pec 7

Page 1

REVISTA OFICIAL

ruido Grabados con

ASOCIACIÓN VOLANTES DEL ESTE

Berta LR SP

AñO 1 • EDICIóN 7 • GRAL. SAN MARTíN • MENDOZA • REVISTA DE DISTRIBUCIóN GRATUITA

! ! o c i r ó t His

inteligentes

vez más cerca Noviembre 2010

Sébastien

Loeb

CAMPEÓN MUNDIAL DE RALLY



dos) 6 fabrica - 1964 (3 TO. 2 6 9 1 : o Períod r: Ferrari 288 G o. 1 Suceso tomóvil deportiv s puertas Tipo: Au as: Berlinetta do udinal de 3,0 L, Carrocerí 12 frontal longit velocidades. Motor: V ión manual de 5 transmis 0 m. Largo: 4,4 ,67 m. Ancho: 1 4 m. Alto: 1,2 50 kg. Peso: 1.0

3 Edición 7 | NOVIEMBRE 2010 |


7º Parte

LA COMISIÓN DIRECTIVA SE RENUEVA

A

quellos integrantes de la Sub Comisión Juvenil empezaban a mostrar las uñas, es que se había formado dirigentes para el futuro. Iniciado el año 1981, se renueva la Comisión Directiva y siguiendo un estilo de la gente de la Asociación Volantes del Este se presenta una sola lista formada por el consenso. La preside quien había trabajado en el área de Prensa, Pedro Sergio Bertona, lo asecundaba en un Vice de lujo Don Carlos Enrique Gatto, Adolfo Mascotti como Secretario, acompañado por Mariano Buscema, hacia sus primeras armas como dirigente Daniel Morcos en tesorería con Gustavo Bertona, de vocales Sergio Gómez, Daniel Barocchi, Raúl Llensa, Jose Terranova, Carlos Roberto Menéndez, José Fontana, Eduardo Rodriguez, Ruben Camargo, manteniendo su vigencia hasta l994. Se juntaban los “chicos nuevos que venían empujando con toda la fuerza de la juventud y la tremenda experiencia de los “pioneros: Carlitos Menéndez, don Pepe Fontana y Carlos Gatto” El Campeonato Zonal seguía sustentado por la Asociación Volantes del Este como actor principal, pero la tranquilidad de lo cotidiano no han sido las armas preferidas de las sucesivas dirigencias y ya en el año l984 se comienza a trabajar una idea cual era extender el circuito original con la pista Nº 2. Por supuesto la “Ciudad Histórica” de Gral. San Martín tenía el orgulllo de que un hijo de esta tierra, Don Santiago Felipe Llaver, rigiera los destinos de la Provincia de Mendoza como Gobernador y en el año 1985 se inician las gestiones para la ampliación del circuito en 1000 metros.

4 | NOVIEMBRE 2010 | Edición 7

La planificación sobre la factibilidad indicaban un total de 2670 metros. SE ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE CONSTRUIR LA PISTA Nº 2 Pero los tiempos habían cambiado y se demoran cuatro años de activas gestiones, donde por fin se logra el tan ansiado objetivo, en el año 1989 se firma el convenio respectivo con la Dirección Provincial de Vialidad, dirigida por otro hijo de nuestro querido Pueblo, Don Jorge Mastrascusa. ASAMBLEA DE ENERO DE 1994 Ante la inminencia de las nuevas obras y teniendo en cuenta el retiro del Presidente Pedro Sergio Bertona, en enero de 1994 se re4aliza la Asamblea Extraordinaria donde se eligen nuevas autoridades, resultando presidente Don Daniel Barocchi, lo secunda como vice-presidente Eduardo Rodriguez, en secretaría Adolfo Mascotti y Gerardo Vas Romero, Daniel Morcos y Enzo Prado en tesorería, como vocales titulares: Osvaldo Morcos, Román Salvarredi, Miguel Barroso y José Salvarredi, como vocales suplentes: Fernando Navarro, Jorge Bisoli, Mario Daprá y Ricardo Fontana. Revisor de cuentas Arnaldo Garro. SE INICIAN LAS OBRAS Tres largos años después comienzan las obras definitivas en el Autódromo Jorge Ángel Pena. con Daniel Barocchi como presidente a cargo por renuncia de Sergio

