Abaco julio 159

Page 1

No. 159 del 1 al 31 de Julio de 2012

FACTORES CLAVE A CONSIDERAR EN INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEMBLANZA 20 ANIVERSARIO DEL GRUPO DE ESTUDIO DE LOS MARTES COSTOS MÉDICOS PARA CAPITALES CONSTITUTIVOS 2012


NOTA EDITORIAL Iniciamos la Revista Abaco con el mensaje del C.P.C.

Humberto García Borbón, Presidente de nuestro Cole-

gio, comentando la incertidumbre que se vivió entre los Contadores Dictaminadores en el mes de Junio, sobre el

plazo para la presentación del Dictámen Fiscal, además refiere el tema político sobre la transición que vive el país ante el cambio de la administración federal.

El mismo Contador García Borbón, aporta con mu-

cha precisión el interesante artículo “Factores claves o

críticos a considerar en la Interpretación de los Estados Financieros de una Entidad. ¡Una Visión diferente!

Además presentamos una interesante semblanza

por el 20 Aniversario del “Grupo de Estudio de los Martes” grupo que nació en el año de 1992, fundado por contadores preocupados por los temas fiscales, que de-

cidieron reunirse para estudiar y analizar las diferentes leyes fiscales, lo cual han hecho durante todos los mar-

tes de estos 20 años. Felicidades a todos ellos, por su constancia, perseverancia y superación profesional.

Se presenta una colaboración sobre “Costos médicos

por Capitales Constitutivos 2012”

Como es costumbre se dan a conocer los eventos

desarrollados durante el mes, destacando el “Congreso Empresarial 2012”, lo cual fue todo un éxito en cuanto

a expositores y temas tratados, organizado por la Vice-

presidencia del Sector Empresas del nuestro Colegio. Fe-

licidades!! Además se llevó a cabo con éxito el cambio de Consejo Directivo de la Delegación de Puerto Peñasco.

Esta Comisión de Revista, les desea a quienes tendrán

la oportunidad de disfrutar vacaciones, ya sea en la ciu-

dad o en viajes, lo hagan tomando todas las precauciones y tengan un feliz retorno a casa, renovados para continuar con el trabajo diario en esta segunda mitad del año. C.P.C. Humberto García Borbón

Presidente del Consejo Directivo 2012-2013 C. P. María Jesús Rivera Briceño

Vicepresidente de Relaciones y Difusión

Contenido Mensaje de la Presidente C.P.C. Humberto García Borbón Factores clave a considerar en interpretación de los Estados Financieros C.P.C. Humberto García Borbón

Semblanza 20 aniversario del Grupo de Estudio de los Martes Colaboración de C.P.C. Martin B. Lagarda Esquer y C.P.C. Sebastián Rivera peña Costos médicos para capitales constitutivos 2012

Eventos del mes

NOTA DE EDICIÓN: Los artículos contenidos en esta revista son responsabilidad del autor y no del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


Creo que todos sentimos que aún está pendiente consolidar en forma tangible la generación de empleos, la cual creció 2.2 % en los últimos seis años al registrar 1.6 millones de puestos de trabajo, en tanto que el desempleo abierto se ubicó en 4.93 % de la PEA y la estimación de 13 millones de personas dentro de la economía informal. En el entorno económico global, debemos destacar que nuestro país ha enfrentado la crisis internacional con más eficacia que otras naciones, pero esto no garantiza evitar un probable contagio ni significa que poseemos la fortaleza necesaria para erradicar los males antes mencionados, como son la pobreza y la desigualdad, y por ello estamos ante el gran reto de concretar reformas estructurales que impulsen el crecimiento económico nacional, estimado para este año alrededor del 4%, de acuerdo a la última encuesta del IMEF sobre las Perspectivas Económicas del país, donde se observa una tendencia al alza hacia el cierre de 2012.

