pec 9

Page 1

REVISTA OFICIAL

ASOCIACIÓN VOLANTES DEL ESTE

AñO 2 • EDICIóN 9 • GRAL. SAN MARTíN • MENDOZA • REVISTA DE DISTRIBUCIóN GRATUITA

automóvil

en la provincia

l Seguridad Via

NGEL PENA á E G R O J O M O R D ó T AU

o m s i l i v o m o t u a del



En 1970 se presentó el De Tomaso Pantera, una evolución del Mangusta del cual conservaba la estructura y el motor. Fue presentado en el Salón de Nueva York en marzo, expuesto en el stand de Ford. Se fabricaron un total de 6.128 unidades durante la década de los 70. El diseño era obra de Tom Tjaarda, de Ghia. El bastidor era de acero fundido y las suspensiones derivadas de la competición, con brazos triangulares, muelles helicoidales y barras estabilizadoras. En la parte delantera se ubicaba la rueda de repuesto, y el motor se anclaba detrás de la cabina. Poseía frenos de disco en las 4 ruedas. Cambios era manual de 5 velocidades. El motor era el mismo V8 del Mangusta, pero aumentado hasta los 5.763 c.c., con un carburador cuádruple invertido Motorcraft. La potencia entregada por el enorme propulsor del Pantera variaba según versión. La básica rendía 266 CV, le seguía una con 285 CV y otra de 330 CV. Pero algunas versiones llegaban a entregar hasta 500 CV. Con un peso de casi 1.500 kg, la versión GT4 de 285 CV aceleraba de 0 a100 km/h en 6,7 segundos.

3 Edición 9 | ABRIL 2011 |


Zonal Cuyano

2º FECHA: 14 Y 15 DE MAYO • AUTóDROMO JORGE ANGEL PENA

EL ZONAL CUYANO 2011

ESTá EN MARCHA

C

omenzó este mes, con la carrera llevada a cabo en la quebrada rugiente de El Zonda (San Juan), le damos algunos datos para que Usted los tenga en cuenta para esta temporada, que promete ser sumamente competitiva, con algunos regresos importantes.

EL CAMPEONATO Y SU PUNTAJE Más puntos en las finales y para el autor de la pole El campeonato se disputará sobre un mínimo de ocho fechas y un máximo de diez. La segunda cita, en San Martín, será especial para la Clase 2 ya que contará con pilotos invitados. En la temporada 2011 habrá nueva escala de puntaje desde el primer capítulo sobre El Zonda sanjuanino. Para las baterías clasificatorias regirá de la siguiente manera: 1º (6 puntos); 2º (5); 3º (4); 5º (2) y 6º (1). El puntaje de las finales que regirá durante todo el campeonato será así: 1° (30 puntos); 2° (25); 3º (22); 4º (20); 5º (18); 6º (16); 7º (14); 8º (13); 9º (12); 10º (11) 11º (10); 12º (9); 13º (8); 14º (7); 15º (6); 16º (5); 17º (4); 18º (3); 19º (2); 20º (1). Para obtener el puntaje en la carrera deberá cumplimentar el 75% del recorrido total. El autor de la pole en clasificación recibirá 5 unidades como premio. Con respecto al presentismo,los pi-

4 | ABRIL 2011 | Edición 9

lotos inscriptos que hayan presentado su vehículo se harán acreedores a la siguiente escala de puntajes: primera y octava fechas: 10 puntos; segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta y séptima fechas: 5 puntos; novena fecha: 15 puntos; y décima fecha: 20.

Las novedades de la apertura Con Chevrolet. El tupungatino Luis Maggini conducirá el vehículo que pertenecía a Leonardo Gasque. Será alistada por el equipo de Belvedere. Saltó de categoría. Juan Manuel Quiroga, que compitió hasta 2010 en Clase 1, debutará en Turismo Pista. Vuelve Kiko. El alvearense, que supo consagrarse en Clase 2, regresa con su VW Gol y después manejará el vehículo que era de Horacio Peña. Nuevo piloto. Diego Balderramo se sumará a la Clase 2. El sanjuanino competirá para el Gerardi Motorsport con un VW Gol, siendo coequiper de Gianluca Vega y Dante Pontoni. Completamente negro. Así lucirá el VW Gol de Clase 2 del subcampeón Fabricio Benedetti, que estuvo realizando pruebas antes del arranque. En el mismo equipo. Raúl Cerrati continuará en el equipo de Félix Puga, manejando el VW Gol de Clase 2. En esa misma estructura estará Gastón Puga, que regresará a la Clase 1.


