













Guía de fauna silvestre en el Parque Nacional Marino las Baulas de Guanacaste
Guía de fauna silvestre en el Parque Nacional Marino las Baulas de Guanacaste
Publicadopor:SistemaNacionaldeÁreasdeConservación(SINAC).
Elaboracióntécnica:KilaryHernándezChaves. GretelYulianaRodríguezSalazar.(ColegioAgropecuariodeSanCarlos).
Revisiónyedición: Lic.CarlosDavidQuesadaMorales. ChristianDíazChuquisengo.
Copyright:2022.SistemaNacionaldeÁreasdeConservación-ColegioAgropecuariodeSanCarlos.
Estapublicaciónpuedecitarsesinpreviaautorizaciónconlacondiciónquesemencionelafuente.
Citar como: SINAC. (2022). GUÍADE FAUNASILVESTRE EN ELPARQUE NACIONALMARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE. Sistema Nacional de Áreas de Conservación. Guanacaste-Costa Rica. 500 págs. (CSE) KilaryHernándezChaves-GretelYulianaRodríguezSalazar.
El proceso de revisión de la GUÍA DE FAUNA SILVESTRE EN EL PARQUE NACIONAL MARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE fue posible gracias al apoyo técnico del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC)yelColegioAgropecuariodeSanCarlos.
La publicación de este documento es gracias al apoyo del pueblo de playa Grande, Guanacaste, Costa Rica, como una iniciativa pública de educación ambiental y conservación, desarrollada con el objetivo de dar a conocer la fauna silvestredentrodeláreademanejopromoviendosensibilizareinternalizarvaloresycomportamientosenlosciudadanossobrelanecesidadeimportanciadelabiodiversidad.
La GUÍADE FAUNASILVESTRE EN ELPARQUE NACIONALMARINO LAS BAULAS DE GUANACASTE es un proyecto de brindado al SINAC como parte del proceso de la práctica profesional de especialidad deTurismo ecológico del Colegio Agropecuario de San Carlos. El objetivo principal del proyecto es abarcar una de las debilidades que presenta el Parque Nacional Marino las Baulas de Guanacaste hacia la educación ambiental y atención al visitante.
AsesoríaTécnica:“ColegioAgropecuariodeSanCarlos”-“ParqueNacionalMarinolasBaulasdeGuanacaste(PNMBG)”-“SistemaNacionaldeÁreasdeConservación(SINAC)”.
Paratodoslosamantesdelavidasilvestreylodesconocido.
“Lasprimiciasdelosprimerosfrutosdetutierra traerásalacasadelSeñortuDios”.
Éxodo23:19
Kilary Hernández Chaves GretelYuliana Rodríguez SalazarSeubicadentrodelabahíadeTamarindoenelcantón de Santa Cruz, en los distritos de Cabo Velas y Tamarindo.Tieneunaextensiónde175km2;7,7enel sector terrestre, 167.3 km2, o 12 millas náuticas en el sectormarino. Esta área silvestre se creó con el fin de brindar protección a las poblaciones de tortugas baulas que llegan a anidar a las playa Grande, Ventanas y Langosta. Este es también un sitio de importancia mundial por el Estero de Tamarindo y su bosque de mangle.
LasavesdeCostaRicarepresentanunaalta diversidadbiológicadentrodelafaunadeeste país, resultado de su ubicación y origen geológico. Costa Rica es uno de los países con mayor diversidad de aves por metro cuadrado en el continente americano, Costa Ricatienemásde918especies.
Los pelecaniformes son un orden de avesdehábitosacuáticos,medianasy grandes, de distribución mundial. Tienen patas con cuatro dedos del pie palmeados. Se alimentan principalmente de peces, calamares, especiesmarinasengeneral.Anidanen colonias,sonavesmonógamas.
Tomadode:iNaturalist.
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Pelecanidae Género Pelecanus Especie occidentalis
● Es un ave acuática que tiene presencia en toda la costa pacífica costarricense. Se conocen 4 colonias de anidación entre la frontera con NicaraguayelGolfodeNicoya.
● Son expertos pescadores. Se alimentan de peces que atrapan al zambullirse desde alturas dehasta10m.
● La incubación la realizan ambos sexos y dura entre28y30días.
● Esinconfundible;eselúnicopelícanocomúnen nuestras costas. Los adultos poseen un cuerpo café grisáceo oscuro.Las plumas de la parte superior presentan un lustre plateado. La cabeza y el cuello son blancos y el pico es parduzco.
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Ardeidae Género Bubulcus Especie ibis
● Se encuentra en sabanas, pastizales, manglares,pantanosyáreasagrícolas.
● Se comunicó su presencia por primera vez en 1954; actualmente es una especie residente abundante, que se encuentra prácticamenteentodoelpaís.
● Se alimentan particularmente de saltamontes y otros insectos que brincan al pasodelganado.
● Ponen de 2 a 4 huevos de color azul claro. Sereproducenmásquetodoenlaestación lluviosa.
● Los adultos son blancos con iris, pico y piel delacaradecoloramarillo.
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Ardeidae
Género Butorides Especie virescens
● Se le encuentra virtualmente donde existe vegetación densa o en crecimiento cerca de aguaspocoprofundas.
● Es una especie común a lo largo y ancho del país.
● Realizan algunos despliegues de cortejo e interaccionesagresivas.
● Pueden alimentarse en zonas abiertas. Al forrajear permanecen quietos o caminan sigilosamente y con un rápido golpe atrapan pecespequeñosoinsectosacuáticos.
● En los adultos la coronilla y cresta son despelucadas y negras. El cuello es castaño rojizo, y la garganta y raya en medio del abdomensonblancas.
Tomadode:iNaturalist.
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes
Familia Ardeidae Género Ardea Especie alba
● Seencuentranenpantanos,esteros,bordesde lagos o lagunas, salinas, charcas de agua saladayríos.
● En Guanacaste la mayoría de estas aves son probablemente residentes permanentes. Pero esunaespeciedeampliadistribución.
● Ponen2ó3huevosdecolorverdeazulado.Se reproducen principalmente de julio a noviembre.
● Se alimentan principalmente de peces. Además de peces, se alimenta de crustáceos, ranas,salamandras,etc.
● Es la más grande de las garzas totalmente blancas, y de cuello más largo. Tiene el pico amarilloylaspatasnegras.
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes
Familia Ardeidae
Género Egretta Especie caerulea
● Se encuentran en pantanos de agua dulce, lagos, ríos, esteros, estanques de agua salada ymanglares.
● Esunaespeciemigratoria.
● Ponende2a4huevosdecolorverdeazulado claro.Sereproducendejunioaseptiembre.
● Su principal alimento son peces y crustáceos. Sudietavaríaampliamente.
● Se encuentra con frecuencia en grupos dispersos o en la periferia de grupos de otras especies.
● En los adultos el cuerpo y alas son de color gris azulado oscuro, la cabeza y el cuello son de color gris purpúreo opáco oscuro, y la piel delacaraesgris.
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes
Familia Ardeidae Género Egretta Especie thula
● Seencuentranenpantanos,lagos,charcasde agua salada, zonas intermareales y en los esteros.
● Es una especie residente de invierno localmente común en las partes bajas de las dosvertientes.
● Se alimenta en colonias, con frecuencia mezcladas con otras especies de aves limícolas.
● Sealimentandepeces,insectosycrustáceos.
● Ponen de 3 a 4 huevos de color verde claro azulado.
● Eneladultoelpicoesnegroydelgado,lapiel delacaraesamarillacontrastante.
Tomadode:eBird.
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Ardeidae Género Egretta Especie tricolor
● Se le encuentra con frecuencia en hábitats de agua dulce y salada, estanques, charcasymanglares.
● Es una residente de invierno de amplia distribución.
● Ponen 3 huevos de color verde claro azulado.Sereproducenenjunio.
● Busca alimento en aguas poco profundas. Se alimenta principalmente de peces pequeños y también de crustáceos, insectos, renacuajos, ranas, salamandras, lagartijasyarañas.
● Garza de tamaño mediano con la espalda azulgrisáceoyelvientreblanco.Elpicoes máslargoqueenotrasgarzas.
Bare-Throated Tiger-Heron
Tomadode:eBird.
Bare-Throated Tiger-Heron
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Ardeidae Género Tigrisoma Especie Mexicanum
● En Guanacaste son numerosos en el bosquedegalería.
● Es una especie residente de amplia distribución.
● Ponen 2 ó 3 huevos de color blanco opaco teñidos de verde, sin manchas o con algunas pecas cafés. Se reproduce prácticamentedurantetodoelaño.
● Sealimentandepeces,ranasycangrejos.
● Losladosdelacabezasondecolorpizarra, y el cuello es finamente barreteado con negro, con rayas catañas y blancas en en centro de la parte anterior. El abdomen es rojizo y la espalda es negruzca, con vermiculacionesanteadas.
Yellow-Crowned Night-Heron
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Ardeidae Género Nyctanassa Especie violacea
● Seencuentrasobretodoalolargoderíos. Prefiere los manglares y bosques de galeríaparadormir.
● Es más numerosa en las áreas costeras, sobretodocercadelosmanglares.
● Ponen de 2 a 5 huevos de color verde azulado pálido. Las parejas anidan solas o engrupospequeños.
● Forrajean en forma solitaria, a la orilla del mar, en lodazales, charcas saladas, para capturarcangrejos,principalmente.
● . El cuello y región inferior son de color gris, y las plumas del manto son gris oscurobordeadasdeplateado.
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes
Familia Ardeidae
Género Cochlearius Especie cochlearius
● Viven en bosques de galería, pantanos, márgenesdecharcas,esterosomanglares.
● Es más numerosa en las áreas de TortugueroyRíoFrío.
● Ponen2huevosdecolorazulmuypálidocon finas manchitas café-rojizas, algunas veces tenues,perootrasmuyprominentes.
● Individuos solitarios forrajean de noche en aguascercanasalasorillas.Sealimentande peces.
● Eladultotieneunacoronanegra,crestalarga y cara de negra. Las alas son gris pálido. El pico macizo, ancho, con forma de cucharón le da el nombre a la especie es principalmentenegro.
Roseate Spoonbill
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Threskiornithidae
Género Platalea Especie ajaja
● Prefierenhábitatsdeaguadulceysaladade poca profundidad, como en esteros, manglares,pantanosylagunas.
● Es una especie común en ciertas localidades de la cuenca del río Tempisque ylosalrededoresdelGolfodeNicoya.
● Ponen de 2 a 4 huevos de color blanco opaco, manchados con diferentes tonos de colorcafé.
● Se alimentan de peces pequeños, crustáceoseinsectos.
● Los adultos presentan la cabeza desnuda verduzca, el cuello y cuerpo entre blanco y rosado pálido, las alas de color rosado fuerte,Suspatassonrosadas.
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Pelecaniformes Familia Threskiornithidae
Género Eudocimus Especie albus
● Se encuentran en varios hábitats de agua dulce o salada, como en manglares, esteros, lagosylagunas.
● Es una especie residente cuyo centro de abundancia es el Golfo de Nicoya y el río Tempisque.
● Ponencasisiempre2huevosdecolorcrema overduzcos.Sereproducenalprincipiodela estaciónlluviosa.
● Hundesupicoenelbarroblandoybuscapor medio del tacto moluscos y otros invertebrados.
● En los adultos el plumaje es blanco por completo, con excepción de las puntas negras de las alas. El iris es azul pálido, la cara es desnuda, y las patas y el pico son rojos.
Suliformes constituye un orden de aves entre las que se encuentran los populares cormoranes, fragatas o los alcatraces, tradicionalmente estaban comprendidas con anterioridad en el ordenPelecaniformes.
AmericanAnhinga
● PropiadelasregionestropicalesdeAmérica.
● Pantanos de cipreses, ríos y lagunas arboladas. Habita sobre todo en aguas quietas y resguardadas, como pantanos de agua dulce. Ensenadas y lagunas con manglaresylagosconárbolesmuertos.
● Busca peces mientras nada debajo del agua oenlasuperficie.
● Se alimenta de peces "ordinarios" de poco valor para los seres humanos, como bagres, lisas,lucios,catostomidaeysábalosmolleja.
● Los huevos son de color entre blanco y azul pálido.
● Laincubaciónlarealizanambossexos.
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Suliformes Familia Fregatidae Género Fregata Especie magnificens
● Usualmente vuelan alto sobre la costa o sobre las aguas costeras, y en forma rara se alejan delacosta.
● Se encuentra presente en las dos costas durantetodoelaño,conconcentracionescomo enelGolfodeNicoya.Esmásabundanteenel ladodelPacífico.
● Se alimenta de peces pequeños,de calamares, medusas y crustáceos, también de tortugas reciénnacidas.
● Loshuevossondecolorblanco.Laincubación larealizanambossexos.
● Sereproduceencoloniasylosnidosamenudo estánmuyjuntosentresí.
Prefieren aguas claras y poco profundas en elevaciones bajas, como ríos, estanques de aguasalada,aguascosterasomanglares.
● Es una especie común en pantanos de la llanura del Tempisque y en los alrededores del GolfodeNicoya.
● Pescanengruposqueavanzanenlíneayllevan los peces a aguas poco profundas, y se zambullentodasalmismotiempo.
● Los adultos presentan un plumaje negro lustroso, la cabeza y el cuello más parduzcos, con las plumas del manto gris oscuras, lanceoladasyconbordenegro.
● Ponen de 3 a 4 huevos. Se reproducen de noviembreamarzo.
Tomadode:iNaturalist.
Las aves en el orden Ciconiiformes son detamañomediocaracterizadasportener un pico, cuello y patas de longitud relativamente largas para su tamaño; conocidas como aves zancudas.Algunos noemitencantoalguno,ylavocalización enlamayoríadelasespeciesesbastante limitada.
Tomadode:eBird.
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Ciconiiformes Familia Ciconiidae Género Mycteria Especie americana
● Se le encuentra en una gran variedad de hábitatsdeaguasaladaodulce.
● Localmente es de común a abundante en Guanacaste.
● Ponende2a4huevosdecolorblancocrema con la superficie granular. Se reproducen de noviembreamarzo,conunpicoendiciembre.
● Se alimentan de peces, mamíferos pequeños einsectosvoladores.
● En los adultos el plumaje del cuerpo es blanco, la plumas de vuelo son negras, y la cabeza y el cuello son negros y desnudos, con la piel áspera. El pico y las patas son negruzcas.
LosAnseriformessonungrupouordende avescaracterizadasporlapresenciadeun pico ancho y aplanado, pies anteriores palmeados, cuello largo y con estatura corporal mediana, incluso grande en ciertas especies. Se alimentan de vegetales y algunos miembros también pueden consumir invertebrados y pequeñospeces.
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Anseriformes Familia Anatidae Género Dendrocygna Especie autumnalis
● Se le encuentra en charcas y pantanos de agua dulce, lagos de aguas poco profundas, manglares,ríosgrandesylagunas.
● Ponen hasta 15 huevos de color blanco. Muchashembrasseponenennidosartificiales, especialmente en cavidades o cajas de anidación.
● Se alimentan de semillas, hojas y retoños, moluscoeinsectos.
● Los adultos presentan la cabeza principalmente café leonado y la garganta y el anillo ocular blancos. El cuerpo es casi todo castaño.Elpicoesrojoylaspatasrosadas.
Las aves rapaces, en el orden de los Falconiformes tienen el pico robusto, cubierto en la base por una membrana llamada cera, de bordes cortantes y punta ganchuda, y uñas aceradas y retráctiles.Comosepuedededucir,son avescarnívoras,quesealimentandela caza de otras especies animales o también de carroña, es decir, de animalesqueyaestánmuertos.
Timadode:eBird.
Laughing Falcon
● Prefieren las orillas de los bosques deciduos y siempreverdes, áreas semiabiertas, bosques secundarios,yárbolesdesabana.
● Es una especie residente relativamente común enlasbajuras.
● Ponen 1 huevo densamente moteado con sombrasdecolorcafé.Sereproducendurantela estaciónseca.
● Se posan durante largos períodos sobre una rama y desde allí exploran el suelo en busca de culebras. En ocasiones atrapan lagartijas y roedores.
● Los adultos presentan la cabeza, el cuello y la región inferior desde blanco. Poseen una máscara negra que les cubre las mejillas y les rodealacabeza.
Tomadode:EcoRegistros.
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Falconiformes Familia Falconidae Género Caracara Especie plancus
● Prefieren las áreas abiertas, sabanas, pastizales,áreasdecultivo,charrales,playas.
● Es una especie común en las tierras secas al noroeste. Es visitante ocasional en la región deSanCarlos.
● Ponen 2 o 3 huevos blancos, con diferentes tonos de café, y manchados con café más oscuro.
● Se alimentan de pequeños animales muertos o atacan a algunos tales como serpientes, ranas,roedoresypolluelos.
● Lacoronillaesnegra;elrestodelacabezaes blanca, y adquiere un barreteado negro en el cuello y se torna negro sólido en la mayor parte del cuerpo y las alas. El pico es blancuzcoylaspatassonamarillas.
Timadode:eBird.
Tomadode:EcoRegistros.
Common Black Hawk
● Se encuentra siempre cerca del agua: manglares, bancos de lodo, playas, ríos y quebradasopantanos.
● Esunaespecieresidentecomúnalolargode ambas costas, pero es poco común o escasa tierraadentro.
● Se alimentan principalmente de cangrejos, y complementan su dieta con reptiles, ranas, huevos y neonatos de tortugas, así como con carroña.
● Los adultos son negro pizarra, con algo de moteado gris claro en la base inferior de las alas. Presentan una sola banda blanca ancha enlacola.laspatassonamarillas.
Tomadode:iNaturalist.
Great Black Hawk
● Vive en áreas boscosas. También se encuentra en áreas semi abiertas especialmente a lo largo deríosyquebradas.
● Está ampliamente distribuida en bajuras y elevacionesintermediasenlasdosvertientes.
● Ponen un huevo de color blanco, con manchas castañorojizoyvioleta.
● Se alimenta de reptiles, aves, mamíferos y cangrejos.
● Los adultos son negro opaco, como el gavilán cangrejero, aunque con las patas más largas y los muslos y generalmente el forro alar con un barreteado blanco. Cuentan con una banda medialblancayanchaenlacola
Timadode:eBird.
Roadside Hawk
● Viven en sabanas, bosques secundarios, pastizales,bordesdebosquesiempreverdeso deciduos.
● Esunaespecieresidentecomúnenlasbajuras del Pacífico norte, poco común en las bajuras delPacíficosur.
● Atrapan grandes insectos, reptiles como garrobos, lagartijas, serpientes, mamíferos pequeños.Nocomencarroña.
● Los adultos son gris parduzco por encima. La cabeza y el pecho son gris más pálidos. El resto de la región inferior es blanco anteado barreteadocongrisáceoenelpechoyconrufo pálidomásatrás.Laspatassonamarillas.
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Accipitriformes
Familia Accipitridae
Género Buteo Especie plagiatus
● Prefiere bosques fragmentados, bordes de bosqueyárbolesubicadosensabanas.
● Es una especie residente poco común o común en las bajuras de la parte noroeste del país, y prosigue hacia el sur hasta el río Grande de Tárcoles.
● Ponen usualmente 2 huevos blancuzcos que puedenserinmaculadosoconmanchaslevesde colorcafé.
● Se alimenta de lagartijas, mamíferos pequeños, insectosgrandesydealgunasespeciesdeaves.
● Los adultos son gris pizarra por encima.La cola es negra con una banda blanca. El iris es café y laceraylaspatassonamarillas.
de:Oderson.
Plumbeous Kite
● Vuelan arriba del dosel y a lo largo de los bordesdebosque,sabanasymanglares.
● Es una especie residente reproductiva en las bajuras y piedemontes de las vertientes del CaribeyelPacífico.
● Su nido consiste en una semiesfera bien constituidaderamitas,enloaltodeunárbol.
● Se alimentan de serpientes, y grandes e insectosqueatrapandelavegetación.
● Losadultossonnegruzcosporencima.Lasalas son oscuras, con un parche rojizo al inicio que puede observarse desde abajo, y la cola es negracondosfajasangostasyblancas.Elpico negruzcos.
Tomadode:eBird.
Osprey
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Accipitriformes Familia Pandionidae Género Pandion Especie haliaetus
● Habita en bosques riparios, lagos, lagunas y manglares.
● Es una especie migratoria y residente invernal de amplia distribución, entre poco común y relativamente común localmente. Emigra principalmentealolargodelasdoscostas.
● Se alimenta principalmente de peces, y en ocasiones de lagartijas, mamíferos o aves, durantelaestaciónlluviosa.
● La cabeza es principalmente blanca con una raya oscura llamativa desde los lores hasta la nuca. En el macho adulto el pecho es generalmenteinmaculado.Lahembrapresenta por lo general el pecho ligeramente listado con caféoscuro.
TomadodeeBird.
Tomadode:eBird.
Turkey Vulture
● Vuelan sobre áreas abiertas, pero también sobrezonasboscosas.
● Esunaespecieresidentecomúnalasdelpaís. Llegan enormes bandadas de migraciones, principalmenteenlavertientedelCaribe.
● Ponen 2 huevos de color blanco crema, fuertementemanchadosconcafé.
● Localizan su alimento por medio del olfato.Se alimentandecarroña.
● El adulto presenta la cabeza desnuda roja. El iris es café, el pico es blancuzco, la cera roja y laspatasentreamarillocarneyblanquecino.
Black Vulture
● Selesobservavolarsobrelospueblosyenlas áreasabiertas.
● Esunaespecieresidentealolargoyanchodel país,desdelacostahastalasmontañasaltas.
● Ponen 2 huevos verde-grisáceo manchados concaféoscuro.
● Se alimenta de carroña y es uno de los mayoresdepredadoresdelascríasdetortugas marinas.
● El plumaje es completamente negro, salvo el parcheblancoaliniciodelaalas.Lacabezaes desnuda, arrugada y negruzca y las patas son blancuzcas.
El rasgo común a todas las aves que pertenecenaesteordenesunpicocorto y fuerte, y patas desnudas que les permitenarañarelsuelo.Anidansiempre en el suelo, ponen un gran número de huevos y ocultan y camuflan admirablementesunido.
Tomadode:eBird.
Crested Bobwhite
● Se encuentran en cultivos de caña y arroz, crecimiento secundario y pastizales enmalezados.
● Es una especie residente supuestamente comúnenciertaslocalidadesenlasbajurasdel GolfoDulce.
