Abaco mayo 157

Page 1

No. 157 del 1 al 31 de Mayo de 2012

PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO CUENTAS CONGELADAS INMOVILIZACION DE CUENTAS BANCARIAS EVENTOS DEL MES ABRIL


Contenido Mensaje de la Presidente C.P.C. Humberto García Borbón Plan de trabajo del Consejo Directivo

NOTA EDITORIAL En esta edición el Colegio de Contadores Pú-

blicos de Sonora A. C., como cada año inicia una nueva etapa al iniciar el Consejo Directivo por el

periodo 2012 -2013, presidido por el C. P. C. Humberto García Borbón, el que seguramente tendrá un gran éxito.

La revista inicia con el 1er mensaje del presi-

dente al inicio de su gestión. Publicamos además la integración del nuevo consejo directivo, sus planes de trabajo y calendarios de actividades.

Respecto a temas de interés fiscal incluimos

un artículo referente a Cuentas Congeladas por el

SAT, difundido por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Como de costumbre hacemos una remembran-

za de los eventos y asamblea durante el mes de Abril 2012.

C.P.C. Humberto García Borbón Presidente del Consejo Directivo 2012-2013 C. P. María Jesús Rivera Briceño Vicepresidente de Relaciones y Difusión

Cuentas congeladas Inmovilizacion de cuentas bancarias Instituto Mexicano de Contadores Públicos Semana de la Contaduría

Eventos del mes

NOTA DE EDICIÓN: Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Presidente: C.P.C. Humberto García Borbón; Vicepresidente: C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez; Secretario de Consejo: C.P.C. Javier Fuller Velázquez; Secretario de Asamblea: C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante; Prosecretario: C.P. Martha Isela Islas Pacheco; Prosecretario: C.P. Bernardo Muñoz Zamora; Tesorero: C.P.C. Guillermo Williams Bautista; Protesorero: C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer; Vicepresidente de Docencia: C.P.C. Maclovia Fernández Castro; Vicepresidente de Fiscal: C.P.C. José Adalberto Rubio Ozuna; Vicepresidente de Calidad a la Práctica Profesional: C.P. Jazheel Pérez Durón; Vicepresidente de Apoyo a Delegaciones: C.P.C. Jesús Aguirre Valenzuela; Vicepresidente de Asuntos Internacionales: C.P.C. Rosalba Montaño Martínez; Vicepresidente de Práctica Externa: C.P.C. Victor Hugo Bobadilla Aguiar; Vicepresidente de Legislación: C.P.C. Rubén González Martínez; Vicepresidente de Sector Gubernamental: C.P.C. Saúl López Montiel; Vicepresidente de Sector Empresas: C.P.C. Pedro Wlfredo Tapia Maldonado; Vicepresidente de Relaciones y Difusión: C.P. María Jesús Rivera Briceño; Delegación Puerto Peñasco Presidente, C.P. Francisco Monserrat Silveira; Delegación Nogales Presidente, C.P.C. Jesús Aguirre Valenzuela; Delegación Caborca Presidente, C.P.C. Juan Francisco Soto; Delegación Agua Prieta Presidente, C.P.C. Martha Belén Valdez Quijada; Delegación Guaymas Presidente, C.P.C. Everardo Millán Cruz; Presidente Comisión Estudiantil: Est. Armando Robles Salazar; Auditor de Gestión: C.P.C. Sebastián Rivera Peña; Auditor Financiero: C.P.C. Ernesto Varela Salazar; Impresión: Color Express de México.- Diseño Gráfico: Reyna E. Hernández Carbajal.- Comisión de Revista: C. P. C. Mario A. Ruiz Durazo.Corrección de Estilo: Comisión de Revista.- Fotografías: Antonio López.


