Edición 132

Page 1

2012 Anuario

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2012 | EDICIÓN Nº 132 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar



BIENESTAR DICCIONARIO EMOCIONAL. ES UNA FORMA MAS ACCESIBLE DE ALCANZAR LA FELICIDAD Y DE DISFRUTAR LO QUE NOS HACE SENTIR BIEN

P

odríamos conformarnos con decir que bienestar es estar bien, pero hay algo más (mucho más). Por lo pronto, investigadores de la vida saludable y positiva han elegido la palabra bienestar, no para reemplazar sino para hacer mucho más accesible esto de la felicidad. Querer ser feliz, sentir felicidad, vivir para ser feliz... Parece algo tan abstracto, agotador e inalcanzable que para no sentirnos frustrados en el camino, perdiendo oportunidades, podríamos pensar en que nuestro tren pueda detenerse a disfrutar de las tantas estaciones que nos esperan mucho antes de nuestro gran destino final. Buscar el bienestar es pensar en cómo hacemos para salir a buscar,

experimentar y disfrutar de gran parte o todo aquello que creemos nos haría sentir o pensar que estamos bien. Además de tomar conciencia plena de preguntas tan puntuales como las que siguen, la propuesta es apuntar todo lo que pueda surgir como respuesta. ¿Qué cosas, qué personas, qué situaciones nos hacen o nos harían sentir bienestar? (si necesita pensarlo en relación a la idea original o aprendida, reemplace bienestar por felicidad). ¿Qué estamos buscando? ¿Qué estamos esperando? ¿Qué tipo de confort creemos necesario para sentirnos bien? ¿Qué tipo de bienes o logros acumulamos? Lo que resulte de estas preguntas dará cuenta de cuan próximos o distan-

tes estamos de lograr aquello que tanto deseamos (o creemos que puede hacernos bien). Muchas veces corremos como burros o asnos detrás de zanahorias Impuestas por los dueños de la asnada, la moda, las doctrinas o el mercado que no hacen más que hacernos planear sobre la base de deseos prestados o vivir insatisfechos por comprar proyectos momentáneos que ofrecen vidas ajenas. La suma de objetivos cortos, posibles y simples, pero auténticos e intensos, tanto para el corazón como para la mente, parecen ser algo que deberíamos tener en cuenta para que el bienestar llegue a nuestras vidas para quedarse.

mantas almohadones tapices alfombras caminos de mesa individuales costado de cama muebles cubrecamas

Almirante Brown 235 Gral. San Martín, Mza. Tel. 0263-4207021 www.pampastyle.com.ar pampastyletextil@hotmail.com.ar Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

3


editorial C

uando en el 2011 planificábamos las tareas, trabajos y objetivos a tener en cuenta para este año, con nuestra gente y familia, hablábamos de un período difícil, complicado y de transición y la realidad nos demostró que no estábamos equivocados. Pero eso no fue obstáculo para que en televisión siguiéramos compartiendo “Entre café y café”; que en gráfica “Noticias del Café” sea el referente de la región y la visión de muchos colegas; que la guía de servicios de Tierras del Este mereciera el elogio de distintas organizaciones oficiales y privadas, que diéramos los primeros pasos de GS Digital y que incorporáramos personal y movilidades para colocarla al servicio de nuestros clientes. Pero eso ya es historia y como tal la respetamos, pero sin dejar de mirar el futuro, en los desafíos que la vida y la profesión nos colocaron, pero con el orgullo de pensar y vivir los 20 ciclos de nuestra más preciada realización “Entre café y café”, que merecen una atención especial durante este 2013 que ya llega. Levantemos imaginariamente las copas para brindar en estas fiestas de Fin de Año, agradeciendo a Dios por todo lo que nos dio y nos permitió compartir. Salud y felicidad en nombre de GS Producciones. Guillermo A. Savio G.

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones

Es otra realización: Foto de tapa:

Foto de tapa:

Tel. (0263) 4425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

www.savioproducciones.com.ar


SUMARIO 3

Bienestar

26

Salud | El olfato

4

Editorial

27

11 de diciembre | Día nacional del Tango

6

Asociación Protectora de Animales

30

Política | Gustavo Ramón Blanco

7

Mercado automotor. Novedades del 2012

31

Junín | Sociedad

8

Maquillaje. El brillo

36

El futuro

9

San Martín | 196 Aniversario

38

Vacaciones económicas. La carpa

12

David Sáez | H.C.D. Junín

40

Verano | Cuidar la piel

13

Tecnología verde

42

Planificar anticipadamente el funeral

14

Tortillas. Vuelta y vuelta

44

Turismo | Villa Carlos Paz

16

Rivadavia | Candidatas vendimiales

46

Warner, con la violencia en los huesos

18

La vida en dos ruedas

48

Historia de la milanesa

20

Palmira. Resumen de obras realizadas

50

Autos | Un histórico se renovó en 2012

23

Junín | La Colonia / Educación

52

Gobierno de Mendoza | Transporte

24

EPRE

54

Una mudanza hacia la playa


• PARRILLA

24 y 31

• PASTAS

Cena Show

• MARISCOS

LES A IM N A E D A R O T C E PROT Un Año exitoso de trabajo Social Comunitario, con vacunaciones, castraciones, y concientización en todo el Departamento de Junín.

• SANDWICHES

• PIZZAS

• CAFETERÍA

CUMPLE FESTEJÁ TU de amigos y a vos

Con tu grupo nú que elijas. te regalamos el me

Alem 41 - Gral. San Martín Reservas: (0263) 4430879 154568316 / 154688002 Nextel: 640*5309 www.restocalifornia.com.ar

www.facebook.com/apajunin e-mail: apa_junin@hotmail.com

MÉD. VET. DANIELA RAMIREZ

Avda. Lima y Salta - Gral. San Martín - Mza.

6

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

TEL.

4430030

www.savioproducciones.com.ar


AUTOS | MERCADO AUTOMOTOR

LAS NOVEDADES QUE DEJÓ EL 2012 ENTRE LAS NOVEDADES SE DESTACARON EL PEUGEOT URBAN CONCEPT, UN PEQUEÑO SUV DE LA MARCA FRANCESA, EL RENAULT TALISMAN, UN MEDIANO SUPERIOR QUE APUNTA AL PÚBLICO CHINO, Y EL BMW I8 SPYDER, UN HÍBRIDO DEPORTIVO DE DISEÑO ESPECTACULAR. TAMBIÉN SE LUCIERON EL PROTOTIPO CHEVROLET TRU 40S, CLÁSICO 500C DE FIAT, Y EL DEPORTIVO FORD FOCUS ST.

FORD FOCUS ST Es la versión más deportiva del clásico del óvalo, basada en la carrocería cinco puertas. Además de detalles de competición y las llantas de 18 pulgadas que le asignan un aire radical, suma potencia a través de la tecnología Ecoboost, que aplica a otros ejemplares. El motor, así, es 2.0 turbo de 250 CV. Está asociado a transmisión manual de seis velocidades. Agrega sistemas electrónicos para que el manejo deportivo también sea seguro.

RENAULT TALISMAN Basado en el Samsung SM7, es un mediano superior que se fabricará en Corea del Sur y se venderá en China, donde fue presentado oficialmente durante el Salón de Pekín. El vehículo apunta a afianzar la posición de la marca del rombo en ese mercado. Se ubicará un escalón debajo de los premium de esas dimensiones, como una alternativa de compra de alta gama. Habrá dos opciones de motorización V6: 2.3 y 3.5.

BMW I8 SPYDER Se trata de la variante descapotable de su prototipo i8, la coupé deportiva híbrida que, junto al i3, fueron la carta de presentación de la submarca BMWi, destinada a la producción de vehículos ecológicos. Incorpora dos motores: un eléctrico de 131 CV para el eje delantero y uno térmi-

PEUGEOT URBAN CROSSOVER El prototipo presentado en China adelanta los planes de la marca para ingresar en la categoría de los pequeños SUV. Con 4,14 metros de largo, está inspirado en el diseño de otros concept, como el HR1 y SXC, y lleva el ADN estético de las últimas novedades de la marca del león. Se trata de un producto central para Peugeot, dado que se encuadra dentro del segmento B, categoría que concentra el mayor volumen de ventas y donde la firma ya es exitosa con el 208, modelo con el que el Urban Crossover compartirá elementos.

co de 223 CV para el eje trasero. El auto puede funcionar como eléctrico puro con 30 kilómetros de autonomía. La batería de iones de litio del motor eléctrico tarda menos de dos horas en cargarse y el consumo de combustible en modo híbrido es de apenas 3 litros cada 100 kilómetros.

CHEVROLET TRU 40S Este concept se presentó en el último Salón de Detroit. La coupé deportiva con cuatro plazas y tracción delantera está basada en la misma plataforma del Cruze y del eléctrico Volt. Equipa motor 1.4 turbo de 150 CV con tecnología para reducir consumos. La versión comercial saldrá equipada con conectividad interior, sistemas de almacenamiento, WiFi, teléfono inteligente y pantalla con sistema Heads-Up, todo integrado con el aplicativo MyLink, que ofrece radio por internet y comandos de voz mediante interfaz Bluetooth.

FIAT 500C La marca italiana llevó al autoshow de Pekín la «Collezione» del Cinquecento. Dentro de este grupo, se lucía el coqueto 500C, la versión cabrio del mítico modelo de Fiat. Con techo de lona corredizo y el equipamiento más completo, se exhibió sobre una pasarela suspendida en el aire. También se mostró la versión by Gucci, nacida de la colaboración entre los centros de diseño de ambas firmas italianas.

ABIERTO TODOS LOS DÍAS DE 9:00 A 01:00 HS.

¡ Felices Fiestas!

CALIDAD EN FIAMBRES, BEBIDAS, ALMACÉN, LICORES, VINOS FINOS Y HABANOS

I. Bousquet 749 - La Colonia - Junín - Tel. (0263) 4425080 Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

7


MAQUILLAJE

¡Felicidades en estas Fiestas!... con el deseo de que esta Noche de Paz sea tan sólo el comienzo de un Año pleno de éxitos

APOSTAR AL BRILLO EL MAKE-UP METALIZADO: BASES SATINADAS, LABIALES CON PURPURINA Y SOMBRAS BRILLANTES. COMPLETAN EL LOOK CEJAS ANCHAS Y MAQUILLADAS Y PESTAÑAS POSTIZAS.

C

omo sucede en todas las temporadas, algo -o mucho- la distingue de la anterior. Esta lanzó una explosión de color y de brillo. La piel opaca quedó relegada así como los tonos muy neutros, que se pueden seguir usando de acuerdo con la personalidad y el estilo de cada mujer. Porque la otra novedad interesante es que está todo permitido. “Se vienen tres tendencias muy marcadas. El metalizado en todos los productos: base, sombras y labiales -explica la maquilladora Ma: bby Autino-. Los tonos flúo, las cejas anchas, marcadas y prolijas, y las pestañas postizas, que llegaron para quedarse. En especial las que vienen en grupitos, bien años setenta”. Aunque el efecto bronceado siga en vigencia, lo que marca tendencia son las bases claras y satinadas, otorgándole a la piel una apariencia húmeda, la base “tiene que ser muy liviana, fluida. Y el satinado sólo debe aplicarse en la parte alta de los pómulos, el resto de la cara lleva una base común, sin abusar del polvo. El corrector de ojeras tiene que ser claro y esparcido muy bien con la yema de los dedos o con una pinceleta de fibra sintética”. Para los párpados, los colores de las sombras pueden ser mate, pero mandan las brillantes. “Lo que se vio en las pasarelas del mundo son ojos maquillados con azul acqua, un tono que vira al turquesa. Los pasteles claros, como el amarillo, el rosa, el celeste y el verde alimonado, suave -aclara la maquilladora-. En un maquillaje tranquilo, se pueden aplicar tres tonos de sombra: beige dorado, durazno y nude para marcar la profundidad sin que se note”.

8

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

El rubor se usa sólo para darle tonalidad a las mejillas. “Lo más novedoso de la temporada son las sombras y los labiales flúo para las más jóvenes que se animan a trasgredir; no es para cualquiera. Se usan para la noche en lugares donde el juego de luces resalten los colores. Los labios son protagonistas con tonos llamativos. Rosa y rojosanaranjados”. La combinación de colores en los labios dará que hablar. “En las pasarelas de Francia y Milán se vieron bocas en dos tonalidades. Por ejemplo, un fucsia muy brillante en el labio superior y naranja bien intenso en el inferior”, comenta la maquilladora. Tanto los colores flúo como los brillos se van a ver también en la ropa y en las uñas. Se vienen los tonos iridiscentes, los pasteles nacarados y los destellos de purpurina para las uñas. También la decoración y el esmalte aplicado en degradé. Pero no todo le queda bien a todas. También hay edades en las que habrá que resignarse a ver la tendencia en alguna sobrina o nieta. “El maquillaje flúo no va para las mujeres grandes, salvo para las osadas, muy trasgresoras que no le temen a nada. Y también hay que tener cuidado con las sombras satinadas: sólo se admiten en el párpado móvil, porque si se usa debajo de la ceja, el párpado caído quedará más en evidencia”. Pequeños trucos que no fallan.

www.savioproducciones.com.ar


SAN MARTÍN | 196 ANIVERSARIO

SAN MARTÍN FESTEJÓ UN NUEVO ANIVERSARIO COMO PARTE DE LAS ACTIVIDADES DEL 196° ANIVERSARIO DEPARTAMENTAL, SE REALIZARON DIFERENTES ACTOS, LA ENTREGA DEL BARRIO OLIVOS II Y MAQUINARIAS AGRÍCOLAS A PRODUCTORES.

E

l 20 de diciembre, con el objetivo de celebrar un nuevo aniversario departamental, se realizaron actividades protocolares en las que se incluyó inauguraciones y beneficios al sector agrícola. En las primeras luces de la mañana se Izó la bandera en el Paseo de la Patria en compañía de funcionarios y la banda de música de la Policía de Mendoza. Seguido, se ofreció el Tedeum en la Parroquia Nuestra Señora del Líbano para luego reconocer en el patio interno de la comuna a los agentes municipales que cumplen veinticinco y treinta años de servicios. Luego la comitiva se trasladó al barrio Olivos II y a un almuerzo oficial para efectivizar ayuda a pequeños productores.

Un sueño cumplido En horas del mediodía, el gobernador Francisco Pérez junto al intendente de San Martín Jorge Giménez, encabezaron un acto de entrega de cincuenta viviendas pertenecientes al Barrio los Olivos II. La obra incluyó la urbanización y la construcción de viviendas, infraestructura completa con servicios conectados a las redes de agua, cloacas y energía eléctrica. Su construcción alcanzó los siete millones de pesos de inversión. El barrio es fruto del Programa de Viviendas para la clase media, con participación conjunta de cooperativas y empresas constructoras y el financiamiento estuvo a cargo del Plan de Reconversión Federal Plurianual de Vivienda Techo Digno.

Almuerzo de fuerzas vivas Como parte de las acciones protocolares, la comuna organizó un ágape para cuatrocientos invitados procedentes de diferentes sectores de la sociedad. El objetivo del mismo fue realizar un repaso de las diferentes acciones del gobierno munici-

noticias para el departamento como recientemente logramos dar forma a la primera ciudad universitaria entre Junín y San Martín. Los invito a seguir concretando sueños”, dijo Francisco Pérez. Como corolario se distinguieron a tres sanmartinianos. Por un lado la púgil Yésica Marcos quienes días atrás obtuviera el galardón como mejor boxeador de Argentina. Otro distinguido fue el empresario mueblero Egidio Víctor Giuliani y el contratista de viña Enrique Di Cesare en homenaje al trabajador rural. pal e instar al trabajo asociado entre empresarios, funcionarios y organizaciones vecinales. Este escenario además propició la firma un convenio con cooperativas y la materialización de ayuda a productores locales. La bienvenida estuvo a cargo de Jorge Giménez, quien solicitó un esfuerzo adicional para trabajar con otros sectores y concretar proyectos. “En este evento hay amigos de la prensa, empresarios, pastores, curas párrocos, miembros de uniones vecinales, todos cumplen un rol en este San Martín. La única forma de seguir creciendo como venimos haciéndolo es la gestión asociada. En nuestro departamento se sientan a construir el empresario con el sindicalista, el funcionario con el comerciante, el religioso con el trabajador. Es la mejor manera de progresar”, aseguró.

Maquinarias a productores El área de Desarrollo Económico local con Agroindustria de Mendoza entregaron dinero por un monto casi quinientos mil pesos a diez productores locales. Los fondos provienen de Aportes no reembolsables del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales PROSAP. Se trata de productores que han tomado un crédito a través del Fondo de la Transformación y el Crecimiento, para mejoras en infraestructura productiva, malla antigranizo o sistemas de riego, a los cuales se les devuelve el cuarenta por ciento en Aportes No Reembolsables. También se entregaron cuatro tractores a través del programa Maquinaria Vitícola comunitaria a cuatro grupos asociativos. En total se beneficiarán cuarenta y un productores.

