Abaco junio 158

Page 1

CUENTAS CONGELADAS INMOVILIZACION DE CUENTAS BANCARIAS FONDOS DE RERIRO EN AFORE; EFECTOS DE LA INFLACIÓN

No. 158 del 1 al 30 de Junio de 2012

EVENTOS DE MAYO


NOTA EDITORIAL En la edición de este mes presentamos una Reseña

del Cambio de Consejo Directivo 2012-2013, narrada por nuestro socio el C.P.C. Gilberto Aguilar Escoboza, detallando paso a paso lo acontecido en la ceremonia.

Iniciamos con el mensaje de nuestro Presidente el

C.P.C. Humberto García Borbón.

Se continúa con la segunda parte del interesante

artículo referente a “Cuenta Congeladas por el SAT”,

difundido por el Instituto Mexicano de Contadores Pú-

blicos de Sonora, cuya primera parte se encuentra en la revista del mes de Abril.

Además se presenta un tema por demás interesante,

que a nosotros como contadores nos cuestionan, relativo a los “Fondos de Retiro en Afore”, el cual es anali-

zado en forma detallada y precisa por nuestro colega y Vicepresidente del Colegio, el C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez, M.D.F.

Contenido Mensaje de la Presidente C.P.C. Humberto García Borbón Cuentas congeladas Inmovilizacion de cuentas bancarias ( Parte II ) Instituto Mexicano de Contadores Públicos Fondos de reriro en afore; efectos de la Inflación C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez, MDF Eventos del Mes

Cumplaeños

En este mes celebramos nuestro tradicional evento

NOTA DE EDICIÓN: Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

en cada tema, abordando los aspectos: Contable, Fiscal,

Presidente: C.P.C. Humberto García Borbón; Vicepresidente: C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez; Secretario de Consejo: C.P.C. Javier Fuller Velázquez; Secretario de Asamblea: C.P. Ruth Lizbeth Acosta Bustamante; Prosecretario: C.P. Martha Isela Islas Pacheco; Prosecretario: C.P. Bernardo Muñoz Zamora; Tesorero: C.P.C. Guillermo Williams Bautista; Protesorero: C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer; Vicepresidente de Docencia: C.P.C. Maclovia Fernández Castro; Vicepresidente de Fiscal: C.P.C. José Adalberto Rubio Ozuna; Vicepresidente de Calidad a la Práctica Profesional: C.P. Jazheel Pérez Durón; Vicepresidente de Apoyo a Delegaciones: C.P.C. Jesús Aguirre Valenzuela; Vicepresidente de Asuntos Internacionales: C.P.C. Rosalba Montaño Martínez; Vicepresidente de Práctica Externa: C.P.C. Victor Hugo Bobadilla Aguiar; Vicepresidente de Legislación: C.P.C. Rubén González Martínez; Vicepresidente de Sector Gubernamental: C.P.C. Saúl López Montiel; Vicepresidente de Sector Empresas: C.P.C. Pedro Wlfredo Tapia Maldonado; Vicepresidente de Relaciones y Difusión: C.P. María Jesús Rivera Briceño; Delegación Puerto Peñasco Presidente, C.P. Francisco Monserrat Silveira; Delegación Nogales Presidente, C.P.C. Jesús Aguirre Valenzuela; Delegación Caborca Presidente, C.P.C. Juan Francisco Soto; Delegación Agua Prieta Presidente, C.P.C. Martha Belén Valdez Quijada; Delegación Guaymas Presidente, C.P.C. Everardo Millán Cruz; Presidente Comisión Estudiantil: Est. Armando Robles Salazar; Auditor de Gestión: C.P.C. Sebastián Rivera Peña; Auditor Financiero: C.P.C. Ernesto Varela Salazar; Impresión: Color Express de México.- Diseño Gráfico: Reyna E. Hernández Carbajal.- Comisión de Revista: C. P. C. Mario A. Ruiz Durazo.Corrección de Estilo: Comisión de Revista.- Fotografías: Antonio López.

anual “Semana de la Contaduría” donde tuvimos magnas

conferencias impartidas por reconocidos profesionales Auditoría, Gubernamental y Docencia, lo cual se muestra en la sección de eventos.

Hacemos un recorrido por los eventos, iniciando con

el Cambio de Consejo Directivo, la Semana de la Contaduría, el festejo del Día del Contador, finalizando con la Asamblea de Socios.

Los invitamos a seguir mostrando interés en nuestra

revista, y agradeceriamos su colaboración en el envío de artículos de interés para ser publicados. C.P.C. Humberto García Borbón Presidente del Consejo Directivo 2012-2013 C. P. María Jesús Rivera Briceño

Vicepresidente de Relaciones y Difusión


C.P.C. Humberto García Borbón Presidente del Consejo Directivo 2012-2013

En la etapa de arranque de nuestro Consejo Directivo 2012-2013, el mes de mayo fue intenso en diferentes actividades colegiadas, desde la reunión de planeación con nuestro Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos y el Presidente del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos el 7 de mayo, para visualizar el plan de trabajo y seguir estrategias adecuadas y escuchar recomendaciones, enseguida, la Asamblea solemne del cambio de Consejo Directivo el 8 de mayo de 2012 , así como organizar todas las actividades de la Semana de la Contaduría del 15 al 18 de mayo, el cual es nuestro primer magno evento y que es cuando se consolidan muchas actividades y gestiones que se vienen realizando meses atrás; posteriormente asistimos a la Convención Regional del INCP en Rosarito BCN, y a la reunión regional de representantes del INCP y en donde identificas la labor de supervisión intensa sobre los colegios, entre muchos otros detalles que se van presentando día con día. La verdad, que además de ser un proceso muy interesante, retador y de gran aprendizaje, se convierte en una pasión implacable que nace de la vida colegiada. Absorbe gran parte de tu tiempo, tus pensamientos, compartes intensamente este proceso con tu familia, te transforma y te obliga a hacer ajustes importantes en tu trabajo, porque debes de tener una estructura que te respalde y te apoye en esta etapa. Debes estar oportunamente enterado de los detalles de la operación y problemática del colegio y de las grandes virtudes que puede tener el personal que trabaja en el mismo día a día y es muy importante