C.P.C. Humberto García Borbón Presidente del Consejo Directivo 2012-2013

E

stamos iniciando una nueva etapa en nuestro Consejo Directivo a partir de mayo de 2012. Esta tradicional renovación anual que hacemos, con nuevos consejeros o la reincorporación de algunos que han estado en años anteriores, trae además de los cambios lógicos en el estilo de dirección, la continuidad fortalecida de diferentes aspectos en la operación y ciertos planes trazados y proyectados desde hace tiempo, originado por la labor de equipo que hemos estado desarrollando y con el afán de demostrar que somos un gremio unido, que aunque ahora con diferente filosofía en su dirección, somos un ente muy dinámico y participativo. Los miembros del consejo directivo, son pieza fundamental para que funcione nuestro colegio en beneficio de los socios y sin ellos, sería sumamente difícil que un servidor, como Presidente, logre los objetivos estratégicos previstos y los planes de acción definidos, los que fundamentalmente se enfocan a impulsar la membrecía a otros planos superiores que vie-

“El trabajo en equipo es la capacidad de trabajar juntos hacia una visión común. La capacidad de dirigir los logros individuales hacia los objetivos de la organización. Es el combustible que permite que la gente normal logre resultados comunes”. Andrew Carnegie

nen configurándose nacional e internacionalmente. En esta ocasión te-nemos un Consejo Directivo muy experimentado y con grandes fortalezas. Estimados socios, necesitamos de la participación activa de ustedes y el apoyo de los sectores empresariales y gubernamentales. Para estar a la vanguardia, tenemos en este nuevo ciclo, planes muy interesantes de capacitación y de actualización continua para mantener a los socios y sociedad en general al día en aspectos regulatorios y técnicos de alto nivel tanto nacional e internacional. Somos, sin lugar a dudas, elemento importante en la vida económica de nuestro estado y en nuestro país en general. Somos alrededor de 500 socios, incluyendo sus delegaciones, que necesitamos funcionar concatenada mente y con la fuerza de grupo que tenemos. Gracias Saludos cordiales Humberto García Borbón


4

CONSEJO DIRECTIVO 2012 - 2013 En la asamblea ordinaria de socios del día 18 de abril tomo protesta el nuevo consejo directivo el cual estará encabezado por el C.P.C. Humberto García Borbón, del cual damos a conocer sus miembros integrantes y una semblanza de su plan de trabajo.

INTERGRANTES DEL CONSEJO C.P.C.

Humberto García Borbón

Presidente

C.P.

Ruth Lizbeth Acosta Bustamante

Secretario de Asamblea

C.P.C. C.P.C. C.P. C.P.

C.P.C. C.P.C. C.P.C. C.P.C. C.P.C.

C.P. C. C.P.

C.P.C. C.P.C. C.P.C. C.P.C. C.P.C. C.P.C. C.P.

José Fidel Ramírez Jiménez Javier Fuller Velázquez

Martha Isela Islas Pacheco Bernardo Muñoz Zamora

Guillermo Williams Bautista

Martín Baltazar Lagarda Esquer Sebastián Rivera Peña

Ernesto Varela Salazar

Maclovia Fernández Castro

José Adalberto Rubio Ozuna Jazheel Pérez Durón

Jesús Aguirre Valenzuela

Rosalba Montaño Martínez

Victor Hugo Bobadilla Aguiar Rubén González Martínez Saúl López Montiel

Pedro Wlfredo Tapia Maldonado María Jesús Rivera Briceño

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Vicepresidente

Secretario de Consejo Prosecretaria

Prosecretario Tesorero

Protesorero

Auditor de Gestión

Auditor Financiero

Vicepresidente de Docencia Vicepresidente Fiscal

Vicepresidente de Calidad de la Práctica Prof. Vicepresidente de Apoyo a Delegaciones

Vicepresidente de Asuntos Internacionales Vicepresidente de Práctica externa Vicepresidente de Legislación

Vicepresidente Gubernamental

Vicepresidente del Sector Empresas

Vicepresidente de Relación y Difusión


5

PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL CONSEJO DIRECTIVO MISIÓN

PLAN GENERAL DE TRABAJO

“Fortalecer a la comunidad contable en su desarrollo humano y profesional, dentro de los más altos estándares éticos, en beneficio de la sociedad.” VISIÓN “Ser la comunidad de profesionistas más prestigiosa y que contribuya con beneficios en forma relevante a la Sociedad.” H. Asamblea de Socios del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C. En apego al artículo 2.1.3 de los estatutos que rigen a nuestro Colegio me permito presentar ante Ustedes, el plan de trabajo anual del Consejo Directivo por el período de mayo de 2012 a abril de 2013.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1.

