pec 5

Page 1

REVISTA OFICIAL

ASOCIACIÓN VOLANTES DEL ESTE

Grabados con ruido

JUAN GÁLVEZ

NOS VISITÓ AñO 1 • EDICIóN 5 • GRAL. SAN MARTíN • MENDOZA • REVISTA DE DISTRIBUCIóN GRATUITA

CON RUEDAS

Recordando...

Autos de colección

Roberto

Patti

visitamos un taller

hugo gonzález piloto español de Fórmula 1

Scuderia Ferrari

Setiembre 2010

Fernando Alonso



A U T O S

D E

C O L E C C I ó N

Marca: LAMBORGHINI 350 GT Año de fabricación: 1964 Motor: V12 a 60º Longitudinal d. Cilindrada: 3464 cm3 Potencia: 270 cv a 6500 rpm. Par: 31,5 mkg. a 4700 rpm. Transmisión: Trasera 5 velocidades Dirección: Tornillo sin fin Suspensión D/T: Independiente Frenos D/T: Disco Largo-Ancho-Alto: 4,46-1,73-1,23 m. Peso: 1.350 kg. Velocidad máxima: 250 km./h. 0-1000 m: 27”

3 EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |


5º Parte

EL AUTÓDROMO JORGE ÁNGEL PENA

SE VISTE DE GALA

L

os desafíos ya no tienen límite, la AVE ha crecido lo suficiente y el objetivo que por tantos años se anhelara comienza a ser realidad. Se había comenzado un trabajo que daba sus frutos. El Honorable Concejo Deliberantes de nuestra Ciudad, otorgaba y por unanimidad en carácter de concesión a la Asociación Volantes del Este un terreno lindero al hasta el momento circuito de tierra enclavado en el Parque Municipal. Fueron 62 has. en un comienzo que se reducen en 20 has. para dar el Municipio que instale su predio destinado a la maquinaria y a los talleres. El objeto fue la presentación por parte de la AVE de un proyecto que mostraba un plano del nuevo Autódromo Jorge Angel Pena asfaltado con todas las dependencia necesarias a un gran escenario, acompañando a este, fechas de finalización de tareas, así como la memoria descriptiva y el Estudio de Factibilidad del proyecto. Tanto Los Sres Intendentes, Doctor Ismael Yurie y posteriormente Dr. Pedro Pablo Agnesi, mas el acompañamiento del los Concejos Deliberantes respectivos, dieron total apoyo al proyecto de obra.. El 31 de agosto se cierra un nuevo ejercicio contable que muestra un superávit de

4 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5

El Presidente Carlos Gatto en el primer riego asfáltico que recibió nuestro autódromo.

$7.170,62 pese a la obra concretada. Pero la historia llena de orgullo de la AVE debía continuar y en el mismo año y aprovechando las máquinas de Vialidad Provincial, se construye una pista de Moto Cross, actividad muy de moda en ese momento.


SE AGREGA EL MOTO CROSS El 18 de Octubre de 1975 se inicia una nueva actividad con la primer competencia de Cross, realizando la 2º el 16 de Mayo de 1976. Las dos coronadas de un éxito singular. NACE EL AUTO-PIKES Pero el 9 de Noviembre del 75 y con la recientemente formada Sub Comisión Juvenil donde dan sus primeros pasos como dirigentes Eduardo Rodríguez, Alejandro, Horacio y Ricardo Fontana, Daniel Morcos, Gerardo y Roberto Llaver y otros se lleva a cabo el primer festival de la nueva especialidad de Auto-Pikes, actividad esta que es regida por la Federación Cuyana de Automovilismo Zona 8 y que fuera propuesta por nuestra Entidad, elaborada por los Socios Carlos Enrique Gatto y Luis Maria Altube. Cabe destacar que presentada por la Federación 8 ante la C.A.D.A.D. se aprueba y se pone en vigencia como actividad nacional. El 25 de Julio de l976 por el Campeonato Zonal Cuyano. Llama la atención los chicos de Sub Juvenil que sobresalen en su accionar y después de la organización de la cena como culminación del primer Campeonato de Auto-Pikes , se disponen a partir de Agosto a iniciar el 2º Campeonato. CENA DEL REENCUENTRO “Aquellas Glorias de entonces”. Pilotos que tan dignamente nos representaron. Recuerdan los años del 30 al 50, Bertolini, Maineri, Giovanini, “Chaquepe” Mazzoni, Arcardini, Davila y tantos otros. Hoy la Asociación Volantes del Este nos reúne para el recuerdo y presente elevemos una copa y juntos construyamos el Automovilismo grande que San Martín reclama.

