Abaco dicimbre 116

Page 1


MENSAJE PRESIDENTE

3

Ley de Ingresos de la Federación para 2009.C.P.C. Guadalupe Ruiz Durazo

4

Reunión de síndicos.C.P.C. Maria Eugenia Hernandez Moreno

8

Crisis Mundial Financiera.E.C.P. Jesús Gómez Solis

14

Un sueño de navidad.-

16

De interés general para todos los que creemos que sabemos escribir bien.C.P.C. Humberto García Borbón

18

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, C.P. Isaúl Ordón Talin, C.P. Adela Márquez Robles.

Editorial El último mes del año, el de los abrazos, de los buenos deseos y de la añoranza de los que están y los que ya se han ido, nos hace reflexionar de los meses pasados

NOTA DE EDICIÓN: Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

de lo que hicimos y no pudimos hacer. COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE SONORA AC.- CONSEJO DIREC-

En éste número de fin de año de la revista ÁBACO, nos permitimos agradecer a cada uno de los que colaboraron y que hicieron posible, que mes a mes éste

TIVO 2008-2009 JUNTA DE HONOR.- C.P.C. Rodrigo Sotomayor Elías, C.P.C. Francisco Javier Paredes, C.P.C. Jesús Humberto Acuña, C.P.C. José Otón Ramos Rodríguez, C.P.C. Octavio Acosta Salomón. JUNTA ELECTORAL.- C.P.C. Valentín Castillo Garzón, C.P.C. Sergio

medio de difusión se fuera perfeccionado y adaptado a

Rubén Salido Encinas, C.P.C. Ali Becerra Dessens, C.P.C. Aracely Espinoza Ceballos,

estos tiempos.

C.P.C. Maria Eugenia Hernandez Moreno. PRESIDENTE.- C.P.C. Roberto Kitazawa Armendariz. VICEPRESIDENTE.- C.P.C.

En éste número tratamos temas de interés colegiado, los últimos acuerdos fiscales, la complejidad económica mundial, así como la situación que atraviesa el país

Saul Lopez Montiel. SECRETARIO DE CONSEJO.- C.P.C. Benny Maldonado Astorga. PROSECRETARIO DE CONSEJO.- C.P.C. Eduardo Alberto Duarte Berumen. SECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P. Czarina Isela Zepeda Vasquez. PROSECRETARIA DE ASAMBLEA.- C.P.C. Maria Guadalupe Ruiz Durazo. TESORERO.- C.P.C. Refugio

en este momento histórico, donde se requiere de orga-

Enrique Rubio Guerrero. PROTESORERO.- C.P. Martha Isela Islas Pacheco. AUDI-

nizaciones sólidas como la nuestra, de contadores pú-

TOR FINANCIERO.- C.P.C. Gustavo Ruiz Aldama. AUDITOR DE GESTIÓN.- C.P.C.

blicos capaces de responder a los demandas de nues-

Emilio Aviles Icedo. VICEPRESIDENCIA DE LEGISLACIÓN.- C.P.C. Humberto

tra sociedad. Con la experiencia, seriedad y compromisos de nuestro

Garcia Borbon.

VICEPRESIDENCIA DE PRÁCTICA EXTERNA.- C.P. Bernardo

Muñoz Zamora VICEPRESIDENCIA FISCAL.- C.P.C. José Fidel Ramírez Jimenez. VICEPRESIDENCIA SECTOR EMPRESAS.- C.P.C. Roberto F. Avila Quiroga VICEPRESIDENCIA SECTOR GUBERNAMENTAL.- C.P.C. Mario Arvizu Real

VI-

grupo colegiado, haremos posible el continuar constru-

CEPRESIDENCIA DE DOCENCIA.- C.P. Ismael Mario Gastelum Castro. VICE-

yendo una organización competitiva para los nuevos

PRESIDENCIA DE RELACIONES Y DIFUSIÓN.- C.P.C. Gilberto Aguilar Escobosa

tiempos.

VICEPRESIDENCIA DE DELEGACIONES.- C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE AGUA PRIETA.- C.P.C. Francisco Chavez

Que el 2009 sea de realizaciones, nuestros mejores deseos, Comisión de Revista

PRESIDENTA DE LA DELEGACIÓN DE NOGALES.- L.C. Sylvia Parra Garcia. PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN CABORCA.- C.P. Alejandrina Herrera Bustamantes PRESIDENTE DE LA DELEGACIÓN DE PUERTO PEÑASCO.- C.P. Marco Antonio Romero Miranda. GERENTE.- L.A.E. Maby Castillo Ramos. IMPRESION.Color Express de México. DISEÑO.- Reyna Hernández Carbajal. COMISIÓN DE REVISTA.- C.P. Adela Marquez Robles, C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, C.P. Isaúl Ordón Talin. CORRECCIÓN DE ESTILO.- Comisión de Revista.


La Realización Personal y profesional

P

ara lograr la realización personal y profesional, considero que las capacidades más importantes que debemos desarrollar son: la adaptación, el equilibrio de vida y la valoración de los logros. La adaptación, entendida ésta como “la capacidad para responder de la mejor manera posible a las exigencias que el mundo nos demanda”, quizás actualmente la conocemos mejor como “inteligencia emocional”, pero no deja de ser el mismo concepto del que estamos hablando.

C.P.C. Roberto Kitazawa Armendáriz Presidente del Consejo Directivo 2008-2009

La adaptación nos permitirá sacar el mejor provecho de los recursos y circunstancias que enfrentemos en diferentes etapas de nuestra vida y, sin ser conformistas, evitar frustraciones innecesarias y maximizar nuestras potencialidades. Por eso es muy importante adaptarnos a las circunstancias y recursos con que vamos contando en cada etapa de nuestra vida, sacarles el mejor provecho y que su carencia, por ejemplo en esta época de crisis o al inicio de nuestra carrera profesional, no sea pretexto para hacernos desistir, para dejar de afrontar nuevos retos o nuevas empresas, que no nos impidan continuar siendo proactivos y propositivos en cada uno de nuestros proyectos. En cuanto al equilibrio, es menester que el éxito se compagine con un equilibrio de vida, que abarque tanto nuestro desarrollo profesional como personal. Como ven, no hablo del éxito material, ni de tener más y mejores cosas o más dinero… hablo de que nos sintamos en plenitud con lo que estemos haciendo, ya sea al prestar nuestros servicios independientes, creando nuestras propias empresas o laborando en alguna de ellas… de tal modo que busquemos nuestra plenitud de vida. Trabajando con esa plenitud, los beneficios materiales nos vendrán por añadidura y a su debido tiempo, esto lo recalco especialmente por los recién egresados o los estudiantes. Por último, valorar nuestros logros, equivale a darle la justa dimensión a los mismos y amerita ser agradecidos: agradecidos con nuestros padres, con nuestras familias, con nuestros maestros y colegas, con la comunidad, en fin, con todos aquellos que nos apoyaron a ser lo que ahora somos, pero sobretodo, a ser agradecidos con Dios y a incorporarlo desde temprano en nuestro proyecto de vida. Con todo ello seguramente tendremos mucho éxito en nuestra vida profesional, pero sobretodo nos convertiremos en excelentes personas con una vida plena y llena de satisfacciones.