C.P.C. Humberto García Borbón Presidente del Consejo Directivo 2012-2013 Entre tantos problemas e incertidumbre que tuvimos recientemente el pasado mes de junio en la presentación de los dictámenes fiscales, que si prórroga de un mes o no, que si se amplía en plazo sin haber prórroga, que si debemos proponer el cambio de fecha de presentación de dichos dictámenes para julio 31 en el Código Fiscal, etc. etc., sin lugar a dudas que no pudimos estar ajenos a esta etapa que como ciudadanos hemos vivido en el quehacer político de nuestro país con las recientes elecciones de todo tipo para efectos federales, estatales y municipales. En esta incipiente etapa de transición política que vive el país ante el cambio de administración federal, es de suma importancia conocer como ciudadanos y aquellos que podemos contribuir con nuestro granito de arena y porque no, trabajar en el “cómo” se financiará el proyecto de nación prometido en la campaña electoral.

Sabemos que es altamente prioritario fortalecer el crecimiento económico del país y con ello combatir la pobreza que afecta a más de 50 millones de personas, es decir, algo así como 42% de la población. Es momento de capitalizar la estabilidad económica y financiera, logradas por la actual administración mediante el buen manejo de las finanzas públicas, la disciplina fiscal, la baja inflación y el nivel de reservas internacionales que superan los 150 mil millones de dólares. Por lo que he estado leyendo y escuchando, no obstante lo anterior, hemos de reconocer que el principal problema con el que se encontrará el futuro Jefe del Ejecutivo es presupuestario. Cada sexenio, gran parte si no casi la totalidad del presupuesto está comprometido y con base en dicha estimación, las promesas de campaña deberán esperar.

Me llamó la atención una información que me mandaron de que recientemente la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reportó que el sexenio que está por terminar registrará el menor de los crecimientos de los últimos 24 años, estimando un crecimiento acumulado de 11.8 al concluir, es decir, 1.96 por año. Esta realidad exige ir más allá de la estabilidad económica, nuestro país necesita elevar sus tasas de crecimiento a más del 7 por ciento anual, a fin de hacerlo acorde a otros países, que en teoría, somos similares a ellos y porqué no, mirar más hacia arriba.

Entendemos por lo que nos comentan y nos informamos, que este crecimiento responde al incremento de la inversión y el consumo privado, así como al comportamiento positivo del crédito, remesas, inversiones previstas en el sector automotriz, alto precio del petróleo, mayor dinamismo de la industria, de la construcción y sobre todo, al crecimiento de Estados Unidos, aunque se oiga lo contrario y eso que están en proceso de futuras elecciones y el país sigue activo. De acuerdo a la encuesta mensual del IMEF, las estimaciones macroeconómicas son las siguientes:

Expectativas Económicas 2012 Principales Variables a JUNIO 2012 : • Crecimiento PIB 3.70% • Inflación (fin de período) 3.70% • Tasa Política Monetaria (fin de año) 4.50% • Empleo IMSS (cambio promedio del año) 572,500 • Tipo de Cambio (fin de año) 13.05 Creo que debemos de estar ciertos que esta transición política deberá darse en un clima de tolerancia y unidad para poder avanzar en la disminución de la desigualdad social y la violencia que nos aqueja a nivel nacional, desde hace mucho tiempo. Ante ello, pienso que el nuevo gobierno debe integrar las mejores propuestas de sus opositores rumbo a la Presidencia y de esta forma integrar una sola visión de país que fortalezca nuestra democracia y derive en un entorno económico más favorable, lo cual altamente prioritario en nuestro país. Pregunto? , deberemos dentro de nuestras reflexiones como contadores felicitar al Lic. Enrique Peña Nieto como ganador de la contienda electoral y hacer votos para que pueda tener el apoyo del Congreso (el cual debe estar balanceado), de los gobernadores y de la sociedad civil, para que podamos construir un país donde los actores políticos sean conscientes de las carencias tan importantes que tenemos y muestren voluntad política e interés para hacer su tarea en el camino de aliviar en lo que es su facultad, los graves problemas que aquejan a nuestra querida Nación. ¡Reflexionen sobre todo esto, como ciudadanos! Gracias Saludos cordiales Humberto García Borbón


4

FACTORES CLAVE O CRÍTICOS A CONSIDERAR EN INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UNA ENTIDAD. ¡UNA VISIÓN DIFERENTE!

H

ace algún tiempo, un amigo nos comentaba lo difícil que es la interpretación de los estados financieros cuando no se tiene experiencia. Derivado de ello, me estoy avocando a orientar al lector aportando mayores elementos para que realice una acertada toma de decisiones derivada de un estado financiero, desde un punto de vista más práctico. La realidad no dice que muchos empresarios o inversionistas de pequeños y medianos negocios, no se ven motivados a efectuar una adecuada interpretación de sus estados financieros, ya sea por falta de conocimientos, técnicos, estar altamente ocupados y delegan en terceros esta importante función o simplemente no les interesa y creen que lo que tienen en caja y bancos, esos es suficiente información, más que todo.