hacer que logren lo mejor, en donde el tesorero, es pieza fundamental en la operación financiera del colegio. Como nuevo Consejo, cada quien le imprime su estilo y filosofía, pero respetando los Estatutos y Reglas internas de nuestro colegio, alineadas con el INCP y el IMCP. Insisto, los miembros del consejo directivo, son pieza fundamental para que funcione nuestro colegio en beneficio de los socios y sin ellos, sería sumamente difícil que un servidor, como Presidente, logre los objetivos estratégicos previstos y los planes de acción definidos, los que fundamentalmente se enfocan a impulsar la membresía a otros planos superiores que vienen configurándose nacional e internacionalmente. Se acerca el período de graduaciones de estudiantes y los que tenemos hijos, lo vivimos y disfrutamos, para luego entrar en una etapa de vacaciones escolares y de entidades oficiales. Al parecer, todo se paraliza, pero nuestro Colegio, tiene que estar latiendo activamente y preparándose para los siguientes eventos de seminarios, congresos, diplomados y demás aspectos para el cumplimiento de nuestra educación profesional continua.

Nuestro Congreso Empresarial del 15 y 16 de junio pasados, el cual no lo llevábamos a cabo desde hace muchos años, nos proyectó a otro nivel y es muy cierto que lo queríamos rescatar desde hace mucho tiempo. Fue todo un éxito y con buena asistencia, gracias a nuestro Vicepresidente de Sector Empresas y su equipo coordinador y que lástima por aquellos que no lo aprovecharon, ya que los temas y expositores, fueron excelentes y con amplia experiencia profesional. Nuestra idea es replicarlo a fin de año, ajustando ciertos aspectos.

Gracias Saludos cordiales Humberto García Borbón


4

El presente artículo deriva de los comunicados publicado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos específicamente el Folio No.: 18/2011-2012 del recién pasado 10 de mayo, por la importancia del tema ya que afecta actualmente a un gran número de contribuyentes, consideramos de gran interés su difusión. Les recordamos que estos comunicados son publicados en la página del Colegio (www.ccpdesonora.com.mx).

Cuentas congeladas inmovilización De cuentas bancarias Parte II 3. Obstaculización física.

• No permitir el acceso al domicilio fiscal.

• Que el domicilio se encuentre cerrado injustificadamente en días y horas hábiles. • Negarse a recibir la orden de visita o el oficio de solicitud de información y documentación tratándose de revisión de gabinete.

4. Presentar un comportamiento que haga suponer a la autoridad que existe riesgo inminente de que oculte, enajene o dilapide sus bienes: • Si el contribuyente no está dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), o si no presentó declaración anual. • Si el contribuyente no refleja una estabilidad temporal de sus actividades.

5. En visitas a contribuyentes con locales, puestos fijos o semifijos en vía pública, no demostrar que se encuentran inscritos en el RFC, ni exhiban comprobantes que amparen la legal posesión o propiedad de mercancías. El aseguramiento precautorio no se realiza de forma arbitraria, ya que únicamente se aplica en aquellos casos en los que la conducta del contribuyente actualiza las Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

hipótesis jurídicas previstas en los artículos 40 y 145-A del Código Fiscal de la Federación. Procedimiento para la inmovilización de cuentas La inmovilización que proceda como consecuencia del embargo de depósitos o seguros sólo procede hasta por el importe del crédito y sus accesorios o, en su caso, hasta por el importe en que la garantía que haya ofrecido el contribuyente no alcance a cubrir los mismos.

1.

La autoridad fiscal que haya ordenado la inmovilización, girará oficio a la unidad administrativa competente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, según proceda, o a la entidad financiera o sociedad cooperativa de ahorro y préstamo a la que corresponda la cuenta, a efecto de que esta última, de inmediato, la inmovilice y conserve los fondos depositados.

2.

Al recibir la notificación del oficio mencionado en el párrafo anterior por parte del SAT o la instrucción que se dé por conducto de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas o de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, según corresponda, la entidad financiera o la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo de que se trate debe proceder a


5

inmovilizar y conservar los fondos depositados, en cuyo caso el SAT notificará al contribuyente de dicha inmovilización por los medios conducentes.

3.

Cuando en las cuentas de los depósitos o seguros no existan recursos suficientes para garantizar el crédito fiscal, la entidad financiera o la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo de que se trate deberá efectuar una búsqueda en su base de datos, a efecto de determinar si el contribuyente tiene otras cuentas con recursos suficientes para tal efecto. De ser el caso, la entidad o sociedad procederá de inmediato a inmovilizar y conservar los recursos depositados hasta por el monto del crédito fiscal. Cuando se actualice este supuesto, la entidad o sociedad correspondiente debe notificarlo al SAT, dentro del plazo de dos días hábiles contados a partir de la fecha de inmovilización, a fin de que dicha autoridad realice la notificación que proceda conforme al párrafo anterior.

4.

