NOVIEMBRE 2016

Page 1

GUIA Í INMOBILIARIA

1


2

GUIA Í INMOBILIARIA


GUIA Í INMOBILIARIA

3


| EDITORIAL

GRACIAS POR ESTOS

5 AÑOS

Editorial #1,2,3,4,5,6,7,…..!60! cada año siempre recuerdo esa mesa, esa pizza, esa laptop con al menos 3 o 4 teclas faltantes. Para los que han leído mi editorial, en un aniversario, puede ser que les parezca repetida la frase de “muchas gracias por todo”, pero para nosotros es la única manera de decirles lo que ha significado la confianza de las empresa para con nosotros en estos 5 años. Un saludo para los iniciadores: Mahui y Julian que aportaron lo más importante de cualquier proyecto emprendido; la visión y las ganas de hacer las cosas bien. Guía Inmobiliaria, Expo Casa, Expo Terrenos, TOVI, Expo Terrenos y Casas y ahora Koala Creativo son algunas de las empresas que se han generado en base a la frase que una prima me dijo un día – “esfuerzo y dedicación primo”Por último en alguna de las primeras editoriales confirmé que mi hermana Marisol se había ido a tomar un relax al pueblo cuando yo me quedé trabajando en la idea principal de la revista durante toda una semana sin dormir. Hoy le confirmo que fue el mejor descanso de su vida porque todo esto también es 50% gracias a ella. Te amo mucho hermana. Gracias a Guía Inmobiliaria he conocido a mi esposa Giovanna a la cual adoro inmensamente. Gracias a la Guía Inmobiliaria pudimos entrar a Mérida y realizar una Expo en el centro de convenciones. Gracias, gracias, gracias de todo corazón.

Christian Orozco Barajas DIRECTOR.

NOS ENCUENTRAS EN :

Facebook/GuíaInmobiliariaMx Director General Lic. Christian Orbilib Orozco Barajas Gerente Comercial Lic. Marisol Orozco Barajas Administración y Finanzas Lts. Alma Eugenia Choza Meza Auxiliar Administrativo y Cobranza Lmkt. José Ismael Uc Dzid Diseño Gráfico y Redes Sociales Ldg. Jonatan Alejandro May Chale Diseño Editorial y Marketing Lic. Rodrigo Michel Pech Hoil Administración de Redes Sociales Lcc. Sarai Prieto Arreola Informes y Ventas (01999) 926 3366, (01999) 926 3481 Dirección C. 20 #93 Plaza Itzimná locales 19 y 20 Col. Itzimná. SIGUIENTE EDICIÓN: Mes de Diciembre.

4

GUIA Í INMOBILIARIA


GUIA Í INMOBILIARIA

5


ÍNDICE

32

30

20

08

LO MÁS #TRENDING

08. Megaconstrucciones| Torre residencial. 10. Bioconstrucción| Oficinas sustentables. 12. Arquitectura y Urbanismo| Aeropuerto. 14. Interiorísmo| Estilo Eclético. 15. Decoración| Sofá Litera. 16. Arquitectos en la mira|Torre Virreyes. 18. Remodelaciones| 100 PP Renovado. 20. Arquitectura moderna|Parque Flotante. 21. Arquitectura moderna|Un Circo. 22. En portada| Reloj Solar. 26. Negocios| Futuras Oficinas.

27. Tecnología| Flexómetro Digital. 28. Arquitectos en la mira|Ciudad Binacional. 30. Bioconstrucción| CD. México en Verde. 32. Ecoinventos| Torre anti Smog. 34. Domótica| Zenbo. 36. Biohogar| Café sin Residuos. 37. Estrategias Inmobiliarias| Fovissste 2017. 38.Tips para el hogar| Seguridad Eléctrica. 39. Megaconstrucciones| Contraste. 40. Arquitectos en la mira| Rascainfiernos. 42. Bioconstrucción| La casa de los Arboles.

Guía Inmobiliaria es una publicación mensual gratuita, con tiraje de 8,000 ejemplares El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente la opinión de los editores. Los anuncios publicados son responsabilidad del patrocinador. Queda estrictamente prohibida la reproducción parcial o total del material publicado en cualquier medio sin el consentimiento por escrito de los editores. Los editores se reservan el derecho a publicar cualquier anuncio o artículo.

6

GUIA Í INMOBILIARIA


GUIA Í INMOBILIARIA

7


| MEGA CONSTRUCCIONES

LA TORRE

RESIDENCIAL

MÁS ALTA DE MÉXICO.

E

n 2017, Nvbola Tower será la torre residencial más alta de México, la cual ofrecerá las amenidades más altas del país, como una alberca a 170 metros sobre el nivel del suelo, departamentos con 3.6 metros libres de piso a techo y un lobby de 11 metros de altura. El edificio, de 198 metros de altura total, ya lleva un 70% de edificación, de acuerdo con el sitio web del proyecto inmobiliario, cuya ejecución está a cargo de la constructora Postensa. La estructura, romperá un récord en tiempo de construcción, ya que será de tres años y 10 meses, cuando este tipo de obras requieren de hasta siete años, según palabras de Luis González Arenal, presidente del Colegio de Arquitectos, recogidas en un video.

8

GUIA Í INMOBILIARIA

La entrega de la torre está prevista para el 27 de noviembre y ofrecerá 31 niveles de departamentos, una zona comercial, tres pisos de oficinas y tres niveles de estacionamiento subterráneo. Los departamentos prometen conexiones USB, persianas y cortinas blackout eléctricas, las amenidades coronarán el edificio en los pisos 38, 39 y 40. Destaca una alberca semiolímpica en el último nivel, que será una de las 10 más altas del mundo. También tendrá una cancha de pádel en el Roof Top, muro de escalar, Sky Bar y helipuerto. Un restaurante mirador estará abierto al público. La torre está situada en el Distrito Sonata, la zona de mayor exclusividad de la capital poblana.