Atentamente. “Orgullosamente Colegiado”


C.P.C Guadalupe Ruiz Durazo Integrante de la Comisión Fiscal Regional del INCP

Ley de Ingresos de la Federación para 2009

E

l pasado 10 de Noviembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2009 y tal como se había previsto en la iniciativa, el esquema actual prácticamente se conserva sin cambios. Se comentaba que, considerado el entorno económico adverso actual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, estaría trabajando para presentar un paquete fiscal de “emergencia” a favor de los contribuyentes, del que, en su caso, nada se ha dado a conocer. En cualquier caso, tendremos que esperar para conocer

4

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

si efectivamente se emiten disposiciones fiscales en favor de los contribuyentes, destinadas a mitigar los efectos de la desaceleración económica global prevista. En este sentido, de acuerdo con la Ley de Ingresos aprobada, el gobierno operará con déficit fiscal, endeudándose para financiarlo. Origen de los ingresos Se estiman ingresos públicos por 3,045.5 mil millones de pesos (mmp), de los cuales, 1,916.4 mmp corresponden a los ingresos del Gobierno Federal, 875.6


fiscal de 2009, presentada en septiembre por el Ejecutivo, los principales indicadores económicos estimados para 2009 eran:

Crecimiento del PIB

3%

Inflación aproximada

3.8%

Tasa de interés promedio CETES – 28 días

8.0%

Precio promedio mezcla mexicana de petróleo crudo

Gobierno Federal

80.3 dólares por barril

Desde entonces, el entorno económico ha cambiado considerablemente. La Ley de Ingresos de la Federación aprobada para 2009 considera y proyecta:

Organismos y Empresas Financiamiento Del total de ingresos del Gobierno Federal, el 60.6% corresponde a ingresos tributarios, de los cuales, el 51.2% proviene del ISR, del IVA el 42.2% y del IETU el 4.8% Entorno y perspectivas económicas De acuerdo con la exposición de motivos que acompañó a la Iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio

Crecimiento del PIB 1.8% Inflación aproximada

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

mmp a Ingresos de Organismos y Empresas y 253.5 mmp ingresos derivados de financiamiento.

*4.34%

Precio promedio mezcla mexicana de petróleo crudo

70 dólares por barril

Tipo de cambio

11.70 pesos por dólar

Inflación. De acuerdo con la última encuesta sobre expectativas de la economía en el sector privado, realizada por el Banco de México, diversos analistas consideran que la inflación podría cerrar en 2009 en 4.34%

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

5


Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Diciembre de 2008

Petróleo. El 7 de noviembre pasado, el precio de la mezcla mexicana de petróleo cerro en 44.13% dólares por barril, así, en lo que va de 2008, el precio registra una pérdida acumulada de 46.47%. PIB. Se anticipa para 2009 un crecimiento del Producto Interno Bruto del 1.0% (Banco de México).

Devolución del IEPS para sector agropecuario Recaudación estimada La recaudación estimada para 2009 de los principales impuestos en millones de pesos en la Ley de Ingresos para 2009, la cual comparamos con los montos que incluía la iniciativa presentada en el mes de septiembre, es la siguiente:

IMPUESTO

Los contribuyentes dedicados a actividades agropecuarias o silvícolas, que tengan derecho al acreditamiento de IEPS, podrán solicitar la devolución del importe que tuvieran derecho a acreditar, hasta por el monto establecido en la propia Ley, siempre que sus ingresos en el ejercicio inmediato anterior no hubieran

2009

LIF para 2009

Iniciativa

Aprobada

ISR

605,968.80

596.053.9

IETU

55,430.60

55,408.4

IDE

7,536.50

7,511.5

IVA

496,942.00

490,513.7

IEPS

(66,669.90)

-59,627.5

ISTUV

21,330.50

21,050.3

ISAN

5,265.20

5,191.2

COMERCIO EXTERIOR

28,133.80

27,612.2

ACCESORIOS

11,843.00

11,682.4

SUMA

1,165,780.50

1,155,396.1

Recargos La tasa de recargos por prórroga para el pago de créditos fiscales será del 0.75% mensual y en el caso de mora 1.125%. Estímulos fiscales Acreditamiento del IEPS que se utilice en maquinaria excepto minería Se otorga un estímulo fiscal a las personas que realicen actividades empresariales, excepto minería, que adquieran diesel para su consumo final, siempre que se utilice exclusivamente como combustible en maquinaria en general, excepto vehículos, consistente en permitir el acreditamiento del IEPS que PEMEX y sus organismos subsidiarios hayan causado por la enajenación de dicho combustible, contra el impuesto sobre la renta, a cargo del contribuyente o retenido a terceros, en el mismo ejercicio. 6

Este estímulo también será aplicable a los vehículos marinos y a los de baja velocidad o de bajo perfil que por sus características no estén autorizados para circular por sí mismos en carreteras federales o concesionadas, cumpliendo con los requisitos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

excedido de 20 veces el salario mínimo general elevado al año, en el caso de personas físicas, o ingresos equivalentes por cada uno de sus socios tratándose de personas morales, sin exceder de 200 veces dicho salario mínimo. Acreditamiento para el sector de auto transporte Se mantiene el estímulo fiscal a los contribuyentes que adquieran diesel para su consumo final y que sea para uso automotriz en vehículos destinados al transporte público y privado de personas o de carga, consistente en permitir el acreditamiento del IEPS que PEMEX hubiera causado en la enajenación de dicho combustible, contra el impuesto sobre la renta a su cargo. Acreditamiento por el uso de autopistas de cuota Continúa el estímulo fiscal a los contribuyentes dedicados exclusivamente al transporte terrestre de carga o pasaje, que utilicen la Red Nacional de Au-


Participación del Gobierno Federal en el capital de entidades de financiamiento

topistas de Cuota, consistente en acreditar hasta un monto equivalente al 50% del gasto total erogado por el pago de los servicios por el uso de infraestructura carretera. El acreditamiento únicamente procederá contra le impuesto sobre la renta que tenga el contribuyente a su cargo correspondiente al mismo ejercicio en que se determine el estímulo. Los contribuyentes considerarán como ingresos acumulables para efectos del impuesto sobre la renta este estímulo en el momento en que efectivamente lo acrediten.

