2008 18 Junio 9 Julio 20 Agosto 17 Septiembre 22 Octubre 19 Noviembre 10 Diciembre 21 Enero-2009 18 Febrero 18 Marzo 18 Abril 20 Mayo

CUMPLEAÑOS DE NOVIEMBRE

CUMPLEAÑOS DE NOVIEMBRE

1 1 1 2 2 5 6 7 7 9 9 9 10 13 13 14 15 16 16 16 19 19 21 22 22 23 25 25 27 28 29 30

1 2 2 3 3 3 4 4 4 5 5 6 6 7 7 10 11 11 12 12 13 13 14 15 16 18 19 19 20 22 23 24 24 25 26 26 27 28 30 31

Silvia Haydee Soto Marin Cisneros Garay Pablo Joel Gonzalez Rodiguez Ruben Francisco Alonso Amavisca Hernandez Bernal Enriquez Maria Del Carmen Adalberto Encinas Peñuñuri Fuller Velasquez Javier Varela Salazar Ernesto Maribel Esquer Quiñones Jorge Francisco Navarro Rosales Dolores Aida Salazar Solano Ernesto Varela Salazar Maria Dolores Esquer Ruiz Maria De La Luz Garza Willis Francisco Javier Paredes Lopez Maria Candelaria Mora Ojeda Lopez Lopez Albertina Elvia Cecilia Salazar Rascon Maria Georgina Meneses Madrid Maria Dolores Badillo Araiza (Caborca) Mario Alberto Hidalgo Contreras (Nogales) Balvaneda Gil Fierros (Caborca) Badilla Valenzuela Lucecita De Maria (Aguaprieta) Cecilio Vasquez Ordaz (Puerto Peñasco) Jose Eduardo Reyes Corona ( Puerto Peñasco) Aleyda Silvas Leon Alejandro Romo Contreras Michel Escobar Ramos Jose De Jesus Chacara Montes Jorge Montijo Hernàndez Saturnina Hernandez Estrada (Caborca) Pedro Wilfredo Tapia Maldonado

Rosalba Montaño Martìnez Josè Ricardo Mendivil Navarro Maria Guadalupe Ruiz Durazo Ignacio Javier Jordan Arce Martha Eugenia Tapia Figueroa Guillermina Alvarez Ramos Ali Becerra Dessens Gerardo Salcido Contreras (Caborca) Maria Guadalupe Jimenez Villa Jesus Francisco Uriarte Sandoval Eva Maria Munguia Hugues Diana Aguilar Escobosa Eugenio Pablos Antillon Jose Adalberto Rubio Ozuna Guadalupe Peralta Suguich Juan Antonio Diaz Romo Carlos Parada Muñoz Cesar Luis Zupo Jimenez Jose Fidel Ramirez Jimenez Lorena Guadalupe Islas Pacheco Enrique Sanchez Garcìa Gloria Amparo Gomez Franco Esteban Solis Mayer (Nogales) Edna Gpe Martinez Romero (Nogales) Avelino Castro Valencia Martha Isela Islas Pacheco Sergio Encinas Melendrez Maria Gabriela Leyva Acuña Jesus Humberto Acuña Delia Margarita Montijo Esparza Adalberto Haro Felix Maria Jesus Gonzalez Sanchez Guadalupe Elizabeth Muñoz Maria Jesus Iriqui Valdez Jose Carlos Felix Santos Sergio Maldonado Rivera Carmen Aurora Ballesteros Sandoval Daniel Castro Sanchez (Puerto Peñasco) Jose Alberto Ruibal Santa Ana Teofilo Morua Huzar


COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA, A.C. Relación de eventos técnicos 2008_2009 * *Todos los eventos están sujetos a cambios sin previo aviso, favor de confirmar al teléfono 214-71-27 con la Srita. Flor Irene Gutiérrez. Se incluyen algunos eventos sociales y los sábados técnicos próximos. Rev. 13-08-08 Evento Técnico* Asamblea Mensual de Socios Taller de Mercadotecnia Curso Nuevas formas de información financiera La Sociedad Anónima del Futuro (Cd. Obregón) Ciclo Colegio de Sonora I Ciclo Colegio de Sonora II Diplomado Fiscal módulo IV: Personas fisicas 85a. Convención Nacional del IMCP (Acapulco) Diplomado Fiscal módulo V: Tratados internacionales Taller de Motivación al Cambio y Manejo de Stress Evento Magno de Auditoria y Contabilidad Asamblea Mensual de Socios de noviembre Diplomado Fiscal módulo VII: Temas selectos de impuestos Diplomado Fiscal módulo VII: Comercio exterior Diplomado Fiscal módulo VIII: Sueldos y beneficios Seguro Social Asamblea Mensual de Socios Mi Colegio: Posada Anual de Contadores Especialización Fiscal VI El Rostro Humano de la Contaduria: Posada a niños de escasos recursos de kínder de Zamora Reformas Fiscales 2009. Congreso Magno Empresarial BMV y PYMES. Asamblea Mensual de Socios Taller práctico Declaraciones Informativas. Asamblea Mensual de Socios Especialización en Sueldos y Beneficios II Taller de declaración anual de Personas Morales Tax Summit 2009 Actualización de SIPRED. Asamblea Mensual de Socios Especialización Fiscal VII : Personas Fisicas: Actividad Empresarial, Honorarios y Arrendamiento Asamblea Mensual de Socios Taller de Etica Aplicada Taller de prevención Laboral y Análisis de PTU. Semana de la Contaduría Pública 2009 Total

Fecha 22 de octubre de 2008 22 de octubre de 2008 23 al 24 de octubre 2008 28 de octubre 2008 29 de octubre 2008 30 de octubre 2008 31 de octubre y 1 noviembre 2008 5 al 8 de noviembre 2008 7 y 8 de noviembre de 2008 12 de noviembre 2008 14 y 15 de noviembre 2008 19 de noviembre 2008 21 y 22 de noviembre 2008 28 al 29 de noviembre 2008 5 y 6 de diciembre 2008 10 de diciembre 2008 11 de diciembre 2008 12 y 13 de diciembre 2008 16 de diciembre 2008 7 de enero 2009 16 y 17 de enero 2009 21 de enero 2009 23 de Enero de 2009 18 de febrero de 2009 20 y 21 de febrero 2009 27 y 28 de febrero 2009 6 y 7 de marzo 2009 13 y 14 de marzo 2009 18 de marzo de 2009 3 de Abril de 2009 8 de abril de 2009 8 de abril de 2009 10 y 11 de abril 2009 28 al 30 de abril 2009

Horas 1 8 0 0 4 4 12 0 12 8 12 1 12 24 12 1 0 12 0 6 12 1 8 1 12 12 12 12 1 12 1 8 12 0 420



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.