GUIA Í INMOBILIARIA

9


| BIOCONSTRUCCIÓN

OFICINAS SUSTENTABLES.

La propuesta tiene la intención de generar un gran techo verde continuo con la superficie de la tierra, cubriendo las funciones y espacios inferiores.

Este proyecto es una extensión de la fábrica existente, recuperando terreno adyacente a la selva en Johor, en Malasia. Las fábricas en el siglo XIX dieron prioridad a la racionalidad y la productividad, por lo que se utilizó la tipología de la fábrica mediante la incorporación de elementos que harán a los trabajadores islámicos orgullosos de su nuevo entorno de trabajo.

por un bosque de pilares de forma hexagonal con un cielo en forma de estrella, derivado de los patrones arabescos de la cultura islámica, y una referencia a la selva circundante. El agua pluvial que fluye de la techumbre se arroja en un estanque subterráneo de almacenamiento, por las tuberías incrustadas en los pilares que se utilizan de forma cíclica para regar las plantas.

Usando los recursos de la naturaleza como: el agua de lluvia, la luz del sol, el viento, el calor geotérmico y la vegetación, haciendo de la construcción una fábrica sustentable.

Cuando fluye el agua en el estanque y el viento sopla, el agua de lluvia que se derrama por la pendiente, genera una brisa fría en el espacio transitorio, entre exterior e interior, bajo el mismo techo. Para reducir en lo posible la iluminación artificial, la fábrica está diseñada para reflejar la luz solar.

La propuesta tiene la intención de generar un gran techo verde continuo con la superficie de la tierra, cubriendo las funciones y espacios inferiores. La cubierta verde funciona mejorando en gran medida la eficiencia térmica de la fábrica. El espacio bajo la cubierta está dispuesto estructuralmente 10

GUIA Í INMOBILIARIA

Guiados por simulaciones computacionales, podemos predecir la cantidad de luz solar reflejada y difundida por un panel reflectante que comparte su forma con los patrones

arabescos. Un edificio de varios pisos alberga las oficinas, este edificio alineado con el eje este-oeste permite un efecto minimizado de la radiación solar proyectada sobre la superficie de la pared exterior. La losa a lo largo del perímetro del edificio de gran altura es una pendiente que se conecta con la planta baja, un sendero continuo para los trabajadores que practican ejercicio y mejoran su salud. La fachada está provista de un sistema de cableado con parras, estas enredaderas protegen de la radiación solar con una ingeniosa pared vertical verde, característica del edificio. La ventilación natural se realiza a través del edificio de varios pisos a los espacios inferiores, que gracias a su altura crean una corriente de aire. Combinando la naturaleza en sí misma y con su entorno, este tipo de fábrica se mezcla en su contexto.


GUIA Í INMOBILIARIA

11


| ARQUITECTURA Y URBANISMO

NUEVO AEROPUERTO

EN LA CD. DE MÉXICO.

El nuevo aeropuerto de la ciudad de México se terminará de edificar en 2018 para entrar en operación en 2020.

La construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM) presenta un avance de 3.0 por ciento, no obstante, se terminará de edificar en 2018 para entrar en operación en 2020. Así lo dio a conocer el director Corporativo de Infraestructura del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), Raúl González, quien detalló que lo anterior se registra debido a que se llevan a cabo siete obras, entre las que se encuentran la nivelación del terreno, cimentación, edificación del campamento, entre otras. Además, dijo que para este año y el próximo se cuenta con tres mil millones de pesos para continuar con las obras. La construcción de los caminos provisionales servirá para la edificación de la terminal de pasajeros para las pistas 2, 3 y 6, así como las instalaciones complementarias. Respecto del acarreo de materiales con desperdicio, explicó que los dos millones 12

GUIA Í INMOBILIARIA

400 mil metros cúbicos se terminarán de cargar en septiembre 2017 y se utilizarán 500 camiones para este fin. Añadió que se firmará un convenio con Ferrovalle para que mediante su infraestructura de transporte movilice 60 por ciento de los materiales. De igual manera, precisó que el nuevo aeropuerto contará con los estándares de seguridad estipulados

por la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), además de que el Ejército construye las normas en la materia, así como los sistemas de video vigilancia, láser y sensores de movimiento. En materia de hundimiento, González aseguró que la infraestructura registrará de 8.0 a 10 centímetros anualmente y será uniforme, sin embargo, afirmó que no afectará operativamente al NAICM.


GUIA Í INMOBILIARIA

13


| INTERIORÍSMO

ATRÉVETE CON UN ESTILO ECLÉTICO.

E

ste estilo extrae ideas de los conceptos rústico, clásico, tecnológico o postmoderno, para crear un conjunto personalizado, que responde a necesidades más concretas. ¿Cuáles son sus características? *Sus elementos básicos son: la nostalgia de un pasado indeterminado (diferentes épocas), un afán coleccionista obsesivo de artículos de todo tipo y una premeditada reticencia ante la sobriedad excesiva. *No existen normas pero importantes las líneas temáticas.

son

*La inspiración puede surgir de una película, una exposición de obras de arte, un país exótico, etc. La diversidad de objetos escogidos siempre revelará algo sobre el propietario.

Hay que mantener un delicado equilibrio entre nostalgia, afán coleccionista y sobriedad reducida.

14

GUIA Í INMOBILIARIA

¿Qué elementos utiliza? *Objetos antiguos elegidos con buen gusto y algo de audacia. Se pueden incorporar objetos exóticos, máquinas antiguas, colecciones de todo tipo, como si se tratara de un collage. *Acabados falsos, que imitan otros materiales. *Cortinas: todo está permitido. *Mobiliario: se pueden usar muebles convencionales transformados en forma rápida y económica mediante pinturas lisas o aplicadas con técnicas especiales. *Colores: su elección es muy importante. Generalmete usa colores frívolos, inquietantes o teatrales, que quiebren las normas.

lo adopta la gente joven, que no suele contar con mucho presupuesto. Se puede optar por un estilo muy moderno para un determinado lugar de la casa y adornar otro rincón con detalles rústicos muy económicos.