En tanto Francisco Pérez aprovechó para agradecer su invitación porque durante muchos años fue parte de la comunidad sanmartiniana. “Con Jorge Giménez trabajamos de una manera increíble. Tenemos acciones avanzadas para concretar aquel logro de la misión a China. Estaremos construyendo el tren eléctrico entre San Martín y Mendoza. Vienen muy buenas

¡Paz y Amor en estas Fiestas! Alem y 25 de Mayo Gral. San Martín

GOBIERNO MUNICIPAL DE GENERAL SAN MARTÍN

Líneas rotativas: Tel. (0263) 4420074 4428214 / 4428992 / 4420043 www.gsanmartin.gov.ar Reclamos: (0263) 4420230

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

9


SAN MARTÍN | ECONOMÍA

GIMÉNEZ HIZO UN RACONTO DE LA MISIÓN COMERCIAL EN CHINA

U

na vez en San Martín, accedió a la requisitoria de los medios para establecer un análisis de su visita y comentar los aspectos salientes de esta importante gira en el sudeste asiático. La exportación de productos primarios, las inversiones de mercantiles chinos y la posibilidad de obra pública a través del financiamiento externo son tres de los puntos salientes de esta semana.

¡Felicidades!

Santa Elena

Higiene Urbana etida Una empresa comprom con la limpieza del Departamento San Martín

10

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

En un primer momento, el intendente, hizo un paréntesis para agradecer públicamente la posibilidad de asistir en este viaje de negocios. Observó con beneplácito que el gobernador Pérez realice esta actividad a menos de un año de su gestión, y no como otros funcionarios, que entablaron el vínculo al culminar sus mandatos. “Para generar lazos con China debemos fijar políticas a largo plazo, políticas de Estado. Por eso se debe hacer con antelación. Es verdad que existen consumidores para nuestros productos pero también es cierto que muchos países tienen para ofrecer lo mismo que nosotros. Debemos ser estratégicos y respetar los potenciales convenios”, asegura el Jefe comunal. Según Giménez, en China, por su historia milenaria, todas las actividades se realizan a largo plazo. También se debe tener en cuenta que el estado participa fuertemente en las actividades privadas y por eso haber sido recepcionados por el gobierno chino es un gran puente hacia la exportación. Según los propios enviados mendocinos, ese país, tiene un crecimiento sostenido en los últimos veinte años y se predice una proyección semejante. Ante esto, el intendente, sostuvo la necesidad de generar una relación fuerte, estableciendo asociatividad entre los empresarios locales y el Gobierno de Mendoza. “Uno por los medios tiene la visión de China como un país lleno de miseria. Por lo que pude apreciar es un lugar altamente desarrollado. Viajé en tren, en avión y en automóvil. Estuve en diferentes ciudades y la verdad es que es una comunidad en constante crecimiento”. Uno de los lugares que más sorprendió en su visita fue la ciudad de Huizhou donde viven quince millones de habitantes. “Entablar vínculos con esta sóla localidad es como vender en la mitad de nuestro País”, menciona Giménez.

VINOS, AZÚCARES Y OLIVAS La misión mendocina pudo ver de cerca el proceso de venta de productos primarios en el mercado chino. Según el jefe comunal es posible vender todo los que produce Mendoza. “Antes de establecer los acuerdos debemos atender ciertos temas. Primero tener un precio de venta estable porque en el mercado inter-

nacional los valores son referenciales y sin variaciones. En segundo lugar debemos respetar a rajatabla los acuerdos porque en ese país la palabra y los acuerdos son muy importantes”. Dentro del mercado de exportación, la delegación hizo hincapié en la colocación de vinos, de azúcares como el mosto concentrado y de aceite de oliva. Paralelamente se establecen los diálogos para desarrollar los primeros acuerdos comerciales, se debe trabajar en tener stock para la transacción. “Hace unos años atrás viajé a Rusia invitado en una misión comercial y conseguimos exportar vinos a ese país. De esa relación aprendimos que no se puede tener un precio de venta y después otro porque los acuerdos internacionales se respetan. En segundo lugar no podemos dejar sin stock porque los pedidos se cumplen. Por eso debemos estar preparados y elaborar un plan estratégico para no fracasar. Cuando uno no cumple no entra más al círculo exportador”.

AUTOPARTES DE CICLOMOTORES. Una de las misiones individuales del intendente Giménez como representante departamental fue conocer de cerca el mercado de ciclomotores en el país fabricante por excelencia. Desde algunos meses a esta parte existe un diálogo entre empresarios chinos y el ejecutivo local para la instalación de una fábrica de ensamble de motos en el Parques de Industrias y Servicios Palmira – PASIP-. Con mucho optimismo se recibió en la municipalidad un proyecto de Ley del Congreso de la Nación donde se menciona que todas las autopartes chinas para el armado de ciclomotores deberán tener elementos fabricados en el País. “En San Martín queremos ser quienes fabriquen esas autopartes argentinas y ser quienes ensamblen los ciclomotores que serán luego exportados a todo Latinoamérica”.

EL TREN SAN MARTÍN MENDOZA La construcción de una línea férrea con máquinas modernas fue uno de los temas que llamaron la atención a todos los participantes de la misión. Una firma china tiene intenciones de instalar vías que comuniquen la Ciudad de San Martín con la Ciudad de Mendoza. Además de las ganas de estos inversores, el banco más importante del mundo de capitales chinos, el HSBC coorp. , financiarían este mega proyecto. “Estas obras necesitan fondos que no alcanzan a las arcas municipales y provinciales. Por eso el apoyo de una entidad crediticia como esta, además del hecho de haber pensado en nosotros, es un gran desafío por emprender”, asegura el intendente. www.savioproducciones.com.ar


COMERCIAL SAN MARTÍN

1972 S

us primeros cuarenta años festejó COMERCIAL SAN MARTÍN, una empresa emblemática de la zona Este.

40años 2012

Un lejano ya 16 de diciembre de 1972 y con el nombre de “Corralón San Martín”, nacía un incipiente comercio que con esfuerzo, trabajo e idoneidad profesional, fue contribuyendo al desarrollo de la región. Una característica que siempre acompañó a COMERCIAL SAN MARTÍN fueron y son sus excelentes precios y prestigiosas marcas como: Cerámica Scop, Pegamentos Fenix y Klaukol, etc., y desde hace algunos años se encuentra adherida a la Red Minetti. El lema de la Empresa “le ayuda a construir su hogar”, se cumple totalmente, dado que desde los cimientos hasta el techo, pasando por los sanitarios, cloacas, agua y todo lo necesario para hacer realidad los proyectos de construcción, lo encontrará en su local de Avenida Boulogne Sur Mer 274, teléfono 4421295 de la Ciudad de Gral. San Martín. La familia de Javier Baslut quiere hacer propicia esta oportunidad para agradecer y saludar a proveedores, clientes, constructores y amigos por el constante apoyo brindado a lo largo de estos 40 años, deseándoles muy felices fiestas y próspero año nuevo.

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

11


DAVID SÁEZ | VICEPRESIDENTE 1º HCD JUNÍN

“ME SIENTO ORGULLOSO DE VIVIR EN JUNÍN” En primer lugar quiero reafirmar el compromiso de seguir trabajando desde el Concejo Deliberante por el bienestar del pueblo de Junín, y acompañar todas las acciones de nuestro Gobierno Municipal. Quiero aprovechar la oportunidad para destacar que este Concejo tiene muchas particularidades respecto a otros. Hemos acordado al comienzo de cada periodo Ordinario, que cada jueves que sesionamos, lo hacemos en pleno, con la mayoría de los integrantes, los temas que ingresan tienen todo un estudio previo en las distintas comisiones permanentes, antes de ser aprobados; y los casos especiales tienen su tratamiento en particular. También resaltar la tarea de cada concejal en cuanto al trabajo que realiza en las distintas áreas del Municipio, colaborando con cada Director aportando su tarea para poder solucionar la problemática de nuestros vecinos. Mencionar que el día jueves 13 de diciembre, aprobamos el Presupuesto de Gastos, Cálculo de Recursos y Financiamiento Ejercicio 2013, herramienta fundamental para el desarrollo de nuestro Departamento. En particular me siento honrado de ejercer por segunda vez el cargo de Concejal que me han conferido los juninenses, devolviendo mi función con mucho trabajo y sacrificio, pero también mi objetivo de seguir acompañando a Mario Abed en su tan exitosa gestión municipal como Intendente comunal. Estoy convencido de que Junín no para de crecer día a día, cada vez mejora nuestra calidad de vida, urbanísticamente nuestras Ciudades y Distritos hacen del orgullo de vivir en el Jardín de Mendoza. En estas Fiestas Navideñas y en el Año Nuevo que empieza, es importante renovar la Fe, que es la fuerza de la Vida, tendamos nuestras manos solidarias, es tiempo de esperanza para todos los ciudadanos de nuestro hermoso Junín.

12

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

www.savioproducciones.com.ar


La tecnología verde gana espacio y premios

Pensá en líquidos... TANQUES Y FERTILIZANTES

S+D SERVICIO + DESARROLLO

Ing. Agrónomo Horacio Stacchiola

L

as Soluciones Optifuel de Renault Trucks obtuvieron el “Premio Europeo del Transporte para el Desarrollo Sostenible 2012” en la categoría “Servicios”, en Alemania. El jurado valoró la eficacia para reducir de manera duradera y sostenible, el impacto del consumo y de las actividades de los transportistas en el medio ambiente. Organizada por las ediciones alemanas Huss-Verlag de Munich, la primera edición del “Premio Europeo del Transporte para el Desarrollo Sostenible” recompensó la eficacia de las Soluciones Optifuel de Renault Trucks, que consiste en las soluciones Optifuel Tech-

nology, la Optifuel Training (formación de los transportistas a la conducción económica) y Optifuel Infomax (herramienta de medición y de análisis del consumo). Las Soluciones Optifuel fueron lanzadas en 2007 y demostraron su eficacia para reducir de manera duradera el impacto del transporte terrestre en el medio ambiente. La ganancia del 6,4% en consumo (certificada por TÜV en Alemania en 2009) del Premium Optifuel y la oferta de vehículo optimizado para la reducción de consumo, asociada con las Solutions Optifuel, fueron destacadas por el jurado del premio.

TANQUES PARA FERTILIZANTES, VINO, AGUA y GASOIL

el Premium Lander 440T Renault Trucks presentó el camión Premium Lander 440T, que viene equipado con la novedosa caja de cambios robotizada Optidriver. De esta manera, la empresa francesa entrelaza una mejor sintonía entre tecnología (RT Premium Lander 440 Optidriver), protagonistas (mayor confort y responsabilidad en el manejo por parte de conductores y acompañantes) y marco ambiental (caja Optidriver, 12 kilos más liviana que la versión manual y consecuente reducción de consumo de combustible). Patrick Petitjean, vicepresidente senior de Renault Trucks para América Latina, destacó dos valores fundamentales que impulsan la marca: productividad y seguridad. “El Premium Lander 440 Optidriver, un camión que presenta una caja robotizada que ahorra considerablemente el consumo de combustible y al mismo tiempo lo acompañamos con una oferta de servicio óptima”, explicó.

LAS VENTAJAS DE LA CAJA OPTIDRIVER Permite determinar y seguidamente accionar automáticamente una relación adaptada en función: • De la carga del vehículo y del desnivel de la carretera. • De la cartografía del motor y de la cadena cinemática. • De la demanda de aceleración. • Del frenado o de la activación o no de los ralentizadores. • Rentabilidad del tiempo de formación de los conductores. • Ahorro en el consumo: entre 4 por ciento de media en una flota de vehículos y en una plantilla de conductores. • Reducción de peso: 60 kilos en relación con la caja mecánica equivalente, 12 de los cuales en dispositivos mecánicos. • Asimismo, hay que destacar que la electrónica protege el motor, ya que evita las subidas y bajadas de régimen, reduciendo las demandas sobre el motor en los giros que realiza.

Cel. 0263-154698240 Nextel: 145*5567 Pedro Molina 534 - Gral. San Martín - Mza. ventas@smasd.com.ar www.smasd.com.ar Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

13


Tortillas

Vuelta y vuelta

Super Bolsón Semanal Rendimiento: 4 porciones.

Ingredientes: Pechugas de pollo, de Avícola Centro, 2. Cebollas, 1. Champiñón, 150 g. Manteca, 50 g. Sal y pimienta a gusto. Huevos 8. Aceite, 3 cdas.

99

90

$

80

00

49

99

$

99

$

Preparación: Cocinar las pechugas en agua hirviendo con sal. Cuando estén tiernas dejarlas enfriar en el mismo agua. Luego escurrirlas y desmenuzarlas. Picar la cebolla y rehogarla en la manteca, agregar los champiñones cortados en láminas. Cocinar unos minutos e incorporar el pollo. Condimentar a gusto con sal y pimienta. Retirar del fuego. Agregar los huevos ligeramente batidos. En una sartén calentar el aceite, verter la preparación y cocinar hasta formar piso. Darla vuelta con ayuda de un plato y completar la cocción. Servir fría o caliente con hojas verdes.

90

RECIBIMOS TARJETAS | Ofertas válidas hasta el 31 de diciembre y/o hasta agotar stock.

$

Tortilla de Pollo con champiñones

Tortilla de Atún Rendimiento: 4 porciones.

Ingredientes: Atún en aceite, 1 lata. Morrones de lata, 3. Huevos, 8. Aceite, 3 cdas. Sal, a gusto.

Preparación: Escurrir el atún y desmenuzarlo. Mezclarlo con los morrones cortados en tiras finas. Batir 6 huevos enteros y agregar 2 yemas. Las 2 claras restantes batirlas a punto nieve e incorporarlas a los huevos mezclando suavemente hasta obtener una preparación esponjosa. Condimentar a gusto con sal y verter en la mezcla de atún. Calentar el aceite y cocinar la tortilla a fuego suave moviendo hasta que forme piso y no se pegue. Darla vuelta con ayuda de un plato o una tapa de cacerola y cocinarla unos minutos del otro lado. La tortilla debe resultar jugosa por dentro y dorada por fuera. Servir caliente.

O

EV

NU

emprendimiento inmobiliario en San Martín Informes: msm296@hotmail.com

14

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

www.savioproducciones.com.ar


! s a t s e i F s e ¡Felic

GRACIAS POR EL APOYO BRINDADO DURANTE TODO EL AÑO, ESPERAMOS JUNTO A USTEDES UN 2012 PRÓSPERO Y EXITOSO.

GRÁFICA TELEVISIÓN RADIO MÓVIL PUBLICIDAD AL DIARIO DIGIT

Tel. 0263-4425775

PRODUCCIONES

gsaviotv@yahoo.com.ar www.savioproducciones.com.ar |

15


RIVADAVIA | OBRAS

NUEVO POZO PARA PROVEER AGUA POTABLE

L

a Municipalidad de Rivadavia está finalizando con la perforación de otro pozo de agua potable ubicado en calle Chañar de nuestra Ciudad. Este, además de sumarse a la red de agua potable, le servirá al municipio para regar los terrenos del ferrocarril. Esta trascendental obra tiene un costo de $ 450.000 aproximadamente. De esta manera, la comuna colabora con AySAM aportando una nueva perforación para mantener el nivel adecuado de las prestaciones y para que los vecinos dejen de padecer inconvenientes con la falta de agua potable. “Hemos tenido que padecer problemas serios con la falta de agua, no solamente en la ciudad sino también en algunos distritos. Y estamos trabajando para salir adelante en esos temas y si todo funciona bien, vamos a comprar algunas bombas para tener de repuesto y para que no nos ocurran los problemas que tuvimos días atrás”, sostuvo el Intendente departamental, Ricardo Mansur al momento de visitar las

obras. Esta nueva perforación de agua potable permitirá la ampliación y mejoramiento de la red de este vital servicio y además será utilizada por los camiones para mejorar el riego de calles. La misma tiene una profundidad de 320 metros aproximadamente y utilizará una bomba de extracción de 50 Hp. Es destacar además, que el próximo lunes 17 de diciembre se abrirán los sobres de la licitación para la puesta en funcionamiento del mencionado pozo.

RIVADAVIA | SOCIEDAD

QUEDARÁ HABILITADA LA TEMPORADA EN EL NATATORIO MUNICIPAL

L

Contrataciones y Organización de Eventos: Grabriel Agüero Tel. 0261155271109 Nextel. 145*2758

a Municipalidad de Rivadavia, a través de la Dirección de Deportes, comunica que el Natatorio Municipal, estará habilitado para todo público durante el próximo fin de semana, como así también los días 24, 25, 31 de diciembre y 01 de enero.

Contrataciones: Belgrano s/n. - Rivadavia - Mza. alaquinta@grupoamano.com.ar

Se podrá disfrutar del agua, el sol y todas las bondades que ofrece el complejo desde las 14:00 y hasta las 20:30. El valor de la entrada para mayores es de $ 15 y menores $ 8.