Las entidades de financiamiento residentes en el extranjero en cuyo capital social participe el Gobierno Federal, a través de la SHCP o el Banco de México, podrán pagar el impuesto que se cause por la enajenación de acciones o títulos valor, a que se refiere el artículo 190 de LISR, gravando la ganancia, que se obtenga de conformidad con lo dispuesto en el citado artículo.

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

plazo establecido para la presentación del pago provisional y de la declaración del ejercicio, según se trate, la información correspondiente a los conceptos que sirvieron de base para determinar el IETU, en el formato que establezca el SAT, incluso cuando no resulte cantidad a pagar en las declaraciones de pagos provisionales o del ejercicio de que se trate.

Apoyo a los proyectos en investigación y desarrollo Respecto del estímulo fiscal a los proyectos en investigación y desarrollo tecnológico, la Ley de Ingresos establece que durante el ejercicio fiscal de 2009, se apoyarán en los términos que al efecto establezca el Presupuesto de Egresos de la Federación para dicho ejercicio. Cancelación de créditos fiscales

Tasa de retención para intereses pagados por el sector financiero Para 2009 la tasa de retención por concepto de impuesto sobre la renta aplicable a los intereses pagados por el sistema financiero será del 0.85% sobre el monto del capital que de lugar al pago de los intereses. Tasa de retención para intereses pagados a bancos extranjeros A fin de dar continuidad al tratamiento fiscal aplicable a los intereses pagados a bancos extranjeros, durante el ejercicio fiscal de 2009, podrán estar sujetos a una tasa de retención del 4.9%, siempre que el beneficiario efectivo de esos intereses sea residente de un país con el que se encuentre en vigor un tratado para evitar la doble tributación celebrado con México y se cumplan con los requisitos previstos en dicho tratado para aplicar las tasas que en el mismo se prevean para este tipo de intereses. IETU. Información de conceptos que sirvieron de base para determinarlo En materia de IETU, la Ley de Ingresos establece que los contribuyentes deberán presentar, en el mismo

Se faculta a las autoridades fiscales para que cancelen los créditos fiscales cuyo cobro les corresponda efectuar, en los casos en que exista incosteabilidad, para lo cual evaluará el monto del crédito, el costo de las acciones para recuperarlo, la antigüedad y la probabilidad de cobro del mismo. Multas por infracciones Los contribuyentes pagarán el 50 o el 60% de las multas que les impongan por infracciones derivadas del cumplimiento de obligaciones fiscales federales distintas de las de pago, a excepción de las impuestas por declarar pérdidas fiscales en exceso y las contempladas en el artículo 85, fracción I del Código Fiscal de la Federación , en función al momento en el que el contribuyente efectúe la autocorrección, siempre que además de dicha multa se paguen las contribuciones omitidas y sus accesorios. Artículo 85, fracción I: Son infracciones relacionadas con el ejercicio de la facultad de comprobación el oponerse a que se practique la visita en el domicilio fiscal. No suministrar los datos e informes que legalmente exijan las autoridades fiscales; no proporcionar la contabilidad o parte de ella, el contenido de las cajas de valores y en general, los elementos que se requieran para comprobar el cumplimiento de obligaciones propias o de terceros. Fuentes: SHCP. Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009. Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2009, entregada por el ejecutivo al Congreso el 8 de septiembre de 2008.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

7


C.P.C. Maria Eugenia Hernandez Moreno Sindico ante el SAT del CCPS AC

En la REUNIÓN DE SÍNDICOS correspondiente al mes de NOVIEMBRE DE 2008, se considera los siguientes aspectos, los más relevantes: Comprobantes Fiscales Auto impresores Artículo Transitorio de la Tercera RMF para 2008 Para los efectos del artículo 29 , segundo párrafo del CFF y de la regla II.2.4.6., las personas que derivado de no haber presentado el aviso bajo protesta a que se refería la regla 2.4.24. de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007 y la regla II.2.4.6., dejaron de estar autorizados para imprimir sus propios comprobantes fiscales, estarán en posibilidad de convalidar las operaciones de autoimpresión de sus comprobantes fiscales realizadas durante el ejercicio fiscal de 2008, siempre que para ello reporten al SAT durante el mes de enero de 2009 los folios impresos por cada tipo y series de 8

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

comprobantes utilizados, inclusive aquellos ya informados en el reporte del primer semestre de 2008, lo cual se realizará junto con el reporte del segundo semestre de 2008 conforme al procedimiento y a través de los medios previstos en la regla II.2.4.6. El texto de este Artículo Transitorio de la Tercera RMF para 2008 está próximo a publicarse en el DOF. Los Depósitos en Efectivo IDE Devolución y compensación del IDE.Se informa a los contribuyentes que para solicitar la devolución y presentar el aviso de compensación del


Estar inscrito y actualizado en el RFC, adquiere beneficios como:

IDE deben utilizar los formatos 32 y 41 y sus anexos electrónicos, para lo cual está a su disposición la nueva versión 2.2. del programa electrónico F3241. Esta versión entró en vigor el 6 de octubre de 2008 e incluye mejoras que facilitan el uso de la herramienta para el llenado de los anexos. Programa de Cumplimiento Voluntario Es un programa preventivo e informativo que promueve en los diversos sectores de la población económicamente activa la incorporación voluntaria al Registro Federal de Contribuyentes, y para quienes ya están inscritos promueve la actualización de sus datos en el RFC, así como la regularización de sus obligaciones fiscales; concientizando sobre el cumplimiento espontáneo y oportuno, a través de invitaciones, campañas de comunicación y servicios al contribuyente. Objetivos generales: • Actualizar y ampliar la base de contribuyentes • Elevar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales Objetivos específicos:

• Solicitar facturas o recibos con requisitos fiscales por concepto de gastos personales, como son: por honorarios médicos y dentales, donativos, intereses pagados por créditos hipotecarios utilizados para la construcción o remodelación de casa habitación, transporte escolar, compra de lentes ópticos graduados, compra o alquiler de aparatos para rehabilitación, entre otros. Esto le permitirá la deducción para el pago de impuestos, y en su caso la devolución de saldos a favor en la declaración anual.