Coadyuvar al fortalecimiento de la calidad de la profesión e incrementar el número de socios,

2. 3. 4. 5.

Incentivar el cumplimiento de la normatividad nacional e internacional, Ser una entidad sustentable,

Contar con un sistema de comunicación eficiente y

Ser una institución socialmente responsable

* Participar en el fortalecimiento del perfil del Contador Público como Asesor y Promotor de Negocios de calidad: – Enfatizar en la responsabilidad social y ética del contador

– Participar en el proceso de fortalecimiento del desarrollo de la carrera de Contador Público. Continuidad de la campaña “El Poder de los Números”

–Destacar las ventajas de colegiarse: profesionalización, actualización y mejor servicio y remuneración – Promover la certificación y el cumplimiento de la norma de EPC

– Impulsar al C.P. como líder de opinión y con mayor visión * Fijar indicadores y medirlos mensualmente

– Incrementar la membrecía al menos similar al INCP e IMCP

– En la medida de lo posible, aumentar las horas de capacitación ofrecidas con validez para EPC. – Incentivar a los socios para que tengan un mayor cumplimiento de puntos de la norma de EPC.

– Establecer objetivos en forma conjunta con vicepresidencias de operación, comisiones de trabajo; destacando número de miembros, trabajos y eventos

– Influir en matrícula de universidades en la carrera de contadores públicos, mediante pláticas técnicas.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


6

– Evaluar mensualmente el avance real de resultados comparativamente con el presupuesto aprobado. * Promover la profesionalización de los socios y la sustentabilidad del Colegio. – Documentar procesos administrativos

– Fortalecer procesos del Comité Directivo, suma de trabajos y programas de vicepresidentes y de comisiones – Establecer un plan de sucesión para siguientes consejos, fortalecimiento de los esquemas de trabajo, planes para la retención de socios

– Fomentar el crecimiento sostenido de la membrecía: sector independiente, empresas, gobierno y docencia

– Dotar de sustentabilidad financiera e infraestructura: Cuotas corporativas, eventos rentables, accesibles y diferenciados, patrocinios, capacitadoras, fortalecimiento de estrategias de comercialización de la revista Ábaco y página web, renta de instalaciones, etc. * Destacar la vinculación, presencia y participación Fomentar relaciones y participación conjunta con:

– INCP e IMCP, colaboración en comisiones, revista, plan estratégico, etc. – Colegios u organismos profesionales afines – Empresas y organismos empresariales – Universidades: docencia y estudiantil

– Gobierno municipal, estatal y federal, CONAGO, etc.

– Comisión Sonora-Arizona y asociación de Contadores de Arizona

– Medios de comunicación: colaboración periódica, colaborativa y patrocinada – Comunidad en general

* Establecer programas de Responsabilidad Social – Rostro Humano de la Contaduría

– Apoyar iniciativas sociales de socios o despachos

– Fortalecer el comité de damas y sus actividades de beneficio social: apoyos a instituciones de beneficencia, posadas a niños de escasos recursos, programa adopta una escuela, etc. – Difusión y reconocimiento a estas labores


