Edición 117

Page 1

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2011 | EDICIÓN Nº 117 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar

suplemento especial

elecciones 2011

La boutique de los niños

25 de Mayo 217 - Tel. 425026 - San Martín • Mza.



Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre.

Elección 23 de octubre Se vota por • Presidente y Vice • Diputados nacionales • Gobernador y Vice • Senadores provinciales • Diputados provinciales • Intendentes • Concejales • Por reforma de la Constitución En la vía pública ese día está prohibido Portar armas. Hacer propaganda, publicar o difundir encuestas referidas al acto eleccionario. Impedir o dirigir el voto de otro elector. Tener abiertas casas de expendio de bebidas alcohólicas. El uso de banderas, divisas u otros distintivos políticos.

La Mejor Inversión inmobiliaria

www.pinardeleste.com Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

3


FERNANDO DAVID ROSSELLO 3º suplente

CYNTHIA TALET

3º concejal

RICARDO D. CARABAJAL 2º concejal

VICENTE DANIEL NANCY GLORIA BARBERO GUEVARA intendente

1º concejal

PATRICIA FEUDALE

4º concejal

MARGARITA LILIA ORTIZ 2º suplente

Gral. San Martín Por un Municipio Saludable… lista

Incrementando la Cultura, El Deporte, La Salud y el Trabajo.

23

e r b u t c o e d El 23 de

i c e d o t o v tu

gastón

gonzález

4

primer senador / 2º distrito

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

Un Departamento con agua ,cloacas, para cada uno de sus habitantes.

Distribución de los recursos en forma realmente igualitaria.

Fomentar la creación de Uniones Vecinales.

Trabajar por una Infancia Feliz, una Adolescencia Segura ,y Adultos Mayores Contenidos.

Exigir al Gobierno Provincial los bienes coparticipables para la vivienda.

Fomentar la economía Regional.

Impulsar la Capacitación de Mano de Obra Calificada.

laura

chávez

primera diputada / 2º distrito WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre. Extranjeros: Sólo podrán votar los extranjeros hijos de argentinos que optaron por la ciudadanía argentina y naturalizados.

Exentos de la obligación de votar: Mayores de 70 años, enfermos mentales declarados por un juez, sordomudos que no se puedan hacer entender por escrito.

Quienes votan Población Argentina Para poder votar: Debe ser nativo o naturalizado, de cualquier sexo y tener 18 años cumplidos.

Privados de la libertad: Quienes se encuentren en prisión preventiva también tendrán derecho a votar. Deben hacerlo en el establecimiento donde estén alojados y luego sus votos se adjudicarán al distrito en el que estén empadronados.

Los que están a más de 500 km. Deben solicitar un comprobante en una comisaría para luego presentarlo ante la Secretaría Electoral.

Aptos para votar Argentinos en el extranjero. Quienes ese día se encuentren en el exterior no podrán votar. No obstante deberá justificarse su inasistencia.

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

5


6

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre.

Documento de identidad Datos incompatibles Si no coincide exactamente el nombre del DNI con el padrón, pero sí el nº de DNI, año de nacimiento y domicilio, no podrá votar.

Se debe poseer la documentación cívica para poder votar. Y para tal fin, no sirve ningún comprobante de identidad ni cédula.

Casilleros completos En caso de llenarse los casilleros designados para constatar el voto, se puede usar cualquier hoja en blanco del documento.

No se puede votar:

Si se puede votar

Cuando se presenta Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento, y en el padrón figura DNI

Cuando se presenta un DNI duplicado (o posterior) y figura original.

Documentación Se admite a quién se presente con el documento que figura en el padrón, o una versión posterior, ya sea numérica (original, duplicado, triplicado, etc.), o con la nueva nomenclatura alfabética (ejemplar A, B, o C).

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

7


8

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre.

Padrón electoral 30 días antes El Padrón impreso Se podrá consultar un mes antes del acto electoral.

Primeros 20 días

10 días finales

Se podrán realizar los reclamos por errores u omisiones.

Destinados sólo para consultas.

reclamos.padron@pjn.gov.ar Es el correo electrónico que habilitó la Cámara Nacional Electoral para recibir reclamos. También, podrá dirigirse personalmente o por carta certificada a la Secretaría Electoral.

¿Dónde consultar el padrón? Vía internet lo podrá consultar, ingresando a www.padrones.gov.ar, o bien en la Secretaría Electoral.