RIVADAVIA | SERVICIOS

REALIZAN OPERATIVO ESPECIAL DE LIMPIEZA POR LAS FIESTAS

L

a Dirección de Servicios Públicos, dependiente de la Secretaría de Obras y Servidos Públicos de la Municipalidad de Rivadavia, comunica que los días 24 y 31 de diciembre se realizarán operativos especiales de limpieza. La recolección de los residuos domiciliarios se realizará de 17:00 a 19:30 en Ciudad y en los Distritos desde las 07:00 La recolección de los residuos en contenedores serán levantados en los horarios habituales. Los residuos de escombros y jardín se levantarán en horario de mañana. Agustín Ochoa, Director de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rivadavia pidió a los vecinos del departamento “que colaboren en sacar escombros, residuos y materiales 16

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

desechables en esos horarios, permitiendo un correcto operativo y recuerden que no se puede arrojar ningún elemento punzante como agujas, vidrios rotos, bisturís, etc. que lastiman al personal encargado de la recolección de residuos”. Por su parte el Jefe de Defensa Civil Rivadavia, Juan Argüello, recuerda que el canal “Marginal” del departamento permanecerá cortado, sin suministro de agua, desde el próximo lunes 24 a las 00:00 hasta el miércoles 02 de enero a las 06:00. Cabe recordar que el lunes 24 de enero ha sido declarado feriado puente nacional, por tal motivo la administración del Municipio y sus dependencias no trabajarán.


RIVADAVIA | VENDIMIA

TRECE CHICAS ASPIRAN SUCEDER A FLORENCIA

LA REDUCCIÓN Romina Soledad Molina

as candidatas ya fueron presentadas oficialmente la noche del domingo en la Plaza departamental en la fiesta vendimial de Ciudad. De esta manera Rivadavia, cuenta con toda su corte vendimial la que tendrá importantes actividades para promocionar la fiesta departamental que se realizará el domingo 27 de enero de 2013. Para ello la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rivadavia, ya trabaja en el desarrollo de la fiesta que coronará a la nueva soberana vendimial.

EL MIRADOR Jéssica Romina Ruiz

L

EL MIRADOR

SAN ISIDRO

LA REDUCCIÓN

Edad: 18 años Estatura: 1,70 mts. Color de Ojos: almendras Color de Cabellos: castaños claros Estudios Cursados: Secundario Completo.

Edad: 18 años Estatura: 1,70 mts. Color de Ojos: café Color de Cabellos: castaños Estudios Cursados Cursando Preuniversitario de Inglés

SAN ISIDRO María Laura Ruiz Edad: 20 años Estatura: 1,70 mts Color de Ojos: verdes Color de Cabellos: rubios Estudios Cursados. Secundario Completo Cursando terciario.

LOS HUARPES Flavia Yamila Fontemachi Quiroga

LOS HUARPES

Edad: 18 años Estado Civil: soltera Estatura: 1,70 mts. Color de Ojos: marrones claros Color de Cabellos: castaño Estudios Cursados: secundarios completos

MUNDO NUEVO Nombre: Aldana Bernabé Edad: 18 años Estatura: 1,70 mts. Color de Ojos: verdes Color de Cabellos: Castaños claros Estudios Cursados: Secundario Completo1º Año de Gastronomía

LA LIBERTAD Carolina Belén Nuñez

MUNDO NUEVO

LA LIBERTAD

LOS CAMPAMENTOS

Edad: 21 años Estatura: 1.75 mts. Color de Ojos: marrones Color de Cabellos: castaños Estudios Cursados: 3 año en Enología

LOS CAMPAMENTOS Yamila Micaela Orsingher Edad: 20 años Estatura: 1.78 mts. Color de Ojos: verdes Color de Cabellos: castaños claro Estudios Cursados: secundario completo. 2º año de Odontología

MEDRANO Erika Paola González Edad: 20 años Estatura: 1,68mts. Color de Ojos: marrones Color de Cabellos: castaños claro Estudios Cursado: Cursando 3º año del Prof. de Educ. Primaria.

SANTA MARÍA DE ORO Yamila Soledad Alarcón

MEDRANO

SANTA MARÍA DE ORO

LOS ÁRBOLES

Edad: 23 años Estatura: 1,70 mts. Color de Ojos: color del tiempo Color de Cabellos. Rubios Estudios Cursados: 3º Año en Ingeniería Química

LOS ÁRBOLES Pamela Yamina Sosa Edad: 18 años Estatura: 1,65mts. Color de Ojos: café Color de Cabellos: castaños Estudios Cursados: Secundario completo

ANDRADE María Emilia Díaz

ANDRADE

LA CENTRAL

CIUDAD

Edad: 19 años Estatura: 1,75 mts. Color de Ojos: café Color de Cabellos: rubios Estudios Cursados: secundario completo y profesorado de Folklore

LA CENTRAL Daniela Micaela Rodríguez Edad: 20 años Estatura: 1.65 mts. Color de Ojos: marrones Color de Cabellos: castaños Estudios Cursados: Secundario Completo

CIUDAD Ana Laura Vergara Edad: 21 años Estatura: 1,68mts. Color de Ojos: marrones Color de Cabellos: castaños Estudios Cursados: secundario completo

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

17


LA BICICLETA

La vida

en dos ruedas A LO LARGO DEL TIEMPO, MAS DE CINCO INVENTORES PERFECCIONARON SUS TÉCNICAS HASTA LOGRAR EL PROTOTIPO FINAL CON EL QUE HOY SE CONOCE ESTE PARTICULAR MEDIO DE TRANSPORTE.

L

a popular e irremplazable bicicleta es el fruto del trabajo de muchos hombres que a lo largo de la historia fueron perfeccionando una misma idea. Si bien los testimonios se remontan hasta las antiguas civilizaciones de Egipto, China e India, fue a fines del siglo XV cuando apareció el primer prototipo de una “bici”. Y su inventor fue nada menos que el genial Leonardo Da Vinci, quien en 1490 imaginó un sistema de propulsión a través de dos ruedas unidas por una cadena. Sin embargo, el conde francés Mede de Sivrac, mucho tiempo después, fue quien tomó la posta. En 1690, nació el celífero, que consistía en dos ruedas unidas por un bastidor de madera que se impulsaba con los pies contra el suelo y no tenía manubrio. Hubo que esperar hasta 1816 para que el tosco vehículo fuera dotado de un dispositivo de dirección que permitía girar la rueda, algo que se le adjudica al noble alemán Karl von Drais. A ese modelo, el herrero escocés Kirkpa-

18

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

trick Macmillan le agregó, en 1839, palancas de conducción y pedales para así permitir el impulso sin necesidad de apoyar los pies en el suelo. Detrás de él, llegó otro francés, Ernest Michaux, quien llevó los pedales a la rueda delantera. Fue un éxito inmediato: las clases populares francesas la adoptaron y se empezó a producir en serie. En 1869, el inglés James Starley le agregó neumáticos de goma maciza montados en el acero de las ruedas y la patentó como “bicicleta”.

maño que la trasera y le agregó frenos. El prototipo fue adoptado masivamente en las principales ciudades de Europa, Asia y América. Hacia 1900, la bicicleta ya era el principal medio de transporte humano.

¿Cuándo nació el ciclismo como deporte?

EL PRIMER TOUR

En 1889 nació oficialmente el ciclismo de competición. Los hermanos Olivier organizaron una carrera de 1200 metros en el parque de Saint Cloud de París, con la participación de siete ciclistas.

¿Cuándo se popularizó su uso? En 1885, John Kemp Starley redujo la rueda delantera hasta hacerla del mismo ta-

QUEBRANTAHUESOS En Gran Bretaña, el velocípedo fue bautizado como el “quebrantahuesos”, ya que al transitar por las calles adoquinadas generaba una vibración insoportable para el cuerpo del conductor.

En 1903 se realizó en Francia el primer Tour de France, que recorrió 2428 kilómetros y es aún hoy la carrera de bicicletas mas importante del mundo.

MIL MILLONES En la actualidad, circulan en el mundo más de mil millones de bicicletas, cantidad que duplica y más el número de automóviles.

www.savioproducciones.com.ar


PRESENTAMOS LOS NUEVOS MODELOS DE VIVIENDAS

EN SU TERRENO O EN EL NUESTRO CON LA CUOTA MÁS BAJA

ESTUVIMOS... ESTAMOS... Y ESTAREMOS

Avda. Lima esq. Costa Canal Montecaseros Gral. San Martín - Mza. Tels. (0263) 4424209 / 4426620 / 4426272 constructoracolonial@speedy.com.ar

www.colonialnet.com.ar

|

19


PALMIRA... CAMINANDO HACIA EL FUTURO

D

20

urante los últimos cinco años, desde que inicié mi gestión a cargo de la Delegación Municipal de Palmira, hemos venido trabajando por expreso pedido del intendente Jorge Omar Giménez en la concreción de diversas obras de infraestructura que sirvieran para preparar a Palmira a dar un gran salto hacia el futuro”, sostuvo el ahora Subsecretario Delegación Palmira Sergio Vázquez.

A esto se debe sumar una importante cantidad de metros de construcción de acequias y cordón banquina, que preparan a las diferentes arterias de tierra para que posteriormente puedan ser pavimentadas, y la construcción de veredines en distintos establecimientos educativos del distrito y en varias plazas.

En este sentido, mencionó como importantes obras de avance en Palmira los casi diecisiete mil metros de cloacas que se han instalado entre extensiones de red y conexiones domiciliarias; la ampliación de la red de agua potable en algunos sectores de la Ciudad; y la construcción del Colector Ferrari, que era solicitado por los vecinos, especialmente los de la zona sur, desde hacía más de veinte años y que servirá para evitar que la ciudad se inunde en ese sector gracias a este importante desagüe pluvial.

También es importante mencionar los trabajos de mejora en el sistema de iluminación, incluyendo en este aspecto la colocación de artefactos lumínicos en Avenida del Libertador, Avenida Alem, calle Soberanía Nacional y otras arterias, trabajos que se hicieron con el aporte de materiales por parte de los frentistas y la mano de obra y dirección técnica a cargo de la Delegación. También se realizó de manera conjunta con la empresa EDESTE S.A. la iluminación de la Variante Ruta Provincial 50 y del carril San Pedro, y en

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

el caso particular del carril Chimbas Sur también se contó con el aporte de materiales por parte de los vecinos. En lo que respecta al ordenamiento del tránsito vehicular, debemos mencionar la construcción de las rotondas del carril Chimbas y Variante Ruta Provincial 50; del carril San Pedro y Variante; las mejoras incorporadas en la rotonda ubicada frente al barrio Cervantes; y el importante trabajo que se gestionó ante Vialidad para la reparación integran del Puente que une Palmira con San Roque. A esto debemos sumar el asfalto en el barrio Coovipa II, el hormigonado de la calle Libertad y la reconstrucción de lozas en Avenida del Libertador, comentó el subsecretario Vázquez para agregar que “tenemos previsto realizar importantes obras de pavimento en distintos barrios de Palmira para brindar mejores servicios a nuestros vecinos pero además para mejorar los circuitos de circulación vehicular”

www.savioproducciones.com.ar


Parque La Palmira con su Teatro Griego del Bicentenario, lugar en el que año a año se realiza la Fiesta Distrital de la Vendimia, “y es particularmente importante porque es el lugar que eligen los palmirenses para disfrutar en familia o con amigos”.

PASIP Un ítem aparte merece el tema del Parque Industrial y se Servicios Palmira (PASIP), “que era reclamado por los vecinos de la ciudad desde hace más de veinte años y que pudo concretarse gracias a las gestiones realizadas por el intendente Giménez”, señaló Sergio Vázquez para agregar que esta obra “servirá no sólo para generar mano de obra genuina en Palmira a través de la instalación de importantes empresas, sino que también es importante porque inserta a Palmira en el corredor bioceánico, lo que es posible también por la presencia de la Estación Multimodal de Cargas de América latina Logística”.

CULTURA Y RECREACIÓN Con respecto a los avances realizados pensando en las opciones culturales, deportivas y recreativas en general, el subsecretario Delegación Palmira Sergio Vázquez mencionó que entre los avances más importantes se debe señalar el Parque La Palmira con su Teatro Griego del Bicentenario, lugar en el que año a año se realiza la Fiesta Distrital de la Vendimia pero sirve además de escenario para otros importantes eventos, “y es particularmente importante porque se ha transformado en el lugar que eligen los palmirenses para disfrutar en familia o con amigos”. También debemos recordar que la Municipalidad de General San Martín adquirió el Cine Teatro Colón, que será sometido a importan-

tes obras de remodelación; ya está totalmente renovada la Casa de la Cultura y se han hecho importantes avances en el Club Duperial, que seguramente servirá en muy poco tiempo como escenario para importantes eventos del orden deportivo. “Otro avance que logramos luego de muchas gestiones fue conseguir la instalación de un cajero automático del Banco Supervielle en nuestra ciudad”, mencionó Vázquez para agregar que “ahora vamos a continuar la lucha para que en Palmira se instale un nuevo banco que seguramente será muy bien recibido por todos los que viven en este querido pueblo”.

REFORMAS Siempre en el plan de ir preparando a la ciudad de Palmira para que en el momento adecuado se convierta en departamento, desde el Ejecutivo Municipal se decidió el cambio de estructura y se transformó la Delegación en Subsecretaría, dándole un rango de mayor importancia en el organigrama municipal. “La intención es que Palmira funcione como un pequeño municipio, para que nos vayamos adaptando a los grandes cambios que seguramente vendrán en el futuro”, manifestó Sergio Vázquez agregando finalmente que “estamos seguros que los palmirenses estarán orgullosos de ser parte de este gran cambio que se está gestando y que dará a Palmira una jerarquía muy importante en el mapa provincial'’.

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

21


CENTRO EMPLEADOS DE COMERCIO GENERAL SAN MARTÍN Belgrano 331 - Gral. San Martín - Mza. Tel. (0263) 4420116 / 4420152

Saluda a sus afiliados con motivo de las Fiestas de Fin de Año, pensando siempre en brindarle la mejor cobertura y el esparcimiento que la familia mercantil se merece.

AMEC ASOCIACIóN MUTUAL EMPLEADOS DE COMERCIO

Colonia de vacaciones

22

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

www.savioproducciones.com.ar


JUNÍN | EDUCACIÓN

ANUNCIAN LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COLONIA

E

n lo que es hoy un galpón semiabandonado, que perteneció al Ferrocarril San Martín, en La Colonia, comenzará a funcionar la carrera donde los estudiantes egresarán con un tentador título: Licenciado en Negocios Regionales, que a su vez dependerá del “Campus Universitario Múltiple”, que desde hace algunos años funciona en San Martín. Ayer, en el predio del ferrocarril ubicado en Defensa y 25 de Mayo, fue firmado el convenio respectivo por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Jorge “Coco” López, el secretario de Relaciones Institucionales de la UNC y los intendentes de Junín y San Martín, Mario Abed y Jorge Giménez, con una inversión de ambas comunas de un millón y medio de pesos, anunciaron la creación del Centro Universitario de La Colonia. Ambos mandatarios destacaron en la denominada “Declaración de La Colonia” el deseo de “regionalización de la política universitaria”, reafirmando la “voluntad y decisión” para llevarla adelante como “política de Estado”. El director del Campus Universitario, Tomás Rivero, consideró que “esta iniciativa reviste un altísimo valor estratégico, porque abre ventanas y deja entrar la luz” y que “es posible la fraternidad solidaria”.

“Acto trascendente” Por su parte, el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC –de quien dependerá la nueva carrera- Jorge Coco López, señaló que “la Universidad Nacional de Cuyo viene al territorio y los muni-

cipios aportan infraestructura y recursos para posibilitar esta apertura de la carrera”. Luego de abundar en la importancia de la misma, destacó que “este es un acto político trascendente en la política de la Universidad Nacional de Cuyo y de la política municipal”, y resaltó como beneficio que “habrá mayor accesibilidad para que se arraigue la gente en lugar”, sin tener que gastar plata y tiempo en los viajes a la ciudad de Mendoza.

“Tomar conciencia” Luego, el intendente Jorge Giménez llamó “a tomar conciencia de las cosas buenas que se hacen y esta es una cosa buena”. Luego, enumeró que “mi amigo Abed es radical y yo justicialista, él es de San Lorenzo y yo de Boca, pero esas cosas en realidad son las que nos unen, no tenemos diferencias”. “Si queremos vivir en una sociedad distinta, este es el camino”, puntualizó. Luego, enumeró los trabajos en conjunto que los municipios de San Martín y Junín han realizado en el último tiempo, como cloacas, gas y comisarías. Mirando hacia el Hotel de los Inmigrantes, alabó su adquisición por el municipio de Junín porque “acá llegaron nuestros mayores con los sueños de trabajo y desarrollo” y finalizó: “Amo a la política, es mi opción de vida y esta es la mejor manera de honrarla”.

“Orgullo y responsabilidades” En tanto, el intendente Mario Abed, afirmó que “este es un aporte desde nuestra gestión como intendentes pero también como padres que envían sus hijos a Mendoza a

estudiar”. Y que “este acuerdo nos llena de orgullo y de responsabilidades”, además de poner en valor “el gran equipo de trabajo de ambas municipalidades”. Aseguró que “tras la aprobación del presupuesto 2013 hoy puedo decir que el dinero para iniciar la licitación de la obra, el próximo 2 de enero, ya está pautado para los pagos respectivos”. Al hacer referencia a las diferencias entre los políticos, destacó en que “se pueden discutir, pero la gente no puede esperar”. Luego, se permitió soñar con que el Hotel de los Inmigrantes podrá ser un lugar de albergue para “los chicos que vienen de lejos” y que los Polideportivos que hay tanto en Junín como San Martín serán “otro espacio de contención y desarrollo para ellos”. Hace un año, tanto Abed como Giménez, en sus respectivas reasunciones, empezaron a mencionar la necesidad de promover una “Ciudad Universitaria del Este”. Parece que el sueño, está mas cerca.

