Abaco abril 184

Page 1

Revista Informativa y de Opinión Profesional del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

No. 184 del 1 al 30 de Abril 2015

“Exitosa la XI Jornada Regional de Seguridad Social 2015 en Hermosillo”

Inscripción y solicitud de estímulos del RIF en el IMSS por internet Estímulo Fiscal para la Vivienda Ser Contador Público Colegiado Los Libros Sociales C.P.C. Octavio Acosta Salomón No.42 Esq. C.P. Agustin Caballero Wario, Col. Villa Sol. Hermosillo, Sonora. Tels. (662) 2 13 21 45 y 217 46 99, recepción@ccpdesonora.org www.ccpdesonora.org


Contenido ABRIL 2015

04

RIF

Inscripción y solicitud de estímulos del RIF en el IMSS por internet

C.P.C. José David Nozato Salazar

08

SEGURIDAD SOCIAL

La Constancia de la opinión en materia de Seguridad Social y las Propuestas de Reformas en materia de Seguridad Social 2015 M.I. y C.P. Germán López Virgen

11

Estímulo Fiscal para la Vivienda INSTITUCIONAL

Ser Contador Público Colegiado

Algunas lecciones sobre la Vida

C.P.C. Humberto García Borbón

20

RESEÑAS

Exitosa la XI Jornada Regional de Seguridad Social 2015

C.P.C. José Gilberto Aguilar Escobosa

31

ESTÍMULOS FISCALES

C.P.C. Sebastián Colio Constante

13

17

MOTIVACIONAL

RESEÑAS

Entrega de Certificados en cumplimiento a la Norma de Desarrollo Profesional Continuo 2014

C.P.C. José Gilberto Aguilar Escobosa

33

ARTE Y CULTURA

Conociendo a Steve Jobs

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante

C.P.C. Leticia Hervert

15

JURÍDICO Y MERCANTIL

Los Libros Sociales

Lic. y C.P. Jaime Dávila Galván

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante M.I. Vicepresidente de Relaciones y Difusión del IMCP Sonora, Comisión de Revista

Publicidad: C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, email: acostahtur@gmail.com, Cel. 662-2333767 NOTA DE EDICIÓN: Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. Directorio Consejo Directivo 2014 - 2015: Presidente - C.P.C. Guillermo Williams Bautista; Vicepresidente General - CPC Roberto Francisco Ávila Quiroga; Tesorero - C.P.C. Rubén González Martínez; Protesorero - C.P.C. Víctor Hugo Bobadilla Aguiar; Secretario de Asamblea - C.P.C. Sebastián Colio Constante ; Prosecretario de Asamblea - C.P.C. Lourdes B. Murrieta Saavedra; Secretario de Consejo - C.P.C. José Gilberto Aguilar Escoboza; Prosecretario de Consejo - C.P.C. Mario Alberto Ruíz Durazo; Auditor de Gestión - C.P.C. Sebastián Rivera Peña; Auditor Financiero - C.P.C. Juan Luis Patiño;Vicepresidencia del Sector Empresas - C.P. José Carlos Félix Santos; Vicepresidencia del Sector Gobierno - C.P.C. Javier Fuller Velázquez; Vicepresidencia de Práctica Externa - C.P. María JesúsRivera Briceño; Comisión de Informática – Lic. Héctor Fernando Bustamante Federico, Ing. Hortencia Monge Miranda e Ing. Martín Ignacio Molina Forni; Comisión de Apoyo al Ejercicio Profesional – C.P. Diana López Montiel; Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente - C.P.C. Rosa Amelia Portillo; Vicepresidencia de Relaciones y Difusión - C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante; Comisión de Premios - C.P. María Jesús Hurtado Olguín; Comisión de Membrecía – Lic. Judith Ramírez; Comisión de Imagen y Comunicación Social- C.P.C. José Gilberto Aguilar Escobosa; Comisión de Protocolo y Logística – C.P. Yanet Sandoval César ; Comisión de Eventos Culturales – C.P. Rosario Robles Robles; Comisión de Redes Sociales y Página Web- C.P.Ruth Lizbeth Acosta Bustamante; Comisión de Revista - C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante; Vice-presidencia de Legislación - C.P.C. Ramón Fernández Gómez; Comisión de Normas de Información Financiera- C.P.C. Javier Humberto Carreño Knappe; Comisión de Normas de Auditoría- C.P.C. Juan Luis Patiño; Comisión de Estatutos- C.P.C. Carlos Zamora Balderrama; Comisión de EPC- C.P. Germán López Virgen; Comisión de Ética- C.P.C. Isis Edith Curiel Moreno; Vicepresidencia de Docencia - C.P.C. Maclovia Fernández Castro; Comisión Vinculación – C.P. Esthela Carrillo y C.P. Blanca Cruz Silva; Comisión de Servicio Social – C.P.C. Maclovia Fernández Castro; Comisión de Educación – C.P. Blanca Irene Bernal Peral y C.P. Adriana Romero Fernández; Comisión de Eventos y Comisiones Estudiantiles – C.P. Ma. Guadalupe Bustamante Ruíz; Presidente Comisión Estudiantil - E.C.P. Flor Villalba Ruíz; Vicepresidencia de Fiscal -C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer, Comisión Fiscal - C.P. Juan Carlos Óstler López; Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social – C.P. Israel López Meza; Comisión representativa ante AGAFF y Dictamen Fiscal – C.P. Juan Córdova Félix; Síndico del Contribuyente ante el SAT – C.P. Carlos Arturo Estrada Tapia; Representante del Contribuyente ante el Gobierno del Estado – C.P. Juan Carlos Óstler López; Vicepresidencia de Calidad de Práctica Profesional – C.P. Jorge F. Navarro Rosales; Vicepresidencia de Asuntos Internacionales - C.P.C. Humberto García Borbón; Vicepresidencia de Apoyo a Delegaciones - C.P.C. Mario Alberto Hidalgo Contreras, Diseño Gráfico: L.D.G. Reyna E. Hernández Carbajal.- Edición y Corrección de Estilo: C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante.


Mensaje PRESIDENTE Estimados Socios y Amigos, Todos somos de alguna manera u otra producto de nuestra propia historia, de tal manera que la grandeza de nuestra Institución se debe al esfuerzo de muchas personas que han brindado gran parte de sus esfuerzos y conocimientos hacia nuestra casa, por lo que siempre estuve dirigiendo nuestra organización con la responsabilidad que conlleva esa tradición de servicio y entrega pero siempre tratando de colocarme precisamente en una posición de servir a toda nuestra membrecía, desde luego, como todo ser humano con defectos, desaciertos y algunos errores inevitables. Sin embargo, acompañado de un gran equipo comprometido con todos sus objetivos el camino siempre fue mucho más dócil, y los logros obtenidos se deben por supuesto a su gran esfuerzo y capacidad además de un constante espíritu de innovación, cosa que les admiraré eternamente y agradeceré de igual manera. Pero al equipo de trabajo se adjuntó de gran forma toda la membrecía con su asistencia a eventos adicionado a importantes consejos que siempre tratamos de tomar en cuenta sin olvidar el acompañamiento, apoyo y concurrencia de tantas personas que sin ser asociados de nuestro Colegio, mantienen un compromiso constante con su profesión, aportando a la historia precisamente lo mejor de sí mismos incluyendo a personas de algunas otras especialidades que comparten algunas de nuestras diligencias y otras tantas cosas que enriquecen nuestras actividades.

vejo de esfuerzo, dedicación y ejemplo, sin pretender en ningún momento compararme a la grandeza de cada uno de ellos, sino reconociendo en los mismos el enorme esfuerzo que acompaña al orgullo mencionado. Hacia adelante, tenemos grandes retos como profesión y que deben de impulsar siempre el liderazgo que nos ha caracterizado, estoy seguro que en las manos de nuestro próximo Presidente, el C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga avanzaremos a una posición más ideal en cuanto a nuestra participación con la Sociedad, las Empresas, el Gobierno, la opinión pública y todos los actores que buscamos un Sonora y un México con mayores posibilidades de éxito para las nuevas generaciones. Agradezco por supuesto a Dios, a todos ustedes y a mi familia por esta oportunidad, me llevo en el corazón un cúmulo de satisfacciones, pero ninguna tan grande como sentirse productivo, y plenamente desarrollado profesionalmente, ¡Muchas gracias a todos por su apoyo!