Consultas y trámites

Secretaría electoral

Se debe presentar personalmente en el Correo Central, ubicado en Avda. San Martín 678, cuarto piso.

Si Ud. no se encuentra registrado Puede ocurrir por no tramitar a tiempo modificaciones de su situación electoral: cambios de domicilio, etc.

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

9


10

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre.

Autoridades de mesa Notificados para ser autoridad de mesa, es deber asistir.

La Junta Electoral Nacional es la que designa las autoridades de mesa.

También se puede excusar dentro de los 3 días de ser notificado, y únicamente por enfermedad o por fuerza mayor debidamente justificada.

Quienquiera puede postularse. Puede ingresar a www.pjn. gov.ar y es requisito ser graduado o estudiante de universidades nacionales y no ser afiliado a ninguna agrupación política.

Composición de la Mesa Electoral Presidente (Máxima autoridad de cada mesa)

Fiscal partidario

Fiscal partidario

Suplente del presidente de mesa.

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

11


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Donde se vota en e Sección San Martín

Sec

P-043 “San Pío X”, Av. Lima 215 - Ciudad.

N° 1-527 “Batalla de Maipú”, San Luis 200, B° Don Bosco, Palmira.

CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2471 a la 2474. Escuela

CIRCUITO N° 70: Mesas desde la 2625 a la 2633. Escuela

CIRCUITO N° 69: Mesas desde la 2462 a la 2470. Escuela N°

N° 9-001 “Normal Superior Gral. San Martín (Terciario), Baicarce y Chubut, Ciudad.

N°4-093 “Presidente Julio A. Roca”, Misiones y ex-Uriburu, Palmira.

CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2475 a la 2480. Escuela

CIRCUITO Nº 70: Mesas desde la 2634 a la 2639. Escuela

N° 0-115 Ciudad.

“María Josefina Mellado”, Balcarce y French,

N° 4-110 “Pte. Nicolás Avellaneda”, Sob. Nacional 360, Los Barriales, Junín.

CIRCUITO N° 77: Mesas

“Manuel Blanco Encalad CIRCUITO N° 77: Mesas

“Ing. Antonio Marcelo A CIRCUITO Nº 77: Mesas

“Medalla Milagrosa”, Be

CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2481 a la 2489. Escuela

N° 1-055 “Corrientes”, French 149, Ciudad.

CIRCUITO N° 71: Mesas desde la 2640 a la 2646. Escuela

CIRCUITO N° 78: Mesas

CIRCUITO N° 69: Mesas desde la 2490 a la 2498. Escuela

N° 1-161 “Patria”, Cl. Montecaseros s/n, Montecaseros.

N° 1-314 “Fray Justo Santa María de Oro”, Lavalle 422, Ciudad.

“Isaac Melchor Chavarría

CIRCUITO Nº 71: Mesas desde la 2647 a la 2653. Escuela N°

4-056 “Prof. Teresa Magdalena González”, CI. Montecaseros s/n., Montecaseros.

CIRCUITO N° 79: Mesas

N° 4-089 “José Manuel Estrada”, Chacabuco y Alte. Brown, Ciudad.

CIRCUITO N° 72: Mesas desde la 2654 a la 2657. Escuela

“Nicolás Rodríguez Peña

CIRCUITO N° 69: Mesas desde la 2509 a la 2518. Escuela

CIRCUITO Nº 72: Mesas desde la 2658 a la 2661. Escuela

CIRCUITO N° 69: Mesas desde la 2499 a la 2508. Escuela

N° 9-001 “Normal Superior Gral. San Martín (Secundario)”, Chacabuco y 9 de Julio, Ciudad.

N° 1-163 “2 de Abril”, Cl. Norte s/n, Buen Orden . N° 1-397 “Dr. Tomás Thomas”, Ruta Pcial. 50. Km. 1030, Buen Orden.

CIRCUITO N° 80: Mesas

CIRCUITO N°73: Mesas desde la 2662 a la 2666. Escuela

“San Martín Labrador”, T

CIRCUITO N° 69: Mesas desde la 2519 a la 2527. Escuela

N° 4-134 “María R. Butera de Carpio”, San Lorenzo 134, Ciudad. CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2528 a la 2535. Escuela N°

4-120 “Téc. José de San Martín”, Alte. Brown 50, Ciudad. CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2536 a la 2545. Escuela

N° 4-005 “Josefa Capdevila”, Balearce 175, Ciudad. CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2546 a la 2555. Escuela N°

1-008 “Gral. José de San Martín”, 25 Mayo 149, Ciudad.