● Se alimentan de semillas y recolectan pequeñaspiedras.
● En el macho adulto el pecho tiene manchas blancas. Por debajo la región posterior está burdamentemanchadaybarreteadaconnegro y rufo canela. La hembra presenta más color antequerufoenlacabezaylagargantalistada connegro.
Porlogeneral,estasavespresentanbuena
Black-Bellied Plover
● Prefieren bancos de lodo, salinas, playas arenosas, estuarios y en ocasiones manglares y costasrocosas.
● Es una residente de invierno y migratoria común en otoño y primavera en la costa del Pacífico, con centros de abundancia en el Golfo de Nicoya, el GolfoDulce.
● Se alimenta de cangrejos, crustáceos pequeños, insectosygusanosmarinos.
● Es relativamente grande, rechoncho y de pico grueso, con la rabadilla y la lista alar blanca y la regiónaxilarnegraentodoslosplumajes.
Collared Plover
● Viven por encima de la línea de la marea alta en playas, en bancos de lodo o gravilla en ríos de bajurasybordesdelododelagunas.
● Es una especie residente poco común y local, aunque es de amplia distribución en las bajuras a lolargodelasdoscostas.
● Ponen2huevosdecoloranteclaro,profusamente manchadosconcaféoscuro.
● Se alimenta de insectos, crustáceos pequeños y otrosinvertebradospequeños.
● Soncafégrisáceo,conuntinterufoenladosdela cabeza y el cuello, la banda pectoral negras. La frente es ancha y la mancha detrás del ojo y la región inferior son blancos. El pico es negro y las patassoncolorcarne.
● Viven en manglares, salinas, playas rocosas y arenosas, en ocasiones visitan hábitats de agua dulce.
● Es una especie migratoria abundante durante el otoñoylaprimaveraenlacostadelPacífico.
● Se alimentan de moluscos pequeños, crustáceos y gusanos marinos. Cuando se encuentran tierra adentro se alimentan de insectos y lombrices de tierra.
● Por encima son café grisáceo, con la frente, el collar nucal y la región inferior de color blanco. La colatieneunafajacaféoscuroylapuntablanca.El pico es anaranjado con la punta negra, y los párpadosylaspatassonanaranjados.
American Oystercatcher
● Viven en playas arenosas y planas, bancos de lodo, esteros, especialmente donde las rocas quedanexpuestasdurantelamareabaja.
● Es una especie residente en playas remotas e islas cercanas al litoral, a lo largo de la costa del Pacífico.
● Ponen 2 ó 3 huevos, de color grisáceo, con manchasgrisesynegruzcas.
● Se alimentan principalmente de mariscos y gusanosmarinos.
● Presentan la cabeza, el cuello y el pecho negruzcos. El manto y las alas superiores son café grisáceo, las alas inferiores son blancas igual que el pecho. El iris es amarillo, el anillo ocular es desnudo, el pico es entre naranja y rojo,ylaspatassonrosadas.
Laughing Gull
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Charadriiformes Familia Laridae Género Leucophaeus Especie atricilla
● Viven en lugares lodosos, salinas, esteros y áreascosteras.
● En general es más numerosa en la costa del Pacífico,particularmenteenelGolfodeNicoya.
● Se alimentan de carroña, desechos y desperdicios de los botes de pesca, además capturan peces y camarones en aguas superficiales.
● En invierno se retiran de las partes norte y la cabezasevuelveblancaconmanchasgrises.
● Por arriba es gris más oscuro que otras gaviotas de tamaño similar. El pico es de color rojooscuroenveranoynegroeninvierno.
Franklin's Gull
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Charadriiformes Familia Laridae Género Leucophaeus Especie pipixcan
● Viven en esteros, sitios lodosos, charcas saladasypuertos.
● Es una especie migratoria otoñal, común a lo largo de la costa del Pacífico y las bajuras aledañas.
● Sealimentaprincipalmentedeinsectosypeces. Consumen menos cantidad de carroña que Leucophaeusatricilla.
● En plumaje reproductivo tiene la cabeza negra con los arcos blancos marcados del ojo, pico rojo pequeño y manchas blancas prominentes en las puntas negras del ala. Las aves en plumaje no reproductivo son similares pero con capuchanegraparcialypicooscuro.
Tomadode:eBird.
Common Tern
● Viven en puertos, salinas, esteros, y estanques de agua salada a lo largo de ambascostas.
● Es una especie migratoria abundante duranteelotoñoylaprimavera.
● Sealimentadepecespequeños,camarones yplancton.
● Durante la época de reproducción, los adultos tienen picos rojos con punta negra, cuerpogrispálidoygorranegra.
Tomadode:eBird.
Thalasseus maximus
Royal Tern
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Charadriiformes Familia Laridae Género Thalasseus Especie maximus
● Viven en playas arenosas y rocosas, sitios lodosos ydiquesdeaguassaladas.
● Es una especie bastante común durante todo el añoalfrentedeambascostas.
● Se alimentan de peces pequeños y crustáceos, especialmentecangrejos.
● El charrán real tiene las partes superiores de color gris pálido y las partes inferiores de color blanco con la punta de las alas oscuras. Sus patas son negras. En verano los adultos presentan un capirote negro crestado hacia atrás. Tiene el pico decolornaranjaintenso.
Tomadode:iNaturalist.
Thalasseus sandvicensis
Sandwich Tern
● Viven en esteros y lagunas, playas de arena o rocas.
● Esunaespeciemigratoriaotoñalydeprimavera común. En invierno es común a lo largo de las doscostas.
● Se alimenta de peces más pequeños, como la lanza de arena y el salmonete. También come camarones, calamares, gusanos marinos y muchosinsectos.
● Tienen una distintiva punta amarilla en el pico negro. Muestra una gorra negra desarreglada en plumaje reproductivo; Las aves en plumaje noreproductivotienenlafrenteblanca.
Black-Necked
● Se encuentra en hábitats de estanques de sal y humedalesemergentes. ● Es una especie residente permanente, común en ciertas localidades, especialmente en los alrededores delGolfodeNicoya. ● Sealimentadeinsectos,crustáceos,decriaturasmuy pequeñasquevivencercadelasuperficiedelagua. ● Pone de 4 y a veces 3 o 5. De color ocre ante con manchasoscurasmarronesynegras. ● Tienen patas excepcionalmente largas y rosadas. Es negroarribayblancoabajo.Tieneelpicofino,negroy máslargoquelacabeza.
Spotted Sandpiper
● Se encuentra en charcos formados por la lluvia,ríosyquebradas,hastalacosta.
● Es la especie playera de más amplia distribuciónenCostaRica.
● Se alimenta de una amplia variedad de insectos,crustáceosyotrosinvertebrados.
● Ponen de 4, a veces 3 y rara vez 5. De color beige,conmanchasmarrones.
● En verano tienen las partes inferiores manchadas y en invierno su plumaje es relativamentesimple.
Tomadode:eBird.
● Habitan en extensiones de agua en praderas, costasfangosasypantanosasdeaguadulce.
● Se encuentra desde las bajuras en ambas vertientes,tambiénalolargodelPacífico.
● Se alimenta principalmente de insectos. También se alimenta de anfípodos, arañas y algunassemillas.
● Ponen 4 huevos. De color blancuzco a beis oliva,conmanchasmarronesoscuras.
● Las son patas amarillentas y base del pico de color pardo. La coloración del pecho, pardo oscuro, con el del resto del vientre, blanco. Además, posee una ceja color crema más clara queelrestodelacabeza.
Tomadode:eBird.
Willet
● Se encuentran Pantanos, prados húmedos, marismasyplayas.
● SereproduceenelnoroestedeEE.UU,elsury la parte central de Canadá y a lo largo de la costadelCaribedelGolfo.
● Su dieta incluye insectos, crustáceos y gusanosmarinos.
● Ponen 4, rara vez 5. De color grisáceo a oliva, conmanchasmarrones.
● El pico es relativamente grueso y más largo que la cabeza. Mayormente gris uniforme con más barrado en verano. El patrón blanco y negro del ala es muy distintivo. Patas gris azulado.
Surfbird
● Se encuentra principalmente donde rompen las olasenlascostasrocosas.
● En invierno, se ve más a menudo a lo largo de lacostadelPacíficoencualquierpartedesdeel sureste de Alaska hasta el extremo sur de Sudamérica.
● Se alimenta principalmente de insectos, moluscosycirrípedos.
● Ponen 4 huevos. De color beige, con manchas decolormarrónrojizo.
● Gris en la parte dorsal y con el vientre blanco. Puntos oscuros en el plumaje reproductivo. El picoesbastantegruesoycasitanlargocomola cabeza.Patasdecoloramarillo-verdoso.
Whimbrel
● Es más frecuente en pantanos, aunque también se lo encuentra en costas rocosas, playasarenosas.
● Es el más expandido de los zarapitos, nidifica en el Ártico en América del Norte y pasa el invierno en las costas de los seis continentes.
● Se alimentan de insectos, crustáceos y bayas.
● Ponen de 4, a veces 3 huevos. De color oliva a beige, con manchas de tonos marrones.
● Aveplayeragrande,depicolargoycurvado. Plumajecafémarrónconrayasdistintivasen lacabeza.
Las Playas de anidación es uno de los principales elementos focales del Parque Nacional Marino las Baulas de Guanacaste.
Son sitios importantes para la anidación de tres especies de tortugas marinas, la tortugaLora,latortugaNegraylatortuga Baula.
Red-Billed Pigeon
● Se encuentra en bosques, a menudo cerca del agua.
● Común desde México hasta Costa Rica; con distribuciónmuylimitadaenEE.UU.
● Su alimentación incluye bayas, semillas y nueces. Su alimentación no se conoce con detalle.
● Ponen 1, rara vez 2 huevos y de color blanco. Aparentemente ambos padres realizan la incubación.
● Palomaoscuraygrande.Concuerpoyalasen su mayoría de color gris-azul, con el cuello y cabeza morado rojizo. Pico y patas rojas. Ojo amarilloconanilloocularrojo.
Inca Dove
● Se encuentra en pueblos, zonas áridas y pastizales.
● En la actualidad es una especie residente abundante a lo largo de las bajuras del noroeste.
● Se alimenta de una amplia variedad de semillas, lo que incluye granos desechados, semillasdehierbasyalpiste.
● Pone 2 huevos, de color blanco. La incubación larealizanambossexos.
● Paloma diminuta, con una cola muy larga y plumas exteriores de cola blancas. Un patrón escamosolecubretodoelcuerpo.
Plain-Breasted Ground Dove
Tomadode:eBird.
Plain-Breasted Ground Dove
● Su hábitat consiste de matorrales, praderas y bosquedegradado.
● Se distribuye desde el sur de México hasta el PerúyelnortedeParaguay.
● Pone por lo general dos huevos, y de color blanco.
● Se alimenta de una amplia variedad de semillas.
● Tortolita pequeña. Ambos sexos tienen coloración muy lisa, con manchas púrpura en la espalda que son diagnósticas de la especie, aunqueaveceselcoloresdifícildever.
Common Ground Dove
● Se encuentra principalmente en granjas, huertos, lindes de bosques y bordes de carreteras.
● Es muy común en el Pacífico norte, y también enelValleCentral.
● Se alimenta de una amplia variedad de semillas,enespecialdepastoyhierbas.
● Ponen 2, a veces 3 huevos y de color blanco. Laincubaciónlarealizanambossexos.
● Paloma diminuta de cola corta y cuadrada. Colorcaféarenosoconmanchasoscurasenlas alas.Envuelo,notaelrufobrillantedelasalas.
White-Tipped Dove
● Se pueden encontrar en bosques con sombra y matorralesjuntoaríos.
● Común y ampliamente distribuida en Centro y Suramérica.
● Consume muchas semillas, como las de hierbas, mezquitesyolmos,entreotras.
● Ponen 2 huevos por lo general de color beige pálido,aclarándoseablanco.
● Es pálida y rechoncha. Es de color pardo por encima y gris pálido-bronceado abajo con las patasrojas.Lacaraesmáspálidaconojoclaroy anillo ocular rojo. Nombrada por las esquinas blancas en la cola que son visibles en vuelo. En vuelo, también nota el color rojizo en el lado inferiordelasalas.
Tomadode:eBird.
White-Winged Dove
● Se encuentra en bosques de río, mezquites, saguaros,arboledasyciudades.
● Se puede encontrar en el Pacífico Norte y en el ValleCentral.
● Se alimenta principalmente de semillas, algunos frutosybayas.
● Ponen de 2, a veces 1 o 4 huevos, de color blancuzcoabeismuypálido.
● Paloma de color marrón con conspicuo parche blanco en las alas. En un pájaro perchado, el parche blanco parece una línea a lo largo del borde inferior. En vuelo, el ala muestra mucho máscontraste.
Son conocidos como loros y están distribuidos por todo el mundo en distintas especies, sobre todo por zonas tropicales y subtropicales. Lo que más caracteriza a estos pájaros es su pico fuerte, grueso y curvado. Se alimenta de gran variedad de frutosysemillas.
White-Fronted Parrot
● Frecuentan en la copa de los árboles, árboles de bosque en sabanas y terrenos agrícolas.
● DesdeelnoroesteysurestedeMéxicohasta CostaRica.
● Se alimenta principalmente de semillas de Inga,yotrasleguminosas,frutoscomoFicus.
● Ponen de tres a cinco huevos. Principalmenteenlaépocaseca.
● Nota la frente blanca, cara roja, y pico amarillento. En vuelo, el macho muestra una mancharojaenelbordedelanterodelala.
Yellow-Naped Parrot
● Prefiere bosques caducifolios, sabanas con árbolesarbóreasaisladas.
● Se distribuye desde el sur de México hasta CostaRica.
● Generalmente es probable que se alimente de semillasyfrutasenlacopadelosárboles.
● Ponennormalmente3huevos,enlaépocaseca.
● Tieneelpicogrisobscuroylacabezaverdecon la nuca amarillo brillante (en los inmaduros el amarillo puede ser menos o estar ausente). Como otros loros del mismo género, al volar muestraparchesrojosenlasplumasdelasalas.
Orange-Fronted Parakeet Es común en tierras bajas, arboledas, y localmente en algunos pueblos y zonas suburbanas.
● Se encuentra desde el oeste de México hasta CostaRica.
● Se alimentan de diversas semillas, flores y frutos.
● Ponen de tres a cinco huevos, los cuales se danprincipalmenteenlaépocaseca.
● Son de color verde, más pálido y amarillento por debajo. Tiene las plumas externas de las alas de un tono azul con amarillo. La cola es puntiaguda, con la punta azul. La cabeza es distintiva, con una corona de color verde-azul, la frente naranja, y los ojos de color ámbar, conelirisamarilloyblanco.
● Prefiereparchesdebosqueyhábitatabiertos con matorrales y árboles altos, incluyendo pueblosyvillas.
● Del sur de México hasta el norte de ColombiaydeVenezuela.
● Sualimentaciónesdefrutascomoelmango, asícomoporsemillas,tambiéncomenflores.
● Ponen de cuatro a cinco huevos, en época secaycomienzosdelalluvia.
● Su plumaje es verde con hombros bronce; el pequeño parche naranja en la barbilla es difícildever.
Mangrove Cuckoo
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Cuculiformes Familia Cuculidae Género Coccyzus Especie minor
● Frecuentanbosquesdegalería.matorralesentre los bosques secos, charrales, más que los manglares.
● Es poco común en algunas localidades de las bajuras y laderas al norte de la vertiente del Pacífico.
● Se alimenta principalmente de insectos y pequeñosreptiles.
● Ponen 2, a veces 3 huevos de color verde azuladopálidooamarilloverdoso.
● Marrón arriba y beige abajo con gorra gris, máscara negra y un patrón marcado blanco y negro en la parte inferior de la cola. El pico es negroporarribayamarillopordebajo.
Tomadode:eBird.
Groove-BilledAni
● Prefiere hábitats abiertos llenos de arbustos talescomomatorralesobordedebosque.
● AmpliamentedistribuidoatravésdeCentroy Suramérica.
● Sealimentamayormentedeinsectosdegran tamaño. Se alimenta de insectos como saltamontes,escarabajosyotros.
● Ponen3o4(enocasiones,más)huevospor cadahembradelgrupo.Decolorazulpálido.
● Es enteramente negro con la cola larga que parece flojamente unida. Nombrado por su pico grueso, acanalado con la parte superior curvada, pero las ranuras a menudo son difícilesdever.
Tomadode:eBird.
Squirrel Cuckoo
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Cuculiformes Familia Cuculidae Género Piaya Especie cayana
● Frecuenta las copas y los bordes de áreas arboladas,charrales,seto.
● Se distribuye desde el noroeste de México hasta elnortedeArgentina.
● Se alimenta de insectos grandes, como cigarras o chicharras, avispas, orugas y ocasionalmente arácnidos,lagartijasyalgunasfrutas.
● Ponenporlogeneraldoshuevos,decolorblanco tiza.
● El plumaje es de color castaño en el dorso y la cabeza, más pálido en la garganta. El pecho es gris y el vientre negruzco. La parte central de la cola es rojiza y el resto negra con manchas blancas.Elpicoesamarilloyelirisrojo.
Pacific Screech-Owl
● Su hábitat natural se conforma de bosques subtropicales y tropicales secos y húmedos, ybosquesdemanglares.
● Es nativo de la costa del Pacífico de Costa Rica,Es residente común en las partes bajas y las laderas del norte de la vertiente Pacífica.
● Se alimenta de insectos largos, y ocasionalmenteunpequeñoroedor.
● Es de tamaño mediano con orejas pequeñas y ojos amarillos. Su plumaje se parece mucho al de otros Megascops, pero relativamentepálidoygrisáceo.
Es un orden de aves de hábitos nocturnos y crepusculares, en el que destacan su cabeza grande y en cierta medida aplanada, ojos igualmente grandes, pico más bien corto pero con capacidaddeabrirloconsiderablemente, este a su vez suele estar rodeado de cerdas. Las patas no están muy desarrolladas, sin embargo, sus alas sonlargasaligualquelacola.
El Sistema Bentónico es uno de los siete elementos focales del Parque Nacional MarinolasBaulasdeGuanacaste. Incluyelasplantasrastrerasquecrecenen laarenadelaplaya.Laimportanciaesque las especies presentes ofrecen estabilidad y protección contra la erosión de la playa deanidación.
Tomadode:eBird.
Lesser Nighthawk
● Seencuentraenáreasabiertasconarbustos.
● Se reproduce desde el SO de EUA hasta Perú, ParaguayyelsurdeBrasil.
● Se alimenta principalmente de insectos voladores, como escarabajos, mariposas nocturnas,saltamontesymuchosotros.
● Pone 2 huevos, de color blancos a gris pálido, con pequeños puntos grises, marrones y lavanda.
● Sus ojos son achinados, su pico es corto y curvo, con un babero blanco, el cuerpo es marrón jaspeado con blanco. Las alas son alargadas y afiladas, los machos tienen una banda color claro antes de la punta. Su cola es delgada y larga. Las partes inferiores son marronesrayadasconblanco.
Tomadode:eBird.
Common Pauraque
● Seencuentraenbosquesconarbustos.
● Ampliamente distribuida y común en Centro y Suramérica, con rango limitado en Estados Unidos.
● Su dieta no se conoce en detalle, pero se alimentaprincipalmentedeinsectos.
● Ponen 2 huevos , de color rosado brillante a pálido,conpequeñasmanchasmarronesrojizas.
● Decoradocongris,oroymarrón.Notalasmejillas de color canela y los bordes dorados en las plumasdelaespaldaydelala.Envuelo,observa lasplumasexterioresdecolablancasyunabarra blancaatravésdelasalas.
Las aves de este orden poseen las patas pequeñas y débiles, por tal motivo no andan por la tierra. Su pico esmuyvariadoenformaytamaño.Su plumaje es denso, tiene diez plumas primarias y diez timoneras. Son de vuelorápidoymaniobrable.
Tomadode:eBird.
Cinnamon Hummingbird
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Apodiformes Familia Trochilidae Género Amazilia Especie rutila
● Prefiere bosques con matorral y sus bordes, jardines, áreas semiabiertas con árboles en flor.
● Es residente en las bajuras y piedemontes del nortedelavertientedelPacífico,yasí haciael sur hasta las cercanías de Orotina y el río Tárcoles.
● Sealimentadelnéctardelasfloresdeárboles, arbustosyepífitas.
● Es de color verde bronceado en la corona, la cara y el dorso. El pecho y el vientre son de color canela. En la cola, las plumas timoneras son de color rufo a castaño. En el macho el pico es rojo con punta negra y en la hembra la maxila es negra en gran parte y presenta rojo sóloenlabaseyelculmen.
Tomadode:eBird.
● Se encuentra en bordes de bosque, arbustos de bosquessecundariosyjardines.
● Del oeste de Nicaragua hasta Costa Rica, también en Colombia y el noroeste de Venezuela.
● Sealimentandelnéctardelasflores.
● Colibrí bastante pequeño y oscuro, mayormente verde con la cola azul oscuro. Pico recto y relativamentelargo.Larabadilladecolorcobrey laausenciadeunpanelrojizoenlasalasayudan a distinguir de otras especies parecidas. Sexos similares.
● Prefiere los bordes del bosque, vegetación secundariayjardinesenalgunasáreas. ● SedistribuyedelestedeMéxicohastaeloestede Panamá. ● Se alimenta de néctar desde lo bajo hasta alto y suelevisitarcomederos. ● La garganta es verde dorado muy brillante, a veces se ven tonos turquesa con la incidencia de luz.Elabdomenesgriscenizoagrisparduzco,los flancosestánmoteadosenverde,lacolaescaféy lasrectricestienenlosmárgenesverdebronceado acolorbronce.
Canivet's Emerald
Canivet's Emerald
● Frecuenteenhábitatsrelativamentesecos,en áreasdecultivoyjardines.
● Se distribuye desde el noroeste de México hastaPanamá.
● Se alimentan de néctar. A menudo se alimenta de pequeñas flores que otros colibríesignoran.
● Abrensuscolashorquetadasconstantemente durante el vuelo, a diferencia de otros colibríes.
● El macho es verde esmeralda sólido, muy distintivo.Ala hembra se le puede identificar con la combinación de tamaño pequeño del cuerpo,picocortoyrecto,elpatróndelacara yelmovimientodeabanicodelacola.
Blue-Throated Goldentail
● Se encuentra en los hábitats más abiertos o mássecosdebosques.
● SedistribuyedesdeelsurdeMéxicohastael estedePanamá.