Bertona. Se retiran todos los alambrados existentes y comienza la remoción de tierra. Se planta el plano de la extensión en el terreno, donde tiene una especial participación el Agr. Gustavo Suárez y su equipo, Se acopia el ripio necesario con la colaboración de “los de Siempre” amigos de la AVE y por supuesto la inestimable colaboración de la Municipalidad de la Ciudad Histórica de Gral. San Martín dirigida en ese momento por el Dr. Pablo Patti, irrestricto colaborador, que camión tras camión lograron terminar la tarea, previa compactación del suelo y lograr todos los niveles necesarios. En Abril de 1994 llega el definitivo riego de asfalto acompañados de varias obras complementarias. 1º) Se construyen 250 mts de pared de cemento como barrera de contención frente a los garajes de boxes de acuerdo a las normas internacionales de seguridad de autódromos. 2º) Remodelación de la torre de control “Obdulio Barocchi”: se le agrega un piso más la terraza para la prensa. Se construyen las ventanas con marcos de hierro vidriadas más la protección para los mismos. Se amplia la escalera caracol manteniendo el mismo diseño. 3º) Construcción de 500 mts. de “pianitos”: según normas de seguridad internacionales, en distintos lugares de las pistas Nº 1 y Nº 2 y pintado con los colores exigidos.


Martín como algo fuera de lo normal, pero no sorprende, conocedores de la capacidad de trabajo de la gente de la AVE, en Junio de 1994 se habilitan las nuevas instalaciones mencionadas con la presencia de la categoría Turismo Nacional carrera con puntaje por el campeonato Argentino de la especialidad, transmitida por el canal 7 de televisión (Argentina Televisora Color) de Buenos Aires y para todo el País, con un singular éxito de público con mas de 5000 entradas cortadas.

4º) Extensión de los terraplenas como tribuna natural para público: Se extienden en todo el largo de las pistas con lo que se logra ampliar la capacidad de muy buena ubicación de espectadores. 5º) Remodelación y ampliación de la playa de boxes: quedando con capacidad para albergar cualquier categoría de orden nacional de acuerdo a las medidas mínimas exigidas por la Comisión Deportiva Automovilística. 6º) Construcción de nuevos sanitarios para boxes: Se construyen sanitarios con todas las comodidades, incluyendo sector para duchas, agua fría y caliente. 7º) Reconstrucción de todos los alambrados perimetrales: y de contención de público en todo el predio. 8º) Construcción de los garajes para revisión técnica: De acuerdo a las necesidades se construye el galpón para técnica, con capacidad para tres unidades desarmadas. 9º) Construcción de la cantina: y patio para la distribución de comodidades para clientes con estructura para toldo en toda la superficie. Construcción de la cocina. SE INICIA LA ACTIVIDAD DEPORTIVA EN LAS NUEVAS INSTALACIONES Pero esta renovada dirigencia mantiene “el fuego sagrado del polvo del San Pedro”. Se comienza un año que guardará la historia deportiva automovilística de la Ciudad Histórica de Gral. San

LA DIRIGENCIA ENCIENDE LA MECHA Dos Meses posteriores, Agosto de 1994, nos sorprendes nuevamente, pero esta vez con otra categoría de nivel nacional y por el Campeonato Argentino de Supercar, donde la concurrencia superó las 5.500 entradas vendidas, también transmitida por la cadena oficial de ATC de TV canal 7 y para todo el país. Con pilotos de renombrada calificación en el ámbito nacional e internacional. Septiembre de 1994 arriban desde la vecina República de Chile todas las categorías importantes de automovilismo de pista de ese País y se desarrolla un espectáculo transmitido por televisión en vivo que llega a todo el territorio transandino. En dura porfía con el calor reinante a un paso de la iniciación del verano mendocino la Asociación Volantes del Este no se detiene, es de tal fuerza el envión que se culmina un año para el recuerdo con una fecha por el “Campeonato Argentino de Velocidad” reservados para motos en las categorías nacionales y formula internacional de 125 c.c y 250 c.c con la presencia del representante argentino de la especialidad Sebastián Porto que triunfa actualmente en el Campeonato Mundial de Motociclismo. Esta Carrera que cierra el Campeonato Argentino anual de la especialidad, mostrado a todo el País por Televisión en vivo y con toda la prensa especializada presente, se lleva a cabo la entrega de premios del presente Campeonato en nuestra ciudad, en las instalaciones del Salón MEBNA y como dignos anfitriones esta nueva dirigencia también de otra dimensión. Un paréntesis y como siempre manteniendo el Campeonato Zonal Cuyano, hasta Mayo de 1995 donde se aprovecha para realizar todas las obras de mantenimiento del nuevo escenario y proyectar el desafío mayor.

