PORTAFOLIOdeproyectos
Guianella Araujo
Experiencia de 3 meses en el área de diseño de viviendas y urbanismo con enfoque en el desarro llo de planimetria, levantamiento de modelos 3D, armado de expedientes y acabados. Aptitudes de trabajo en equipo, eficacia, perseve rancia, organización y aprendizaje activo. +51 940 692 993 guianella.araujo@gmail.com Linkedin: /guianella-araujo/ Issuu: issuu.com/guianella.araujo educación Arquitectura Universidad de Lima | 2017 - 2022 Quinto Superior idiomas Español Nativo Ingles Avanzado experiencia laboral 2021 Marina Vella Arquitectura Ene 2021 - Mar 2021 Practicante preprofesional en el área de desarrollo de planimetría y modelado 3D - Armado de planos para expediente tecnico - Elaboración de modelado 3D - Producción de renders fotorrealistas
contacto
Guianella Araujo
Egresada de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Lima, con intereses en el área de diseño arquitectónico e interiorismo de proyectos residenciales y comerciales. Amplios conocimientos en el desarrollo de proyec tos de vivienda, dibujo arquitectónico, modelado 3D, renderizado y postproducción.
programas Adobe Illustrator Adobe Photoshop Adobe Premiere MSEnscapeLumionVrayArchicadSketchupAutocadRevitOffice
reconocimientos
2019 - II
Taller Vertical E | Ago 2019 - Dic 2019 Diseño de espacio publico que acompaña el Museo de Arte Contemporáneo en Barranco - Logro: Proyecto Parcial seleccionado para exposición conferencias
Concurso Inspiration Hostel Opengap 2019 Noviembre - Diciembre 2019 2019 - I Taller Vertical E | Abr 2019 - Jul 2019 Desarrollo de la estructura, espacio publi co y diseño de una biblioteca en la zona de Barranco Cultural - Logro: Proyecto Parcial y Final seleccionado para exposición 2018 - I Taller Vertical G | Abr 2018 - Jul 2018 Diseño de un refugio de avistamiento de aves ubicado en los Humedales de Villa - Logro: Proyecto Parcial seleccionado para exposición 2017 - II Taller Básico B | Ago 2017 - Dic 2017 Diseño de una portada para el centro historico de Lima - Logro: Proyecto Parcial seleccionado para exposición
Curso Sketchup, Vray y Lumion - Trazzo Visual Enero 2020 - Febrero 2020 actividades
proyectos contenidoacademicos 2020 - II Taller Vertical K | Ago 2018 - Dic 2018 Colegio primaria en Nieve Nieve Trabajo individual 2021 - I Taller Vertical E | Ago 2018 - Dic 2018 Centro de Arte La Tarumba Trabajo individual 2022 - I Tesis | Abr 2022 - Jul 2022 Refugio para Madres Adolescentes Proyecto de Fin de Carrera
otros intereses Postproducción Mirador Humedales de Villa Vivienda en Calango Photoshop, Sketchup, Enscape, Revit Diseño Luminico Cafe Bohemio Propuesta iluminación exterior Archicad, Sketchup, Enscape Interiorismo y Detalles CocinaOficinaVillanuevadePixar Archicad, Sketchup, Enscape Diseño Grafico e Ilustración Illustrator, Photoshop
El pueblo de San Jose contaba con una carencia en infraestructura educativa, por lo que se propuso el emplazamiento de un colegio. En este proyecto se buscó un cambio en la tipologia escolar en la que el colegio otorgue una metodologia de enseñanza continua y flexible. En el emplazamiento se opto por edificios separados que logren mimetizarse con la naturaleza del pueblo con el motivo de incetivar el trabajo fuera del aula, asimismo se cuentan con espacios flexibles donde no solo se enseñen a un grupos determinado, sino que todos puedan acce der a esta.
Aulas que solo se utilicen 1/4 de las horas de estudio Espacios exibles de enseñanza continua Incentivar el trabajo fuera del aulaMobiliario interactivo Uso de andenes como espacio interactivo
ENSEÑANZA CONTINUA Y FLEXIBLE METODOLOGIA
Colegio San Jose de Nieve Nieve
2134
ESPACIO PUBLICO Proyección de ejes peatonales para luego realizar el tratamiento del espacio publico.
NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIA NIVEL INSTITUTOSECUNDARIO
MASTER PLAN KAWSAYPAC 3 COLEGIO SAN JOSE DE NIEVE NIEVE
Manteniendo el concepto del nopal como corazón, se hizo una plaza corazón que conectaria con los corazones de los distintos niveles del colegio y el instituto VOLUMENES Generación de volumenes independientes que se unan por medio de los espacios verdes internos de los niveles, para generar areas de reunion y mimetizar con la naturaleza TOPOGRAFIA Se generan escaleras que permitan el acceso a los andenes como espacio publico y miradores.