RANKING DE PILOTOS

CLASE 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

PALMEIRO ALDO RENAULT GORDINI PUGA FERNANDO RENAULT GORDINI APARO MARTIN FIAT 600 Mendoza ANTOLIN GONZALO RENAULT GORDINI ESPOSITO EMANUEL FIAT 600 QUIROGA JUAN MANUEL FIAT 600 INZIRILLO FEDERICO FIAT 600 BUSTOS JUAN C. RENAULT G. QUIROGA DAMIAN RENAULT 4L ANTOLIN MARTIN RENAULT GORDINI

Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza

TURISMO PISTA 1100 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

LAURIA GUSTAVO FIAT 128 Mendoza MARICH OMAR FIAT 128 Mendoza DE LA LLANA AGUSTIN FIAT 128 Mendoza SURIANO JOSE LUIS FIAT 128 Mendoza PIASTRELLINI PEDRO FIAT 128 Mendoza FERNANDEZ ALEJANDRO FIAT 147 Mendoza BAZAN MARCELO FIAT 147 Mendoza MIRASOL JUAN FIAT 147 Mendoza LLORET JOSE FIAT 128 Mendoza TORRENT JOSE FIAT 147 Mendoza

CLASE 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FRAGAPANE RAUL FORD FIESTA BENEDETTI FABRIZIO J. VW GOL SANTIBAÑEZ GUSTAVO VW GOL MAURI NICOLAS VW GOL PONTONI DANTE VW GOL GIRALA ABDO VW GOL IMBERTI SILVIO VW GOL GASQUE LEONARDO RENAULT CLIO CABRILLANA FERNANDO VW GOL SABIO HUGO VW GOL

Mendoza San Juan Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza

TURISMO CARRETERA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

VECHETTI IVAN GOTTARDINI HUGO VICENTE RUBEN MARTIN GERARDO BENEDETTI FABRIZIO RUIZ DIEGO MARTIN BACHIOCHI CARLOS LANATTI WALTER BENEDETTI FRANCO INZIRILLO RUBEN

FORD FALCON DODGE FORD FALCON FORD FALCON FORD FALCON CREVROLET CREVROLET FORD FAIRLANE FORD FALCON CHEVROLET

Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza San Juan Mendoza Mendoza Mendoza San Juan Mendoza

TC JUNIORS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FIOQUETTI LEONARDO DODGE 1500 MARTIN MAXIMILIANO FIAT 125 PAVEZ ALEJANDRO FIAT 125 B CHAPLA JOSE LUIS FORD TAUNUS MORENO RICARDO DODGE 1500 TELLO RUBEN PEUGEOT 504 ABRAMO HUGO FIAT 125 BOLOGNA RICARDO FIAT 125 BUSTOS DANIEL FIAT 125 PALAU ANDRES FIAT 125

Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza Mendoza

5 Edición 9 | ABRIL 2011 |


Descubrí la palabra oculta Consigna: Copiá las letras en las casillas de abajo. Resilvé el laberinto para saber qué lugar le corresponde a cada una.

25 de Mayo 217 Tel. 425026

San Martín • Mza.

6 | ABRIL 2011 | Edición 9

La boutique de los niños


Antes de conducir su vehículo

recomendamos 1

En el auto hay una sola manera de abrazarlos

2 3 4 5 6

Compruebe lo que hay alrededor del mismo. Aproveche a comprobar visualmente el estado de sus neumáticos.

Ajuste la posición del asiento, del volante de dirección, ángulo de respaldo y altura de apoyacabezas. No lo haga mientras el vehículo está en movimiento.

Ajuste los espejos retrovisores para poder ver el lateral de su vehículo en los mismos. No lo haga mientras el vehículo está en movimiento.

Verifique que el cubrealfombras esté correctamente instalado y fijado con sus clips de seguridad.

Cierre con seguro todas las puertas.

Abróchese el cinturón de seguridad y verifique que “todos” los ocupantes lo tengan correctamente colocado. Los niños deben ir situados en su silla adecuada.

7 Edición 9 | ABRIL 2011 |


Smart ForTwo Aunque mide casi la mitad que los sedanes medianos más modernos, el Smart ForTwo los iguala en precio y equipamiento.

Un chico

Pensado a lo grande

L

a versión cupé de este city car despierta todo tipo de comentarios a su paso y en nuestro país, en sólo dos meses, vendió 200 unidades. Durante muchos años hemos manejado autos de lujo que no son comunes en la calle y que llaman la atención, no sólo de los entendidos, pero los que vivimos conduciendo el Smart es inigualable. Hombres y mujeres de todas las edades se detienen a observarlo ya que es imposible ser indiferente a esta exquisita miniatura. Sus dimensiones son ideales para circular en las grandes ciudades colapsadas por el tránsito: 2,69 metros de largo y 1,55 metros de ancho. La instrumentación que ofrece es la indispensable: velocímetro, temperatura del motor, nivel de combustible e indicador

8 | ABRIL 2011 | Edición 9

de la marcha en la que estamos circulando. Está equipado con un programa electrónico de control de la estabilidad (ESP) que reduce el par motor y frena selectivamente las ruedas para estabilizar el vehículo, frenos antibloqueo (ABS), ayuda de arranque en pendientes, airbags frontales y laterales (de cabeza y tórax), pretensores y limitadores de fuerza de tensado, servofreno hidráulico de emergencia, aire acondicionado y un sistema multimedia touchscreen de 6,5” (radio, CD, DVD, USB, SD, iPod, Aux-in), entre otros, las primeras impresiones al manejarlo son más que favorables. Es ágil, porque sus 84 caballos son más que suficientes para una carrocería de 800 kilos, y el comportamiento dinámico es muy bueno, porque las suspensiones son firmes. Consume muy poco combustible, ya que puede recorrer 100 kilómetros

con menos de cinco litros y, si se lo exige, supera los 145 km/h. Cuenta con una única motorización de 999 cm3, cuatro válvulas por cilindro, un turbo con el que desarrolla 84 CV de potencia y posee una caja automatizada de cinco marchas con levas al volante. La caja es de tipo automática, pero estructuralmente es una mecánica con embrague robotizado. Hay que manejarlo como si fuera manual, sin el pedal de embrague, para evitar el “delay” entre marchas cuando lo usamos en modo automático. Los modelos son comercializados por la concesionaria Autolíder, tienen un precio de 24.900 dólares para la cupé y 26.900 para el descapotable, y vienen con dos años de garantía. Los montos pueden parecer una exageración, pero todos sabemos que la exclusividad tiene su costo.