● Se alimenta de néctar. Es decir que su dieta secomponedefloresbásicamente.
● El macho es distintivo con un pico rojo brillante, una garganta azul y una cola color oro. Las hembras son más opacas; la garganta azul o verdosa a menudo parece moteadaypálida.Ellatambiéntieneunacola color oro y al menos la base inferior del pico esroja.
Elegant Trogon
● Se encuentra en las montañas y cañones con sicómoros.
● SedistribuyedesdeelsurestedeArizonahasta CostaRica.
● Se alimenta principalmente de insectos y frutas. También se alimenta de lagartijas pequeñas.
● Ponen de 2 huevos, a veces 3, rara vez 4. Ambos padres realizan la incubación durante 22o23días.
● El macho tiene el vientre rojo, una banda blanca a través del pecho y el pecho verde brillante. Ell macho tiene la espalda verde, la cara negra, alas grises, cola cobriza y pico amarillo. La hembra es más opaca con una, con el vientre pálido grisáceo y el rojo restringidoalasplumasdedebajodelacola.
Black-Headed Trogon
Black-Headed Trogon
● Se le encuentra en bosques, áreas semiabiertas con árboles altos, y manglares.
● Se distribuye desde el este de México hastaCostaRica.
● Se alimenta principalmente de insectos y defrutos.
● Pone aproximadamente tres huevos y de colorblanco.
● Es de tamaño mediano, con vientre amarillo. Macho y hembra tienen un anillo ocularazul-griscompleto,ylaparteinferior delacolatienegrandesbloquesblancos.
Black-Throated Trogon
● Se encuentra en áreas boscosas, usualmente perchadoinmóvilenelmediodeldosel.
● Se distribuye desde Honduras hasta el oeste de Ecuadoryelnoreste deArgentina.
● Se alimentan principalmente de insectos y frutas.
● Ponedishuevosdecolorblancos.
● Trogon de vientre amarillo con anillo ocular azul pálido o amarillo y pico amarillo. El macho tiene lacabezaylaespaldaverde-azulbrillante,enla hembra ambas color marrón. Parte inferior de la cola barrada en blanco y negro con puntas blancasgrandes.
Gartered Trogon
● Frecuentan regiones tanto húmedas como secas,dondeprefierelacopadelosárboles.
● Se distribuye de la parte tropical de México hasta el oeste del Ecuador, norte de Bolivia y amazoniabrasileña.
● Se alimenta principalmente de insectos y de frutos.
● Ponededosatrehuevosdecolorblanco.
● El macho tiene anillo ocular amarillo, el de la hembra es blanco e incompleto. Ambos sexos tienen barras blancas y negras muy estrechas enlaparteinferiordelacola.Elmachotienela cabeza negra haciéndose en verde-azulado, la hembraesgrisoscuro.
Turquoise-Browed Motmot
● Prefiere el bosque seco y sus bordes, áreas semiabiertasconárbolesescasosyjardines.
● Se distribuye desde el sureste de México hasta CostaRica.
● Se alimenta más que todo de insectos, reptiles y detambiéndefrutas.
● Suelenponerdetresacincohuevos.EnYucatán anidanencolonias,peroenCostaRicano.
● Tiene el cuerpo mayoritariamente verde con la espalda y el vientre rojizo y además presenta diversas tonalidades de verde, celeste tornasol, blanco, amarillo, anaranjado y negro.Posee una raya azul pálido sobre el ojo, asemejando un antifazyenlagargantaunamarcaverticalnegra conunmargenazul.
Tomadode:eBird.
Lesson’s Motmot
● Frecuentan bosques húmedos, arboledas más secas, barrancos con árboles, jardines sombreados,cafetales.
● Está desde el noreste de México hasta el norestedePerúynortedeArgentina.
● Consume muchas especies de insectos, pequeños mamíferos, pequeños reptiles y tambiénfrutas.
● El nido es un tipo de madriguera larga. Ponen detresacuatrohuevos.
● Tiene corona con borde azul y un gran parche central negro. La garganta en verde azulado, la parteinferiorvaríaentreverdeyleonado.
FotodeBrianKushner.
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Coraciiformes Familia Alcedinidae Género Megaceryle Especie alcyon
● Es una especie migratoria, nos visita desde mediados de septiembre hasta finales de abril o iniciosdemayo.
● En general se alimenta de peces pequeños de menos de 10-13 cm de largo. También come cangrejos de río, ranas, renacuajos, insectos acuáticos.
● La incubación la realizan ambos sexos, durante entre 22 y 24 días. Sus huevos son blancos, y sonentre6o7pornidada.
● Las crías dejan el nido entre los 27 y los 29 días posterioresalaeclosión.
● Eneldesplieguedelcortejo,elmachollevapeces alahembraparaalimentarla.
Green Kingfisher
● Seencuentraalolargoderíosoestanques.
● Se distribuye desde el sureste de Nicaragua hastaeloestedelEcuador,BoliviayBrasil.
● Sealimentadepececillosdeaguadulce,también puedealimentarsedealgunosinsectosacuáticos.
● Ponen de 3 a 6, normalmente 5, y de color blanco. Ambos padres se ocupan de la incubación.
● Es pequeño con pico desproporcionadamente largo.Verdeoscurobrillantearriba,congarganta, collar y puntos en las alas blancos. Con frecuenciasostienelacolalevantada.Lasplumas externas de la cola son blancas con manchas verdes conspicuas en vuelo. El macho tiene el pecho rojizo; la hembra tiene pecho blanco con manchasverdesformandodosbandas.
White-Necked Puffbird
White-Necked Puffbird
● Frecuenta el dosel y borde del bosque, áreas parcialmente despejadas, claros y áreas con árbolesaltosesparcidos.
● SeencuentradesdeelsurdeMéxicohastael oestedeEcuadoryelnorestedeArgentina.
● Se alimenta de insectos y otros artrópodos, lagartijasyavecesdematerialvegetal.
● Elpicoesnegropesadoysuplumajeblancoy negro marcado con una banda negra ancha en el pecho.El iris es castaño. Las patas son negruzcas.
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Cora Familia Alcedinidae Género Megaceryle Especie Alcyon
● Es una especie común abundante al norte de la vertiente del Pacífico; se extiende por el sur hastaTárcoles,inclusoenelValleCentral.
● Habitan en los bordes de los bosques secundarios viejos y jóvenes, bosques caducifolios.
● Picotean la corteza de la madera podrida para atrapar hormigas, escarabajos y sus larvas.Ademássealimentandemuchosfrutos.
● El macho tiene corona roja y nuca amarilla; la hembracarecedecoronaroja.
● Ubican su nido en un hueco de un árbol o rama muerta.
● Se reproducen de febrero a junio. A menudo críandoscamadas.
Son pájaros generalmente pequeños, a pesar de que en la familia Corvidae se encuentran especies de porte considerable. Presentan un plumaje suave, abundante y de diversos colores. Son ágiles y vivaces. Poseen una 'siringe' controlada por un complejo sistema muscular, que les permite modular cantos y trinos, algunosmuyarmoniosos.
Tomadode:eBird.
Ivory-Billed Woodcreeper
● Prefiere los bosques muy húmedos, los márgenesyáreasparcialmentedespejadas.
● Se distribuye desde el noreste y este de MéxicohastaCostaRica.
● Los insectos forman la mayor parte de la dieta,conalgunasarañas,ciempiés,milpiése inclusolagartijas.
● Tiene la cabeza café negruzco. Tiene la espalda y las coberteras de las alas café oliváceo, la cola es color rufo castaño. Por delante del cuello es color ante encendido con escamado negro. El pico es de color cuerno plateado, con excepción de la base negruzca de la maxica, y las patas son un colorolivaopaco.
Tomadode:eBird.
Northern Beardless-Tyrannulet
Taxonomía
● Habita en bosques bajos, mezquites, matorrales en la orilla de arroyos y desfiladeros poco profundos.
● Se distribuye desde el suroeste de EUA y el nortedeMéxicohastaCostaRica.
● La alimentación no se conoce en detalle. Al parecer,sealimentasobretododeinsectosmuy pequeñosylentos.
● Ponen 3, a veces 1 o 2 huevos, de color blanco conpequeñasmanchasmarronesygrises.
● En general, de color gris uniforme con barras alares pálidas e inconspicuas y vientre amarillo pálido.Coronapuntiagudayespesa.
Boat-Billed Flycatcher
● Vive en los bordes de los bosques y áreas semiabiertasconárbolesdegrantamaño.
● Se distribuye desde la parte tropical de México hastaelnoroestedelPerú,elnortedeArgentina yelsurdeBrasil.
● Sealimentadeinsectos,principalmentecigarras. Tambiéncomepecespequeñosylagartijas.
● Ponen de dos a tres huevos de color blancuzcos, salpicados con café y lila claro por todaspartes.
● La corona es negra en el centro bordeado por una banda circular blanca, y la garganta y el cuelloblancos.Elplumajedeldorso,lasalasyla colaesdecolormarrón,elpechoyelvientreson amarillos.Elpicoesnegroyancho.
Tomadode:eBird.
Great Crested Flycatcher
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Myiarchus Especie crinitus
● Selopuedeencontrarenbosquesprofundosy continuos o en áreas boscosas abiertas, alrededor de los bordes de claros o en huertos abandonados.
● Se ha observado que inverna desde el sur de FloridayCubahastaelnortedeSuramérica.
● Se alimenta de una amplia variedad de insectos, lo que incluye orugas, polillas, mariposas,chicharras,etc.
● Ponen 5, a veces 4 o 6 huevos. De color blancocremosoabeispálido,conmanchasde colormarrón,olivaylavanda.
● Brillantemente coloreado para un mosquero, con vientre amarillo y rojizo en las alas y la cola.Tienen una cola larga y su Su garganta y elpechosondecolorgris.
Myiarchus nuttingi
Nutting's Flycatcher
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Myiarchus Especie nuttingi
● Su hábitat natural se compone de matorrales y bosquesubtropicalytropical.
● Se distribuye desde el noroeste de México hasta CostaRica.
● Se alimentan principalmente de insectos y de bayas.
● Ponen de 3 a cinco huevos, de color crema con abundantes manchas y líneas café rojizas, púpurasynegras.
● Es café grisáceo por encima, con la parte superior de cabeza más oscura con un leve tinte canela. Las alas tienen borde blncoanteado grueso, las alas pimarias tienen borde de color rufocanela.Lagargantaesdecolorgrispálido,el resto de la región inferior es amarillo pálido. El picoylaspatassondecolornegro.
Tomadode:eBird.
● Se encuentra principalmente en bosques de robleenlospiesdemontesycañones.
● Distribuido en Centro y Sudamérica con un rangolimitadoenEstadosUnidos.
● Sudietanoseconoceendetalle,peroincluye muchosinsectospequeños.
● Ponen de 4 o 5 huevos, son de color blanco cremoso, con marcas color marrón, lavanda y olivagrisáceo.
● Es café con la garganta gris pálida, vientre amarilloybordesrojizostenuesenlasplumas delala.Picolargoconunpequeñogancho.Es deuntamañomediano,unpocodelgadoyde colalarga.
Tomadode:eBird.
Brown-Crested Flycatcher
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Myiarchus Especie tyrannulus
● Se encuentra en hábitats boscosos especialmentecercadelagua.
● Distribuido en Centro y Suramérica con rango limitadoenEstadosUnidos.
● Se alimenta sobre todo de insectos. También se alimenta de pequeñas lagartijas y consume tambiénfrutosybayas.
● Ponen de 4, 5, a veces 6 huevos . De color blanco a beis pálido, con manchas de color marrónylavanda.
● Es marrón con garganta gris pálida, vientre amarillo pálido, y bordes rojizos en las plumas de vuelo y cola. Es bastante grande con pico largoyganchudo.
Tomadode:eBird.
● Prefiere bosques, bordes y plantaciones con árbolesaltos.
● Es una especie migratoria, hibernan desde CostaRicahastaBoliviayelsurdeBrasil.
● Principalmente se alimenta de insectos, pero consumelagartijasybayas.
● Tiene un fuerte pico negro. Su cabeza es parda con una línea amarilla oculta, listas superciliares y bigoteras blancas y una banda oscuraquelecruzalosojos.
● Se encuentra en bosques y bordes, a menudo conunabandadadeespeciesmixtas.
● Se distribuye desde Costa Rica hasta el noroestedeEcuador.
● Su alimentación principal son los insectos. acostumbra a comer chapulines, mariposas, pequeñasarañas,etc.
● Suelen poner deos a tres huevos de color blancos.
● Mosquero pequeño, oliva opaco con las alas másmarrón.Buscalacombinacióndelágrimas blancascontrastantesdetrásdelojoymanchas borrosasperodensasenelpecho.
Tomadode:eBird.
Ochre-Bellied Flycatcher
● Prefiere los niveles bajos de los bosques húmedos, zonas parcialmente despejadas y claroscercanosalbosque.
● Se distribuye desde el sur de México hasta el oeste de Ecuador, Bolivia y amazonia brasileña.
● Se alimenta principalmente de frutas, las cualesagarraalvueloenvueloscortos.
● Ponen dos huevos, con más frecuencia 3, decolorblanco.
● Tienen las partes superiores y el pecho de color verde oliva; las mejillas y la garganta olivagrisáceo;elvientreesdecolornaranja opaco;lasalasylacolasonparduzcas.
Tomadode:eBird.
Great Kiskadee
● Matorrales a orillas de arroyos, arboledas, huertosyciudades.
● Se distribuye desde el noroeste de México y el surde TexashastaArgentina.
● Se alimenta principalmente de insectos grandes. También ingiere muchas bayas, frutos, lagartijas, etc.
● Ponen 4, a veces entre 2 y 5 huevos, de color blanco,conmanchasdecolormarrónylavanda.
● Tiene cabeza grande, alas largas y patas cortas. El pico es tan largo como la cabeza. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y gargantablanca,locualledaelaspectoantifazy boinanegros.Elpechoyelabdomensondecolor amarillovivoytieneunacoronaamarilla.
Tomadode:eBird.
Northern Scrub-Flycatcher
● Esta ave está restringida a los manglares y su vecindadinmediata.
● SedistribuyedesdeCostaRicahastaUruguayy elnortedeArgentina.
● Se alimenta de insectos, que encuentra entre la vegetación o atrapa al vuelo. También come frutos.
● Pone dos huevos de color blanco crema, con manchasfinasdecafécastañoylavanda.
● Tiene el pico corto y la cabeza redonda que puede mostrar una ligera cresta. El pecho gris pálido, contrasta con el vientre amarillo pálido. Tienebarrasalaresperonotanmarcadas.
Lesser Elaenia
Lesser Elaenia
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Elaenia Especie chiriquensis
● Frecuenta terrenos enmalezados, charrales, sábanas con matorrales, pantanos enmarañados y jardines.
● Se distribuye desde Costa Rica al oeste de Ecuador,BoliviaysurestedeBrasil.
● Se alimenta principalmente de insectos, también consume muchos frutos pequeños y semillas ariladas.
● Ponendoshuevos,excepcionalmenteuno,decolor blancoopacoconmanchascafé.
● Bastante pequeño y sin rasgos distintivos. Como muchas otras elaenias y mosqueros, oliva-marrón arriba, gris pálido en la garganta y amarillo pálido en el vientre, con barras alares blancuzcas. Sólo muestraunaligeracrestaymuypocopatrónfacial.
Eastern Kingbird
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Tyrannus Especie tyrannus
● Habitan lindes de bosques, arboledas en orillas de ríos,granjas,huertosybordesdecaminos.
● Migran hasta América del Sur para evadir el invierno.PasanporCentroaméricadenorteasur.
● Se alimentan sobre todo de insectos y algunos frutos. Los insectos forman parte de la dieta en verano.
● Ponen3o4,decolorblancuzcoarosapálido,con muchasmanchasdecolormarrón,lavandaygris.
● Los adultos son de color gris a negruzco en el dorso, mientras el vientre y el pecho son blancos.
Tienen una larga cola negra con el extremo blanco y alas largas y puntiagudas. Tienen una mancha rojaensucorona,pocasvecesobservada.
Western Wood-Pewee
Western Wood-Pewee
● Habitanenbosquesdepinoyencino,coníferasde follajeabiertoyarboledascercanasaríos.
● InvernadesdeColombiayVenezuelahastaPerúy Bolivia,casualmentehastaCostaRica.
● Se alimenta casi por completo de insectos, y solo devezencuandoconsumeunaspocasbayas.
● Ponen de 3 a 2, y rara vez 4 huevos, de color blancuzcoconmanchasmarronesylavanda.
● Las partes superiores son de color gris oliváceo, con la corona más oscura, las alas y la cola fuscas,conlíneasgrisesenlasalas.Losladosdel cuello, el pecho, los flancos son de color oliva claro y grisáceo, el vientre es blancuzco. El pico esnegruzco.Laspatassonnegras.
Tropical Pewee
● Frecuentan arboledas despejadas, bordes de bosques,setos,jardinessombreados.
● Se distribuye desde el sur de México hasta el nortedeArgentina,ParaguayysurdeBrasil.
● Se alimenta de insectos. Generalmente busca alimentoenbandasmixtasconotrasespecies.
● Ponen de dos a tres huevos, de color blanco opacoconmanchascafébrillanteylila.
● Lacoronaesdecolorcastañooscurooliváceoy el resto de las partes superiores son de color oliva oscuro grisáceo. Las patas son negras. El pico es negro arriba y en la punta y anaranjado abajo.
Scissor-Tailed Flycatcher
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Tyrannus Especie forficatus
● Habita en pastizales o tierras de cultivo con pocosárbolesoarboledasaisladas.
● Inverna desde el sur de EUA y el noreste de Panamá.
● Se alimenta de insectos, lo que incluye muchos saltamontes. También come bayas pequeñas y frutos.
● Ponen entre 3 y 5, rara vez 6 huevos, de color blanco,conmanchasmarronesygrises.
● La cola larga y bifurcada es elegante y diferente a cualquier otra especie. Gris claro arriba con color salmón en las plumas de debajo del ala. Supicoesnegruzco,aligualquesuspatas.
Tropical Kingbird
Tomadode:eBird.
Tropical Kingbird
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Tyrannus Especie melancholicus
● Suelen habitar en arboledas en los ríos y árbolesdispersos.
● Se distribuye desde el sureste de Arizona hastaArgentinaylasGuayanas.
● Se alimenta de insectos, bayas y frutas. Un estudio realizado en Costa Rica demostró que tambiénsealimentaderanaspequeñas.
● Ponen3o4,aveces5.Decolorbeiscremoso orosado,conmanchasmarronesypúrpuras.
● El macho no se diferencia de la hembra, tiene el abdomen de un color amarillo, el pecho de un color oliváceo el cuello es de un color gris claro, la cabeza es de color gris y el dorso verdegrisoso.
Piratic Flycatcher
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Tyrannidae Género Legatus Especie leucophaius
● Prefierebordesdebosques,plantacionesyclaros conárbolesaltos.
● Durante el invierno del hemisferio norte, se estableceenMéxicoyAméricaCentral.
● Se alimentan principalmente de frutos, aunque alimentanasuspollosconinsectos.
● Ponen de dos a tres huevos, grises parduscos, continteymanchascafé.
● Suspartessuperioressondecolorpardoliso.En lacabezatieneunalistasuperciliarblanquecinay una banda oscura que atraviesa sus ojos. Su garganta es blanca. Sus partes inferiores son blanquecinas con tonos amarillentos, con veteados difusos de color marrón en el pecho y los costados. Su pico es corto, ancho y de color oscuro.
Cliff Swallow
● Se pueden encontrar en tierras abiertas a semiabiertas, granjas, acantilados, riveras y lagos.
● Inverna principalmente al sur de sudamérica, ocasionalmente hacia el norte por lo menos hastaCostaRica.
● Se alimenta principalmente de una amplia variedaddeinsectos.Enocasiones,comebayas.
● Ponen 4 o 5, a veces 3 o 6. De color blanco a rosáceopálido,conmanchasparduscas.
● Tienenlafrenteblancuzca,laespaldaycoronilla azul lustroso, el pecho es café grisáceo, y la parte baja del pecho y el abdomen son de color blanco,conelpicoylaspatasnegros.
Barn Swallow
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Hirundinidae Género Hirundo Especie rustica
● Se encuentran en terrenos abiertos o semiabiertos, granjas, campos, pantanos y lagos.
● InvernaregularmentedesdeCostaRicaylas AntillashastaelsurdeEUA.
● Se alimenta de una amplia variedad de insectos. Solo en ocasiones come bayas o semillas.
● Ponen 4 o 5, a veces, 6 y, en raras ocasiones,7.Decolorblancos,conmanchas marrones.
● Reconocible incluso a distancia por su cola extremadamente larga y bifurcada. Parece oscuroporarriba,azulmarinoconbuenaluz, ydebeigeaanaranjadopordebajo.
Blue-and-White
Tomadode:eBird.
Blue-and-White Swallow
● Se pueden encontrar desde pueblos y ciudades a campos abiertos, cuerpos de agua ysobreelbosque.
● Se distribuye desde Nicaragua hasta lo que es TierradelFuego.
● Su alimentación se basa principalmente de lo quesoninsectos.
● Ponededosacuatrohuevos,decolorblanco.
● Es pequeña y compacta con la cola dentada.
Por lo general es oscura arriba y blanco abajo; la mejor marca de campo son las alas negras de la cola bruscamente cortadas del vientre blanco.
Purple Martin
● Habitan en pueblos, granjas, campos semiabiertoscercadefuentesdeagua.
● Inverna en Sudamérica al este de los andes, haciaelsurhastaBoliviayelsurestedeBrasil.
● Se alimenta de insectos voladores, como avispas,hormigasvoladorasyalgunasabejas.
● Ponen 4 o 5, a veces entre 3 y 8 huevos, de colorblanco.
● Los machos adultos son mayormente oscuros con un azul-violáceo iridiscente visible de cerca. Las hembras son grises con ciertas marcas en las partes inferiores; los inmaduros tienen el vientreblanco.
Southern Rough-Winged Swallow Tomadode:eBird.
Southern Rough-Winged Swallow
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Hirundinidae Género Stelgidopteryx Especie ruficollis
● Se encuentra en una variedad de hábitats abiertos, incluyendo pastizales, ríos y lagos.
● Se distribuye desde el este de Honduras hastaelnorestedePerúyArgentina.
● Se alimenta de insectos en vuelo, generalmentevolandobajo.
● Ponen cuatro huevos, raras veces 5, de colorblancoinmaculado.
