Esta breve historia recoge la rica tradición guanajuatense e hilvana un proceso histórico apasionante de cambios y transformaciones que, para su estudio, ha sido dividido en tres grandes apartados. El primero, relativo al pasado prehispánico y al periodo colonial, resalta la complejidad del mundo indígena regional antes de la conquista así como los proyectos de los conquistadores y de la sociedad colonial para someter a los pobladores de la zona. También se adentra en el desarrollo de la región durante el siglo XVII y comienzos del XVIII, destacando la articulación de un sistema mercantil que, pese al declive demográfico del mundo indígena, permite la generación de riquezas y el crecimiento económico.
EL segundo gran apartado presenta un panorama del esplendor minero del Bajío a finales del siglo XVIII hasta llegar a la modernización porfirista. Considerado cuna del movimiento de Independencia, el Bajío ser constituyó en una zona distintiva dentro del contexto de la Nueva España, tant