CIRCUITO Nº 80: Mesas

N° 1-011 “Juan José Castelli”, Ruta Pcial. 50, Km. 1026, Alto Verde. CIRCUITO N° 73: Mesas desde la 2667 a la 2673. Escuela

CIRCUITO N° 69: Mesas desde la 2566 a la 2574. Escuela

N° P-026 “San Vicente de Paul”, 25 de Mayo 598, Ciudad.

CIRCUITO N° 73: Mesas desde la 2674 a la 2677. Escuela

N° 1-048 Verde.

“José Norberto Barraza”, Salvarredi s/n, Alto

CIRCUITO Nº 70: Mesas desde la 2585 a la 2589. Escuela

N° P-098 “Nuestra Sra. de la Compasión”, C. de Tucumán y Sob. Nacional, Palmira. CIRCUITO N° 70: Mesas desde la 2590 a la 2598. Escuela

N° 1-462 “Marcos Sastre”, Garibaldi 76, Palmira. CIRCUITO Nº 70: Mesas desde la 2599 a la 2606. Escuela

N°4-064 “Juan Kairuz”, Belgrano 80, Palmira. CIRCUITO N° 70: Mesas desde la 2607 a la 2615. Escuela

N° 1-071 “Martín Miguel de Güemes”, Italia 450, Palmira. CIRCUITO Nº 70: Mesas desde la 2616 a la 2624. Escuela

12

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

“Pte. Marcelo T, de Alvea

CIRCUITO Nº 81: Mesas

“Tomás Prisco”, Defensa CIRCUITO N° 81: Mesas

CIRCUITO N° 74: Mesas desde la 2678 a la 2681. Escuela

“Docentes Jubilados del

N° 1-010 “Cnel. Lorenzo Barcala”, Nueva Cerecetto s/n, Alto Salvador.

CIRCUITO N° 81: Mesas

CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2575 a la 2584. Escuela

N° 4-084 “Libertador Simón Bolívar, French 870, 3° B° CEC, Ciudad.

CIRCUITO N° 80: Mesas

N° 4-027 “Moisés Chade”, M. Serradilla s/n, Alto Verde.

CIRCUITO Nº 69: Mesas desde la 2556 a la 2565. Escuela

N° P-066 “Nuestra Sra. del Líbano”. Arjonilla 55, Ciudad.

“Gervasio A. Posadas”, R

CIRCUITO Nº 75: Mesas desde la 2682 a la 2686. Escuela

“María Eugenia Trossero Colonia.

N° 1-164 “José María Bernal”, Mitre s/n, Chapanay.CIRCUITO N° 75: Mesas desde la 2687 a la 2691. Escuela

N° 1-111 “Lino Hudson”, Cl. Zapata s/n, Chapanay.CIRCUITO N° 76: Mesas desde la 2692 a la 2702. Escuela N°

4-145 “Armando Figueroa”, Libertador s/n, Tres Porteñas.CIRCUITO N° 76A: Mesas desde la 2703 a la 2705. Escuela

CIRCUITO N° 82: Mesas

“Ricardo Alfredo Day”, M CIRCUITO Nº 82: Mesas

“Dr. Pedro Serpes”, Cl. C

N° 1-227 “Dr. Adolfo Calle”, Sullivan s/n, Nueva California.CIRCUITO Nº 76A: Mesas desde la 2706 a la 2708. Escuela

N° 1-331 “Vicente Nueva California.-

Fidel

López”, Santamarina s/n,

CIRCUITO N° 76B: Mesas desde la 2709 a la 2711. Escuela

N° 1-298 “José Hernández”, Pardo s/n, El Central.

CIRCUITO N° 83: Mesas

“José Manuel Molina”, C CIRCUITO N° 83: Mesas

“Alas Argentinas”, Cl. Re

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


el Segundo Distrito

cción Juntín desde la 2712 a la 2721. Escuela N° 1-002

da”, Av. Mitre 90, Ciudad. desde la 2722 a la 2731. Escuela N° 4-016

Arboit”, Belgrano 261, Ciudad. desde la 2732 a la 2738. Escuela N° P-095

elgrano y S. González, Ciudad.

