Como poner una Boutique de Lencería

Page 1

Como poner una Boutique de Lencería

¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio, el mercado potencial y la mejor ubicación Por qué una Boutique de Lencería? Es una necesidad básica, pero también un objeto de moda, presencia, vanidad, y además, uno de los productos que más consume nuestra sociedad: la ropa. Montar una Boutique de Lencería representa una de las oportunidades de negocio que pueden desarrollarse con baja inversión. Las Boutiques de Lencería son unos de los negocios más populares, pues éstas requieren de una baja inversión, que oscila entre los $50,000 y $200,000 pesos según el tamaño del negocio. Esta inversión puede ir haciéndose paulatinamente abasteciendo primero un inventario básico de lencería, pijamas y bikinis. Además, el mercado por satisfacer es amplio y noble. Aunque la ropa es necesaria para gente de todas las edades, son las Boutiques de Lencería enfocadas a jóvenes las de mayor abundancia en el país.


Los adolescentes se preocupan más por el precio cuando se trata de comprar ropa. Desde el inicio de la recesión, los adolescentes se volcaron a canales de distribución más económicos y tienen la tendencia a esperar que las prendas estén de barata. A pesar de la disminución en las ventas, el gasto de los adolescentes en prendas de vestir se está recuperando. A principios del 2015, los adolescentes indicaron que tenían menos dinero para gastar en ropa y planeaban recortar su gasto, pero parece que sus finanzas han mejorado desde entonces y su gasto en prendas de vestir ha aumentado. Los adolescentes son más propensos que los adultos a gastar el dinero extra en ropa. Como la mayoría de ellos depende de sus padres, tienen menos compromisos financieros que los adultos y están más dispuestos a gastar sus ingresos disponibles en ropa. El secreto del éxito para vender lencería o bikinis consiste en innovar con calidad y estar un paso adelante de la competencia. La venta por catálogo es el principal medio que se utiliza para llegar al público. En este sector debes proporcionar a tus vendedoras por catálogo un muestrario de telas para que los consumidores sepan con certeza de qué materiales están elaboradas las prendas, así como una lista de precios que incluye la fotografía de cada modelo. También debes contar con una buena página en Internet, en donde sea posible ver los modelos de la temporada con sus precios. También se debe poder levantar pedidos sin importar el lugar de la República en el que se encuentre. Enfócate en prendas que se adapten al cuerpo de las mujeres mexicanas, con aditamentos que les ayuden a disimular ciertas áreas problema. En tu gama de trajes de baño puedes contar con diseños para moldear la figura, reducir el abdomen, la cintura y prevenir la aparición de estrías. También puedes incluir una línea de prendas de control, fajas con magnetoterapia y ropa interior para hombres, la tendencia metro sexual. No dependas de un solo producto, sino cuenta con una serie de artículos de vanguardia de buena calidad y a bajo precio. Mercado Potencial El mercado de las Boutiques de Lencería son mayoritariamente las mujeres. Ellas compran hasta el 80% de los bienes domésticos. Encabezan más del 30% de los hogares mexicanos. Hasta una cuarta parte de todos los negocios mexicanos tienen a una mujer a su mando. Y, al año, gastan más de US$100,000 millones en todo el mundo.


Estas cifras, resultado de diversas investigaciones realizadas en México, Estados Unidos, Japón y Canadá, muestran algunos patrones de consumo de este enorme mercado: las mujeres consumidoras. Ojo: el estereotipo de esposas adictas a las compras ya está obsoleto. También la noción equivocada de que las mujeres son consumidoras más "emocionales" o "impulsivas". Y olvídate de la creencia de que sólo compran ropa, alimentos y cosméticos. Hoy, la realidad muy distinta. Para conocer mas detalles sobre Como Poner una Tienda de Lencería haz clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-una-Tienda-de-Lenceria-,362_13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.