La entidad financiera o la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo debe informar a la autoridad fiscal el incremento de los depósitos por los intereses que se generen, en el mismo periodo y frecuencia con que lo haga al cuentahabiente.

y préstamo el sentido de la resolución, enviándole copia, dentro del plazo de los quince días siguientes a aquel en que haya notificado dicha resolución al contribuyente; si no lo hace durante el plazo señalado, la entidad o sociedad de que se trate levantará el embargo de la cuenta. Procedimiento una vez que el crédito queda firme Una vez que el crédito fiscal quede firme, la autoridad fiscal procede como sigue: • Si la autoridad fiscal tiene inmovilizadas cuentas y el contribuyente no ofreció otra forma de garantía del interés fiscal suficiente antes de que el crédito fiscal quedara firme, la autoridad fiscal ordenará a la entidad financiera o sociedad cooperativa la transferencia de los recursos hasta por el monto del crédito fiscal, o hasta por el importe en que la garantía que haya ofrecido el contribuyente no alcance a cubrirlo.

5.

Los fondos de la cuenta del contribuyente únicamente pueden transferirse al fisco federal una vez que el crédito fiscal relacionado quede firme, y hasta por el importe necesario para cubrirlo.

6.

En tanto el crédito fiscal garantizado no quede firme, el contribuyente titular de las cuentas embargadas puede ofrecer otra forma de garantía, en sustitución del embargo de las cuentas. La autoridad debe resolver y notificar al contribuyente sobre la admisión o rechazo de la garantía ofrecida, o el requerimiento de requisitos adicionales, dentro de un plazo máximo de diez días.

SLa autoridad tiene la obligación de comunicar a la entidad financiera o la sociedad cooperativa de ahorro Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


6

La entidad financiera o la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo deben informar al SAT, dentro de los tres días posteriores a la orden de transferencia, el monto transferido y acompañar el comprobante que acredite el traspaso de fondos a la cuenta de la Tesorería de la Federación.

• Si, cuando el crédito fiscal quede firme, el interés fiscal se encuentra garantizado en alguna forma distinta al depósito en dinero, carta de crédito u otras formas de garantía financiera equivalentes, o bien, fianza otorgada por institución autorizada (la que no goza de los beneficios de orden y excusión), la autoridad fiscal procederá a requerir al contribuyente para que efectúe el pago del crédito fiscal en el plazo de cinco días. En caso de no efectuarlo, la autoridad fiscal puede, indistintamente, hacer efectiva la garantía ofrecida, o proceder al embargo de cuentas en entidades financieras o sociedades cooperativas de ahorro y préstamo, y proceder a la transferencia de los recursos respectivos.

En este caso, una vez que la entidad financiera o la sociedad cooperativa de ahorro y préstamo informen al SAT haber transferido los recursos a la Tesorería de la Federación suficientes para cubrir el crédito fiscal, la autoridad fiscal debe proceder, en un plazo máximo de tres días, a liberar la garantía otorgada por el contribuyente. • Si, cuando el crédito fiscal quede firme, el interés fiscal se encuentra garantizado con depósito en dinero, carta de crédito u otras formas de garantía financiera equivalentes, o bien, fianza otorgada por institución autorizada (la que no goza de los beneficios de orden y excusión), la autoridad fiscal procederá a hacer efectiva la garantía. • Si, cuando el crédito fiscal quede firme, el interés fiscal no se encuentra garantizado, la autoridad fiscal puede proceder a la inmovilización de cuentas y la trasferencia de recursos.

En cualesquiera de los casos indicados, si al transferirse el importe al fisco federal el contribuyente considera que éste es superior al crédito fiscal, debe demostrar tal hecho ante el SAT, con prueba documental suficiente, para que dicha autoridad proceda a la devolución de la cantidad transferida en exceso en un plazo no mayor a veinte días. Si a juicio del SAT, las pruebas no son suficientes, se lo notificará al interesado y le hará saber que puede hacer valer el recurso de revocación correspondiente. Cómo evitar las inmovilizaciones Para evitar que los saldos de sus cuentas sean inmovilizados, es importante que si tiene créditos firmes, los entere dentro de los plazos legales y que se acerque a la autoridad para que se le informe si, de acuerdo a la naturaleza del adeudo, es susceptible de alguna facilidad de pago. Ejemplo: pago en parcialidades o diferido, o condonaciones.

Si cuenta con adeudos exigibles, debe ofrecer la garantía correspondiente, en cualquiera de las formas que señala el artículo 141 del Código Fiscal de la Federación. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


7

Fondos de retiro en afore valor presente por efectos netos de la inflación el segundo de los fondos se calculará a una tasa mayor al 5.00%, considerando que la calculadora CONSAR arroja esos dos escenarios en sus cálculos; así mismo, vamos a suponer, para todos los casos una inflación anual constante del 5% que será la tasa de referencia por la cual convertiremos ese flujo futuro en valor actual, una tasa alta si consideramos que en los años de 2009 a 2011 la tasa de inflación general ha sido menor al 4.4%

C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez, MDF Vicepresidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora

Comúnmente nos cuestionamos o somos cuestionados por los ahorradores de fondos de retiro si dichos fondos depositados en las AFORE derivados de las cuotas que pagan los patrones a sus trabajadores por el seguro de retiro, adicionados con los interese ganados, serán suficientes para llevar una vida sin preocupaciones financieras, una vez que haya llegado el tiempo en que el trabajador sea cesado de sus labores o se retire de la vida laboral. Para comparar a cuanto equivaldría el valor presente (VPN) de una inversión depositada en la AFORE que el trabajador haya escogido, vamos a figurar dos ejemplos con dos fondos cada uno, en donde en el primero de los fondos se calculará con una tasa neta menor al 5.00%, y

Los ejemplos de los fondos de retiro se desarrollan utilizando la “calculadora CONSAR” ubicada en la página web: http://www.consar.gob.mx/calculadoraV5/DatosIMSS.asp y se comprobarán mediante una tabla de hoja electrónica. Ejemplo 1:

Datos generales. Edad de inicio de Cotización: Edad de retiro: Años cotizados: Salario mensual

Ejemplo 1 fondo 1, si el trabajador elige una AFORE con rendimiento menor a 5%: El saldo del fondo de ahorro para el retiro al final será de $1’207,292.00.