Sección Rivadavia CIRCUITO N° 84: Mesas desde la 2802 a la 2811. Escuela N° 1-059 “Formosa”, Chañar s/n, Ciudad. CIRCUITO N° 84: Mesas desde la 2812 a la 2817. Escuela N° S-032 “Instituto

¡Secundaria), San Isidro 1506, Ciudad.

CIRCUITO Nº 84: Mesas desde la 2818 a la 2823. Escuela N° S-032 “Instituto Casa de María” [Primaria),

Gargantini 41, Ciudad.

CIRCUITO N° 84: Mesas desde la 2824 a la 2833. Escuela N° 1-441 “Clotilde del Valle de Ubeda”,

Villar 320, Ciudad.

CIRCUITO N° 84: Mesas desde la 2834 a la 2844. Escuela N° 9-006

desde la 2739 a la 2746. Escuela N° 1-030

a”, Luis Correa 318, Medrano.

Casa de María”

Tolosa”, San Martín 562, Ciudad.

“Prof. Humberto Francisco

CIRCUITO N° 84: Mesas desde la 2845 a la 2854. Escuela N°1-007 “Bernardino Rivadavia”, San Isidro

791, Ciudad.

CIRCUITO N° 84: Mesas desde la 2855 a la 2861. Escuela N° 2-009 “María A. Zapata de Caleña”, A.

desde la 2747 a la 2751. Escuela N° 1-054

a”, Cl. Nuevo s/n, Rodríguez Peña.

Aguado 601, Ciudad.

CIRCUITO Nº 84: Mesas desde la 2862 a la 2870. Escuela N° 1-515 “Leonor Ferreyra”, Colón s/n,

Ciudad. -

desde la 2752 a la 2755. Escuela N° 1-019

R. Escalada s/n, Los Barriales. desde la 2756 a la 2759. Escuela N° 4-135

T. Benegas s/n, B° Tamarindo, Los Barriales. desde la 2760 a la 2763. Escuela N° 1-251

ar”, Cl. Barriales s/n, Los Barriales.

desde la 2764 a la 2771. Escuela N° 1-427

CIRCUITO N° 85: Mesas desde la 2871 a la 2876. Escuela N° 1-732 “Angélica Margarita Comeglio”,

Míe. Brown s/n, Sta. María de Oro.

CIRCUITO N° 86: Mesas desde la 2877 a la 2880. Escuela N° 1-088 “Alfonso Bernal”, Albardón s/n,

-os Árboles.

CIRCUITO Nº 86A: Mesas desde la 2881 a la 2885. Escuela N° 4-096 “Mario Anselmo Sánchez”) L.

forreas y Sta. María de Oro, Medrano.

CIRCUITO N° 87: Mesas desde la 2886 a la 2891. Escuela N° 1-009 “Cornelio Saavedra”, Ruta Pcial.

32, La Libertad.

a 265, La Colonia. desde la 2772 a la 2780. Escuela N° 1-663

CIRCUITO N° 88: Mesas desde la 2892 a la 2894. Escuela N° 1-142 “César José Musse”, Reducción

Este”, Vela s/n, B° Gran Capitán, La Colonia.

s/n, La Reducción.

desde la 2781 a la 2787. Escuela N° 4-168

_a Reducción.

o”, Calle Pública 7 y Ticle, B° San Gabriel, La

CIRCUITO N° 88: Mesas desde la 2895 a la 2896. Escuela N° 1-107 “Genoveva Villanueva”, Ozán s/n,

CIRCUITO Nº 88: Mesas desde la 2895 a la 2896. Escuela N° 1-107 “Genoveva Villanueva”, Ozán s/n,

La Reducción.

desde la 2788 a la 2791. Escuela N° 1-205

Martín García s/n, Mundo Nuevo. desde la 2792 a la 2794. Escuela N° 1-206

Centro y Coria, Algarrobo Grande.

CIRCUITO N° 89: Mesas desde la 2897 a la 2900. Escuela N° 1-179 “Bautista Gerónimo Gargantini”, Fangio s/n, B° Tittarelli, Los Campamentos. CIRCUITO N° 89: Mesas desde la 2901 a la 2904. Escuela N° 4-192 “Prof. Alicia Mabel Saffi”, Fangio

y Gargantini, B° Tittarelli, Los Campamentos.

CIRCUITO N° 89: Mesas desde la 2905 a la 2909. Escuela N° 1-058 “Heriberto Baeza”, La Florida s/n,

‘ Los Campamentos. desde la 2795 a la 2798. Escuela N° 1-201

Cl. Retamo s/n, Phillips. desde la 2799 a la 2801. Escuela N° 1-176

etamo s/n, Phillips.