Según mi amigo, el lector de los estados financieros debe pensar en el pasado, presente y futuro, basado en los presupuestos habidos y por haber, así como en los resultados logrados por un ente jurídico. Esto requiere expertos en la materia que generen una lluvia de ideas -críticas y realistas- que a cualquiera le parecerían tentadoras. Los especialistas deberán insistir, convencidos, y preguntarnos si nos interesaría saber el futuro. Si su persuasión resulta efectiva, el lector al final se estará cuestionando, aunque resulte difícil creerlo: “¿estoy forjando el futuro de mi empresa en este momento?”.Esta anécdota nos presenta de forma clara dos de las ideas más comunes que se tienen sobre el futuro y es algo que difícilmente hablamos, pero en fin interesante. Por un lado, el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

C.P.C. Humberto García Borbón Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora

futuro como destino, algo sobre lo que no tenemos control y que sucederá sin importar lo que hagamos. Por el otro lado, la visión de un futuro que se va formando con nuestras acciones diarias, sin ignorar que hay muchas variables no controlables.

Lo que hacemos -y hasta lo que pensamos- depende mucho del concepto de futuro que adoptamos. Por ejemplo, bajo un concepto determinista, un caso muy común es el presupuesto de ventas es un intento por adivinar el futuro. Por otro lado, un presupuesto de ventas que se elabora bajo un concepto no determinista, es el establecimiento de una meta no objetiva. Desde un punto de vista no determinista, ver hacia el futuro en la interpretación de los estados financieros es sano y necesario, porque nos permite establecer una idea clara de qué queremos tener y a dónde queremos llegar. Una vez establecido este ideal, entonces se inicia el proceso de análisis de la situación actual, definiendo la forma en que llegaremos a nuestra visión a partir de los recursos existentes. Para ello se deben determinar factores críticos, tanto en la búsqueda de quien lo va a interpretar (llamémosle “interprete”), como en la interpretación en sí.


5

El primer factor implica que el intérprete deberá tener una actitud de reto continuo y de aprendizaje por el pasado, presente y futuro. Este punto refleja la importancia de que un intérprete adquiera nuevas habilidades de manera continua sin perder de vista el objetivo. Otro factor se refiere al alto nivel de competencia, es decir, debe ser capaz de desarrollar un trabajo de alta calidad de forma eficiente y apropiada y estar al corriente del ambiente de negocios. Finalmente, se menciona la objetividad como valor; en otras palabras, el intérprete debe ser capaz de manejar información de forma objetiva, libre de distorsiones, preferencias personales y conflictos de interés, sobre todo. En lo que se refiere a la interpretación de los estados financieros, los factores críticos desprenden algunas expectativas de apoyo y de base fundamental para el intérprete, como son:

1.

Los relacionados con la integridad y la veracidad de la información de las personas que generan y/o elaboran los estados financieros.

2.

Los relacionados con la tecnología y los sistemas de información disponibles para la interpretación abierta de los mismos.

3.

Los que ayudan a establecer medidas de desarrollo en las empresas, tanto financiero como no financiero.

4.

Los de planeación financiera, que abarcan desde planeación fiscal o un análisis de estados financieros, hasta la construcción de un portafolio de inversión o la ayuda en transacciones financieras complejas

5.

Los internacionales, donde el intérprete debe ser capaz de ayudar a sus clientes a desarrollarse mejor en un mercado globalizado.

6.

Los que reflejan la importancia de la participación de otros especialistas (por ejemplo, los auditores externos, como yo), cuya información veraz y sustentable sirve de apoyo a analistas financieros y cualquier interesado en lo que se deriva de sus informes.

De estos informes se genera la confianza y se eliminan las incertidumbres; por ello es importante que la firma de auditores destaque en el medio por su calidad, fortaleza, imagen y presencia a nivel local e internacional. Así el intérprete no tendrá duda de la información que generan.