Ingreso mensual

SBC Cuota social

$15,000.00 $515.72

$1,310.35

Ahorro Afore 1: Años de ahorro:

30 65 35 $15,000.00

$1,207,292.00 35

Interés anual Afore 4.71%

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


8

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Ahorro base 13,545.89 13,545.89

Saldo final anterior 14,184.21

Interés

Saldo Final

1,306.71

29,036.81

638.31

13,545.89

29,036.81

2,006.59

13,545.89

77,927.42

4,310.43

13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89

44,589.30 60,874.66

95,783.75

114,481.50

13,545.89

134,060.34

13,545.89

198,508.41

13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

154,561.78

176,029.30

2,739.46 3,506.87

5,151.86

388,487.95 420,978.60 455,000.29 490,625.16 527,928.75 566,990.18 607,892.27

650,721.76

9,992.49

12,263.12 13,479.30 16,086.29 17,482.62 18,944.76 20,475.79 22,078.97 23,757.70 25,515.53 27,356.19

29,283.60

31,301.82

695,569.47

33,415.15

843,195.61

40,371.63

742,530.51

791,704.47

897,113.13 953,571.38

1,012,690.06

1,074,594.55

1,139,416.13

95,783.75

114,481.50

198,508.41

7,921.62

14,752.79

357,459.43

77,927.42

8,933.22

6,955.55

299,528.56

327,827.25

60,874.66

134,060.34

11,101.67

272,503.37

44,589.30

6,032.95

222,046.79 246,694.36

14,184.21

35,628.06 37,945.25 42,912.35

154,561.78

176,029.30 222,046.79 246,694.36

272,503.37

299,528.56

327,827.25

357,459.43 388,487.95 420,978.60 455,000.29 490,625.16 527,928.75 566,990.18 607,892.27

650,721.76

695,569.47

742,530.51

791,704.47

843,195.61

897,113.13 953,571.38

45,572.79

1,012,690.06

54,330.22

1,207,292.24

48,358.60

51,275.68

1,074,594.55

1,139,416.13



10

Para efectos de obtener el VPN, calcularemos los flujos netos anuales, suponiendo una tasa de inflación anual Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

constante igual a 5%. En este caso el valor actual del fondo 1 es igual a: $451,428.02

Ahorro anual (cuotas + intereses)

VPN

14,184.21

13,508.77

16,285.36

13,398.00

14,852.60 15,552.49

13,471.75 13,434.83

17,052.76

13,361.29

19,578.84

13,251.73

17,856.33 18,697.76 20,501.44 21,467.51 22,479.11 23,538.38 24,647.56 25,809.01 27,025.19 28,298.68 29,632.18 31,028.52 32,490.65 34,021.69 35,624.87 37,303.59 39,061.43 40,902.09 42,829.49 44,847.71 46,961.04 49,173.95 51,491.14 53,917.52 56,458.24

13,324.67 13,288.15 13,215.41 13,179.19 13,143.07 13,107.05 13,071.13 13,035.31 12,999.58 12,963.95 12,928.42 12,892.99 12,857.65 12,822.42 12,787.27 12,752.23 12,717.28 12,682.43 12,647.67 12,613.00 12,578.44 12,543.96 12,509.58 12,475.30 12,441.11

59,118.68

12,407.01

67,876.12

12,305.28

61,904.49 64,821.58

1,207,292.24

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

12,373.01 12,339.10

451,428.02

Inflación anual Tasa de referencia 5%

El VPN de toda la inversión es el equivalente a: 30.10 meses de sueldo actual Si la expectativa de vida posterior a los 65 años fuera de 20 años, entonces el pensionado debe gastar, en pesos actuales, $1,880.95 al mes para que le sean suficientes sus fondos.

En pesos, a la fecha del retiro, deberá gastar mensualmente en forma constante: $5,030.38


11

En el Ejemplo 1 Fondo 2, si el trabajador elige una AFORE con rendimiento igual o mayor a 5%, el saldo al final será de $1’496,791.00

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

Ahorro base 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89 13,545.89

Ingreso mensual

$ 15,000.00

SBC $ 515.72 Cuota social

$ 1,310.35

$ 1,496,776.46 Ahorro Afore 2:

$1,496,791.00

Interés anual Afore

Años de ahorro: 35 5.70% Saldo final anterior 14,317.85 29,451.64 45,447.88 62,355.71 80,227.09 99,116.91 119,083.24 140,187.40 162,494.25 186,072.32 210,994.06 237,336.03 265,179.19 294,609.07 325,716.09 358,595.85 393,349.36 430,083.40 468,910.84 509,950.98 553,329.91 599,180.93 647,644.90 698,870.73 753,015.83 810,246.54 870,738.72 934,678.22 1,002,261.51 1,073,696.24 1,149,201.89 1,229,010.46 1,313,367.15 1,402,531.17

Interés

771.95 1,587.90 2,450.34 3,361.94 4,325.48 5,343.93 6,420.43 7,558.27 8,760.95 10,032.18 11,375.84 12,796.08 14,297.26 15,883.98 17,561.13 19,333.86 21,207.61 23,188.15 25,281.55 27,494.24 29,833.04 32,305.12 34,918.08 37,679.94 40,599.20 43,684.82 46,946.28 50,393.61 54,037.40 57,888.83 61,959.75 66,262.67 70,810.80 75,618.12 80,699.40

Saldo Final

14,317.85 29,451.64 45,447.88 62,355.71 80,227.09 99,116.91 119,083.24 140,187.40 162,494.25 186,072.32 210,994.06 237,336.03 265,179.19 294,609.07 325,716.09 358,595.85 393,349.36 430,083.40 468,910.84 509,950.98 553,329.91 599,180.93 647,644.90 698,870.73 753,015.83 810,246.54 870,738.72 934,678.22 1,002,261.51 1,073,696.24 1,149,201.89 1,229,010.46 1,313,367.15 1,402,531.17 1,496,776.46