QUINTA COMISIóN DIRECTIVA

1984 Presidente:

Carlos Enrique Gatto Vicepresidente:

Sergio Gómez Secretario:

Adolfo Mascotti Pro-Secretario:

Mariano A. Buscema Tesorero:

Daniel Héctor Morcos Pro-Tesorero:

Gustavo Bertona Vocales:

Daniel Barocchi Raúl Llensa José Terranova Carlos R. Menéndez José Fontana Eduardo Rodríguez Rubén Camargo COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS: Titular: Roque Centarti Suplente: Hugo Menéndez

En el próximo número la séptima parte de la historia de A.V.E. y del Autódromo “Jorge Ángel Pena”.

Fábrica y Distribución: Ruta 50 1551 - Gral. San Martín - Mza. Tel. (02623) 420032

5 Edición 7 | NOVIEMBRE 2010 |


2

autos rojos

7

autos azules

5

autos verdes

1

auto amarillo

4

autos violetas Pintá la cantidad de autos que indica cada número. Después contá cuántos quedaron en blanco

25 de Mayo 217 Tel. 425026

San Martín • Mza.

6 | NOVIEMBRE 2010 | Edición 7

La boutique de los niños


7 Edici贸n 7 | NOVIEMBRE 2010 |


Turismo de Carretera

La A.C.T.C. visitó el Jorge Ángel Pena

E

n el marco de una visita programada entre la A.C.T.C.,y la A.V.E., de cara a la posibilidad de la llegada del Turismo de Carretera al autódromo Jorge Ángel Pena, el martes 19 recibimos al director de logísticas de la A.C.T.C. Sr. Roberto Argento, para evaluar las condiciones del circuito y los trabajos a realizar en el mismo para recibir a la categoría más popular de nuestro País. En una larga jornada de trabajo conjuntamente con el presidente de la A.V.E. Sr. Rodolfo Gatto y el intendente del predio Sr. Felipe Penizzotto, se acordaron las tareas a realizar tanto en la pista, sector de boxes y de publico. Sobre la pista quedó definido el dibujo del alargue y las modificaciones en otros sectores, como ampliaciones en las vías de escapes en varias curvas, se acordó la modificación de calle y patio de boxes, y la ubicación del nuevo recinto para la técnica y parque cerrado. Sobre el sector de publico, también se acordó el trabajo a realizar, fundamentalmente en el aspecto seguridad. En una pausa al medio día, fue el momento propicio para degustar un exquisito asado, preparado por el Sr. Luis

8 | NOVIEMBRE 2010 | Edición 7

Terranova en la renovada cantina de la institución y Allí estuvieron presentes de parte de la Municipalidad de San Martín, el Secretario de Obras Públicas, Arq. Darío Álvarez y Secretario de Hacienda Walter Carini, por la Seccional Zona Este de la Dirección Provincial de Vialidad, el Sr. Omar Benegas y el Ing. Gustavo García; Javier Allub por

la firma Allub Hnos., encargado de la provisión del asfalto, el Ing. Cabrera responsable de la parte eléctrica, y el Sr. Gerardo Martín, directivo de la institución. Se está trabajando para que el Turismo de Carretera sea una realidad en el Jorge Ángel Pena de San Martín.


Técnica al día

Puesta a punto de los autos de carrera

H

oy en día por un tema estrictamente económico, las categorías están promoviendo acciones tendientes a disminuir los costos que representa participar en los diferentes campeonatos. Dentro de estas restricciones se encuentran la disminución de pruebas de autódromo reduciéndolas hasta sólo un par de pruebas. En el país existe un altísimo nivel en la construcción de chasis, con los que regularmente alcanzan muy parejos estándares de rigidez torsional. La sumatoria de estas acciones hizo que lo que otrora fuera tomado como variable y pudiera haber marcado diferencias sustanciales, hoy haya pasado a ser casi una constante; y las variables, que siguen existiendo, felizmente…, pasaron a ser otras. Y no nos referimos sólo a los pilotos. La competición moderna tiende a diferenciarse en la aerodinamia, y en la puesta punto, esto es, alineación, barras de rolido y reglaje de los amortiguadores.