Por último, otros factores críticos a considerar son las cualidades personales que debe tener el intérprete: a) Habilidad de comunicación y liderazgo, para trasmitir sus ideas; b) habilidad para desarrollar un pensamiento crítico y estratégico, sin que genere riesgo o confusión en el accionista; c) estar tecnológicamente capacitado. d) estar orientado hacia el cliente y el mercado, pues ellos son los que determinan la subsistencia y el éxito del negocio.

En épocas de crisis y grandes complicaciones y exigencias, como la actual, se debe de actuar con certeza y evitar incertidumbres en la toma de decisiones.

Los usuarios de los servicios de los intérpretes de estados financieros coinciden en que si éstos cumplen bien en sus áreas, son además una fuente de servicios adicionales para los accionistas, quienes lo ven como un participante clave en la toma de decisiones estratégicas. Hemos hecho énfasis en que el riesgo de la interpretación, tanto en la visión como en el análisis de la situación actual, debe ir más allá de lo pasado y del presente.

Esto significa que un preparador de información sólo podrá convertirse en estratega y tomador de decisiones en el asesoramiento a los accionistas, mientras esté convencido que las ideas que aportará son las que esperan los accionistas, habiendo sobrepasado las barreras negativas, y que su aportación a los factores críticos sólo representará un valor agregado al proceso en conjunto. Ahí les dejo otra visión sobre la interpretación de los estados fin.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


6

20

ANIVERSARIO DEL GRUPO DE ESTUDIO DE LOS MARTES

E

n junio pasado El Grupo de Estudio de los Martes cumplió su vigésimo aniversario de celebrar sus reuniones cada martes.

Por eso en esta emisión de nuestra revista colegiada hacemos una breve reseña de lo que es “El Grupo de estudio de los Martes”. HISTORIA

Derivado de las constantes modificaciones a las diferentes leyes fiscales, sus reglamentos y resoluciones misceláneas, en el mes de junio de 1992, nació la inquietud en pequeño grupo de contadores públicos de constituir un grupo para reunirse cada semana con el objetivo de estudiar, analizar, las diferentes leyes fiscales y sus efectos. La primera reunión para fijar las bases y la constitución del grupo de estudio se llevó a cabo en el restaurante los Arcos del entonces Hotel Valle Grande, habiendo asistido los contadores Públicos, Francisco J. Paredes López, Javier Fuller Velásquez y Sebastián Rivera Peña.

La segunda reunión se celebró en el Despacho Rivera Lagarda con la asistencia de los miembros fundadores y los Contadores Públicos Martín B. Lagarda Esquer y Carlos Córdova L., y se acordó que el número máximo de miembros fuera de diez, y posteriormente se integraron al grupo, Enrique Rubio Guerrero, Rafael Burrola Cázares, Fausto Montaño Antúnez, Gonzalo Cabanillas Alvarado y Enrique Martínez Preciado. OBJETIVO: El objetivo que el grupo se impuso y prevalece hasta el día de hoy es el siguiente: Unir, orientar y motivar a los miembros del grupo para que se comprometan Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

a su mejoramiento profesional, a la transformación del giro de su actividad y del medio empresarial. También se definió el perfil del participante del grupo de estudio, siendo el siguiente:

1.

Ser Contador Público o carrera afín, ejercer la profesión en forma independiente, pudiendo hacerlo a través de una firma de Contadores Públicos, o bien empresario o dirigente de empresa.

2. 3. 4.

Tener poder de decisión e influencia, por su puesto en el despacho o empresa. Tener inquietudes profesionales y deseo de mejorar su formación profesional.

Estar dispuesto a contribuir con su presencia, sus conocimientos, sus esfuerzos y su acción al cumplimiento de las exigencias de estudio, formación, difusión, que el grupo de estudio de los martes requiera de sus miembros.

5.

Participar activamente en los temas que se seleccionen para estudio, mediante la preparación previa, la discusión del mismo y no ser un simple receptor.-

Dentro del reglamento que nos rige, está establecido que quien tenga tres inasistencias continuas automáticamente queda fuera del grupo.



8

Después de un tiempo se acordó darle un nombre formal al grupo y se decidió denominarlo: “Grupo de Estudio de los Martes”.

Es importante resaltar que desde aquél martes del mes de Junio de 1992 a la fecha Mayo del 2002, el grupo se ha reunido semana a semana, sin que haya habido un martes hábil en que se haya suspendido reunión alguna y la asistencia mínima ha sido del 70%.