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

Cumplir También tiene sus beneficios: Mantener la información correcta y completa de sus datos personales, domicilio fiscal, teléfono, correo electrónico, actividad económica que realiza, obligaciones y régimen fiscal en que tributa, le facilitará el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, evitando requerimientos y multas innecesarias.

• Solicitar comprobantes fiscales por la compra de bienes, ya sean del patrimonio familiar, para su negocio o como profesionista independiente, que le permitirá acreditar la legal propiedad de los mismos, recuperar el IVA pagado y en su caso la deducción del gasto para el pago de impuestos. • Recuperar a través de sus pagos provisional y anual, el impuesto a los depósitos en efectivo que le hubieran retenido, ya sea por uno o por la suma de varios depósitos cuyo monto en el mes exceda de 25,000 pesos. • Aplicar exenciones de impuestos, sí percibe ingresos por agricultura, ganadería, silvicultura o pesca, no pagará el impuesto empresarial a tasa única, hasta por el importe exento en ISR. • Ser sujeto de derechos como contribuyente, en una relación de equidad legal entre usted y las autoridades fiscales.

• Actuar de manera preventiva para informar a los contribuyentes y promover el cumplimiento voluntariamente de las obligaciones fiscales

• Acreditar la realización de actividades formales y comprobar el nivel de ingresos para tener acceso a financiamientos.

• Integrar al RFC a los no inscritos de acuerdo con su régimen fiscal

Con sus datos actualizados en el padrón de contribuyentes, nos permite brindarle un mejor servicio.

• Actualizar los datos de los contribuyentes inscritos, ya sean datos generales, de ubicación y obligaciones fiscales

Los trámites para realizar la actualización de datos e inscripción al RFC son completamente gratuitos y confidenciales. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

9


Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Diciembre de 2008

Casos prácticos. Listado de Conceptos que sirvió de base para la determinación del IETU Derivado de las diferentes inquietudes manifestadas por los contribuyentes en relación con la información que se debe registrar en el apartado: “DATOS INFORMATIVOS” del Listado de Conceptos que sirvió de base para la determinación del IETU, se dan a conocer casos prácticos que ejemplifican la información que debe proporcionarse en dicho apartado, en relación con los siguientes conceptos: • Crédito fiscal por inversiones adquiridas desde 1998 hasta 2007 • Crédito fiscal por inventarios • Cálculo del monto total de deducción adicional por inversiones adquiridas de septiembre a diciembre del 2007 Calculo del crédito Fiscal por inventarios (DOF 5 de noviembre del 2007) Se otorga un estímulo fiscal a los contribuyentes que tributen conforme al Título II de la Ley del Impuesto sobre la Renta, obligados al pago del impuesto empresarial a tasa única, por el inventario de materias primas, productos semiterminados, productos terminados o mercancías que tengan al 31 de diciembre de 2007, cuyo costo de lo vendido sea deducible para los efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta, consistente en un crédito fiscal que podrán aplicar contra el impuesto empresarial a tasa única de los ejercicios fiscales y de los pagos provisionales de los mismos ejercicios, conforme a lo siguiente:

10

• El importe del inventario que tengan los contribuyentes al 31 de diciembre de 2007, se determinará considerando el valor que resulte conforme a los métodos de valuación de inventarios que se hayan utilizado para los efectos del impuesto sobre la renta. • El importe del inventario que se determine conforme a la fracción anterior se multiplicará por el factor de 0.165 y el resultado obtenido se acreditará en un 6% en cada uno de los siguientes diez ejercicios fiscales a partir de 2008, contra el impuesto empresarial a tasa única del ejercicio de que se trate. • El crédito fiscal que se determine se actualizará por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes de diciembre de 2007 y hasta el sexto mes del ejercicio fiscal en el que se aplique la parte del crédito que corresponda. • Para los efectos de los pagos provisionales del impuesto empresarial a tasa única del ejercicio de que se trate, los contribuyentes podrán acreditar la doceava parte del monto acreditable que corresponda al ejercicio, multiplicada por el número de meses comprendidos desde el inicio del ejercicio de que se trate y hasta el mes al que corresponda el pago. Asimismo dicho crédito fiscal se actualizará con el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes de diciembre de 2007 y hasta el último mes del ejercicio fiscal inmediato anterior a aquél en el que se aplique. Ejemplo para calcular el crédito fiscal por inventarios para aplicarlos en los pagos provisionales de IETU

BIEN

Fecha de adquisición

Monto inicial

Monto deducido del costo de lo vendido

Monto pendiente de deducir del costo de lo vendido

Mercancías

1 de enero del 2007

$600.000.00

$ 400,000.00

$200,000.00

Materia prima

1 de enero del 2007

$400,000.00

$ 100,000.00

$300,000.00

Monto total de los inventarios pendientes de deducir al 31 de diciembre de 2007

$500,000.00

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


CONCEPTO CANTIDADES Importe del inventario al 31 de diciembre del 2007 pendiente de deducir $500,000.00 (X) Factor 0.165 (=) Resultado 82,500.00 (x) Porcentaje de acreditamiento 6% (=) Resultado 4,950.00 (X) Factor de actualización (1) 1.0203 (=) Crédito fiscal anual actualizado $ 5,050.48 (1) Determinación del factor de actualización INPC del sexto mes del ejercicio en que se aplica (junio 2008) 128.118 ( / ) INPC del mes de diciembre 2007 125.564 ( = ) Factor de actualización 1.0203