¿Pero, cómo hacen con tan pocas posibilidades de prueba anteriores de una carrera? Se han desarrollado técnicas para intentar emular de la mayor manera posible las características de cada circuito en combinación con las modalidades de conducción de cada piloto. Así es que se ha evolucionado con las adquisiciones de datos y en algunos casos (en que se dispone de máquinas apropiadas) reproducir lo ocurrido durante el transcurso de un trazado. Los amortiguadores y su delicado reglaje, son elementos clave en la puesta a punto y se le dedican muchas horas de trabajo tanto mecánicamente, sobre ellos mismos, como en el diseño de las curvas que necesitarían describir conforme un análisis de: circuito -tipo de pista- clima –tipo de cubierta.

Para verificar el estado de los amortiguadores y a la vez para regularlos de acuerdo a las características mencionadas, los preparadores están usando máquinas dinamométricas, en las que se presetean diferentes tipos de ensayos, tendientes a estudiarlos, sometiéndolos a determinados comportamientos en un determinado trazado. Esto es referente a los amortiguadores como elementos medidos de manera independiente del vehículo. Pasando a un nivel superior de sofisticación, existen bancos de pruebas de dos, cuatro y siete columnas, sobre los que se dispone el vehículo completo, con aumentos proporcionales en sus costos, en los que se puede, aunque sin tener en cuenta el factor de la velocidad, reproducir lo adquirido durante los giros al circuito y que fuera relevado por los sensores colocados en las suspensiones. Y en el caso de los de siete columnas (seven post rigs) se agregan los factores de carga aerodinámica y rolido. Existen los dinamómetros de amortiguadores interactivos también, en los que se puede ver qué ocurre con el amortiguador volviendo ahora a la manera independiente de medición, con algún determinado reglaje usado para un trazado. El análisis de lo ocurrido a cada momento es una herramienta poderosa ya que revela mucha información acerca de lo que al vehículo le gusta o le afecta en cada lugar. Para poder saber qué ocurre y cuándo exactamente, se suelen desarrollar otros programas, adaptados y adecuados para digerir esa información que se va entregando, de la manera más apropiada y provechosa posible, porque, de lo contrario, uno puede terminar sin poder asimilar lo que está analizando… y se vuelve sumamente confuso y hasta puede perder todo sentido. Hoy por hoy, se cuenta con dinamóme-

tros de medición de amortiguadores en casi todos los equipos de TC, TC2000, Top Race y TN. A la vez, son cada vez más los pilotos que tienden a incorporar herramientas como esta, que les permiten conocer las curvas y características generales de sus amortiguadores, y que usan para cada oportunidad, porque nadie mejor que ellos para evaluar si el comportamiento del vehículo asociado a su conducción, efectivamente, fue acorde a sus expectativas. Los programas de computación utilizados por estos dinamómetros, además permiten la inserción de tablas comparativas, notas, explicaciones y conceptos que siempre arrojan la luz sobre las características de lo que eventualmente podrá ocurrir o de lo que pudo haber pasado. Estos programas son muy amigables y hoy, que los pilotos jóvenes vienen muy de la mano de las computadoras, lo encuentran al mismo tiempo muy profesional y divertido. Los programas permite introducirles info acerca de las cubiertas, tipo de engomado de la pista, clima, reglaje usado, puesta a punto y demás variables que hacen al comportamiento del auto. El TN tiene aún, y a diferencia de todo el resto de las grandes categorías de nuestro país, esa independencia de características de las marcas, motoristas, amortiguadores, frenos, etc., lo que fue el espíritu original de la competición. Por eso mantiene ese espíritu que la hace tan querida y conserva tantísimos seguidores y fans. Estamos abocados a la fabricación de máquinas de medición de amortiguadores, felizmente muy usadas y reconocidas en nuestro país y en el exterior. De hecho, tenemos clientes muy importantes que tienen máquinas fabricadas por nosotros como otros que usan nuestras instalaciones y les damos servicios de medición y software.