Cabe mencionar que a este grupo han entrado otros contadores públicos y aún abogados, pero también por decisiones personales se han retirado otros, pero se sigue manteniendo el grupo de 12 contadores y posteriormente se tomó la decisión de aceptar al miembro número once y este debería ser un abogado. Frecuentemente se reciben solicitudes para ingresar al grupo pero en virtud del acuerdo inicial de un número no mayor de diez, algunas solicitudes están en compás de espera. El C.P.C. Martin B. Lagarda Esquer es quien ha sido secretario del Grupo desde hace muchos años y es el encargado de controlar las asistencias de los integrantes,

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

controlar las exposiciones y los temas del grupo ayudado por nuestro maestro y rector del grupo C.P.C. Sebastián Rivera Peña. El grupo ha tenido una participación muy activa en sus funciones ya que se publican periódicamente artículos en la revista Abaco, El Inversionista, Circulares que se entregan en las asambleas, Tips Fiscales, y además se participa como expositores en diferentes temas colaborando con el colegio de Contadores Públicos de Sonora, y otros Colegios.

En julio 12 de 1995, siendo Presidente del Colegio el C.P. Edmundo Salazar Escoboza el grupo solicitó por escrito que las reuniones de estudio contaran para EPC del cuál obtuvimos respuesta positiva, situación que hasta la fecha hacemos un informe anual de nuestras reuniones incluyendo el puntaje que le corresponde a cada integrante.

A través del tiempo han pertenecido al grupo entre otros: Francisco J. Paredes López, Enrique Rubio Guerrero, Enrique Martínez Preciado, Rafael Burrola Cázares, Jesús Lauro Mejía, Julio César Campa Campa, Fausto Montaño Antúnez, Antonio Cárdenas, Francisco Javier Torres Chacón, Gonzalo Cabanillas Alvarado y Ovidio Pereyra García.


9

Actualmente este grupo de estudio está formado por: C.P.C. Sebastián Rivera Peña C.P.C. Javier Fuller Velásquez C.P.C. Martín B. Lagarda Esquer C.P.C. Carlos Córdova Loustaunau C.P.C. Pedro W. Tapia Maldonado C.P.C. Alan Alcázar Lacarra C.P.C. Fernando Calles Montijo C.P.C. Rubén González Martínez C.P.C. Saul Lopez Montiel C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez C.P. Moisés Ortiz Castillo LIC. Fernando David Mendoza Encinas y C.P.C. Mario A. Ruiz Durazo

Colaboración de C.P.C. Martin B. Lagarda Esquer y C.P.C. Sebastián Rivera Peña. Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


10

COSTOS MÉDICOS PARA CAPITALES CONSTITUTIVOS 2012

N

uevos costos unitarios de atención médica, para calcular capitales constitutivos a cargo de los patrones incumplidos con el IMSS

En cumplimiento de los artículos 79, segundo párrafo de la Ley del Seguro Social (LSS) y 112, último y penúltimo párrafos del Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización (RACERF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer en el Diario Oficial del 9 de Mayo pasado, el acuerdo ACDO.

SA3.HCT.280312/78.P.DF, dictado por el H. Consejo Tecnico en la sesion ordinaria celebrada el 28 de Marzo del presente año, relativo a la Aprobación de los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica para el año 2012, en donde se detallan los importes que considerá para calcular los capitales constitutivos a imponer a los patrones infractores de la LSS respecto a la presentación de los avisos afiliatorios de sus subordinados, en términos de los artículos 77 y 88 de dicha Ley. A continuación los costos unitarios 2012 por nivel de atención médica vigentes este ejercicio:

ATENCIÓN EN UNIDADES DE PRIMER NIVEL Tipo de servicio Costo unitario Consulta médica familiar $482.00 Consulta dental (estomatología) 527.00 Atención de urgencias 514.00

Curaciones 482.00 Análisis clínicos practicados 61.00

Estudios de radiodiagnóstico 155.00 Ultrasonografía 155.00 Ambulancia ordinaria 342.00