Recuerdan la alegría que nos embargó cuando esta misma copa festejaba el Campeonato Argentino de un hijo de esta Tierra, Emilio Bertolini, que hacia renacer la esperanza que aún hoy sigue latente. Hoy es homenaje al recuerdo y al presente, unidos ayudemos al futuro. CENA DEL REENCUENTRO Con este evento nuestro club rinde un esperado homenaje a quienes dieron todo por este deporte y el 17 de Junio de 1977, quinientas personas, en el local de la Concesionaria Renault de don Carlos Scifo, permanente colaborador, son fieles testigos de que AVE Tiene Memoria. LA AVE REAGRUPA SU GENTE En Septiembre de 1977 la Comisión Directiva envía una nota a sus 22 socios fundadores en los siguientes términos: “En la Ciudad de Gral. San Martín, Provincia de Mendoza, a los 30 días del mes de Diciembre de l968, siendo las 22 horas se reúne en el local de calle Alte. Brown 376, las siguientes personas”. Usted fue el primer paso para que un grupo de hombres de Gral. San Martín pusiera en marcha una Entidad que nació para ser grande. Aquellos 22 firmantes de los cuales Ud. es parte, iniciaron un movimiento deportivo automovilístico bajo el nombre de Asociación Volantes del Este; hoy quienes estamos o seguimos adelante tenemos el orgullo de comunicarles que en poco tiempo más contaremos con el asfalto de la pista nº 1 del Autódromo Municipal Jorge Ángel Pena, una obra que ya está en marcha. Como podrá apreciar Señor, aquella travesura con ganas de hacer Automovilismo, hoy pasa a un plano preponderante, marcando el paso en la zona Este de Mendoza.

TERCERA COMISIóN DIRECTIVA

5 de Julio de 1977 Presidente:

Carlos Enrique Gatto Vicepresidente:

Wady Llaver Secretario:

Rodolfo Agustín Gatto Pro-Secretario:

Mariano Adalberto Buscema Tesorero:

José Fontana Pro-Tesorero:

Sergio Pedro Bertona Vocales:

Hugo Menéndez José Oscar Fazio Carlos Menéndez Jacinto San Román Luis María Altube Arnoldo H. Garro Raúl Llensa Daniel Barocchi COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS: Titular: Roque Centarti Suplente: Carlos Dante Consoli

En el próximo número la sexta parte de la historia de A.V.E. y del Autódromo “Jorge Ángel Pena”.

5 EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |


o d e p s a r d o e Ton ru c Superkart

S

iempre soñe con tener un auto con una relación peso-potencia similar a un Fórmula 1, pero sin hacer una gran inversión y desarrollo técnico. Así hablaba el chileno Felipe De Heeckeren, que por gestión de su amigo y asesor técnico “Pancho” Toujas, llegó al autódromo Jorge ángel Pena, para estrenar este “Superkart” traido de Dinamarca y darse el gusto de su vida. La relación peso-potencia de este “torpedo con ruedas”, está por detrás de la “Fórmula 1”, los “widgets americanos”; la “Indycars”, pero por delante de la “Indylagt” y el “Nascar”, impresionante!!

VISITÓ MO AUTÓDRO

DATOS TÉCNICOS

• Motor bicilíndrico, 250 cc. • Válvulas rotativas, 2 tiempos • Refrigerado por agua. • Eroga una potencia de 120 HP • Peso: 100 kg. • Caja secuencial de 6 velocidades • Llantas de 6 pulgadas • Neumáticos Dunlop • Velocidad máxima, según catálogo 250-270 km/h.

¡ Una maravilla mecánica! Felipe De Heeckeren está haciendo realidad su sueño, nosotros fuimos privilegiados espectadores de algo único. Gracias por elegirnos.