ORGANIZACIÓN
EMPLAZAMIENTO PROGRAMA
0 5 10 20 1 2 3 4
ADOBE Muros de 0.40m de espesor hechos de adobe producido en la zona. ESTRUCTURA NIVEL PRIMARIA COLEGIO SAN JOSE DE NIEVE NIEVE
ELEVACIÓN NOROESTE CONCRETO Basamento de concreto para proteger los muros de adobe de la humedad. TEJAS Cubierta de tejas para apoyar la producción de la zona y mantener la arquitectura vernacula. CORTE A’ - A’
ESTRATEGIAS
NIVEL PRIMARIA COLEGIO SAN JOSE DE NIEVE NIEVE PROGRAMA
11A 10 1 CORAZÓN 2 BIBLIOTECA 3 SALA DE PROFESORES 4 SS.HH. PROFE 5 DESPOSITO 6 PSICOLOGIA 7 ENFERMERIA 8 DIRECCIÓN 9 ADMINISTRACIÓN 10 RECEPCIÓN 11 SS.HH. ALUMNOS 12 ENSEÑANZA CONTINUA 13 SALON 1ER GRADO 14 SALON 2DO GRADO 15 SALON 3ER GRADO 16 SALON 4TO GRADO 17 SALON 5TO GRADO 18 SALON 6TO GRADO
Techos inclinados para aprovechar las horas de sol de la mañana y protegerse de los rayos solares de la tarde. Abertura cenital que permite captar los vientos para ventilar Espacios verdes abiertos para que el sentido de naturaleza del sitio este siempre en contacto con los niños. Implementación de montañas naturales para recreación Se utilizo materiales de la zona como adobe, cañas y tejas para que no se pierda la arquitectura vernacula de Nieve Nieve Muros gruesos de 0.40m de espesor para proteger lo salones de las temperaturas frias y generar inercia termica.
1 2 3 4 7568910 11 12 13 14 15 16 17 18 A B A’A’B C D E 12 13 1514 14 F G H I J K C D E F G H I J K 17 16 P Q P Q R S R 2322 222325242425 S L 21 M N L M N 181920 19202118 151617 9 8 8 7 6 6 5 5 4 4 3 3 2 2 1 1 7
Vistas
El proyecto se encuentra en Miraflores, donde se plantea un edificio hibrido que reactive la zona y se conecte con un proyecto cercano y la Av. el Ejercito para generar un eje cultural. Se plantea como programa jerarquico un circo que funcione como remate arquitecto. En el primer piso se cuenta con programas activadores como restau rantes, heladerias, plazas abiertas, lobbys y cafete Asimismo,rias. se busca incentivar el arte por lo que se cuenta con intervenciones artisticas tanto fuera del proyecto como dentro, especialmente en los recorri dos de colores en las plazas y las terrazas artisticas. de Arte La Tarumba
Centro
El espacio publico se desarrolla alrededor del programa y tambien es parte del recorrido al Elevarremate.el circo para tener un espacio amplio para desarrollarlo y permite liberar espacio en la planta Dosbaja. tipos de recorridos: uno más calmado con escalinatas para realizar actividades y tomarse el tiempo para recorrer y el otro (circulación vertical) para acceder rapidamente a los niveles superiores El acceso al recorrido calmado y largo se conecta con la plaza de la Casa de la Musica, mientras que los accesos más rapidos se encuentran en la Av. El ejercito circo como programa principal circo permeabilidadaccesosrecorridoelevado
El circo es el remate del programa y tambien funciona como activador.
CIRCOCIRCO
Proyección de la altura maxima con los retiros correspondientes en la Av. El ejercito (5 m), Joaquin Capelo (3 m) y Mendiburu (3 m). Asi mismo, se añade la proyección del vacio. volumen inicial El ingreso principal se da por una plaza que ubicada en la calle Mendiburu para lograr la conexión con la Casa de la Musica. Los ingresos secundarios se dan por plazas secundarias que se conectan en la Av. El ejercito y Joaquin ingresos Se empieza a sustraer el volumen para generar plazas en altura. Mientras que una porción en L del volumen crece en altura para señalar el remate del programa del circo. sustracción
Se busco que tanto la primera planta como en altura se mantenga la permeabilidad. Se generan plazas en altura que acompañan el programa como las terrazas de arte urbano o de esculturas. Asi mismo se trabaja un permeabilidad La fachada del proyecto esta compuesta por celosias y paneles para resaltar la verticalidad. La aplicación de estos se utilizan para diferenciar el tipo de programa aplicado en el Su estructura esta compuesta por porticos de concreto que mientras crece en nivel va liberandose la luz con columnas de acero y estructuras metalicas. El volado del Circo se apoya en estas estructuras que se encuentran reforzadas con tensores. estructura
Vistas
Refugio para adolescentesmadres
El complejo se divide en dos secciones, la parte privada y la parte publica. En la parte publica contamos con el programa publico de guarderia, estimulación temprana y comercio. Por otro lado la parte privada esta conformada por las viviendas.
RECIEN NACIDOS Las viviendas para las madres con recien nacidos se ubican en el perimetro para el lado de una calle tranquila ya que es muy facil perturbar el sueño de los bebes.