RECTIFICACIONES GRAN ESTE

SíMBOLO DE SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

R

ectificaciones Gran Este es una empresa privada de capital argentino, que desde hace 42 años se dedica a la rectificación de motores mediante procesos de maquinada de precisión. Es el taller de rectificación más importante del este mendocino.

SU HISTORIA Rectificaciones Gran Este abrió sus puertas en el año 1969, por la inspiración de sus socios fundadores, los señores Esteban Hure y Rinaldo Zanglieri, quienes decidieron instalarse en la ciudad de San Martín en un local de la calle Almirante Brown. Habiendo realizado su primer experiencia como taller de rectificación de motos

en la ciudad de Mendoza y teniendo excelentes conocimientos y práctica en el ajuste de motores vehiculares, ya que fueron egresados de la escuela de mecánica del ejército Fray Luis Beltrán, decidieron encarar este nuevo desafío. Parte de la maquinaria con que contaban provenía del taller de motos y el resto era de fabricación propia. Con el correr del tiempo, y a medida que se fue incrementando la cantidad de clientes y como consecuencia del aumento del trabajo, se incorporaron máquinas y equipos más modernos.

y modernos de la provincia. Continuamente se fue incorporando tecnología y capacitando al personal de la empresa para lograr mantener en pie el objetivo primordial, la excelencia en la atención al cliente y la calidad del trabajo o servicio prestado, su slogan así lo expresa; Rectificaciones Gran Este, “símbolo de seriedad comercial y responsabilidad profesional”. Bajo éste lema, es que en la actualidad la segunda generación de la empresa se ha comprometido en seguir creciendo y ofreciendo al medio su prestigioso servicio.

EDIFICIO PROPIO

Hoy, Gran Este tiene por misión y compromiso la mejora continua y la calidad de los procesos de reparación tanto en mano de obra como en tecnología, exigiendo a los proveedores una calidad controlada y documentada de sus productos.

En el ano 1974, se inauguró el nuevo edificio que es el que actualmente ocupa la empresa y que por aquellos años ya contaba con maquinarias de última tecnología, siendo uno de los más grandes

2

9 Edición 9 | ABRIL 2011 |


Hace 125 años nacía el prime 140 kilómetros de distancia. Karl Benz (1844/1929), que se graduó con sólo 20 años como ingeniero mecánico, y Gottlieb Daimler (1834/1890), también ingeniero, hijo de un hornero, fueron los padres de esa criatura: un motor de un solo cilindro y de 41 kilos, con una potencia de 0,88 Hp, que hoy no sorprendería a nadie, pero en aquellos años asustó tanto a la gente como a los caballos que tiraban de los carruajes de la época, cuando vieron pasar ese vehículo “de ensayo”, propulsado por ligroína, nombre que tenía la gasolina, que sólo podía ser comprada en farmacia y que fue la piedra fundacional de la industria automotriz del mundo.

D

os individualidades marcaron la historia de la humanidad, principalmente la del automóvil. Ocurrió cuando Karl Benz, que supo decir “la pasión por inventar no tiene fin”, agregó una tercera rueda a la base de una bicicleta y que, sumado a la creación del carruaje motor de Gottlieb Daimler, quien popularizó la frase “lo mejor o nada”, se transformó en el primer automóvil del mundo. Fue el principio de un acontecimiento que, a lo largo de ciento veinticinco calendarios, se multiplicaron en otras innovaciones que identificaron a la marca Mercedes Benz (desde 1926 Daimler AG) como un “pura sangre”, y del que otras terminales tomaron algo. Fueron los creadores del primer ómnibus (conocido como L 5, propulsado por un motor diesel de seis cilindros) y también del primer camión de la historia (el 1114 marcó un éxito en la Argentina) y como empresa empeñada en la seguridad, como un tema prioritario, diseñaron el habitáculo rígido con zonas de deformación controlada, el cinturón de seguridad y también el airbag.

10 | ABRIL 2011 | Edición 9

Sumaron más de miles de patentes entre las que también se destacaron los sistemas ABS (antibloqueo de frenos) y ESP (programa electrónico de estabilidad, ambas según su definición en inglés), inventos que hoy son moneda corriente en todo automóvil, pero que para la firma alemana fueron, desde aquel 1886, sinónimo de propulsión, diseño, seguridad y confort.