Claro que uno debe siempre de cerrar las actividades que emprende con el máximo esfuerzo, por lo tanto para este mes de Abril concluiremos de la mejor manera posible con nuestros cursos de Declaración de Personas Físicas el día 15 de Abril, un curso de Excel que será de gran utilidad para todos y un Curso de Auditoría Forense el día 24 de el mismo mes con los mejores expositores del país. Ha sido para mí todo un inmerecido honor y un orgullo el acompañarlos en todo este año y adjuntarme a todos los Ex -presidentes a quienes debemos un gran

C.P.C. Guillermo Williams Bautista, C.R.M.A., M.C.I.E. Presidente del Consejo Directivo 2014-2015


RIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. José David Nozato Salazar Ex presidente del IMCP Los Mochis

Inscripción y solicitud de estímulos del RIF en el IMSS por internet

04 ABRIL 2015

Desde la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta para el ejercicio 2014, donde se eliminaron y crearon algunos regímenes fiscales, el más controvertido y más difundido por el gobierno federal es el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) para personas físicas, cuyo exposición de motivos de su creación, radica principalmente en la simplificación de la forma de tributar de los estos contribuyentes, que se caracterizan por ser micros y pequeños que no tienen la suficientes estructura para operar administrativamente. Por ello, el gobierno a través de su dependencias a otorgados diferentes programas de subsidios y apoyos para incentivar la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, entre otros, el día 8 de abril de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un “Decreto por el que se otorgan estímulos para promover la incorporación a la seguridad social”el cual está encaminado a otorgar el beneficio a los siguientes contribuyentes: A. Los trabajadores en industrias familiares y los independientes como profesionales, comerciantes en pequeño, artesanos y demás trabajadores no asalariados; Ejidatarios comuneros y pequeños propietarios; Patrones personas físicas con asegurados a su cargo.

ii. Que no hayan cotizado al IMSS o aportado a INFONAVIT durante los 24 meses previos a la fecha de la presentación de la solicitud para adherirse al presente decreto. B. Los trabajadores de los patrones sujetos al Régimen de Incorporación fiscal que son sujetos de aseguramiento obligatorio. o Requisitos a cumplir: i. Que no hayan cotizado al Seguro Social ni recibido aportaciones en la subcuenta de vivienda durante los 24 meses previos a la fecha de presentación de la solicitud de adhesión del presente decreto. C. Los patrones personas físicas que tributaron bajo el régimen de pequeños contribuyentes (dicho régimen fue vigente hasta el 31 de diciembre de 2013), así como los trabajadores de estos patrones que a la fecha de entrada en vigor de este decreto, estén registrados ante el IMSS y se hayan enterado las contribuciones correspondientes. o Requisitos a cumplir:

o Requisitos a cumplir:

i. Que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal.

i. Que tributen en el Régimen de Incorporación Fiscal.

ii. Que hayan cumplido a más tardar el 15 de febrero de 2014 con la presentación de la de la


RIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Durante el primer año de inscripción el subsidio se otorgará únicamente por la fracción de tiempo restante del ejercicio fiscal. El pago de las contribuciones de seguridad social, por parte de personas físicas, patrones, o sujetos obligados, según sea el caso, se efectuará bimestralmente.

Declaración Informativa correspondiente al ejercicio 2013. Subsidio otorgado El beneficio consiste en una reducción en el pago de las cuotas obrero patronales, conforme a lo que se indica en la siguiente tabla: Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

50%

50%

40%

40%

30%

30%

20%

20%

10%

10%

El porcentaje se aplicará considerando como año de inicio, el año correspondiente al del alta o inscripción como persona física en el régimen de incorporación fiscal previsto en la Ley del ISR, independientemente del mes de la inscripción a dicho régimen.

• Por el transcurso de los 10 años de su incorporación al RIF.

Durante el primer año de inscripción el subsidio se otorgará únicamente por la fracción de tiempo restante del ejercicio fiscal. El pago de las contribuciones de seguridad social, por parte de personas físicas, patrones, o sujetos obligados, según sea el caso, se efectuará bimestralmente.

• Deberán cubrir las cuotas y aportaciones correspondientes de manera integral, dentro de los periodos de pago que prevé la LSS.

Consecuencias de la terminación • Dejarán de ser sujetos del subsidio.

• No podrán volver a ser sujetos del beneficio. Modalidades de Inscripción

El decreto entró en vigor el día primero de Julio de 2014 y los importes correspondientes a este subsidio no se consideran ingresos acumulables para efectos de ISR y tampoco darán derecho a devolución o compensación.

La incorporación al régimen obligatorio de seguridad social, se hará como sigue, según el apartado:

Causas de terminación del beneficio

A. Las contribuciones de seguridad social, se cubrirán con base a lo dispuesto por los artículos 224 y 227 de la Ley.

• Cuando los sujetos del beneficio dejen de tributar en el RIF. • Cuando los patrones realicen un ajuste al salario de los trabajadores a la baja o incurra en alguna simulación u omisión que impacte el cumplimiento de las obligaciones. • Cuando el patrón deje de cubrir los pagos de las contribuciones dentro de los periodos establecidos o dejen de cubrirlas.

B. Serán inscritas con su salario diario integrado en los términos de los artículos 27,. 28, 28-A, 29, 30, 31 y 32 de la Ley y 29, fracciones I y II de la Ley del INFONAVIT. Proceso del usuario para acceder al beneficio A. Incorporación voluntaria al régimen obligatorio. El sujeto deberá acudir a las subdelegaciones del IMSS para solicitar su incorporación y aplicación

05 ABRIL 2015


RIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

del subsidio, para lo cual deberá proporcionar los datos personales, sus antecedentes médicos y los de su grupo familiar. El IMSS verificará el cumplimiento de las condiciones a través de un aplicativo que vía web service recaba la información necesaria con el SAT, el INFONAVIT y los demás sistemas internos del IMSS.Se le entregará un comprobante de su solicitud y se entregará una línea de captura para que efectúe el pago anticipado del primer bimestre en las entidades receptoras certificadas, en ventanilla o portal electrónico. Contra el pago procederá la incorporación a los beneficios en el esquema de protección que corresponda. Para el pago de los bimestres subsecuentes, el solicitante obtendrá su línea de captura correspondiente mediante el portal del Sistema de Pago Referenciado (SIPARE).

06 ABRIL 2015

B. Registro e inscripción al Régimen Obligatorio. El patrón que cuente con FIEL podrá solicitar su Registro Patronal vía internet y efectuar por esta vía las altas de sus trabajadores. Los patrones que no tengan FIEL deberán acudir a las subdelegaciones a efectuar su registro patronal y altas de sus trabajadores. El Instituto validará la procedencia de otorgamiento del subsidio y en su caso determinará los trabajadores a los cuales puede aplicarles el beneficio. Si los trabajadores no son sujetos del beneficio, se cobrará al patrón

el 100% de las cuotas. El patrón podrá descargar su emisión vía electrónica y presentar sus movimientos por los portales del IMSS.Los pagos deberán efectuarlos por bimestre vencido, dentro de los 17 días posteriores al mismo.Por el momento, no resulta factible que el trámite de solicitud y aplicación del subsidio se lleve a cabo a través de otras entidades o dependencias de la Administración Pública Federal. Proceso deregistro e inscripción al Régimen Obligatorio del Patrón que cuenta con FIEL El Instituto Mexicano de Seguro Social, estableció en su página de internet, una herramienta denominada “ESCRITORIO VIRTUAL IMSS”, cuyo objetivo prevé integrar una Nube Privada Institucional, que forme un modelo de disponibilidad y consumo flexible de la información y servicios. El “ESCRITORIO VIRTUAL IMSS” es una zona personalizada de trámites y servicios 100% digitales en el cual puedes dar seguimiento al estado de tu solicitud y realizar diversas consultas.Para registrarte sólo necesitas tener a la mano tu CURP, FIEL y correo electrónico. Los trámites y servicios que podrás realizar, son lo que se muestran a continuación:

Patrón

Derechohabiente

Alta Patronal e Inscripción en el Seguro de Riesgo de Trabajo o Reanudación de Actividades, Persona Física

Solicitud de Número de Seguridad Social

Modificación Patronal por: Cambio de Actividad, Incorporación de Actividades, Compra de Activos, Comodato, Enajenación, Arrendamiento, Fideicomiso Traslativo

Consultar si están vigentes tus Derechos en el IMSS

Corrección Patronal (Solicitud, prórroga y presentación)

Registrar a tu familia en el IMSS Cambiarte de Clínica

Estado de Adeudo

Solicitar tu reporte informativo de semanas cotizadas del asegurado


RIF

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

La liga para acceder a esta herramienta es la siguiente http://www.imss.gob.mx/imssdigital, para poder utilizar la herramienta es necesario crear una cuenta de usuario, misma que se otorga ingresando la CURP y la FIEL del patrón

persona física, una vez creada la cuenta, con ella podemos entrar al portal utilizando la FIEL como llave de entrada, en el cual se desplegara la siguiente pantalla:

Dando clic en la parte señalada en la flecha roja se inicia el proceso para inscripción del patrón al Instituto Mexicano del Seguro Social, con ello, se evitaría la visita y tramitología que se tendría que realizar ante la subdelegación a que perteneces,

una vez inscrito, podrá solicitar acceder al programa de incorporación descrito en la líneas anteriores, utilizando el mismo portal pero en seleccionado el apartado que se muestra en la siguiente gráfica con la fecha roja:

07 ABRIL 2015

Conclusión Las bondades que otorga el Régimen de Incorporación Fiscal son interesantes y atractivas, pero infortunadamente el conocimiento de ello, así como las herramientas que pone a disposición el gobierno federal a través de sus dependencias, como la que se describe en el presente artículo “ESCRITORIO VIRTUAL IMSS”, no son conocidas

por los sujetos a los cuales le es aplicables y/o requerirán en su momento del apoyo del otras herramientas como una computadora e internet, así como saber el uso de las mismas, por ello la difusión del uso de las herramientas es necesaria, para que se aproveche al máximo por los sujetos que en verdad necesitan y requieren de los estímulos que ofrece el Régimen de Incorporación Fiscal.