Campus Universitario La carrera de Licenciatura en Economías Regionales, se viene a sumar a otras que ya se estaban dando, como la Licenciatura en Gestión de Políticas Públicas y la Licenciatura en Gestión Parlamentaria, sin olvidar la Tecnicatura Universitaria en Web, la Maestría en Ingeniería de Software, la Licenciatura en Enfermería y el Posgrado en Derecho Informático. El Campus Universitario Múltiple, tiene sus instalaciones en 25 de Mayo 630, de San Martín. • NOTAS DE DESCARGO • PRESCRIPCIONES • AVERIGUACIONES DE MULTA • REGISTRO CIVIL (TRÁMITES) • ANSES (TRÁMITES) • TODO TIPO DE TRÁMITES

Isidoro Bousquet y Río Negro 243 La Colonia - Junín Tel. 2634 409203

TURNOS PARA LICENCIA DE CONDUCIR

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

23


EPRE| NOTICIAS

EN SAN MARTÍN PROMOVIENDO LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS

E

l Ente Provincial Regulador Eléctrico, EPRE, participó del Programa “Mendoza con vos siempre” del Ministerio de Desarrollo. En el operativo participaron diversos organismos públicos del ámbito provincial y Nacional. El EPRE, a través del Centro Móvil de Atención al Usuario, se trasladó a la localidad de Palmira, del departamento de San Martín, para que los vecinos de la zona pudieran asesorarse y realizar reclamos sobre el servicio eléctrico, recibir información respecto a sus derechos, consejos para un uso eficiente de la energía, entre otros temas. Esta iniciativa se enmarca en el programa el “El EPRE donde vos estas” que tiene como fin llegar a los distintos distritos de los departamentos para garantizarle a los usuarios el acceso a la información de un servicio esencial como es la energía eléctrica y el ejercicio de sus derechos. Durante la jornada de trabajo estuvieron presentes el Presidente del EPRE, cont. Elian Japaz, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Guillermo Elizalde, el intendente Jorge Giménez, el coordinador del Centro de Referencia de

tintas problemáticas regionales respecto a la prestación de dicho servicio. A la fecha, el Centro Móvil de Atención ya ha recorrido los siguientes departamentos y distritos: Departamento de San Carlos: Pareditas. Departamento de San Martín: Palmira

Desarrollo Social en la provincia, Gustavo Maure y el subsecretario de Desarrollo Social, Rafael Moyano, entre otros.

“El EPRE donde vos estás” Este programa consiste en recorrer los distintos distritos de los departamentos, a través de un Móvil de Atención para que los usuarios no sólo realicen reclamos y /o consultas, sino también puedan acceder a información sobre el servicio eléctrico, evitando así que las distancias influyan al momento de que éstos quieran ejercer sus derechos. Asimismo, el EPRE pretende con este programa lograr mayor presencia territorial en la provincia para detectar las dis-

Departamento de Maipú: Rodeo del Medio, Tres Esquinas, Barrancas, Lulunta, Cruz de Piedra, Russel y Luzuriaga. Departamento de Las Heras: Uspallata. Departamento de San Rafael: Villa Atuel, El Nihuil, Salto de Las Rosas, El Cerrito. Departamento de Tunuyán: Los Sauces y Colonia Las Rosas. Departamento de General Alvear: Ciudad. Departamento de Santa Rosa: Ciudad. Departamento de Capital: Reuniones Vecinales con Vecinos de Las Torres de San Juan y Siria. Departamento de Guaymallén: La Primavera, Rodeo de la Cruz, Puente de Hierro y Corralitos

SE DIO INICIO A OBRA ELÉCTRICA CLAVE PARA EL GRAN MENDOZA

S

e trata de una línea de alta tensión que une Villa Nueva con Cruz de Piedra. Beneficiará a unos 3500.000 usuarios y permitirá descomprimir el sistema eléctrico en el Gran Mendoza. Esta obra otorgará mayor confiabilidad al Servicio de Distribución Eléctrica de Alta Tensión, al fortalecer el anillo de transmisión de energía eléctrica en el área metropolitana. Permitirá atender el crecimiento poblacional, el sostenido desarrollo económico e industrial del Departamento de Guaymallén y sus zonas de influencia, aumentando la calidad en el servicio, mejorando el suministro eléctrico y disminuyendo el riesgo de que, ante posibles fallas en la red actual, se produzcan cortes de servicio. La obra implica una inversión de la Provincia .de-alrededor de $29 millones y su ejecución fue anunciada por el Sr. Gobernador el pasado 1 de mayo, en su discurso de apertura de las sesiones de la H Legis-

latura. Este proyecto obedece a una necesidad ampliamente reconocida por los habitantes de esa zona, desde hace varios años. La interconexión se realizara construyendo un electroducto subterráneo de 132 kV, empleando una doble terna de cables unipolares de aluminio de 800 mm2 de sección por fase y por terna, siendo la longitud aproximada de la línea de 3,5 km para cada terna. Tiene por finalidad unir eléctricamente la Estación Transformadora Villa Nueva con las Estaciones Transformadoras Rodeo de la Cruz (en Guaymallén) y Cruz de Piedra (en Maipú), siendo su recorrido principal por el espacio verde ubicado entre la vía Sur (hacia San Martín) del Acceso Este y la Calle Lateral Sur del mismo, en el Distrito Jesús Nazareno, del Departamento de Guaymallén. Sus principales características son: -Se trata de una obra pública que respon-

de a una planificación que contempla las necesidades energéticas de largo plazo. -Aumenta la confiabilidad del sistema de distribución en 132 kV que abastecerá a una de las zonas de mayor crecimiento del Gran Mendoza, según 10 indican las tasas registradas en los últimos años y las necesidades futuras detectadas. -EI proyecto de electroducto subterráneo es técnicamente factible, satisface la necesidad de suministro de energía en Alta Tensión y cumple con las condiciones de seguridad, confiabilidad y protección del ambiente. -Forma parte del Anillo Metropolitano de Distribución en Alta Tensión que abastece a gran parte de los usuarios del Gran Mendoza, posibilitando la alimentación de la ET Villa Nueva desde la ET Rodeo de la Cruz como también de la ET Cruz de Piedra.

¡Felicidades!

24

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

www.savioproducciones.com.ar


Boulogne Sur Mer 859 Gral. San Martín (Mza.) Tel. (0263) 4420438 Cel. (0261) 153530108 Nextel: 561*3207

ARGENTINOS

s e r o j e m s Con lo s o n i c o d n e m jamones Noticias del Café 132 |

25


SALUD

El olfato EL 2% DE LA POBLACIÓN CARECE DEL SENTIDO DEL OLFATO. UNA CONDICIÓN QUE PUEDE SER SÍNTOMA DE OTRAS ENFERMEDADES. Y, TAMBIÉN PUEDE DISMINUIR EL APETITO POR LA VIDA.

S

e imagina si, una mañana cualquiera al levantarse, el café del desayuno no oliera a café? ¿Y si todo, absolutamente todo en su vida, oliera a nada? El olfato es un sentido más importante de lo que parece. Está relegado al fondo y a lo alto de la nariz, y gracias a él, una persona es capaz de detectar unos 10.000 olores distintos. «Claro que con el olfato pasa como con otras cosas en la vida: la gente se da cuenta de lo que vale, cuando lo pierde», dice con ironía la doctora Matilde Otero-Losada, especialista en Neurofarmacología e investigadora del CONICET. Además de advertir de peligros como el humo o el olor a gas, el olfato contribuye con el gusto, ya que estimula el apetito y las secreciones digestivas, además, es responsable en un 90% del sabor de las comidas. «Es una especie de “detector” y se tiene que activar si se pasa por una cocina donde están haciendo una torta, o si la comida está en mal estado, o si hay un derrame de nafta». Cuando lo anterior no ocurre, se dice que la persona es anósmica, es decir, no tiene capacidad para percibir olores. El problema afecta a un 2% de la población y le puede ocurrir a cualquiera y en cualquier momento. Por ejemplo, es algo que todos hemos experimentado cuando nos resfriamos y, de pronto, perdemos el olfato y todo nos sabe insípido. Claro que en el caso de los anósmicos, la sensación puede ser de por vida.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS José, que tiene 60 años y ha padecido de anosmia los últimos 25, dice que siente lo salado, ácido, dulce y agrio, pero de una

26

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

forma «neutra». O sea, no perdió el gusto, pero sí el olfato. Y cuando, por ejemplo, toma vino, algo de lo que antes disfrutaba mucho, ya no percibe el olor pero sí el paso del alcohol en la garganta. «De alguna manera me acostumbré y aprendí a vivir con este problema», comenta.

nariz y no con otras cosas. Entonces, una persona va al otorrinolaringólogo, pero si no hay alergia o la nariz no gotea, no tiene mucho sentido, porque no se trata de no respirar sino de no oler».

Las causas de la anosmia, según OteroLosada, que también trabaja en el Instituto de Investigaciones Cardiológicas Ininca, son variadas. Se puede presentar debido a cuadros alérgicos, golpes o accidentes en la cabeza (sobre todo, en la zona occipital y parietal, que es donde se produce compresión de la masa encefálica), o por infecciones bacterianas o virales, o complicaciones hormonales. Alteraciones como el híper o hipotiroidismo también pueden provocar una alteración en el olfato, así como algunos problemas en el hígado o los riñones, aunque en estos últimos casos, la falta de olfato es más bien imperceptible y compatible con la vida diaria.

La pérdida del olfato conlleva un impacto en la calidad de vida de los afectados, también por otros motivos. No es un misterio que los olores están relacionados con las emociones y son disparadores de recuerdos que provocan nostalgia, felicidad o tristeza. La falta de olfato implica que la afectividad se reduzca porque se ve alterada una importante fuente de deleite y placer, que no proveen los estímulos visuales, auditivos ni táctiles.

Existen trastornos psiquiátricos, como el síndrome de conversión, la esquizofrenia o la psicosis, que también se conectan con la anosmia. «Así como hay alucinaciones visuales, también hay “delirios” olfativos: olor a algo que no hay en el lugar o negación de determinado olor. Esto último, normalmente, asociado con algún trauma emocional». La anosmia también puede ser síntoma de otras enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. «El deterioro neurocognitivo está asociado con el del olfato, es decir, es previo y por eso, puede diagnosticarse antes», señala la especialista. «Lo que ocurre es que acá, a diferencia de países como los Estados Unidos, nadie le da bolilla al tema; el olfato está asociado con la

MEMORIA OLFATIVA

¿Existe alguna relación entre olor y depresión?, sí. «El olfato nutre permanentemente la vida emocional, así como también la esfera cognitiva. Estimula las regiones del cerebro consideradas sedes de las emociones, el aprendizaje y la memoria. Su pérdida afecta el estado de ánimo y predispone a la depresión». Hasta que una persona se da cuenta de que ha perdido el olfato pueden pasar días, semanas o meses. Esto sucede porque la memoria olfativa continúa operando el primer tiempo. Por ejemplo, si toma un café puede que no lo huela pero la memoria lo tiene registrado, y la persona cree que tiene el olfato intacto. A modo de prevención de la anosmia se recomienda llevar hábitos sanos de alimentación, ejercicio, sueño. También, «practicar» pensamientos constructivos, ventilar bien los ambientes y evitar el tabaquismo.

www.savioproducciones.com.ar


Historia

11 DE DICIEMBRE | DÍA INTERNACIONAL DEL TANGO

JULIO DE CARO: EL HOMBRE QUE REINVENTÓ EL TANGO

LOS ARGENTINOS CELEBRAMOS EL DÍA NACIONAL DEL TANGO EN HOMENAJE AL NACIMIENTO DE CARLOS GARDEL Y DE JULIO DE CARO. INJUSTAMENTE ESTE ÚLTIMO SIEMPRE QUEDA RELEGADO A LA HORA DE LOS HOMENAJES. DIRECTOR, VIOLINISTA, ARREGLADOR Y COMPOSITOR, SIGNIFICÓ LA RENOVACIÓN MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DEL TANGO.

M

ucho se ha dicho ya de nuestro máximo ídolo nacional, Carlos Gardel. Con sus misterios y sus anécdotas don Carlos llena bibliotecas, discos y crónicas periodísticas que no hacen más que probar que se trata de una pasión mundial y multitudinaria. En cambio, la figura de Julio De Caro no ha gozado de semejante popularidad. No fue en vida una estrella de cine internacional, no tuvo la sonrisa ni la mirada cómplice y cautivante. También careció del desenlace trágico que suele ser consagratorio de hombres hechos dioses. En síntesis, no alcanzó la dimensión de mito de la que gozó y goza aún hoy -y quizá para siempre- Carlos Gardel. Sin embargo su obra representa un hito rotundo y decisivo en la historia de la música de nuestro país. El nombre de Julio De Caro, al igual que el de Gardel, constituye un símbolo de la renovación y el cambio.

pesar de su padre, la inclinación por esa música nacida en las orillas, que se filtraba como un vaho de taconeos y guitarras sobre el empedrado. La tensión en casa de los De Caro aumentó cuando Julio habló con su papá para decirle que haría un reemplazo en la orquesta del gran Eduardo Arolas -“el Tigre del Bandoneón”- quien lo había convocado luego de escucharlo tocar con Roberto Firpo. Don José reaccionó expulsando de la casa a su hijo “milonguero”. La influencia de Roberto Firpo, Eduardo Arolas, Enrique Delfino, Osvaldo Fresedo y Juan Carlos Cobián sobre el joven De Caro, fue notoria. Con estos nombres, el tango había empezado a desplegar sus ansias de evolución. Ya no era ese conjunto pintoresco de ritmo alegre, sencillo y compadrón de las primeras épocas. El tango se preparaba para el gran salto.

Nació en una casona del barrio de Balvanera, en el seno de una familia italiana, Julio, el segundo de doce hermanos. Comenzó sus primeros estudios musicales con su padre, don José De Caro, profesor del Conservatorio de Milán que, al arribar a la Argentina, se instaló su propia academia. A los trece años - según cuenta en su libro “El tango en mis recuerdos”- Julio ya se ganaba sus primeros pesos enseñando teoría, solfeo y violín. En la familia De Caro se respiraba música. Eso sí, nada de tango. Don José tenía prohibido que esa música sonara en su casa, él quería que sus hijos cultivaran la “música en serio”. Como tantas otras veces, la prohibición paterna fue una invitación irresistible a desobedecerla. Tanto Julio, como sus hermanos Emilio -también violinistay Francisco -pianista- sentían desde niños, y muy a

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

27


11 DE DICIEMBRE | DÍA INTERNACIONAL DEL TANGO Luego de integrar una orquesta en Montevideo, De Caro ingresó en 1923 a la prestigiosa orquesta de Juan Carlos Cobián (ese exquisito director y compositor que recordamos por sus tangos “La casita de mis viejos”, “Mi refugio”, “Nostalgias”, entre otros éxitos). A fines de ese año, Cobián viaja a Estados Unidos. Por esa razón, y tal vez en parte por una discusión entre ambos por un arreglo instrumental que el joven De Caro había hecho sin consultar a su director, constituyó su primer conjunto en base a la formación de músicos que dejaba Cobián. Nacía entonces el legendario Sexteto Julio De Caro.

el tango. Propuso nuevos recursos para esa música popular rioplatense de origen humilde y reo, dando así un enorme avance para su difusión en el mundo. Y lo hizo sin descuidar jamás su esencia rítmica, su sentido criollo y arrabalero. Logró combinar lo que el tango fue, con lo que era capaz de ser. Incorporó recursos técnicos especialmente en materia de armonía y contrapunto. Ahora aparecían solos melódicos de bandoneones, de violines, variaciones de cuerdas sobre la base del piano conductor o del contrabajo. Muchas veces el piano quedaba como solista, acompañándose él mismo. Otras, su violín fraseaba armonías contrapuestas al desarrollo de la obra. El tango había ganado altura, refinamiento y técnica.