Actualización del crédito fiscal que se determino para pagos provisionales (=) Crédito fiscal anual 4,950.00 (/) No de meses del ejercicio 12 (=) Crédito fiscal mensual 412.50 (X) Número de meses comprendidos desde el inicio del ejercicio y hasta el mes al que corresponda el pago (enero- junio) 6 (=) Crédito fiscal acreditable en el pago provisional del periodo (ene-jun) $2,475.00 (X) Factor de actualización (1) 1.0000 (=) Crédito fiscal del periodo actualizado $2,475.00 (1) Determinación del Factor de Actualización INPC del último mes del ejercicio fiscal inmediato anterior al de aplicación (diciembre 2007) 125.564 ( / ) INPC del mes de diciembre 2007 125.564 ( = ) Factor de actualización 1.0000

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

Actualización anual del crédito fiscal

Datos informativos El importe que deberá registrarse en DATOS INFORMATIVOS en el reglón correspondiente a: BASE DETERMINADA PARA IDENTIFICAR EL CRÉDITO FISCAL DE INVENTARIOS Es el Crédito fiscal anual disminuido con la parte del crédito aplicado en el periodo. De acuerdo a las cantidades que se manejaron en el ejemplo, la cantidad que deberá señalarse en este renglón es la siguiente:

CONCEPTO CANTIDADES Crédito fiscal anual $4,950.00 Menos: Crédito fiscal aplicado en pagos provisionales 2,475.00 Igual: BASE DETERMINADA PARA IDENTIFICAR EL CRÉDITO FISCAL DE INVENTARIOS $ 2,475.00

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

11


Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Diciembre de 2008

Calculo del total de deducción adicional por inversiones adquiridas de septiembre a diciembre de 2007 Los contribuyentes podrán efectuar una deducción adicional, tanto para la determinación del impuesto del ejercicio y de los pagos provisionales del mismo ejercicio, por las erogaciones que efectúen en inversiones nuevas, que en los términos de la Ley del IETU sean deducibles, adquiridas en el periodo comprendido del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2007, hasta por el monto de la contraprestación efectivamente pagada por dichas inversiones en el citado periodo. • El monto de la erogación a que se refiere el párrafo anterior se deducirá en una tercera parte en cada ejercicio fiscal a partir del 2008, hasta agotarlo.

• La deducción que se determine, se actualizará por el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes de diciembre de 2007 y hasta el último mes del ejercicio fiscal en el que se deduzca. • Tratándose de los pagos provisionales, se deducirá la doceava parte de la cantidad del monto total de la deducción adicional por inversiones adquiridas de septiembre a diciembre del 2007, multiplicada por el número de meses comprendidos desde el inicio del ejercicio y hasta el mes al que corresponda el pago. Asimismo, dicha deducción se actualizará con el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes de diciembre de 2007 y hasta el último mes al que corresponda al pago provisional de que se trate.

Caso práctico: BIEN Fecha de adquisición INVERSIÓN

12

Camión de carga

31 de diciembre del 2007

$330,000.00

Maquinaria y equipo

31 de diciembre del 2007

$330,000.00

Monto total de inversiones nuevas adquiridas y pagadas del 1 de septiembre al 31 de diciembre del 2007

$660,000.00

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


CONCEPTO CANTIDADES Inversiones nuevas adquiridas y pagadas del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2007 $660,000.00 (/) Número de ejercicios 3 (=) Monto anual deducible 220,000.00 (x) Factor de actualización (a) 1.0512 (=) Deducción adicional del Ejercicio 2008 $231,264.00 (a) Determinación del Factor de Actualización CONCEPTO CANTIDADES INPC del último mes del ejercicio en que se aplica (diciembre 2008) (estimado) 132.000 (/) INPC del mes de diciembre 2007 125.564 (=) Factor de actualización 1.0512

Actualización para pagos provisionales (=) Monto anual deducible $220,000.00 (/) Número de meses del ejercicio 12 (=) Monto mensual deducible $18,333.33 (x) Factor de actualización (b) 1.0203 (=) Deducción adicional mensual $18,705.49 (X) Número de meses comprendidos desde el inicio del ejercicio y hasta el mes al que corresponda el pago (enero- junio) 6 (=) Deducción adicional aplicada en pagos provisionales $112,232.94 (b) Determinación del Factor de Actualización CONCEPTO CANTIDADES INPC del último mes al que corresponda el pago (junio 2008) 128.118 (/) INPC del mes de diciembre 2007 125.564 (=) Factor de actualización 1.0203

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

Actualización anual

Datos informativos La información que deberá registrarse en DATOS INFORMATIVOS en el reglón correspondiente a: MONTO TOTAL DE DEDUCCIÓN ADICIONAL POR INVERSIONES ADQUIRIDAS DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2007 Es la Deducción adicional anual disminuida con la parte de la deducción adicional aplicada en el periodo. De acuerdo a las cantidades que se manejaron en el ejemplo, la cantidad que deberá señalarse en este renglón es la siguiente:

CONCEPTO CANTIDADES Deducción anual deducible $ 220,000.00 Menos: Deducción adicional actualizada aplicada en pagos provisionales 112,232.94 Igual: MONTO TOTAL DE DEDUCCIÓN ADICIONAL POR INVERSIONES ADQUIRIDAS DE SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DEL 2007 $ 107,767.00

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

13


CRISIS MUNDIAL FINANCIERA

D

urante varias décadas hemos presenciado muchas crisis que han afectado al mundo de una manera muy severa. El auge de los conglomerados y su caída en los 60’s, la crisis bancaria internacional en los 80’s, el efecto tequila a mediados de los 90’s, por mencionar algunas, han sido situaciones en las cuales el sistema financiero y la economía han llegado al punto del colapso en años anteriores. En estos momentos nos encontramos ante la mayor crisis desde la gran depresión de los años 30, siendo ahora el protagonista el país más poderoso del mundo, Estados Unidos. En los últimos meses ha llegado hasta nosotros muchísima información de las causas que propiciaron

14

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

E.C.P. Jesús Gómez Solis

los eventos relacionados al actual derrumbe económico mundial de tales dimensiones que varios años atrás ni siquiera podríamos haber imaginado. El otorgamiento de hipotecas de alto riesgo conocidas como “subprime” las cuales no pudieron ser pagadas, la colocación de éstas en la bolsa con una calificación sobrevaluada y la promesa de un rendimiento muy llamativo para los inversionistas de instituciones financieras de Estados Unidos, como también del extranjero, aunado a las erróneas o cuestionables políticas y decisiones tomadas por el gobierno de esta nación en torno a este tema son algunas de las causas