6 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5


S E G U R I D A D CONDICIONES PARA EL DESPLIEGUE Lo hacen cuando peligra la vida de los ocupantes del vehículo en un choque frontal fuerte. Las bolsas de aire se despliegan 0,1 segs. después del impacto y se desinflan automáticamente luego de desplegarse. Aprox. No se produce despliegue 30º

Choque frontal

Impacto fuerte en la parte inferior

Se produce despliegue

bolsas de aire no reemplazan a los cinturones de seguridad

NO SE DESPLIEGAN EN TODOS LOS ACCIDENTES

En choques traseros

En impactos laterales

En vuelcos y trompos

BOLSAS DE AIRE LATERALES Y DE CORTINA Protegen a los ocupantes del habitáculo de lesiones graves en impactos laterales fuertes.

Se despliegan en impactos laterales

No se despliegan si no es directamente contra el habitáculo

No se despliegan si proviene desde un ángulo

No se siente demasiado cerca del volante ni pegue etiquetas autoadhesivas u objetos sobre el volante o tablero. Las bolsas de aire se inflan sumamente rápido y, a veces, pueden provocar magulladuras o raspones a los ocupantes del vehículo.

7 EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |


VISITAMOS UN TALLER DE COMPETICIóN

hugo

D

uando uno llega al Taller de Rectificaciones de Hugo González, se huele automovilismo, ese aroma inconfundible de los autos y motores de competición.

Cuando recorre sus instalaciones y se observan las paredes adornadas con fotos y pinturas, uno percibe que allí hay una historia grande del automovilismo de Cuyo y otros lugares del país. Es que fueron muchos los nombres que a través de los años confiaron en el trabajo de Hugo González, un apasionado total de lo que hace, con una historia que empezó cuando aun no cumplía 20 años. A los 19 años, en su Bowen natal en General Alvear, nació el primer motor elaborado por Hugo, era un Chevrolet 40, para una cupé de Turismo de Carretera de Alfredo Macagno, sobrino del más conocido Pablo Macagno, que en aquellos tiempos atendía los Torinos de los hermanos Manzano. Posteriormente se afincó en Palmira, sigue con su trabajo en motores, se ganó un lugar destacado cuando preparando autos para picadas aparecen nombres como Roberto y Ricardo Patti, Jorge Allub, entre otros.

Fábrica y Distribución: Ruta 50 1551 - Gral. San Martín - Mza. Tel. (02623) 420032

8 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5


gonzález Fue el que mejor entendió los secretos del motor Tornado, cuando atendió el Sport prototipo de Bruno Cifuentes, el Mac Laren Tornado, un auto espectacular. Ese trabajo llamó la atención de Juan Carlos Manzano para dejar en sus manos la atención de sus autos de TC Cuyano, al igual que Roberto Patti. Entre tanto, fabricó su primer auto, un Sport 4 con motor Jeep. Cuando en San Juan se crea la categoría Stock Car, Hugo le compra al sanjuanino Quiroga un Falcon para participar en ella, pero ese auto al tiempo lo vende a un piloto de Buenos Aires. Con los conocimientos que va adquiriendo, empieza otra historia, porque elabora pata la categoría, un Torino para Gerardo Martin (Campeón del TC Cuyano), auto que pasó a manos de Hugo Gotardini y luego al actual intendente de Tupungato, Joaquín Rodriguez. Años más tarde el Torino vuelve a manos de Hugo (aun lo tiene y participa con motor Chevrolet). Y sigue la fabricación de autos y elaboración de motores, la lista es larga, lea por favor: • Chevy y Soprana para Miguel Ismael, Hugo Abramo, Colorado Salatino, Cupé Dodge para Cacho Diaz, su propia Chevy, con la que fue campeón. • Motor Fiat 600 para Daniel

Oddi (Campeón 89, 90 y 91) del Zonal Cordobés. Y la lista sigue con los puntanos Faustino Edgardo Pozzi y Pepe Dospital, el pampeano Raúl Gili, para el Supercart Argentino, Arturo Sesto, el Falcon y la Dodge de Hugo Gotardini. • El motor 128 para el piloto de 9 de Julio, Eduardo Clérico • José Pelegrina y el Chevrolet 400 de la APTC • Los Fairlane de José Fernández, José Antonio López y Walter Omar Cicconi. • La Cupé de Turismo Carretera Tradicional de Alfredo Escudero. • Motor para el Sport 6 de Jorge Cattana. • El primer motor Chevrolet de Daniel Micheli. • Además de Tomás Prisco, “Tero” Beltrame, Edy Valentino, Rubén In-

zirillo, Emanuel Vidal, Juan Manuel Basco, y hasta las motos tuvieron un lugar en su campaña como preparador, cuando elaboró un motor con el cual Martín Lentini salió campeón. Fue muy difícil mantener una cronología lógica, pero 40 años de trabajo no es un dato menor. La lista es muy larga y los nombres muy importantes, era eso lo que queremos contarles. Hugo González, “El loco”, “El vendabal del Este”, póngale el nombre que quiera, lo que no se discute es la pasión y capacidad de trabajo que tiene, porque además Hugo, todo esto que le contamos lo demuestra como piloto, pero eso será para contarlo en otra entrega.