¿Dónde usarlo? *Se adapta a todos los estilos arquitectónicos. Con mucha frecuencia

parezcan museos.

Otras consideraciones * Es el estilo ideal para los inconformistas, los individualistas y quienes disfrutan de combinar y mezclar ideas personales. * Es un estilo abierto a los cambios en la decoración, en especial, en los detalles. * Acepta ideas nuevas, originales y caprichosas, permite crear y disfrutar. Pero hay que mantener un delicado equilibrio entre nostalgia, afán coleccionista y sobriedad reducida, para no crear ambientes sin gracia o que


| DECORACIÓN

DOC | UN SOFÁ LITERA. Con muebles ingeniosos y prácticos, es posible aprovechar el espacio en casa. Un hogar pequeño ya no se siente tan reducido, y muy probablemente hasta se tenga todo más organizado. DOC es un diseño inteligente creado por Giulio Manzoni, que va en esa dirección. De día se comporta como un sofá, y de noche ofrece dos camas. Es un sofá litera que no deja indiferente a nadie. Cuesta trabajo imaginar que de ese sofá puedan salir 2 camas. Solo hay que levantar un poco su asiento para luego tirar de su base. Entonces es cuando la mitad del sofá pivota para liberar la cama superior de la litera. El asiento del sofá se vuelve a poner en su posición original, y entonces funciona de cama inferior. Si se trata de ahorrar espacio, este mueble es una excelente opción para tu hogar.

GUIA Í INMOBILIARIA

15


| ARQUITECTOS EN LA MIRA

TORRE VIRREYES.

UN DESAFÍO A LA GRAVEDAD. 16

GUIA Í INMOBILIARIA


Arquitecto Teodoro González de León.

La Torre Virreyes, posee un volado de 60 metros, lo que fue un lance para la ingeniería estructural

El reto “se refiere principalmente al equilibrio de las cargas de construcción sobre una mega columna en forma de V”.

En el paisaje del poniente del DF destaca un edificio en forma de trapecio invertido: la Torre Virreyes. Además de salir avante del desafío a la gravedad, tuvo que enfrentar las complejidades de su ubicación, alzarse en un área sísmica y ser desarrollado sobre un recinto histórico: el Súper Servicio Lomas.

Tabitha Tavolaro, directora asociada de Arup Nueva York, firma que realizó la ingeniería estructural del inmueble. Así, el peso del voladizo es contrarrestado “por las cargas de la parte posterior del edificio y, en general, éstas son transmitidas hacia el mayor punto de soporte a nivel del suelo”, precisa.

y una serie de marcos de acero en las caras norte y sur del edificio. Posee uno de los estacionamientos más profundos del mundo, con 16 niveles subterráneos. Según el Récord Guinness, el que reporta mayor profundidad hasta ahora es de nueve sótanos y es parte de las Emirates Financial Towers, en Dubái.

Obra del arquitecto Teodoro González de León, este rascacielos posee un volado de 60 metros, lo que fue un lance para la ingeniería estructural. El reto “se refiere principalmente al equilibrio de las cargas de construcción sobre una mega columna en forma de V”.

Ante movimientos telúricos, el diseño responde con una torsión diferenciada de las plantas. Los pisos inferiores giran hacia la parte posterior del núcleo de concreto, mientras que los superiores lo hacen hacia el frente. Éste cuenta con un sistema de concreto dúctil interno

La arquitectura “no puede permanecer indiferente al público. Siempre hay que pensar primero que se instale una forma que llame la atención, que sea un punto de referencia y que a la vez cree un espacio abierto”, expresa González de León. GUIA Í INMOBILIARIA

17


| REMODELACIONES

100 PP

RENOVADO. Derivado de abreviar la dirección 100 Pasir Panjang a 100PP, el nombre es informativo (de la dirección), así como evocador de un ambiente contemporáneo lleno de energía. Simbólicamente, el número ‘100’ alude a perfección y plenitud. El diseño de Ministry of Design para un edificio tan comercial, capitaliza estos rasgos clave y también introduce una serie de gestos arquitectónicos. Estos gestos tienen como objetivo redefinir la naturaleza de este tipo de edificios comerciales y también de proporcionar una experiencia que añade una mayor calidad al complejo. Para explotar el contexto de frente marino del sitio, se introdujeron una serie de balcones “escalonados” a través de los diferentes niveles de piso. También se cambió el edificio lateralmente para generar la sensación de una serie de bloques dinámicos apilados uno encima del otro, en lugar de un bloque singular estático. Esto permite que el edificio luzca un perfil único en el horizonte. Un espacio híbrido, que ofrece una alternativa emocionante para el lugar de trabajo creativo en el siglo XXI.

El proyecto desdibuja los límites entre los espacios comercial previsible e industrial tosco.

La fachada del edificio se compone de un número de diferentes elementos que se unen estéticamente: principalmente las ventanas, balcones y soportes de aire acondicionado. Se colocaron por capas una serie de rayas horizontales en toda la fachada. Las rayas generan visualmente el movimiento horizontal a través del edificio y también destacan los desfases y la naturaleza apilada de los diferentes volúmenes. Una paleta de diversos grises se emplea para generar la variedad de tonos necesarios para las bandas horizontales. Esta creación también se aplica sistemáticamente a los elementos del 18

GUIA Í INMOBILIARIA

paisaje natural y urbano que rodean el edificio. Por último, la experiencia interior celebra una estética industrial estilizada a través del uso audaz de la iluminación, los materiales y los gráficos ambientales a través de las diferentes plantas. Espacios interiores clave incluyen los montacargas, también el edificio proporciona un espacio de jardín en la azotea con vista al mar. Cuando se experimenta en su totalidad, genera en su lugar un espacio híbrido, que ofrece una alternativa emocionante para el lugar de trabajo creativo en el siglo XXI.