En estos últimos días hemos observado las consecuencias a corto plazo de la crisis que apenas va empezando. Hechos como la caída tan estrepitosa de todas las bolsas importantes llegando a perder algunas hasta un 40% de su valor en un mes, el cual es conocido por esta situación como “ el octubre negro” , el gran incremento en la caída de los precios del petróleo, las declaraciones de quiebra de diversas instituciones financieras las cuales han tenido que ser rescatadas por los gobiernos, la fuerte baja en el consumo de muchísimos productos provocando cuantiosas pérdidas en la mayoría de las corporaciones, y algo aun más preocupante, la ola de despidos que se genera cada vez en mayor numero tanto en las grandes, medianas y pequeñas empresas de todos los sectores lo que resultará en un

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

que sabemos han provocado la situación en la que nos encontramos. A mi punto de vista esta debacle tiene un trasfondo aún más grande que los hechos anteriormente mencionados, es un problema que se ha ido acumulado durante décadas, no solo en Estados Unidos sino en todo el mundo; es el hecho de vivir en una economía ficticia global, lo cual a través del tiempo fue creando un efecto bola de nieve que algún día sería demasiado grande para controlar. Asimismo el no establecer políticas y restricciones efectivas sobre la creación del dinero y la deuda hasta llegar al punto en que la mayoría de los países, estén desarrollados o no, como tanto las empresas y la población en estos lleguen a un nivel en el que deben más de lo que tienen o lo que pueden pagar lo cual ha provocado una situación que afecta a la mayoria las ramas de la economía mundial.

golpe aún más fuerte a las naciones afectadas ya que al no existir empleo la población no cuenta los recursos para consumir ocasionando una baja económica progresiva que en este caso nos afectara en cierta manera a todos. Actualmente no podemos asegurar que es lo que nos espera ante todos estos sucesos, es evidente que existirá una recesión global que en cierta manera era necesaria. ¿Cuánto durara? No se puede asegurar a ciencia cierta, aunque sí, estamos presenciando la mayor crisis financiera mundial en 80 años la cual es vista por muchos analistas como la caída del capitalismo como lo hemos conocido hasta ahora, y sí, se debe de crear una restructuración en todos sentidos en el modo de operar de la economía y finanzas mundiales y en los riesgos que conllevaba seguir en el mismo modo de operación de este sistema. En lo personal lo veo como una gran oportunidad para las naciones y empresas para recuperarse pero en particular para todos y cada uno de nosotros, una oportunidad de cambio no solo en el manejo de nuestros activos y dinero sino un cambio en nuestra forma de vida, en el modo de darle un valor justo a todo lo que tenemos y la forma en la que lo manejamos ya que si no hacemos esto podremos crecer nuevamente pero al fin de cuentas será solo algo cíclico por lo cual la caída será grande nuevamente en un futuro. Necesitamos tomar conciencia de los hechos y errores por los cuales nos encontramos en esta situación tan fuerte, así también debemos crear un cambio de raíz en la forma de pensar, apreciar y manejar nuestros recursos de la mejor manera posible para así lograr un crecimiento y estabilidad que sea permanente, real y en el que todos de cierta manera podríamos salir beneficiados. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

15


Un sueño de Navidad L a noche tenía un Cielo brillante. Las estrellas habían salido en alegres grupos para iluminarlo y advertir y precisar ante los habitantes de la tierra que era la víspera de la Navidad, por lo que nadie podía tener amarguras, ni peleas, ni guerras. Se acercaba el Nacimiento de Jesús, la mejor noticia que el Mundo iba a recibir por los siglos de los siglos.

Era, en cierta forma, el mensaje de paz que la Madre Naturaleza lanzaba, en una estación invernal, a un mundo convulsionado por las guerras, por los es-

16

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

píritus belicosos, por los hombres que habían olvidado que muy jóvenes, desde su nacimiento, habían creado un núcleo denominado Familia, que con el paso de los años se estaba desintegrando, con lo cual los grandes valores morales y éticos, dolorosamente, se escabullían. También ese Cielo tan preciosamente iluminado quería despertar la conciencia de tantos y tantos jóvenes -hombres y mujeres- sumidos en la más tremenda oscuridad porque una vez, pese a las numerosas advertencias, ingresaron en el mundo de las dro-


gas. Y a muchísimos les costaba salir luego de ellas. Y, generalmente, pasaban a convertirse en delincuentes porque su adicción les obligaba a matar o a robar. El Cielo quería con esa luminosidad indicar el camino para quienes son causantes de las grandes epidemias que, como el Sida, van extendiéndose por el mundo, y señalarles que, con mínimas precauciones, podían evitar su propagación y no seguir siendo la causa de miles y miles de muertes. Quería también el Cielo, rodeado de estrellas que se mantenían firmes y no eran fugaces, dar una luz de esperanza para millones de personas víctimas del racismo y la xenofobia, por el color de su piel, por su procedencia, por su condición económica débil, para que tuvieran un hálito de paz y pensaran que un día no muy lejano serían bien recibidos y desaparecerían todas las persecuciones, los malos y despectivos tratos, las mofas y podrían trabajar y establecerse en países que no eran los suyos para ayudar a crear riquezas y poder subsistir decorosamente. La víspera del Nacimiento del Niño Dios, un Cielo tan resplandeciente, pretendía indicar que todas las religiones eran igualmente respetables y que en nombre de ninguna de ellas se podía incitar al crimen, al terrorismo, a la violencia porque, precisamente Dios, creó al mundo para que la gente se entendiese mediante la palabra.

En fin, ese conglomerado de estrellas no se había asomado al Cielo para darle un simple colorido. No. En cada uno de sus reflejos luminosos traía un mensaje específico para que se acabaran las guerras; para que la familia volviera a ser ese gran núcleo compacto donde predominase el diálogo, como símbolo de unidad; para que desapareciesen las pandemias, causantes de tantas muertes; para que no hubiese nunca más las drogas malignas y se eliminaran para siempre las redes de narcotraficantes; para que el blanco, el negro, el amarillo y todas las razas convivieran pacíficamente ayudándose unas a otras; para que todas las religiones se uniesen en un sólo objetivo de ser auténticas guías espirituales y, en su nombre, no volviesen a aparecer vientos bélicos; para que en todo el mundo las divergencias, las diferencias entre los seres humanos encontraran la solución mediante el diálogo.