Durante estos años se conoció el famoso violín-corneta de Julio De Caro. Consistía en una bocina anexada al violín para aumentar su volumen y resolver de ese modo la carencia de recursos técnicos, tanto para hacerse escuchar en vivo como para grabar. El propio De Caro contó que se lo trajo del exterior un directivo de la RCA Víctor. No fue De Caro quien inventó el violín corneta. Ni siquiera fue el primer músico de tango que lo usó. José “Pepino” Bonano tocaba uno en la orquesta de Juan Maglio “Pacho”, hacia 1912 en el famoso café La Paloma. Según las reseñas del Instituto Smithsoniano de los Estados Unidos, el nombre original del instrumento es “Stroh violin” en alusión a su creador: John Matthias Augustus Stroh, quien lo patentó en Londres, en 1899. La sonoridad de esa maravillosa orquesta

estaba dada por una visión innovadora de la música. Ya no se interpretaba “a la parrilla” como suele decirse en la jerga musical, tal como se hacía durante los primeros años del tango. Ahora, con la renovación de los años 20 y 30, cada instrumento tenía su protagonismo, sus momentos de brillo y de silencio y sus diálogos y contracantos. De Caro fue más allá de lo conocido. Renovó

Un día, dos gigantes

Era una cálida noche de 1965. En la calle Corrientes flotaba un aire a lluvia, a asfalto, a barrios distantes. Ben Molar apuró el paso. Llegaba tarde al festejo de cumpleaños de su amigo Julio De Caro. Al llegar a la esquina de Corrientes y Esmeralda, quizá la esquina más porteña de Buenos Aires, un recuerdo lo hizo detenerse. “11 de diciembre”, pensó. Y casi sin quererlo vino a su mente la figura sonriente y cómplice de Carlos Gardel, nacido el mismo día. Así, según contaba este destacado investigador, halló una fecha excepcional, una coincidencia casi sobrenatural: un 11 de diciembre de 1890 -según la biografía más difundida- nació, en algún lugar que bien pueden ser las cercanías del Río de la Plata o más próximo al Garona de Toulouse… Carlos Gardel, el Zorzal Criollo. Ese morocho que, a casi ochenta años de fallecido, “canta cada día mejor”. Ese mismo día pero en 1899 nacía en Buenos Aires, quien sería luego el gran renovador de la música del tango: Julio De Caro. La escuela vocal y la musical habían nacido el mismo día. Sin pretender dar una explicación a esta asombrosa coincidencia,

28

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

Así, se conocía un universo musical, una forma de comprender el tango que se llamó la “escuela decareana”. En ella forjaron su estilo los gigantes que vendrían luego: Aníbal Troilo, Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, entre tantos otros símbolos gloriosos de lo que se dio en llamar la Guardia Nueva. El movimiento de De Caro había bajado línea de cómo debía ser una orquesta típica. Fue la bisagra entre la vieja y la nueva guardia. Viajó por diferentes países y enamoró con su “tango vestido de smoking”. Sufrió las mismas críticas que las que se lanzarían más tarde contra Piazzolla. “Eso no es tango” decían voces temerosas que miraban con recelo la renovación. Evidentemente se equivocaron.

Ben Molar inició su lucha por lograr que se declarara el 11 de diciembre como el Día del Tango en homenaje al nacimiento de los dos grandes creadores y símbolos emblemáticos de la cultura nacional: Carlos Gardel y Julio De Caro. Con el apoyo de las entidades artísticas más importantes, comenzó la peregrinación por los pasillos de las oficinas públicas que demoraban su loca pero acertadísima ocurrencia. Ben Molar llegó a formular al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, una cordial amenaza de movilización mediática para anunciar la organización de un mega festival en el Luna Park en apoyo al “Día del Tango”. A pocas horas de la intimación tanguera, se promulgaba el ansiado decreto. El 11 de diciembre se realizó el festival. Ya no fue un reclamo sino un festejo. Con la presencia de grandes figuras de la música, la radio y el periodismo vinculadas con el tango. La lucha por el Día del Tango no terminó aquí. Ben Molar solicitó a las autoridades correspondientes, la aprobación del decreto a nivel nacional lo cual fue finalmente conseguido.

www.savioproducciones.com.ar


ALDO SÁNCHEZ

les desea Felices Fiestas y un próspero 2013

L. N. Alem esq. Las Heras - San Martín Tel./Fax (0263) 4421088 aldomingosanchez@hotmail.com

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

29


JUNÍN | POLÍTICA

por Gustavo Ramón Blanco

CARTA DE UN COMPAÑERO AL PERONISMO DE JUNÍN

L

as circunstancias de falta de protagonismo y frustración que observo en los ciudadanos que comulgan con la doctrina Peronista, hacen que a través de mi presencia desde lo social, empresarial y político me impulsen a trabajar por la recuperación de este Movimiento.

nes del departamento que con la alegría recuperada de un futuro promisorio, disfrutó de una velada inolvidable matizada por la música de varios conjuntos y con el deleite de una exquisita pizza. Ha llegado el momento de soñar y realizar, de ver cristalizado el sueño de quienes nos precedieron en esta ilusión llamada Peronismo, de lograr la Comunidad Organizada como lo expresaba nuestro líder.

En mis genes pululan la militancia política y la actitud de servicio heredadas de mi abuelo, el peluquero Santos García y de mi padre Anselmo Blanco, ex intendente de Junín. En ellos veo reflejado mi interés por esta noble actividad tergiversada hoy por los mezquinos intereses de los aventureros de turno. La Política (así, con mayúscula) debe ser una herramienta para canalizar nuestros anhelos de servir al prójimo y no servirnos de él, como a diario lo vemos. Si bien, a partir de mi esfuerzo cotidiano, he levantado una empresa que me permite vivir desahogadamente y por añadidura permitir a quienes me acompañan en el emprendimiento obtener su justa recompensa, me queda la deuda de sumar mi esfuerzo y energía a la tarea de lograr la felicidad del pueblo de Junín. La llama eterna de mi madre maestra, la Pochola, con sus sueños de bondad y cariño para sus hijos y alumnos, hoy me ilumina para acometer esta dura empresa que es poner de pié al Peronismo de mi patria chica y llevarlo al lugar de trascendencia que nunca debió delegar. La clásica lucha de internas fogoneadas desde fuera del departamento, junto con la inoperancia y desinterés de la dirigencia local, nos ha llevado a una situación terminal como partido con la posibilidad cada vez más cercana de quedarnos sin representación en el Concejo Deliberante. A partir de esta situación vergonzante para un Peronista bien nacido y llevado por la historia de mis antepasados es que he decidido de un tiempo a esta parte poner fin a esta decadencia y abandono del Partido, la herramienta que debe

30

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

Es por ello que invito a mis compañeros a abroquelarnos en los principios de nuestro Movimiento para alcanzar el gobierno municipal a través de la más hermosa herramienta de la Democracia: el Voto Popular. impulsar las acciones para alcanzar el poder departamental. Está en mí la idea de lograr una convocatoria de Unidad, despojada de todas las corrientes internas y convocándolas a todas a la vez. Tratando de generar un espacio de encuentro, de discusión y de militancia sin apetencias de sector y atendiendo al bien común, que es la recuperación partidaria y su capacidad de enfrentar las próximas elecciones con expectativas de triunfo.

Con la esperanza de poder dar a toda la ciudadanía un mensaje claro y contundente de esfuerzo y trabajo, de dignidad y honestidad para que nos acompañen a ser gobierno y para desempeñarlo con honor, es que hoy a través de esta Carta Pública quiero desearles la mayor de las Buenaventuras en el año que se inicia.

Para ello vengo convocando a todos los simpatizantes, desde el más joven al más anciano ya que todos tienen algo que sumar a esta nueva cruzada. Las acciones están a la vista, comenzaron con el reconocimiento a los viejos militantes del Justicialismo en la sede partidaria donde se los homenajeó y distinguió por su aporte a la causa del campo popular. La búsqueda de consensos con dirigentes de todos los distritos ha sido permanente, a través de reuniones periódicas en sus lugares de residencia con el objeto de escuchar sus reclamos y aportes para enderezar el destino del peronismo juninense. El último hecho lo constituye el encuentro de la militancia para despedir el año que congregó a más de quinientas personas, provenientes de todos los confi-

www.savioproducciones.com.ar


JUNÍN| SOCIEDAD

MENÚ BRAILLE PARA LOS COMERCIOS GATRONÓMICOS DE JUNÍN A PARTIR DE HOY CINCO LOCALES DE COMIDAS TENDRÁN UN MENÚ EXCLUSIVO PARA NO VIDENTES.

L

iniciativa surgida en el Honorable Concejo Deliberante de Junín, bajo resolución N°1847/2012, presentada por la edil Sandra Astudillo, tuvo el primer paso de su implementación en el hall del edificio municipal de Junín. El intendente Mario Abed propuso que esta iniciativa llegue a todos los comercios del departamento. El proyecto que consiste en un menú en sistema braille no solo servirá para brindar una herramienta de independencia para personas no videntes; sino que también forma parte complementaria de un trabajo de seis años donde la comuna se hace presente con el taller denominado “Luz interior”. Dicho espacio, alberga personas que en la mayoría de sus casos, por diferentes circunstancias de la vida han ido perdiendo paulatinamente su capacidad de visión. El taller cuenta con 23 asistentes regulares, donde asisten dos veces por semana a la Casa de la Cultura del departamento sin costo alguno; y entre sus actividades fundamentales están el aprendizaje de la conversión de textos al sistema mencionado al igual que su lectura. Además, se trabaja en la utilización del bastón para personas no videntes, el tacto a distancia y el apoyo mutuo para afrontar su incapacidad. Es por ello que se intenta lograr una reeducación de las prácticas cotidianas, con el fin de reaprender partiendo de la adversidad de circunstancias que afrontan día a día.

hermosa porque no existen muchos lugares donde se reciban personas que han perdido su visión por diferentes circunstancias. Lo que el taller propone es enseñar a ver la vida de otra manera, a través de las manos, a la vez que se busca fortalecer la contención del grupo”. Por su parte, jefe comunal, Mario Abed se mostró muy contento por la realización de este proyecto, pero además expresó que a esta iniciativa le falta una exigencia

La edil autora del proyecto destacó la iniciativa como un trabajo destinado a promover la inserción social y la forma de convivencia, siempre respetando los deberes de la sociedad, mientras que la profesora responsable del dictado del taller, Silvia Alarcón señaló: “Ha sido una experiencia

aún más amplia como lo es su implementación en todos los comercios gastronómicos, plazas y paseos, para que exista una mayor inclusión e igualdad. También aprovechó la instancia para oír las demandas de los alumnos del taller con el fin que cada día se mejore aún más el desempeño de las personas no videntes. Cabe destacar que de las clases no sólo asisten personas de Junín, sino también de otros departamentos, que se acercan para poder mejorar cada día su autoestima e independencia; tal como lo visualizan también los comerciantes que se dieron cita para la entrega de los menú, como es el caso de Adrián Angileri, quién tomó la palabra en nombre de todos los negocios gastronómicos, resaltando que es muy importante que las personas con dificultades visuales puedan sentirse más libres de tomar decisiones y desempeñarse por sí mismos.

Ya estamos en Junín y Rivadavia, próximamente en la ciudad de San Martín

Avda. Mitre Oeste I - Junín Tels. 4492841 / 4492184

Café • Sandwichería

San Isidro y Constitución - Rivadavia Tels. 4445903 / 4445896 Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

31


JUNÍN | VIVIENDA

NUEVAS SOLUCIONES HABITACIONALES PARA PHILIPPS

L

a Dirección de Viviendas de la Municipalidad de Junín realizó la entrega de dos viviendas en Philipps, sobre Carril Retamo s/n, pertenecientes al Programa de Financiamiento de la Vivienda Social, Rural y por Ayuda Mutua, con un monto de inversión de 60 mil pesos, al que se adiciona la mano de obra del Municipio, utilizado para finalizar los trabajos de electricidad y plomería. Las dos viviendas, pertenecientes a la Unión Vecinal San José, conformada por 30 socios, fueron realizadas con planos correspondientes al Plan Municipal de Emergencia Habitacional y recibieron fi-

nanciamiento del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV). Cada solución habitacional cuenta con una superficie cubierta de 56,24 m2, constituida por cocina-comedor, baño y dos dormitorios, de acuerdo a lo estipulado por la dirección de la obra. Los adjudicatarios se encargaron de la realización de los trabajos que permitieron colocar revoque fino en muros interiores y terminación de ladrillo visto en exterior. “Nos sentimos felices de poder brindar dos nuevas soluciones para nuestros vecinos.

Es un esfuerzo importante que realiza el Municipio, el IPV y los propios beneficiarios, quienes se organizaron y hasta se encargaron de la realización de trabajos especiales en las viviendas. Venimos utilizando los planos del Plan Municipal de Emergencia Habitacional y es una clara señal de que las cosas están bien hechas. Queremos cumplir el rol de planificador de la demanda habitacional que debe tener cada Municipalidad. La entrega de viviendas a nuevos adjudicatarios es un acto que nos pone muy felices a quienes deseamos un Junín mejor para todos”, manifestó el Intendente Mario Abed.

AMPLIA VARIEDAD DE EXQUISITOS FIAMBRES BEBIDAS - VINOTECA - PRODUCTOS DE PANIFICACIÓN ANEXOS: LEÑA, GAS Y ALIMENTO PARA MASCOTAS

Belgrano 41 y Primavera - Ciudad de Junín 32

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

delivery 4492481 www.savioproducciones.com.ar


Desde Junín, para todo el Este...

TO D O L U Z RE GA L E R Í A E I L U M I N A C I ÓN

AMBIENTACIÓN MINACIÓN REGALERÍA / ILU RECIBIMOS TODAS LAS TARJETAS

DECORACIÓN S) TILO (EXCLUSIVO MUEBLES DE ES PETIT MUEBLES SIVO: LÍNEA BLANCO EXCLU ICO Y RÚSTICO MODERNA, CLÁS

Av. Mitre y Felipe Calle 303 Tel. (0263) 4492312 - Junín

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

33


Servicios Inmobiliarios “...10 años junto al Mercado Inmobiliario... transformando ideas en proyectos exitosos... “Porque llegar a lo que soñás es muy bueno, y mas cuando llegás a algo que es tuyo... Esto es lo que queremos y hacemos día a día...!!!

34

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

www.savioproducciones.com.ar


Mucha Alegría, mucha Paz y un Año Nuevo Brillante Todo nuestro cariño para Ustedes que merecen lo mejor.

Felices Fiestas

SAN MARTÍN: Gutiérrez 84 inmobi2010@hotmail.com Tel. 54 263 - 4426795 / 154411149 Nextel: 54*483*132

PALMIRA: Las Palmas 45 Tel. 54 263 - 4453595 +54 9 263 4547075

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

35


EL FUTURO YA LLEGÓ VIDEOCÁMARAS SUMERGIBLES, CON LENTES PODEROSAS O MINIPROYECTORES, LO ÚLTIMO EN EQUIPOS PREPARADOS PARA CAPTARLO TODO.

A

unque están enfrentando la fuertísima competencia de otros equipos que asumen la función de registrar imágenes en movimiento, las Videocámaras siguen allí, firmes, ofreciendo algunas cualidades todavía no alcanzadas por las cámaras fotográficas ni por los celulares. “Las videocámaras ofrecen herramientas de edición (transiciones, efectos) ausentes en otros equipos y que permiten reproducir las imágenes directamente en un televisor sin pasar por una computadora”. Además, suelen traer zooms más poderosos, más posibilidades de ajuste de la exposición y al menos una entrada para micrófono externo, lo que da la posibilidad de obtener videos con audio de alta calidad. Aunque las videocámaras digitales, en general, ofrecen esas ventajas, entre ellas presentan considerables diferencias. Una de ellas es el formato que usan para los videos. Los expertos recomiendan

elegir equipos que graben en los formatos MP4, MOV o AVI son buenas opciones”. Otra recomendación: elegir videocámaras que graben en la alta resolución conocida como Full HD (1.920 por 1.080 píxeles) o, al menos, en HD (1.280 por 720 píxeles). La resolución habla del tamaño de las imágenes y no su calidad, pero siempre es preferible la mayor resolución posible. Sobre este punto, sugieren prestar atención, ya que algunos fabricantes colocan en sus equipos en grande la sigla HD y, aveces, esas letras no remiten a High Definition sino a Hard Drive (que la videocámara tiene disco rígido). El soporte sobre el que se graban los videos es otro de los factores que hay que evaluar. Molinari recomienda inclinarse por equipos que ofrezcan disco rígido y una, ranura para insertar tarjetas de memoria. Finalmente, los expertos proponen ase-

sorarse sobre la calidad de la lente, asegurarse de que la videocámara traiga batería recargable y extraíble, y prestar atención al zoom óptico y no tanto al digital, ya que este acerca los objetos pero a costa de quitarle calidad al video.

LA COMODIDAD, ANTE TODO Para los usuarios domésticos, el tamaño y el peso de las videocámaras suele resultar determinante. Porque una cámara incómoda desalienta su uso. En el mercado hay videocámaras de bolsillo que marcan en la balanza menos de 200 gramos. La limitación con ellas es su lente, porque la pequeñez atenta contra la calidad de las imágenes y sobre todo imposibilita la presencia de zoom. Sin embargo, hay equipos de este tipo que graban en Full HD con una calidad aceptable y que, además, ofrecen sonido de alta fidelidad. Cada usuario debe encontrar su propio punto de equilibrio entre prestaciones y portabilidad.

Sony HDR-PJ10

Sanyo VPC-E200

Full HD, tiene incorporado un miniproyector.

Con zoom óptico de 40X y ranura para tarjeta SD.

Toshiba Camileo De mano, Full HD y sumergible hasta 2 m.