9 EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |


Fernan

piloto español de Fórmula 1

Scuderia Ferrari

10 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5


ndo Alonso

Setiembre 2010

11 EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |


Asociación Volantes del Este

2010 UN AÑO INTENSO Lic. Rodolfo Gatto

Y

a transcurrió la mitad de otro año, y esta publicación, en su quinto número, marca una actividad permanente y sin pausa, un poco de lo que esta dirigencia se planteo desde aquel Diciembre de 2002, donde naciera esta idea loca de transformar definitivamente nuestro eje motorizador, cual es ese sector de tierra que nuestra Municipalidad dejara en manos de A.V.E. en aquel muy lejano 1974. Consideramos que había llegado el momento de iniciar una etapa para ponerle un broche a tanta dedicación en todos esos años. Fueron muchos los nombres que pasaron, pero es importante destacar que cada uno de ellos fue marcando a fuego el destino de esta Institución que sirviera de base. Queremos definitivamente lograr un escenario donde se puedan practicar todas las disciplinas del deporte “tuerca”. Nuestra empecinada tarea es terminar con la pista de karting, en la cual en poco

12 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5

tiempo podremos disfrutar con todos los que practican esta disciplina. Estamos en el tramo final, falta solamente la carpeta asfáltica, para lo cual hemos tomado todos los recaudos que la experiencia indica, para completar un trabajo que esperamos sea para muchos años. El compuesto dispuesto por el asesoramiento del Ing. Alejandro Vissio, responsable en el área del laboratorio de la empresa YPF en la Ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires y la colaboración de la empresa local Allub Hnos. S.A. con sus Directores responsables, Don Julio Allub, Javier y Julio (h), es el dispuesto para la obra. Para ello hay que destacar la predisposición del vecino Municipio de Maipú, en la figura de su Intendente Don Alejandro Bermejo, Sr. Erwin Sersosimo, Ing. Ricardo Blanco y Aldo Iribarne, quienes nos han abierto las puertas una vez más con una desinteresada colaboración.


Nuestra Municipalidad, con el apoyo del Sr. Intendente Jorge Omar Giménez, la Secretaría de Obras con la permanente predisposición del Arq. Darío Alvarez, el Ing. Alejandro Pérez y el Arq. Edgardo Gargiulo y Daniel Lillo, entre muchos otros, Carlos Pérez en la Dirección de Prensa, la Delegación Este de la Dirección Provincial de Vialidad, con su responsable Omar Benegas y el Consejero Belidorio Ochoa. La intendencia, nos acompañó desde la primera reunión oficial mantenida con el Presidente del TC2000, don Pablo Peón en año 2004, cuando iniciábamos el camino para lograr una fecha de una de las categorías nacionales más importantes y que por suerte ya, compartimos la quinta edición en este 2010. Pero la tarea no se detiene, se trabaja en la forestación total del predio. Se están colocando 40 especies de eucaliptos, tramitados por el Sr. Oscar Fernando Funes. (Coop. Eléctrica) Con el auxilio del Ing. Horacio Cremaschi y el Ing. Julio Anconetani quienes diseñan el programa de reforestación y aportan las especies necesarias a partir de la colaboración de las Empresas Edeste S.A., Coop. Eléctrica Alto Verde y Algarrobo Grande, la Dirección Provincial de Bosques y el Sub Director Don Manuel Lizama, responsable del área de la Municipalidad de General San Martín. La idea de integrar el parque con el autódromo va tomando su forma definitiva. Se trabaja también en el riego por aspersión (una de nuestra mayores deudas) para ello colaboran, como siempre Roberto Guerrero y Ricardo Bottino. La idea del Campo de Golf sigue vigente ahora con más intensidad que nunca. Distintos diseños de canchas, aportadas por R. Bottino y E. Ligonié, son ejemplo de ello. Nuestra ciudad se muestra orgullosa cuando se aprecian las tareas terminadas y a terminar, hoy ya gozamos de un