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


12

Para efectos de obtener el VPN, calcularemos los flujos netos anuales, suponiendo una tasa de inflación anual Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

constante igual a 5%. En este caso el valor actual del fondo 2 es igual a: $535,430.95

Ahorro anual (cuotas + intereses)

VPN

14,317.85

13,636.05

16,907.83

13,910.11

15,133.79 15,996.24 17,871.38 18,889.83 19,966.32 21,104.16 22,306.85 23,578.07

13,726.80 13,818.15

14,002.69 14,095.88 14,189.69 14,284.13 14,379.19 14,474.89

24,921.74

14,571.22

29,429.88

14,864.09

26,341.98 27,843.15 31,107.03 32,879.76 34,753.51 36,734.04 38,827.44 41,040.14 43,378.93 45,851.01 48,463.97 51,225.84 54,145.09 57,230.71 60,492.18 63,939.51

14,668.20 14,765.82 14,963.01 15,062.60 15,162.84 15,263.75 15,365.34 15,467.60 15,570.54 15,674.16 15,778.48 15,883.49 15,989.20 16,095.61 16,202.73 16,310.56

67,583.29

16,419.11

79,808.57

16,749.12

94,245.29

17,085.76

71,434.73 75,505.65 84,356.70 89,164.02

1,496,776.46

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

16,528.38 16,638.39 16,860.59 16,972.80

535,430.95

El saldo final del VPN del fondo 2 es el equivalente a: 35.70 Meses de sueldo actual Si la expectativa de vida posterior a los 65 años fuera de 20 años, entonces el pensionado debe gastar, en pesos actuales, $2,230.96 al mes para que le sean suficientes sus fondos.

En pesos, a la fecha del retiro, deberá gastar mensualmente en forma constante: $6,236.63


13

Ejemplo 2 Datos generales. Edad de Cotizante: 25 Edad de retiro: 65 Años cotizados: 40 Salario mensual: $10,000.00

Ingreso mensual SBC

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Ahorro base 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43

$ 343.82

Cuota social

$1,372.40

Ahorro Afore 2:

$ 1,139,713.00

Si el trabajador elige una AFORE con rendimiento menor a 5%, el saldo del fondo de ahorro para el retiro 1 será de $1’139,713.00.

$ 10,000.00

Años de ahorro:

Saldo final anterior 9,983.73 20,443.41 31,401.73 42,882.47 54,910.53 67,512.01 80,714.24 94,545.85 109,036.86 124,218.70 140,124.31 156,788.18 174,246.47 192,537.05 211,699.59 231,775.67 252,808.84 274,844.72 297,931.12 322,118.12 347,458.18 374,006.28 401,820.01 430,959.70 461,488.57 493,472.84 526,981.89 562,088.43 598,868.59 637,402.18 677,772.78 720,067.97 764,379.50 810,803.49 859,440.65 910,396.49 963,781.55 1,019,711.63 1,078,308.07

40

Interés

454.30 930.25 1,428.90 1,951.31 2,498.63 3,072.05 3,672.80 4,302.19 4,961.58 5,652.41 6,376.17 7,134.44 7,928.86 8,761.15 9,633.12 10,546.65 11,503.74 12,506.45 13,556.97 14,657.57 15,810.63 17,018.67 18,284.30 19,610.26 20,999.44 22,454.84 23,979.63 25,577.10 27,250.74 29,004.16 30,841.17 32,765.76 34,782.10 36,894.56 39,107.73 41,426.41 43,855.63 46,400.65 49,067.01 51,860.48

Interés anual Afore

4.77%

Saldo Final

9,983.73 20,443.41 31,401.73 42,882.47 54,910.53 67,512.01 80,714.24 94,545.85 109,036.86 124,218.70 140,124.31 156,788.18 174,246.47 192,537.05 211,699.59 231,775.67 252,808.84 274,844.72 297,931.12 322,118.12 347,458.18 374,006.28 401,820.01 430,959.70 461,488.57 493,472.84 526,981.89 562,088.43 598,868.59 637,402.18 677,772.78 720,067.97 764,379.50 810,803.49 859,440.65 910,396.49 963,781.55 1,019,711.63 1,078,308.07 1,139,697.98

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


14

Para efectos de obtener el VPN, calcularemos los flujos netos anuales, suponiendo una tasa de inflación anual Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

constante igual a 5%. En este caso el valor actual del fondo 2 es igual a: $364,348.17

Ahorro anual (cuotas + intereses) 9,983.73 10,459.68 10,958.32 11,480.74 12,028.06 12,601.48 13,202.23 13,831.62 14,491.01 15,181.84 15,905.60 16,663.87 17,458.29 18,290.58 19,162.54 20,076.08 21,033.17 22,035.88 23,086.40 24,187.00 25,340.06 26,548.10 27,813.73 29,139.69 30,528.87 31,984.27 33,509.06 35,106.53 36,780.17 38,533.59 40,370.60 42,295.19 44,311.53 46,423.99 48,637.16 50,955.84 53,385.06 55,930.08 58,596.44 61,389.91 1,139,697.9

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

VPN

9,508.31 9,487.24 9,466.21 9,445.23 9,424.30 9,403.42 9,382.58 9,361.78 9,341.03 9,320.33 9,299.68 9,279.07 9,258.50 9,237.98 9,217.51 9,197.08 9,176.70 9,156.36 9,136.07 9,115.82 9,095.62 9,075.46 9,055.35 9,035.28 9,015.26 8,995.28 8,975.34 8,955.45 8,935.61 8,915.80 8,896.04 8,876.33 8,856.66 8,837.03 8,817.44 8,797.90 8,778.41 8,758.95 8,739.54 8,720.17 364,348.17

Inflación anual Tasa de referencia 5%

Esto es el equivalente a: 36.43 Meses de sueldo actual Si la expectativa de vida posterior a los 65 años fuera de 20 años, entonces el pensionado debe gastar, en pesos actuales, $1,518.12 al mes para que le sean suficientes sus fondos.