JVC GZ-EX210 Envía videos en HD por su conexión Wi-Fi.

correo@graficacondor.com www.graficacondor.com

36

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

Sarmiento 138 • Junín (Mza.) Tel. (0263) 4498000 / 4498001 Nextel: 561*3996 / 2497 / 2498 www.savioproducciones.com.ar


N U E VA LÍNEA VERANO

Formal e Informal

25 de Mayo 222 Tel. (0263) 4425026 Gral. San Martín

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

37


LA CARPA

DE NORTE A SUR, FUE ALBERGUE DE LOS PUEBLOS NÓMADAS DE TODO EL MUNDO. ACTUALMENTE, MANTIENE SU PROTAGONISMO Y, ADEMÁS DE SU EXTENDIDO USO RECREATIVO, SIRVE PARA OTROS MUY DIVERSOS FINES.

VACACIONES ECONÓMICAS P

resente en vacaciones y en múltiples actividades que se realizan al aire libre, existen de todo tipo yy tamaño. Tradicionalmente, son hechas de lona, de polietileno o para lograr mayor resistencia, de PVC. Hay carpas disponibles en muchos tamaños diferentes: las más grandes son las que se utilizan en los circos y miden alrededor de 45 metros de diámetro. Existen varios modelos de carpa: el tipo canadiense, muy útil para campamentos largos en los que se necesita mayor comodidad; el modelo viajero, un simple techo a dos aguas, generalmente para una o dos personas; y las iglú -de éstas, las que mejor conservan el calor son las de tipo geodésico (de base hexagonal), con sobretecho completo y ábside (una prolongación del sobretecho que sirve como vestíbulo). Otro modelo son las tubulares, alargadas y con prolongación tipo ábside en cada extremo del semicilindro. Y por último, el modelo explorador, de poco peso y fácil armado. Hay otros tipos de carpa de gran tamaño, similares al canadiense: generalmente se

60 años de Trayectoria

38

reservan para uso militar o para montar hospitales de campaña.

LA MAS ALTA En Astana. capital de Kazajistán, se encuentra Khan Shatyr. Se trata de una carpa-centro comercial de 15O metros de alto, hecha de capas de ETFE, un plástico transparente que permite el paso de la luz natural. En su interior tiene piscinas, un centro de compras, un minigolf, cine, un jardín botánico y un spa.

PURO GLAMOUR En materia de turismo, el camping es una tendencia pensada para viajeros vip, que quieren disfrutar de la naturaleza a la usanza de un campamento, pero con comodidades de lujo. Se trata de carpas con distinguido mobiliario, cuyo alquiler incluye servicios de hotelería como desayuno, mucama, etcétera.

¿CUÁNTO CUESTAN? El precio es muy variable. Una simple iglú (para dos personas) arranca desde los 250

Las 24 hs.

4424419 / 4420821 | Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

pesos, y el costo se incrementa según la calidad y las comodidades que presente. Una carpa para cinco personas ronda los 1500 pesos.

¿CÓMO ARMARLA? Primero, hay que extenderla totalmente, verificando que puertas y ventanas estén cerradas. Clavar las estacas en un ángulo de 45°con el piso y levantar los parantes hasta que la carpa tome forma. Luego, estirar las cuerdas tenso-ras hacia el centro. Una vez armada, cavar una zanja alrededor de unos 20 centímetros de profundidad y 20 de ancho, por si llueve.

¿DÓNDE UBICARLA? El terreno debe ser llano, pero con una ligera pendiente, así, si llueve, no se empozará el agua. Limpiar el lugar cuidadosamente, retirando todas las piedras. Orientar la carpa hacia el lugar por donde sale el sol de mañana, y contra el viento, evitando que sople directamente por la puerta.

Viaje seguro! La diferencia está en el servicio.

704*3149 remissanjorge@yahoo.com.ar remissanjorge@hotmail.com

www.savioproducciones.com.ar


BARTOLOMÉ ROBLES | PRESIDENTE HCD SAN MARTÍN

“LA POLÍTICA COMO HERRAMIENTA PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD” ¿Cómo evalúa este año legislativo? Siempre sostuve que es un honor enorme para mí asumir la Presidencia de este Concejo Deliberante que mis compañeros de bloque me hayan confiado esta tarea, y que esa decisión fuera acompañada por los concejales de las otras fuerzas políticas, ha sido y es una gran responsabilidad y creo haber logrado algo muy importante en el ámbito político que es generar dialogo y consenso mas allá de las diferentes miradas y las posiciones políticas. Supimos encontrar propuestas superadoras en varios temas, y fuimos muy respetuosos cuando no existió acuerdo, por lo cual estoy profundamente agradecido de mis pares.

¿Qué proyectos rescata en lo personal? En lo personal, las ordenanzas de creación de la Agencia de Desarrollo Rural, considerando que San Martín tiene una superficie de 1500 km, en su mayoría rural con amplias zonas de secano, donde hay una población que vive muy alejada de la ciudad por lo que me pareció importantísimo sumar en ese aspecto. Así mismo la creación de la Escuela de Orquesta Municipal, como así también la Escuela de teatro, la ordenanza de conformidad vecinal para el control del servicio de limpieza y recolección y el proyecto que compartimos con algunos concejales de la oposición para el Desarrollo de un Plan para potenciar el Bonarda como el varietal emblema de la región me parecen importantes destacar.

¿Cómo ve el Departamento hoy? Es indudable que San Martín ha crecido mucho en estos últimos años, entiendo que es resultado de un trabajo en conjunto de la comunidad, en gestión asociada, con un gobierno local del intendente Giménez que se ha animado a encarar temas y desafíos estructurales en los cuales hacía años que no se invertía; a modo de ejemplo podemos mencionar la gran inversión en cultura, deporte y en lo social; no solamente en cuanto a la promoción

de tales actividades como elemento integrador, sino, también en cuanto a las infraestructuras necesarias a tal fin, el moderno y familiar Paseo de la Patria, el Polideportivo, el Centro de Congresos y Exposiciones que está en ejecución, el autódromo. Te comento algo hace unos días a cargo de la intendencia, estábamos en un evento el polideportivo, algunos con los que compartíamos el encuentro reclamaban que faltaba aire acondicionado, cuando me toco hacer uso de la palabra los invite a recordar que hace un par de años esa maravillosa estructura no existía y como en todas las cosas que uno encara siempre está faltando algo pero lo importante es haber tenido la decisión y valentía de construirlo, siempre hay cosas por hacer y eso es lo maravilloso de la política como herramienta para transformar la realidad.

• 1998-1999: Promotor de los derechos del niño y del adolescente. Programa de erradicación del trabajo infantil - UNICEF Argentina y Municipalidad de Gral. San Martín. • 1999-2003: Secretario de Senador Jorge Giménez y posteriormente asesor de bloque PJ. Honorable Cámara de Senadores de la Provincia. • 2004-2005: Coordinador de Políticas Juveniles, Área Joven Municipalidad de Gral. San Martín. • 2005- Mayo de 2006: Director de Cultura, Municipalidad de Gral. San Martín. • 2006-2007: Secretario de Gobierno y Administración Municipalidad de Gral. San Martín. • 2008-2009: Concejal; Vicepresidente Primero H. C. D. • 2010-2012: Presidente H. Concejo Deliberante, Gral. San Martín.

En esta misma línea la concreción del PASIP, logro de éste gobierno es fundamental para el desarrollo de la Región y de la Provincia; para los tiempos que vienen.

¿Qué objetivos alcanzó el HCD en este periodo? Hemos logrado recuperar el espacio físico de la planta alta del edificio municipal para el concejo que se había perdido durante el periodo de gobierno militar; con el objetivo de mejorar la atención a los vecinos y el trabajo de los concejales en las diferentes comisiones; preservando la sala de sesiones, como espacio patrimonial de todos los sanmartinianos Hemos avanzado en la modernización del esquema de funcionamiento, en marzo empezamos con la capacitación al personal; la digitalización e implementación de nuevas tecnologías para el acceso a la información legislativa y la atención a los requerimientos de los vecinos. Estamos trabajando para buscar mas y mejores herramientas de control y participación de los vecinos en los temas publicos, sobre todo con los jóvenes, lograr más y mejor calidad de participación de la comunidad en las políticas publicas es el gran desafío.

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

39


Cuidar la piel PAUTAS BÁSICAS COMO EL USO DE PROTECTOR Y NO EXPONERSE ENTRE LAS 10 Y LAS 16, PONEN A SALVO LA PIEL. NO DEBEN FALTAR LOS SOMBREROS, ANTEOJOS NI EL PROTECTOR LABIAL.

E

l verano 2012 arrancó con todo, pero a nadie sorprenderá encontrarse con más de uno colorado como un camarón. ¿Se olvidó de comprar el protector solar? ¿Lo dejó en el bolso?. Lo que pasa generalmente es que, aun sabiendo los riesgos de la radiación solar para la piel, mucha gente le escapa al protector porque cree que no se va a broncear o que el proceso será demasiado lento. Los protectores efectivamente filtran los rayos ultravioletas A y B, pero no los bloquean y con esa función pantalla evitan que se dañe la piel. Por lo tanto, es probable que el bronceado no se logre instantáneamente, pero paciencia, que llega y sin arruinar la salud ni la belleza de la piel. Además, si las vacaciones son en las sierras o en la ciudad, se agrega un dato a tener en cuenta: “en esta provincia las radiaciones solares son similares a las del desierto”. La imagen de ese sol ardiente sobre la arena es oportuna para insistir en que hay que usar un filtro de protección solar (FPS) de 30, recomendado para todo el abanico de pieles. El FPS puede 15 para quienes por momentos realizan tareas cotidianas al aire libre, sin tirarse a tomar sol.

Poco, pero bueno Hay que evitar el sol directo entre las 10 y 16 horas. Y a no lamentar esos rayos potentes, ya que está probado que con 30 minutos de exposición fuera de ese horario, alcanza para broncearse. Si la intención es “estar un poco al sol porque hace bien”, con 10 ó 15 minutos es suficiente para activar la vitamina D (interviene en el metabolismo del calcio), combatir la osteoporosis y apaciguar las marcas de psoriasis. Tumbados al sol, haciendo ejercicios o jardinería, “el protector se debe aplicar entre 20 y 30 minutos antes de la exposición, en cantidad adecuada y se debe reponer cada 2 ó 3 horas”. La especialista aclara y subraya que también hay que usar protector los días nublados y destaca que las superficies como “agua, arena y nieve reflejan los rayos ultravioletas y aumentan los riesgos de la exposición”. Además, siempre viene bien “la protección física con ropa, sombreros, anteojos y sombrillas para disminuir la radiación solar”, s, y esta recomendación también vale aunque esté nublado o nos encontremos bajo la sombra de un árbol. Para los labios hay protectores específicos y es necesario cuidarlos tanto como al resto de la piel.

Felices Fiestas

40

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

www.savioproducciones.com.ar


gar de vacaciones con alguna base y para prolongar el tostado cuando regresamos a las actividades habituales. Sin embargo, hay que tener en claro que los autobronceantes no protegen de la radiación solar y tampoco previenen quemaduras por eso de llegar “ya bronceados”. Entonces, a la hora de ponerse al sol hay que seguir todas las pautas de cuidado. Antes de aplicar un autobronceante, se recomienda humectar bien la piel y distribuir el producto en forma pareja para que no queden manchas.

Líquido vital La hidratación antes, durante y después de la exposición al sol es fundamental para todo el organismo. Como regla general, hay que tomar entre 2 y 3 litros de agua por día, como mínimo. Para después, para el after sun, nada mejor que reparar la piel, el cuero cabelludo y el pelo con un baño rapidito de agua tibia. Por último, crema hidratante para todo el cuerpo con vitaminas nutritivas y antioxidantes como la A, C y E. Por otra parte, conviene tener en cuenta que “hay medicamentos que pueden aumentar el efecto del sol sobre la piel”. Entre ellos, algunos antibióticos como las tetraciclinas o sulfonamidas; también ciertos diuréticos y antiinflamatorios. En estos casos, lo mejor es consultar al médico para evitar malos ratos. Sobre las recomendaciones planteadas se insiste todos los años porque el cuerpo no olvida los excesos y con el sol, el efecto es acumulativo. Una de las marcas que deja la sobreexposición es el fotoenvejecimiento de la piel; es decir, arrugas y manchas desde temprano. El efecto más grave es el cáncer de piel. No tiene sentido correr este tipo de riesgo cuando se puede disfrutar sol, playa, pileta y vida al aire libre con pautas sencillas. Así, sin forzar la máquina, nos bronceamos, nos dura más el color y estamos siempre bien.

Además, sería bueno probarlos en un pequeño sector de la piel para controlar que no produzcan ninguna reacción alérgica. Con estos recaudos, son unos excelentes aliados.

Ojo con los chicos Desde la Sociedad Argentina de Dermatología advierten que el 70 por ciento del daño solar se produce durante los primeros 18 años de vida. El dato refuerza la recomendación de cuidar a los chicos, insistirles con que se apliquen protector aunque protesten y que se resguarden en las horas de mayor potencia solar. Por otra parte, a los niños de hasta 2 años no hay que exponerlos al sol y si no pueden quedar al margen, hay que ponerles sombreros y otros filtros físicos y FPS de 50 o más.

La clave es tu sombra Para saber si estás en un buen horario para tomar sol, observá la sombra que proyecta tu cuerpo teniendo en cuenta las siguientes pautas:

. . . .

nada de sombra: muy riesgoso la mitad del tamaño de tu altura: riesgoso de tu misma altura: riesgo moderado el doble de tu altura: bajo riesgo

Potencia ultravioleta

Color sin sol Los autobronceantes son una excelente opción para los que no disfrutan del sol o para quienes han decidido cuidarse, pero sin resignar el color que le da vida a la piel y hace que todo se vea más bello. También son una alternativa para llegar al lu-

ños

La boutique de los ni

La luz solar tiene algunos rayos potencialmente riesgosos: los UVB que llegan a las capas más superficiales de la piel y son responsables del enrojecimiento y las quemaduras solares; y los UVA que penetran en las capas más profundas de la piel y atraviesan los vidrios de ventanas y anteojos.

25 de Mayo 217 Tel. 4425026 San Martín • Mza.

LA MEJOR INVERSIÓN INMOBILIARIA

visite: www.pinardeleste.com

EN

HA

RC

MA

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

41


PLANIFICACIÓN ANTICIPADA DE UN FUNERAL L

uego de la experiencia que pasó al tener que hacer los arreglos después de la muerte de su cónyuge, no hay dudas de que quiere hacer todo lo que esté a su alcance para ayudar a sus hijos en caso de que usted fallezca. Para hacer este proceso más fácil a sus hijos, debería considerar planificar con anticipación algunos de sus arreglos funerales. Algunos puntos que debería tomar en cuenta al planear con anticipación su funeral son:

nero específicamente para que su familia disfrute una comida allí.

• Apartar

Se pueden conseguir los mejores precios y servicios funerarios cuando se buscan con tiempo, evitando con ello otras cargas emocionales a los deudos. Entérese de cómo empezar a prepararse.

dinero regularmente e invertirlo para que sus hijos lo puedan utilizar para pagar los gastos de su funeral.

Comprar el terreno en el cementerio donde será enterrada.

• Decidir si quiere o no donar sus órganos.

• Enumerar cualquier detalle de la cere-

monia, por ejemplo, qué funeraria desea utilizar, portadores del féretro, música, flores, donde deberían dirigirse las donaciones si no desea recibir flores, quién le gustaría que pronunciase su panegírico, etc.

• Cuando termine de hacer los arreglos

para su funeral, haga por lo menos dos copias, guárdelas con una etiqueta clara en el sistema de registro de su hogar y otro en su caja de seguridad bancaria. Es importante que todos sus documentos, como la escritura de propiedad de un terreno en el cementerio, estén guardados en un lugar seguro y accesible.

Cuando se habla con tiempo se pueden tomar decisiones inteligentes desde el punto de vista financiero, lo que ayuda a evitar mayores mortificaciones si todo se hace de improvise y sobre la marcha. De ahí la importancia de tener una planificación previa. Los interesados incluso pueden adquirir una póliza de seguro

• Hacer los arreglos para cualquier reunión familiar o de amigos después de su funeral. Por ejemplo, si tiene un restaurante favorito, tal vez quiera apartar di-

SERVICIOS SOCIALES

42

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

que cubra los gastos ocasionados por el funeral. Nunca es demasiado temprano para empezar esta planificación. Lo ideal es comenzar con una lista de información dirigida a un familiar de confianza, un albacea o un director de servicios fúnebres. Incluya lo siguiente en la lista:

• Nombre • Fecha de nacimiento • Lugar de nacimiento • Número de Seguro Social • Ubicación del testamento (si aplica) • Lugar del sepulcro (si un cementerio) o crematorio

• Si desea ser donador de órganos • Nombre de la funeraria • Copias de los recibos y los contratos de los servicios comprados.

Cualquier otra información importante, como la ubicación de cajas de seguridad, los nombres de abogados, etc. Hay buenas razones para la planificación previa. Todos los arreglos pueden ser considerados a fondo y especificadas para que respondan a los deseos de una persona. Si la persona tiene una preferencia en el cementerio o prefiere ser enterrado en un mausoleo, estas solicitudes pueden ser expresadas por el interesado y no asumidas por miembros de la familia. Planificar con tiempo le permite a las personas revisar y comparar los servicios necesarios. Debido a que el costo promedio de un funeral es de entre 10,000 a 15,000 dólares, es importante gastar el dinero sabiamente. La pre planificación también ayuda a evitar la inflación de los costos más tarde.