7

PROGRAMA DE EVENTOS TÉCNICOS CONSEJO DIRECTIVO 2012-2013 Eventos

Fecha

Horas

Seminario Integral de Auditoria, Módulo I

13 y 14 de septiembre 2012

8

Seminario Alto Nivel para Dictaminadores

12 y 13 de octubre 2012

12

5 de abril de 2013

8

Auditoria

Seminario Integral de Auditoria, Módulo II

Seminario Integral de Auditoría, Modulo III

Nuevas Normas de Información Financiera (NIF´S) 2012-2013

Actualización de SIPRED 2012 Fiscal

Diplomado Fiscal modulo I

Diplomado fiscal modulo II

28 y 29 de septiembre 2012 9 y 10 de octubre 2012

25 y 26 de octubre 2012

12

Diplomado Fiscal modulo VI

9 y 10 de noviembre 2012

Diplomado Fiscal módulo VII ….. Continúa fiscal

Reformas Fiscales Declaraciones informativas 2012

Taller de declaración anual de Personas Morales y personas físicas

19 y 20 de octubre 2012

23 y 24 de noviembre 2012 11 de enero de 2013 30 de enero de 2013

VII Congreso de Administración Pública 2012 Otros

Taller de contabilidad gubernamental Técnicas de cobranza efectiva Otros cursos de finanzas

Sábados Técnicos (30 en total) y Asambleas de socios

Total de horas de EPC

(*) Eventos no incluidos en el proyecto de presupuesto ingresos y egreso

12 12 4 4

12

15 al 18 de mayo 2012

Congreso Delegacional del CCP de Sonora

12

7 y 8 de febrero 2013

Semana de la Contaduría Pública 2012 Congreso Magno Empresarial

12

12

16 y 17 de octubre 2012

Eventos magnos:

12

27 y 28 de febrero 2013

Semana Actualización en Seguridad Social Taller de Nóminas

8

5 y 6 de octubre 2012

21 y 22 de septiembre 2012

Diplomado Fiscal modulo V

8

12

Diplomado Fiscal modulo III Diplomado Fiscal modulo IV

8

24 y 25 de agosto 2012

7 y 8 de septiembre 2012

14 y 15 de noviembre 2012 6 y 7 de Diciembre 2012

30 y 31 de agosto de 2012 11 de diciembre de 2012 4 de enero de 2013

17 de enero de 2013

Obsv

16 12 12 8

12

(*) (*)

8 8 8

84

336 Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


8

SÁBADOS TÉCNICOS • Vicepresidencia Fiscal

6

• Vicepresidencia de Gobierno

3

• Vicepresidencia de Legislación • Vicepresidencia de Docencia

• Vicepresidencia de Práctica Externa

• Vicepresidencia de sector Empresas • Vicepresidencia de Relaciones y Difusión • Comité de Asuntos Estudiantiles

• Vicepresidencia de Asuntos Internacionales • Vicepresidencia de Calidad de la PP

5 2 3 2 3 2 2 2

TOTAL SABADOS TÉCNICOS 30

PROGRAMA DE EVENTOS SOCIALES Y CULTURALES CONSEJO DIRECTIVO 2012-2013 Evento deportivos y sociales

Evento deportivos y sociales

Día del Contador

25-Mayo-12

Actividades deportivas del Colegio Fiestas Patrias

Noche Bohemia

Posada navideña

Posada navideña a niños de Pesqueira y Zamora Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

entre semana 14-Sept-12 20-Oct-12 14-Dic-12

12 y 13 Dic. 12


9

CALENDARIO DE ASAMBLEAS DE SOCIOS Y JUNTAS DE CONSEJO 2012 - 2013 JUNTAS DE CONSEJO 14 11 9 6

10 8

12

(LUNES)

ASAMBLEAS DE SOCIOS

Mayo 2012

16

Julio

18

Junio

Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre

20 15 19 17 21

(MIERCOLES)

Observaciones

Junio

Segundo Lunes y miércoles de la tercera semana del mes

Mayo 2012 Julio

Agosto

Septiembre Octubre

Noviembre

3

Diciembre

12

Diciembre

11

Febrero

20

Febrero

7

11

Enero 2013 Marzo

16 20

Enero 2013 Marzo

8

Abril

17

Abril

6

Mayo

15

Mayo

Primera junta y asamblea tercera semana del mes

Segundo Lunes y miércoles de la tercera semana del mes Primer Lunes y miércoles de la tercera semana del mes