9 Edición 7 | NOVIEMBRE 2010 |


Noviembre 2010

10 | NOVIEMBRE 2010 | Edici贸n 7


n e i t s a b Sé

Loeb UNDIAL CAMPEÓN MLY DE RAL /07/08/09/10 2004/05/06

11 Edición 7 | NOVIEMBRE 2010 |


¿UN AUTO QUE SE MANEJA SOLO? AUNQUE USTED NO LO CREA, LA CIENCIA FICCIÓN PARECE ESTAR CADA VEZ MAS CERCA DE LA REALIDAD. ESPECIALISTAS DE DISTINTOS LUGARES DEL MUNDO TRABAJAN EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS QUE PERMITAN CREAR ‘VEHÍCULOS INTELIGENTES’. SEPA DE QUE SE TRATA.

¿Dónde está el piloto?

Q

uién no soñó alguna vez en convertirse en Michael Knight? Poder decir “Kit, te necesito” y que su vehículo se aparezca al instante. Ni hablar de que el auto se maneje solo para aprovechar mejor el tiempo de traslado. (¡No ha lugar a los machistas que en este momento estén diciendo en voz alta alguna frase del estilo de “más que manejar, las mujeres necesitarían un auto que se estacione por su cuenta”!). Va una buena noticia: no son los primeros en pensarlo. Desde hace más de 10 años, gobierno e industria

12 | NOVIEMBRE 2010 | Edición 7

de muchos países trabajan en el desarrollo de ITS (Intelligent Transpon System), o Transporte Inteligente. Tampoco piense que el único objetivo de toda esta tarea es que usted pueda escuchar tranquilo el partido de fútbol mientras “vuelve” a su casa luego de disfrutar de las sagradas pastas domingueras. Lamentablemente, la mayoría de los accidentes de tránsito residen en fallas humanas. Cada minuto muere una persona y otras 55 resultan heridas en alguna ruta, autopista, camino o calle. Y uno de los grandes objetivos de estas investigaciones es

disminuir esas cifras. Los experimentos que se están llevando a cabo siguen dos líneas. Por un lado, la que está relacionada con el desarrollo de vehículos autónomos que circulen por sus propios medios, basados en sistemas de navegación satelital como el GPS (Global Position System), de origen estadounidense; el ruso GLONASS (Global Navigation Satellite System); o el Galileo, un proyecto reciente de la Unión Europea. Por el otro, la creación de vehículos autónomos que dependan estrechamente de un entorno exterior acondicionado.


tro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés es uno de ellos.

Gracias a la tecnología actual -una cámara de vídeo, una computadora con un programa acorde y un sistema de posicionamiento a través de triangulación o coordenadas- es posible que ciertos vehículos vayan de un lugar a otro en forma “inteligente”, sin la necesidad de que una persona los conduzca (sí, sí, como en las películas). Hay varios ejemplos. El coche autosuficiente creado por el equipo de Lasmea, laboratorio electrónico del Cen-

También está la carrera organizada por Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) de Estados Unidos para prototipos con una especie de robot incorporado que navegan en forma solitaria por terrenos inhóspitos. Y el ‘cargador frontal’ utilizado en el transporte de minerales por la mina chilena El Teniente, creado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Biología de la Universidad de Chile y profesionales de la Corporación del CobreCodelco. Claro que hacer funcionar un móvil sin alguien que lo guíe implica una fuerte modificación de escenario. Requeriría una serie de modificaciones técnicas en las calles, autopistas, señales viales, seguros y legislación, entre otras cosas. Y conlleva un gran cambio en el modo en que hoy entendemos la forma de conducir. Ya no existirá el placer “tuerca” de “tirar un rebaje” para sobrepasar al otro y tampoco podremos pasar un semáforo en rojo. Pero no todo es negativo. La idea de sumar tecnología a las cosas mundanas y cotidianas

siempre se recibe bien. Una de las ventajas más importantes es que disminuirán los accidentes, y los vehículos ofrecerán una mayor seguridad debido a que cada uno conocerá la posición exacta del otro y el comportamiento esperado será predecible. Y el tráfico se volverá mucho más fluido y ordenado. El conductor pasará a ser un pasajero privilegiado, gozará de un mayor confort e información, y podrá aprovechar el tiempo del viaje para leer, trabajar con la notebook o mirar la tele en la pantalla del tablero. Seguramente habrá un mayor ahorro de combustible y se acelerará el desarrollo y especialización de las nuevas fuentes de energía renovables. Será cuestión de ver cómo la industria automotriz asimila estos avances y si decide producir este tipo de vehículos o seguir agregando tecnología de soporte al conductor actual, que es el que tiene el volante en su poder, al menos hasta ahora. Para algunos, manejar es un placer que difícilmente quieran dejar. El tiempo nos dará la respuesta.