parque municipal, con un lago, un teatro, un autódromo (con su obra final ya iniciada), una pista de karting, (próxima a habilitarse) una sala de congresos y exposiciones (ya iniciados sus trabajos), el Templo del Vino, un camping (en proceso de construcción), distintos campos deportivos, el espacio para la presencia de las inferiores de nuestro fútbol mayor en manos del Club San Martín, la pista de bici cross, la nueva pista de atletismo, la firme intención de nuestra intendencia y del aéreo club local, de conseguir la habilitación de la pista de asfalto del futuro aeródromo regional, postergada por más de 20 años, (tareas de desmonte y nivelación en el proceso final) un club en permanente expansión para la práctica del rugby y el hockey, la fundamental presencia de los escuadrones de Gendarmería Nacional y Policía Montada. Una muestra más de “gestión asociada”. Pero eso no es todo, hemos iniciado los contactos con la Asociación Corredores Turismo de Carretera (ACTC), a fin de conseguir la presencia de la categoría en el Autódromo Jorge Angel Pena. Para ello se destaca ya el proyecto y la firma de todos los convenios necesarios, a fin de iniciar los trabajos de campo a la brevedad. En esto como siempre, no estamos solos, tenemos que destacar la predisposición de nuestro intendente que nos acompaña en el pedido oficial de fecha, del empresariado mendocino y de Don Esteban Panella (exitoso dirigente deportivo) y un experimentado operador deportivo y comercial en Buenos Aires. La tarea no es fácil, pero con nuestra insistente predisposición, no dudamos de una exitosa gestión.

Por lo que se aprecia, un año muy intenso, que se inició en marzo con el Campeonato Argentino de Motociclismo de Velocidad, una verdadera demostración de una categoría que brilla con un espectáculo rutilante y lleno de tecnología; del Campeonato Zonal Cuyano; si de tecnología hablamos, la sexta ocasión que nos visita el TC 2000, la Fórmula Renault y la telonera Fiat Competizione, donde nos representaron nuestras máximas figuras, Berni Llaver, estrenando la orgullosa responsabilidad de un equipo oficial, “Peluche” Cáceres y un apellido ilustre para esta rica tierra con historia, Mario Mainieri; El 60º Gran Premio Vendimia; una fecha exitosa de Categorías Tradicionales; nuevamente después de 16 años y por tercera vez, la AVE organiza el Turismo Nacional y la Fórmula Plus con llamativo éxito en lo deportivo. Como frutilla del postre, por fin se pudo completar el techado y cierre completo de la confitería. Una inversión que superó los $80.000,00, es el nuevo logro de la AVE. Un trabajo importante para el diseño y la gestión de los fondos necesarios. Nuestros directivos, Luís Terranova y Ricardo Fontana, fueron los encargados de darle forma a un proyecto esperado por mucho tiempo. El Turismo Nacional pudo lucir este nuevo sector. Techo de última generación, terminado de paredes de interior y exterior, 10 coquetas luminarias, cierre del alero exterior, piso nuevo, ventanas y puertas para cocina y salón, ingreso principal etc. La “utopía” de aquellos 22 iniciadores, hace más de medio siglo, se sigue transformando en hermosas realidades.

13 EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |


Combustible

Gasoil

¿Qué le cargo a mi coche?

T

e contamos, marca por marca, qué modelos que se venden en la Argentina requieren gasoil Premium. Pero antes de empezar, es importante mencionar la conclusión que coronó la nota “Azufre, el enemigo público”. Es que al fin y al cabo en todos los casos el uso de combustibles con mucho azufre va a ser perjudicial para la vida útil del motor.

ALFA ROMEO No vende modelos con motor Diésel en la Argentina.

tibles tradicionales siempre y cuando no estén “contaminados”. Para eso la marca hace hincapié en la necesidad de cargar en estaciones de bandera.

AUDI

DODGE

Recomienda el uso de gasoil Premium para todos sus modelos Diésel. Sus motores Diésel están homologados para Euro 4, por lo tanto deben cargar el Diésel de la mayor calidad posible (Premium), con bajo nivel de azufre.