Segundo Lunes y miércoles de la tercera semana del mes Primer Lunes y miércoles de la tercera semana del mes

Sábado segunda semana y miércoles de la tercera del mes (Delegacional)

Se adelantan Junta de Consejo y Asamblea por periodo vacacional Primer Lunes y tercer miércoles de la tercera semana del mes

Segundo Lunes y Segundo miércoles de la tercera semana del mes Sábado segunda semana y miércoles de la tercera del mes (Delegacional)

Se adelantan Junta de Consejo y Asamblea en atención a regla 6.02 del Reglamento

Lunes y miércoles de la tercera semana del mes


10

CALENDARIO 2012

Colegio de Contadores PĂşblicos de Sonora, A.C.


11

El presente artículo deriva de los comunicados publicado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos específicamente el Folio No.: 18/2011-2012 del recién pasado 10 de mayo, por la importancia del tema ya que afecta actualmente a un gran número de contribuyentes, consideramos de gran interés su difusión. Les recordamos que estos comunicados son publicados en la página del Colegio (www.ccpdesonora.com.mx).

Cuentas congeladas Inmovilización de cuentas bancarias Parte I

E

l 7 de diciembre de 2009, se publicaron en el Diario Oficial de la Federación diversas reformas y adiciones al Código Fiscal de la Federación, entre ellas, se modificó el artículo 156-Bis y se agregó el artículo 156-Ter de este mismo ordenamiento. Con la modificación y adición antes señaladas se facultó a la autoridad fiscal para realizar solicitudes de información, inmovilización de depósitos bancarios y transferencia de fondos, en forma directa a las instituciones de banca múltiple.

Las nuevas atribuciones están en función de los estatus de los adeudos a cargo de los contribuyentes y se observan dos grandes supuestos: 1. CRÉDITOS FIRMES

Es este supuesto se ubican aquellos adeudos en los que el contribuyente, consintió los adeudos, es decir, no los impugnó en su momento o, bien, perdió en definitiva los medios de defensa intentados.

Cuando el contribuyente cuenta con créditos firmes la autoridad puede solicitar directamente a las instituciones de crédito la inmovilización y transferencia de los recursos que localice a nombre de los contribuyentes, hasta por el monto de los adeudos firmes actualizados, incluyendo sus accesorios. Es decir, la autoridad se cobra directamente de las cuentas bancarias, los importes de los créditos actualizados.

2. CRÉDITOS EXIGIBLES. En este supuesto se ubican, principalmente, aquellos adeudos que se encuentran sujetos a algún medio de defensa y, respecto de los cuales, existiendo la obligación de garantizar, no han sido garantizados.


12

Cuando los adeudos están en el supuesto anterior, la autoridad le ordena a la institución de crédito la inmovilización de fondos suficientes para garantizar el adeudo, en este supuesto el contribuyente puede solicitar la que no se inmovilice la cuenta y ofrecer, a cambio, algún tipo de garantía de los que prevé el artículo 141 del Código Fiscal de la Federación. Cuando se inmoviliza y transfiere debido a que el adeudo es firme o cuando se inmoviliza para lograr la garantía del crédito debido a que éste es exigible, se le notifica dicho acto al contribuyente. Cuándo puede decretarse el aseguramiento de bienes Las autoridades fiscales pueden decretar el aseguramiento de los bienes o el negocio del contribuyente cuando:

• El contribuyente se oponga u obstaculice el inicio o desarrollo de las facultades de comprobación de las autoridades fiscales o no se pueda notificar su inicio por haber desaparecido o por ignorarse su domicilio. • Después de iniciadas las facultades de comprobación, el contribuyente desaparezca o exista riesgo inminente de que oculte, enajene o dilapide sus bienes. • El contribuyente se niegue a proporcionar la contabilidad que acredite el cumplimiento de las disposiciones fiscales a que se está obligado.

• Se realicen visitas a contribuyentes con locales, puestos fijos o semifijos en la vía pública y dichos contribuyentes no puedan demostrar que se encuentran inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes, ni exhibir los comprobantes que amparen la legal posesión o propiedad de las mercancías que vendan en esos lugares. Una vez inscrito el contribuyente en el Registro y acreditada la posesión o propiedad de la mercancía se levantará el aseguramiento.

