FUNDAMENTO TEORICA El interés por la comprensión lectora no es nuevo. Desde principios de siglo, muchos educadores y psicólogos entre ellos (Huey -1908- 1968; Smith, 1965) han considerado su importancia para la lectura y se han ocupado de determinar lo que sucede cuando un lector cualquiera comprende un texto. En el proceso de la comprensión lectora influyen varios factores como son : leer, determinar el tipo de lectura seleccionada y determinar si es explorativa o comprensiva para dar paso luego a la comprensión del texto seleccionado esto se puede dar a través de las siguientes condicionantes; el tipo de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral sobre los cuales se va edificando el vocabulario lector, las actitudes que posee un alumno hacia la comprensión, el propósito de la lectura lo cual influye directamente en la comprensión de lo leído, el estado físico y afectivo general que condiciona la más importante motivación para la lectura y la comprensión de esta. La lectura es el proceso de significación y de compresión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje que puede ser visual o táctil. La lectura descriptiva comprende una dicha descripción, registro, análisis. Su función es decir como es y que características, posee un objeto cosa o individuo. La lectura literaria permite a la persona reflexionar sobre el modo de entender el mundo y sobre nuestra relación con la realidad de otra forma seria, adoptando estrategias y mecanismos necesarios para tener en cuenta cada una de las fases de la composición y la creación literaria. La psicología cognitiva se preocupa del estudio de procesos tales como lenguaje, percepción, memoria, razonamiento y resolución de problema. Ella concibe al sujeto como un procesador activo de los estímulos. Es este procesamiento, y no los estímulos en forma directa, lo que determina nuestro comportamiento. Sin duda, se han creado generaciones de lectores expertos en responder a las preguntas del profesor, casi en exclusividad sobre información literal del texto, o a aquellas otras de idéntica índole que les planteaban los libros de lectura. De ahí que muchos de ellos hayan asumido que el objetivo de la lectura era memorizar, y responder a preguntas sobre lo que leían.