En pesos, a la fecha del retiro, deberá gastar mensualmente en forma constante: $4,748.80


15

Ingreso mensual el ejemplo 2 fondo 2, si el trabajador elige una AFORE con rendimiento mayor a 5%, el saldo del fondo de ahorro para el retiro 1 será de $1’467,260.00.

Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Ahorro base 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43 9,529.43

SBC

$ 10,000.00

$ 343.82

Cuota social

$ 1,372.40

Ahorro Afore 2:

$ 1,467,260.00

Años de ahorro: Saldo final anterior 10,077.95 20,736.00 32,007.54 43,927.88 56,534.37 69,866.49 83,966.03 98,877.15 114,646.58 131,323.70 148,960.78 167,613.06 187,338.99 208,200.36 230,262.54 253,594.63 278,269.75 304,365.18 331,962.70 361,148.76 392,014.80 424,657.51 459,179.18 495,687.94 534,298.19 575,130.88 618,313.94 663,982.66 712,280.12 763,357.63 817,375.21 874,502.10 934,917.27 998,810.00 1,066,380.45 1,137,840.33 1,213,413.51 1,293,336.76 1,377,860.47

40

Interés

548.52 1,128.62 1,742.11 2,390.91 3,077.06 3,802.70 4,570.11 5,381.69 6,239.99 7,147.70 8,107.65 9,122.85 10,196.50 11,331.94 12,532.74 13,802.67 15,145.68 16,566.01 18,068.09 19,656.63 21,336.61 23,113.29 24,992.23 26,979.34 29,080.82 31,303.26 33,653.63 36,139.29 38,768.03 41,548.08 44,488.15 47,597.46 50,885.74 54,363.30 58,041.03 61,930.45 66,043.75 70,393.82 74,994.28 79,859.55

Interés anual Afore

5.76%

Saldo Final

10,077.95 20,736.00 32,007.54 43,927.88 56,534.37 69,866.49 83,966.03 98,877.15 114,646.58 131,323.70 148,960.78 167,613.06 187,338.99 208,200.36 230,262.54 253,594.63 278,269.75 304,365.18 331,962.70 361,148.76 392,014.80 424,657.51 459,179.18 495,687.94 534,298.19 575,130.88 618,313.94 663,982.66 712,280.12 763,357.63 817,375.21 874,502.10 934,917.27 998,810.00 1,066,380.45 1,137,840.33 1,213,413.51 1,293,336.76 1,377,860.47 1,467,249.45

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


16

Bajo las mismas condiciones para calcular el VPN, éste seré igual a: $443,094.28 Año 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

Ahorro anual (cuotas + intereses) 10,077.95 10,658.05 11,271.54 11,920.34 12,606.49 13,332.13 14,099.54 14,911.12 15,769.42 16,677.12 17,637.08 18,652.28 19,725.93 20,861.37 22,062.17 23,332.09 24,675.11 26,095.44 27,597.52 29,186.06 30,866.04 32,642.72 34,521.66 36,508.77 38,610.25 40,832.69 43,183.06 45,668.72 48,297.46 51,077.51 54,017.58 57,126.89 60,415.17 63,892.73 67,570.46 71,459.88 75,573.18 79,923.25 84,523.71 89,388.98 1,467,249.45

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

VPN

9,598.05 9,667.17 9,736.78 9,806.89 9,877.51 9,948.64 10,020.28 10,092.43 10,165.11 10,238.31 10,312.03 10,386.29 10,461.08 10,536.41 10,612.28 10,688.70 10,765.67 10,843.19 10,921.27 10,999.92 11,079.13 11,158.91 11,239.26 11,320.20 11,401.71 11,483.82 11,566.51 11,649.80 11,733.69 11,818.18 11,903.29 11,989.00 12,075.33 12,162.29 12,249.87 12,338.08 12,426.92 12,516.41 12,606.54 12,697.32 443,094.28

Esto es el equivalente a: 44.31 Meses de sueldo actual Si la expectativa de vida posterior a los 65 años fuera de 20 años, entonces el pensionado debe gastar, en pesos actuales, $1,846.23 al mes para que le sean suficientes sus fondos.

En pesos, a la fecha del retiro, deberá gastar mensualmente en forma constante: $6,113.58 En conclusión; la expectativa de ingreso real para el trabajador, en todos los casos, es recibir la pensión mínima garantizada, al agotarse su fondo.



18

EVENTOS DEL MES DE MAYO 2012 “Reseña cambio de consejo directivo del colegio de Contadores Públicos de Sonora A. C. El martes 8 de mayo de 2012“

José Gilberto Aguilar Escobosa

En un ambiente de mucha cordialidad y alegría, en el elegante salón Victoria del Club de Golf Los Lagos, con manteles largos y brillantes luces de colores, se reunió lo más relevante de la Contaduría Pública. Personalidades como el Presidente del Instituto mexicano de Contadores Públicos, C. P .C. José Luis Dóñez Lucio, el Presidente del Instituto del Noroeste de Contadores Públicos, C. P C. Ramón Espinoza Jiménez, el Presidente saliente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, C. P C. Refugio Enrique Rubio Guerrero, el Presidente Entrante del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, C. P. C. Humberto García Borbón, el Presidente Municipal de Hermosillo, Licenciado Javier Gándara Magaña, el Secretario de Contraloría del Gobierno del Estado de Sonora, Licenciado Carlos Tapia Astiazarán, representando al Gobernador Constitucional del Estado de Sonora, Licenciado Guillermo Padrés Elías, e importantes personalidades del sector gubernamental, así como, Contadores y Contadoras, Damas y Caballeros todos vestidos muy formalmente. Eran las 7:45 horas en que el salón Victoria estaba a lleno completo cuando la C. P. Martha Isela Islas Pacheco, tomo la palabra para anunciar que se daba inicio al desayuno previo al acto Protocolario de Cambio de Consejo.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