● Es marrón arriba, con alas y cola negruzca y el obispillo de un gris pálido. La garganta y la parte superior del pecho son de color herrumbre con las partes inferiores bajas de un blanco amarillento. La cola se le bifurcalevemente.
Tomadode:eBird.
White-Throated Magpie-Jay
● Frecuentan matorrales espinosos, la sabana, arboladas cercanas a las casas y a lo largo de cursosdeagua.
● SedistribuyedesdeMéxicohastaCostaRica.
● Se alimenta de diferentes tipos de insectos. Se alimentantambiéndemuchosfrutos.
● Ponen de tres a cuatro huevos, de color grises, consalpicadascafésportodoslados.
● Esdecolorblancoenelvientreconazulturquesa eneldorso,lasalasylacola,conalgunaslíneas negrascercadelacara.Poseeunacolalarga,el pico y las patas son negros, la cara, pecho y vientre son blancos. Destaca su cresta extravagante de plumas largas enroscadas hacia adelanteohaciaatrás.
Rufous-Naped Wren
Taxonomía
● Principalmente es encontrado en bosques espinososyhábitatssecos.
● SedistribuyedesdeMéxicohastaCostaRica.
● Sealimentaprincipalmentedeinsectos.
● Ponen de tres a cinco huevos, de color blanco, con salpicaduras y manchas de color café,grisesynegruzcas.
● Tienen las alas y la cola notablemente barradas y la nuca ferruginosa brillante (en la forma espalda ferruginosa toda la parte posterioresdelmismocolorquelanuca).
● Se encuentra en bordes de bosques, matorrales de bosque secundario, y campos de matorrales congramíneas.
● Se distribuyen desde el sur de México hasta Panamá.
● Su alimento se basa principalmente en insectos y arañas.
● Ponen de tres a cinco huevos, de color blanco consapilcadurasymanchascafé.
● Tiene unas cejas blancas contrastantes, el pecho esblanquecino,losflancossonbeigeylacolaes ferruginosaconbarrasnegras.
Banded Wren
● Prefiere bosques espinosos, matorrales, bosquessecosyplantaciones.
● Se distribuye desde México hasta Costa Rica.
● Se alimentan principalmente de insectos y dearañas.
● Ponen de tres cuatro huevos, de color blancooazulesverdosos.
● Elplumajeesdistintivo,conunacejablanca contrastanteypartesinferioresblanquecinas conbarrasnegrasenlosladosyflancos.
Swainson's Thrush
● Habitan en bosques de píceas y bosques densos aorillasdearroyos.
● InvernanprincipalmenteenSudaméricaalestede los Andes y en cantidades pequeñas hasta el nortedeMéxico.
● Sealimentaprincipalmentedeinsectosybayas.
● Ponen 3 o 4 huevos, y muy pocas veces, 5. Son decolorazulpálido,conmanchascolorcafé
● Es marrón olivo por arriba de la cabeza a la cola.
Tiene un distintivo anillo ocular beige pálido. Los puntosestánconcentradosyclaramentedefinidos en la parte superior del pecho, volviéndose más borrososhaciaelvientre.
White-Lored Gnatcatcher
● Común en los bosques secos tropicales y en losmatorralesdetierrasabajaaltura.
● Se distribuye desde el sur de México hasta CostaRica.
● Es un ave que se alimenta principalmente de insectosyarañas.
● Ponen de dos a tres huevos, de color blanco conpecasrojisas.
● Elmachotieneunagorranegra,sólidadurante la época de reproducción, pero tiene unas cejas blancas delgadas el resto del tiempo. La hembratieneunagorragris,concejasblancas delgadastodoelaño.
Yellow-Throated Vireo
● Suele habitar en bosques de árboles caducifoliosyárbolesdesombra.
● Inverna desde el sur de EUA y el este de MéxicohastaColombia,VenezuelayAntillas.
● Se alimenta en su mayoría de insectos, y algunas bayas. Se alimenta principalmente deinsectos.
● Ponen 4, a veces 3 o 5 huevos, de color rosado y crema, con manchas grandes color caféolavanda.
● La garganta amarilla brillante y el prominenteanillo ocular amarillo lo distinguen de otros víreos. Grisáceo arriba con contrastantes barras blancas en las alas. El pico grueso y con un ligero gancho característicodelosvíreos.
Chestnut-Capped Warbler
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Parulidae Género Basileuterus Especie delatrii
● Habita en las bajuras húmedas y estribaciones. Prefiere el sotobosque denso de bosques y bordes.
● SedistribuyedesdeelnorestedeMéxicohastael norestedeVenezuela.
● Se alimenta principalmente de insectos y en algunasocasionesdefrutos.
● Ponenporlogeneraldoshuevos,decolorblanco salpicadosdecolorcafé.
● Tiene un pico más bien robusto, tiene unas cejas de color blanco, su “gorra” y sus mejillas son marrón-rojizas y en sus partes inferiores amarillas.
Yellow Warbler
Tomadode:eBird.
Yellow Warbler
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Parulidae Género Setophaga Especie petechia
● Sepuedenencontrararbustosenbordesdelos pantanos,arroyos,jardines.
● Inverna desde el sur de EUA y las Antillas hastaPerú,BoliviaylaAmazoniabrasileña.
● Se alimenta principalmente de insectos.Tambiéncomenalgunasbayas.
● Ponen 4 o 5 huevos, son de color blanco verdoso, con manchas de color marrón, verde olivaygris.
● Típicamente amarillo en su totalidad, pero algunos inmaduros pueden ser casi completamente grises. Algunos tienen estrías marrónrojizoabajo.
Tomadode:eBird.
Northern Waterthrush
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Parulidae Género Parkesia Especie noveboracensis
● Habitan en bosques pantanosos o húmedos, orillasdearroyosyorillasdelagos.
● InvernadesdeelextremosurdeEUAyelnortede MéxicohastaEcuadoryPerú.
● Se alimenta de insectos acuáticos y terrestres; crustáceos.
● Ponen de 4 o 5, a veces entre 3 y 6 huevos, son de color blanquecino con manchas color gris-púrpura.
● En la cabeza, la corona es de color marrón con una ceja blanca. Su pico es puntiagudo y oscuro. La garganta está ligeramente rayada de marrón a negro y con un rayado más pronunciado en el pecho y costados. Su dorso es uniformemente marrón.
Northern Parula
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Parulidae Género Setophaga Especie americana
● Durante la migración y en invierno, frecuenta casicualquiertipodeárbol.
● Invernan desde México hasta Costa Rica y tambiénlasAntillas.
● Se alimenta principalmente de insectos. Ademáscomealgunasbayaspequeñas.
● Ponen4o5huevos,enocasiones,entre3y7.
Son de color blanquecino, marcados con marrón.
● La cola es corta y el pico muy puntiagudo y bicolor. Gris azulado arriba con distintivo parcheverdelimaenlaespalda,barrasalares, y arcos de los ojos blancos, amarillo en la gargantayvientreblanco.
Leiothlypis peregrina
Tennessee Warbler
● Habitan en bosques caducifolios y mixtos. Durantelamigración,enarboledasymalezas.
● InvernandesdeelsurdeMéxicohastaColombia yVenezuela.
● Se alimenta principalmente de insectos, algunas bayasynéctar.
● Ponen 5 o 6, a veces de 4 a 7 huevos, son blancos,conmarcasdecolormarrónopúrpura.
● Los machos en plumaje reproductivo tienen la espaldaverdelima,cabezagris-azulpálidaylas partes inferiores blancuzcas. Las hembras y los inmaduros generalmente muestran más amarillo en su totalidad, pero aún opacos. Tienen una línea oscura a través del ojo, la ceja pálida y las cobertorasdelacolablancuzcas.
American Redstart
● Sesientenatraídospor lasarboladasarbustivas aorillasdelosarroyos,ylosestanques.
● Inverna desde el extremo sur de EUA hasta las Antillas,EcuadoryelnorestedeBrasil.
● Se alimenta de una gran variedad de insectos. Tambiéncomesemillasybayas.
● Ponen 4, a veces entre 2 y 5 huevos, son de color blanco crema con manchas marrones y grises.
● Los machos adultos son negros con parches anaranjados brillantes en las alas, cola y costados. Las hembras y los machos inmaduros tienen la cabeza gris, espalda oliva y parches amarillosenlugardelanaranjado.
Melodious Blackbird
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Icteridae Género Dives Especie dives
● Frecuentanlímitesdecultivosypotreros,matorrales ytambiénarboledasdespejadas.
● Se distribuyen desde el sureste de México hasta el oestedeNicaraguayelnoroestedeCostaRica.
● Se alimentan principalmente de insectos y de néctar.
● Ponen tres huevos, de color azul pálido con manchasnegrasgrandesypequeñas.
● Losmachossoncompletamentenegros,incluyendo los ojos, el pico y las patas, y ligeramente iridiscentes. Las hembras son más pequeñas y su coloracióntiendemásalcolorpardo.Losinmaduros sonopacos.
Baltimore Oriole
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Icteridae Género Icterus Especie galbula
● Habita en bosques abiertos, bosques ribereños,olmosyárbolesdesombra.
● Inverna desde México hasta el norte de Suramérica.
● Se alimenta principalmente de lo que son insectos,bayasynéctar.
● Ponen 4 o 5 huevos, son blanco azulado a grisconmanchasmarronesynegras.
● Los machos son extraordinarios, anaranjados y con la cabeza negra. Las hembras varían de amarillo a anaranjado brillante abajo con la cabeza grisácea. El picoazulgrisáceoespuntiagudo.
Streak-Backed Oriole
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Icteridae Género Icterus Especie pustulatus
● Su hábitat natural se compone de bosque subtropical y tropical, sabanas, praderas y matorrales.
● Se distribuye desde el noroeste de México hasta CostaRica.
● Se alimenta principalmente de insectos y de algunasfrutas.
● Ponen de tres a cuatro huevos, de color blanco cremosoaazuladoconrayonescolorcaféoscuro.
● Lasalassonnegrasconlíneasblancas,lacolaes negra. El resto del cuerpo es anaranjado, este color es más intenso en los machos. El pico es negro, con excepción de la base de la mandíbula queesgrisazulada.Laspatassongrisazulado.
Icterus bullockii
Bullock's Oriole
● Frecuenta los que son bosques abiertos y arboledasribereñas.
● Durante el invierno migra hacia México y el norte deAméricaCentral.
● Se alimenta principalmente de lo que son insectos, bayasynéctar.
● Ponen4o5huevos.Sondecolorblancoazuladoa grispálido,conmanchasmarronesynegras.
● Losmachosadultossonanaranjadosbrillantescon el negro restringido a la espalda, la garganta y la corona,conunparcheblancoprominenteenelala.
Las hembras tienen la cabeza amarilla anaranjada y la espalda grisácea. Los machos inmaduros son similaresalashembras,perocongargantanegra.
Great-Tailed Grackle
Great-Tailed Grackle
● Frecuentaarboledas,matorrales,granjas,pueblos yparquesdelaciudad.
● Se distribuye desde el suroeste de EUA hasta el noroestedePerúyelnoroestedeVenezuela.
● La dieta es muy variada. Incluye gran cantidad de insectos, lagartos, huevos y pichones de otras aves.Tambiéncomensemillas,frutasybayas.
● Ponen 3 o 4, a veces 5. De color azul verdoso pálido, con marcas irregulares marrón, gris y negro.
● Los machos tienen colas largas, casi tan largas como su cuerpo. Los machos son de color negro brillante. Las hembras son marrones con la ceja y la garganta más claras. Ojos de amarillos a blancos;oscurosenlosinmaduros.
Scrub Euphonia
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Fringillidae Género Euphonia Especie affinis
● Habita en terrenos de baja elevación tanto de climasecocomotropical.
● Se distribuye desde el este de México hasta CostaRica.
● Se alimenta principalmente de frutos carnosos, perotambiéndeinsectos.
● Ponendedosatreshuevos,sondecolorblanco, consalpicadurascaférojizas.
● El macho es amarillo con negro, como la gargantaylapartesuperiordelpecho;tienenuna manchaamarillaenlafrente,elrestodelplumaje esamarillobrillante.Lahembraesverdeolivácea en el dorso y amarillo verdoso en garganta y vientre. El pico y las patas de ambos sexos son oscuros.
Summer Tanager
● Frecuenta bosques y arboledas. Pasa el invierno eneltrópico,sobretodoentierrasbajas.
● Inverna desde México hasta el oeste de Ecuador, nortedeBoliviaylaAmazoniabrasileña.
● Su alimentación se basa en su mayoría de insectosyalgunasbayas.
● Ponenentre3y5huevos.Decolorverdepálidoo azulverdoso,conmanchasgrisesymarrones.
● Los machos adultos son completamente rojos; los machos inmaduros son amarillos opacos con parchesrojos.Lashembrassonvariables,pueden ser desde amarillo pálido hasta anaranjado brillante. En ambos sexos tienen el pico largo y pálido.
Rose-Breasted Grosbeak
● Frecuenta bosques caducifolios, huertos y arboledas.
● Invierna desde México hasta Venezuela y el Perú.
● Se alimenta principalmente de insectos, semillas ybayas.
● Ponenentre3y5huevos.Decolorazulverdoso pálido,conmanchasdecolormarrónrojizo.
● Losmachosadultosenplumajereproductivoson blancos y negros con un triángulo rojo brillante en el pecho. Las hembras y los machos en plumaje no reproductivo son de color marrón arriba con dos barras blancas en las alas. Las partes inferiores son blancuzcas con estrías oscurasfinas.Elpicoesgruesoyrosado.
Painted Bunting
● Frecuentan bordes de bosques, bordes de caminos,matorrales,ciudadesyjardines. ● Invierna desde el norte de México y la Florida hastaeloestedePanamáylasAntillas.
● Se alimenta principalmente de semillas e insectos.
● Ponen 3 o 4 huevos, de color blancuzco a blancoazulado,conmanchasdemarrónrojizo.
● El macho presenta un hermoso plumaje multicolor, con una cabeza azul, espalda verde, y pecho y vientre rojos que lo hace muy fácil de identificar. El plumaje de la hembra y los polluelosesdeuncolorverdeamarillento.
Tomadode:eBird.
Stripe-Headed Sparrow
Taxonomía Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Passerellidae Género Peucaea Especie ruficauda
● Su hábitat son sabanas con vegetación arbustiva densa,áreasdecrecimientosecundario.
● Se distribuye en la vertiente del océano Pacífico desdeelnortedeMéxicohastaCostaRica.
● Se alimenta principalmente de semillas de las hierbas,aunquetambiéncomepequeñosinsectos.
● Ponen de dos a tres huevos de color azul pálido, sinmarcas.
● El adulto tiene la cabeza negra con una raya blanca sobre cada ojo y otra raya blanca en la corona. La nuca es gris. El resto de las partes dorsales son café pálido, rayado con negro en la espalda, y sin rayas en la cola. La garganta y la mayor parte de las partes ventrales son blancas, conelpechogris.
Thick-Billed Seed-Finch
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Aves Orden Passeriformes Familia Thraupidae Género Sporophila Especie funerea
● Se encuentra en pastizales húmedos, potreros abandonadosybordesdebosque.
● SedistribuyedesdeelsurestedeMéxicohasta eloestedeEcuador.
● Se alimenta principalmente de granos, pero tambiéndefrutoseinsectos.
● Ponen dos huevos de color blanco opacos con moteadocaféylilaclaro.
● El macho es casi completamente negro, a excepción de una pequeña mancha blanca en el ala y la base de las plumas primarias internas, blanca también y sólo visible en el vuelo.Lahembraespardarojiza,másclaraen laregiónventral.
Tomadode:eBird.
Variable Seedeater
● Se encuentra en pastizales y matorrales y bordesdebosques.
● SedistribuyedesdeelsurdeMéxicohastael norestedePerú.
● Se alimenta principalmente de semillas de pastos, pero también de otras semillas, pequeñosfrutoseinsectos.
● Ponen dos huevos, grises pálidos manchitas decolorcafé.
● El pico rechoncho y el plumaje color marrón-oliva de la hembra . Los machos en México y la mayor parte de Centroamérica sonnegros.
● Frecuentanlugaresconmalezas,hierbasaltasy matorrales.
● Se distribuye desde el sur de Texas hasta el oestedePanamá.
● Se alimenta principalmente de semillas e insectos.
● Ponenentre2y4huevos,decolorazulpálidoa grispálido,conmanchasdecolormarrón.
● Su plumaje es variable pero todos tienen un pico oscuro grueso con el culmen curvo. Usualmente muestra dos barras alares blancas. Losmachosenplumajereproductivotienenuna gorra negra y un collar blanco y suelen ser muchomenosnumerososquelashembrasylos inmaduros, que son marrón claro, a veces mostrandobarrasalaresbeige.
EnlafaunadeCostaRicaexisten231especies de mamíferos. De estos hay 23 especies acuáticas de las cuales 21 corresponden a cetáceos,unaauncarnívoromarinoylaotraal manatí. El resto, 208 especies son netamente terrestres.
Antes que los humanos comenzaran a cazar la fauna nacional había más especies de mamíferos y en cantidades mayores. Hoy día los grandes mamíferos del país han sido cazadoshastacasisuextinciónysoloabundan enlasáreasprotegidasmásgrandes.
Tomadode:PNGPlay.
Losmarsupialesrepresentanhoyun pequeño grupo de mamíferos, difundidosenparteporelcontinente americano y en parte por Australia, donde constituyen los únicos mamíferos terrestres vivientes nativos y, sobre todo, la parte preponderante de la fauna de vertebradosterrestres.
Taxonomía
● Son omnívoros, que forrajean en las noches y consumentodotipodematerialcomestibleque encuentran. Les gustan mucho los bananos y plátanosmaduros.
● Habitan en bosques primarios, bosques secundarios, plantaciones de café, edificaciones, áreas urbanas, áreas suburbanas.
● Es considerada como una especie plaga en todo el país, pues en ocasiones se alimentan degallinas,patos,avescantoras,bananos,etc.
● Nodefiendenelterritorio.
● Son nocturnos y solitarios, excepto cuando crían.
● Poseehábitosnocturnos.
● Es el más arborícola de todos los didélfidos. Hace el refugio con hojas y lo ubica en una aglomeración de bejucos, en el borde del bosque.
● Habitaenbosqueshúmedos,secos,nubososy tambiénenbosquessecundarios.
● La cola es muy larga, la superficie superior de la mitad de la cola es peluda al igual que el cuerpo; la otra mitad está desnuda y moteada de café oscuro y blanco; el extremo es largo y completamente blanco. La superficie superior delaspatasesblanca.
● Se alimentan de crustáceos, y probablemente depecesuotrasformasdevidaacuática.
● Poseehábitosnocturnos.
● Su guarida la construyen en las orillas de los ríosoriachuelos,justoalniveldelagua.
● Habitan sitios dentro de los bosques primarios (bosques secos y húmedos), con corrientes de aguadulce.
● Parte dorsal de color gris pálido, con 4 bandas anchas de color café-chocolate o negras cruzando la espalda, unidas por una estrecha línea oscura debajo del espinazo; parte ventral blanca.
● Pelaje corto y denso, con orejas cortas, negruzcas.
● Se alimentan de peces e insectos. Forrajean cerca de la superficie de los ríos y riachuelos. En contenidos estomacales, se ha encontrado grancantidaddehormigasaladas,escarabajos ychinches.
● Poseenhábitosnocturnos.Puedennadar.
● Se refugian en las partes más altas de cavernasoscuras,perotambiénutilizanhuecos situadosenárboles.
● Habita en bosques secos, húmedos y muy húmedos, principalmente cerca de ríos y riachuelos.
● Las garras de las patas traseras muy alargadas, anaranjadas si el cuerpo está cubierto con pelo anaranjado, blancas si el cuerpoesgrisocafé.
Tomadode:íNaturalistPa.
● Tienen hábitos nocturnos. Son gregarios y formancoloniasde30a50individuos.
● Se refugian en cavernas, follaje y árboles huecos.
● Se alimentan de frutos, polen e insectos. Comen frutos de manzana rosa, de higuerón, hojadeestrella,etc.
● Viven en bosques húmedos y secos, bosques degalería,plantacionesdebanano.
● Esgrandeyregordete,conelhocicoescortoy ancho, además la zona de las patas está casi desnuda.
● Sealimentandenéctar,insectosyfrutos.
● En los bananales, producen daños a las manos de bananos, las cuales rayan con sus uñas,loquehacequelafrutanocalifiquepara serexportada.
● Sonnocturnosygregarios.
● Serefugianencavernas.
● Viven en bosques de galería, bosques secos, bosques húmedos y en plantaciones de banano.
● Es una de las especies más abundantes y de másampliadistribuciónenlastierrasbajas.
● Parece ser una especie solitaria, pasando la mayor parte de su tiempo en la zona de selva tropical y cerca del límite entre bosque y sabana.
● Nosehaaisladoningúnviruscultivable.Nose sabe si estas especies son huéspedes incidentales o un reservorio de la infección por el virus del Ébola para humanos y otros mamíferosterrestres.
● Inician el vuelo poco después del anochecer y se alimentan hasta la medianoche. Se pueden encontrarcolgadosderamasdearbustos.
● Sealimentandepolenynéctar,tambiéncomen polillas.
● Viven en bosques húmedos en las tierras medias y altas. Ocasionalmente en bosques secos.
● Elhocicoesalargadoylamandíbulainferiores másalargadaquelamandíbulasuperior.
● Sonnocturnos.
● La base de los antebrazos es bien peluda. Las patasylosdedossonpeludosylosladosdela pataestándesnudos.
● Es hematófago, por lo que se alimenta exclusivamentedesangredevertebrados.
● Atacaalganadoyaunguladossalvajes,muy raramentealosperrosyalhombre.
● Es de hábitos nocturnos. Durante el día se refugiadentrodetroncoshuecosocuevas.
● Elpelajeescorto,brillanteyáspero,decolor castaño parduzco, a veces anaranjado en el dorso.
● Semultiplicaengranmaneradurantetodoel añocercadefincasganaderas.
Tomadode:Flickr.
● Poseen hábitos nocturnos. Forman colonias de 5 a 15 individuos, aunque se pueden encontraralgunosmachossolitarios.
● Habitan en los bosques húmedos y secos, bosquesdegalería.
● Conlapartedorsaldecolorcaféoscuroylas rayas de la espalda son café amarillento pálido, pero menos pronunciadas; parte ventral de color café-parduzco. Hembras ligeramentemásgrandesquelosmachos.