SEGURIDAD SOCIAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

M.I. y C.P. Germán López Virgen Socio Director de Pacioli López y Asociados SC Presidente de la Comisión de EPC del IMCP Sonora

La Constancia de la opinión en materia de Seguridad Social y las Propuestas de Reformas en materia de Seguridad Social 2015 Lo sobresaliente es que esa constancia será OBLIGATORIA PARA:

08

1. Empresas particulares que quieran participar en LICITACIONES, de ADQUISIÓN DE BIENES, ARRENDAMIENTO, PRESTACIÓN DE SERVICIOS (sin importar valores) Y/O CONSTRUCCIÓN DE OBRA PÚBLICA, cuyo valor sea mayor de $300,000 pesos sin incluir el Impuesto al Valor Agregado.

ABRIL 2015

2. Empresas que requieran OBTENER ESTIMULOS O SUBSIDIOS de la Administración Federal hasta por un monto máximo de $30,000 pesos.

Con fecha 10 de diciembre de 2014 el Instituto Mexicano del Seguro Social por conducto de la Dirección de Incorporación y Recaudación emitió el acuerdo de consejo técnico ACDO.SA1.HCT101214/281.P.DIR. que autoriza las “Reglas para la obtención de la opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales en materia de seguridad social”, donde se pueden ver todas las características y elementos que llevara esta constancia.

3. Esta opinión será NEGATIVA (Con créditos fiscales firmes) o POSITIVA sin adeudos, caso de ser positiva tendrá una vigencia de 30 días naturales. Dicha constancia, será obtenida SOLO POR EL ESCRITORIO VIRTUAL DEL IMSS (www.imss.gob. mx apartado “Patrones o empresas” después en “Escritorio virtual”). En este año, se espera una modificación al Reglamento de la Industria de la


SEGURIDAD SOCIAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Construcción para hacer “obligatoria” esta constancia. Dentro de las iniciativas que se propuestas para este año en materia del IMSS, SAR e INFONAVIT son las siguientes: 1. Reforma en materia de Seguridad Social Universal, la cual pretende la Pensión Universal y el Seguro de Desempleo. I. La Pensión Universal tendrá las siguientes características: a. Garantizada para la vejez b. Complementando a las Afores c. Sin vínculo laboral d. Financiada de Impuestos Federales

El INFONACOT se vuelve una entidad fiscal que podrá cobrar a los patrones actualización y recargos

II. Y el Seguro de Desempleo: a. Sustituye a la ayuda por desempleo b. Solo para formales c. Financiado 100% por los patrones (COP) d. Se otorgará con 24 meses de cotización e. Desempleo a 45 días naturales f. Será 2% de las cuotas del IMSS, y al crearse el porcentaje del INFONAVIT para del 5% al 2%.

09 ABRIL 2015

2. Dictamen del IMSS se vuelve voluntario sin límite de cotizantes. 3. El IMSS tendrá su artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación (operaciones inexistentes) y las listas negras (artículo 22 LSS) a través de la página del IMSS. 4. El gobierno federal va a financiar las cuotas obrero patronales de hasta 2 salarios mínimos. De tal forma que los patrones que tengan em-

pleados que reciban como sueldo hasta dos salarios mínimos, estos no pagarán cuotas de Seguridad Social. 5. INFONAVIT tendrá su buzón tributario (artículo 29 ter), se sumará al buzón del SAT y del IMSS. 6. Unidad de Medida y Actualización (UMA) que viene a sustituir al Salario Mínimo (lo que se conoce como desvinculación del salario mínimo). Los crédito INFONAVIT, pensiones alimenticias,


SEGURIDAD SOCIAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

cuotas del seguro social, exentos de ISR entre otros se aplicará la UMA. La UMA va valer el primer año $70.10, segundo año $70.10 más inflación y así sucesivamente. Todas estas reformas ya están aprobadas en la cámara de diputados, falta su aprobación por la cámara revisora (Senado). Por último tenemos la iniciativa del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT) que tiene por objeto modernizar su organización y funcionamiento. Entre lo propuesto, destaca:

10 ABRIL 2015

b) Invertir sus recursos; c) Celebrar operaciones con instrumentos financieros derivados para fines de cobertura de riesgos; y. d) Adquirir créditos otorgados a los trabajadores por terceros.

3. Establecer que los Centros de Trabajo deben hacer las deducciones o retenciones a los trabajadores acreditados por el INFONACOT y enterar las deducciones o descuentos al mismo, a fin de cubrir el pago del crédito correspondiente.

1. Indicar que el Instituto será el encargado de otorgar crédito a los trabajadores, así como facilitarles el acceso a los servicios financieros que promuevan su ahorro y la consolidación de su patrimonio.

4. Determinar que el Consejo Directivo del Instituto establecerá las estrategias generales para su conducción sus políticos generales y prioridades; entre otras.

2. Ampliar las atribuciones y operaciones que sólo podrá realizar el Instituto a efecto de que pueda, entre otros:

En otras palabras, el INFONACOT se vuelve una entidad fiscal que podrá cobrar a los patrones actualización y recargos.

a) Otorgar crédito INFONACOT a los trabajadores o, en su caso, gestionar la recuperación del mismo;

Al igual que las otras reformas, está ya fue aprobada por diputados y se espera su aprobación por la cámara de senadores.


C.P.C. Sebastián Colio Constante Secretario de Asamblea del IMCP Sonora Socio Director de SVA Consultores

ESTÍMULOS FISCALES

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Estímulo Fiscal para la Vivienda El día 26 de marzo del 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el DECRETO por el que se otorgan medidas de apoyo a la vivienda y otras medidas fiscales, a través del cual ejecutivo federal busca principalmente promover el desarrollo y construcción de viviendas de calidad para las familias mexicanas, así como apoyar al sector de la construcción de la vivienda, dado el papel estratégico que representa, pues se trata de una actividad que tiene efectos multiplicadores en diversas ramas de la economía y, por lo tanto, es impulsora de inversión y generadora de nuevas fuentes de empleo. Dicho lo anterior el decreto consiste en establecer un beneficio para los prestadores de servicios parciales de construcción destinada a vivienda consistente en un estímulo fiscal equivalente al 100% del impuesto al valor agregado que se cause por dichos servicios. Para efectos de adherirse al decreto se tendrá que cumplir con lo siguiente: Primero. Que el prestador del servicio proporcione la mano de obra y materiales. Los servicios mencionados deberán prestarse en la obra en construcción al propietario del inmueble, quien deberá ser titular del permiso, licencia o autorización de la construcción de la vivienda correspondiente. Segundo. Los contribuyentes que opten por aplicar el estímulo fiscal a que se refiere el punto an-

terior deberán cumplir con los siguientes requisitos: I. No trasladar al prestatario de los servicios a que se refiere el artículo Primero de este Decreto, cantidad alguna por concepto del impuesto al valor agregado. II. Expedir comprobantes fiscales que amparen únicamente los servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación, mismos que además de cumplir con los requisitos que establecen las disposiciones fiscales, contengan lo siguiente: a) El domicilio del inmueble en el que se proporcionen los servicios parciales de construcción. b) El número de permiso, licencia o autorización de construcción correspondiente que le haya proporcionado el prestatario de los servicios parciales de construcción, el cual deberá coincidir con el señalado en la manifestación a que se refiere la fracción siguiente de este artículo. III. Recabar del prestatario de los servicios a que se refiere el artículo Primero de este Decreto, una manifestación en donde se asiente: a) Que los inmuebles en construcción en donde se proporcionen los citados servicios se destinan a casa habitación, con base en las especificaciones del inmueble y las licencias, permisos o autorizaciones de construcción correspondientes.

11 ABRIL 2015


ESTÍMULOS FISCALES

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

b) El número de licencia, permiso o autorización de construcción correspondiente. c) Su voluntad de asumir responsabilidad solidaria en los términos del artículo 26, fracción VIII del Código Fiscal de la Federación por el impuesto al valor agregado que corresponda al servicio parcial de construcción proporcionado, en el caso de que altere el destino de casa habitación establecido en las licencias, permisos o autorizaciones correspondientes. IV. Manifestar en la declaración del impuesto al valor agregado el monto de los servicios parciales de construcción de inmuebles destinados a casa habitación como una actividad por la que no se debe pagar dicho impuesto. El incumplimiento de cualquiera de los requisitos mencionados hará improcedente la aplicación del estímulo fiscal respecto del servicio parcial de construcción que corresponda.

12 ABRIL 2015

Tercero. Para los efectos de lo dispuesto por el artículo Segundo del “Decreto por el que se otorgan beneficios fiscales en materia de vivienda”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de enero de 2015, se considera que los contribuyentes que opten por aplicar el beneficio a que se refiere el artículo Primero del presente Decreto cumplen con la obligación de trasladar, cobrar y pagar el impuesto al valor agregado conforme a las disposiciones fiscales aplicables. Cuarto. Los contribuyentes que apliquen el estímulo a que se refiere el artículo Primero del presente Decreto deberán presentar en el mes de enero de cada año un aviso en donde manifiesten que optan por el beneficio mencionado, en los términos que establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general. En resumen si se opta por adherirse al beneficio del decreto se tendrá que cumplir básicamente con lo siguiente: 1. Se tendrá que solicitar licencias para uso exclusivo de construcción de casas-habitación 2. Los prestadores de servicios deberán de estar registrados ante el SAT, emitir facturas y declarar el servicio que prestan. 3. Señalar en las facturas el costo por mano de obra y materiales, y señalar que los servicios son exentos de IVA. 4. Se deberá presentar en el mes de enero de cada año, aviso de opción por el beneficio mencionado En mi opinión el Servicio de Administración Tributaria, deberá emitir reglas más flexibles que permitan a las personas morales y personas físicas tener acceso a los beneficios del presente decreto, en virtud de que las actuales contemplan algunas obligaciones y limitantes que hacen un tanto difícil su aplicación.


INSTITUCIONAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. Leticia Hervert, Vicepresidente General del IMCP

Ser Contador Público Colegiado

13 ABRIL 2015

Hace varios años que tomé una de las decisiones más importantes de mi vida, la de decidir que quería estudiar, a que le iba a dedicar la mayor parte de mi tiempo? Tenía que ser algo que no solo me gustara, sino que me apasionara, ya que todos sabemos que en el trabajo es donde pasa uno la mayor parte de sus horas. Decidí ser Contador Público, estudié en una universidad local en la ciudad en la que vivo, al final me gradué, sin experiencia y solamente con una idea general de lo que iba a ejercer. Así que me ví como muchos…. Ya terminé… ¿y ahora qué? Siempre he dicho que una escuela grande, chica, de renombre o no , no hace un buen profesionis-

ta, claro que ayuda, pero no es lo definitivo… en nuestra profesión hay que estar constantemente actualizando, aprendiendo, preguntando, porque cuando uno sale de la universidad no está lo suficientemente preparado (al menos eso me paso a mí) y aquí no cabe el dicho que echando a perder se aprende, porque tenemos en nuestras manos no solo el presente y el futuro de la empresa y el empresario, sino también su tranquilidad e incluso hasta su libertad. Eso implica que necesitamos invertir en nuestro futuro profesional, ¿cómo? capacitándonos, actualizándonos, aprendiendo de quienes tienen más experiencia que nosotros, haciendo alianzas con profesionales que manejen otras áreas de


INSTITUCIONAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

14 ABRIL 2015

especialidad, y esto es muy fácil de lograr¡ solo debemos de acercarnos al Colegio de Contadores Públicos más cercano a nuestros domicilios y participar en las actividades que ahí se desarrollan.

dores Públicos en México en lo que es la Certificación General y a partir de 2011 en Certificación por disciplinas (Contabilidad y Auditoría Gubernamental, Finanzas, Costos y Fiscal) a la fecha se han certificado 4200 asociados.

El pertenecer a cualquiera de las 60 federadas que agrupa nuestro Instituto Mexicano de Contadores Públicos, nos da además de capacitación técnica y profesional, un sentido de pertenencia y hermandad a los más de 20 mil asociados.

Ser miembro de un organismo especializado de mayor influencia en el campo de la Contaduría Pública, significa para cada Colegiado:

Los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, estamos representándolos ante organismos estatales, nacionales e internacionales, así como con las autoridades gubernamentales, fiscales, con cámaras empresariales y de servicios.

Fortalecer y renovar constantemente sus vínculos con la profesión y sus colegas. Desarrollo profesional, ya que permite la oportunidad de actualizarse, mejorar y completar su formación universitaria mediante cursos, diplomados, publicaciones y distintas actividades enfocadas al desarrollo de la competitividad profesional en todos los campos de ejercicio de la Contaduría Pública.

Somos la voz de la sociedad, no solo de los Contadores Públicos. Ya que no existe una sola actividad económica, que no requiera la asesoría de un buen profesional de la contaduría. Porque estamos viviendo en el día a día las situaciones que se presentan en nuestro entorno. Estamos inmersos en el cambio. El dinamismo de un Colegiado le obliga a desempeñar un papel activo y protagónico en los espacios profesionales, académicos y sociales. Por ejemplo, los contadores públicos en México fueron los primeros profesionistas en implantar el proceso de Certificación Profesional a escala nacional, gracias a que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) fue la primera institución en México en recibir el Certificado de Idoneidad de la Secretaría de Educación Pública. Además de que nuestra Certificación esta reconocida en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá para poder ejercer en esos Países. (hay que cumplir otras reglas). Se convirtió así, en la primera organización reconocida para otorgar la Certificación Profesional. el IMCP ha certificado a más de 10300 Conta-

Prestigio nacional e internacional.

Ser Colegiado facilita el intercambio de diálogo e incrementa relaciones entre colegas reconocidos, que ejercen la carrera en los diversos sectores profesionales. Explorar nuevos escenarios y campos de acción que se ofrecen al Contador Público para crear valor, riqueza y ventajas competitivas en su ámbito de especialidad. Participar en diversas comisiones de trabajo para colaborar en el continuo desarrollo de la profesión, propiciando además la interacción con otros profesionistas y enriqueciendo el intercambio de conocimientos y experiencias. Ser Contador público colegiado significa reconocimiento social como contador capaz, íntegro y confiable, regido por un sólido código de ética y en continua actualización. Fuente: IMCP y Véritas Revista On line del CCP de México.


JURÍDICO Y MERCANTIL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Lic. y C.P. Jaime Dávila Galván Columnista destacado en varios periódicos a nivel nacional Director de Dávila y Asociados

Los Libros Sociales Una obligación olvidada casi por todos las Sociedades Mercantiles, es la obligación de llevarlos al día los libros sociales y la obligación de celebrar actas de asamblea tanto ordinarias como extraordinarias. Esta obligación se ha dejado de lado porque por lo regular las empresas no tienen asesoría jurídica adecuada, y se deja toda la carga a los contadores de las empresas, que bastante tienen con las cargas fiscales. El Código de Comercio en su artículo 33 señala que: “En el libro o los libros de actas se harán constar todos los acuerdos relativos a la marcha

del negocio que tomen las asambleas o juntas de socios, y en su caso, los consejos de administración”. Por otra parte la Ley General de Sociedades Mercantiles establece como obligación la celebración de asambleas generales de accionistas y deberá celebrarse por lo menos una asamblea ordinaria anual. La Asamblea General de Accionistas son el Órgano Supremo de la Sociedad; podrá acordar y ratificar todos los actos y operaciones de ésta y sus resoluciones serán cumplidas por la persona que ella misma designe, el celebrarlas le da certeza jurídica a las operaciones de la empresa. Es muy común que cuando revisamos una empresa nos encontremos con la situación de que no llevan al día los libros sociales, y por lo regular no han celebrado actas de asamblea en varios años, por ejemplo hay empresas que están repartiendo dividendos, sin la aprobación respectiva de parte de la asamblea. Por la falta no cumplir estos con estas obligaciones no existe sanción alguna en la Ley, sin embargo cuando a la empresa se le presenta un problema legal, por un conflicto entre los socios o por los familiares de los socios, o por una demanda de un tercero, como pudiera ser un proveedor, inclusive en una demanda de carácter fiscal, es cuando este tipo de incumplimientos puede llevar a una situación muy desfavorable a las Sociedades Mercantiles. Otro claro ejemplo del incumplimiento de esto es el Libro de accionistas, ¿cuantas sociedades mercantiles han emitido sus títulos accionarios?, de las que nos toca revisar no llega ni al 1%, el artículo 111 de la Ley de la materia establece la obligación dichos títulos al disponer que: “Las

15 ABRIL 2015


JURÍDICO Y MERCANTIL Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

16 ABRIL 2015 acciones en que se divide el capital social de una sociedad anónima estarán representadas por títulos nominativos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio, y se regirán por las disposiciones relativas a valores literales, en lo que sea compatible con su naturaleza y no sea modificado por la presente Ley” . También se recomienda revisar muy a detalle el objeto social de la Sociedad Mercantil, sobre todo aquellas que tienen muchas años de constituidas y que no han actualizado su objeto social. Otra obligación que no se cumple es el informe de los comisarios, la Ley establece que a los comisarios se les deberá de dar un informe mensual de parte de los administradores de la Sociedad, el artículo 166, fracción II de la Ley

estable como obligación del comisario: - “Exigir a los administradores una información mensual que incluya por lo menos un estado de situación financiera y un estado de resultados.” Todas estas obligaciones consignadas en la Ley, y olvidados por los administradores y por los socios de las Sociedades Mercantiles, pueden en algún momento poner en serio riesgo el patrimonio de las empresas, nosotros como asesores de las mismas tenemos la obligación de informarle a los responsables de la omisión legal en que se está incurriendo al no cumplir a cabalidad con las obligaciones señaladas en la ley General de Sociedades Mercantiles y con el Código de Comercio. Se recomienda una auditoria legal en lo relativo al cumplimiento de obligaciones sociales de las personas morales.