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

Desde miles de kilómetros de distancia, el Cielo ofrecía a la vista un hermoso panorama, como queriendo decir que iban a desaparecer las desigualdades sociales; que los hombres y mujeres de buena voluntad contarían con los recursos indispensables para su supervivencia y que la pobreza y la miseria pasarían a ser elementos de un lejano pasado. Así se conseguiría que la felicidad fuera la norma general, que ya nadie pasaría hambre, que todos contarían con una vivienda digna, con eficientes sistemas de salud y de educación, sin prejuicios sociales ni discriminaciones.

Todo esto lo soñé con una extrema felicidad, con el orgullo de pertenecer a una raza humana que había encontrado, sin vacilaciones, por fin, el camino amplio de la confraternización; el Cielo parecía decirme: “goza bien de esta noche, que a lo mejor nunca se repetirá. Pero cuando despiertes trata de convertirte en una adalid de las buenas y nobles causas. Debes formar causa común con tu familia, con tus amigos, para que todos, como una sola persona, procuren hacer el bien”. Pero, desafortunadamente todo era un sueño. Tuve que despertar y encontrarme con la realidad, con esa cruda realidad, que muchas veces, con gesto dolorido, remueve las entrañas ante tantos hechos dolorosos, tristes, injustos y amargos que se viven a diario. Durante la noche, la lluvia y la nieve se habían entremezclado y el Cielo había estado permanentemente a oscuras. Mi mente había ideado un mundo digno. Un mundo construido para el ser humano. Un mundo, sin embargo, destruido por el propio ser humano, debido a su egoísmo, a no saber alejar de su corazón las malas obras y la cizaña y por tener abierta su mente y su pensamiento para el mal cerrándole todas sus puertas al bien.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

17


Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Diciembre de 2008

De interés general para todos los que creemos que sabemos escribir bien

C.P.C. Humberto García Borbón Vicepresidencia de Legislación, 2007-2008

¿ COMO NOS EXPRESAMOS ? M A L B I E N

1.- Encontrarse 1. Hallarse, estar El cuadro se encuentra en la casa

El cuadro se halla (está )en la casa.

ATENCION: Se encuentra lo perdido

2.- Existencia 2. Número, cantidad Se aumentó la existencia de especímenes Se aumentó la cantidad(el número) de coleccionados. especímenes coleccionados. ATENCION: Es correcto decir : “ La existencia(la vida) de Carlos Pellicer se extinguió con lentitud”. También, en forma correcta se habla de “existencias” para designar las cosas que no han tenido aún la salida o empleo a que están destinadas: “ existencias de materia prima”. 3.- Desapercibido 3. Inadvertido Juan es tan discreto que le gusta pasar Juan es tan discreto que le gusta pasar desapercibido. inadvertido. ATENCION: Desapercibido significa estar desprevenido, desprovisto de lo necesario. En ese sentido es correcto. 4.- Celebrar 4. Firmar Las partes en conflicto celebraron un convenio. Las partes en conflicto firmaron (acordaron o aceptaron ) un convenio. ATENCION: Celebrar tiene otros significados correctos: ponderar, exaltar o alabar; dar solemnidad a una ceremonia.

18

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


5.- A la mayor brevedad posible

5. Con la brevedad posible

Le entregará el informe a la mayor brevedad posible. Le entregará el informe con la brevedad posible. ATENCION: En Castellano, la preposición “a” – entre sus muchas acepciones – no tiene le de indicar el medio o la manera de hacer alguna cosa. En cambio, la preposición con, sí da ese sentido. Por otra parte, una “ mayor brevedad” es un contrasentido. 6.- A fin de

6.- Con el fin de, con el propósito de

Hacemos este ejercicio a fin de acostumbrarnos Hacemos este ejercicio con el fin (el a escribir correctamente. propósito) de acostumbrarnos a escribir correctamente. ATENCION: Las razones son las mismas, un uso incorrecto de la preposición “ a “. 7.- Audiencia

7.- Auditorio, asistentes, participantes

El orador entusiasmó a la audiencia

El orador entusiasmó al auditorio

Ejemplar No. 116 del 01 al 31 de Dicimbre de 2008

M A L B I E N

ATENCION: En este contexto, audiencia es un barbarismo, una mala traducción de la palabra inglesa ” audience”. Sin embargo, es correcto decir:” El juez citó a las partes para la audiencia de pruebas”. El Presidente concede audiencias públicas los martes. 8.- Abordar 8.- Tratar, ocuparse de Entonces, abordamos la cuestión de los aumentos de precio.

Entonces, nos ocupamos de (o tratamos) la cuestión de los aumentos de precio.

ATENCION: Abordar es un término marino, en especial de guerras. Sólo figuradamente podríamos utilizarlo como sinónimo de acercarse a una persona. 9.- A propósito de

9.- Sobre, acerca de

Discutíamos a propósito del uso de la coma. Discutíamos sobre el (acerca del ) uso de la coma. ATENCION: Propósito es la finalidad que se persigue. 10.- A propósito

10. De propósito

Lo hizo a propósito.

Lo hizo de propósito.

ATENCION: De propósito es una locución adverbial que significa con intención determinada; voluntaria y deliberadamente.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

19


EVENTOS DEL MES

El día 22 de Noviembre se efectuó la asamblea de socios correspondiente de este mes.

¡Orgullosamente Colegiados! Toma de protesta nuevos socios El Colegio de Contadores Públicos de Sonora, AC, te da la más cordial bienvenida, y te invita a que participes en las actividades y comisiones de trabajo, formando así parte importante de nuestra ins-titución, fortaleciendo así los vínculos con la profesión y los colegas, lo que favorecerá a tu desarrollo y crecimiento profesional. TOMARON PROTESTA EN LA ASAMBLEA: C. P. Ericka Patricia Lopez Verdugo C. P. Juan Alberto Noriega Villaescuza

El 21 y 22 de Noviembre, se impartió el Diplomado Fiscal Módulo VI, por el C.P. Francisco Javier Campoy Fernández. Socio del Colegio de Contadores Públicos de Sonora.

El 27 de Noviembre se llevaron a cabo los cursos: Normas de Información financiera 2006,2007 y 2008. Tema: NIF B-2 Estado de flujo de efectivo Expositor: C.P.C. Jesús Humberto Acuña Miembro de la Vicepresidencia de Legislación del C.C.P. de Sonora. Tema: NIF B-10 Efectos de inflación e INIF 9 EF Comparativos Expositor: C.P.C. Rodrigo Sotomayor González Miembro de la Vicepresidencia de Legislación del C.C.P. de Sonora.