AYUDANTES Los modulos de las ayudantes se ubican en las esquinas del complejo interior, estas se encuentran cerca a las zonas de madres gestantes y con recien nacidos, ya que ellas seran los usuarios que más necesitaran el apoyo.
NIÑOS 1-5 AÑOS Ubicamos a los niños mayores en el centro del conjunto para que ellos se encuentren beneficiados por el espacio de juego en el espacio central.
UBICACIÓN VIVIENDAS
GESTANTES Las madres gestantes se ubican en el perimetro y se encuentran cerca de los servicios de comedor ya que al encontrarse gestando, se recomienda que guarden reposo.
ESPACIO PUBLICO Para el planteamiento del tratamiento de espacio publico buscamos que el area verde sea lo que prime sobre el concreto. Asi que al ingreso del conjunto se tiene un mayor porcentaje de espacio con tratamiento de concreto y luego se puede apreciar que este se diluye al momento de ingresar al espacio interior, donde la dinamica cambia y el área verde es el de mayor porcentaje. Con este tratamiento queremos que los niños y las adolescentes puedan encontrar distintos espacios de reunion en la naturaleza y no se encuentren limitadas por bancas y jardineras. Asimismo, un estrecho contacto con un ambiente natural, generar un espacio de calma y relajación para las madres.
Distribución
Levantamiento del terreno completo para definir el area de trabajo. Se definen los limites del proyecto incluyendo los retiros
El volumen se corta para diferenciarse de las preexistencias. Asimismo, este corte se realiza para generar un ingreso diferenciado que conecte ambos lados de la calle por medio
Se genera el anillo perimetral para formar el espacio privado en el conjunto. Este se realiza para proteger el espacio privado sin contar con u muro perimetral que
Se marca el ingreso y el recorrido del conjunto, incluyendo pasajes elevados que conectan las viviendas con el anillo. Los caminos elevados de las viviendas rematan en espacios abiertos, asimismo permiten ser espacios
Se implantan los modulos para generar un espacio corazon en el centro de este y plazas intermedias con el anillo. La organización del espacio central sigue un orden de viviendas
Se elevan los techos para generar un volumen con movimiento que imite la cubierta de las viviendas.
Vistas
OTROS intereses
postproducciónMIRADORENLOSHUMEDALESDE VILLA REVIT - PHOTOSHOP - AUTOCAD
VIVIENDA EN CALANGO SKETCHUP - PHOTOSHOP - ENSCAPE
diseño luminico CAFE BOHEMIO ARCHICAD - SKETCHUP - ENSCAPE
diseño luminico
PROPUESTA PLAZA W ARCHICAD - SKETCHUP - PHOTOSHOP - ENSCAPE
interiorismo y detalles
REMODELACIÓN COCINA VILLANUEVA ARCHICAD - SKETCHUP - ENSCAPE
interiorismo
OFICINA PIXAR ARCHICAD - SKETCHUP - ENSCAPE
En Se busca que los espacios sean acogedores al igual que divertidos. Además se utiliza en su mayoria materiales expuestos y unicos. La idea principal es que la oficina sea de artistas para artistas como la intención de Steve Jobs con los headquarters de Pixar.
PRESENCIA DE LA MARCA En la oficina se busca evocar el arte del las peliculas de Pixar y sus iconicos personajes. Las siluetas de los personajes se encuentran en relieves led y tambien en decoraciones.
ENFOQUE
OFICINA PIXAR CREATIVIDAD FLEXIBLE
El área principal se divide en dos espacios, el área de dibujo con espacios para trabajar tanto en laptop como en mesas de dibujo. Le sigue un espacio de brainstorming donde se pueden realizar reuniones informales y tambien se puede trabajar. Asi mismo este espacio cuenta con archivadores e impresoras. Se busca mezclar el trabajo informal con un espacio de descansoflexible.
COLORES
Los colores y materiales principales son neutros y sobrios, siguiendo la materialidad de las oficinas de pixar, esto nos da la oportunidad de agregar piezas con acento de color que resaltan por ser una representación de las películas del estudioanimación.de
detalles
ilustraciónREFUGIOPARAMADRES ADOLESCENTES ILLUSTRATOR - PHOTOSHOP - SKETCHUP
SENTARSE La madre toma una posición que ocupa más espacio en el asiento ya que tiene que acomodarse de manera que su prominente barriga no le incomode.
Basado en el trabajo de Leonardo Da Vinci Basado en el trabajo de Ernst Neufert
MUEBLES BAJOS La madre puede acceder facilmente a la parte superior del mueble, sin embargo presentara dificultades para alcanzar los cajones inferiores.
LA MUJER DE VITRUVIO LA MADRE COMO UNIDAD
LAVAMANOS La altura del lavamanos puede llegar a resultar incomodo para la madre ya que la barra choca con la barriga.
ilustraciónEDIFICIOPEABODY SKETCHUP - PHOTOSHOP
diseño grafico PROPUESTAS INTERVENCIONES AV. BRASIL SKETCHUP - PHOTOSHOP