Sesión de hemodiálisis 1,834.00 Sesión de quimioterapia 1,231.00 Tococirugía

7,190.00

Sesiones de medicinas físicas y rehabilitación

789.00

Día paciente (hospitalización) 5,078.00 Intervenciones quirúrgicas 4,242.00

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


11

ATENCIÓN EN UNIDADES DE SEGUNDO NIVEL Tipo de servicio Costo unitario Consulta médica familiar $482.00 Consulta dental (estomatología) 527.00 Atención de urgencias 922.00 Día paciente de (hospitalización)

1,133.00

Día paciente incubadora 5,078.00 Día paciente de terapia intensiva

34,528.00

Curaciones 482.00 Análisis clínicos practicados 77.00

Citología exfoliativa 179.00 Estudios de medicina nuclear

538.00

Estudios de electrodiagnóstico 482.00 Estudios de radiodiagnóstico 266.00 Ultrasonografía 266.00 Estudios de tomografía axial

1,290.00

Sesiones de medicina física y rehabilitación

789.00

Estudios de resonancia magnética

2,516.00

Estudios de endoscopía 1,195.00 Sesiones de radioterapia 1,149.00 Anatomía patológica (laminillas interpretadas)

179.00

Intervenciones quirúrgicas 14,871.00 Tococirugía

7,190.00

Ambulancia de urgencias 1,141.00 Sesiones de quimioterapia 1,231.00

Sesión de hemodiálisis 1,834.00

Sesión hemodinámica 11,864.00 Terapia psicología

425.00

Gabinete tratamiento 1,281.00 Reducción ocupacional 255.00

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


12

ATENCIÓN EN UNIDADES DE TERCER NIVEL Tipo de servicio Costo unitario Consulta de especialidades $922.00

Atención de urgencias 2,560.00 Día paciente de (hospitalización)

5,078.00

Día paciente incubadora 5,078.00 Día paciente de terapia intensiva

34,528.00

Análisis clínicos practicados 118.00 Citología exfoliativa 222.00 Estudios de medicina nuclear

538.00

Estudios de electrodiagnóstico 482.00

Estudios de radiodiagnóstico 266.00 Ultrasonografía 266.00 Estudios de tomografía axial Estudios de resonancia magnética

1,290.00 2,516.00

Cardiología intervencionista 11,864.00 Estudios de endoscopía 1,195.00 Sesiones de medicina física y rehabilitación

789.00

Anatomía patológica (laminillas interpretadas)

222.00

Sesiones de radioterapia 1,149.00 Sesiones de quimioterapias 1,231.00

Intervenciones quirúrgicas 23,668.00 Tococirugía

7,190.00

Ambulancia de urgencias 1,245.00

Sesión de hemodiálisis 1,834.00 Terapia psicológica

425.00

Gabinete de tratamiento 940.00 Reducación ocupacional 255.00 Para determinar los costos mencionados, se aplicó la metodología de Costo Basado en Actividades (ABC) con información de 2008, considerando el factor 1.1226, el Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

cual se calculó dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor de 103.551 de diciembre de 2011, entre el de diciembre de 2008 que fue de 92.2406. Fuente: I.D.C.



14

Cambio de Consejo Directivo de la Delegación Puerto Peñasco del Colegio de Contadores Públicos de Sonora

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


15

Colegio de Contadores PĂşblicos de Sonora, A.C.


16

EVENTOS DEL MES DE JUNIO 2012

El día 13 de Junio se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, la Magna Conferencia “El Contador Público, profesional clave para hacer más competitivas y productivas las empresas en México”, impartida por el Ing. Eduardo Pérez F. Director de Ventas de la Empresa Contpaq, en donde se explicó la importancia de que el Contador Público adopte y use la tecnología en las empresas para generar información clara y oportuna para tomar mejores decisiones. Ing. Eduardo Pérez F., Director de Ventas de Contpaq

Los días 15 y 16 de Junio se desarrolló el Congreso Empresarial 2012 bajo el lema “Conocimientos y herramientas necesarias para lograr ese paso que consolide a tu empresa”, organizado por la Vicepresidencia del Sector Empresas en conjunto con la Comisión de Eventos y Enlace con los Organismos Empresariales, quedando todos los asistentes muy complacidos por la diversidad de temas empresariales y sobre todo por la calidad de todos y cada uno de los Expositores. Se presentan a continuación algunos de los Expositores participantes.

Lic. Luis Fernando Morfín Avilés, Consultor y Especialista en Finanzas y Negocios.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.