C.P.C. Humberto García Borbón Vicepresidente de Asuntos Internacionales del IMCP Sonora

MOTIVACIONAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Algunas lecciones sobre la Vida Este no se trata de un artículo puramente técnico, sino de un tema de reflexión que como contadores o como cualquier mortal, lo hemos experimentado de alguna manera y quiero compartirlo con ustedes. Traigo a colación un escrito de Albert Einstein en el que nos habla de 10 frases de su autoría, que creo que muchos encontrarán extremadamente interesantes, fascinantes y sabías, aderezadas con experiencias y comentarios de mi parte e igualmente usted querido lector, podría añadir algunas: 1. “Alguien que nunca ha cometido errores nunca trató de hacer algo nuevo”. En otras palabras, la mayoría de las personas nunca prueban cosas nuevas por temer a fracasar, le agregaría, a que las critiquen o a temer hacer el ridículo o inclusive a reflejar frustración. El fracaso no es algo a que temer. Por lo general los perdedores aprenden más de ganar que los mismos ganadores. Nuestros errores nos dan oportunidad de aprender y crecer. Recuerdo una frase de Michael Jordan (gran basquetbolista de la NBA), “ He cometido tantos errores, que por eso tengo éxito”. 2. “La educación es lo que sobra después que a uno se le olvida lo que aprendió en la escuela”. Es decir, curiosamente la educación es lo que uno aprende sobre la marcha de la vida, y no los simples detalles que uno memoriza en un momento determinado. Recuerden ustedes que

cuando estábamos en la escuela de niño o joven, uno memorizaba las cosas y aunque en cierta forma las razonaras, difícilmente pensabas que te iban a servir a futuro en tu vida, inclusive si nos lo decía el maestro. 3. “Soy lo suficientemente artista como para dibujar de mi imaginación. La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado. La imaginación envuelve al mundo”. Recrea tu vida. Yo pienso que la imaginación no tiene límites y aunque tengas muchos conocimientos, la imaginación vuela lejos y a veces mucho más allá que tus conocimientos o aprendizaje durante tu vida. Por eso no es lo mismo ver una película que leer el libro en que se basó esta.

17 ABRIL 2015


MOTIVACIONAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

4. “El secreto de la creatividad es saber esconder tus fuentes”.

18 ABRIL 2015

En el contexto en donde Einstein dijo esto quiso decir que aunque somos influenciados por otras grandes personas, en el momento de subir a un escenario o enfrentarnos al público ,debemos dejar atrás a esas personas y convertirnos en un individuo único y original, que aprende diferentes valores de diferentes personas. Yo pienso que a partir de ese momento de concentración, surge en ti otra persona con una mezcla de actitudes por la influencia de muchos factores, personas y situaciones en tu vida, es decir, sí llegas a ser “auténtico” con la mezcla de conocimientos y vivencias que se incrustan en ti para ser una persona única y diferente a otros, en ese momento. Esto creo que sucede mucho cuando estás aprendiendo un nuevo idioma, tu mente cambia y tu actitud también, inclusive tu personalidad y tu tono de voz, es más, sientes que eres otro, porque para hablar bien otro idioma diferente al de tu origen, tienes que imitar a ese individuo extranjero a quien no te atrevías a hacerlo porque se oía ridículo o cursi, o simplemente engreído.

5. “El valor de un hombre debe medirse por lo que da y no por lo que recibe. No trates de convertirte en un hombre de éxito sino en un hombre de valores”. Ah que frase tan profunda !. Creo que esta frase, no necesita muchas explicaciones, ya que en nuestros tiempos es muy difícil que la gente conserve sus valores auténticos. Si lo llevamos al plano de nuestra actividad profesional como contadores, en los tiempos actuales, estamos insistiendo mucho en hacer nuestra actividad con verdadera “Ética” o Valores Profesionales. 6. “Existen dos maneras de vivir: Puedes vivir como si nada es un milagro, o puedes vivir como si todo es un milagro”. Con esto quiso decir Einstein que lo que tu obtienes, nada es un milagro, realmente lo que tu obtienes es el poder de hacer lo que sea sin límites. Y cuando todo es un milagro, te detienes a apreciar hasta la más pequeña de todas las cosas bellas del mundo. El pensar de ambas maneras te dará una vida productiva y feliz. Des-


MOTIVACIONAL

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

deros y crea al mundo en el que desearías vivir. No sé qué pienses ustedes, pero es muy bueno salir de tu zona de confort mental y proyectarte a otra esfera o dimensión, total, no cuesta y es por eso que el leer un libro o artículo, tu fantasía viaja y te imaginas de alguna manera la historia o el relato que lees, así como los personajes. 8. “Para ser un miembro inmaculado de un rebaño de ovejas, uno debe, sobre todas las cosas, primero ser una oveja”. Es decir, lo que él manifestó es que si deseas ser un empresario exitoso, debes empezar tu propio negocio inmediatamente. El solo desear serlo, mientras le tienes miedo a las consecuencias no va a ayudar. Lo mismo aplica para todo: Para ganar un partido uno debe primero y ante todo que jugar el partido.

Deja que tu imaginación te lleve por todo tipo de senderos y crea al mundo en el que desearías vivir.

de mi punto de vista, nunca debemos perder la capacidad de “asombro” sobre las cosas que suceden o nos rodean, desde lo más pequeño o insignificante a lo más grande o llamativo, todo tiene su lugar en su esfera correspondiente y en su momento debido, pero siempre hay que poner atención.

9. “Debes aprender las reglas del juego. Y después debes jugar mejor que todo el mundo”. En otras palabras, haz el mejor trabajo posible que puedas, como si tu vida dependiera de ello, y después que no tengas contra quien competir, solo te tendrás a ti mismo contra quien competir. En ese momento, mejora lo mejor que hayas logrado. 10. “Lo importante de todo es nunca dejar de hacerte preguntas. La curiosidad tiene su propia razón de existir”.

7. “Cuando me examino a mí mismo y mis métodos de pensar, llego a la conclusión que el don de la fantasía ha significado más para mí que cualquier otro talento para pensar positivo y abstractamente”.

Con esto Einstein quiso decir que las personas inteligentes preguntan. No dejes de hacer preguntas a ti mismo y a otros para encontrar soluciones, pues esto te ayudará obtener conocimientos y analizar tu crecimiento en todos los caminos de la vida. Pero cuidado!.... no preguntes solo por preguntar sin meditar lo que dirás !

A ver si le entendemos, es decir, el soñar sobre todas las cosas que puedes lograr en la vida es la clave para una vida llena de positivismo. Deja que tu imaginación te lleve por todo tipo de sen-

Ahí los dejo con esas ideas y vale la pena cambiar de cd de vez en cuando, porque no todo en la vida es técnico o científico, y las cosas materiales te hacen perder la dimensión de tu existencia.

19 ABRIL 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. José Gilberto Aguilar Escobosa Vicepresidente de Relaciones y Difusión del INCP Secretario de Consejo, Presidente de la Comisión de Imagen y Comunicación Social del IMCP Sonora

Exitosa la XI Jornada Regional de Seguridad Social 2015 En la Cd. de Hermosillo, Sonora Los días 5, 6 y 7 de febrero

20 ABRIL 2015

ORGANIZADORES: C.P.C. GUILLERMO WILLIAMS BAUTISTA, C.P.C. ROBERTO AVILA QUIROGA, C.P.C. FIDEL RAMIREZ, C.P.C. ISRAEL LOPEZ MEZA, C.P.C. SEBASTIAN COLIO CONSTANTE, C.P. RUTH LIZBETH ACOSTA BUSTAMANTE, C.P.C. JOSE GILBERTO AGUILAR ESCOBOSA, C.P. BERNARDO MUÑOZ ZAMORA, C.P.C. SAUL LOPEZ MONTIEL Y PERSONAL ADMINISTRATIVO DEL CCPSON. Bajo el lema “SEGURIDAD SOCIAL, DERECHO FUNDAMENTAL DE LOS SERES HUMANOS” el

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C., durante los días 5, 6 Y 7 de febrero de 2015, realizó con gran éxito, la XI JORNADA REGIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL HERMOSILLO 2015, evento magno al que asistieron un gran número de profesionistas de Hermosillo, y de otras Ciudades del Noroeste de México, con el propósito de actualizarnos en el tema de seguridad social, intercambiar conocimientos, experiencias y puntos de vista sobre diferentes disciplinas que conforman la profesión, así como en el desarrollo intelectual


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

y humano de los Contadores Públicos. Vinieron contadores de Ciudad Obregón, Navojoa, La paz, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Los Mochis, Culiacán, y Mazatlán.

Juntas: Junta de la Vicepresidencia de asuntos Internacionales, Junta de la Vicepresidencia de Legislación, Junta de la Vicepresidencia Gubernamental, Junta de la Vicepresidencia de Practica Externa, Junta de la Cross Regional, Junta de la Comisión Fiscal de Noroeste. También se llevó a cabo la Junta de Representantes y la Junta de Asociados del INCP

Nuestro hotel sede fue el Holiday Inn Hotel & Suites Aeropuerto, el cual estuvo en su máxima capacidad, por lo que fue necesario hospedarse en los hoteles subsedes del evento, el Holiday Inn Express y el Hotel San Ángel. El lema base de esta Jornada 2015 fue definido bajo la convicción de que los cambios constantes que vive actualmente nuestra sociedad, requiere especialistas en Seguridad Social altamente calificados, para que las empresas puedan contar con recursos humanos de alto rendimiento, lo cual exige una actualización constante. En el evento magno de la XI JORNADA REGIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL HERMOSILLO 2015, los diversos temas de las conferencias magistrales versaron sobre: “La Seguridad Social a la luz de los derechos humanos”; “Seguro de Desempleo”; “Derechos Humanos en la Seguridad Social en el campo”; también se expuso el tema “¿Seguridad Social?”; así como “Aspectos de Defensa Fiscal en Materia de Seguridad Social”; “Como lograr una Pensión Óptima del IMSS”, y “La comodidad del Miedo”. JUNTAS DE COMISIONES DE TRABAJO El jueves 5 de Febrero fue el día de las Juntas de las Comisiones de Trabajo. Se realizaron seis

21 ABRIL 2015

ROMPEHIELO El rompehielo fue en la noche del mismo jueves 5 a partir de las 8.00 PM en que Nicacio Ramírez Ramírez, Guillermo Williams Bautista, Maricela Olán Ruiz y David Anaya nos dieron todos la Bienvenida. Fue una noche espectacular porque


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

nos reunimos “compas” de los cuatro estados que hacía tiempo no nos veíamos y también había “morras” muy guapas. En esta noche se rompió el hielo con marro, participando casi todos los presidentes y expresidentes de los diez Colegios del Noroeste. En esta última parte ayudó José Gilberto Aguilar Escobosa. Al final hubo tacos de carne asada, costillas asadas al estilo Sonora, tortillas sobaqueras, frijoles, cerveza, refrescos, botanas y nos deleitamos con música de los TAKA TAKA.