Orange Nectar Bat
● Se estima que tienen un ciclo reproductivo asincrónico.
● Se alimentan de insectos, materia vegetal y néctar.
● Sonnocturnos.
● Se encontró un refugio ubicado sobre una gran aglomeración de canto rodado, a lo largodeunrío.
● Viven en bosques húmedos, bosques secos yenáreasagrícolas.
● Los antebrazos están casi desnudos. Las alasestánunidasalostobillos.
● Sealimentandefrutos,poleneinsectos.
● Son nocturnos y gregarios, formando pequeñosgrupos.
● Se refugian en troncos huecos y hojas principalmentedepalma.
● Los refugios o tiendas que construyen al modificar las hojas, tienen forma de paraguas.
● Viven en una gran variedad de hábitats: bosques secos y húmedos, parches del mangle, bosques secundarios, plantaciones debanano.
Disc-Winged Bat
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Mammalia Orden Chiroptera Familia Thyropteridae Género Thyroptera Especie tricolor
● Se alimentan de insectos que capturan en vuelo.
● Habitan en bosques húmedos, sin embargo, han sido recolectados en plantaciones de bananoybosquessecos.
● Los nacimientos ocurren después de dos mesesdegestación.
● Dentro de las hojas ellos se ubican en posición vertical, pegados a las hojas por medio de sus sacos succionadores. Según parece la abundancia de esta especie está supeditada a la disponibilidad de estos dormitoriosorefugios.
Comparados con otros mamíferos, los primates tienen un cerebro grande (en relaciónconeltamañodesucuerpo),y una mayor agudeza visual, a expensas de haber perdido olfato, el sistema sensorial dominante para la mayoría de los mamíferos. El bipedismo solo se observa en los grandes simios, que ademásadoptanestaposicióndeforma muyesporádica.
Taxonomía
Reino Animalia
Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Mammalia Orden Primates Familia Cebidae
Género Alouatta
Especie palliata
● Estos monos son muy selectivos e ingieren sólo ciertaspartesdealgunosárboles.
● Son diurnos, sedentarios y poseen poca actividadsocial.
● La cola es larga y prensil con una almohadilla desnuda en la parte inferior, cerca de la punta. Los machos adultos son más grandes que las hembras.
● El periódo de gestación dura 6 meses y los nacimientos pueden ser dispersos en algunos añosyagrupadosenotros.
● Habitan en bosques húmedos, bosques secos, bosques secundarios, bosques riparios, bordes debosques.
● Las hembras tienen sólo una cría y los intervalos entre nacimientos son variables y extensivos, siendosutasareproductivamuybaja.
● Es primariamente frugívoro, pero incluye en su dietatambiénhojas,semillasynéctar.
● Es apreciada por algunas personas como mascota, además su carne es considerada de muybuenacalidad.
● Lamayoríadelosindividuostienenlapielrosada alrededor de los ojos y de la boca. Tienen 4 dedos en las manos y todos funcionan como un gancho.
● Sondiurnos,enalgunasocasionesformangrupos mixtoscontropasdemonoscongo.
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Mammalia Orden Primates Familia Cebidae Género Cebus Especie capucinus
Esdehábitosdiurnos,seleobservaengruposde 12 a 15 individuos, generalmente con uno o dos machosencadatropa.
● Los insectos más comúnmente comidos incluyen larvas de mariposas, hormigas,saltamontes y algunasespeciesmásdeabejones.
● Entre los vertebrados comen pájaros juveniles,ardillas jóvenes,pequeñas lagartijas y otros.
● Si descubren un visitante no grato para ellos,hacen ruidos y buscan posiciones donde puedan tirar palos y si pueden,orines y hasta materialfecal.
Los xenartros son un grupo que incluye formas muy heterogéneas. Existen tres tipos morfológicos básicos; los hormigueros, de cuerpo alargado y hocico muy prolongado, pelaje denso y costumbres terrestres o arborícolas; los perezosos, de cuerpo compacto, hocico corto, pelaje denso y arborícolas; y los armadillos.
El Bosque seco también es un elemento focal del Parque Nacional Marino las BaulasdeGuanacaste.
El PNMBG está inmerso en la zona de bosque seco tropical transición a húmedo. que abarca tan solo 3.5% del territorio nacional.
Fuentede:PNMBG.
● Se halla en cuevas, huecos, pastizales, bosques tropicales y una gran variedad de hábitats de áreassecas.
● Es un animal de hábitos nocturnos, muy escurridizo y tímido se orienta por el olfato, y tambiénporelagudosentidodelaaudición.
● Su alimentación se basa en raíces tuberosas, lombrices, caracoles, pequeños anfibios e insectos, aunque prefieren las termitas y hormigas.
● El período de gestación es de 120 días. El número normal de individuos por camada es de que4lleganalamadurezsexualalaño.
Three-Toed Sloth
● Vive en bosques secos, riparios, húmedos o secundarios.
● Es un animal herbívoro que se alimenta principalmente de guarumo (Cecropia spp), aunquetambiéndehojasdeotrosárboles.
● Sonanimalessolitarios,territorialesyarborícolas, raramente bajan al suelo. Se cuelgan en las ramasdelosárbolesparaalimentarse.
● La hembra tiene solamente una cría por camada quenaceentrejunioyseptiembre,raravezllegan atenerdoscríasalmismotiempo.
Two-Toed Sloth
● Se encuentra principalmente en tierras bajas y selvastropicalesdemontaña.
● Estos perezosos son arbóreos, nocturnos y bastante solitarios. Pueden moverse hasta 300 m pornoche.
● El perezoso de dos dedos es un herbívoro generalista. Su dieta consiste principalmente en hojas, frutos, capullos de flores, puntas de ramitas,tallosjóvenes,saviadealgunosárboles.
● La especie se ha observado utilizando 34 especiesdeárbolesdiferentescomoalimento.
Los lagomorfos son un orden perteneciente a los mamíferos placentarios, que incluye a los conejos, liebres y picas, son mamíferos de tamañopequeñoymediano.Losfósiles más antiguos encontrados de lagomorfos se remontan a hace 65 millonesdeaños,enMongolia.
● Abunda en áreas de matorral mediterráneo, con relieve llano u ondulado, siendo raro a partir de 1.500 m de altitud; normalmente evita zonas con bajastemperaturasyelevadasprecipitaciones.
● Puede ser considerado como ingeniero de ecosistemas, pues puede modificar su ambiente y con ello la disponibilidad de recursos para él mismoyotrasespecies.
● El conejo es un herbívoro que consume sobre todo plantas herbáceas, pero que tiene una gran plasticidad a la hora de seleccionar el alimento, adaptándose a lo disponible de acuerdo con el lugaryelclima.
Lamayoríadelosroedorestienenpatas cortas, son cuadrúpedos, se mueven a cuatro patas y son relativamente pequeños.Apesardesucaracterísticas comunes,losroedoreshandesarrollado una gran variedad de formas según su hábitatyelestilodevida.
Common
● Sus actividades las hace durante el día y posee una gran territorialidad,ocupando cada individuo una porción de territorio donde construye con hojas un nido compacto en la ramaaltadeunárbol.
● Su alimentación consiste en nueces,semillas,frutas jugosas y segùn parece algunos insectos así como una que otra ave y sushuevos.
● Se encuentra en bosques poco lluviosos y en aquellos de moderada o intensa precipitación pluvial,ademásdebosquessecos.
● La coloración del cuerpo varia de café a negro lo que contrasta con lo claro de la cabeza, la parte ventralesdecolorgrisáceo.
● El cuerpo es rechoncho con extremidades cortas y una larga cola prensil, gruesa en la base y delgadahacialapunta.
● Son organismos solitarios excepto en la temporada de reproducción o cuando los juvenilessondependientesdelamadre.
● Es una especie herbívora que se alimenta de frutas,semillas,plantasepifitas,cortezasblandas, cambium,hojasytallostiernos.
Agouti
Taxonomía
● En Costa Rica comúnmente se encuentra en tierrasbajasyelevacionesmedias.
● Se alimenta de frutos, semillas, flores, hojas e insectos, que recoge con sus patas delanteras y se las lleva a la boca sentándose en sus patas posteriores.
● Descansan en cuevas o troncos huecos, para protegerse contra predadores como ocelotes, serpientes, aves rapaces grandes, pumas y jaguares.
● Tiene un cuerpo que se parece a un venado en miniatura.
● Los ratones contribuyen a la regeneración naturaldelosbosquesaldispersarsemillaspor estas y otras razones más no debemos envenenarlos.
● SeencuentranalolargodetodaAméricaLatina y el Caribe, también se han encontrado en el surdeEstadosUnidos.
● Es atacado por un gusano pulmonar que causa una infección que afecta tanto neurológicamentecomodigestivamente.
Agrupaalosdescendientesdeunlinaje evolutivo, cuyos antepasados estaban adaptados para la ingestión de carne. Comparten características como la visión binocular, el pelaje relativamente denso y la presencia de garras que varían en tamaño, forma y grado de retractilidad. Además, presentan una dentadurafuerte.
Tomadode:Naturalista.
● Es omnívoro y en sus heces se puede encontrar grandes cantidades de semillas entre algunas : níspero,nancite,trompillo,guácimo ,pasando por su tracto digestivo intactas;además pelos de conejo,ratónyotros.
● Por lo general es de hábitos nocturnos y anda en parejas temporales o perennes y a veces en manadas ; pueden ser depredados por el puma y eljaguar.
● Se encuentran en todas las bajuras de Guanacaste(CostaRica),tantoenbosquescomo en potreros; dan la impresión que este es su hábitatnaturalaligualqueelganadoferal.
● Habita en bosque seco, bosque húmedo, bosque degalería,zonasagrícolasyencafetales.
● Por lo general solitarios, terrestres, nocturnos, aunque a veces se pueden observar durante el día. Construyen su madriguera en troncos huecos,bajolamalezaoentrerocas.
● Omnívoros oportunistas; principalmente pequeños mamíferos, reptiles, insectos, aves, carroñayfrutos.
● De color grisáceo en su parte dorsal, patas, costado y línea del pecho hasta orejas de color rojizo a café amarillento pálido, mientras que el áreadelvientreylasmejillassonblancos.
● Es omnívoro y de tamaño mediano, pesa entre 5 y 15 kg. Es característica de esta especie la coloraciónoscuradesupielalrededordelosojos y la cola con colores claros y oscuros alternados como anillos. Su pelaje puede ser gris, marrón o negro,muyraramentealbino.
● Vive en gran variedad de hábitats generalmente asociadosahumedalesyarroyos.
● Su hábitat original son los bosques mixtos o caducifolios junto a cursos de agua. Se ha adaptadomuybienavivirenáreasurbanas.
● Los machos tienen más de una compañera con quienrecreanunadespuésdeotra.Lashembras se recrean con solo un macho y no toleran a otrosmachosdespuésdecopular.
● Son diurnos. Los machos adultos son solitarios , pero las hembras y sus crías viven en un grupo altamente social. Los machos al alcanzar unos dosañosdeedad,abandonanlamanada.
● Tanto los machos como las manadas, seleccionaron los bosques de crecimiento secundario en la estación seca como en la lluviosa, evitando bosques siempre verdes y áreasdecultivos.
● Los pizotes dispersaron semillas a una distancia quevaríaentre250y1000m.
● Habitan disponibles en todo el país, desde el nivel del mar hasta los 3.500m aproximadamente, como bosques húmedos, bosquessecosybosquessecundarios.
Tomadode:iNaturalistCO.
Taxonomía
● El tejón vive en bosques húmedos, bosques secos, bosques secundarios viejos, y áreas cultivadas.
● Al parecer, están asociados con ríos y riachuelos.
● Selocalizadesdeelniveldelmarhastalos1.500 m,aproximadamente.
● Son principalmente nocturnos, aunque su actividadcontinúaenlamañana.
● Se alimentan de pequeños mamíferos, incluyendo el zorro pelón y la rata de monte, lagartijas,serpientes,ranasyaves.
Reino Animalia
Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Mammalia Orden Carnivora Familia Mustelidae
Género Eira Especie barbara
● Su dieta incluye frutos y vertebrados. En cautiverio son altamente omnívoros comiendo huevos, gallinas, carne de cabra, papaya, piña, bananos,pan.
● De la misma familia que la comadreja y el tejón, habita desde el sur de México hasta Bolivia y el norte de Argentina. En Costa Rica viven en bosques secos, húmedos, de galería, secundariosmaduros.
● Son activos durante el día, principalmente al amaneceryalatardecer.
● Generalmente andan solos, aunque se les ha observado en pareja o pequeños grupos familiares.
● SeencuentraenBelice,CostaRica,ElSalvador, Guatemala,Honduras,México,yNicaragua.
● Habitaenbosqueseco,áreasabiertasyorillade los bosques. En casi cualquier hábitat a excepcióndevegetacióninundable.
● Solitarios, nocturnos, terrestres, pueden subir a árboles.
● Su madriguera puede encontrarse en huecos de árboles. Se refugian en el día bajo las rocas, cuevasotroncoscaídos.
● Es omnívoro, principalmente se alimenta de larvaseinsectos.
Taxonomía
● Es común encontrarlos en bosques de galería, bosque tropical caducifolio, bosque tropical espinoso y en los bordes de los bosques tropicaleshúmedos.
● Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, aves y reptiles, restos de escarabajos, frutas y hierbas, los cuales no representanunaimportantefuentedeenergía.
● Son organismos solitarios excepto en el apareamiento o cuando aún los juveniles son dependientes de la madre. Son predominantemente diurnos, aunque muestran movimientotodoeldía.
Tomadode: Freepik.
● Posee glándulas odoríferas alrededor de los ojos, en la frente y en las patas, las que conjuntamente con la orina utiliza para comunicarse, marcar el territorio, atraer al sexo opuestoycomoseñaldepeligro.
● Cuando se siente amenazado, corre con la cola levantada para ponerse a cubierto, se cree que el destello blanco actúa como señal visual de alarmaparaotrosciervos.
● Es rumiante y herbívoro. Busca entre la vegetación para consumir hojas, brotes, frutos y semillas,asícomosetas. ● Fue declarado símbolo patrio de la República de CostaRicael2demayode1995.
● Son animales diurnos que viven en grupos de 1 a 20 miembros, pero en promedio entre 6 a 9 miembrosgeneralmente.
● Duermen por la noche en madrigueras, o con frecuenciabajolasraícesdelosárboles.
● Se alimenta de frutos, tubérculos, pastos, invertebrados.
● Aunque usualmente ignoran la presencia humana, los pecaríes de collar podrían reaccionar si son amenazados, utilizando largos colmillos que se afilan solos cuando abren y cierran su boca. Además, liberan un almizcle muyfuertesisesientenalarmados.
● Promedian 15,5 m de longitud y un peso de alrededorde45toneladas.Lasaletaspectorales sondesproporcionadasconunlargode4-5m.
● Hasta 1966 fueron cazadas indiscriminadamente por industrias balleneras locales y, en menor escala,porlainternacional.
● Esunpredadoroportunistaquesealimentaenla superficie de los océanos. Puede alimentarse de planctonodepeces. ● El período de gestación dura 12 meses y la lactanciatambién.Puedenvivirmásde50años. ● Tienen un hábitat principalmente costero, se ubicaentodoelpacíficoeIsladelCoco.
Costa Rica contiene una interesante variedad de reptiles y es el hogar de unas200especiesdeestetipo.Elreptil más común encontrado en hábitats de bosques diversos de Costa Rica es la iguanadeárbol.Escuriososaberquelos reptiles más populares en Costa Rica son los cocodrilos y los caimanes, quienes son comúnmente visitados por losturistas.
Caracterizados por tener un tronco ancho y corto, y un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo. Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ectotérmicos,loquesignificaquesu actividad metabólica depende de la temperaturaexternaoambiental.
● Es una especie omnívora; incluye en su dieta peces, caracoles, anfibios adultos, insectos, algas y otras plantas. En cautiverio se adapta fácilmenteaunadietadepescado.
● Vive en arroyos, ríos, lagos y lagunas. Si su medio se llega a secar, se entierra en el fondo lodosohastalapróximalluvia.
● La incubación es de aproximadamente 4 meses.Depositade1a6huevoscadavez. ● Ayudanalcontroldezancudostransmisoresde malariaydengue,alalimentarsedesuslarvas.
La tortuga carey es una de las más pequeñas de todas las tortugas marinas, midiendo hasta 90cmdelongitudyalcanzandohasta80Kg.
● La forma que tiene la cabeza y el pico de esta especie le permite extraer comida de las grietas de los arrecifes. Su dieta consiste de esponjas,anémonas,calamaresycamarones.
● Las hembras anidan cada dos años o más, y ponen entre dos y cinco veces por temporada, en intervalos de aproximadamente 15 días. En promedio, cada nido tiene 160 huevos pequeños.
● Son únicas en el sentido de que su pequeño tamaño en conjunto con una gran agilidad les permiteanidarenplayasconunaccesodifícil.
también puede comer peces, crustáceos, calamares, erizos de mar y algas. Puede comer cada día una cantidad de medusas equivalentes a su propio peso, hasta 50 individuosdelamedusagrande.
● Losmachosnuncaabandonanelaguaunavez queentranenellacomocrías.
● Las hembras se aparean cada tres o cuatro años, volviendo a las playas donde ellas mismasnacieronparadepositarsushuevos. ● Dermochelyscoriaceahasidoclasificadacomo en peligro a lo largo de toda su distribución desde1970.
Tomadode:hmn.wiki.
La tortuga lora es una de las tortugas marinas máspequeñas.Lasadultasmidenalrededorde 65cmenlongituddelcaparazónypesanentre 35-50Kg.Usualmentetienendosuñasencada aleta.
● Sudietaesdecangrejos,almejas,mejillonesy camarones. Además, comen peces, erizos de mar,calamaresymedusas.
● El declive original de la población fue causado por la recolección de huevos y la caza intencional de los adultos para consumo de carneyotrosproductosderivados.
Tomadode:naturepicturelibrary.
● Los juveniles son carnívoros, comiendo gusanos marinos, crustáceos e insectos acuáticos, además de pastos y algas. Los adultos comen principalmente pasto marino y algas.
● Esreconocidacomounaespeciefielasulugar de anidación, lo cual significa que una tortuga regresará a la misma playa cada vez que esté listaparaponer.
● Una de las amenazas más significativas que enfrentalatortuganegraeslacazaintencional de los adultos y la recolección de sus huevos enplayasdeanidaciónyáreasdeforraje. ● Anidan
● Es una especie ovípara. Construyen nidos compuestos por montículos de diferentes materiales que incluyen hojas, ramas y barro. Se han reportado nacimientos durante todo el año. La incubación dura aproximadamente75días.
● Se alimenta de aves acuáticas, peces, y otros vertebrados que se acerquen o vivan ensusaguas.
● La piel puede ser usada para elaborar artículosdecuerofino.
● Se alimenta de aves acuáticas, peces, y otros vertebrados que se acerquen o vivan ensusaguas.
Tomadode:elmundo.
● Se alimenta de aves acuáticas, peces, y otros vertebrados que se acerquen o vivan ensusaguas.
● Es acuático; se le encuentra en ríos y otros cuerposdeaguahastalos350mdealtura.
● Esunaespecieovípara.
● Esunreptilenformadelagartijadetamaño grande que alcanza más de 2 m del hocico a la cloaca. Utilizan sus cuatro miembros para caminar y la cola comprimida lateralmente para impulsarse dentro del agua.
Sonunordendereptilesqueincluye los lagartos, camaleones, iguanas y formas afines, las serpientes y las culebrillas ciegas. Evolutivamente, eselordenmásrecientedereptiles.
Son también los reptiles actuales que han alcanzado mayor éxito ecológico y los que más especies incluye,conmásde5000.
● Se alimenta de pequeños invertebrados, principalmentelarvasdediferentesinsectos.
● Se encuentra tanto en bosque primario como secundario e inclusive en áreas abiertas.
Habita el bosque seco tropical y el muy húmedotropical.
● Los machos muestran territorialidad y defiendeneltroncodelárbolquehabitan.
● La principal característica de la iguana rayada es el pigmento de sus escamas en el que se observanunasrayasparduscas.
● Los adultos mayores pueden tener de diez a doce rayas en su dorso y en la zona ventral, aunque el color puede variar en algunos individuos. El cambio de pigmentación es estacional. Los machos muestran un color anaranjado alrededor de la cabeza y el cuello durantelatemporadadeapareamiento.
● Tienen una alimentación mayormente herbívora, se alimentan de hojas, flores, frutas y brotes, pero también pueden comer pequeños animales, huevoseinsectos.
● Es una especie herbívora. Su dieta incluye una gran variedad de hojas tiernas de diferentes especiesdeárbolesylianasdelbosque.
● Estas lagartijas diurnas están generalmente asociadas con ríos y lagos. Esto ocurre en distintas zonas de vida que van desde el bosque secotropical,hastaelmuyhúmedotropical.
● Enalgunaspartesdelpaísseconsumesucarne; comoresultadodeello,ennumerosasáreasesta especieseveamenazada.Supielesusadaenla confección de delicadas piezas de uso personal, comozapatos,billeteras,bolsos,etc.
● Las iguanas verdes son ovíparas, el número de huevos por nido varía de 9 a 71, estando positivamentecorrelacionadoconeltamañodela hembra.
● Es una especie ovípara. Las hembras alcanzan lamadurezalos18mesesyproducende2a18 huevos por puesta, de 5 a 8 veces por cada estaciónde10meses.
● Los miembros de esta especie consumen una gran variedad de invertebrados, sobre todo insectos.
● Es una lagartija muy rápida y activa durante el día. Cuando corre, la mitad posterior del cuerpo selevantaconvirtiéndoseenbípeda.
● Es un abundante habitante tanto de bosques primarioscomosecundarios,bordesdebosquey áreas abiertas, especialmente cerca de fuentes de agua, quieta o en movimiento. Ocupa una amplia gama de zonas de vida, desde el bosque secotropicalhastaeltropicalmuyhúmedo.
Rose-Bellied Spiny Lizard.
Tomadode:GoSanAngelo.
● Incluyen una gran variedad de invertebrados ensudieta,principalmenteinsectos.
● Es una especie ovípara. Esta lagartija semi arborícola es un habitante del bosque primario y secundario; abarca la zona de vida del bosquesecotropical.
● El vientre suele ser de color crema, y los machos tienen dos parches de color rosa con un contorno azul a cada lado del vientre. La colaesalgorelativamentelargayespinosa.