Con nombre propio Además de volar, navegar o sumergirse en el agua, el hombre siempre quiso andar más rápido que el caballo, sin levantar tierra ni polvo. Por eso la historia del automóvil (del griego auto: propio, por uno mismo y del latín movilis) se remonta al siglo XVII, aunque el primer vehículo propulsado a vapor fue obra del escritor e inventor francés NicholasJoseph Cugnot, en 1769. La propuesta estaba basada en un triciclo de 4,5 toneladas con ruedas de madera y llantas de acero. Pero la historia uniría a dos hombres, desconocidos entre sí y que vivían a más de

Muchos años más tarde, durante la Semana Automovilística de Niza, Emil Jellinek, cónsul de Austria en esa ciudad, inscribió su coche Daimler de 4 cilindros y 24 cv, modelo Phoenix en el rally Niza-Magagnon-Niza. Sobre el capot había escrito el nombre de Mercedes, en honor a su hija de 10 años. Ese auto cruzó la meta como vencedor, situación que se reiteró en los albores de 1900, cuando los “Mercedes” ganaron casi todas las competencias y determinó durante la década del ‘20, durante la fusión de las casas Daimler y Benz, la marca que hoy continúa vigente y que todos conocemos como MercedesBenz. Dentro de esta apretada cronología vale rescatar el origen de la estrella que identifica la marca alemana y que tuvo su origen en una postal que Karl Benz había enviado a su esposa en la que dibujó una estrella sobre su casa de Deutz, lo que quedó oficialmente registrado en 1909, año en que todo vehículo de la marca muestra -como la guía de los Reyes Magos- una estrella de tres puntas, a las que tiempo más tarde se le incorporó una corona de laureles, sinónimo de victoria. En setiembre se cumplirán 60 años de la empresa alemana en Argentina. Aquí, estuvo la primera planta instalada fuera de Alemania. El próximo 24 de junio se cumplirán 100 años del nacimiento, de Juan Manuel Fangio, uno de los más exitosos corredores del mundo avalados por sus 5 coronas en la Fórmula 1. Este hombre, nacido en Balcarce, provincia de Buenos Aires, que supo ganar tanto prestigio como respeto dentro y fuera de los circuitos, fue nombrado presidente honorario y vitalicio de Mercedes Benz Argentina.


imer automóvil

$

Historia 1860. El belga Etienne Lenoir, quien patentó el primer

motor a explosión. Pero éste seguía siendo el principio. Pasaron un par de años hasta que el alemán Gottlieb Daimler construyó el primer automóvil propulsado por un motor de combustión interna en 1866. Comenzaría entonces una nueva industria y un nuevo mercado.

1883. Primer motor de gasolina de alta velocidad. Maybach diseño y construyo el motor.

1888. En la Exposición de máquinas motrices y operadoras de Munich, Karl Benz presenta un automóvil, como primer fabricante alemán.

1888. El veterinario y cirujano escocés John Boyd Dunlop inventa de nuevo el neumático con cámara de aire. Ya en 1845, el británico William Thomson Patentó la primera rueda de aire.

1889. El ingeniero alemán Emil Capitaine desarrolla un motor de combustión de dos tiempos de alta compresión. Con ello, crea un antecesor al motor diesel ( 10.9.1923).

1889. Leon Serpollet construye en la fábrica Peugeot su tercer vehículo a vapor de tres ruedas.

1889. El ciclista británico W. Hume gana una carrera con

una bicicleta equipada con neumáticos con cámara de aire de J. B. Dunlop. En 1895, la empresa francesa Michelín ofrece neumáticos desmontables para automóviles.

1892. Wilhelm Maybach desarrolla el carburador con

tobera de inyección para obtener una mejor adaptación de la mezcla de carburante a la potencia del motor.

1893. El estadounidense Ransom E. Olds vende un vehículo de experimentación con accionamiento por vapor a una empresa londinense para su utilización en la India. Es el primer automóvil fabricado en Estados Unidos que se exporta fuera del país.

1893. La Daimler Motoren-Geselischaft, de Bad Cannstatt, inaugura la primera empresa del mundo de coches para servicios públicos (taxis).

1894. Los hermanos suecos Jöns y Anders Cederholm presentan un vehículo con un motor bicilíndrico.

1894. En Detroit, Charles B. King presenta en público su

automóvil con motor de cuatro cilindros. Este vehículo, que en su tiempo no supera el estado de prototipo, se fabrica más adelante en el centro de la industria estadounidense de automóviles.

11 Edición 9 | ABRIL 2011 |


AUTóDROMO JORGE áNGEL PENA

Capital mendocina del automovilismo

T

eniendo en cuenta las obras realizadas a partir de 10 de Diciembre pasado, donde la actividad automovilística entró en receso, a fin de conseguir intensificar las obras de refacción y remodelación total del autódromo. A partir de la fecha apuntada no hubo pausa en el trabajo, los meses anteriores se dedicaron al proyecto y las gestiones pertinentes a viabilizar el mismo. Esto trajo aparejado un paréntesis en la actividad. Se preveía habilitar las nuevas obras el 10 de Abril con el Gran Premio Vendimia, pero se prefirió ante el intenso ritmo impuesto, trabajar para el primer gran objetivo que es tener todo en condiciones para el TC2000, el próximo 30 de abril y 1 de mayo.