INICIO DEL SEGUNDO FESTIVAL DE ARTE Y CULTURA

22 ABRIL 2015

La CP Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, Vicepresidenta de Relaciones y Difusión del CCPSON, dio inicio al 2do. Festival de Arte y Cultura dedicado a nuestro Colega y Amigo CPC Francisco Martínez Martínez. En su representación, su hijo CP Enrique Martínez Preciado habló en nombre de su padre y recibió la Placa alusiva. Después nos deleitamos con la divertida Obra de Teatro “Güevos Rancheros” del dramaturgo, productor y director Sergio Galindo.

INAUGURACIÓN En las instalaciones del Holyday inn Aeropuerto al punto de las 9:00 horas, del viernes 6 de Febrero, en la inauguración, el conductor, CPC Nicacio Ramírez Ramírez inició el acto protocolario con una apertura clara y gentil, saludando al auditorio y agradeciendo a los asistentes, su participación, procediendo a desarrollar los honores a nuestra Bandera acompañado por la Banda de Guerra y Escolta del 24 Batallón de Infantería dirigido por el Subteniente Rubén Valdez Marín y el Himno Nacional Mexicano. Formando parte del presidium, estuvieron presentes distinguidas personalidades de la Contaduría Pública en México como; CPC Maricela Olán Ruiz y Doctor Mario Soto, Presidente y Vicepresidente respectivamente del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, A. C.; CPC Javier Suarez Ocontencat, Presidente Nacional de la Cross del IMCP; CPC Joaquín Vega Valadez, Vicepresidente Fiscal del INCP y CPC David Anaya, Presidente de la Cross Regional del INCP; y el CPC Guillermo Williams Bautista y CPC Roberto Ávila Quiroga, Presidente y Vicepresidente respectivamente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. El CPC Guillermo Williams Bautista nos dio una calurosa Bienvenida como anfitrión de esta Jornada y el CPC Javier Suarez Ocontencat nos trajo un mensaje Institucional. La CPC Maricela Olán Ruiz, fue quien formalizó la inauguración.

Después del Acto de Inauguración se desarrollaron tres conferencias el viernes 6 de Febrero.


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

PRIMER CONFERENCIA La primera conferencia fue del Dr. Odracir Ricardo Espinoza Valdez con el tema “La Seguridad Social a la luz de los derechos humanos” La seguridad social se define como “un sistema general y homogéneo de prestaciones, de derecho público y supervisión estatal, que tiene como finalidad garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, mediante la redistribución de la riqueza nacional, especialmente dirigida a corregir supuestos de infortunio”. La reforma constitucional en materia de Derechos humanos del 10 de Junio de 2011 presentó una serie de modificaciones al concepto de derechos fundamentales. El lenguaje de las garantías individuales desde la constitución de 1917 se fue desplazando por conceptos más modernos como es el de derechos fundamentales o más amplio como derechos humanos. La seguridad social se considera como un derecho humano básico en la declaración de Filadelfia de la OIT (1944).”Los derechos fundamentales son aquellos derechos universales, por lo cual son indispensables y naturales a la persona, que resultan atribuidos directamente por las normas jurídicas a todos en cuanto a personas”, es decir, se trata de las libertades, facultades e instituciones relativas a los bienes primarios reconocidos como elementos básicos de la dignidad humana. Seguridad social es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos, por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

El Doctor Mario Soto Figueroa, Vicepresidente del INCP le entregó un reconocimiento y un obsequio por su exposición.

SEGUNDA CONFERENCIA El C.P.C. Javier Suarez Ocotencatl fue el Segundo expositor con el tema “Seguro de Desempleo” Para que un desempleado tenga derecho al seguro de desempleo debe cumplir con lo siguiente: Contar con un mínimo de 104 cotizaciones semanales en un período no mayor de 36 meses a partir de ser inscrito en el IMSS o desde la fecha en que devengó el último pago mensual de la prestación, haber permanecido desempleado al menos 45 días consecutivos; no percibir otro ingreso por jubilación o pensión; acreditar el cumplimiento de los programa de promoción, colocación y capacitación a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, declarar bajo protesta de decir verdad que no perciben ingreso por alguna actividad por cuenta propia. Hay una aportación obligatoria a cargo del patrón equivalente al 3% sobre el Salario del Trabajador. El 2% se depositará a la subcuenta mixta y el 1% restante se acumulará al fondo solidario. Esta prestación solo podrá recibir un trabajador por una vez en 5 años. El fondo solidario es administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cada trabajador contará con una subcuenta mixta.

23 ABRIL 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

en caso de accidente de trabajo, enfermedad general y en caso de incapacidad, el instituto solo se comprometía a cubrir el 50% de su ingreso, sin derecho a pensiones ni indemnizaciones por riesgos. La exclusión de los derechos de los trabajadores del campo que permaneció inalterable por 45 años, además de violentar el artículo 123 constitucional, contraría lo dispuesto en declaración Universal de los Derechos humanos. En diciembre de 1995 se incluyeron dentro del régimen obligatorio a los trabajadores eventuales de la ciudad y del campo. El C.P.C. Saúl López Montiel, ex Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, le entregó un reconocimiento y un obsequio.

TERCER CONFERENCIA La expositora CPC Norma Soo Michel abordó el Tema “Derechos Humanos en la Seguridad Social en el campo” en la Tercera Conferencia.

24 ABRIL 2015

La ley del seguro social vigente desde enero de 1943 excluyó de los derechos de la seguridad social a los trabajadores del campo en México por considerar, según la exposición de motivos, que no había condiciones económicas, ni sociales, para otorgar derechos sociales a los trabajadores del campo. En 1954 al reformar la ley de Seguro Social se incluyó como posibles beneficiarios a los trabajadores del campo estableciéndose que el ejecutivo federal mediante decreto fijaría las modalidades del Régimen obligatorio del seguro social para los trabajadores de la agricultura. Dentro del Gobierno de Adolfo López Mateos en el año de 1960 se expidió un decreto para reglamentar los derechos del seguro social de los trabajadores del campo tanto permanentes como estacionales, pero a estos últimos les reconoció de manera muy limitada los derechos de seguridad social. Este reglamento estuvo vigente hasta junio de 1977 en la que a los trabajadores agrícolas eventuales del seguro social les otorgaban únicamente atención médica, farmacéutica y hospitalaria mientras trabajaban y

El C.P.C. Humberto García Borbón, ex presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C. le entregó un reconocimiento y un obsequio. FOTO GRUPAL Al término de la Tercera Conferencia se tomó la foto grupal en los Salones de Holiday Inn Hotel & Suites Aeropuerto de esta ciudad de Hermosillo, hotel sede de nuestro evento.


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

VIAJE A BAHIA DE KINO A eso de las tres de la tarde salimos rumbo a las playas de Bahía de Kino tres camiones y varios automóviles particulares, como unas 200 personas. Este paseo fue organizado por la OCV conjuntamente con el Instituto Municipal de Cultura. El Comité Organizador nos proporcionó un sabroso lunch para el camino acompañado de refrescos, agua y cerveza. Llegamos a las 4.20 PM para instalarnos en la playa frente al restaurante “El Pargo Rojo”. Estuvimos presentes en una celebración llamada por los Conca‘ac, Bienvenida del año Nuevo Seri. Ahí convivimos con adultos mayores, hombres, mujeres y niños de una etnia milenaria radicados en el municipio de Hermosillo. Venían del desemboque, Punta Chueca y la Isla del Tiburón. Nos ofrecieron sus cantos y sus danzas al ritmo de su música ancestral, dirigidos por un nativo llamado Roberto Molina. Su historia, sus artesanías, sus comidas típicas como el pan Seri fueron deleites que nos ofrecieron. Algunas mujeres de la tribu nos atendieron con pinturas delineadas en el rostro de contadoras y también de contadores. Disfrutamos el atardecer de la Bahía con una vista espectacular. Fue una experiencia única e inolvidable. Antes del regreso nos sirvieron una comida a base de mariscos confeccionada por el restaurante El Pargo Rojo. Los organizadores de la Jornada de Seguridad Social repartieron 19 despensas entre los integrantes de la etnia Seri. La convivencia se prolongó hasta las 8 de la noche para partir a esa hora rumbo a Hermosillo para llegar al Hotel como a las 9.20 PM.

25 ABRIL 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

“Pacto de San José de Costa Rica”. 4. Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales “Protocolo de San Salvador”.

26 ABRIL 2015

Continuamos con el programa el día sábado 7 de febrero,

La C.P.C. Aracely Espinoza Ceballos, Ex presidenta del Colegio de Contadores Públicos de Sonora A. C. le entregó un reconocimiento y un obsequio por su exposición.