13 Edición 7 | NOVIEMBRE 2010 |


Jorge O. Giménez

S

an Martín en los últimos años ha crecido de manera notable, generando eventos muy importantes, posicionando al Departamento en un lugar destacado a nivel país. Si hablamos de automovilismo, vemos que desde la llegada del TC2000, allá en el 2006, TRV6, Turismo Nacional, Motociclismo de velocidad, son el fiel reflejo de lo que decíamos en el inicio de esta nota. Pero “La noticia” que todos soñábamos escuchar en algún momento, llegó, gracias a las gestiones que desde el Gobierno Municipal y Directivos de la A.V.E., realizaron con directivos de la A.C.T.C., ¡Sí! El Turismo

de Carretera en el Jorge Ángel Pena de San Martín. Por este motivo conversamos con el Intendente Sr. Jorge Omar Giménez, y nos cuenta detalles de la negociación. “Si, la verdad que es algo que veníamos pensando, soñando y trabajando hace muchos años, acompañando de corazón toda esta movida que por supuesto la A.V.E., que son los responsables directos de todo los que pasa en San Martín con el automovilismo y creo que en el tiempo llegó donde pienso que todo aquello que se pensó y se quiso, pueda efectivamente darse”.

“Después de varios intentos años atrás, y cuando las cosas se tienen que dar, se dan, entonces surgieron un par de reuniones, en principio en el edificio de la A.C.T.C., en calle Bogotá, donde participamos de una reunión junto al Presidente de la A.V.E., Sr. Rodolfo Gatto, y algunos responsables de la A.C.T.C., donde presentamos de alguna manera, el pedido formal de que el Turismo Carretera estuviera en San Martín, asumiendo el compromiso de mejoras en el autódromo, y quedó la posibilidad de una reunión como para ir acordando con los responsables máximos de la categoría, y esto se dio en el circuito de Paraná, donde estuvimos reunidos –almuerzo mediante- con la compañía de apoyo de José Micheli, quien fue uno de los que trabajó mucho para que estas cosas se dieran, Rodolfo Gatto y los Directivos máximos de la Categoría, asumimos el compromiso mutuo, por nuestra parte, los vecino de San Martín, a través del Gobierno y de A.V.E., de tener para el año próximo el autódromo en condiciones y por parte de la A.C.T.C. el compromiso de tener una fecha, en setiembre-octubre de 2011, para que empecemos a andar de ahí, la presencia por varios años de la categoría en San Martín”.

14 | NOVIEMBRE 2010 | Edición 7

EDICIÓN 3 | JULIO 2010 |


¿Gustó el proyecto presentado, interesa la plaza?

“Yo creo que si, y por que se ha ido demostrando con la presencia de las categorías anteriormente mencionadas, la convocatoria que tiene el automovilismo en Mendoza, y además es una deuda pendiente que tiene el “TC” de volver a la provincia, ya que hace años que esto no sucede y creo que como decía al principio el tiempo llegó donde los intereses se juntan, se ponen de acuerdo y priorizan que esta posibilidad se concrete, así es que se mostraron gustosos de la iniciativa, del compromiso de hacer las cosas que faltan, cumpliendo con las exigencias que se necesitan, porque es una categoría especial y distinta a todas, y hemos asumido el compromiso serio desde el Gobierno Municipal, ya hay conversaciones con el Gobierno de la Provincia y próximamente se iniciará con el plan de obras para llegar a tiempo con las cosas que nos comprometimos”. “Recordemos que las obras han sido consensuadas con los encargados de la Categoría en estos temas, en ocasión de la visita de Roberto Argento, tiempo atrás”. “A propósito se está realizando una animación en 3D, algo que la tecnología actual permite, posibilidad de ver como va a quedar el autódromo”.