12 | ABRIL 2011 | Edición 9


AVANCE DE OBRAS El 7 de Abril sería el último día de la: • 1º etapa, habíamos culminado un trabajo intenso por la complejidad del mismo. Se pavimentaron 10.143 mts2 en distintas zonas del circuito Nº 4, a utilizar por el TC 2000 el 1º de Mayo. Trabajo concretado por la Municipalidad de Gral. San Martín, Dirección Provincial de Vialidad (especialmente su delegación Zona Est), Municipalidad de Maipú, la empresa Danilo De Pelegrini S.A. y la colaboración de la Municipalidad de Junín y el Departamento Gral. de Irrigación. • A partir del lunes 11 se inició la “cosmética” del autodromo para semejante evento y paralelamente el inicio de la 2º etapa con la idea de finalizar en el mes de mayo con la colocación de la carpeta de los 814 mts restantes, por supuesto, sorteando la complejidad de la curva peraltada proyectada de 260 mts de longitud a 13º que representa en su altura máxima 3 mts. con 75 cm . • Están terminados los pliegos para el proceso de Licitación Pública para el mes de mayo, que contienen el trabajo solicitado por la ACTC , con respecto a los muros de contención y alambrada olímpica en todo el perímetro del autodromo en los sectores de público, a los efectos de lograr la máxima seguridad para los espectadores. (En la recta

principal que tendrá casi los 900 mts de extensión, se prevé una velocidad final para el Turismo de Carretera de 258 km . Imaginen lectores, 46 TC llegando a la 1º curva, el próximo 30 de octubre!! • Canaletas para desagüe patio de boxes por más de 800 mts. lineales. • Los terraplenes de público han sufrido importantes modificaciones, los 100 mts. finales del sector norte/oeste se ha modificado su orientación oblicua, a los efectos de lograr una mayor distancia de la pista en la curva Nº 1 donde la velocidad final, según han estimado será muy importante. Aprovechando los trabajos de remodelación del sector se están elevando en su último piso. • El terraplén de público sur, fue ya modificado en su orientación y extensión, a los efectos de lograr una vista privilegiada para las nuevas curvas. • Frente a boxes, en la recta principal, se elevará la tribuna que constará de tres niveles de 4 mts. de ancho cada uno y por una extensión de 450 mts. • Se retirará la línea de ½ de energía eléctrica. • Las líneas telefónicas se incrementaran en su cantidad (50) y serán subterráneas, hasta el sector de boxes. (está finalizado el proyecto y se tramitan los

permisos correspondientes). • Se espera para la semana del 18 de marzo, la visita del máximo responsable de la autorización de autodromos de la CDA (Comisión Deportiva Automovilística) del Automóvil Club Argentino, Sr. Diego Mesa, a los efectos de inspeccionar las obras realizadas, de acuerdo al proyecto presentado por el Sr. Roberto Argento (ACTC). • Se esta implementando el sistema de riego interno y externo a las pistas. • Con la Empresa de Emergencias Médicas local, se construirá una sala de atención primaria y consultorio. • La nueva técnica consta de 225 mt2 de galpón cerrado con piso de cemento, fosa, sistema para balanzas electrónicas, etc. • Se aspira a dotar al sector de público de 4 grupos sanitarios. Todos en A.V.E. esperamos tener lo más completo posible nuestro “Jorge Angel Pena”, Para que el automovilismo en general y el público en particular, tenga las mayores comodidades y felicidad en cada presentación.

Rodolfo Gatto Presidente AVE.

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com

13 Edición 9 | ABRIL 2011 |


Autos de lujo suben las ventas en el segmento top

Los concesionarios coinciden en que crece la demanda de vehículos de alta gama en la provincia. Aseguran que en 2010, esa suba fue del 15%. Muchos se vuelcan a estas unidades empujados por el efecto de la inflación, que achicó la brecha entre los precios en dólares de los autos de lujo e importados, con los nacionales.

L

a pasión por los motores puede ser infinita. Muchos ansían tenerlos en sus garajes pero muy pocos lo logran. Sin embargo, desde 2005, las estadísticas, tanto locales como nacionales, indican que cada año más argentinos compran autos de lujo. Así, según señala un informe de la consultora porteña Abeceb, “en los últimos 5 años, los vehículos de alta gama registraron un crecimiento en ventas del 162%, mientras que los de gama mediana fue del 110% y los de gama baja puntuaron un 67%”. Durante 2010, a nivel nacional, hubo 19 mil patentamientos de los autos de lujo o “soñados”, indica este documento. En cuanto a la participación en las ventas del período 2005-2010, los automotores de lujo tuvieron un alza del 1%, los de gama mediana del 4,7%, los utilitarios un 0,5% y los de gama baja sufrieron un retroceso del -3%, igual que el rojo de las pick ups (medianas-grandes) de -3,1%. A nivel local, los ejecutivos de los concesionarios de autos “top” coinciden en que este segmento “ha crecido a buen ritmo”. Calculan que las ventas han aumentado un 15% durante el año pasado. El sueño de tener una máquina de lujo como Audi, BMW, Mercedes Benz o Alfa Romeo, es posible en Mendoza gracias a que los concesionarios oficiales pueden flexibilizar las formas de pago, servicios al cliente y de post-venta, asesoramiento y la gestión del pedido de la unidad a la casa matriz. El mercado es pro-metedor por lo que a estas grandes marcas se han ido sumando otras

14 | ABRIL 2011 | Edición 9

suntuosas a la plaza local, tales como Porsche, Land Rover o Volvo, las que proyectan como mercado a todo Cuyo.