Todos sus motores son naftenos, a excepción de la Ram, modelo que puede utilizarse con el gasoil convencional. El modelo que se vende en nuestro país proviene de México con un motor que responde a la norma Euro III, no así la que se vende en Estados Unidos, con motor Diésel Euro V.

CHERY

FIAT

BMW

Todos sus motores son nafteros.

Fiat vende en nuestro país el 1.3 Multijet que lleva el Punto y la Strada y el 2.8 JTD que lleva el Ducato. Son dos excelentes motores, de alta tecnología y excelentes prestaciones, que en Europa cumple con las normas Euro 4. Si bien llega a la Argentina homologado para Euro 3 y por ende tiene las modificaciones necesarias para poder cargar gasoil Euro 3, la marca recomienda el uso del mejor combustible, o sea el Premium que tiene 50 partes por millón.

CITROËN

FORD

Todos sus motores son nafteros.

CHEVroLET Sólo tiene motores Diésel en la Captiva y en la S-10 y todos están preparados para cargar el gasoil estándar. La Captiva, por más que es importada, es un motor Euro 3.

CHRYSLER

Sus motores HDI se pusieron a la venta aún antes de la comercialización del gasoil “Euro3”. Citroën no recomienda utilizar exclusivamente este tipo de combustibles, dado que sus motores son aptos para funcionar también con los combus-

14 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5

Los modelos que requieren gasoil Premium son los importados extra zona, como el Mondeo y el S-Max. El resto de los modelos (Ranger, Fiesta, Focus y EcoSport) soportan el gas oil de menor calidad.

HONDA Todos sus motores son naftenos.

HYUNDAI El motor CRDi 2.2 de 197 CV de la nueva Santa Fe deber cargar sí o sí gasoil Premium, al igual que el 2.0 de 184 CV de la nueva Tucson. Para el resto de la gama Diésel sólo lo recomiendan.

JEEP Sólo el Cherokee y el Grand Cherokee ofrece versiones Diésel (aunque apenas quedan algunas unidades en los concesionarios, a la espera de la llegada de la nueva generación del Grand Cherokee). Consultada la empresa sobre la recomendación para estos modelos, aseguran que se puede utilizar gasoil convencional sin problemas.


KIA La marca coreana recomienda cargar gasoil Premium en toda la gama.

LAND ROVER Todos los modelos Diésel de Land Rover deben utilizar combustibles con bajos contenidos de azufre. Si bien pueden funcionar con el gasoil común, la marca advierte que esta práctica reduce la vida útil de los motores y de los componentes acarreando problemas en el producto.

MERCEDES-BENZ Todos sus motores Diésel deben usar gasoil Premium.

MINI No vende modelos gasoleros en Argentina

MITSUBISHI El motor DI-D de la Montero y de la L200 es Euro 4 por lo que debe cargar gasoil Premium. El motor Diesel 2.5 de la L200 Sport permite el uso del gasoil estándar.

NISSAN La Nissan Frontier tiene un motor compatible con Euro 4 por lo que el combustible recomendado es el gasoil Premium bajo en azufre.

PEUGEOT La política es la misma que en Citroën (ambas marcas son del mismo grupo y comparten la mecánica).

PORSCHE Todos sus motores son naftenos

RENAULT Según la marca, ninguno de sus motores Diésel a la venta en Argentina requieren imperativamente combustible con contenido de azufre inferior a 50 ppm.

SEAT

Azufre,

el enemigo público El azufre no se lleva bien con la mayoría de los dispositivos antipolución que se usan actualmente. Uno de ellos es la válvula EGR (de recirculación de gases de escape), para la cual no es imperativo pero sí es recomendable que tenga poco azufre. Este dispositivo reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno gracias a que reinyecta gases de escape en la admisión. Pero hay un efecto negativo en este proceso, y es que ante la presencia de azufre se forma ácido sulfúrico, sustancia que aumenta la degradación del aceite, ya que consume más rápidamente los aditivos anticorrosivos. La solución para esto en los motores Mercosur que usan naftas con mucho azufre fue acortar el período de cambio de aceite. El mayor problema es el de los autos que tienen filtros de partículas, que son extremadamente sensibles a la presencia azufre. Esto se debe a que este elemento tiene una reacción química semejante a la de los óxidos de nitrógeno (la sustancia contaminante que se pretende eliminar), y entonces los filtros se llenan de azufre y esto disminuye su eficiencia y por ende aumenta considerablemente su período reposición. Como conclusión final, hay que decir que siempre va a ser mejor usar el gasoil de mejor calidad, con bajo contenido de azufre, incluso en los motores más básicos, aunque es estos casos su uso no es imperativo y existen soluciones de compromiso para controlar y reducir los efectos negativos. En cambio, los motores más modernos y en todos los que usan filtros de partículas, es azufre está expresamente contraindicado.