Respecto al impacto que causó la noticia en el aficionado, la llegada del TC, Giménez dijo: “Es toda una semana donde llega esta categoría, suceden cosas que no ocurren el resto de las semanas o los meses, a partir del automovilismo, San Martín ha empezado nuevamente a ser mencionada, a ser ubicada en el contexto nacional y un poco más allá, teniendo en cuenta que estas competencias son vistas en otros países, y ya empieza a ser una marca fuerte del automovilismo nacional, por

eso el impacto que genera la visita de categorías como las que ya nos han visitado y la que tendremos el próximo año, uno las reafirma, gente que viene, que conoce, se hacen negocios, inversiones, gastos en si mismo que genera tanta gente durante varios días, por eso decimos que por donde se lo mire, esto es muy bueno, y ahí es donde apostamos fuerte”. “Cuando hablamos de la marca San Martín, esta ciudad tiene peso propio, por un montón de motivos, a diferencia de otros lugares que tienen el mismo nombre, pero que no trascienden, por eso es muy importante asociarnos, trabajar desde el Estado, A.V.E. y también un sector importante del comercio, la industria, el Gobierno de la Provincia, con quienes hay conversaciones muy favorables para que estas posibilidades que se empiezan a ver, se puedan concretar, así que soy muy optimista, porque aparte no resiste el menor análisis ni discusión, de que estas cosas son buenas, solamente algunas personas de mala fe, pueden pensar lo contrario, la gente bien, trabaja, que no tiene objetivos malignos”. “Inmediatamente que se habla de esta posibilidad, se suma, alienta, acompaña, y creo que tenemos que ser capaces de articular todas estas ganas de mucha gente, esté donde esté, para tener el próximo año esta categoría, que es la que nos falta”. “Respecto a los plazos para la obra, teniendo en cuenta los tiempos necesarios de cura de asfalto, por ejemplo, nos pondremos a trabajar en la logística de la obra, para no cometer errores del pasado, y llegar confiados y sobrados en el tiempo, para eso yo confío en nuestro equipo de trabajo y también pedirle a la gente de bien de San Martín, que se sume, que apoye y que entre todos cuidemos estas obras, que son muy buenas para el Departamento”. “Mis felicitaciones a la gente de la A.V.E., que son los verdaderos impulsores y trabajadores dentro del automovilismo, para poder hacer realidad estos sueños”.

15 Edición EDICIÓN 7 | NOVIEMBRE 3 | JULIO 2010 2010 |


F

Berni Llaver

ue un fin de semana distinto, de esperanza, de nervios, el trabajo previo y clasificación alimentaba la ilusión de ver a Berni con un buen resultado final. Era la carrera o es la más especial de todas del TC2000, en la catedral del automovilismo, en Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires, carrera larga con pilotos invitados, mucho glamour, empresa y empresarios, el ambiente artístico, deportivo de otras disciplinas, hacen que sea la carrera soñada por todos, y fue allí donde Berni tuvo sus día de gloria, donde tuvo la cuota de suerte, tantas veces esquiva, como por ejemplo, Potrero de los Funes del 2009, una llanta fatigada lo privó de una victoria segura cuando restaba media vuelta, con un auto armado en una semana, u Oberá 2010, cuando el matafuego desprendido de su auto se ubicó debajo del acelerador, privándolo de otra carrera, con resultado final importante. Nadie entendía como un piloto como Berni, con lo que había mostrado en muchas oportunidades, no conseguía un buen resultado final.

Ruta Nacional Nº 7 Km. 1008 Palmira - Gral. San Martín - Mza. Nextel: 54*145*2012 Tel. 465099

16 | NOVIEMBRE 2010 | Edición 7


Pero como reza el dicho popular “no hay mal que dure 100 años”, el día llegó y de que manera, encabezando el arrollador tren de Toyota, junto a Mauro Giallombardo, con un 1-2-3; todo rojo e histórico, dándole a la marca japonesa el primer triunfo del 2010, convirtiéndose en el primer mendocino en subir a lo más alto del podio de la categoría tecnológicamente más avanzada de Sudamérica. Recordemos que Berni es el octavo mendocino en participar en el TC2000. Desde Carlos Iuliano, Juan Carlos Manzano, Juan Manuel Basco, Gabriel Castillo, Alberto Iruela, Julián Flamarique y Gerardo Martín. El reconocimiento en San Martín fue espectacular, estaban todos, el intendente Sr. Jorge Omar Giménez, su familia, sponsor, amigos, directivos de A.V.E., aficionados, todos querían saludar y felicitar al ídolo de San Martín, hubo mucha emoción, lágrimas, abrazos, aplausos, pirotécnia, gigantografías, la autobomba de los bomberos, en la cual recorrió las calles de la ciudad, no faltó nada, y los medios presentes así lo reflejaron. Pero la historia continúa, ahora viene para cerrar el año, Potrero de los Funes, el mismo lugar de aquella frustración del 2009, pero no hay sed de revancha, Berni tiene los pies sobre la tierra, sabe que un buen resultado en San Luis, le puede asegurar un lugar en la categoría en el 2011. Ojalá que así sea. Para cerrar la nota, Berni quiere destacar el apoyo recibido de parte del intendente de San Martín, Jorge Omar Giménez, dice “sin el apoyo de él no sería nada”, para mi es como un ángel, tampoco olvida a las empresas que apoyaron y que le permitieron subirse a un auto de primer nivel, a su equipo, a los mecánicos, a su Ing. Martín Ledesma, quienes le regalaron el mejor día de su vida. Finalmente el gran reconocimiento a su padre y su familia por todo el esfuerzo que hacen día a día para que yo pueda participar en la categoría. Pasaron los 200 km. de TC2000 y San Martín se vistió de gala, para seguir alentando y apoyando a si ídolo. Hoy San Martín se vistió de rojo Toyota.