CIRCUITO N° 90: Mesas desde la 2910 a la 2915. Escuela N° 1-180 “Fragata Libertad”, San Juan s/n,

El Mirador.

CIRCUITO Nº 90: Mesas desde la 2916 a la 2921. Escuela N° 1-253 “Domingo D’Angelo”, La Florida

s/n, La Central.

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

13


Experiencia y Capacidad Legislativa para el Crecimiento de Mendoza

Jorge Tanus diputado provincial 2º distrito

14

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre.

Los que no votaron

Deben justificarse Licencias especiales Pueden tenerla los enfermos (con comprobante de médicos oficiales), personal de organismos, empresas de servicios públicos y los que por razones de trabajo deben estar ocupados durante las horas del acto electoral. El empleador deberá comunicar al Ministerio del Interior la nómina respectiva, con 10 días de anticipación a la fecha de la elección.

Tiempo para justificarse 60 días es el tiempo después del acto electoral, que tienen los que no hayan votado para efectuar su justificación.

Sanción Sanciones por no votar El infractor no podrá realizar gestiones o trámites durante un año ante organismos nacionales, provinciales o municipales. Por ejemplo no podrá obtener o actualizar su pasaporte. Tampoco podrá ser designado para funciones o empleos públicos durante tres años.

CONCEJO DELIBERANTE DEPARTAMENTO DE RIVADAVIA

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

15


16

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Legisladores provinciales y concejales por distrito 37,2% del padrón, aprox.

Primer distrito

legisladores

6 senadores

concejales

8 diputados

Segundo distrito

6 concejales

5 concejales

Guaymallén y Las Heras (Capital elige el 28 de octubre)

Lavalle

23,0% del padrón, aprox.

legisladores

5 senadores

concejales

6 diputados

6 concejales

5 concejales

Maipú y San Martín

Rivadavia, Junín, Santa Rosa y La Paz

24,3% del padrón, aprox.

Tercer distrito

legisladores

4 senadores

concejales

5 diputados

6 concejales

5 concejales

Godoy Cruz y Luján

Tunuyán, San Carlos y Tupungato

15,5% del padrón, aprox.

Cuarto distrito

legisladores

4 senadores

concejales

5 diputados

6 concejales

5 concejales

San Rafael

Gral. Alvear y Malargüe

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

17


18

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre.

Qué es lo que se elige Presidente y Vice, Diputados nacionales, Gobernador y Vice, Legisladores provinciales, Intendentes y Concejales.

2

5

Presidente y Vice

Diputados nacionales

2 24 Gobernador y Vice

19 16 Senadores provinciales

Intendentes departamentales

Diputados provinciales

La mitad de los Concejos deliberantes de cada Departamento

Capital y San Carlos ya eligieron.

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

19


20

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Educación Cívica

Por la reforma de la Constitución Habrá doble urna para votar el domingo 23 de octubre Una será para los candidatos y la otra, para la modificación de la Constitución. Generarán un costo extra de $1,5 millones. Buscan financiamiento nacional. Finalmente, la Justicia electoral nacional decidió que el próximo 23 de octubre haya dos urnas en las mesas de votación. Una será para votar a los candidatos y la otra para decidir por “sí” o por “no” a la reforma de la Constitución que impulsa el gobierno de Celso Jaque. Justamente, el Ejecutivo había presentado en la Legislatura un proyecto modificatorio de la Ley 8.252 para que los sufragios se depositaran en una única urna y no en dos, sobre todo para abaratar los costos operativos. “Pero no pudo ser, ya que la Justicia electoral hizo una prueba técnica sobre las urnas y llegó a la conclusión de que la capacidad que tienen no soportará los dos sobres”, explicó el ministro de Gobierno, Félix González. El funcionario contó que ahora “se tendrán que distribuir 3.716 urnas, que tendrán una letra ‘R’ grande (de referéndum), junto con los sobres necesarios, que tendrán la misma letra”. González le explicó que, como base, esto tendrá un costo adicional para el Gobierno provincial de $1,5 millones, que corresponde a lo que cobra Correo Argentino “por lo que ellos denominan el despliegue, armado y repliegue de todas las urnas”.