San Martín: Las Heras 301- Tel./Fax: 421756 San Martín / Salas velatorias: Alem 121 - Tel. 430975 San Martín / Salas velatorias: 9 de Julio 540

Palmira: San Martín y Pueyrredón - Tel. 465312 Las Catitas / Salas Velatorias: Guiñazú s/n. La Dormida: Saavedra s/n. www.savioproducciones.com.ar


Durante el 2012 disfrutamos junto a Usted de: Karina Los Iracundos Amar Azul Los Rancheros Sergio Denis Los Playeros Mago Black Antonio Ríos Gladys “la bomba tucumana” Jorge Corona Tristán Tormenta Aldo Monges Juan Ramón Negro Ferreyra Los Moros Daniel Lezica JAF Alcides Los Ángeles Negros Manolo Galván Juanón Lucero Pomada Pasteles Verdes Los Linces

con nuevos Los esperamos en el 2013 ón y el artistas, pero con la atenci racteriza. profesionalismo que nos ca

Restaurant

¡Felices Fiestas!

o c s i c n a r F San mico ó n o tr s a G o n e m ó n e Un F Este y Show en la Zona

24 Y 31 DE DICIEMBRE

Show en vivo

ile, Cenas Temáticas, Show, Ba Regalos y muchos Brindis. Haga su reserva con tiempo

Cuarteto Imperial

Lateral Ruta Panamericana y Carril Buen Orden Gral. San Martín - Mza. Reservas: (0263) 4422500 Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

43


TURISMO | CÓRDOBA

Villa Carlos Paz CARAVANA, ESPECTÁCULOS, LAGO Y SIERRAS PARA UN VERANO MOVIDO.

U

na Caravana por el Bicentenario de la ciudad, en la que participarán los habitantes con sus vehículos, fue la manera elegida para celebrar en Carlos Paz. Este evento, además de los festejos por un año más de la comunidad, implicó que la temporada de verano quede inaugurada. Fiel a su estilo mediático y farandulero, ese que tanto nos gusta a los argentinos, ya se han desarrollado otras instancias festivas. Las cartas ya están sobre la mesa, sólo falta que lleguen los turistas, la urbe con su lago emblema y las peleas de las compañías de teatro están en sus marcas.

¿Cuánto sale? Nadie sale de vacaciones sin haber hecho primero sus cuentas. A continuación, los precios estimativos de los servicios que requieren los turistas interesados en la ciudad que ha crecido a la orilla del San Roque. Hoteles 1 estrella desde $ 260; 2 estrellas desde $ 320; 3 estrellas desde $ 420; 4 estrellas desde $ 600 (todos por día y en base doble). Cabañas para 2 a 4 personas: desde $ 400. Departamentos mono ambiente desde $ 150 por día; 1 dormitorio desde $ 190; 2 dormitorios desde $ 230. Chalet 2 dormitorios desde $ 270; las propiedades con piletas y servicios extras pueden tener un ajuste del 20% o 25%. Para que los pequeños se diviertan, tam-

bién habrá que hacer algunas erogaciones. Por ejemplo la aerosilla cuesta desde $ 50; el Parque Temático Pekos $ 50 los menores y $ 150 los mayores; la alfombra mágica $ 30 y la Casa de Casper $ 20 y $ 60 respectivamente. Las excursiones a los atractivos cercanos tales como Los Cocos, Villa General Belgrano, o Capilla del Monte entre $ 150 y $ 250. El menú turista costará desde $ 50; un desayuno desde $ 18 y los helados desde $ 8. La movida nocturna tiene marca registrada en Carlos Paz, es casi una obligación hacer algo cuando despunta la luna. Claro, todo tiene su costo. Por ejemplo las entradas al teatro entre $ 100 y $ 300; a los boliches desde $ 50 y el ingreso al Casino es libre, eso sí, una vez adentro habrá que abrir la billetera.

La base para disfrutar la mediterránea Además de lo que por sí misma ofrece la ciudad, los viajeros que eligen apostarse en sus límites disfrutan del entorno cordobés a pleno. Las cortas distancias con localidades totalmente diferentes, con espejos y cursos de agua serranos, posibilitan vacaciones moviditas. El Valle de la Punilla, donde se enmarca Carlos Paz, atesora entre las Sierras Chicas numerosas localidades con identidades bien propias que pueden hacer virar las vacaciones de un tema a otro, de un paisaje a otro en tan solo unos kilómetros.

Por ejemplo, Cosquín con su festival y tradición folklórica, pero también el cerro Uritorco con su mística ancestral y las luces en el cielo. La singularidad de La Cumbre con sus cascadas repletas de helechos –habrá que hacer trekking de diversa dificultad para alcanzarlas- y su particular cuadrícula urbana con una gastronomía de excepción. Los emprendimientos rurales de Los cocos, la aventura en La Falda y capilla del Monte, junto con sus historias pueblerinas, apenas una muestra de lo que hay. La actividad no es sólo en automóvil en el circuito ya que trekking, windsurf, parapentes, pesca, aladeltismo, montañismo, caminatas, travesías 4x4, mountain bike, se incluyen en el menú de la Punilla. Y sólo nombramos un valle, Córdoba capital, Traslasierra y el Norte prodigioso cordobés también se encuentran en el listado de las excursiones para hacer desde Carlos Paz.

Sobre las tablas Villa Carlos Paz se prepara para vivir una de las mejores temporadas con más de 20 elencos ya confirmados que manifiestan el crecimiento de la villa en el plano del espectáculo nacional. En este sentido, desde el jueves 20 de diciembre se producirán los estrenos de aquellos espectáculos que, servirán de “bandera de largada” para la temporada 2013.

Avda. Boulogne Sur Mer 260 1º piso Oficina 7 y 8 Plazoleta Irigoyen Ciudad de San Martín

44

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

Gral. San Martín - Mza. Cel. 0261 - 4533072

Circuito Jorge Angel Pena www.savioproducciones.com.ar


DESTACADOS DE LA CARTELERA Teatro Luxor (Av. Libertad): “Stravaganza 2. Estados del tiempo” con Flavio Mendoza, Adabel Guerrero, Federico Molinari (representante olímpico Londres 2012) y elenco.

Teatro Torre Melos (Alberdi 50):

Ubicado en el corazón de Villa Carlos Paz, a sólo 300 mts. de la peatonal, una privilegiada y acogedora elección para disfrutar las sierras de Córdoba.

“Cirugía para dos”. Nuevo espectáculo de Florencia de la V junto a Aníbal Pachano, Matías Alé, Gladys Florimonti, Silvina Luna, Claudia Fernández, Alejandro Müller, Micaela Breque y elenco.

Teatro Candilejas (Pasaje Niní Marshall s/n): “Noche de astros”. Espectáculo con Miguel Angel Cerutti, Santiago Bal, Jessica Cirio, Bicho Gómez, Andrea Rincón; Maxi Diorio y elenco. Show de stand up de Roberto Pettinato. Todos los lunes.

Teatro Candilejas II (Pasaje Niní Marshall s/n): “Despedida de casado” con Ximena Capristo, Anita Martínez, Esteban Prol, Charlotte y Alexander Caniggia, Cristian U, Mariano De la Canal, Laura Fernández y elenco.

Teatro del Sol I (General Paz 250): “Esparflaco”. Nuevo espectáculo humorístico de Fernando “Flaco” Pailos.

Teatro del Sol II (General Paz 250): “Los Grimaldi”. Comedia con Nazarena Vélez, Georgina Barbarrosa, Rodolfo Ranni, Diego Pérez, José María Muscari, Jey Mammon, Gastón Soffritti y Lucas Velasco (Graduados), Coki Ramírez, Bárbara Vélez, Julieta Bal y elenco. Dirección Atilio Veronelli. Producción Jaz.

Teatro del Lago (Belgrano 81): “Freddie”. Espectáculo musical con Hernán Piquín, Cecilia Figaredo y elenco. Dirección Ricardo Arauz.

Teatro Holiday I (9 de Julio 53. Planta alta): “Viaje de locura” con Paula Chávez, Peter Alfonso, Freddy Villarreal, Tito Esperanza, Verónica Perdomo, Silvina Escudero, Gustavo Conti. Martes a domingo. . “El show de Luis Ventura” con Luis Ventura, Pablo Layus y elenco. Todos los lunes.

Teatro Holiday II (9 de Julio 53. Planta alta): Nuevo espectáculo de “Piñón Fijo. Miércoles a domingo 21 y 22:30.

Leandro N. Alem 309 - Villa Carlos Paz Córdoba - Tel./Fax 03541-421969 www.elportico.com.ar Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

45


WARNER, UN ESTUDIO QUE LLEVA LA VIOLENCIA EN LOS HUESOS

urante décadas, las películas de Warner han instalado al estudio en el centro del debate sobre la violencia en el cine y en la vida real, un debate que ha cobrado nueva fuerza luego de la matanza del 20 de julio en Aurora, Colorado, en una proyección de “The Dark Knight Rises”.

D

diversiones que, según se dijo, estaba obsesionado con la película, mató a dos mujeres a golpes ­con una diferencia de trece años entre ambos episodios­ mientras personificaba a McDowell luciendo un sombrero hongo y entonando la obertura de “Guillermo Tell” durante sus ataques.

Si bien el éxito de taquilla de “Dark Knight” parece asegurado, los ejecutivos de Warner retrasaron el estreno de “Gangster Squad”.

La veracidad de esos vínculos con la película es incierta, pero el director, Stanley Kubrick, insistió en que la Warner retirara “La naranja mecánica” de Gran Bretaña, donde no se la volvió a ver hasta después de su muerte en 1999.

La asociación de Warner Brothers con la violencia se remonta a la década de 1930, cuando los musicales empezaron a declinar y el estudio produjo una serie de películas sobre gangsters basadas en hechos reales. Los diarios, a su vez, en ocasiones acusaron a la Warner de incitar a la conducta que mostraba en las películas. Los más conocidos entre los primeros títulos de Warner sobre gangsters fueron “Pequeño César”, “El enemigo público” y “Soy un fugitivo”. Dos películas de Warner, “Bonnie and Clyde”, de Arthur Penn, y “La pandilla salvaje”, de Sam Peckinpah, ocuparon en los años 60 el centro de un debate sobre lo que el crítico del New York Times llamó “el conocimiento de la violencia”. Pero fue “La naranja mecánica”, que se estrenó en 1971, la que instaló firmemente a Warner en la controversia sobre las películas y sus presuntas consecuencias. El filme, una fantasía sobre jóvenes sociópatas en un hipotético futuro, se vendió con el slogan de “violación, ultraviolencia y Beethoven”. En una ciudad inglesa, se informó que una pandilla que cantaba “Singin in the Rain”, imitando a un personaje que interpretaba Malcolm McDowell en la película, había violado a una mujer. Un empleado de un parque de

46

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

Warner creó una segunda serie de ondas expansivas en diciembre de 1971 con el estreno de “Harry el sucio”, en la cual Clint Eastwood, en el papel de un policía de San Francisco indignado por la benevolencia legal ante los delincuentes, llevaba a cabo sus ajustes de cuentas con una Magnum 44. Para 1974, un escritor había especulado sobre la influencia de la película en incidentes brutales en los que estuvo involucrada la policía de San Francisco. Quentin Tarantino, maestro de un nuevo tipo de violencia más extraña, hizo su debut como guionista del estudio con “True Romance” en 1993. “Asesinos por naturaleza”, basada en una historia de Tarantino pero dirigida por Oliver Stone, generó lo que puede haber sido el encuentro más amenazador de Warner con la vida real, por lo menos hasta la matanza de Aurora. La película, que se estrenó en 1994, versaba sobre una pareja de amantes lanzados a una orgía de muerte. En medio de una serie de crímenes con elementos de copia, una pareja acribilló y dejó paralizada a Patsy Byers, empleada de un negocio de Louisiana.

La mujer de la pareja asesina dijo que ella y su novio se encontraban bajo la influencia de la película. Byers demandó a Stone y a Time Warner. La Corte Suprema de los Estados Unidos autorizó la demanda. Por último, el caso quedó desestimado sobre la base de la Primera Enmienda. Para 2002, “The Matrix” había creado un nuevo tipo de violencia cinematográfica al combinar una elaborada ficción sobre manipuladores del mundo que conocemos con grandes armas y artes marciales. Se acusó a las películas de “Matrix”, por supuesto, de crímenes basados en el filme. En ocasiones, los responsables se declararon inimputables y afirmaron que habían tratado de escapar de la Matrix de las películas. Treinta años antes, un redactor de la revista Newsweek registró la futilidad de preocuparse por los efectos negativos de un filme. Las películas “buenas” rara vez parecían hacer el bien. “Hay pocas posibilidades de que esa fantasía de derecha vaya a cambiar cosas en las que décadas de películas humanistas han fracasado”, señaló en la reseña.

www.savioproducciones.com.ar


Avenida Mitre y Pueyrredón - Gral. San Martín - Mza.

www.infovia.com.ar/usuario/julio219 e-mail: julio219@infovia.com.ar

Le hacen la vida más fácil

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

47


LA MILANESA

DELICIA POPULAR ES, SIN DUDAS, UN CLÁSICO ARGENTINO, AUNQUE AUSTRIA E ITALIA SE DISPUTAN SU DESCUBRIMIENTO. HISTORIA, VARIANTES Y SECRETOS DEL MANJAR MÁS SABOREADO.

E

n pleno barroco europeo, en el corazón del Imperio Austrohúngaro la ostentación estaba tan a la orden del día que los ricos forraban sus muebles con láminas de oro como signo de distinción. A algún cocinero se le ocurrió que podía simular en la mesa el brillo del dorado con una mezcla de huevo y pan rallado, y ese fue el origen del schnitzel, antecesor de la milanesa. Sin embargo, en 1848, el mariscal Radetzky fue enviado a Italia por la rebelión de los Habsburgos y descubrió en Milán una receta lombarda para preparar un escalope, con huevo y pan rallado frito en manteca. Terminada la revolución, el militar volvió a Viena con la fórmula y así se generó una controversia sobre su origen. En los menúes de Europa, hasta 1900 figuraba con su nombre austríaco. Luego fue imponiéndose el apelativo italiano de milanesa.

sión enfática que asegura la veracidad de algún dicho. Parece aludir a la desconfianza que sugiere la calidad de la carne empanada”.

cho; se trataba de la milanesa más grande del mundo, con la que la Argentina entró al libro Guinness.

ERROR MILAGROSO

Lo más probable es que la receta haya llegado a la Argentina con los inmigrantes europeos de comienzos del siglo XX, y que en las cocinas de los conventillos se haya producido la adaptación que el plato experimentó en nuestra región.

En la década del 50, en un restaurante de Buenos Aires, al cocinero se le quemó la única milanesa que quedaba. Para evitar la ira de un cliente fiel, al propietario del establecimiento se le ocurrió disimularla con jamón, queso y salsa de tomate. Al comensal le encantó, y así nació la milanesa a la napolitana.

LA MAS GRANDE

FILOSOFÍA AL PLATO

Después de dos horas de trabajo en el Club Avellaneda Central de Tucumán, emergió la pieza de 12 kilos de carne, 2,6 metros de largo y 56 centímetros de an-

En el Novísimo Diccionario Lunfardo de José Gobello y Marcelo H. Oliveri, se cita la siguiente acepción sobre la conocida frase “la verdad de la milanesa”: “Expre-

¿QUÉ CARNE ELEGIR? La bola de lomo o el peceto son ricos en sabor, fibrosos y con poco contenido de agua, lo que garantiza la consistencia crocante. También es famosa la variante con pollo, a la que se denomina “suprema”.

¿CUÁL ES LA RECETA BÁSICA? Se baten huevos (para un kilo de milanesas, basta uno grande o dos), se salpimentan y se les puede sumar perejil. Se embebe en la mezcla la carne y luego se la pasa por pan rallado. Para freirla, es aconsejable utilizar aceite de girasol bien caliente y dejar las milanesas dos minutos de cada lado aproximadamente. Luego se las escurre en papel absorbente.

¿QUÉ VARIANTES SON MÁS CONOCIDAS? La milanesa a caballo, con dos huevos fritos sobre ella; a la provenzal, que lleva ajo y perejil en el huevo de la mezcla; a la suiza, generalmente de carne de nalga, acompañada por papas fritas, salsa blanca, pimienta, queso gratinado y ají morrón.

En éstas Fiestas...

Promoción

S EMPANADA PIZZAS

Todo Artesanal

Hazamos

s y Tartas

Variedad de Empanada 48

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

ONES, POLLOS, LECH ADAS N PA CHIVOS Y EM

Por pedido RNO

POLLO AL HO ENO POLLO RELL DE POLLO ARROLLADO

Haga su pedido con anticipación

Pedidos:

Nextel 741*288 Móvil: (263) 4377007 (261) 2006856

Pueyrredón 55 - Gral. San Martín www.savioproducciones.com.ar


En este Primer Aniversario queremos agradecer a todos nuestros clientes y amigos por el apoyo recibido brindando calidad y distinción.

AMADEO

¡Felices Fiestas!