Se inició el Congreso Empresarial con la Conferencia “Análisis e Interpretación de los Estados Financieros”, impartido por el Lic. Luis Fernando Morfín Avilés


17

Ese mismo día se continuó con el excelente tema “Planeación de flujo de efectivo”, por nuestro Presidente el C.P.C. Humberto García Borbón.

El C.P. Tomás García Ibarra, miembro de la Vicepresidencia de Sector Empresas, entregando constancia y obsequio al C.P.C. Humberto García Borbón, después de su interesante exposición.

También se desarrolló el tema “Gobierno Corporativo”, por parte del C.P. Antonio Castillo Symonds, Director General de “Salsas Castillo”, el cual resultó del agrado de todos los asistentes.

El C.P. Antonio Castillo Symonds, después de recibir su reconocimiento por parte del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, acompañado de nuestro Presidente C.P.C. Humberto García Borbón, el Vicepresidente C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez, los miembros de la Vicepresidencia del Sector Empresarial, C.P.C. Pedro W. Tapia Maldonado y C.P. Tomás García Ibarra

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


18

Por la tarde se presentó la conferencia “Capital de Riesgo”, impartida por el Lic. Javier Gándara Fernández, reconocido empresario de nuestra entidad.

El Lic. Javier Gándara Fernandez, con distinguidos miembros del Colegio de Contadores en la entrega de Reconocimiento por el excelente tema desarrollado.

El segundo día del Congreso, se presentó la conferencia “Situación Económica de México y Perspectivas, impartida por el Lic. Enrique Camargo Félix, Director General de Grupo Actinver en Hermosilo

El Vicepresidente del Colegio de Contadores C.P.C. José Fidel Ramírez Jiménez, haciendo entrega del Reconocimiento por su participación al Lic. Enrique Camargo Félix.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


19

El Ing. Lorenzo Galván, en compañía de nuestro Presidente C.P.C. Humberto García Borbón, así como los miembros de la Vicepresidencia del Sector Empresas, el C.P.C. Pedro W. Tapia Maldonado y el C.P. Tomás García Ibarra

Y para concluir este magno evento, se presentó el Ing. Lorenzo Galván, Subsecretario de la Secretaría de Economía del Estado de Sonora, con su magnífica conferencia “El Coaching y la Comercialización en la empresa”

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.


20

ASAMBLEA DE SOCIOS

El día 20 de Junio se llevó a cabo la Segunda Asamblea de este Consejo Directivo 20122013, en donde se contó con la presencia del C.P. Jorge Alcántar, Director General del CRIT Sonora, quien expuso de manera profesional y sencilla, el trabajo que se realiza en este Centro de Rehabilitación, al igual que en los CRIT de toda la República Mexicana, logrando sensibilizar a toda la concurrencia, invitando a todos los asistentes a visitar las instalaciones. El C.P. Jorge Alcántar, Director General del CRIT Sonora, durante su exposición

Durante la Asamblea se llevó a cabo la toma de protesta a nuevos socios, por parte del distinguido Ex Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Sonora, el C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer, dirigiendo un mensaje de bienvenida, tomando posteriormente la protesta y felicitándolos por su decisión de formar parte del Colegio de Contadores Públicos de Sonora. Bienvenidos colegas!!

Los nuevos socios el C.P. Luis Fernando Salido Encinas, y la C.P. Raquel Janeth Prieto Morales, en compañía del Presidente del Colegio C.P.C. Humberto García Borbón, así como del Ex presidente C.P.C. Martín Baltazar Lagarda Esquer.

Colegio de Contadores Públicos de Sonora, A.C.