A las 8:45 la C.P. Martha Isela Islas Pacheco, en calidad de Maestra de Ceremonias empezó con una apertura clara y gentil, saludando al auditorio y agradeciendo a los asistentes, su participación, permitiendo después a los integrantes de la escolta de la Escuela Normal del Estado iniciar con los honores a nuestra Bandera y el Himno Nacional Mexicano. Destacó los 54 años de duración de nuestro colegio constituido legalmente un 11 de marzo del año de 1958. Mencionó después a los integrantes del presidium que estaban sentados al frente en sus respectivos lugares en un orden muy especial. También agradeció a los Presidentes de Cámaras y organismos empresariales, expresidentes del colegio, Autoridades del Gobierno Federal, Estatal y Municipal, representantes de Universidades, Estudiantes de Contaduría y profesionales afines, todos en calidad de Invitados Especiales que honraban con su presencia. El C. P .C Refugio Enrique Rubio Guerrero presentó su informe de un Año de Actividades presidiendo al Colegio, destacando el propósito de hace crecer la membresía; generar conocimiento y fortalecer la capacitación; fortalecer nuestra vinculación con Universidades, Cámaras y diversos Organismos; el propósito de mantener un canal estrecho de comunicación; el fortalecimiento del programa social denominado Rostro Humano de la Contaduría Pública.

Antes de concluir, entregó un importante reconocimiento al C. P C. Humberto García Borbón por su labor como Vicepresidente General en un año de actividades en pro del Colegio Con mucha solemnidad, el Presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, C. P. C. José Luís


19

Dóñez Lucio tomó protesta al nuevo Consejo Directivo 2012-2013 quienes levantaron la mano en señal de que cumplirán con todo lo que ellos pueden dar, con todas las funciones que les corresponderán en el próximo año de actividades del Colegio. Destacó la personalidad de la C. P. C. José Fidel Ramírez Jiménez nuevo Vicepresidente General del Colegio de Contadores Públicos de Sonora El C. P. C. Humberto García Borbón, tomó la palabra para presentar el plan de Trabajo que desarrollará por el periodo de un año hacia delante destacando la participación en el fortalecimiento del perfil de Contador Público como Asesor y Promotor de Negocios de calidad; fijación de indicadores y medición mensual; promoción de la profesionalización de los socios y la sustentabilidad del colegio; la vinculación, presencia y participación; establecimiento de programas de responsabilidad social.

El Contador García Borbón entregó a Rubio Guerrero un reconocimiento en nombre del Consejo Directivo, por su brillante labor desempeñada en un año de actividades. El C. P C. Ramón Espinoza Jiménez nos trajo un mensaje del Noroeste, los diez Colegios que conforman la Zona Noroeste de nuestro país, desde Tijuana, Baja California a Mazatlán, Sinaloa, incluyendo la Paz, Baja Cali-

fornia Sur. El Contador Rubio Guerrero recibió un merecido reconocimiento de manos del Contador Espinoza Jiménez, también por su importante trabajo al frente del Colegio. Su esposa, Normita Terminel de Rubio también recibíó un reconocimiento por su labor como primera dama del Colegio

El Licenciado Carlos Tapia Astiazarán, Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de Sonora, nos trasmitió un mensaje en nombre del Licenciado Guillermo Padrés Elías, Gobernador Constitucional del Estado de Sonora.

El C. P C. José Luís Dóñez Lucio pronunció un emotivo mensaje institucional de las actividades más importantes que está realizando el IMCP a nivel nacional, entregando al Contador Rubio, un distintivo representativo que lo distinguirá para toda la vida como expresidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, así como un reconocimiento. El presidente del IMCP entregó a la Licenciada Norma Terminel de Rubio un reconocimiento por su excelente labor al presidir el Comité de Damas.

A continuación, el Presidente José Luis Dóñez Lucio entregó al Contador Humberto García Borbón un dis-

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


20

tintivo que representa que es el actual Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora y también entregó un distintivo a su esposa, Teresa Gayón de García, representativo como la nueva Presidenta del Comité de Damas.

Para cerrar con broche de oro, siendo las 10:15 horas A. M. el Presidente del IMCP C. P. C. José Luis Dóñez Lucio, dio por clausurado el acto protocolario del Cambio de Consejo Directivo. Los protagonistas de este acto se levantaron de sus asientos llenos de felicidad y alegría, alborotando al público que muy atentos, sin mencionar palabras, escucharon todo lo que se dijo. Terminaron con abrazos y felicitaciones mientras se tomaban fotográficas y se hacían entrevistas por parte de los Medios de Comunicación. ¡¡¡FELICIDADES!!!

Consejo Directivo 2012 - 2013

Del 15 al 18 de Mayo se llevó a cabo la Semana de la Contaduría Pública, en el Colegio de Contadores, teniendo expositores de gran calidad, y una excelente asistencia de socios y distinguidos invitados. La C.P. Maclovia Fernández, Vicepresidenta de Docencia del Colegio de Contadores Públicos de Sonora entregó el Premio de “Estudiante Distinguido” al joven Víctor Manuel Hidalgo González, estudiante de la Universidad del Valle de México, y además Presidente de la Comisión Estudiantil del Colegio. Le deseamos el mayor de los éxitos en su carrera.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


21

16 de mayo C. P. C. Mario Rizo Rivas con el tema: Gobierno Corporativo = Empresas Exitosas y Familias Felices

El C.P.C. Mario Rizo Rivas en compañía del Presidente del Colegio C.P.C. Humberto García Borbón

Jueves 17 de mayo c. P. C. Bernardo soto peñafiel con el tema, las normas internacionales de auditoria- aplicación obligatoria en mexico

Los Contadores José Fidel Ramírez Jiménez y Lorena Islas Pacheco, entregando un presente al C.P.C. Bernardo Soto Peñafiel.