CUARTA CONFERENCIA

QUINTA CONFERENCIA

El CPC y LD Orlando Corona Lara trató el Tema “¿Seguridad Social?” en la cuarta Conferencia.

La quinta conferencia fue del Dr. Roberto Carlos Esquer Campuzano con el tema “Aspectos de Defensa Fiscal en Materia de Seguridad Social?”

El concepto de Seguridad Social y Protección Social tiene varios enfoques: En cuanto al hombre es un derecho; en cuanto al estado es una política; en cuanto a la ciencia jurídica es una disciplina; en cuanto a la sociedad, es un factor de solidaridad; en cuanto a la administración es un servicio público; en cuanto al desarrollo es un factor integrante de la política general; en cuanto a la economía, es un factor de redistribución de la riqueza. Los principales tratados internacionales de derechos humanos son: 1. Declaración Universal de Derechos humanos. 2. Pacto Internacional de Derechos económicos Sociales y Culturales. 3. Convenio Americano sobre Derechos humanos

Los medios de defensa fiscal en materia de seguridad social los encontramos en nuestra Constitución, Código Fiscal de la Federación y Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, Ley Federal de los Derechos de los Contribuyentes, y Ley del Seguro Social. En la Constitución el artículo 1 menciona los derechos humanos; el artículo 5, el Ejercicio libre de profesión; el artículo 8, el derecho de petición, el artículo 14, la retroactividad de la ley y la garantía de audiencia; el artículo 16, los actos de molestia; artículo 22, las multas excesivas; artículo 31, fracción 1V, Principio de proporcionalidad y equidad.


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

El C.P.C. Ramón Espinoza, expresidente del INCP, le entregó un reconocimiento y un obsequio por su exposición. ENTREGA DE PREMIOS A LOS DOS COLEGIOS CON MAYOR ASISTENCIA AL EVENTO Durante el receso, la C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, entregó premios al PRIMER y SEGUNDO lugar de los Colegios que más asistencia trajeron a nuestra Jornada Regional de Seguridad Social, resultando ganador del Primer Lugar el Colegio Hermano de Los Mochis, Sinaloa. Se entregó como primer lugar un regalo de nuestro patrocinador “DESCRUBRE PHOENIX” con un paquete de premios y cortesía muy atractivo al C.P.C. Carlos Gabriel Breceda Romero, de la Ciudad de Los Mochis, Sinaloa y 10 paquetes contables monousuario del sistema ASPEL COI, mismos que fueron rifados entre sus socios y entregados personalmente.

El Colegio que ganó el Segundo Lugar fue el Colegio de Culiacán, Sinaloa, a quienes se les rifó 5 paquetes contables monousuarios del paquete contable ASPEL COI, entre sus socios asistentes y entregados personalmente. SEXTA CONFERENCIA La sexta conferencia fue del Actuario Jorge Fonseca con el tema “Como lograr una pensión óptima”. Para tener derecho a la pensión por cesantía se necesita haber cumplido 60 años y para solicitar la pensión por vejez se necesita haber cumplido 65 años pero además cumplir con los requisitos siguientes: Los requisitos para pensionarse según la ley del IMSS de 1973 son los siguientes: 1.- Haber comenzado a cotizar antes de 1997. 2.- Tener los derechos vigentes al momento de cumplir los 60 años y contar con 500 semanas cotizadas como mínimo 3.- Credencial para votar, pasaporte o cédula profesional. 4.- Número de afiliación 5.- Acta de nacimiento original o certificada. 6.- Comprobante de domicilio no mayor de 3 meses 7.- La curp. 8.- Puedes solicitar la pensión anticipada aunque no tengas 60 años si cumples con 1,250 semanas cotizadas. 9.- Contar con asesoría profesional.

27 JUNIO 2013


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

CLAUSURA

La C.P.C. Maricela Olán Ruiz, presidenta Actual del INCP, le entregó un reconocimiento y un obsequio por su exposición. ok SEPTIMA CONFERENCIA

28 ABRIL 2015

Y para cerrar el ciclo de conferencias se acertó en incluir un tema motivacional “La comodidad del Miedo”, con el expositor Alex García quien mantuvo en todo momento un excelente buen humor y alegría en los asistentes.

La Clausura del evento magno de la X1 JORNADA REGIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL, se realizó a las 14.00 horas del sábado 7 de febrero, y correspondió realizarla al CPC Guillermo Williams Bautista, Presidente del Consejo del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C., mencionando que la próxima Jornada de Seguridad Social del año 2016 será en Culiacán, Sinaloa, a organizar por el Colegio de Contadores Públicos de Culiacán, A. C. Después de la clausura la convivencia continuó con una comida en el Restaurante Viva Sonora en San Pedro y otro grupo se reunieron en un restaurante de mariscos. Todos nos despedimos muy contentos con la convicción de que valió la pena asistir a esta jornada.

Se le Entregó un reconocimiento y un obsequio por su exposición, por el CPC Guillermo Williams Bautista, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Agradecemos profundamente el apoyo y la asistencia de todos y cada uno de los colegios hermanos de nuestra querida región Noroeste, así como a los tantos patrocinadores que nos apoyaron en este tan importante evento. ¡GRACIAS A TODOS!


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

29 ABRIL 2015


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. Jose Gilberto Aguilar Escobosa Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora

Entrega de Certificados en cumplimiento a la Norma de Desarrollo Profesional Continuo 2014 30 ABRIL 2015

EQUIPO DE TRABAJO DE LA COMISION DE EPC: GERMAN LOPEZ VIRGEN, GUADALUPE ROMERO NAVARRETE, JOSE GILBERTO AGUILAR ESCOBOSA, MARIA EUGENIA HERNANDEZ MORENO, RUTH YAMINA BAZ MORENO, RODMIRO ALBERTO FELIX BEJARANO, BALVANEDA GIL FIERROS, MARTIN GILBERTO MARTINEZ VALENZUELA, MARIO ALBERTO HIDALGO CONTRERAS, Y PERSONAL ADMINISTRATIVO: JUDITH RAMIREZ PERAZA. En un ambiente de mucha formalidad, en el amplio salón de eventos técnicos del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C., se reunieron lo más relevante de la Contaduría Pública, personalidades como el Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A. C., C.P.C. Guillermo Williams Bautista, C.P.C. Mario Arvizu Real en representación del Auditor Mayor del Instituto Superior de Auditoría Fiscal (ISAF), C.P.C. Eugenio Pablos Antillón, C.P.C. Elisabet Vázquez Palacios, Vicepresidenta de Legislación del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, C.P.C. Guadalupe Ruiz Durazo, Contralora General del Estado de Sonora; Licenciado Gustavo De Unanue Galla, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Gobierno del Estado

Eran las 8:30 horas en que el salón estaba a lleno completo cuando el MI y CP Germán López Virgen, Presidente de la Comisión de Educación Profesional Continua del CCPS, Conductor del evento, tomó la palabra para anunciar que se debe dar inicio al acto Protocolario de Entrega de Certificados de cumplimiento. Empezó con una apertura clara y gentil, saludando al auditorio y agradeciendo a los asistentes, su participación. Destacó los 57 años de duración de nuestro colegio constituido legalmente un 11 de marzo del año de 1958. Mencionó después a los integrantes del presídium que estaban sentados al frente en sus respectivos lugares en un orden muy especial. También agradeció a los Presidentes de Cámaras y organismos empre-


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

sariales, ex presidentes del colegio, Autoridades del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, representantes de Universidades, Estudiantes de Contaduría, Contadores, damas y caballeros vestidos todos muy formalmente que nos honraban con su presencia.

carácter obligatorio. Terminó agradeciendo al CP Germán López Virgen, Presidente de la Comisión de Educación Profesional Continua y a su Equipo por el arduo trabajo realizado para cumplir con el cometido de esta Comisión Con mucha solemnidad, la Vice presidenta de Legislación del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos A.C., CPC Elisabet Vázquez Palacios tomó las palabras mencionando la importancia de la Norma de desarrollo Profesional Continua como soporte del proceso de refrendo de certificación que aseguran la calidad en el servicio que demanda la sociedad.

Mención especial merece la asistencia de socios de la Delegación de Guaymas y de Nogales que agradecemos por su presencia.

31 ABRIL 2015

El C.P.C. Guillermo Williams Bautista tomó la palabra, agradeciendo a los miembros del Presídium, a los invitados especiales, y socios presentes, su asistencia a este evento tan importante para nuestra profesión, destacando el propósito del Desarrollo Profesional Continua, como actividad del conocimiento, programada, formal, reconocida y permanente que el Contador Público, como asociado activo del IMCP debe llevar a cabo con el fin de actualizar y mantener sus conocimientos profesionales en el nivel que le exige su responsabilidad social. El cumplimento de esta norma por parte de los socios del Instituto es de

La C.P.C. Guadalupe Ruiz Durazo, nos dirigió emotivas palabras, desde casa, como ella enfatizó, sintiéndose muy contenta por pertenecer al personal del Gobierno del Estado de Sonora, nombramiento que salió desde aquí de nuestro Colegio.


RESEÑAS

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

El Licenciado Gustavo De Unanue Galla nos trajo un mensaje de parte del Gobierno del Estado de Sonora.