NO

ELECCIONES 2011

El ministro de Gobierno de Jaque adelantó que se buscará que desde el Ministerio del Interior de la Nación se ayude económicamente para poder hacer frente a los gastos extras que demandará el referéndum constitucional.

“Sí” o “no” a qué El Gobierno pondrá a consideración de la ciudadanía mendocina la posibilidad de modificar el artículo 221 de la Constitución provincial. González explicó que “cualquier reforma de la Carta Magna provincial debe ser aprobada por la mitad más uno de las personas empadronadas. Lo que buscamos con la modificación es que sea la mitad más uno pero de los electores que efectivamente concurran a votar”. De esta manera, cuando los mendocinos vayan al cuarto oscuro, además de elegir presidente, diputados nacionales, gobernador, legisladores provinciales, intendente y concejales, también deberán decir si están a favor o no de reformar ese artículo de la Constitución. Al hacerlo, deberá poner en un sobre las boletas de sus candidatos y en otro, que será más chico y tendrá una gran letra “R”, una papeleta por el “sí” o por el “no”.

Si gan a

e

l NO, la mas IN s reforTEGRA LES o CIALES PAR, contin uarán

el m

ismo m ecanis con que ha mo sta la a ctualid ad.

SI

l futuro

e el SI, en TESi gana s a form IN

ra re as tanto pa ra reform como pa S E o ri a s e GRAL c e n ES, será PARCIAL rmativos fi a s to o v que los s uno 50% má (no alcancen dos

otos eliti de los v adrón) de p del total

¿Cómo se vota? En el cuarto oscuro, además de las boletas para la elección de los cargos electivos, vamos a encontrar una boleta por el SI y otra por el NO a la reforma constitucional. Tenemos que elegir una, guardarla en el sobre R y emitir el voto en la urna correspondiente.

El ministro de Gobierno le contó a Diario UNO que la próxima semana comenzarán con toda la campaña explicativa del referéndum y sus alcances.

Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

21


Educación Cívica

ELECCIONES 2011

Paso a paso todo lo que debe saber el elector para poder votar sin problemas el próximo 23 de octubre.

Lo que hay que saber sobre el voto TIPOS DE VOTOS

NO SE ADMITIRÁ EL VOTO CUANDO...

VOTO VÁLIDO: boleta oficializada, aún con tachaduras que no afecten el nombre del partido y el cargo que se vota.

El elector exhiba un documento cívico anterior al que consta en el padrón.

VOTO NULO: boleta no oficial o una oficial que contiene roturas o leyendas que afecten el nombre del partido y/o el cargo que se vota; cuando se introducen dos o más boletas de distintos partidos para un mismo cargo; y los sobres que contienen objetos extraños.

El ciudadano se presente con Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica y figure en el registro con DNI. Cuando el ciudadano no figure inscripto en el padrón electoral. Excepciones a esta regla son los fiscales y autoridades de mesa, que podrán votar en una mesa diferente de la que están inscriptos.

VOTO EN BLANCO: no contiene boleta en su interior, o tiene un papel de cualquier color sin inscripción alguna.

NO ES MOTIVO PARA IMPEDIR EL VOTO Si por deficiencia del padrón el nombre

del elector no corresponde exactamente al del documento. Si los restantes datos-nº de D.N.I., año de nacimiento y domicilio- son coincidentes con los del padrón, el presidente de mesa admitirá el sufragio. Que las casillas destinadas a asentar el voto estén llenas. En este caso se utilizarán las páginas en blanco del documento. Que falte la fotografía en el documento, siempre que el elector conteste el interrogatorio que le formule el presidente de mesa sobre sus datos personales.

SE PUEDE IMPUGNAR UN VOTO CUANDO...

VOTO RECURRIDO: su validez o nulidad es observada por alguno de los fiscales de la mesa, durante el escrutinio provisorio.

Se sospeche que el elector ha falseado su identidad. En esta alternativa expondrá concretamente el motivo de la impugnación, labrando un acta firmada por el presidente y el o los impugnantes y tomando nota sumaria en la columna de observaciones del padrón frente al nombre del elector. Decide la Junta y el voto puede ser válido.

VOTO IMPUGNADO: cuando el presidente o los fiscales cuestionan la identidad del elector. Debe ser en el momento que el ciudadano pretende votar.

25 de Mayo 222 • Gral. San Martín • Tel. 425026

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com

22

| Octubre 2011 | Noticias del Café 117

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Noticias del Café 117 | OCTUBRE 2011 |

23


Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.