GUIA Í INMOBILIARIA

19


| ARQUITECTURA MODERNA

PARQUE FLOTANTE.

El parque incluye al norte un área común con un íntimo anfiteatro para reuniones formales e informales.

B

uscando superar las suturas viales, en Atlanta (Estados Unidos) se construirá un parque flotante sobre una autopista y una ruta ferroviaria. Proyecto a cargo de Rogers Partners Architects+Urban Designers y Nelson Byrd Woltz Landscape Architects.

20

Un oasis ajardinado ayudará a mitigar el efecto urbano de “isla de calor”. un íntimo anfiteatro para reuniones formales e informales.

Con una extensión de 731 metros lineales (2.400 pies), Buckhead Park Over GA400 busca reunir a la comunidad a través de accesos convenientes y seguros que conectará con las atracciones culturales del barrio de Buckhead.

Una plaza en el corazón del parque incluye restaurantes, locales comerciales y acceso al Metro de Atlanta (MARTA).

Flanqueado por árboles, el parque incluye al norte un área común con

Buckhead Park Over GA400 apunta a que los vecinos usen el parque en sus

GUIA Í INMOBILIARIA

Con extensos senderos peatonales que unen al parque con las calles aledañas,

trayectos entre el trabajo, el hogar y el tiempo de ocio. Un sistema capturara el agua de lluvia, irrigará sustentablemente los jardines, mientras la flora nativa de Atlanta minimizará la mantención del proyecto. “Vemos a Buckhead liderando una tendencia nacional para crear valor, mejorar la calidad de vida y la conectividad del barrio”, dijo Robert M. Rogers, socio fundador de Rogers Partners. La agencia local del distrito recibirá los comentarios de la comunidad y discutirá la siguiente fase del proyecto durante el


| ARQUITECTURA MODERNA

Elytra fue el proyecto ganador en el concurso internacional para una Escuela de Circo en Moscú desarrollado por Belinda Ercan y Maryam Fazel (HLM Architects). Se podría decir que este llamativo diseño es la versión del siglo XXI de la mejor arquitectura expresionista. En las bases del concurso, organizado por la AC-CA, se pedía que las propuestas reflejaran un diseño contemporáneo. Además de ofrecer una serie de funciones específicas, también debía tener en cuenta el contexto urbano. Parece que la propuesta ganadora cumple con creces de todo lo que se exigía: Excelencia de diseño a gran escala. Resaltar los aspectos únicos de un edificio académico. Generar debate con respecto a la relación entre Arquitectura y Cultura. Propuesta que fomente la sostenibilidad. Este diseño tan poco convencional se

UN CIRCO

INSPIRADO EN UN

INSECTO.

Se podría decir que este llamativo diseño es la versión del siglo XXI de la mejor arquitectura expresionista.

eleva como una bella escultura en el distrito Tverskoi de Moscú. La inspiración vino de la posición de las alas de ciertos insectos, justo en el momento de iniciar el vuelo. Una característica muy especial de este proyecto, es la transparencia de sus actividades. Ello permite que desde el exterior se pueda ver dentro.

Precisamente su anfiteatro al aire libre potencia esta conexión, relacionando a artistas del circo con el público. Este complejo edificio permite configuraciones flexibles, y alberga espacios para exposiciones y eventos. También dispone de teatro y restaurante, en general funciona como un hogar para el arte y la cultura. GUIA Í INMOBILIARIA

21


| EN PORTADA

RELOJ SOLAR UN GRAN MURO VERTICAL.

C

asa Rosales Quijada es una Vivienda unifamiliar ubicada en el Valle, Chicureo, Chile. Diseñada para un matrimonio con dos hijos. En el proyecto se independizaron los recintos públicos en el primer piso y los espacios privados en el segundo. A su vez, en la planta alta, se separó el cuarto de los padres al oriente e hijos al poniente, dejando en el centro con los espacios más comunes.

22

GUIA Í INMOBILIARIA


En cuanto a los materiales, se hizo dialogar el peso y masa del Hormigón Armado con la liviandad y calidez de la madera. La estructura base en el primer piso y parte del segundo será de Hormigón visto, entregando una “mesa resistente” para forrar exteriormente con una estructura de acero y madera. Tanto en el segundo piso como el volumen doble altura central, se usaron maderas nativas secadas y procesadas en forma interna. Se usó Canelo (en muros y cielos), Tineo y Coihue en pisos.

Los ladrillos son de Vidrio. Se utilizó este elemento para crear el muro oriente de la cocina, filtrando como caleidoscopio la luz de mañana; así como distorsionador de la iluminación que reciben los baños y cómo biombo entre acceso y comedor. Es un elemento lúdico que da movimiento e ilumina al separar.

GUIA Í INMOBILIARIA

23


| EN PORTADA

El pasillo del segundo piso se transforma en un gran corredor que remata en dos terrazas; la pequeña terraza poniente que vuela sobre el acceso principal, y la gran terraza oriente como remate tanto del pasillo como del dormitorio principal. Este pasillo, que recorre la máxima longitud interior de la casa (24 metros + terrazas) además de los semiinteriores de las celosías de las terrazas, está acompañado de una gran ventana horizontal al sur, comunicando los campos vecinos al interior de la casa.

Arquitectos:
 GITC arquitectura Ubicación:
 Del Valle, Chicureo, Chile Arquitectos a Cargo:
 Felipe Vera Buschmann, Rodrigo Belmar Expósito Área:
4800.0 m2

L

a escalera principal, ubicada como remate del volumen central de doble altura que se proyecta al patio norte, se apoya en un gran muro vertical que se despega de la casa y permite la entrada de iluminación solar durante todo el día (siendo este muro el soporte de los rayos y sombras del sol); convirtiéndose en un verdadero reloj solar que indica tanto el avance del día, como el cambio de las estaciones del año.