Impacto de la inflación Según los referentes del sector, entre ellos especialistas económicos y en comercio exterior, hay “varios factores” que apalancaron las ventas en estos años, mejorando aún más en 2010. Desde la consultora Abeceb, explicó que “todos los autos de alta gama son importados, por lo tanto están sujetos a los precios internacionales, tanto en dólares como en euros. Durante 2010, el peso argentino se devaluó muy poco con respecto a estas monedas, por lo que los precios de estos vehículos se mantuvieron virtualmente planchados”, describió como primer factor. Continuó diciendo: “Los vehículos de gama media tuvieron un incremento sostenido, aunque inferior al IPC general estimado, dado que mucho de los modelos de este segmento son de producción nacional”, aclaró este economista especialista en automóviles. En este sentido, la inflación mensual afecta continuamente los precios de los vehículos de gama media entre un 1,5% y 2,5%. Mientras, en el caso de los vehículos internacionales, los precios se remarcaron sólo una vez en todo 2010 y fue del 1,5%. Sarquis amplió su análisis y dijo que “la brecha entre los dos segmentos más altos (autos de lujo y gama media) se acortó, favoreciendo la venta de los autos de lujo” y esto sería producto de la inflación nacional.

Asimismo, subrayó que estos vehículos vienen de países que en la actualidad se encuentran en recesión y con bajos niveles de consumo, como los de marcas europeas. “Buscaron colocar sus excedentes de producción en otros países con mejores condiciones económicas, entre ellos, Argentina. Esto también favoreció el crecimiento del segmento de lujo en el país”, advirtió. “La inflación afectó en menor medida a los autos de alta gama que a los de producción local, ya que los precios de los primeros se mantuvieron en dólares y esta moneda no sufrió grandes variaciones”. Lógicamente, con el euro ocurrió lo mismo. Alfa Cuyo, representante local de la italiana Alfa Romeo, señaló que “los precios del Alfa Romeo se mantuvieron en el año, no le afectó la inflación y ganaron ventas por los precios”. Además, durante 2010 el ícono de los motores italianos sacó un nuevo modelo que “ayudó a ganar mucho terreno, porque la relación de precio-calidad era excelente, en comparación con otros autos de lujo e internacionales”.


$ SE ACORTA LA BRECHA La inflación provoca que los precios nacionales en pesos se acerquen a los de los autos de lujo importados en dólares. (Precios aproximados sujetos a modificación)

Peugeot 307 full Audi A3 $ 106.000

$ 126.000 (u$s 32.400)

Dif. $ 20.000

Vento FSI Audi A4 $ 159.000

$ 170.000 (u$s 42.300)

Dif. $ 11.000

Honda Civic LXS BMW Serie 1 $ 115.000

$ 151.000 (u$s 36.900)

Dif. $ 35.000

Citroen C5 Mercedes CGI $ 175.000

$ 186.000 (u$s 46.500)

Dif. $ 11.000

Segmento, gustos y cash “Los amantes de Alfa Romeo son los que gustan del auto deportivo, de los que adoran los fierros, que aman el motor. Es cuestión de diseño. Porque los autos de alta gama, todos son excelentes: la suspensión, aceleración, frenado, todo... “, declaró. Aún así, reconoce que los mendocinos tienen ciertos prejuicios por lo que se inclinan en “comprar autos caros, de lujo, pero no tan llamativos”, mientras que en Buenos Aires y en las provincias vecinas “la gente es más desinhibida y compra lo que realmente les gusta”. En esta pulseada, los modelos de BMW y Mercedes-Benz son más clásicos y lideran la lista de los más vendidos. En enero, por ejemplo, según la prensa nacional, Mercedes-Benz logró una marca récord de ventas en enero y es el vendedor líder en autos de

lujo en la Argentina. La marca de la estrellita tiene una participación del 40% en el mercado de vehículos de alta gama. La empresa alemana anunció que proyecta “muy buenas expectativas” para el resto del año. Sin duda, la franja social que puede acceder a estos autos “de luxe” es el segmento ABC1, o sea, el target más pudiente de la sociedad. Pero, según aseguran especialistas del sector, hay consumidores de clase media alta que pueden acceder a estos productos. Aunque pueda parecer una quimera, tienen un plan de financiación de 24 cuotas en peso, fijas y con 0% de interés. Estas financiaciones ayudan a mejorar las ventas como también a acortar la brecha entre los autos de lujo y los motores importados como los de gama mediana.

15 Edición 9 | ABRIL 2011 |


Oscar

Gálvez El Aguilucho fue el ídolo máximo del TC. Desde 1937 llenó con sus hazañas páginas brillantes. Piloto ejemplar y mecánico de primer nivel ganó 5 campeonatos y 6 grandes premios con Ford. Además, se dio el gusto de ganarle a los europeos.