● Son de "sangre fría", o técnicamente, ectotérmicas. Esto significa que no generan calor desde el interior de su cuerpo, como lo hacen los mamíferos y las aves, sino que dependen de fuentes externas para calentarse yenfriarse.
● Esta lagartija diurna se alimenta principalmentedeinsectosyotrosartrópodos.
● Es habitante común del bosque primario y secundario, abarca una amplia gama de zonas de vida, desde el bosque húmedo tropical hasta el lluvioso montano bajo y la transiciónalmontano.
● Estas son lagartijas pequeñas, de cuerpo delgado,cubiertodeescamaspequeñas.
● Las extremidades son largas y delgadas. La cola es larga y muy angosta. Las laminillas bajolabasedelosdedossongrandesylisas.
● “Esta especie ocupa el bosque tropical seco y el bosque tropical húmedo. Se han observadoindividuosa700mdealtura.
● Es un habitante de la vertiente pacífica, penetrando,ensudistribución,levementeen lavertienteatlánticaporlaregiónnorte.
● Tiene las piernas cortas, los machos tienen crestas en la nuca y cola; la longitud estándarmáximadelosadultoses47mm.
Tomadode:Wikimedia.
● Esunaespecieovípara.Apesardeproducir huevos durante todo el año, los meses lluviosos están asociados a una actividad sexualmásalta.
● Las presas son relativamente grandes, los principales invertebrados que constituyen su dieta son: larvas de lepidópteros, de grillos y otros ortópteros, así como cucarachas.
● La papera extendida y movida de arriba hacia abajo es el signo de la interacción de territorialidad más común. Este despliegue es usado para advertir la presencia del machoresidente.
● La papera es grande y se extiende posteriormente mucho más allá de la axila en los machos adultos y es de color anaranjado.
Tomadode:TheReptiledatabase.
● Esta es una especie vivípara. El tamaño de la camada varía de 4 a 7 individuos. Los partos reportadossehandadoenjunioyjulio.
● Se alimenta de invertebrados, principalmente insectosyarañas.
● Ocupa una variada gama de hábitats, desde secos estacionales hasta muy húmedos tropicales. Es más común en claros y bordes de bosque, así como en áreas abiertas creadas por el hombre. Es tanto arborícola comoterrestre.
● La coloración dorsal es café bronceado, tiene unafranjalateralgrisblancuzcaqueseorigina
continúa a lo largo del cuerpo dorsolateralmentehastalacintura.
● Generalmente se le ve tomando el sol en un lugarexpuestoorevisandoelsuelodelbosque enbuscadecomida.
● Parece reproducirse durante todo el año. Las hembras producen nidadas de 2 o 3 huevos, tresomásvecesalaño.
● Sonlagartoscautelososquenoabandonanlos agujeros que habitan hasta asegurarse de que estánlibresdepeligro.
● Tienen una franja amarillenta que va en la parte superior de su cuerpo desde la cabeza hasta la cola, en los machos juveniles se torna de color celeste. Su cuerpo es alargado y aerodinámico, con una cabeza estrecha y un hocicopuntiagudo.
● Es una especie ovípara; las hembras depositan hasta 5 huevos en cada puesta. La estación de reproducción se reduce a los pocos meses de lluvias a lo largo de su distribución.
● Es un habitante del bosque tropical seco y de zonasabiertas.
● Son activos depredadores de una amplia gamadeinvertebradosdelsuelodelbosquey deáreasabiertas.
● Esta especie se encuentra en la vertiente pacífica,desdelaregiónpacíficocentralhacia elnorte.
La familia Viperidae, posee veneno hemotóxico, que actúa sobre el corazón y el sistema cardiovascular, produce necrosis y hemorragias, dolor, edemas y pérdida de sensibilidad. “Estas serpientes son las de mayor importancia desde el puntos de vista médico, porque se ha demostrado que ocasionan la mayoría de envenenamientos ofídicos,yporquelosefectosocasionadospor el veneno son muy diversos, pudiendo dejar secuelasenlapersonamordida”(Blen,2004).
● Requiere áreas soleadas para tomar el sol, pero también microhábitats que le permitan buscar refugio, como madrigueras o vegetación densa. Estos últimos hábitats le permiten escapar de temperaturas extremas altasybajas. ●
● El hábitat de la Boa arco iris generalmente consiste en bosques húmedos y selvas tropicales, pero también se pueden encontrarensabanasabiertas.
● Esunaboaterrestredistribuidaporelcentro de América del Sur y la parte baja de AméricaCentral.
● Es llamada así dado su resplandor multicolorqueesvistocuandosucuerpoes exhibidoconluzdesol.
● Esta boa puede llegar a medir más de 2 m delargoyvivirmásde25años.Estímiday nocturna.
● Serpientegrandedecuerporedondo.
● Dorso negro brillante que contrasta con el vientreblanco.
● Los juveniles de hasta un metro de largo son rojos con una banda negra en el cuello y el hocico,ylacabezadeblancaaamarilla.
● Conocida por alimentarse de otras serpientes,especialmentevíboras.
● Dócil. (AnfibiosyreptilesdeCostaRica,2013)
● Son terrestres y nocturnas. Cazan lagartijas, otras serpientes, anfibios y hasta pequeños mamíferos. Se ha observado a un individuo alimentándosedeciempiés.
● Esta especie se encuentra en toda la gama de hábitatsdelastierrasbajas,desdelosbosques secos estacionales hasta los muy húmedos y hastalos2.000mdealtura. ● Esunaespecieovípara.Lapuestavaríade5a 16huevos. ● Las poblaciones de altura tienden a ser de oscurasacompletamentenegras.
● Esunaespeciedehábitosdiurnos,terrestres y arborícolas y sumamente veloz de movimientos.
● El color del dorso es verde. Se extiende hasta los bordes laterales de las escamas ventrales; presenta dos líneas longitudinales negras muy claras a cada lado que bordean unaáreadelgadadelgruesodedosescamas decolorverdepálidoyseextiendenatodolo largodelcuerpo.
● Es una especie diurna que presumiblemente sealimentadelagartijas.
● El color de fondo del cuerpo va de amarillento a verdoso, rojizo a pardo e incluso negro. Una filademanchasoscurasdeformaromboédrica pasaporeldorsoyloslaterales.
● Normalmente viven en bosques y en zonas costeras.
● El cascabel lo forman unos estuches córneos enelextremodelacolaqueencasodepeligro les permiten emitir un sonido de aviso de que espeligrosa.
● Su alimentación se basa principalmente en animales vertebrados. Las especies pequeñas se alimentan generalmente de lagartos e insectos, mientras las más grandes consumen conejos,perrosdelapraderayardillas.
● Se alimentan principalmente de pequeños mamíferos, y de otros vertebrados como anuros y lagartijas que ocasionalmente formanpartedesudieta.
● Los caracteriza la presencia de una foseta loreal del tamaño del ojo que alberga el órgano termorreceptor y que se localiza en formaequidistanteyalineadaconelojoyla narina.
● Esunaespecievivípara.
● EsutilizadaenelInstitutoClodomiroPicado paraproducirelsueroantiofídico.
● Cuerpo aplanado lateralmente, coloración variable,perogeneralmentesonnegrasenla partedorsalyamarillasenlaregiónventraly lateral.
● Cola usualmente clara con manchas negras y modificada para la natación. Es la única serpientemarinaenelpaís.
● Es una serpiente pelágica, comúnmente se encuentra de 1 a 20 km de la costa Pacífica, noenelAtlántico.
La serpiente marina amarilla, se diagnostica por un tamaño corporal notablemente más pequeño y una coloración amarilla casi uniforme, que contrasta con las estrías negras y amarillas y las manchas o bandas delacolatípicasdelaespecie.
● La batimetría parece restringir el flujo genéticoentreestapoblaciónalopátricaysus congéneres en el Pacífico oriental más amplio.
● Losindividuospuedenalcanzaralmenos113 cmdelongitudtotal.
● El reptil ha evolucionado para cazar de noche, mientras que su coloración más clara juegaunpapelenlatermorregulación.
Todos los anfibios, por su dependencia del agua están en serio peligro de desaparecer, no sólo por la escasez de hábitat, sino también por la gran contaminación de las aguas de nuestros ríos y contaminación atmosférica. Al contrario que los reptiles, los anfibios carecen de escamas y tienen que permanecer en las inmediaciones del aguaparasobrevivir.
Popularmente conocidos como ranas y sapos, comprende a un grupo de anfibios que comparten ciertas característicasmorfológicas,fisiológicas y comportamentales. Podemos encontrar especies que poseen la cabeza puntiaguda o con los hocicos curvos dependiendo del hábitat en que sedesarrolle.
● Es un animal poco visible, se esconde durante el día. Se activa al atardecer y caza de noche los invertebrados de que se alimenta principalmente.
● Está amenazado por la pérdida de hábitat, sobre todo por el drenaje de sus lugares de reproducción y el tráfico rodado que interfiere enmigracionesanuales.
● Alcanza la madurez entre los tres y siete años de edad, existiendo una gran variabilidad entre poblaciones.
● Losadultosfrecuentanlamismaubicaciónaño tras año y más del 80 % de los machos marcados cuando emergieron vuelven a la misma charca en que se criaron para reproducirse.
● Se reproduce en charcos temporales o aguas permanentesestancadas.
● En un estudio realizado en Cañas, Guanacaste, esta especie se reproduce durante la estación lluviosa desde mayo hasta agosto.
● Sondehábitosnocturnos.
● Aunque son localizados en hábitats boscosos (BosqueTropicalSeco),sonmáscomunesen áreasdepastizalesycultivos.
● El color de fondo de la parte dorsal es de amarillo a café oscuro. Carece de una serie lateral de verrugas bien definidas y diferenciadasdelasdemásverrugaslaterales.
● Es nativo deAmérica Central.La especie está amenazadapordestruccióndehábitat.
● Viven en el piso del bosque tropical seco, bosques secundarios, lotes baldíos, áreas agrícolas.
● El dorso usualmente es de color uniforme de amarillo a café oscuro, o con algunas manchas oscuras. En ocasiones con una franjalongitudinalclarayancha.
● Los dedos carecen de membranas completas, losdedosinterioresestánbiendesarrollados.
Tomadode:EcoRegistros.
● Esta rana puede cambiar el color de su piel. Es bronceado durante el día, cuando se escondeenlapartesuperiordelashojasoen los helechos. Es verde por la noche mientras buscacomida.
● Las hembras ponen más o menos 2000 huevos cada vez. Los renacuajos se conviertenenranasrápidamente.
● Los renacuajos pueden sobrevivir un considerabletiemposinagua.Sudietaincluye ortópteros,arañasylarvasdemosca. ● Se distingue fácilmente de otras especies por tener una banda oscura desde el borde posterior del ojo hasta la inserción de los brazos.
Mexican Treefrog
Taxonomía
Reino Animalia Filo Chordata Subfilo Vertebrata Clase Amphibia Orden Anura Familia Hylidae Género Smilisca Especie baudinii
● De noche salen a buscar presas como insectospequeños.
● Habitan tanto en ambientes secos como en húmedos. Se esconden entre la vegetación cerca de ríos, charcos de agua o en estanquesconstruídosporelhombre.
● El dorso frecuentemente ostenta un patrón de líneas o manchas. Presenta una franja oscura definida que se extiende desde el tímpano hastaelniveldelaaxilaomásatrás.
● Sonnocturnasyarborícolas.
● Laespecieesamenazadaprincipalmentepor la pérdida de hábitat como consecuencia de lataladeárbolesylaagricultura.
● Su hábitat natural se compone de ambientes ribereños en bosque premontano y bosque muyhúmedomontano,bosquenuboso.
● Su rango altitudinal se encuentra entre 1200 y2000msnm.
● Es una rana mediana de color café claro, flancos y superficies anteriores de las extremidades oscuras y vientre blanco con manchasnegruzcas.
● Especie terrestre y nocturna que se encuentra mayormente en bosque primario y menos frecuentemente en bosque secundario.
● Laespeciehasidoobservadaalimentándose porlanochedecolumnasdehormigassobre elsueloosobretroncosyramasdeárboles.
Rand's Dwarf Frog
● Esta especie es activa en el día en el mantillo,durantelaestaciónlluviosa.
● Viven en el piso de bosques primarios húmedos y secos, así como en bosques secundarios.
● Está protegida y regulada por la Ley de ConservacióndelaVidaSilvestre.
● Son de color café o gris con manchitas oscuras en el cuerpo. El vientre y la piel debajo de los miembros son blancos con manchitasnegras.
SINAC. (2022).Parque Nacional Marino las Baulas. SINAC. Recuperado de: https://www.sinac.go.cr/ES/ac/act/Paginas/Parque-Nacional-Marino-Las-Baulas.aspx
Cornell University. (2016).The CornellLab of Ornithology. Cornell University. Recuperado de: https://celebrateurbanbirds.org/es/learn/birds/focal-species/bullocks-oriole-2/
PNG Play. (2022).Ballena Jorobada Imágenes PNG FondoTransparente. PNG Play. Recuperado de: https://www.pngplay.com/es/image/tag/humpback-whale
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/martin-pescador-norteno
Naturalista. (2022). Martín Pescador Norteño. Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/2548-Megaceryle-alcyon
CRwild. (2016).The conservation Frogs and Reptiles. CRwild. Recuperado de: https://es.crwild.com/donation
GoVisitCostaRica. (2022). Reptiles de Costa Rica. GoVisitCostaRica. Recuperado de. https://www.govisitcostarica.co.cr/travelInfo/flora-fauna/reptiles.asp
Chacón, F. M. (2011).Alouatta palliata. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Alouatta%20palliata
Atlasanimal. (2022). MonoAullador.Atlasanimal. Recuperado de: https://atlasanimal.com/mono-aullador/
Levi, Steve. (2022). Geoffroy's spider monkey. Levi Images. Recuperado de: https://leviimages.com/Destinations/Costa-Rica/8
Chacón, F. M. (2011).Ateles geoffroyi. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Ateles%20geoffroyi
Freepik Company. (2022). Mapache Coatí Nasua narica. Freepik, Recuperado de: https://www.freepik.es/fotos-premium/mapache-coati-nosuha-nasua-narica-naturaleza-yukotan_22799740.htm
Chacón, F. M. (2011). Nasua narica. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Nasua%20narica
Ecosistemas de Costa Rica. (2022). PROCYON LOTOR. Ecosistemas de Costa Rica. Recuperado de: https://ecosistemasdecostarica.blogspot.com/2016/08/procyon-lotor.html
Alvarado, Álvaro. (2022). Mapache (Procyon lotor). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/41663-Procyon-lotor
Freepik Company. (2022). El venado Cola Blanca. Freepik. Recuperado de: https://www.freepik.es/fotos-premium/venado-cola-blanca-odocoileus-virginianus_13246744.htm
Chacón, F. M. (2011). Megaptera novaeangliae. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Megaptera%20novaeangliae
Girardot, Sylvain. (2022). Ballena Jorobada.ARTPHOTO LIMITED. Recuperado de: https://www.artphotolimited.com/es/temas/animales/ballena/foto/naturagency-photo/ballena-jorobada-megaptera-novaeangliae
íNaturalistCL. (2022). Iguana Negra de Cola Espinosa (Ctenosaura similis). íNaturalistCL. Recuperado de: https://inaturalist.mma.gob.cl/taxa/35303-Ctenosaura-similis
Enciclopedia de animales. (2022). Iguana rayada (Ctenosaura similis). Enciclopedia de animales. Recuperado de:https://enciclopediadeanimales.com/iguana-rayada/ Sallamon, Levin. (2022). La iguana verde. BallenaTales. Recuperado de: https://www.ballenatales.com/es/la-iguana-verde-costa-ballena-costa-rica/ Chacón, F. M. (2011). Iguana iguana. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Iguana%20iguana
Fischer,Andrea. (2021). Una tortuga laúd de 600 kilos desova en Los Cabos. National Geographic. Recuperado de: https://www.ngenespanol.com/animales/tortuga-laud-avistada-en-baja-california-sur/
Pereira, M. F. (2021).Tortuga Laúd (Dermochelys coriacea).NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/39677-Dermochelys-coriacea hmn.wiki. (2022).Tortuga Lora. hmn.wiki. Recuperado de: https://hmn.wiki/es/Lepidochelys iacseaturtle.org. (2005).TORTUGALORA(Lepidochelys kempii). iacseaturtle.org. Recuperado de: http://www.iacseaturtle.org/docs/tortugas/lkempi.pdf
Clemente, Carlos. (2011). Carpintero de Hoffmann (Melanerpes hoffmannii). NaturalistaCR. Recuperado de:https://costarica.inaturalist.org/taxa/18179-Melanerpes-hoffmannii
Chacón, F. M. (2011). Melanerpes hoffmannii. INBio. Recueprado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Melanerpes%20hoffmannii
Sullivan, Christian. (2019). Carpintero de Hoffmann. ebird. Recuperado de:https://ebird.org/species/hofwoo1?siteLanguage=es
Andrews, Ryan. (2022). Pelícanos, Garzas, e Ibises (Orden Pelecaniformes). NaturalistaCR. Recuperado de:https://costarica.inaturalist.org/taxa/67566-Pelecaniformes
Marco (2012). Zorro de balsa (Caluromys derbianus). Mamíferos y marsupiales, mammals of the earth. Recuperado de: https://marsupialmammalsworld.blogspot.com/2012_02_11_archive.html
Osa, Mauricio. (2022). Pato-agujaAmericano/Anhinga anhinga. BirdsColombia. Recuperado de: https://birdscolombia.com/2017/12/06/pato-aguja-americano-anhinga-anhinga-anhinga/ iacseaturtle.org. (2005). LATORTUGAVERDE (Chelonia mydas). iacseaturtle.org. Recuperado de:http://www.iacseaturtle.org/docs/tortugas/chelonia.pdf
National Geographic. (2022). Características y fotografías de tortugas. National Geographic. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/animales/tortugas Chacón. F. M.(2011). Phalacrocorax brasilianus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Phalacrocorax%20brasilianus
A, Gonzálo. (2022). Corúa Neotropical (Nannopterum brasilianum). íNaturalistPa. Recuperado de: https://panama.inaturalist.org/taxa/1289601-Nannopterum-brasilianum#Description iacseaturtle.org. (2005).LATORTUGACAREY(Eretmochelys imbricata). iacseaturtle.org. Recuperado de:http://www.iacseaturtle.org/docs/tortugas/imbricata.pdf
Brito, Raúl. (2018). Particularidad de la tortuga Carey. BIG FISH. Recuperado de: https://www.bigfish.mx/360/tortuga-carey-tiene-en-los-arrecifes-una-de-sus-principales-caracteristicas--20180616-0006.html
H, Fabián. (2022).AningaAmericana (Anhinga anhinga). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/5063-Anhinga-anhinga
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/anhinga-americana
Alfaro, Eloy. (2022). Frigatebird. Galápagos Ecuador. Recuperado de: https://www.gogalapagos.com/animal-specie/frigatebird/ H, Fabián. (2022). FragataTijereta (Fregata magnificens).NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/4631-Fregata-magnificens
Chacón, F. M. (2011). Fregata magnificens. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Fregata%20magnificens
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/fragata-tijereta
Chacón, F. M. (2011). Pelecanus occidentalis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Pelecanus%20occidentalis#
A, Gonzalo. (2022).Pelícano Café (Pelecanus occidentalis). íNaturalistPa. Recuperado de: https://panama.inaturalist.org/taxa/4328-Pelecanus-occidentalis
Contenido tico. (2021).AVES DE COSTARICA, Pelícano pardo (Pelecanus occidentalis). Contenido tico. Recuperado de: https://contenidotico.com/biodiversidad/aves/pelicano-pardo/
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/pelicano-cafe
Arias, Juan.(2015).Tortugas (ordenTestudines). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/39532-Testudines
Guzmán, Jose Gabriel. (2019). Kinosternon scorpioides. Wikimedia. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kinosternon_scorpioides_scorpioides_64675726.jpg
Chacón, F. M. (2011). Kinosternon scorpioides. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Kinosternon%20scorpioides
DW, Foster. (2014). SalamanquejaAzul (Gonatodes albogularis). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/34580-Gonatodes-albogularis
Chacón, F. M. (2011). Gonatodes albogularis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Gonatodes%20albogularis
IUCN.(2022).The IUCN Red List ofThreatened Species. IUCN. Recuperado de: https://www.iucnredlist.org/es/
Sowwers,Todd.(2022). An adult male green basilisk lizard (Basiliscus plumifrons) standing on a large dead leaf in Costa Rica.Alamy. Recuperado de: https://www.alamy.com/an-adult-male-green-basilisk-lizard-basiliscus-plumifrons-standing-on-a-large-dead-leaf-in-costa-rica-image369041323.html
Chacón, F. M. (2011). Basiliscus basiliscus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Basiliscus%20basiliscus
Price, Michael. (2021). Rose-bellied lizards have found a home inTexas. GoSanAngelo. Recuperado de: https://www.gosanangelo.com/story/news/2021/05/25/rose-bellied-lizards-home-texas/7440713002/
Chacón, F. M. (2011). Sceloporus variabilis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Sceloporus%20variabilis
Chacón, F. M. (2011). Bubulcus ibis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Bubulcus%20ibis
Salazar, N. (2019). Garza Ganadera (Bubulcus ibis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/5017-Bubulcus-ibis
Chacón, F. M. (2011). Norops humilis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Norops%20humilis
Chacón, F. M. (2011). Butorides virescens. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Butorides%20virescens
Hamilton, Ray. (2009). GroundAnole (Norops humilis). Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/50873760@N02/4688072282
Chacón, F. M. (2011).Ardea alba. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Ardea%20alba
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-blanca
Chacón, F. M. (2011). Norops cupreus. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Norops%20cupreus
Winkel, Blick. (2016). Kupfer-Anolis (Norops cupreus).Alamy. Recuperado de: https://www.alamy.es/foto-kupferanolis-kupfer-anolis-norops-cupreus-auf-falllaub-costa-rica-cobre-anole-norops-cupreus-sobre-hojas-caidas-costa-120516320.html
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-azul#
AReptileAdventure. (2022).Acollection of Reptile images captured in the moment.AReptileAdventure. Recuperado de: https://www.areptileadventure.com/
Chacón, F. M. (2011). Egretta caerulea. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Egretta%20caerulea
Johnson, Steven. (2008).Anolis polylepis, Costa Rica.JPG. Wikipedia. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Anolis_polylepis,_Costa_Rica.JPG
Chacón, F. M. (2011). Norops polylepis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Norops%20polylepis
Hosek, Jiri. (2020). Marisora unimarginata.The Reptile Database. Recuperado de: https://reptile-database.reptarium.cz/species?genus=Marisora&species=unimarginata
Tejo, Luis César. (2022).Ameiva Centroamericana (Ameiva festiva). EcoRegistros.org. Recuperado de: https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=117510
Chacón, F. M. (2011).Ameiva undulata. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Ameiva%20undulata
Chacón, F. M. (2011). Egretta thula. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Egretta%20thula
He, Leonardo. (2022).Garza Dedos Dorados (Egretta thula). Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/4940-Egretta-thula#Distribuci%C3%B3n
Pareja,Alex. (2022). Garza Patiamarilla/Snowy Egret/Egretta thula. BirdsColombia. Recuperado de: https://birdscolombia.com/2020/04/16/garza-patiamarilla-snowy-egret-egretta-thula/
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-dedos-dorados
Ecos del Bosque. (2022). HOLCOSUS FESTIVUS. Ecos del Bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/fauna/holcosus-festivus
Henriquez, Vladen. (2006). CalPhotos. University of California, Berkeley. Recuperado de: http://calphotos.berkeley.edu
Chacón, F. M. (2011). Egretta tricolor. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Egretta%20tricolor
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garza-tricolor
Anderson, Dorian. (2021). GarcetaTricolor. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/triher
Bell, Matthew. (2019. GarcetaTigre Mexicana. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/btther1?siteLanguage=es_MX
Restrepo, Carlos. (2019). Rainbow Whiptail Lizard. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/cirestrepo/50070591437
Ecos del bosque. (2022). Reptilia/ Squamata. Ecos del bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/familias/squamata
Ceballos, Carlo. (2022). Caimán (Caiman crocodilus). íNaturalistPa. Recuperado de: https://panama.inaturalist.org/taxa/116517-Caiman-crocodilus
Chacón, F. M. (2011). Caiman crocodilus. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Caiman%20crocodilus