2 6 8 8 11 13 13 14 14 15 16 17 17 20 22 22 23 24 24 25 26 26 28 29 30 31

C.P. Moreno Marcos Martin E.C.P. Ross Navarro Eduardo Antonio C.P.C. Garmendia Haro Matilde Jacinta C.P. Zalazar Zavala Martin Eduardo C.P. Arvayo Amaya Desiderio C.P.C. Dueñas Rivera Carlos Martin (Guaymas) C.P. Rico Uriarte Manuel Enrique (Peñasco) C.P. Cordoba Vallejo Jose Luis C.P.C. Miranda Portillo Oscar Huber C.P.C. Millan Cruz Everard Guaymas C.P.C. Barrera Medrano Enrique C.P. Estrada Tapia Carlos Arturo C.P.C. Fernandez Gomez Ramon C.P.C. Martinez Preciado Enrique Alfonso C.P. Del Castillo Lopez Maria Magdalena C.P. Alvarez Verdugo Juan Alberto (Nogales) C.P. Ortiz Tiznado Ruben Enrique C.P. Ramos Sanchez Raul Alejandro C.P. Valverde Leyva Ruben (Guaymas) C.P.C. Morales Gortarez Francisco Jose C.P.C. Colio Constante Sebastian C.P.C. Flores Felix Eduardo C.P.C. Alcazar Lacarra Victor Alan C.P.C. Cordova Loustaunau Carlos C.P.C. Nava Ortega Martha Julia C.P.C. Canizalez Bernal Guadalupe Del Carmen

Cumpleaños de Agosto C.P.C. Meza Palacios Jesus Francisco C.P.C. Sesma Padilla Ramon C.P. Molina Montijo Humberto C.P. Ulloa Carpena Sergio Adrian (Nogales) C.P.C. Acosta Gallardo Jesus Octavio C.P.C. Castillo Garzon Valentin C.P. Lavandera Torres Liliana C.P. Soto Garcia Guadalupe

Calendario de Juntas de Consejo

y Asamblea de Socios

2012 - 2013

LUNES

1 3 3 3 4 5 5 5

6 6 7 7 7 8 8 8 10 11 12 12 13 13 13 14 15 16 17 17 17 18 20 20 21 21 22 22 22 22 24 24 26 26 27 27 29 29 30 30 31

C.P. Solis Santamaria Marco Polo C.P. Cruz Carrillo Manuela Guaymas C.P. Ruiz Durazo Luis Fernando C.P. Miranda Bojorquez Gabriel C.P. Ortega Bareño Claudia Maria C.P. Borgo Hernandez Hugo Alberto C.P.C. Lopez Montiel Saul E.C.P. Chable Reyes Selene Margarita E.C.P. Figueroa Grijalva Diana Carolina C.P. Lopez Caballero Alejandro Arturo C.P. Chavez Velasquez Ricardo C.P. Espinoza Martinez Celia Gpe. Lizeth C.P.C. Aviles Icedo Emilio C.P.C. Cordova Felix Juan Antonio C.P. Iribe Murrieta Luis Fernando E.C.P. Ruiz Ruiz Alejandro C.P.C. Arvizu Real Mario C.P. Villegas Espinoza Jesus Ubaldo (Peñasco) C.P.C. Meza Lopez Manuel De Jesus C.P. Caraveo Rincon Francisco Javier (Guaymas) C.P. Chavez Martinez Francisco Agua Prieta C.P. Parra Garcia Sylvia Nogales C.P.C. Ballesteros Atondo Francisco C.P. Cuen Montaño Maria Icela E.C.P. Ballesteros Peralta Alberto Guadalupe C.P. Solis Reyes Juan Manuel C.P.C. Bobadilla Aguiar Victor Hugo C.P.C. Martinez Martinez Francisco C.P.C. Silva Mizugay Jesus Filiberto C.P. Valdez Nava Martha Julia C.P. Arguelles Canseco Patricia Eugenia C.P. Castillo Lopez Jose Alberto C.P. De La Isla Borbon Ramon Eduardo C.P. Parada Ruiz Elsy Guadalupe C.P. Corona Alcaraz Cesar C.P. Acedo Ramirez Luz Amanda C.P. Keith Islas Jorge Ruben C.P. Castañeda Rosas Alberto C.P.C. Olivares Reyes Jesus C.P. Ortega Orozco Maria Elena Caborca C.P. Arvizu Ibarra Irma Idalia

14 Mayo 2012 11 Junio 9 Julio 6 Agosto 10 Septiembre 8 Octubre 12 Noviembre 3 Diciembre 7 Enero 2013 11 Febrero 11 Marzo 8 Abril 6 Mayo

MIÉRCOLES

Cumpleaños de Julio

16 Mayo 2012 20 Junio 18 Julio 15 Agosto 19 Septiembre 17 Octubre 21 Noviembre 12 Diciembre 16 Enero 2013 20 Febrero 20 Marzo 17 Abril 15 Mayo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.