Como poner una Clínica Rehabilitación

Page 1

Como poner una Clínica Rehabilitación

¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio, el mercado potencial y la mejor ubicación ¿POR QUE UNA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN? Existe na gran cantidad de bebés, de discapacitados y adultos mayores que necesitan de algún tratamiento de recuperación física, rehabilitación o acondicionamiento físico especializado, principalmente enfocado en las deformaciones o malas posturas de la columna vertebral. Un error muy común es considerar que fisioterapia y rehabilitación es lo mismo, y no es exactamente así. La rehabilitación es la recuperación física, psíquica, social y laboral, es decir, la rehabilitación es la recuperación global del enfermo o lesionado, es decir, es un trabajo multidisciplinar. En cambio, la fisioterapias o lo se ocupa de la recuperación física. Por tanto se puede decir que en el proceso de rehabilitación interviene la fisioterapia, además de la logopedia, la terapia ocupacional, la psicología, etc.


En as últimas décadas estamos asistiendo, al igual que en otros países, a un aumento de la demanda de tratamiento rehabilitador y terapia física. Las causas de este aumento son muchas, destacando entre otras: 

Mayor conocimiento por parte de las personas discapacitadas y los propios ciudadanos de la especialidad. Éstos pueden encontrar en la rehabilitación una ayuda para incrementar su capacidad funcional y calidad de vida. Poco poco se está produciendo una ampliación del número de incapacidades, de diferentes etiologías, que se pueden beneficiar con un tratamiento de rehabilitación. También incluimos el dolor crónico de origen osteoarticular o fibromialgia.

El aumento de la cirugía ortopédica con sustitución protésica articular en personas mayores, hace aumentar el tratamiento rehabilitador en los hospitales.  

Aumento de la prevención de ciertas patologías incapacitantes, en las que la terapia física tiene un papel importante. Fuerte crecimiento de la actividad asistencial en Unidades Especializadas. En ellas se trata a pacientes con grandes incapacidades en régimen de ingreso hospitalario con programas intensivos.

FORMATOS DE NEGOCIOS EXISTENTES. La actividad que desarrolla este negocio es una clínica de rehabilitación, cuyo objetivo es dar solución a todos los problemas que requieran rehabilitación y fisioterapia, derivados del trabajo, deporte, accidentes, etc. No podemos distinguir clasificaciones dentro de este giro, y a que la oferta por parte de las empresas participantes es homogénea, si acaso podríamos categorizarlas por el tamaño. QUIENES SERAN TUS CLIENTES. El público objetivo que puede ser potencial usuario de nuestro establecimiento se puede dividir en 5 grupos de personas en función de las categorías que se han expuesto en el análisis del sector: 1. Personas que sufren algún tipo de lesión o dolor (cervical, lumbar, etc.) relacionado con la postura que toma en su puesto de trabajo. 2. Personas que realizan algún tipo de deporte (profesionales o no) y que sufren una lesión muscular (esguince, distensión muscular, tendinitis, etc.). 3. Personas de tercera edad y que necesitan de un tratamiento o rehabilitación por ejemplo, para su aparato locomotor. 4. Personas que han sufrido algún tipo de accidente: laboral, de tráfico, etc. 5. Por último, todas aquellas personas que no estando incluidas en ninguno de los grupos anteriores, que sufran alguna lesión en el ámbito doméstico o de ocio o tienen alguna de las patologías que se tratan en este tipo de clínicas. Un ejemplo de esto puede ser la fibromialgia o dolor crónico.


Es importante que antes del inicio de operaciones se defina el perfil de cliente al que deseamos dirigir la oferta, esto no significa que tengas que "olvidarte" de aquellos que no cumplan tu perfil. La idea es comprender bien qué segmentos atendemos y qué segmentos no se han trabajado. Los compradores difieren en sus deseos, poder adquisitivo, necesidades de rehabilitación, y en su actitud hacia la compra. Esto hace necesaria la labor de segmentarlos y así poder evaluar. Hay que dividirlos grandes y heterogéneos mercados en segmentos más pequeños y homogéneos, para hacer coincidir las capacidades de la clínica y sus servicios con los valores que buscan los clientes. De entre todos tus clientes, ¿quiénes son los que te visitaran más seguido? ¿Qué características comparten? Tal vez son más adultos mayores que otro tipo de personas. Pero ojo: no son sólo los datos demográficos los que importan Es vital analizarlos psicográficos (estilos de vida y conductas de compra), y a que éstos datos nos darán información mucho más detallada sobre la relación de los clientes con nuestro negocio. ¿Cuáles son los valores de estos adultos mayores?, Qué hábitos cultural es tienen? Pregúntales qué libros leen, qué revistas hojean, qué programas de televisión no se pierden. ¿Cuáles son sus patrones de compra? Qué opinan de tu servicio y de la competencia? Todas estas preguntas son pautas para que evalúes tu mercado y verifiques que tu servicio se integra armoniosamente a su estilo de vida. No es necesario que inviertas en un estudio de Mercado(aunque no estaría demás realizar uno). Lo más importante será que te acerques a platicar con algunos de tus clientes. Así tendrás la mitad del camino recorrido. Debes tomar en cuenta todo lo que te digan, especialmente si son cosas que no quieres escuchar. Tal vez solicitan tu servicio por necesidad y no por gusto. O puede ser que e estén eligiendo por comodidad o cercanía, no porque realmente te prefieran. Como ejemplo, piensa en los lugares donde comes en horas de trabajo. O en tu manera de decidir a qué cine ir. La mayoría de las personas escogen estos servicios debido a la cercanía o la comodidad, aunque les disguste la opción. Nadie te asegura que tus clientes no te estén usando como su "peor es nada". Para conocer mas detalles sobre Como Poner un Centro de Rehabilitación haz clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Centro-de-Rehabilitacion-,68_5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.