32 ABRIL 2015

Para cerrar con broche de oro, siendo las 9:00 horas el Presidente de la Comisión Profesional Continua, el MI y CP Germán López Virgen, nos despidió, invitando a todos los socios a que año con año se sigan capacitando ya que en la medida en que todos cumplan con la norma se enaltece nuestra profesión, nuestro colegio y por ende la persona. De esta manera concluyó el acto protocolario de entrega de Certificados de Cumplimiento de la Norma de EPC 2014.

El CP Germán López Virgen tomó la palabra para resaltar que con los mensajes escuchados anteriormente por los miembros del presídium, nos queda muy claro la importancia que tiene el estar capacitado dando con ello cumplimiento a la Norma, ya que hoy en día para poder ser competitivos debemos estar actualizados para poder prestar los servicios con la calidad que se requiere. He ahí el interés por muchos socios de certificarse ya sea por la Certificación General o por alguna Disciplina. Felicitó a todos los socios que cumplieron con la norma incluyendo a las Delegaciones de Caborca, Puerto Peñasco, Nogales y Guaymas.

En este evento se refrenda el compromiso que tenemos todos los socios de nuestro Colegio con la sociedad a la que pertenecemos. Esta ceremonia fue un evento inolvidable para los contadores que asistimos, que hará historia en los acontecimientos del CCPSON.

Acto seguido se hizo entrega públicamente de algunos Certificados de Cumplimiento a socios presentes la cual se realizó de una manera simbólica. La C.P.C. Rosa Amelia Portillo Quintana se llevó el reconocimiento por haber obtenido mayor puntaje de capacitación recibida en el CCPSON durante el año 2014 con 173 puntos.

Después de tantos mensajes, tanta formalidad, tantas atenciones, el buen clima y la alegría de los presentes, vinieron las fotos, abrazos y el disfrute del Coffee Brake que nos ofreció el Colegio. TV AZTECA, y TELEMAX, presentes en el desarrollo del evento, hicieron algunas entrevistas a los miembros del presídium.


El Colegio de Contadores Públicos de Sonora, te da la más cordial de las bienvenidas y te invita a que te integres a sus actividades y a sus Comisiones de Trabajo, formando parte importante de nuestra institución, fortaleciendo así los vínculos con la profesión y los colegas, lo que favorecerá a tu desarrollo y crecimiento profesional. El día miércoles 18 de Marzo durante la Asamblea General Ordinaria de Socios, se llevó a cabo la toma de protesta del C.P. Juan Carlos Andrade Ornelas, por el distinguido ex presidente del Colegio, el C.P.C. Humberto García Borgón, quien les dirigiera emotivas palabras a nuestros nuevos socios. En la foto del recuerdo acompañando a nuestro nuevo socio, el C.P.C. Humberto García Borbón, el C.P.C. Guillermo Williams Bautista y el C.P.C. Roberto Francisco Ávila Quiroga, Presidente y Vicepresidente de nuestra institución respectivamente.

Orgullosamente Colegiados!!

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, M.I. Vicepresidente de Relaciones y Difusión del IMCP Sonora, Presidente de la Comisión de Revista del IMCP Sonora y del INCP

MA RZO 2015, HE R MOSIL L O, SON ORA, M ÉXIC O




CULTURA Y ARTE Conociendo a… Steve Jobs

padres estaban desperdiciando los ahorros de su vida en pagar la universidad, decidió dejarla y asistió un semestre más como oyente a las clases que a él más le interesaron. Una de las materias que a él le llamó la atención, fue Caligrafía, y nunca sospechó que ésta le resultaría tan útil en los diseños de la computadora que más tarde crearía, La Mac. Durante ese tiempo, fueron épocas muy difíciles, donde no tenía un lugar fijo donde dormir, dormía en los pasillos de la universidad o con algún buen compañero, caminaba hasta 7 millas para poder tener una buena comida a la semana, en un templo. Pero esto no detuvo los sueños del joven. Jobs trabajó en Hewlett-Packard Electronics, durante tres meses y conocería al cofundador, Bill Hewlett. En esos días conoció también a Steve Wosniak, un genio de la electrónica, con quien, unos años más tarde, cofundaría Apple Computer. Lo primero que crearon, fue un dispositivo llamado

¿Y quién no se ha visto intrigado por conocer un poco más acerca de este gran visionario, que nos dejara un gran legado en el área tecnológica? Déjenme contarles un poco de un joven, que a pesar de los obstáculos que la vida le tenía reservada, logró emprender, a una edad muy temprana, un gran imperio, gracias a que lograra alcanzar metas insospechadas y cumplir sus sueños. En Los Altos, California, en Estados Unidos, el 24 de febrero de 1955, una joven universitaria dio a luz un niño que decidió dar

en adopción y quien pusiera como único requisito que le dieran estudios universitarios. Estaban en la lista un matrimonio de profesionistas, pero ellos al desear una niña, decidieron no adoptarlo. El siguiente matrimonio en la lista, no contaban con dichos estudios, pero prometieron a la joven madre, que ellos le darían al niño sus estudios en la universidad. Lo recibieron en su hogar y, tal como lo prometieron, con muchos sacrificios, pagaron al joven una carrera en la Universidad Reed College, en Portland, Oregon. Steve Jobs, cursó los primeros seis meses de la carrera en informática, pero al darse cuenta que sus


Conociendo a...

C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante, M.I. Vicepresidente de Relaciones y Difusión del IMCP Sonora, Presidente de la Comisión de Revista del IMCP Sonora y del INCP

nuevo invento y éste le pediría 25. Ambos jóvenes se entusiasmaron con la idea de comercializar sus computadoras y decidieron aventurarse a vender sus bienes más preciados, Jobs vendió su Van Volkswagen y Wosniak su calculadora Hewlett Packard, logrando acumular $1,300 dólares, los cuales fueron muy bien invertidos. En 1976, el Apple I, fue comercializado con un precio de $666 dólares, logrando ingresos por $774,000 dólares. El siguiente año ya estaban diseñando Apple II y con muchas mejoras, en nada se parecía a la primera, tenía circuitos integrados y una pantalla a color. Jobs insistió mucho a los diseñadores a crear aplicaciones para la Apple II, y así pudo competir con IBM. Las ventas del Apple II fueron sumamente exitosas, logrando ingresos superiores a los 139 millones de dólares, obteniendo un crecimiento de 700% en tres años. A pesar de que Apple era una compañía grande, IBM tenía controlado el mercado, ya que sus máquinas eran compatibles con muchos dispositivos. Jobs entonces contrató a John Sculley, ex presidente de Pepsi. “Blue Box”, y que permitía realizar llamadas gratuitas de larga distancia a cualquier lugar del mundo, tuvieron importantes ventas de dicho dispositivo.

y, como vio que no era tan bueno como su amigo creando dispositivos, sino en las ventas, convenció a su amigo Steve Wosniak de crear una computadora juntos.

Después trabajó diseñando juegos de Atari, y ahorró lo suficiente para viajar a la India buscando alivio espiritual. Regresando ingresó a un club de creaciones electrónicas

Y en su habitación nació la Apple I, misma que ensamblaron en su garaje. Ya con el producto terminado, Jobs enseñaría a un vendedor de productos electrónicos su

Pero también tuvo fracasos, la Apple III, no fue lo que esperaba, teniendo que recoger del mercado 14,000 de esas máquinas, pero gracias a eso, nació la Macintosh, mejor conocida como “la Mac”, pero no fue la amplísima memoria de ésta máquina lo que traería el éxito, sino la interfaz amigable y su facilidad para hacer trabajos creativos.


CULTURA Y ARTE Frases de Steve Jobs. “Recordar que vas a morir, es la mejor manera que conozco para no pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay ninguna razón para no seguir a tu corazón.” “Sé un punto de referencia de calidad. Algunas personas no están acostumbradas a un ambiente donde la excelencia es aceptada.” “Pienso que si haces algo y resulta ser una buena idea, entonces debes hacer otras cosas increíbles, no lo pienses mucho tiempo. Sólo descubre qué es lo que sigue.”

Jobs se arriesgaba cada vez más y esto no gustó a su socio John Sculley, por lo que poco a poco fue haciendo a un lado a Jobs y éste, al darse cuenta que ya no lo tomaban en cuenta para las decisiones importantes, decidió renunciar. Más adelante creó una empresa llamada NEXT, creando software, en vez de hardware, pero no obtuvo los frutos que esperaba. Más adelante compra PIXAR, una empresa de animación por computadoras y crea la primera película de animación, la cual fue y sigue siendo muy exitosa Toy Story, A Bugs Life, Monsters Inc. y finding Nemo hasta The Incredibles y Cars. Apple atravesaba por una pésima etapa, regresa Steve, revitaliza y estabiliza la em-

presa, compatibilizando con Java, Office, e Internet Explorer, a una empresa que estaba a punto de la quiebra. Se centró en líneas de producción como el iMacs, iPods, iPhones y iPads, creaciones que marcaron generaciones y revolucionaron el mercado. Creó además una tienda en línea de música iTunes Store. Desafortunadamente, Steve Jobs fue diagnosticado de cáncer de páncreas, y aunque sobrevivió a la primera operación, años más tarde perdió la batalla, falleciendo el día 5 de octubre de 2011. Nos dejó un gran ejemplo de liderazgo y seguimos disfrutando de sus innovadores productos, los cuales nos facilitan de manera importante nuestras vidas.

“Estoy tan orgulloso por las cosas que no hemos hecho como por las que sí hicimos. La innovación es decir que no a miles de cosas.”




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.