Fotos: Gentileza TC2000 / Diario Los Andes

Hoy San Martín nuevamente se llenó de TC2000.

17 Edición 7 | NOVIEMBRE 2010 |


Grabados de un apasionado de los fierros Tenemos la suerte en la Zona Este de contar con un enamorado de los fierros, FELIPE PENIZZOTTO, el cual a través del lápiz, hace “grabados CON RUIDO”, en ESTE número presentamos OTRO de sus trabajos. Gracias Felipe !!

Berta LR SP

Staff

coche diseñado 100% en Argentina para competir en Sport Prototipo Internacional

Edición Nº 7 Noviembre de 2010 General San Martín Mendoza

Es otra realización de:

Contacto:

Tel. (02623) 425775 gsaviotv@yahoo.com.ar www.savioproducciones.com.ar

E

n 1969, Oreste Berta puso manos a la obra en el armado de un coche de carreras para la categoría Sport Prototipo Internacional. Se trataba de un coche cuyo chasis era un trefilado artesanal de caños, con una carrocería realizada en fibra de vidrio. Para su desarrollo, Berta consiguió alistar un motor Ford Cosworth V8, traído desde Inglaterra. El hecho de haber traído este motor (muy utilizado en Fórmula 1, pero de poca tradición en el Sport Prototipo), se debió a su bajo costo y su facilidad de manutención. Con este vehículo, Berta ya estaba preparado para medirse a nivel mundial, frente a las grandes potencias europeas, como ser Porsche, Ferrari, Matra o Alfa Romeo. La presentación del equipo en la GP de la República Argentina, corrido en el Autódromo de Buenos Aires, Berta recibió el apoyo económico del diario “La Razón”, lo que motivó el agregado de las iniciales “LR” al prototipo. Sin embargo, durante las pruebas, ocurrió el segundo accidente del prototipo, donde su piloto Oscar Franco, tuvo suerte de salir con vida. El Berta LR, se había estrellado

contra el paredón de la última tribuna y Franco salió despedido casi a 6 metros de su habitáculo. El panorama mostraba a Berta desesperado, desgajando un pedazo de la carrocería del auto con el cual fabricó una precaria camilla en la cual trasladar a su piloto. Luego de ser llevado al hospital, el parte médico informó una fractura de codo y pérdida de conocimiento, un cuadro que no era el mejor, pero que llevaba tranquilidad ya que no hubo que lamentar un desenlace fatal. El coche terminó de una manera que sería imposible reconstruirlo en tres días. Una vez más, la destreza de Oreste Berta se hizo ver, cuando logró restaurar el prototipo y ponerlo en pista en esos tres días. Para suplir la vacante de Franco, Carlos Marincovich fue convocado para pilotear el Berta LR. Pero lo que más sorprendió a todos, fue el hecho de que el coche que hacía tres días parecía acabado, clavó el tercer registro en pruebas de clasificación. El desempeño del Berta LR, dejó a propios y extraños, completamente sorprendidos, midiéndose de igual a igual con los gigantes europeos.

Director:

Guillermo A. Savio G. Diseño, Fotocromía e impresión:

Gráfica Cóndor Tel. (02623) 498001 Junín (Mza.)

Comercializa:

GS Producciones MAS Producciones Guillermo A. Savio G.

Registro de la propiedad intelectual en trámite. Ley 11723

Apoyando las realizaciones deportivas y culturales del Departamento

18 | NOVIEMBRE 2010 | Edición 7




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.