Recomienda el uso de gasoil Premium para todos sus modelos gasoleros.

TOYOTA En su gama de automóviles, Toyota dejó de ofrecer versiones gasoleras justamente por la calidad del Diésel Argentino. La Hilux admite perfectamente el gasoil normal.

VOLKSWAGEN Los modelos de la marca que requieren usar gasoil Premium son los extrazona como el Vento, el Passat, el Tiguan, el Transporter y la Multivan, cuyos desarrollos están pensados para mercados con naftas de bajo contenido de azufre. Para la Amarok también se recomiendan combustibles Euro 4.

VOLVO Los motores Diésel de Volvo deben usar gasoil Premium.

15 EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |


1º Parte

Roberto Patti

Grande de verdad

C

uando nos propusimos contar la campaña deportiva de Roberto Patti, demás de ser un compromiso, parecía una tarea sencilla, pero cuando uno se enfrenta con el protagonista cae en la cuenta que no será fácil de contar. Usted se pregunta por qué?, se lo explicamos. Cómo se hace para contar una historia de 40 años? Una historia llena de logros, aunque no siempre, salió victorioso, con infinidad de anécdotas que mueven a la risa, otras que emocionan, que erizan la piel al interlocutor y a quien la cuenta, cuando recuerda momentos, otras muy tristes y de tan variada disciplina. Cuando uno se enfrenta a Roberto Patti y lo escucha, se da cuenta que está ante un gran deportista. Apasionado, de creciente actividad, de espíritu solidario, donde no sólo los autos o las motos ocuparon su activi-

16 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5

dad deportiva. No tiene registro de sus victorias, porque como él mismo dice, fue muy desprolijo en ese aspecto, seguramente porque nunca pensó estar vigente tanto tiempo. Por todo esto, vamos a repasar etapas de su vida, sin hacer una cronología exacta en el tiempo. La historia empezó allá por 1971, cuando su padre lo manda a comprar un Fiat 1600, para su mamá, Roberto cuando llega a la agencia, ve que había dos Fiat 128, recién llegados, 0 km., pensó que ese auto era espectacular y lo quería tener. Qué hizo? llamó a su padre y dijo, el 1600 no se fabrica más, en su reemplazo está el 128, es muy lindo, la respuesta de “Turi” fue afirmativa y la historia empezó. Tres días después, con unos amigos, fue a ver una carrera de TC (Triángulo

de Cuyo) a San Juan, de regreso se enteró que se disputaba una fecha del Zonal Cuyano, preguntó que necesitaba para correr, adaptaron el auto en un taller de un hombre que hacía escapes, un caño en el medio, y el auto ya tenía jaula. Cortaron el escape y... Dos carreras, dos victorias, el día del debut. A partir de ese día, su mamá iba al supermercado con el 128 con el escape libre. (risas)


Quince días después, carrera en el circuito “Los Barrancos”, acá se pudrió todo, se lo pidió a su madre, tres días antes, y con unos amigos lo hicieron “de carrera”. Le cortaron los espirales y con una máquina de flit lo pintaron negro, como había quedado muy bonito, le agregaron una franja amarilla al medio, que locura !. De regreso su papá preguntó, y este auto? Un amigo me lo prestó, fue la respuesta. Papá Turi lo miró, adentro tenía los nylon de fábrica , y dijo, ¡igual al nuestro!, y su mamá siguió haciendo las compras en colectivo. (risas)