24

GUIA Í INMOBILIARIA


GUIA Í INMOBILIARIA

25


| NEGOCIOS

FUTURAS

OFICINAS DE

AXEL SPRINGER.

Su estructura incorporará un atrio de 30 metros de alto, con un muro cortina y elementos 3D que cortará el centro del volumen del edificio.

OMA ha presentado nuevas imágenes de su diseño para la división digital y de negocios de la compañía Axel Springer en Berlín. Siendo una de las mayores editoriales digitales de Europa, la compañía lanzó este proyecto para celebrar los 50 años de su edificio. La propuesta de OMA, fue seleccionada tras ganar un concurso internacional de diseño en 2014, superando a BIG y Büro Ole Scheeren. “Con nuestro nuevo edificio, deseamos reunir a la familia berlinesa de [la compañía] Axel Springer y moldear

26

GUIA Í INMOBILIARIA

el futuro del trabajo en el mundo digital, a través de la arquitectura. Se trata de un hogar simbólicamente poderoso, aunque sobre todo es una transformación cultural a través de espacios de trabajo radicalmente modernos”, dice Mathias Döpfner, CEO de Axel Springer. El edificio se emplazará frente a las oficinas centrales de la compañía en Zimmerstrasse (Berlín) y en el predio del antiguo parque Linden. Su estructura incorporará un atrio de 30 metros de alto, con un muro cortina y elementos

3D que cortará el centro del volumen del edificio. Un parque de acceso público será construido en su terraza para reemplazar el espacio original. Cuando finalice su construcción, el edificio albergará a 3.500 empleados de la compañía. “A través de los años, Berlín ha sido una profunda fuente de inspiración y con Axel Springer estamos entusiasmados en continuar nuestro gran compromiso con esta ciudad”, dijo Rem Koolhaas.


| TECNOLOGÍA

E

BAGEL

l metro de medir es el “arma” de todo arquitecto, ingeniero o cualquier persona que se desenvuelva en el mundo de la construcción y la arquitectura. Sabemos que los avances tecnológicos están revolucionando la forma de entender las obras; desde sus materiales, a ver los edificios totalmente en tres dimensiones o en realidad virtual, hasta todos los utensilios que podamos utilizar en obra. Ideas hay muchas, pero prácticas, en realidad muy pocas.

UN FLEXÓMETRO DIGITAL.

Bagel dispone de medidor láser incorporado y una rueda que al deslizarse nos proporciona la distancia recorrida y las medidas del metro son guardadas de forma automática. El aparato incorpora su propio metro para medir extensible, el cual está formado por una cuerda que tomas medidas en aquellos objetos que no

son tan rectos y proporcionan curvas, además de un grabador de voz, que a la vez pasará la información necesaria a la aplicación móvil para que todo quede registrado. Finalmente, es necesario resaltar que la herramienta que tiene una memoria interna extraíble para almacenar los datos que recojamos en obra o en cualquier lugar.

El caso de una idea sumamente útil es Bagel, un flexómetro diseñado por la marca Bagel Labs. La herramienta dispone de una aplicación para tu smartphone en la cual guardará todas las distancias y otras opciones vía bluetooth de forma automática. Además de pasarnos las pulgadas a metros, convertir pulgadas a centímetros, pies a metros, o lo que se nos ocurra en un conversor de distancias.

Cinta métrica digital, incorpora tecnología que se puede utilizar a travez de un móvil.

GUIA Í INMOBILIARIA

27


| ARQUITECTOS EN LA MIRA

PRIMERA CIUDAD

BINACIONAL.

Arquitecto Fernando Romero.

La primera ciudad binacional estaría situada en la frontera de México y Estados Unidos

En plena carrera presidencial en Estados Unidos, donde la figura y discurso de Donald Trump han causados conflictos con y en México, el arquitecto Fernando Romero presenta en la Bienal de Diseño de Londres la primera ciudad binacional, basada en la igualdad y la sostenibilidad, que se alimenta de la migración. Al ser cuestionado sobre la propuesta del candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, de construir un muro entre su país y México para controlar la inmigración, Sergio Rebelo, director de diseño del estudio de arquitectura “Fernando Romero Enterprise”, dijo

28

GUIA Í INMOBILIARIA

a EFE que Border City, la propuesta del pabellón de México, presenta una frontera utópica que en vez de “construir muros que separan, construye fronteras que unen”. La primera ciudad binacional estaría situada en la frontera de México y Estados Unidos, se nutriría de las migraciones que existen entre los dos países y estaría basada en la igualdad, sostenibilidad y libertad de elección. El plan maestro hexagonal se desplanta a ambos lados de la frontera y dibuja oportunidades industriales, comerciales

y de empleo. Reconoce deficiencias en la planificación urbana, explica el sitio web del despacho. El prototipo podría ofrecer un nuevo modelo para las ciudades con población y migración crecientes, y las economías que continúan globalizándose. El concepto se basa en la larga historia de los lugares donde se unen ambas fronteras, dos ciudades donde las culturas chocan y se mezclan. “Construir muros que separan, construye fronteras que unen”.


GUIA Í INMOBILIARIA

29


| BIOCONSTRUCCIÓN

CD. MÉXICO EN VERDE.

El plan consiste en transformar las columnas del segundo piso del periférico en jardines verticales, se ha contemplado la instalación y mantenimiento de más de 40,000 m2 de jardines verticales en las más de 700 columnas.

L

a Organización Mundial de la Salud recomienda que en los núcleos urbanos exista un mínimo de 9 m2 de área verde por habitante para prevenir enfermedades respiratorias y mantener una buena calidad de vida. Actualmente la zona urbana de la Ciudad de México, tiene únicamente 5.3 m2 de área verde por habitante, esto significa un déficit de 3.7 m2 per cápita, y equivale a un total de más de 30 millones de m2 de áreas verdes. VIA VERDE es un proyecto del Arquitecto mexicano Fernando Ortiz Monasterio, fundador y director general de Verde Vertical en conjunto con el actor Luis Gerardo Méndez, portavoz del proyecto.