Entrega donativo de Comité de Damas del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, El donativo se otorgó al Asilo Armida Velazco, lo recibió el Padre Martin Peralta y en representación del Colegio lo entregó el Comité de Damas, entre las que estuvieron Miriam de Kitazawa, Norma Alicia de Rubio, Elsa de Lopez, Mireya de Sotomayor y Maby Castillo.


RECONOCIMIENTO AL C.P.C. OCTAVIO ACOSTA SALOMON

E

l prestigiado contador Octavio Acosta Salomón, recibió el premio al “Profesionista del Año 2007”, en la categoría del área de Ciencias Económico-Administrativa. La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Sonora en coordinación con el Consejo Integrador de la Construcción, la Industria y el Desarrollo INCIDE, A.C., convocó a los Colegios de Profesionistas registrados formalmente ante la Autoridad competente a participar a dicha convocatoria. El propósito de invitar a las diferentes profesiones a participar es estimularlos a certificarse, de esa forma se cumple con los propósitos y metas de cada Institución, gobierno estatal y federal. La convocatoria se emitió en abril del presente año, registrándose 21 profesionistas de diferentes Colegios de Sonora. El comité organizador seleccionó primera-

mente al jurado calificador y tuvo a bien elegir a las personas más distinguidas, entre ellos al C.P.C Germán López Virgen del Colegio de Contadores Públicos, de similar forma participaron la Universidad del Valle de México Campus Hermosillo, Colegio de Profesiones de Enfermería del Estado de Sonora, Colegio de Arquitectos de la Ciudad de Hermosillo y el Colegio de Valuadores Profesionales del Estado de Sonora. La entrega de preseas y reconocimientos estuvo presidida por el C. Mtro. Víctor Mario Gamiño Casillas, Secretario de Educación y Cultura del Estado, en el salón Victoria del Club Los Lagos. El C.P.C. Octavio Acosta, estuvo acompañado de su esposa e hijos, así como por el Presidente del Colegio de Contadores el C.P.C. Roberto Kitazawa Armendáriz, el Vicepresidente C.P.C. Saúl López Montiel y colegas y amigos.


Y ASAMBLEAS DE SOCIOS 2008-2009 26 Mayo-2008 9 Junio 7 Julio 11 Agosto 8 Septiembre 20 Octubre 18 Noviembre 8 Diciembre 12 Enero-2009 9 Febrero 9 Marzo 9 Abril 11 Mayo

28 Mayo-2008 18 Junio 9 Julio 20 Agosto 17 Septiembre 22 Octubre 19 Noviembre 10 Diciembre 21 Enero-2009 18 Febrero 18 Marzo 18 Abril 20 Mayo

CUMPLEAÑOS DE DICIEMBRE

CUMPLEAÑOS DE ENERO

4 4 4 5 5 6 6 7 7 7 10 11 11 12 12 13 13 14 15 16 18 19 19 20 22 23 24 24 25 26 26 27 28 30 31

9 10 11 12 15 16 17 18 19 20 20 21 21 21 21 22 23 24 24 24 26 26 29 31

Ali Becerra Dessens Gerardo Salcido Contreras (Caborca) Maria Guadalupe Jimenez Villa Jesus Francisco Uriarte Sandoval Eva Maria Munguia Hugues Diana Aguilar Escobosa Eugenio Pablos Antillon Guadalupe Duarte Villa Jose Adalberto Rubio Ozuna Guadalupe Peralta Suguich Juan Antonio Diaz Romo Carlos Parada Muñoz Cesar Luis Zupo Jimenez Jose Fidel Ramirez Jimenez Lorena Guadalupe Islas Pacheco Enrique Sanchez Garcìa Gloria Amparo Gomez Franco Esteban Solis Mayer (Nogales) Edna Gpe Martinez Romero (Nogales) Avelino Castro Valencia Martha Isela Islas Pacheco Sergio Encinas Melendrez Maria Gabriela Leyva Acuña Jesus Humberto Acuña Delia Margarita Montijo Esparza Adalberto Haro Felix Maria Jesus Gonzalez Sanchez Guadalupe Elizabeth Muñoz Maria Jesus Iriqui Valdez Jose Carlos Felix Santos Sergio Maldonado Rivera Carmen Aurora Ballesteros Sandoval Daniel Castro Sanchez (Puerto Peñasco) Jose Alberto Ruibal Santa Ana Teofilo Morua Huzar

Tejada López María José Cabanillas Alvarado Gonzalo Duarte Berumen Alberto Acosta Salomón Octavio Martin Campoy Ibarra Ruíz Aldama Gustavo Avila Quiroga Roberto Grancisco Williams Bautista Guillermo Peraza Inda Jesús Oscar Talamante Lopez Portillo Francisco Javier Humberto Garcia Borbon Ramos Rodriguez José Othon Rivera Zamudio José Luis Tequida García Ana Elda Romero Navarrete Guadalupe Pereída Hoyos Rosa Isela Tellechea Peralta Luz María Jennis Barraza B. Valenzuela Galvan Bertha Elena Alejandro Osobampo Reyna (Caborca) Vázquez Espinoza Hector Vicente Aguirre Sosa Rafel Ordon Talin Isaul Caballero Gutierrez Octavio



MISIÓN.- Agrupar a los contadores públicos de la localidad bajo una estructura colegiada que: * * * * *

Fomente valores éticos Genere una imagen Profesional de Alto Nivel Enaltezca la Profesión Represente la Profesión Contable Que vincule con la estructura Regional y nacional de la contaduría Publica

* La revista Informativa y de opinión profesional * La revista para quienes representan la Contaduría Publica * La revista para quienes toman decisiones

Si deseas Anunciarte, comunícate con nosotros, estamos para servirte

Isaúl Ordón Talin

Ruth Lizbeth Acosta Bustamante

Tel: 6621-27-33-60

Tel:6622 33-37-67

Correo: saul76_30@hotmail.com

Correo: acostahtur@hotmail.com

Maby Castillo Ramos

Adela Márquez Robles

Tel: 2-13-21-45

Tel:6621 73-83-34

(maby_castillo@yahoo.com)

Correo: adeliuska@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.