M.S. (2022). Qué diferencia hay entre un cocodrilo y un caimán. ELMUNDO. Recuperado de: https://www.elmundo.es/como/2022/02/18/620e7685fc6c836a778b45e9.html
Chacón, F. M. (2011).Tigrisoma mexicanum. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Tigrisoma%20mexicanum
Chacón, F. M. (2011). Crocodylus acutus. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Crocodylus%20acutus
Depositphotos. (2022). Fotos de stock de Crocodylus acutus. Depositphotos. Recuperado de: https://sp.depositphotos.com/stock-photos/crocodylus-acutus.html
Snake buddies. (2010). Red andYellow Kills a Fellow?Your Identification Guide toTri-color snakes. Snake buddies. Recuperado de: https://snakebuddies.net/2010/09/03/red-and-yellow-kills-a-fellow-your-identification-guide-to-tri-color-snakes/
Artavia,Adolfo. (2021). Béquer (Boa imperator). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/539399-Boa-imperator
CAB International. (2022). Boa imperator (CentralAmerican Boa). CABI, Recuperado de: https://www.cabi.org/isc/datasheet/112730
Chacón, F. M. (2011). Nyctanassa violacea. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Nyctanassa%20violacea
Peña, J.L. (2021). BoaArcoiris (Epicrates cenchria). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/32237-Epicrates-cenchria
Dupont, Bernard. (2001). Rainbow Boa (Epicrates cenchria) juvenil. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/65695019@N07/13908829799
C,Trevor. (2022). Garza Cucharón (Cochlearius cochlearius. íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/5036-Cochlearius-cochlearius#Caracter%C3%ADsticas
Chacón, F. M. (2011). Cochlearius cochlearius. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Cochlearius%20cochlearius
Townsend, Josiah. (2022). Clelia clelia (Víbora de Sangre, Candelilla, Falsa coral). iNaturalist. Recuperado de: https://www.inaturalist.org/guide_taxa/1534852
Chacón, F. M. (2011). Lampropeltis triangulum. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Lampropeltis%20triangulum
Shutterstock. (2021). Imágenes libres de regalías de Falsa coral. Shutterstock. Recuperado de: https://www.shutterstock.com/es/search/falsa-coral
Camacho, J. (2016). Espátula Rosada (Platalea ajaja). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/62529-Platalea-ajaja
Chacón, F. M. (2011). Platalea ajaja. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Platalea%20ajaja
Oversteegen, Michiel. (2022).Espátula Rosada/Roseate Spoonbill/Platalea ajaja. BirdsColombia. Recuperado de: https://birdscolombia.com/2020/04/09/espatula-rosada-roseate-spoonbill-platalea-ajaja/
Chacón, F. M. (2011). Leptodrymus pulcherrimus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Leptodrymus%20pulcherrimus íNaturalistPa. (2022). Leptodrymus pulcherrimus. íNaturalistPa. Recuperado de: https://panama.inaturalist.org/taxa/29716-Leptodrymus-pulcherrimus
Moya, J. (2022). Cascabeles (Género Crotalus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/30692-Crotalus
Tejo, Luis César. (2017). Cascabel Centroamericana. Ecoregistros.org. Recuperado de: https://www.ecoregistros.org/ficha/Crotalus-simus
Chacón, F. M. (2011). Porthidium ophryomegas. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Porthidium%20ophryomegas
Moya, J. (2022).Toboba Chinga (Porthidium ophryomegas). NaturalistaCR. Recueprado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/31012-Porthidium-ophryomegas
Rio, Dante. (2019). CigüeñaAmericana. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/woosto?siteLanguage=es_PA
Universidad de Costa Rica. (2022). Serpientes venenosas de Costa Rica- Instituto Clodomiro Picado, Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://icp.ucr.ac.cr/es/serpientes
Tortuga,Ali. (2022). Serpiente Marina Pelágica (Hydrophis platurus). Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/35164-Hydrophis-platurus
Chacón, F. M. (2011). Mycteria americana. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Mycteria%20americana
Wicho, Da. (2017). CigüeñaAmericana (Mycteria americana). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/4742-Mycteria-americana
Golfo Dulce. (2022). LASERPIENTE MARINAAMARILLADELGOLFO DULCE. Golfo Dulce. Recuperado de: http://www.golfodulce.org/pelamis.html
Ricci, Laura. (2015). Hydrophiinae: serpenti marini. SNAKEINMIND. Recuperado de: https://snakeinmind.wordpress.com/2015/09/19/hydrophiinae-serpenti-marini/
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/pijije-alas-blancas
Castellanos,Adrián. (2020). OrdenAnura (anuros), características, formas de vida y su diversidad.Animales y biología. Recuperado de: https://animalesbiologia.com/anfibios/informacion-amphibia/orden-anura
William, Christopher. (2007). Smilisca sila. CalPhotos. Recuperado de: https://calphotos.berkeley.edu/cgi/img_query?enlarge=0000+0000+0807+0528
Animales y biología. (2022).Anseriformes.Animales y biología. Recuperado de: https://animalesbiologia.com/aves/anseriformes
NaturalistaCO. (2021).Sapo Común Europeo (Bufo bufo).NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/326296-Bufo-bufo
Wicho, Da. (2022). PijijeAlas Blancas (Dendrocygna autumnalis). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/6893-Dendrocygna-autumnalis#Descripci%C3%B3n
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/pijije-alas-blancas#
Chacón, F. M. (2011). Dendrocygna autumnalis. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Dendrocygna%20autumnalis
íNaturalistEc. (2020). Sapo Común (Bufo bufo). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/21373-Bufo-bufo
Chacón, F. M. (2011). Incilius coccifer. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Incilius%20coccifer
Abarca, Juan. (2011).Incilius coccifer. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/40300661@N07/5599290054
Moya, J. (2022). SapoAmarillo (Incilius luetkenii).NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/65844-Incilius-luetkenii
Chacón, F. M. (2011). Incilius luetkenii. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Incilius%20luetkenii
EcuRed. (2020). Falconiformes. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Falconiformes Pájaros.com. (2022). Falconiformes, los que tienen forma de halcón. Pájaros.com. Recuperado de: https://pajaross.com/falconiformes/ Ron, Santiago. (2022). Smilisca Phaeota.Anfibios del Ecuador- PUCE. Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/FichaEspecie/Smilisca%20phaeota Smith, Jared. (2020).RanaArborícola Enmascarada (Smilisca phaeota). EcoRegistros.org. Recuperado de: https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=412365
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/aguililla-gris#
Chacón, F. M. (2011). Buteo nitidus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Buteo%20nitidus
Vargas, Roberto. (2016). Gavilán Gris (Buteo plagiatus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/199913-Buteo-plagiatus
Ecos del Bosque. (2022).AVES /ACCIPITRIFORMES. Ecos del Bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/familias/accipitriformes
EcoRegistros. (2022). Gavilán Cangrejero (Buteogallus anthracinus). EcoRegistros. Recuperado de: https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=144677
Chacón, F. M. (2011). Buteogallus urubitinga. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Buteogallus%20urubitinga
Naturalista. (2022).Aguililla Negra Mayor (Buteogallus urubitinga). Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/5238-Buteogallus-urubitinga
Chacón, F. M. (2011). Buteo magnirostris. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Buteo%20magnirostris
Hacker, Bradley. (2019). Busardo Caminero (Rupornis magnirostris). ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/roahaw?siteLanguage=es
Mendes, Oderson. (2009). Gavião Sovi - Ictinia plumbea. Flickriver. Recuperado de: https://www.flickriver.com/photos/oderson/4221329975/
Chacón, F. M. (2011). Ictinia plumbea. INBio. Recuperado de:http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Ictinia%20plumbea
Chacón, F. M. (2011). Pandion haliaetus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Pandion%20haliaetus
Ecos del Bosque. (2022). PANDION HALIAETUS. Ecos del Bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/fauna/pandion-haliaetus
Chacón, F. M. (2011). Smilisca baudinii. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Smilisca%20baudinii
Moya, J. (2022). RanaArborícola Mexicana (Smilisca baudinii). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/24277-Smilisca-baudinii
Chacón, F. M. (2011). Herpetotheres cachinnans. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Herpetotheres%20cachinnans
NaturalistaCR. (2022). Halcón Guaco (Herpetotheres cachinnans). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/4719-Herpetotheres-cachinnans
NaturalistaCR. (2021). Rana de Lluvia (Craugastor brocchi). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/65219-Craugastor-brocchi
Schreiber, Héctor. (2019). Carancho (Caracara plancus). EcoRegistros.org. Recuperado de: https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=350025
Kevin. (2019). Hamptophryne boliviana [Amazon Sheep Frog]. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/kkchome/47504196171
Ortiz, D.A. (2022). Hamptophryne boliviana. Bioweb.bio. Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/amphibiaweb/FichaEspecie/Hamptophryne%20boliviana
Chacón, F. M. (2011). Caracara cheriway. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Caracara%20cheriway
Chacón, F. M. (2011). Engystomops pustulosus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Engystomops%20pustulosus
Maurice, Patrick. (2019).Aguililla Gris (Buteo plagiatus). ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/gryhaw2?siteLanguage=es_MX
Toro, Felipe. (2018). Engystomops pustulosus. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/pipefalco/31831515557
Naturalista. (2022). ZopilotesYCóndores (Orden Cathartiformes). Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/559244-Cathartiformes
Moning, Christoph. (2019).Aura Gallipavo (aura/septentrionalis). ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/turvul2?siteLanguage=es
Naturalista. (2022). ZopiloteAura (Cathartes aura). Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/4756-Cathartes-aura
Chacón, F. M. (2011). Cathartes aura. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Cathartes%20aura
Chacón, F. M. (2011). Coragyps atratus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Coragyps%20atratus
Campos, Jorge Gabriel. (2019). Corcovado Orejinegro. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bewqua1?siteLanguage=es
EcuRed. (2022). Galliformes. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Galliformes#Caracter.C3.ADsticas_generales
Naturalista. (2022). Orden Marsupialia. Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/372821-Marsupialia
Torres, Elena. (2019). ¿Las zarigüeyas son agresivas o peligrosas?. ExpertoAnimal. Recuperado de: https://www.expertoanimal.com/las-zarigueyas-son-agresivas-o-peligrosas-23337.html
Chacón, F. M. (2011). Colinus cristatus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Colinus%20cristatus
EcuRed. (2022). Colinus cristatus. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Colinus_cristatus#Caracter.C3.ADsticas
Oversteegen, Michiel. (2019). Colín Crestudo. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/crebob1?siteLanguage=es
Chacón, F. M. (2011). Didelphis marsupialis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Didelphis%20marsupialis
Animales y biología. (2022).Charadriiformes.Animales y biología. Recuperado de: https://animalesbiologia.com/aves/charadriiformes
Villegass, Federico. (2019). Chorlito Palmado (Charadrius semipalmatus). EcoRegistros.org. Recuperado de: https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=357591
Bellah, Judy. (2012). Zarigüeya común (Didelphis marsupialis) en el campo.Alamy: Recuperado de: https://www.alamy.es/foto-zarigueya-comun-didelphis-marsupialis-en-el-campo-50040509.html
íNaturalistCL. (2022).Chorlo Ártico (Pluvialis squatarola). íNaturalistCL. Recuperado de: https://inaturalist.mma.gob.cl/taxa/4892-Pluvialis-squatarola
Chacón, F. M. (2011). Pluvialis squatarola. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Pluvialis%20squatarola
Grube, Matthew. (2019). Chorlitejo deAzara. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/colplo1?siteLanguage=es
Chacón, F. M. (2011). Charadrius collaris. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Charadrius%20collaris
Chacón, F. M. (2011). Charadrius semipalmatus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Charadrius%20semipalmatus
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/chorlo-semipalmeado#
Chacón, F. M. (2011). Haematopus palliatus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Haematopus%20palliatus
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de:https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/ostrero-americano#
Chacón, F. M. (2011). Leucophaeus atricilla. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Leucophaeus%20atricilla
Anderson, Dorian. (2019). Gaviota Guanaguanare. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/laugul?siteLanguage=es
Chacón, F. M. (2011). Leucophaeus pipixcan. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Leucophaeus%20pipixcan
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/gaviota-de-franklin#
Bailey, Joe. (2019). Gaviota Chica. ebird. Recuperado de: https://ebird.org/species/fragul?siteLanguage=es_AR
NaturalistaCR. (2022).Tlacuache Dorado (Caluromys derbianus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/42550-Caluromys-derbianus
Chacón, F. M. (2011). Caluromys derbianus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Caluromys%20derbianus
NaturalistaCO. (2022).TlacuacheAcuático (Chironectes minimus). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/42700-Chironectes-minimus
Chacón, F. M. (2011). Chironectes minimus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Chironectes%20minimus
íNaturalistEc. (2022). Murciélagos (orden Chiroptera). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/40268-Chiroptera
Chacón, F. M. (2011). Sterna hirundo. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Sterna%20hirundo
Oversteegen, Michiel. (2019). Gaviotín Golondrina. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/comter?siteLanguage=es_AR
NaturalistCO. (2022).Murciélago Oreja Redonda Brasileño (Lophostoma brasiliense). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/74514-Lophostoma-brasiliense
íNaturalistPa. (2022).Murciélago-pescador Mayor (Noctilio leporinus). íNaturalistPa. Recuperado de: https://panama.inaturalist.org/taxa/41200-Noctilio-leporinus
Chacón, F. M. (2011). Noctilio leporinus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Noctilio%20leporinus
Chacón, F. M. (2011).Artibeus jamaicensis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Artibeus%20jamaicensis
íNaturalistPa. (2022). Murciélago Frutero (Artibeus jamaicensis). íNaturalistPa. Recuperado de: https://panama.inaturalist.org/taxa/41005-Artibeus-jamaicensis
Chacón, F. M. (2011). Glossophaga soricina. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Glossophaga%20soricina
ArgentíNat. (2022). Murciélago Nectarívoro (Glossophaga soricina).ArgentíNat. Recuperado de: https://www.argentinat.org/taxa/41090-Glossophaga-soricina
íNaturalistEc. (2022). Myonycteris torquata. íNaturaliistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/183167-Myonycteris-torquata
Encyclopedia of Life. (2022). Little Collared Fruit Bat. Encyclopedia of Life. Recuperado de: https://eol.org/pages/1038722/media
Chacón, F. M. (2011).Anoura cultrata. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Anoura%20cultrata
Mamíferos del Ecuador. (2021).Anoura cultrata. Mamíferos del Ecuador. Recuperado de: https://bioweb.bio/faunaweb/mammaliaweb/FichaEspecie/Anoura%20cultrata
íNaturalistEc. (2022). Murciélago Vampiro (Desmodus rotundus). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/41168-Desmodus-rotundus
Universidad de Costa Rica. (2018). Murciélagos. Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://www.ucr.ac.cr/noticias/2018/04/04/murcielagos.html
Chacón, F. M. (2011). Saccopteryx leptura. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Saccopteryx%20leptura
Villagran Daira. (2017).Saccopteryx leptura. PROGRAMADE CONSERVACIÓN DE MURCIÉLAGOS DELPARAGUAY. Recuperado de: https://mbopiparaguay.wordpress.com/murcielagos-de-paraguay/emballonuridae/saccopteryx-leptura/
Chacón, F. M. (2011). Lonchophylla robusta. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Lonchophylla%20robusta
íNaturalistEc. (2022).Lonchophylla robusta. íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/41098-Lonchophylla-robusta
Chacón, F. M. (2011). Uroderma bilobatum. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Uroderma%20bilobatum
Racero, Javier. (2011). Uroderma bilobatum. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/62750138@N05/5714391956
íNaturalistEc. (2022). Murciélago Pecho Blanco de Ventosas (Thyroptera tricolor). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/40635-Thyroptera-tricolor
Chacón, F. M. (2011).Thyroptera tricolor. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Thyroptera%20tricolor
N, Eugenio. (2010). Cebus capucinus o Mono cara blanca (ManuelAntonio). Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/30421548@N07/4970918588
NaturalistaCR. (2022). Mono Carablanca (Cebus imitator). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/1369296-Cebus-imitator acguanacaste.ac.cr. (2022). MONO CARABLANCA, Cebus capucinus (Cebidae). acguanacaste.ac.cr. Recuperado de: https://www.acguanacaste.ac.cr/bosque_seco_virtual/bs_web_page/paginas_de_especies/cebus_capucinus.html
Naturalista. (2022). Desdentados (Orden Xenarthra). Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/537558-Xenarthra
IUCN SSCAnteater. (2022). LOS XENARTROS. IUCN SSCAnteater. Recuperado de: https://xenarthrans.org/es/especies/
Chacón, F. M. (2011).Thalasseus maximus. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Thalasseus%20maximus
NaturalistaCO. (2022). Roedores (Orden Rodentia). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/43698-Rodentia
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de:https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/charran-real#
BirdsColombia. (2022). Gaviotín Real/RoyalTern/Thalasseus maximus. BirdsColombia. Recuperado de: https://birdscolombia.com/2019/06/09/gaviotin-real-royal-tern-thalasseus-maximus/
NaturalistaCR. (2022). Armadillo de Nueve Bandas (Dasypus novemcinctus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/47075-Dasypus-novemcinctus
NaturalistaCR. (2022). Fotos deArmadillo de Nueve Bandas (Dasypus novemcinctus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/47075-Dasypus-novemcinctus/browse_photos
Ecosistemas de Costa Rica. (2022). BRADYPUS VARIEGATUS. NaturalistaCR. Recuperado de: https://ecosistemasdecostarica.blogspot.com/2019/03/bradypus-variegatus.html
íNaturalistPa. (2022). Perezoso deTres Dedos (Bradypus variegatus). íNaturalistPa. Recuperado de: https://panama.inaturalist.org/taxa/47067-Bradypus-variegatus
IUCN SSCAnteater. (2022). Perezoso de dos dedos (Choloepus hoffmanni). IUCN SSCAnteater. Recuperado de: https://xenarthrans.org/es/perezosos/perezoso-de-dos-dedos-c-hoffmanni/
Hernández,Andrés. (2013). Choloepus hoffmanni. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/andresdjhs/8385280594
NaturalistaCO. (2022). Liebres y Conejos (orden Lagomorpha). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/43094-Lagomorpha
Galan, Carlos. (2006). Orden: Lagomorpha.Taxateca.com. Recuperado de: https://www.taxateca.com/ordenlagomorpha.html
Ciencia y Caza. (2021).¿Sabes cómo varían las garrapatas en los conejos de monte a lo largo del año?. Ciencia y Caza. Recuperado de: https://www.cienciaycaza.org/ciencia-y-caza/sabes-como-varian-las-garrapatas-en-los-conejos-de-monte-a-lo-largo-del-ano/272
Gálvez, Lucía. (2011).Conejo - Oryctolagus cuniculus. Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Recuperado de: http://www.vertebradosibericos.org/mamiferos/orycun.html
Graeber, Mike. (2022). Blossom, La puercoespín. BallenaTales Magazine.Recuperado de: https://www.ballenatales.com/es/blossom-la-puercoespin/ Chacón, F. M. (2011).Thalasseus sandvicensis. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Thalasseus%20sandvicensis
NaturalistaCR. (2022). Charrán de Sandwich (Thalasseus sandvicensis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/144541-Thalasseus-sandvicensis
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/charran-de-sandwich
Moning, Christoph. (2019). Gaviotín PicoAmarillo (Thalasseus sandvicensis). eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/santer1 acguanacaste.ac.cr. (2022). CHIZAoARDILLAGRIS, Sciurus variegatoides Sciuridae). acguanacaste.ac.cr. Recuperado de: https://www.acguanacaste.ac.cr/bosque_seco_virtual/bs_web_page/paginas_de_especies/sciurus_variegatoides.html
Wikimedia commons. (2011). Sciurus variegatoides. Wikimedia commons. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sciurus_variegatoides_-Santa_Domingo,_Costa_Rica-8.jpg
Valdes, René. (2022). PuercoespínTropical (Coendou mexicanus). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/197791-Coendou-mexicanus
Ecos del Bosque. (2022). DASYPROCTAPUNCTATA. Ecos del Bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/fauna/dasyprocta-punctata
López, Luciano. (2014).AGUTIES O GUATUZA(Dasyprocta Punctata ).COMMONAGOUTI. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/lopez_luciano/16446425502
CDC.gov. (2019). Parasites -Angiostrongyliasis (also known asAngiostrongylus Infection). CDC.gov. Recuperado de: https://www.cdc.gov/parasites/angiostrongylus/biology_cos.html
esaJournals. (2019). Apygmy rice rat eats a peppery snack. esaJournals. Recuperado de: https://esajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/fee.2096
Telemetro Reporta. (2020). "ElYaguarundí es otro de los gatos silvestres que caminan en los bosques”.Telemetro Reporta. Recuperado de: https://twitter.com/507view/status/1283228407405346817?lang=es
Andrade, Gabriel. (2015). Generalidades del orden Carnivora. ResearchGate. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/312373249_Generalidades_del_orden_Carnivora acguanacaste.ac.cr. (2022). COYOTE (Canis latrans). acguanacaste.ac.cr. Recuperado de: https://www.acguanacaste.ac.cr/bosque_seco_virtual/bs_web_page/paginas_de_especies/canis_latrans.html Naturalista. (2022). Coyote (Canis latrans). Naturalista. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/42051-Canis-latrans acguanacaste.a.c.cr. (2022). Zorro gris, Urocyon cinereoargenteus (Canidae). acguanacaste.ac.cr. Recuperado de: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/mamiferos/657-canidae/4277-urocyon-cinereoargenteus-canidae
íNaturalistEc. Zorra Gris (Urocyon cinereoargenteus). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/42076-Urocyon-cinereoargenteus
Ecos del Bosque. (2022). GALICTIS VITTATA. Ecos del Bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/fauna/galictis-vittata
NaturalistaCO. (2022). Grisón (Galictis vittata). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/41825-Galictis-vittata
Ecos del Bosque. (2022). EIRABARBARA. Ecos del Bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/fauna/eira-barbara
Conte, Rodrigo. (2016).Tayra (Eira barbara). Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/21182099@N05/30677298185
Chacón, F. M. (2011).Spilogale putorius. INBio. Recuperado de: http://www.crbio.cr:8080/neoportal-web/species/Spilogale%20putorius
íNaturalistEc. (2022). Zorrillo Manchado Sureño (Spilogale angustifrons). íNaturalistEc. Recuperadoo de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/75102-Spilogale-angustifrons