30

GUIA Í INMOBILIARIA

Esto aportaría nuevas áreas verdes para la ciudad, generaría múltiples beneficios ambientales y cambiaría de manera positiva la imagen urbana de una de las vías más transitadas de la Ciudad de México, a lo largo de más de 30 kilómetros. Una encuesta respondida por más de 2,400 personas arrojó que el 98% de los ciudadanos quiere ver este proyecto hecho una realidad. Lo único que necesita VIA VERDE para llevarse a cabo son los permisos del gobierno de la Ciudad de México y del Estado de México.


GUIA Í INMOBILIARIA

31


| ECOINVENTOS

TORRE ANTI SMOG. La ciudad de Rotterdam, en Holanda, es la primera en el mundo en tener una torre con sistema de purificación de aire creada para ayudar a reducir la contaminación atmosférica local, contribuyendo a la mejora de la salud y calidad de vida de sus habitantes. La idea fue desarrollada por el Studio Roosegaarde y construida con fondos proporcionados por la financiación colectiva, la torre libre de Smog tiene siete metros de altura y está equipada con un sistema de descontaminación basado en agua. La torre funciona como un calentador de agua. El aire contaminado se recoge en la parte superior, pasa por un filtro y a través de las paredes se libera en el medio ambiente. El sistema es capaz de reducir hasta 75% los niveles de contaminación atmosférica local. La idea de los arquitectos es continuar el proyecto instalando nuevas torres de purificación en otras ciudades del mundo, especialmente aquellas con altos niveles de contaminación, como Beijing (China) o Mumbai (India). La idea ahora es darle a la investigación de procedimiento y desarrollo para crear más sistemas eficientes y prácticos, para las ciudades que sufren de mayor contaminación.

La torre libre de Smog tiene siete metros de altura y está equipada con un sistema de descontaminación basado en agua.

UN SUELO QUE PURIFICA

L

EL AIRE.

a contaminación es uno de los problemas ambientales que más afectan a todo el mundo.

EcoGranic es una tecnología desarrollada por la compañía española PVT que, implementada en un prefabricado de hormigón de alta resistencia, permite descontaminar el aire a través de un proceso de oxidación natural (sin químicos) que se asemeja a la fotosíntesis de las plantas.

32

GUIA Í INMOBILIARIA

gases nocivos en compuestos, que en productos no dañan ni a la salud ni al ambiente. De esta manera, actúa eliminando óxidos de nitrógeno, compuestos orgánicos volátiles y material particulado. Además, es fabricado con materiales que provienen del reciclado (especialmente de la construcción e industria), siendo ecológico y sostenible.

Esta tecnología convierte el dióxido de carbono en alimento con ayuda de la luz solar que captan a través de sus hojas.

Con esta tecnología, no solo se realizan losas para pisos, sino también revestimientos e incluso elementos de mobiliario urbano de diferentes medidas, formatos y acabados.

Cada baldosa dispone de un potente catalizador en la superficie que se activa con la luz del sol, la humedad relativa, y realiza un proceso de conversión de los

De esta manera, además de su función estética y arquitectónica, esta innovación ayudaría a eliminar los contaminantes de la atmósfera.


GUIA Í INMOBILIARIA

33


| DOMÓTICA

ZENBO

UN INTEGRANTE PARA TU FAMILIA.

UN TOLDO

SOFISTICADO

Zenbo está pensado como un amigo tanto para adultos como para niños.

Zenbo es un tierno robot de la compañía Asus y que aprovecha las bondades del Internet de los aparatos y apunta a convertirse en un producto referente para el hogar. ¿Qué tiene de especial? De acuerdo a la empresa taiwanesa, se trata de un asistente que puede realizar distintas actividades, desde cantar, ser guardia de seguridad de la casa, ayudante de cocina o hasta un fotógrafo para la familia. Jonney Shih, presidente de la compañía, indicó que la llegada de la robótica a cada hogar, es un objetivo que con este invento se ha logrado, gracias a sus características de cercanía e inteligencia. A pesar de que aún no se ha dado una fecha sobre su lanzamiento, se informó que la máquina costará $599 USD. En tanto, la compañía ha abierto un programa para desarrolladores, nutriendo de aplicaciones al autómata.

34

GUIA Í INMOBILIARIA

Elegir el tipo de toldo que se desee instalar requiere un estudio minucioso de nuestras necesidades y posibilidades, de acuerdo al presupuesto con que contamos. Hoy en día, con la incorporación de la motorización y la automatización existen todo tipo de toldos, desde los más simples hasta los más sofisticados, y cada uno de ellos cubre varios requerimientos. Como en todos los casos, su precio varía según el tipo de tela con que esté construido. Puede tener un ancho máximo de 5.98 mts. El precio del mismo incluye la instalación, que conviene que sea hecho por profesionales en la materia. Uno de los toldos más moderno y sofisticado es el de brazos invisibles, sirve tanto para ventanas como para balcones, terrazas, galerías y exteriores en general, siempre que exista una pared de apoyo. Se adapta a todas las exposiciones del sol. Cuando compres un toldo exige siempre una garantía por el producto y por el sistema. Antes de decidir una instalación, investiga sobre los sistemas más adecuados, y los que te ofrecen más ventajas. Déjate aconsejar por los que saben y escucha varias opiniones.