E

ntre los muchos ídolos que tuvo el TC a lo largo de su historia, Oscar Alfredo Gálvez, encandilaba con su conducción y su carisma. Sonrisa eterna, simpatía única, fue quíntuple campeón y ganador de 43 carreras. Dueño de una enorme popularidad basada en su relación íntima con los hinchas: él mismo se jactaba de haber sido el primer corredor que saludaba a la gente ubicada a los costados del camino. Aguilucho lo apodó el periodista de Crítica Pedro Fiore, tras un Gran Premio del Norte con una explicación simple: “Sólo volando como un ave podía pasar 29 autos en los peligrosos caminos de montaña”. Fue el apodo que reemplazó a Tito y el que llevaría por el resto de su vida. Nació un 17 de agosto de 1913 en Caballito y bien temprano se vislumbró su pasión automovilística. Trabajando en el taller de Marcelino, su papá, haciendo changas los fines de semana y ahorrando cada centavo, cumplió su primer sueño a los 16 años: con su hermano Juan (tenía 14) compraron el Ford T

1927 a 150 pesos. Eso sí, lo tuvieron que esconder de sus padres que no querían saber nada con las carreras. El garage del amigo Rolando Vidal, a unas pocas cuadras del taller, sirvió de refugio. De allí salía solamente para las picadas o los bailes del sábado a la noche. Justamente las picadas en Palermo, Belgrano y San Isidro fueron su pasión de juventud. Tan hábil se lo veía al volante que alguien le encendió la idea: “Flaco, vos que andas tan bien ¿por qué no te anotas en una carrerita en serio?”. Oscar le hizo caso después de ver un anuncio del Gran Premio Argentino de 1937 en el diario. Y debutó, un mes antes de cumplir los 24, con una cupé Ford 35 y Horacio Mariscal como acompañante, sorprendiendo a todos con un tramo a Rosario en punta y en tiempo récord. Un vuelco en la segunda etapa lo dejó fuera de carrera pero muchos empezaron a conocer a ese tal Gálvez, un ilustre desconocido que luego estaría lla-

Ruta Nacional Nº 7 Km. 1008 Palmira - Gral. San Martín - Mza. Nextel: 54*145*2012 Tel. 465099

16 | ABRIL 2011 | Edición 9

mado a escribir una gloriosa página del Turismo Carretera.

LA ERA DE ÓSCAR Sus padres, Marcelino y Matilde, seguían sin querer saber nada con tener hijos corredores. Luchaban con lo que podían para que abandonaran esa idea. Y como Oscar ya era mayor de edad, mandaron al tío Salvador para intentar convencerlo del abandono. “Cómo vas a correr contra Riganti, Blanco o el equipo Terraplane!” dijo Salvador. Pero cuando vio aquella cupé quedó obnubilado. “¡Corré, ganá... mátalos a todos...!”, contaba Oscar que le gritaba su tío. Cambió de modelo, subió hasta el 37 y con su hermano Juan como acompañante, empezó a codearse con los mejores de la categoría. En octubre del 39 llegaría su recordado primer triunfo, un Gran Premio bajo una intensa lluvia que finalizó en Concordia donde, dicen los testigos, hizo maravillas al volante.


Oscar nunca se alejó de las carreras después de su retiro. Siguió vinculado a Ford y cada vez que podía daba un consejo o metía sus hábiles manos en los motores. Extrovertido, alegre, luchador, optimista, a Oscar le costaría diez años llegar a su primer título en el TC. Icono de Ford, mecánico experto y talentoso al volante, en su rica historia figuran cinco campeonatos de TC (1947, 1948, 1953, 1954 y 1961), seis subcampeonatos (1939, 1949, 1956, 1957, 1958 y 1960) y seis Grandes Premios (1939 -dos veces-, 1947, 1954, 1960 y 1961). Participó en total de 177 carreras y ganó 49, de las cuales 43 de ellas fueron en el TC. Fuera del automovilismo nacional, tiene -el mérito de haber sido el primer conductor en ganarle a los Europeos y así abrir la puerta de los argentinos al mundo. Conmocionaba en cada pueblo cuando llegaba con sus distintos Ford, que tuvieron su lógica evolución con los años. Y al público le encantaba llevarlo en andas después de cada victoria. Oscar se jugaba en cada competencia. Los 16 vuelcos que tuvo en sus carreras oficiales así lo certifican. Conocida es la anécdota cuando fue acompañante de Pepe Diez y tuvieron un terrible vuelco en el Ford. Oscar, con una sonrisa le dijo: “No te aflijas pibe. Vos decí que manejaba yo y listo. Tengo tantos de esto que uno más... ¿que importa?”.

EL PILOTO, EL MECÁNICO Y LA LEYENDA Deportista ejemplar y cuidadoso al extremo con su salud, nunca se lo vio fumando un cigarrillo o con un vaso de alcohol en la mano. Seguramente fue una de las claves, además de su excelente manejo y conocimiento de las rutas, de su vigencia durante tantas temporadas. Conocedor a fondo de sus autos (“me conocía de memoria hasta el último tornillo”, se jactaba), se encargaba hasta de engrasarlos, limpiarlos, lustrarlos. Hacía todo: la jaula antivuelco, el motor, la pedalera... “Lo desarmaba, lo enchavetaba, lo armaba y seguía corriendo; lo multiplicaba. ¡No iba dejar que cualquier otro me tocara una arandela, siquiera!”, recordaba, orgulloso, años más tarde. A Oscar se le acredita otro mérito que tuvo