NaturalistaCO. (2022).Yaguarundi (Puma yagouaroundi). NaturalistaCO. Recuperado de: https://colombia.inaturalist.org/taxa/74989-Puma-yagouaroundi
Naturalista. (2022). Yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi). NaturalistaCO. Recuperado de: https://www.naturalista.mx/taxa/197781-Herpailurus-yagouaroundi
Ultimateungulate. (2022). OrdenArtiodactyla. Ultimateungulate. Recuperado de: http://www.ultimateungulate.com/artiodactyla.html
Dreamstime. (2022). Javelina Stock Photos, Images & Pictures. Dreamstime. Recuperado de: https://www.dreamstime.com/photos-images/javelina.html
NaturalistaCR. (2022). Saíno (Pecari tajacu). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/42113-Pecari-tajacu
Deep Blue Conservancy. (2022). Private Whale Watching & SightseeingTour Puerto Vallarta. Deep Blue Conservancy. Recuperado de: https://deepblueconservancy.org/product/private-whale-watching-tour-puerto-vallarta/
Animalandia. (2022). Orden: Cetacea.Animalandia. Recuperado de: https://animalandia.educa.madrid.org/taxon.php?nombre=Cetacea
Wikimedia commons. (2022). Pecari tajacu (Costa Rica) (cropped). Wikimedia commons. Recuperado de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pecari_tajacu_(Costa_Rica)_(cropped).jpg
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/monjita-americana
Taxonomía y descripción. (2022). Zanco de cuello negro.Taxonomía y descripción. Recuperado de: https://hmong.es/wiki/Himantopus_mexicanus
Obando, Jorge. (2017). Black-necked Stilt. Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/jobando/34000686393
James, Melissa. (2019). Tero-real (Himantopus mexicanus). eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bknsti
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/playero-alzacolita
Ecos del Bosque. (2022).ACTITIS MACULARIUS. Ecos del Bosque. Recuperado de: https://ecosdelbosque.com/fauna/actitis-macularius
Hearn, Ian. (2019). Playerito Manchado. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/sposan
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/playero-pectoral
NaturalistaCR. (2022). Playero Pectoral (Calidris melanotos). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/3865-Calidris-melanotos
Davies, Ian. (2019). Playerito Pectoral. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/pecsan
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/playero-pihuiui
Lipton, Evan. (2019). PlayeroAla Blanca. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/willet1
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/playero-brincaolas
Edell,Tom. (2019). Playero de Rompiente. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/surfbi
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/zarapito-trinador#
Uddin, Sharif. (2019). PlayeroTrinador. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/whimbr
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/paloma-morada
Saborío, Guillermo. (2019). Red-billed Pigeon. eBird. Recuperado de:https://ebird.org/species/rebpig1
Taxateca.com. (2022). Orden: Columbiformes.Taxateca.com. Recuperado de: https://taxateca.com/ordencolumbiformes.html
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/tortolita-cola-larga
Montgomery, Graham. (2019). Inca Dove. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/incdov
Downing, Carl. (2019).Torcacita Enana. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/pbgdov1
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/tortolita-pico-rojo
Hesse, Volker. (2019). Common Ground Dove. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/cogdov
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/paloma-arroyera
Clark, Darren. (2019).Yerutí Gris. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/whtdov
Tavares, Paul. (2019).Amazona Frentialba. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/whfpar1?siteLanguage=es
AgroAnimal. (2022). ¿Qué Pájaros Son Psittaciformes?.AgroAnimal. Recuperado de: https://www.agroanimal.es/blog/que-pajaros-son-psittaciformes/
Gómez, Héctor. (2005).Amazona albifrons Sparman, 1788. Conabio.gob.mx http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/exoticas/fichaexoticas/Amazonaalbifrons00.pdf
Komar, Oliver. (2019). Momoto Cejiazul. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/tubmot1?siteLanguage=es_ES
NaturalistaCR. (2022). Loro NucaAmarilla (Amazona auropalliata). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/18984-Amazona-auropalliata
Auerbach,Alfonso. (2022).Amazona nuquigualda. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/yenpar1
Obando, Jorge. (2017).Yellow-naped Parrot. eBird. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/jobando/34433984922
NaturalistaCR. (2022). Perico Frente Naranja (Eupsittula canicularis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/367558-Eupsittula-canicularis
Robles,Antonio. (2019).Aratinga frentinaranja. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/orfpar
Mcgowan, Jay. (2019). Catita Churica. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/orcpar?siteLanguage=es
NaturalistaCR. (2022). Periquito Barbinaranja (Brotogeris jugularis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/19211-Brotogeris-jugularis#Alimentaci%C3%B3n
Curiosidiario. (2022).Aves cuculiformes. Curiosidiario. Recuperado de: https://www.curiosidario.es/aves-cuculiformes/
Juan,Aaron. (2019). Cuclillo de manglar. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/mancuc
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/cuclillo-manglero
McCloy, Michael. (2019). GarrapateroAsurcado. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/grbani
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/garrapatero-pijuy
NaturalistaCR. (2022). CucoArdilla (Piaya cayana). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/1758-Piaya-cayana
Burgalin, Fernando. (2019). CucoArdilla Común. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/squcuc1
Chinchilla, Jorge. (2019). MiddleAmerican Screech-Owl (Megascops guatemalae). Flickr. Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/94293448@N07/46877345974
Campbell, Pam. (2019).Autillo de manglar. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/pasowl4
NaturalistaCR. (2022).Tecolote de Cooper (Megascops cooperi). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/19740-Megascops-cooperi#Comportamiento
EcuRed. (2022). Estrigiforme. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Estrigiforme#Caracter.C3.ADsticas_generales
Mutchler, Marky. (2019).Añapero Garrapena. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/lesnig
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/chotacabras-menor
NaturalistaCR. (2022). Chotacabras Menor (Chordeiles acutipennis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/19587-Chordeiles-acutipennis#Caracter%C3%ADsticas
Animales y biología. (2022). Caprimulgiformes.Animales y biología. Recuperado de: https://animalesbiologia.com/aves/caprimulgiformes
Brasileiro, Claudia. (2019). Chotacabras Pauraque. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/compau
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/chotacabras-pauraque
EcuRed. (2022).Apodiformes. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Apodiforme#Caracter.C3.ADsticas_generales
NaturalistaCR. (2022). Colibrí Canelo (Amazilia rutila). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/5758-Amazilia-rutila#Alimentaci%C3%B3n
Spencer,Andrew. (2019).Amazilia Canela. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/cinhum1?siteLanguage=es
NaturalistaCR. (2022). Amazilia Culiazul (Saucerottia hoffmanni). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/1289658-Saucerottia-hoffmanni#Distribution_and_habitat
Salmon, Frank. (2019).Amazilia Culiazul (Saucerottia hoffmanni). eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/buvhum1
NaturalistaCR. (2022). Amazilia Rabirrufa (Amazilia tzacatl). eBird. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/5676-Amazilia-tzacatl
Berg, Luke. (2019).AmaziliaTzacatl. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/rtlhum
NaturalistaCR. (2022). EsmeraldaTijereta (Cynanthus canivetii). eBird. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/1289675-Cynanthus-canivetii
Dort, John Van. (2019). Esmeralda de Canivet. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/caneme1
NaturalistaCR. (2022). Zafiro GargantaAzul (Chlorestes eliciae). eBird. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/1289631-Chlorestes-eliciae#Diet
Dudek, Blair. (2019). Zafiro de Elicia. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bltgol1
Imaging, Barra. (2022). Blue-throated Sapphire Chlorestes eliciae. Barra Imaging. Recuperado de: https://www.barraimaging.com.au/BIRD-FAMILIES-OF-THE-WORLD/Tinamous-To-Parrots/Hummingbirds-Family-Trochilida/Blue-throated-Sapphire-Hylocharis-eliciae/i-z3kQ q6/A
iNaturalist. (2022). Surucuá amarillo. iNaturalist. Recuperado de: https://www.inaturalist.org/guide_taxa/1640659
EcuRed. (2022).Trogónido. EcuRed. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Trog%C3%B3nido
Calk, Bryan. (2019).Trogón elegante. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/eletro
íNaturalistEc. (2022). Coa Elegante (Trogon elegans). íNaturalistEc. Recuperado de: https://ecuador.inaturalist.org/taxa/20781-Trogon-elegans
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/coa-elegante#
Gates, Charles. (2019).Trogón Cabecinegro. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/blhtro1
acguanacaste.ac.cr. (2022). Trogon melanocephalus (Trogonidae). ac.guanacaste.ac.cr. Recuperado de: https://www.acguanacaste.ac.cr/paginas-de-especies/insectos-2/716-trogonidae/5337-i-trogon-melanocephalus-i-trogonidae
Nikkila, Jonathan. (2019).TrogónAmarillo. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/blttro2
EcoRegistros. (2015). SurucuáAmarillo (Trogon rufus). EcoRegistros. Recuperado de: https://www.ecoregistros.org/site/imagen.php?id=114339
NaturalistaCR. (2022). Trogón Cabeciverde (Trogon rufus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/20722-Trogon-rufus
NaturalistaCR. (2022). Momoto CejasAzules (Eumomota superciliosa). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/2168-Eumomota-superciliosa#H%C3%A1bitat_y_distribuci%C3%B3n
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/martin-pescador-de-collar
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/martin-pescador-verde
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/martin-pescador-verde
NaturalistaCR. (2022). Momoto Corona Negra (Momotus lessonii). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/509025-Momotus-lessonii
García, Benjamín. (2019). Momoto diademado (Momotus lessonii): Una especie común en Centroamérica. Diversidad y un poco de todo. Recuperado de: https://www.diversidadyunpocodetodo.com/momoto-diademado-momotus-lessonii/#:~:text=La%20dieta%20del%20momoto%20diademado,Tambi%C3%A9n%2C%20consume%20frutas.
Komar, Oliver. (2019). Momoto Diademado. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bucmot2
Wessling, Bert. (2019). eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/rinkin1
Re, Pablo. (2019). Martín Pescador Verde. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/grnkin
Davies,Ian. (2019).Trogón Violáceo Norteño. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/gartro1
Sistemática y SecundariaTaxonómica. (2022). Coraciiformes. Sistemática y SecundariaTaxonómica. Recuperado de: https://hmong.es/wiki/Coraciiformes
Chinchilla, Jorge. (2022). Bobo de collar/White-necked Puffbird/Notharchus hyperrhynchus. BirdsColombia. Recuperado de: https://birdscolombia.com/2020/06/06/bobo-de-collar-white-necked-puffbird-notharchus-hyperrhynchus/
NaturailsteCR. (2022). Buco de Collar (Notharchus hyperrhynchus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/73106-Notharchus-hyperrhynchus#Alimentaci%C3%B3n
Montgomery, Graham. (2019). Buco Picogordo Occidental. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/whnpuf2?siteLanguage=es
NaturalistaCR. (2022). Buco de Collar (Notharchus hyperrhynchus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/73106-Notharchus-hyperrhynchus#Alimentaci%C3%B3n
Taxateca.com. (2022). Orden: Piciformes.Taxateca.com. Recuperado de: https://www.taxateca.com/ordenpiciformes.html
Animalandia. (2022). Passeriformes.Animalandia. Recuperado de: https://animalandia.educa.madrid.org/taxon.php?nombre=Passeriformes
Taxateca. com. (2022). Orden Passeriformes.Taxateca.com. Recuperado de: https://taxateca.com/ordenpasseriformes.html
hmong.es. (2022).Trepatroncos Descripción, hábitat y distribución. hmong.es. Recuperado de: https://hmong.es/wiki/Dendrocolaptinae
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/mosquerito-chillon
Tanner, Martin. (2019). Mosquerito Imberbe. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/nobtyr
NaturalistaCR. (2022). Luis Pico Grueso (Megarynchus pitangua). NaturalistaCR, Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16737-Megarynchus-pitangua#Descripci%C3%B3n
M.G, Jorge. (2019). Bienteveo Pitanguá. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bobfly1
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/papamoscas-viajero
Bartholmai, Jack. (2019). Copetón Viajero. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/grcfly
NaturalistaCR. (2022). Papamoscas Viajero (Myiarchus crinitus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16028-Myiarchus-crinitus#Descripci%C3%B3n
Komar, Oliver. (2019). Copetón de Nutting. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/nutfly
NewMark,Andrew. (2019). Copetón Capirotado. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/ducfly
Arribas, Manolo. (2019). Mosquero Oliváceo (olivaceus). eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/olsfly2
Holt, Scott. (2019). CopetónTiranillo. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bncfly
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/papamoscas-triste#
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/papamoscas-griton
NaturalistaCR. (2022). Mosquerito Ocre (Mionectes oleagineus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16513-Mionectes-oleagineus#Descripci%C3%B3n
Ahlman, Roger. (2019). MosqueroAceitunado. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/ocbfly1
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/luis-bienteveo
NaturalistaCR. (2022). Cristo Fue (Pitangus sulphuratus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16956-Pitangus-sulphuratus#Descripci%C3%B3n_f%C3%ADsica
Anonymous. (2019). Bienteveo común. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/grekis
NaturalistaCR. (2022). Cristo Fue (Pitangus sulphuratus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/17067-Sublegatus-arenarum#Alimentaci%C3%B3n
Oversteegen, Michiel. (2019). Mosquero Matorralero Norteño. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/nosfly1
Overman, Karl. (2019). Fiofío Belicoso. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/lesela1
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/tirano-dorso-negro#
Lehman, Frank. (2019).Tirano Oriental. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/easkin
NaturalistaCR. (2022). Papamoscas del Oeste (Contopus sordidulus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16079-Contopus-sordidulus#Descripci%C3%B3n
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/papamoscas-del-oeste
Peterson, Bryan. (2019). Pibí Occidental. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/wewpew
Pacheco, Rodrigo. (2019). PibíTropical (grupo cinereus). eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/tropew3
NaturalistaCR. (2022). PibíTropical (Contopus cinereus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16113-Contopus-cinereus#Descripci%C3%B3n
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/tirano-tijereta-rosado
NaturalistaCR. (2022).TiranoTijereta Rosado (Tyrannus forficatus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16783-Tyrannus-forficatus
Shaw, Ryan. (2019).Tijereta Rosada. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/sctfly
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/tirano-piriri
NaturalistaCR. (2022).Tirano Pirirí (Tyrannus melancholicus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/16787-Tyrannus-melancholicus#Descripci%C3%B3n
Putnam, Caleb. (2019). Golondrina Risquera. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/cliswa
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/golondrina-risquera
NaturalistaCR. (2022). Golondrina Risquera (Petrochelidon pyrrhonota). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/11858-Petrochelidon-pyrrhonota#Descripci%C3%B3n
Maron, Mason. (2019). Golondrina común. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/barswa
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/golondrina-tijereta
Alex, Giovan. (2019). Golondrina Barranquera. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bawswa1
NaturalistaCR. (2022). GolondrinaAlbiazul (Pygochelidon cyanoleuca). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/68826-Pygochelidon-cyanoleuca#Descripci%C3%B3n
BirdsColombia. (2022). Golondrina Blanquiazul/Blue-and-white Swallow/Pygochelidon cyanoleuca. BirdsColombia. Recuperado de: https://birdscolombia.com/2019/12/07/golondrina-blanquiazul-blue-and-white-swallow-pygochelidon-cyanoleuca/
Reanna,Thomas. (2019). Golondrina Purpúrea. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/purmar
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/golondrina-azulnegra
NaturalistaCR. (2022). Golondrina Barranquera (Stelgidopteryx ruficollis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/11972-Stelgidopteryx-ruficollis
Foster, Jerome. (2019). Golondrina Gorjirrufa. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/srwswa1
NaturalistaCR. (2022). Urraca Cara Blanca (Calocitta formosa). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/8649-Calocitta-formosa#H%C3%A1bitat
Cory, Gregory. (2019). Urraca Hermosa Cariblanca. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/wtmjay1
NaturalistaCR. (2022). Soterrey Nuquirrufo (Campylorhynchus rufinucha). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/7476-Campylorhynchus-rufinucha#Distribuci%C3%B3n_y_h%C3%A1bitat
Povalyaev, Ilya. (2019). Cucarachero Nuquifurro. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/runwre1
Anonymous. (2019). Cucarachero Modesto. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/plawre1
NaturalistaCR. (2022). Saltapared Barrado (Thryophilus pleurostictus). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/144869-Thryophilus-pleurostictus
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/zorzal-de-anteojos
Zaner,Terence. (2019). Zorzalito de Swainson. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/swathr
NaturalistaCR. (2022). Perlita Pispirria (Polioptila albiloris). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/979905-Polioptila-albiloris#Alimentaci%C3%B3n
Shaw, Ruan. (2019).Perlita Cejiblanca. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/whlgna2
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/vireo-garganta-amarilla
Fellenbaum,Todd. (2019). Vireo Gorjiamarillo. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/yetvir
Wilson, Sam. (2019). Reinita Coronicastaña. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/rucwar4
Imhoff, Brad. (2019). Reinita de Manglar. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/yelwar
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/chipe-amarillo
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/chipe-charquero
Burgalin, Fernando. (2019). Reinita Charquera Norteña. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/norwat
NaturalistaCR. (2022). Chipe Charquero (Parkesia noveboracensis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/73149-Parkesia-noveboracensis#Descripci%C3%B3n
Drummond, John. (2019).Turpial Dorsilistado. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/stbori
Christensen, Nancy. (2019).Turpial de Bullock. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/bulori
NaturalistaCR. (2022). Calandria Cejas Naranjas (Icterus bullockii). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/9357-Icterus-bullockii
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/calandria-cejas-naranjas#
Clark, Darren. (2019).Zanate Mexicano. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/grtgra
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/zanate-mayor#
NaturalistaCR. (2022). Eufonia Garganta Negra (Euphonia affinis). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/9291-Euphonia-affinis#Distribuci%C3%B3n_y_H%C3%A1bitat
Woodruff, Michael. (2019). Eufonia Matorralera. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/screup1
Burdo,Alex. (2019). Piranga Roja. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/sumtan
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/piranga-roja
Snow,Tom. (2019). Picogrueso Pechirrosado. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/robgro
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/picogordo-degollado#
https://recursos.mep.go.cr/2019/cientec-exploratorio/
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/chipe-pecho-manchado
Schain, Ryan. (2019). Parula Norteña. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/norpar
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/chipe-peregrino
Wood, Chris. (2019). Reinita deTennessee. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/tenwar
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/pavito-migratorio
Lipton, Evan. (2019). Candelita Norteña. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/amered
NaturalistaCR. (2022).Tordo Cantor (Dives dives). eBird. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/10001-Dives-dives
Burgalin, Fernando. (2019).Turpial de Baltimore. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/balori
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/calandria-de-baltimore#
Goodart, Mary. (2019). Semillero Cuelliblanco. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/whcsee1
Fogarty, Brendan. (2019). Semillero Variable. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/varsee3
Lapunik,Adam. (2022). Icono de veneno tóxico vectorial aislado sobre fondo blanco. Vecteezy. Recuperado de: https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/5720287-vector-toxico-veneno-icono-aislado-sobre-fondo-blanco-amarillo-triangulo-advertencia-simbolo-veneno-acido-toxico-precaucio n-icono-calavera-y-tibias-cruzadas
NaturalistaCR. (2022). Zacatonero Corona Rayada (Peucaea ruficauda). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/73178-Peucaea-ruficauda
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/colorin-sietecolores#
NaturalistaCR. (2022). Colorín Sietecolores (Passerina ciris). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/10224-Passerina-ciris
Becerra, Gualberto. (2019). Semillero Picogrueso. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/tbsfin1
NaturalistaCR. (2022). Semillero Picogrueso (Sporophila funerea). NaturalistaCR. Recuperado de: https://costarica.inaturalist.org/taxa/367681-Sporophila-funerea#Etimolog%C3%ADa
NaturalistaCR. (2022). Papamoscas Rayado Chico (Legatus leucophaius). NaturalistaCR. Recuperado de:https://costarica.inaturalist.org/taxa/17312-Legatus-leucophaius
Echeverría, Carlos. (2019). Mosquero Pirata. eBird. Recuperado de: https://ebird.org/species/pirfly1
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/papamoscas-rayado-chico
Kauffman, Ken. (2022). Guía deAves deAmérica del Norte.Audubon. Recuperado de: https://www.audubon.org/es/guia-de-aves/ave/semillero-de-collar
Stiles Gary, F. Skutch F,Alexander y Gardner Dana. (2007).GUÍADEAVES DE COSTARICA. INBio (Instituto Nacional de Biodiversidad).
Garrigues, Richard y Dean, Robert. (2014).THE BIRDS OF COSTARICA. Zona tropical y Cornell University Press.