GUIA Í INMOBILIARIA

35


| BIOHOGAR

DISFRUTA DE UN

CAFÉ SIN RESIDUOS. E

cookies es una idea del brasileño Víctor López Mascarenhas, acompañado por Rodrigo Maia. Ellos han buscado una solución más ecológica a los palillos de plástico que la gente usa para mover el café. Un palillo hecho de galleta que después de remover nuestro té o café podremos comerla. Eliminando así millones de palitos plásticos que cada día se usan en el mundo para este fin. La frustración de usar y tirar cucharas de plástico solo para mover el café a diario fue el punto de partida para desarrollar una alternativa sostenible para este problema. La solución fue directa a la raíz del problema, Ecookie es una cuchara para mover el café hecha de galletas que reemplaza las de plástico y madera, este proyecto fue creado por la propia preocupación del diseñador por reducir el impacto ambiental causado por los residuos innecesarios. Un proyecto muy parecido y complementario es el de la Taza de café comestible. Ha sido creada por el diseñador venezolano Luis Enrique Sardi. Una taza que produciría un impacto positivo difícil

de calcular. Eliminaría una cantidad de residuos plásticos incalculable si su uso se generalizara. Una gran solución y un gran invento para un problema muy concreto. La taza, creada en colaboración con la compañía de café italiano Lavazza, parece ser la manera perfecta de combinar una taza de café y algo dulce sin ningún tipo de residuos. La taza comestible tiene un sabor similar a un cono de helado o galleta, el interior está forrado con un tipo especial de azúcar en polvo que aísla el interior de la taza, por lo que es resistente al agua, mientras que endulza la bebida. Dos ventajas sobresalen sobre el resto, cero residuos y el menor consumo de agua al no tener que ser lavada. Es una forma mucho más sostenible de disfrutar de un café. Dos buenísimas ideas que nos gustaría que se extendiesen por todo el mundo. Además de endulzarnos la vida a nosotros se la facilitaría al planeta.

36

GUIA Í INMOBILIARIA


| ESTRATEGIAS INMOBILIARIAS

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado (Fovissste) prepara un nuevo esquema para otorgar créditos para vivienda que podría estar disponible a partir de 2017.

CRÉDITOS

FOVISSSTE 2017.

“Estamos trabajando con las representaciones sindicales en transitar a un esquema que permita fortalecer el sistema aleatorio, pero también que pueda otorgar puntos”, dijo el vocal ejecutivo del Fovissste, Luis Antonio Godina, en entrevista por Radio Fórmula. El procedimiento actual permite que todo aquel que quiera inscribirse para obtener un financiamiento lo haga y los créditos se otorgan a través de un sistema aleatorio. Si los seleccionados no cumplen con las condiciones para tener el crédito, la lista se recorre. De acuerdo con reportes de medios, como el diario Excélsior, se busca que el nuevo esquema sea parecido al que usa el Infonavit, que funciona a través de la asignación de puntos de acuerdo al tiempo de cotización y a la capacidad de pago de los derechohabientes. “Lo que queremos hacer ahora es que se reconozca en los que tengan crédito de antigüedad, su capacidad económica a

través de los bimestres que han cotizado y qué tipo de vivienda quieren”, indicó Godina en una entrevista tras la presentación de la Expo Fovissste 2016. El nuevo esquema podría ser aprobado el próximamente y comenzaría aplicarse a inicios de 2017, según el reporte del periódico Reforma. Otra de las novedades que el Fovissste prepara para el año siguiente es el crédito individual Infonavit-Fovissste, el cual permitiría a los trabajadores que laboraron para el sector público y privado puedan juntar el saldo de ambas subcuentas de vivienda para acceder a un financiamiento mayor.

GUIA Í INMOBILIARIA

37


| TIPS PARA EL HOGAR

PROTEGE A TUS HIJOS.

SEGURIDAD ELÉCTRICA.

Tu instalación eléctrica es igual de importante que tu instalación de gas, por eso debes revisarla constantemente.

En México cada 48 horas muere una persona a causa de accidentes eléctricos en el hogar y cerca de cinco mil niños sufren quemaduras por fallas eléctricas anualmente. Para evitar riesgos, existen 5 reglas de seguridad eléctrica, así tus pequeños estarán siempre a salvo: 1. Usa tecnología especial: Siempre debes garantizar un entorno seguro, con enchufes a prueba de manipulaciones o tamper resistant. Estos sistemas cuentan con un obturador que detiene la conducción de electricidad si se inserta algún objeto extraño. Los cables también deben estar fuera del alcance y de la vista de los niños, ya que los más pequeños pueden incluso morderlos y sufrir un grave accidente. 2. Enséñales qué no hacer: Enseña a tus hijos que el agua y la electricidad nunca se deben juntar. 3. 38

No

abuses

GUIA Í INMOBILIARIA

de

las

extensiones:

Recuerda

que

las extensiones son solo provisionales y que debes desconectarlas al terminar su uso. 4. Cuídalos incluso fuera de casa: Explica a tus hijos los riesgos que existen en la calle. Al volar papalotes o jugar con globos metálicos pídeles que se mantengan lejos de las líneas eléctricas, ya que al entrar en contacto con los cables pueden salir lastimados u ocasionar algún daño o apagón. 5. Más vale prevenir que lamentar: Enséñales a detectar cualquier problema en los apagadores. Pídeles que te avisen si encuentran decoloraciones o manchas en las placas, superficies calientes o si escuchan chispazos a la hora de encender la luz. Un electricista certificado podrá revisar tu instalación y resolver cualquier falla. Tu instalación eléctrica es igual de importante que tu instalación de gas, por eso debes revisarla constantemente para verificar que todo esté funcionando correctamente y así evitar accidentes eléctricos que pongan en riesgo a tu familia y patrimonio.


| MEGACONSTRUCCIONES

CONTRASTE

ENTRE LO MODERNO Y LO ANTIGUO.

P

ara situarnos y comprender mejor esta obra, hay que empezar diciendo que el edificio existente estaba protegido.

