Como poner una Tienda de Productos Chiapanecos

Page 1

Como poner una Tienda de Productos Chiapanecos

¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio, el mercado potencial y la mejor ubicación ¿Por qué una Tienda de Productos Chiapanecos? Chiapas es uno de los estados más bellos de la República Mexicana por el calor de su gente, su biodiversidad, lo azul de sus cascadas, el verde de su selva y toda su riqueza étnica y cultural. Esta entidad, cuyo nombre significa “Río de Chía”, está formada por más de 75 mil kilómetros cuadrados de territorio rico en climas, que aunado al trabajo de los productores chiapanecos, lo ha llevado a ocupar el sexto lugar de importancia en el volumen total de producción agropecuaria y pesquera a nivel nacional. En México, Chiapas es primer productor de plátano y café. En el subsector pecuario destaca ocupando el tercer lugar en producción de carne de bovino y, en pesca, los productos más relevantes son el atún, la mojarra, el camarón y el tiburón, siendo este último el más importante para la entidad.


La cocina chiapaneca conduce por un camino de exóticos aromas y sabores como el de las hojas de chipilín, una planta cuyas hojas son usadas en muchas preparaciones típicas de la región por aportar un agradable sabor a tamales y sopas. También se consumen cultivos de la región como calabaza, papa, haba, chayote, col, camote y yuca. Dado que el maíz es el elemento básico en la alimentación chiapaneca, no es extraño saber que el tamal sea el platillo distintivo de la región, donde podemos encontrar una alrededor de 35 variedades de este alimento. El tamal de bola, nombrado así por la forma que adquiere en su elaboración es uno de los más característicos. Está relleno de carne de cerdo condimentada con jitomate, tomate verde, chile ancho, tomillo, orégano y comino. En el centro y la región del Soconusco se cocinan tamales de juacanéque son elaborados con hojas de hierba santa, pepita de calabaza molida y trozos de camarón seco; o bien, frijoles y pollo y suele servirse acompañado de un tarro de café de olla. Otro tipo de tamal es el de chaya, consumido en la región central, especialmente en Tuxtla Gutiérrez, éste se elabora con hojas de chaya, pepita de calabaza molida, huevos cocidos, jitomate y chile. También en Tuxtla Gutiérrez se prepara un tipo de mole con carne de cerdo llamado niguijuti, la chispola es un plato de garbanzo y col con carne de res. La chanfaina es un guiso que se prepara con menudencias de cordero o res y con mollejas e hígados de pollo con chile ancho. El cochito al horno, el guajolote en mole y los frijoles negros con carne salada de res, son otras delicias que vale la pena probar. En San Cristóbal de Las Casas se elaboran embutidos, principalmente el chorizo, la longaniza y la butifarra. Otros platillos más exóticos, pero no por eso menos deliciosos son el caldo de shutio caracol de río, los tamales de iguana, el armadillo guisado, el caldo de conejo sihuamonte y el palmito. En cuanto a bebidas típicas chiapanecas, el tascalate es una de las más populares, para prepararlo se necesita maíz, azúcar, cacao, canela, tortillas y achiote. De la combinación de estos ingredientes se obtiene un polvo rojizo, éste se le añade al agua para obtener una deliciosa bebida refrescante. La chicha es una bebida alcohólica tradicional que se obtiene al fermentar el maíz, se puede conseguir en algunos mercados del estado o en las plazas de ciertas comunidades y suele servirse en jícaras. El comiteco es una bebida fermentada del maguey, el pozol está hecho a base de maíz, el agua de chía y el atol, son típicas de la región central del estado, y el poshes un licor


tradicional consumido en los Altos de Chiapas, el cual se obtiene al fermentar el maíz o diversas frutas. Y en cuanto a postres, los tamales fritos rellenos de queso y los picteso tamalitos de elote, no pueden faltar. Mercado Potencial Más de 6,500 millones de dólares fue el valor de los productos del estado de Chiapas comercializados en el extranjero en el último sexenio, ello representó un 85% de acuerdo con las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Cifras consultadas a través del Sistema de Información Comercial del Sector Agroalimentario de la Sagarpa, establecen que el estado de Chiapas comercializa un total de 63 productos agroalimentarios, entre los que destacan el café, plátano, mango, cebolla, aguacate, miel natural, harina de trigo, papaya y mangostanes. De la totalidad de la producción de café del estado de Chiapas, que asciende a un millón y medio de quintales anuales, el 80 por ciento se exporta a los Estados Unidos y solo el 20 por ciento a Europa. En el caso del mango ataulfo, Chiapas exporta 26 mil toneladas a los Estados Unidos, uno de sus principales mercados y que año con año crecen los volúmenes que se introducen al vecino país del norte. Productos como el tomate rojo, el rambután, el aguacate, la papaya y el limón persa, entre otros, tienen como principal mercado la Unión Americana. Chiapas también contribuye con el cuatro por ciento de la producción nacional de azúcar, y ocupa el cuarto lugar por superficie sembrada en el estado después del maíz, café y frijol. Parte de esa producción cuyo destino es Estados Unidos tiene como ruta de salida la infraestructura que ofrece Puerto Chiapas. En materia ganadera, la entidad aporta 700 mil cabezas al mercado nacional, la mayoría se exporta a los Estados Unidos, reveló en entrevista el secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas. Aunque más del 90 por ciento de los productos agroalimentarios tiene como destino final el vecino país del norte, existen otros cuyo principal mercado lo conforman países que integran la Unión Europea (UE). Uno de esos productos es la miel, la cual tiene como su principal mercado los países de Europa.


Chiapas cuenta con una producción de 55 mil toneladas de miel orgánica, con un valor de 100 millones de dólares por exportación y donde el 55 por ciento se envía a la Unión Europea. Si bien Estados Unidos es el país que más café de Chiapas adquiere, las naciones de Europa, principalmente Alemania e Italia, son quienes mejor pagan el quintal del café que se produce en el estado. Sin embargo, los volúmenes de exportación de café que llegan a Europa desde Chiapas son inferiores con relación a los que se envían a los Estados Unidos, de ahí que las autoridades federales y estatales trabajen con diversas misiones europeas, con la finalidad de poder fomentar el establecimiento de convenios comerciales que permitan incrementar las exportaciones. Actualmente se comercializan a la Unión Europea alrededor de 28 mil toneladas de café, que representan el 1 por ciento de lo que adquiere a nivel global. A Chiapas han arribado en los últimos años misiones de compradores europeos para conocer el trabajo que llevan a cabo las organizaciones que poseen capacidad de exportar café a Europa. En el caso del Reino Unido, específicamente Inglaterra, su salida de la Unión Europea no afecta en grandes proporciones el comercio de productos que lleva a cabo Chiapas en el viejo continente, toda vez que gran parte de los países en donde la entidad mantiene relaciones comerciales, continúan formando parte de la UE como es el caso de Alemania, Italia, España, Portugal, Belgica y Suecia entre otros. Para conocer mas detalles sobre Como Poner una Tienda de Productos Chiapanecos haz clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-una-Tienda-de-ProductosChiapanecos-,355_16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.