A partir de este momento, cambia todo, porque aparece el apoyo de quien para Roberto fue un pilar fundamental en su campaña, su papá “Turi”, además de toda la familia. Sus amigos, todos muy entusiasmados, eso sí, nadie adquiría Fiat 128, porque duraban muy poco en condiciones de uso, eso le permitió hacer todo mucho más fácil, más agradable. Con Fiat 128 consigue 3 campeonatos del Zonal Cuyano, frente a rivales de mucha talla, como: Danilo Mora, Roberto Basualdo, entre otros. También alternaba en esos

tiempos su pasión con las motos, logrando los campeonatos en la tres categorías de enduro en Cuyo. Cuando Ford Argentina, da la posibilidad de adquirir a muy bajo costo los “Sierra” para la categoría a los mejores ubicados en los zonales del país, Roberto Basualdo y Roberto Patti adquieren uno cada uno, e inician su participación a nivel nacional en la categoría Monomarca. Con la atención de Carlos Axel primero y el Ing. Garibaldi, su gran amigo, después. Roberto Patti consigue una victoria en el circuito que más le gusta, “El Zonda”, y fue el mismo Ing. Garibaldi quien le prometió conseguirle un Ford Escort, para incorporarse a la Clase 2 del T.N.

Venta de Autos y Motos 0 km. y usados Con la Mejor Financiación Avda. Eva Duarte de Perón esquina B. Sur Mer (junto a Estación YPF) Gral. San Martín - Mza. Tels. (0261) 154155009 / 154543894

Con el Ing. Garibaldi se incorpora a la categoría, posteriormente se pone bajo la tutela de Daniel Foreste, con quien consigue los mejores resultados, logrando ser Sub-Campeón Argentino, en el año 94, detrás del “Tabo” Rafael Verna. El año siguiente parecía ser muy promisorio, pero el destino le jugó una mala pasada, un accidente absurdo, mientras probaba el auto en la ruta, truncó la vida de su gran amigo Daniel Foreste, una desgracia difícil de asimilar, el dolor fue tan grande que sólo puede compararse a la pérdida de su padre. Este hecho hizo que se mantuviera inactivo durante tres años, tratando de asimilar lo ocurrido. Pero hay mucho más en la historia de Roberto Patti, muy importante, hechos que lo marcan a fuego como un gran deportista, mejor persona y todo esto se lo contaremos en una próxima entrega. En el próximo número de Ponete el Casco, la segunda parte.

• VENTAS • PERMUTAS • CONSIGNACIONES Albuera 132 Gral. San Martín - Mza. EDICIÓN 5 | SETIEMBRE 2010 |

17


Grabados de un apasionado de los fierros Tenemos la suerte en la Zona Este de contar con un enamorado de los fierros, “FELIPE PENIZZOTTO”, el cual a través del lápiz, hace grabados de personajes del ambiente, en ESTE número presentamos OTRO de sus trabajos. Gracias Felipe !!

Staff

Edición Nº 5 Setiembre de 2010 General San Martín Mendoza

Es otra realización de:

Contacto:

Tel. (02623) 425775 gsaviotv@yahoo.com.ar www.savioproducciones.com.ar

Director:

Juan Gálvez

N

ació el 14 de febrero de 1916 en Capital Federal. Una gloria del automovilismo argentino, compartió su pasión por los autos y las carreras junto con su hermano Oscar. Hijos de una familia porteña, del Barrio de Caballito, en que el padre era mecánico, aprendieron a hacer sus propios autos, a fabricar piezas y hasta probar nuevas soluciones. Debutó en el Turismo de Carretera el 14 de diciembre de 1941, en las Mil Millas de Avellaneda Automóvil Club. Ganó la segunda etapa y resultó segundo detrás de Juan Manuel Fangio. Rápidamente comenzaron los triunfos, el primero en la Vuelta de Santa Fe, el 22 de febrero de 1949.

Los Gálvez fueron en la décadas del 50 y 60, sinónimos del deporte automovilístico argentino. Obtuvo nueve Campeonatos anuales en Turismo de Carretera de 1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960. En 1962, logró su último triunfo con su Ford (que en alguna etapa superara los 185 km/h), en Laboulaye. Totalizó 59 victorias en el turismo de Carretera y corrió 153 competencias. El 3 de marzo de 1963, en Olavarría, a los 47 años, corriendo sin cinturón de seguridad, se accidentó chocando contra un montículo de tierra, falleciendo instantáneamente. Y el país decía adiós a un ídolo.

Guillermo A. Savio G. Diseño, Fotocromía e impresión:

Gráfica Cóndor Tel. (02623) 498001 Junín (Mza.)

Comercializa:

GS Producciones MAS Producciones Guillermo A. Savio G.

Registro de la propiedad intelectual en trámite. Ley 11723

Apoyando las realizaciones deportivas y culturales del Departamento

18 | SETIEMBRE 2010 | EDICIÓN 5




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.