• Se descubran envases o recipientes que contengan bebidas alcohólicas sin que tengan adheridos marbetes o precintos, o bien no se acredite la legal posesión Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

de los marbetes o precintos, se encuentren alterados o sean falsos.

El aseguramiento precautorio se practica hasta por el monto de la determinación provisional de adeudos fiscales presuntos que la autoridad fiscal efectúe, únicamente para estos efectos, cuando el contribuyente se ubique en alguno de los supuestos mencionados.

El aseguramiento precautorio de cuentas bancarias tiene como finalidad garantizar el inicio o el desarrollo de las facultades de comprobación ante conductas irregulares atribuibles a los contribuyentes. A efecto de no ser sujeto de un aseguramiento precautorio, los contribuyentes deben seguir sencillas recomendaciones, como lo son:

1. Permitir el inicio de las facultades de comprobación por parte de la autoridad 2. No obstaculizar el desarrollo de las facultades de comprobación.

2. Una vez iniciadas las facultades de comprobación, no pretender sustraerse de las facultades de la autoridad.

Esto es, los contribuyentes no deben mostrar las siguientes conductas para evitar un aseguramiento precautorio: 1. Oposición. • No atender requerimientos de la autoridad. • Destrucción de contabilidad. 2. Impedimento. • No proporcionar la información solicitada.

• Desalojar su domicilio fiscal sin presentar el aviso correspondiente. • No informar su domicilio fiscal. continua próxima edición...





16

EVENTOS DEL MES DE ABRIL 2012 Durante el mes tuvimos diversos eventos iniciando el día Viernes 13 de Abril con el “TALLER TEORICO Y PRACTICO DE LA DETERMINACION Y LLENADO DE LA DECLARACION ANUAL DE PERSONAS FISICAS 2011”; donde los destacados expositores miembros del Colegio

e integrantes de la Vicepresidencia Fiscal C. P. C. Martin Baltazar Lagarda Esquer, C. P. C. Sebastian Rivera Peña y C. P. Jose Carlos Felix Santos PCFI, expusieron detalladamente el tema, muy oportuno para la fecha de declaraciones.

C. P. C. Sebastian Rivera Peña, C. P. Jose Carlos Felix Santos PCFI, MDF J. Adalberto Rubio Ozuna PCFI y C. P. C. Martin Baltazar Lagarda Esquer.

El día viernes 20 de Abril el C. P. C. Juan Francisco Topete Zepeda, expuso el tema CONSIDERACIONES IMPORTANTES DE LA NORMA DE REVISION DE CONTROL DE CALIDAD, llevándose a cabo en las instalaciones del propio Colegio. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Entrega de reconocimiento C. P. C. Juan Francisco Topete Zepeda



18

Continuando con los eventos técnicos el día 24 de Abril, se llevo a cabo el “CURSO AVANZADO DE EXCEL PARA CONTADORES” contando con la participación de Ing. Fernando Soto, curso que provoco gran interés a los asistentes.

Entrega de reconocimiento a Ing. Fernando Soto, por su apoyo en el curso de Excel avanzado.

C.P.C. R. Enrique Rubio G., C. P. C. Alma Contreras y C. P. C. Ruben González M.

El evento SEMINARIO PARA DICTAMINADORES abarco los días 25, 26 Y 27 de Abril, iniciando el día 25 los expositores C. P. C. Alma Contreras con el tema Normas Internacionales de Auditoria y con el tema El Dictamen Fiscal Visto por la Autoridad a cargo de C. P. C. Armando Moscú Galicia Reconocimiento al C. P. C. Armando Moscú Galicia

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


19

C.P.C. R. Enrique Rubio G., Lic. Luis David Aranda García y C. P. C. Ruben González M.