mucho que ver con el progreso del automovilismo deportivo: fue el primer piloto argentino que empezó a llevar publicidad en el auto. “Yo era amigo de Juan Viotti que trabajaba en le Cervecería Quilmes y le pinté esa leyenda en el auto. El lunes luego de cada carrera me llamaban para ir a cobrar. Me daban 2.000,3.000 pesos, que para mi era una barbaridad. Después esta práctica se extendió a otros autos”, contó Gálvez. El TC lo despidió con un Falcón del equipo oficial Ford, en Junín en 1964. Habían pasado dos temporadas de su última victoria en Salto y tenía 52 años... “No queremos que te mates” le dijeron en Ford, pero continuó ligado a esa marca que tenía grabada en el corazón. Tras su retiro siguió ligado al equipo de competición. Pero luego prefirió alejarse: “Fueron muchos años fuera de casa. Yo dejaba a mi señora sola con los chicos y ahora es tiempo de quedarme en casa”, explicó. La muerte lo encontró durmiendo en su cama, a los 76. Meses antes tuvo su reconocimiento en vida, cuando rebautizaron con su nombre al Autódromo Municipal de Buenos Aires. Una frase suya, por ese entonces, quedaría en la historia: “Yo no tengo 70 años. Debo tener unos 140 o más. Imagínense, corrí desde 1937 hasta 1964, 27 años en los que anduve siempre arriba de los 18o ó 200 km/h”. De hazañas secretas, casi anónimas también se construyó la historia del Aguilucho. Era capaz de armar y desarmar un motor en 28 minutos. O de parar en medio de la ruta para asistir a un desconocido con desperfectos mecánicos en el auto y siempre acertar el problema. O de rearmar la caja de velocidades con los ojos vendados. O de continuar en carreras después de sacar repuestos de autos del público. Parecía que nada podía detenerlo. Así, con sus grandes triunfos y sus pequeñas leyendas, Oscar Gálvez construyó un personaje único. El más popular, el más querido.

17 Edición 9 | ABRIL 2011 |


lim

LOS mil USOS DEL RODADO

Autos ideales para una noche de amor

Staff

Edición Nº 9 Abril de 2011 General San Martín Mendoza

Es otra realización de:

Contacto:

Tel. (02623) 425775 gsaviotv@yahoo.com.ar www.savioproducciones.com.ar

Director:

Guillermo A. Savio G. Diseño, Fotocromía e impresión:

L

os expertos en autos de la cadena Univisión hicieron un ranking que vale la pena rescatar. Después de todo el sexo en un auto es una fantasía o una realidad para más de una pareja. ¿Cuáles son los mejores vehículos para una buena noche de amor? Ellos cuentan, nosotros agregamos los que se venden en la Argentina:

1- Toyota Sienna. Es amplia, sus

asientos se reclinan hasta convertirse en camas.

2- Chevrolet Meriva. Es uno de

los autos que se ven en las calles mendocinas. Espaciosa, sus asientos traseros se reclinan y se unen al baúl lo que da un gran lugar para el amor. Su precio va desde los 65 mil en adelante.

3- Chevrolet Captiva. Otro de los autos, en este caso de lujo,

18 | ABRIL 2011 | Edición 9

donde el sexo es posible. Este modelo (que ronda los $ 150 mil) tiene dimensiones ideales ya que con 4.635 mm de largo cuenta con tres filas de asientos y un diseño exterior e interior que la distingue del resto.

4- Peugueot 408. Una de las novedades de esta línea de autos que tiene asientos rebatibles y cuyos asientos delanteros se regulan a la altura del conductor. Un auto de lujo que acelera bien (en especial si la policía anda cerca). Un coche que se vende arriba de los $ 100 mil.

5- Volkswagen Touareg. Este auto es elegido por su espacio pero también por su suspensión, ideal para una noche de sexo salvaje.

6- Volkswagen Vento Variant.

Es nuevo, tiene confort y además es espacioso. ¿Qué más se le pue-

de pedir a una noche de amor?. Este modelo incluye un sistema ESP, 6 airbags, luz de conducción diurna, barras longitudinales en el techo, alza cristales eléctricos en todas las puertas, retrovisores exteriores ajustables y calefaccionables eléctricamente, asiento trasero y respaldos de los asientos abatibles, cierre centralizado con mando a distancia, climatizador, llantas de 16” y un amplio baúl con un volumen de carga de hasta 1550 litros. Su precio arranca desde los $ 124 mil.

7- BMW Serie 7. Este sedán es uno de los autos con las plazas traseras más cómodas que existen en el mercado. La versión con la distancia entre ejes más larga aumenta de manera considerable el espacio para las piernas de los ocupantes traseros. ¿Usted ya lo comprobó?

Gráfica Cóndor Tel. (02623) 498001 Junín (Mza.)

Comercializa:

GS Producciones MAS Producciones Guillermo A. Savio G.

Registro de la propiedad intelectual en trámite. Ley 11723


25 de Mayo 222 • Gral. San Martín Tel. 425026


n í t r a M n a en S o y a M e d 1 / l i r 30 de Ab el Pena ng á e g r o J o m o r d tó Au

Tel. 425775 www.savioproducciones.com.ar

Invita:


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.