Se trataba de una antigua estación de bomberos (a rehabilitar), pero había que dejarla intacta en su estructura y composición. Zaha Hadid comprendió que la ampliación necesaria para convertir ese edificio en la Casa del Puerto, tenía que hacerse por arriba. Por eso para no tocar lo existente decidió construirlo a modo de puente.Con un gran apoyo fuera y dentro del patio principal. Esta decisión implicaba una yuxtaposición con mayúsculas. Por eso nada mejor que contrastar lo nuevo de lo viejo. De ahí la forma tan irregular del gran volumen añadido (con más de 100 metros de longitud). Y por supuesto la textura reflectante de su fachada, formada por elementos transparentes y opacos.

Se trataba de una antigua estación de bomberos convertida en lo que ahora se conoce como la Autoridad Portuaria de Amberes.

Viendo el interior de las instalaciones, se puede llegar a envidiar a los quinientos empleados que trabajan en este escenario tan poco común. Como estaba previsto en la idea original del proyecto, el patio del edificio de bomberos queda completamente protegido por una cubierta de vidrio.

GUIA Í INMOBILIARIA

39


| ARQUITECTOS EN LA MIRA

RASCAINFIERNOS

UNA CASA SUBTERRANEA.

Arquitecto Fernando Higueras

A diferencia de un rascacielos esta es una obra muy discreta que se sumerge hacia el centro de la tierra.

En 1972, el arquitecto español Fernando

en la Escuela Técnica Superior de

La

Higueras

la

Arquitectura de Madrid en 1959, donde

condiciones perfectas; se disfruta de

construcción de la obra del que sería su

caracterizó su trabajo distanciandose

un silencio absoluto y por la inercia

estudio y también se convertiría en su

del racionalismo y siguió de cerca la

térmica

hogar hasta el final de sus días en 2008.

ideología de Frank Lloyd Wright. Así su

energética del hábitat es extraordinaria.

A esta vivienda el arquitecto le llamó

arquitectura promovía una armonía

La temperatura ambiental es muy

“rascainfiernos”, ya que a diferencia de

entre el hábitat humano y su entorno

estable durante todo el año entre 16

un rascacielos esta es una obra muy

natural,

y 26 grados, manteniéndose fresca en

discreta que se sumerge hacia el centro

imprescindible a su entorno, tal como lo

de la tierra.

haría el rascainfiernos.

comenzó

en

Madrid

respetando

de

manera

casa

subterránea

del

terreno

ofrece

la

las

eficiencia

verano y cálida en invierno. La obra de Higueras sigue siendo

como

A pesar de estar enterrada a siete metros,

considerado un proyecto vanguardista

tipología, debía asemejarse a vivir en

el hábitat posee una calidad espacial que

hasta el día de hoy.

una cueva. Por ello, excavó a pico y pala

invita a quedarse; un enorme lucernario

un hueco en su jardín de 9 x 9 metros

de doble altura con cuatro claraboyas

El rascainfiernos es un ejemplo real

de lado, donde crearía luego su refugio

ventila e ilumina con una luz cenital las

de un vivir más sostenible, incluso

bajo tierra.

piezas del hogar convirtiéndolo en un

antes que se acuñara el concepto.

Higueras se licenció como arquitecto

espacio agradable para vivir.

Para

40

Higueras

GUIA Í INMOBILIARIA

la

vivienda,


IMPRESION DE

calendarios

D ALIDA O C R O CI MEJ E PRE T N E L EXCE

• Offset • Rotativa periódico y comercial • Rígidos • Gran formato • Rotulación 942-22-52 / 942-22-66 Lada sin costo 01 800 712 0026 Calle 39 No. 501 entre 60 y 62, Centro. Mérida, Yucatán, Méx. www.uniprint.com.mx GUIA Í INMOBILIARIA

41


| BIOCONSTRUCCIÓN

LA CASA DE LOS ÁRBOLES

UN OASIS EN VIETNAM.

La Casa de los Árboles es un prototipo de bajo presupuesto, que pretende cambiar esta situación, llevando la vegetación a la ciudad.

La Casa de los Árboles está en la Ciudad Ho Chi Minh (Vietnam), un lugar donde tan solo el 0.25% de la superficie está ocupada por vegetación, y con un elevado tráfico de motos que hace que el aire esté bastante contaminado. Para entender mejor este proyecto también hay que tener en cuenta que está ubicado en un distrito residencial con alta densidad, y en un solar rodeado de viviendas que tiene una estrecha salida a una pequeña calle peatonal. La Casa de los Árboles es un prototipo de bajo presupuesto (156,000USD) que pretende cambiar esta situación, llevando la vegetación a la ciudad. Para lograr este objetivo, el diseño está fragmentado en cinco volúmenes, con una importante capa de tierra en

42

GUIA Í INMOBILIARIA

su azotea que permite el crecimiento de árboles tropicales, y que además sirve para retener gran cantidad del agua de lluvia, colaborando a reducir el riesgo de inundaciones. Cada uno de esos volúmenes se abre al patio central mediante una gran puerta acristalada y ventanas que favorecen la iluminación y ventilación natural, estando bastante cerrados por las otras caras, con el fin de aportar la máxima privacidad. En la planta baja está la cocina, el comedor, una biblioteca, una pequeña habitación y un módulo compartido por el cuarto de baño y la escalera. Las conexiones entre cada una de estas piezas se realiza entre corredores, que en la planta superior funcionan como puentes. Arriba hay dos dormitorios, otro cuarto de baño y un almacén, es

decir, que uno de los cinco volúmenes tan solo tiene una planta de altura. La construcción se ha realizado con materiales naturales y de procedencia local, con el fin de reducir al máximo la huella de carbono. Los muros están hechos con hormigón armado, habiéndose utilizado encofrados de bambú, lo que le proporciona una textura bastante peculiar. Por dentro abunda el acabado de ladrillo rojo. Esta es una gran alternativa sustentable ante el exceso de contaminación que existe en Vietnam.


GUIA Í INMOBILIARIA

43


44

GUIA Í INMOBILIARIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.