El día 26 abril se analizo el tópico relativo a Auditoria Forense por el Lic. Luis David Aranda García y posteriormente continuo el C. P. Miguel Angel Brizuela con Código de Ética.

C. P. C. Ruben González M., C. P. Miguel Angel Brizuela y C.P.C. Humberto García Borbón.


20

El día 27 abril se impartieron las Novedades de las N I F´S a cargo del C. P. William A. Biese y el tema La Economía Global por el C. P. Jesus Lechuga Montenegro.

C. P. William A. Biese, C. P. C. Ruben González M. y C. P. Jesus Lechuga Montenegro

ASAMBLEA DE SOCIOS El día 18 de Abril tuvo lugar la celebración de la asamblea mensual de socios, tomado gran la relevancia por la toma de protesta del nuevo consejo directivo encabezado por C.P.C. Humberto García Borbón, por el periodo 2012 – 2013.

Nuevo consejo directivo periodo 2012 - 2013

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. Humberto García Borbón presidente consejo directivo 2012 – 2013



22

Dentro del programa de la asamblea de gran importancia y significado fue el evento protocolario de reconocimiento a los socios vitalicios del colegio.

Momento del acto de reconocimiento a socios vitalicios

Como cada asamblea iniciamos con los eventos cívicos honrando a nuestra bandera y entonando el Himno Nacional, acompañándonos para este acto la escolta integrada por alumnos del Jardín de Niños Ley 57.

Escolta del Jardín de Niños Ley 57.

La E. C. P. Reyna Maribel Felix Ruiz tomo protesta como nuevo miembro al Colegio se durante la Asamblea llevando a cabo la toma de protesta la C. P. Patricia E. Arguelles C. ex presidenta de nuestro Colegio.

E. C. P. Reyna Maribel Felix Ruiz y C. P. Patricia E. Arguelles C.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


Cumpleaños de Junio

3 Ortiz Acosta Luis 5 Ainza Canizales Ricardo 6 Peña Tapia Antonio 7 Alatorre Cornejo Maria Alejandra 8 Rivera Peña Sebastian 15 Real Perez Isidro 17 Villavicencio Resendiz Edith 20 Maria Teresa Carreon Romero 22 De La Rosa Leal Maria Eugenia 23 Marquez Garcia Ramon Aurelio (Caborca) 25 Lopez Espinoza Manuela Adela 26 Huerta Astiazaran Raquel 26 Gonzalez Felix Rafael Armando (Puerto Peñasco) 27 Aguilar Escoboza Jose Gilberto 31 Maria Jesus Palafox Garcia

4 6 6 8 10 12 14 14 16 16 16 17 17 17 21 22 23 24 26 27 28

y Asamblea de Socios

2012 - 2013

Ruiz Guerrero Julisa Gastelum Miramontes Claudia Susana Muñoz Zamora Bernardo Pavlovich Arostegui Fabian David Espinoza Ceballos Araceli Llamas Lopez Luis Antonio (Caborca) Valverde Nuñez Gilberto Jaime Corrales Vasquez Carlos Alberto Robles Lopez Edith Emilia Patiño Juan Luis Velazquez Encinas Rafael Angel Murcia Ureña Eleodora Ramirez Amparano Roberto Clemente Jacobo Rascon Patricia Lucia Romo Moreno Jesus Esteban Marquez Robles Adela Valdez Limon Luis Valdez Haro Irene Lopez Meza Fernando Limon Blanco Socorro Aida Rivera Briceño Marìa Jesus

14 Mayo 2012 11 Junio 9 Julio 6 Agosto 10 Septiembre 8 Octubre 12 Noviembre 3 Diciembre 7 Enero 2013 11 Febrero 11 Marzo 8 Abril 6 Mayo

MIÉRCOLES

Calendario de Juntas de Consejo

LUNES

Cumpleaños de Mayo

16 Mayo 2012 20 Junio 18 Julio 15 Agosto 19 Septiembre 17 Octubre 21 Noviembre 12 Diciembre 16 Enero 2013 20 Febrero 20 Marzo 17 Abril 15 Mayo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.