16 de mayo C.P.C. José Luis Rojas con el tema Análisis de Casos de Fraudes Corporativos

Viernes18 de mayo C.P.C. Hector Rabago tema: Las Nuevas Reglas del Coso, The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway (coso)

El C.P.C. José Luis Rojas, recibiendo su diploma de participación, así como un regalo de nuestra región.

El C.P.C. Héctor Rábago, cerró los eventos, aquí en compañía de nuestro Presidente el C.P.C. Humberto García Borbón.

Jueves 17 de mayo Lic. Francisco Ibañez, tema: El Reto de los Estados y Municipios para Estructurar Asociaciones Publico Privadas Financiables.

El día 18 de Mayo y para cerrar la Semana de la Contaduría, se celebró el Día del Contador, disfrutando todos los asistentes una excelente velada, acompañado de una deliciosa cena, así como música viva.

El Presidente del Colegio, C.P.C. Humberto García Borbón, felicitando al Lic. Francisco Ibáñez, después de su excelente disertación

C.P.C. Enrique Rubio y esposa, C.P. Ruth Lizbeth Acosta, C.P. Patricia Arguelles, C.P. Juan Francisco Holguín y otros distinguidos socios del Colegio.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


22

Durante la Asamblea se llevó a cabo la toma de protesta a nuevos socios, por parte del distinguido Ex Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, el C.P.C. Rubén González Martínez, quien les dirigió unas palabras de bienvenida invitándolos a formar parte de las Comisiones del mismo.

El socio Rubén Aldana deleitó a la concurrencia con su voz

ASAMBLEA DE SOCIOS

El día 16 de Mayo en el marco de la Semana de la Contaduría tuvo lugar la celebración de la Primer Asamblea Mensual de Socios, del nuevo Consejo Directivo, encabezado por por el C.P.C. Humberto García Borbón.

C.P.C. José Fidel Ramírez, Vicepresidente, C.P. Ruth Lizbeth Acosta, Secretaria, C.P.C. Humberto García Borbón, Presidente y C.P.C. Guillermo Williams Bautista, Tesorero del Consejo Directivo 2012-2013.

Momento de toma de protesta E.C.P. David Granados Herrera y C.P. Judith Rocío Acosta Aguila

Iniciamos la asamblea cumpliendo con los honores a la bandera y escoltada en esta ocasión por nuestra compañera Lic. Leticia Sepulveda.

E.C.P. David Granados Herrera y C.P. Judith Rocío Acosta Aguila acompañados de C.P.C. Rubén González Martínez.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


Cumpleaños de Junio

Cumpleaños de Julio

4 6 6 8 10 12 14 14 16 16 16 17 17 17 21 22 23 24 26 27 28

4 5 8 8 11 11 12 16 17 17 19 20 22 24 25 25 26 28 28 28 29 29 29 30 30 31

y Asamblea de Socios

2012 - 2013

Aguirre Baldenebro Elvia Nohemi Garcia Garcia Emilio Garmendia Haro Matilde Soto Lizarraga Hesdin Brizeida (Puerto Peñasco) Jimenez Molina Veronica Maria Lopez Valenzuela Edgar Arturo (Nogales) Proaño Valdez Francisco Javier Barrera Medrano Enrique Amavizca Arvayo Isidro Fernandez Gomez Jose Ramon Leal Toriello Jose Alberto Martinez Preciado Enrique Alonso Del Castillo Lopez Maria Magdalena Gonzalez Villanueva Guillermo Acuña Gutierrez Jesus Santiago (Nogales) Perez Esquer Marcos Colio Constante Sebastian Alcazar Lacarra Victor Alan Quijada Galaz Martín German Carranza Alcantar Maria Elizabeth Cordova Loustaunau Carlos Serna Peralta Miguel Angel Garcia Gomez Gustavo Nava Ortega Martha Julia Lopez Lopez Julieta Canizalez Bernal Guadalupe Del Carmen

14 Mayo 2012 11 Junio 9 Julio 6 Agosto 10 Septiembre 8 Octubre 12 Noviembre 3 Diciembre 7 Enero 2013 11 Febrero 11 Marzo 8 Abril 6 Mayo

MIÉRCOLES

Calendario de Juntas de Consejo

LUNES

Ruiz Guerrero Julisa Gastelum Miramontes Claudia Susana Muñoz Zamora Bernardo Pavlovich Arostegui Fabian David Espinoza Ceballos Araceli Llamas Lopez Luis Antonio (Caborca) Valverde Nuñez Gilberto Jaime Corrales Vasquez Carlos Alberto Robles Lopez Edith Emilia Patiño Juan Luis Velazquez Encinas Rafael Angel Murcia Ureña Eleodora Ramirez Amparano Roberto Clemente Jacobo Rascon Patricia Lucia Romo Moreno Jesus Esteban Marquez Robles Adela Valdez Limon Luis Valdez Haro Irene Lopez Meza Fernando Limon Blanco Socorro Aida Rivera Briceño Marìa Jesus

16 Mayo 2012 20 Junio 18 Julio 15 Agosto 19 Septiembre 17 Octubre 21 Noviembre 12 Diciembre 16 Enero 2013 20 Febrero 20 Marzo 17 Abril 15 Mayo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.