ROPA Y CALZADO PARA HOMBRE

6 CUOTAS SIN INTERÉS CON TODAS LAS TARJETAS

25 de Mayo 474 - Gral. San Martín - Mza. Tel. 4421227 www.patopampa.com.ar

Felicidades!

6 CUOTAS SIN INTERÉS

CON TODAS LAS TARJETAS

MARROQUINERÍA - CALZADOS 25 de Mayo 468 • Gral. San Martín • Tel. 4421227 Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

49


AUTOS | TOYOTA COROLLA XRS

EN EL 2012 UN HISTÓRICO

S

in dudas que el nombre Corolla genera una sensación especial. No por nada es el auto más vendido de la historia, con más de 900 mil unidades comercializadas anualmente en todo el mundo, y acumula más de 35 millones de ventas desde su lanzamiento, en 1966. Este modelo insignia hereda una sólida identidad que ha evolucionado durante sus cuarenta y seis años de vida, y hoy lo convierten en un auto consolidado y referente de su segmento. Remontándose a sus comienzos, la primera generación del Corolla fue lanzada en Japón, en octubre de 1966, y arribó a Estados Unidos en 1968. Este primer modelo se caracterizaba por su simplicidad, y estaba equipado con un motor de 1.1 litros, 4 cilindros, 60 hp y transmisión manual de cuatro velocidades. Desde ese entonces tuvo una evolución constante para llegar a la realidad del nuevo Corolla. La revelación del XRS tuvo a dos invitados de lujo. Matías Rossi, último campeón de TC2000; y Mariano Werner. Precisamente en el evento, el director comercial de Toyota Argentina, comen-

50

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

tó respecto al XRS: “El objetivo principal con el lanzamiento de este auto, que tiene siempre un espíritu moderno, es reforzar el posicionamiento del Corolla y ampliarlo a un público con un perfil joven y divertido; sosteniendo siempre sus atributos principales”. Condiciéndose con las palabras expresadas desde la marca, el estilo está a la vista inmediatamente al observar el auto por primera vez. El diseño tiene un carácter deportivo desde todo punto de vista. En la parte frontal se incorporan nuevos elementos que otorgan una imagen agresiva, como una nueva parrilla de tonalidad más oscura, y claramente deportiva, gracias a su estilo tipo “panal de abejas”, spoilers delanteros y faros halógenos multireflectores con máscara ahumada, que le otorgan un aspecto sofisticado. Se resaltan también los faldones, agrega espejos exteriores retráctiles con regulación electrónica y luz de giro incorporada, y en la parte trasera se pueden disfrutar los spoilers y un alerón con luz de stop incorporada. A todo este combo se le suman llantas de de aleación de 16 pulgadas, que en esta nueva versión, se encuentran oscurecidas.

Esta deportividad está perfectamente acompañada con un motor ya probado y consagrado. Un naftero de 1.8l y 16 válvulas con doble árbol de levas a la cabeza, que posee tecnología Dual VVT-i; 4 cilindros en línea que desarrollan una potencia máxima de 136 CV a 6000 rpm y un torque máximo de 175 Nm a 4400 rpm. La transmisión es manual de seis velocidades, sumando un cambio más respecto de su versión 2011, y la relación de marchas fue cuidadosamente seleccionada para optimizar la performance y disminuir el consumo de combustible. El interior del XRS se destaca por su tono gris oscuro, ya que está presente tanto en el panel de instrumentos como en las puertas. Esto, sumado a los detalles plateados de la consola central, genera un mayor contraste y combinan perfectamente con el exterior. El volante de tres rayos es completamente deportivo, y está integrado al control del sistema de audio, el display de información múltiple y el Bluetooth. Los tapizados son de cuero negro y microperforado, con pequeñas costuras en rojo. En lo que respecta a seguridad, el XRS incluye sistema ABS con distribución electrónica de frenado (EBD), airbags frontales para conductor y acompañante, airbag laterales, barras de protección contra impactos laterales y faros antiniebla delanteros. Un equipamiento completo, perfecto para este auto. Respecto a la elección de los colores, solamente se pueden elegir dos: negro o gris plata, manteniendo la sobriedad. Actualmente está disponible a la venta en todo el país. Posee una garantía de 3 años o 100 mil kilómetros.

www.savioproducciones.com.ar


PRÓXIMAMENTE EN

SAN MARTÍN ESPECIALISTAS EN DIAGNÓSTICO COMPUTARIZADO MULTIMARCA

MECÁNICA EN GRAL. ALINEAMIENTOS GNC INYECCIÓN

COMPU

“LA FELICIDAD ES HACER LO QUE SE DESEA Y DESEAR LO QUE SE HACE... NO SUEÑES TU VIDA, VIVE TUS SUEÑOS...”

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

51


GOBIERNO DE MENDOZA | TRANSPORTE

MENDOZA SERÁ LA ÚNICA PROVINCIA DEL PAÍS CON SISTEMA DE TRASBORDO INTEGRADO EL BOLETO TRASBORDO ES UN BENEFICIO PARA QUE TODOS LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS LLEGUEN A SU DESTINO ABONANDO UN SOLO PASAJE. EL GOBERNADOR DESTACÓ QUE SE AVANZÓ EN LA VINCULACIÓN DE DIFERENTES ZONAS Y SE BUSCA FINANCIAMIENTO PARA EL TREN ELÉCTRICO ENTRE EL ESTE Y EL GRAN MENDOZA. derive en el sistema de transporte público del Gran Mendoza. Este es un trabajo que hay que hacer articulado entre los trabajadores, los empresarios, el Estado Nacional y Provincial; y también los municipios, ayudando desde el ordenamiento”, completó Pérez. En tanto que Martínez Palau manifestó: “Es el inicio de un proceso de desarrollo y optimización del servicio de transporte público, permitiendo mejorar las trazas, optimizar recorridos, disminuir congestión y contaminación, dando inicio a un proceso paulatino que culminará en el nuevo modelo del sistema de transporte integral para Mendoza”.

S

e llevó a cabo el anuncio acerca del nuevo sistema de trasbordo del Gran Mendoza, la conferencia de prensa estuvo a cargo del gobernador de Mendoza Francisco Pérez y el secretario de Transporte Diego Martínez Palau. El boleto integrado comenzó a implementarse con los destinos al Hospital Notti y UNCuyo. Posteriormente, se agregaron 57 conexiones al Hospital Carrillo de Las Heras. Luego se incluyó el trasbordo con el Metrotranvía, en el cuál, las personas que venían desde cualquier línea urbana podían trasbordar con este medio abonando un sólo pasaje. A partir de hoy, todos los servicios de transporte urbano (Trole, Metrotranvía y colectivos) están habilitados para que los usuarios realicen el trasbordo combinando dos recorridos. De esta manera, todas las personas, cualquiera sea la línea de la que provengan y el servicio que aborden, podrán disfrutar de esta medida . Mendoza será la primera provincia del país en contar con un sistema de trasbordo integrado de transporte público. La inversión del Estado es de aproximadamente 50 millones de pesos. El Gobernador indicó en la conferencia de prensa: “El boleto trasbordo tiene un impacto muy fuerte en el sector trabajador y en los estudiantes. La mayoría de los es-

52

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

tudiantes no trabajan y es un recurso que lo tienen que sostener sus padres; en tanto que el sector de los trabajadores porque es el trabajador del comercio el que más lo sufre porque al tener un sistema de horario partido. Sin lugar a duda va a ser un beneficio para el bolsillo de los trabajadores y para reducir los costos de transporte que impactan en su salario.” “El transporte público de la provincia fue creciendo de manera geométrica y básicamente con una vinculación Norte-Sur. Nos faltaba la vinculación Oeste-Este, como Godoy Cruz con Luján, sobre todo a partir del crecimiento en el Oeste de la comunidad de barrios; ni siquiera tomando dos colectivos podían lograr esta combinación. Eso es lo que hemos venido trabajando, estos cambios por la complejidad del desarrollo urbano instalado cuesta mucho más”, agregó Francisco Pérez. Por otra parte, el mandatario provincial señaló que se está estudiando cómo vincular la zona Este con el Gran Mendoza, “porque que cada vez por la expansión territorial urbana, se hace necesario tener en cuenta esta situación. Es clave el aporte que viene haciendo el sector empresario de los colectivos articulados para recoger más gente en menos tiempo, con más eficiencia y mejor servicio”. “También estamos buscando financiamiento para hacer un tren eléctrico desde San Martín al Gran Mendoza y que de ahí

¿Cómo funciona?

1. Al subir a la unidad la persona debe

registrar el pago con su tarjeta Red Bus, cuando aborde el segundo colectivo debe volver a registrar la operación, pero no se le cobrará el segundo pasaje.

2. Este beneficio tendrá un plazo de 90 minutos, a partir del momento que registra la primera operación.

3. El trasbordo brinda el beneficio al

usuario de combinar dos recorridos para llegar a su destino mediante el pago de un solo boleto.

4. El valor del boleto será la mayor tarifa

vigente de ambos servicios y se mantendrán los porcentajes de descuento correspondiente sobre los abonos.

5. Se mantendrán los porcentajes de descuento correspondiente sobre los abonos

6. Método de pago siempre con Red Bus. El trasbordo permite poder rediseñar la red de transporte, haciéndola más eficiente, evitando superposición de recorridos, disminuyendo la congestión vehicular y la contaminación ambiental. También permite reutilizar los recorridos superpuestos, en zonas carentes de servicio en la actualidad. Para mayor información o consultas pueden comunicarse a través de las redes sociales, en Facebook “Secretaría de Transporte Mza” y en Twitter @TransporteMza.


GOBIERNO DE MENDOZA | AGUA POTABLE

PREOCUPA AL GOBIERNO LOS ALTOS ÍNDICES DE CONSUMO DE AGUA POTABLE LOS PRINCIPALES OPERADORES DE LA PROVINCIA COINCIDEN EN QUE EL CONSUMO PER CÁPITA ALCANZA LOS 800 LITROS POR DÍA. LA OMS ESTIPULA QUE CON 250 LITROS POR PERSONA ALCANZA PARA CUBRIR LAS NECESIDADES BÁSICAS.

C

on el objetivo de aunar criterios para evitar el derroche de agua potable, el uso adecuado durante los próximos fines de semana largos y rediscutir un índice tarifario unificado, el ministro de Infraestructura y Energía, Rolando Baldasso y el presidente de EPAS, Javier Montoro, convocaron a los representantes de las principales prestadoras de servicio de agua potable para evaluar el estado de situación en que se encuentra la provincia en el marco de la Emergencia Hídrica. A la reunión asistieron representantes de los municipios de Maipú, Luján de Cuyo y Guaymallén, de las federaciones de cooperativas de agua potable del Sur y Norte provincial, de Irrigación y el titular de Aysam, Luis Böhm, quienes expusieron un panorama de la situación y acercaron propuestas para paliar el exceso de consumo. Si bien los participantes reconocieron mejoras en el sistema desde la estatización de la empresa de aguas, debido al fuerte impulso de obras de infraestructura y el incremento de perforaciones, aclararon que el aumento de producción no es suficiente para cubrir el exceso de consumo. En este contexto indicaron que a pesar del decreto 2050/12 que declara la Emergencia Hídrica Provincial y de las campañas de concientización “en algunos sectores

de la provincia el consumo alcanza los 800 litros por persona, por día” según detalló el titular del EPAS, Javier Montoro. El funcionario explicó que: “Esta cifra es alarmante si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud estipula para zonas áridas un consumo de 250 litros diarios por persona para cubrir sus necesidades básicas”. Entre los tópicos expuestos, los principales proveedores de agua aseguraron que, respecto a 2011, este año disminuyeron los índices de reclamos y este hecho lo adjudicaron a que la comunicación anticipada de cortes de suministro amortiguó el impacto en los usuarios.

La colocación de medidores mereció un tratamiento especial ya que desde algunos municipios sugirieron que el Gobierno avance en la implementación de este sistema. La contracara de este punto la dieron los testimonios de las prestadoras que ya cuentan con el control domiciliario y aseguran que esto no impactó en la disminución del consumo. Sin embargo, Montoro aseguró Aysam tiene previsto instalar 6000 medidores, en zonas de altos consumos. Por último el ministro Baldasso anunció una nueva campaña de concientización que apunte directamente al uso responsable y solidario del agua potable.

BOUTIQUE

Ropa Formal e Informal RECIBIMOS TARJETAS Y MUTUALES

VESTIDOS DE FIESTA

Balcarce 425 Gral. San Martín - Mza. Tel. (0263) 4422693

os Saludamos a nuestr clientes y amigos

¡Feliz 2013!

Noticias del Café 132 | Diciembre 2012 |

53


Para que ir a la playa no signifique una mudanza CLAVES PARA ELEGIR SOMBRILLAS, CARPAS Y SILLAS. Y HASTA CARRITOS PARA TRASLADARLAS.

L

a mochila con las lonas, la bolsa con los juguetes de los chicos, dos reposeras, sombrilla, iglú… La pregunta siempre es la misma: ¿por qué nos tenemos que mudar cada vez que vamos a la playa? Quizás la clave no está tanto en armar el bolso sino en saber qué comprar antes de hacerlo. Aquí una lista de básicos.

BUENA SOMBRA Conviene elegir sombrillas de algodón, más frescas que las de telas sintéticas. Para que aguanten el viento lo ideal es que tengan varillas gruesas (8,5 mm. aproximadamente). Es importante chequear esto en los modelos importados, que muchas veces se fabrican para playas con menos viento que las nuestras. Hay algunas que vienen con un calado y un “sombrero” de unos 20 centímetros en la punta que permite que el aire circule y no se embolse en el interior. El rango de precios es amplio. Para que no se vuele, siempre conviene ponerlas en posición vertical y enterrar el caño lo más posible en la arena. Las casas de artículos para playa venden unos aparatitos para que cavar el pozo sea más fácil. También hay kits con soguitas y estacas para asegurar las varillas en la arena y son obligatorios en muchas playas patagónicas.

lle: como no tienen la circulación de aire de las sombrillas, son calurosos. Algunas carpas vienen con un alero que permite tener un poco de sombra. Para armarlos siempre conviene pasarles las varillas primero y estaquearlos después. La entrada siempre tiene que estar al revés del viento.

PARA DESCANSAR Conviene elegir sillas livianas y con caños de aluminio, menos oxidables que los esmaltados. Lo ideal es que tengan bisagras reforzadas para que duren más. Las sillas enanas no ocupan demasiado lugar y tienen respaldo. Algunas vienen con una extensión para apoyar en la arena, que sirve también para colgarlas como un bolso. Las sillas de camping son más altas y más cómodas para sentarse. Además, se pliegan y se llevan en una bolsita liviana. La contra es que tienen una sola posición y no permiten reclinarse en la arena. Las reposeras son el punto de mayor relax. Conviene elegir las que tienen una pata de apoyo en el final del respaldo porque

distribuyen mejor el peso y se “destartalan” menos que los modelos de una sola pieza. Para los más chiquitos también hay opciones. Para tirarse directamente en la arena la opción más económica son las esterillas, para completar se le pueden agregar cuellos inflables.

TODO FRESQUITO Una heladera de 34 litros alcanza para llevar los sándwiches y un par de gaseosas. Conservan el frío por entre seis y ocho horas. Las conservadoras de telgopor son una opción más económica, pero no son herméticas y conservan menos el frío. Para los que sólo quieren enfriar las bebidas la opción puede ser un termo de 5 litros.

A GUARDAR Hay carritos con ruedas grandes especiales para la arena en los que entran un par de reposeras, una heladerita, la sombrilla y un par de bolsos. Además, se convierten en mesa, para almorzar cerca del mar.

ROMPEVIENTO Las carpas de playa y los iglús sirven para parar el viento. Para que las costuras no se abran y duren más de un verano conviene elegir telas aluminizadas. Un deta-

... Eres Un Encanto ... BOUTIQUE - CALZADO BEBÉS * NIÑOS * TEENAGERS Maipú: Pescara 143 - Mza. - Tel. 0261 4970177 San Martín: Italia 268 - Palmira - Mza. Rivadavia: San Martín 30 - local 1 y 2

54

| Diciembre 2012 | Noticias del Café 132

www.savioproducciones.com.ar


CONCESIONARIO OFICIAL:

ZANELLA • MONDIAL • NEVADA • BRAVA MOTOMEL • KAWASAKI • DAELIN

CONCESIONARIO OFICIAL:

ZANELLA • MONDIAL • BRAVA KAWASAKI • CORVEN Encontralas en nuestra RED de CONCESIONARIOS Con tu DNI, impuesto y bono de sueldo a sola firma

te lleváos! tu mot

SAN MARTÍN: Alem 515 / Tomás Thomas 68 - Tel. 4427350 RIVADAVIA: Aristóbulo del Valle 45 RODEO DE LA CRUZ: Carril Ponce 814 JUNÍN: Gral. San Martín s/n. - Los Barriales - Tel. 4462896 GODOY CRUZ: Nueva Sucursal: Antártida Argentina 1529

30%

de descuento en JUEGOS DE LIVING hasta agotar stock

FABRICAMOS IDA MUEBLES A MED


¡Felices Fiestas!

Ente Provincial Regulador Eléctrico Línea Gratuita

0 800 222 EPRE 3773 www.epremendoza.gov.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.