Edición 129

Page 1

Págs. 6 y 7

Cont. Elian Japaz EPRE Mendoza

25 de Mayo 222 • Tel. (0263) 4425026 • Gral. San Martín (Mza.)

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2012 | EDICIÓN Nº 129 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar


Muy pronto La informaci贸n a un clic de distancia


“Picoteo”

saludable, un plan simple Las colaciones son pequeñas ingestas entre horas, que ayudan a controlar y a cuidar tu peso. Si te asalta el hambre, lo ideal es un bocado nutritivo.

E

s seguro que media mañana, un par de horas antes del mediodía o a la media tarde, se despierte nuestro apetito y nos den ganas de “picotear”, de comer algo rápido, y ¡ya!. Si este picoteo se convierte en un mal hábito, puede ser uno de los obstáculos que desorganizarán tu plan de adelgazamiento o de control de peso. Muchas veces creemos que sólo debemos comer cuatro comidas al día y cuando llegamos a las ingestas principales nos pasamos de porciones. Eso tampoco está bien ni es saludable. Hay que saber que no somos todos iguales y algunas personas sienten más apetito que otras. Pero si tu panza hace ruido y todavía faltan dos horas para el almuerzo o la cena, es hora de incorporar una colación: un yogur descremado, dos o tres galletitas integrales, una fruta. Así, evitaras comer de más y al final del día la suma de calorías será mucho menor. Para las colaciones, seleccioná los alimentos que te gustan y tenelos a mano en la heladera y en tu alacena para salir del paso rápidamente. Siempre contá con opciones más saludables. Frutas y verdu-

mantas almohadones tapices alfombras caminos de mesa individuales costado de cama muebles cubrecamas

ras, infaltables! Acordate que portan un alto valor de saciedad sin grasas, y te dan vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y fitoquímicos ideales para tu piel y cuidar tu figura. Otra solución son los cereales integrales: ricos en hidratos de carbono complejos y fibra, te darán energía de inmediato. En ese grupo anotá las galletitas de salvado, de lino o las tostadas integrales. El otro grupo son los lácteos descremados, excelente fuente de calcio y de proteínas. Yogur, quesos untables, postrecitos, elegí siempre los descremados. Y claro, las frutas y frutos secos, que además de aportar saciedad, son una buenta fuente de grasa insaturada saludable. Además de pasas o ciruelas, én el grupo están las almendras, avellanas y nueces. Cuidado que tienen muchas calorías, por lo que debes consumirlas con moderación (una cucharada sopera). Como verás, las opciones son varias. Acordate entonces que realizar una colación o comer entre horas no está mal. El tema es saber elegir. Vos, elegí estar bien.

Colaciones Un vaso chico de leche descremada • Apio, zanahoria, rabanitos, pepino, repollo y otros vegetales crocantes rallados o cortados acompañados con queso blanco • Una galleta de arroz con ricota o queso untable descremado o dulce de frutas • Áspic de fruta: a la gelatina agrégale manzanas en cubos o frutas cítricas en gajos. • 3 ó 4 unidades de frutas deshidratadas u orejones • 1 barra de cereal • 1 postre light • 1 turrón • 1 paquete individual de galletas saladas • 1 compotera de ensalada de frutas • 1 porción de queso tamaño cassette • 1 yogur con frutas o cereales • 1 puñado de frutas secas • Tostadas o galletas integrales con queso crema o miel.

PampaStyle nace de la pasión por el diseño y el placer del contacto con la naturaleza, de los orígenes de nuestros antepasados volcados de forma actual y moderna. PampaStyle te propone una impronta personal de mezclas de texturas y colores para la decoración del espacio que habitas.

Almirante Brown 235 Gral. San Martín, Mza. Tel. 0263-4207021 www.pampastyle.com.ar pampastyletextil@hotmail.com.ar Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

3


SUMARIO 3

Picoteo saludable.

16

Salvador Milio.

5

Para recordar y valorar.

18

Gobierno de Mendoza.

6

Premios Posta del Retamo.

20

Publicitar o desaparecer.

8

San Martín | Día de la Industria / Sociedad.

22

Junín | Obras.

10

Entrega de 0 Km. Incumplimiento sanciones

23

Actividad Social | La Cabaña del Fiambre.

11

Junín. La banca del concejal.

24

San Martín | Show de Miranda .

12

EPRE | Entrevista a Elián Japaz

25

San Martín | La Banca del Concejal.

14

Educación en la India

26

Rivadavia | Cultura / Educación.

15

Miguel Peralta. Día del Empleado de Comercio.

28

Turismo | Islas Caimán.

30

Viajar con la mascota.

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

Es otra realización: Foto de tapa:

Foto de tapa:

Publicite en la revista líder de la Zona Este

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (0263) 4425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

www.savioproducciones.com.ar

Tel. (0263) 4425775 www.savioproducciones.com.ar


11 DE SEPTIEMRE. DÍA DEL PROFESOR

UN MENSAJE PARA RECORDAR Y VALORAR Con motivo del Día del Profesor, recibí una serie de saludos y reconocimientos, de los cuales extraje el que a continuación transcribo, de un ex alumno, hoy docente y escritor. Mayor valor tiene para mi, cuando dentro del mismo se incluye a un excelente profesor, incomparable e inigualable ser humano, como fue mi padre. Muchas gracias Oscar. Guillermo Savio G.

E

stimado y recordado Guillermo: No quería dejar pasar éste día, sin recordar a tantos profesoron res que me guiaron y acompaña la es que a etap osa durante esa herm . adolescencia Rescato entre ellos a tu persona, que de allá en la querida escuela técnica seaños los Palmira,(a principio de tenta) nos enseñabas Historia, Edu por y no tella Cas tica, cación Democrá r supuesto que no puedo dejar pasa o Ideli esor Prof del erdo recu el por alto de Savio, quien dejaba en sus trazos pre siem dibujo técnico, algo que yo a admiré, un trazo hacia arriba, haci ese con ba tifica el futuro. Yo me iden

ón trazo y ahora que despunto mi pasi ese pre siem por la fotografía, busco la trazo para iluminar mis fotos con alto. los de e vien que, luz natural, la Han pasado algunos años, desde o, Savi Prof. desaparición física del la pero nunca es lejano el instante de para iso prec ento mom el enseñanza, rescatar un verso, un paisaje, una los dibujo, un rostro que a pesar de años perdura.

Profesor Savio, vaya en tu persona, soun homenaje para todos los profe res, con esta manía personal de hilva ía... poes rlas nar palabras para hace

Feliz Día Profesor!

PORQUE VALE LA PENA tos “...Es tiempo de rezar por nuestros muer ...” vivos estar de ra ventu y agradecer, por la (Irma Droz Fernández)

Porque vale la pena suspirar cada día da, para comenzar con fuerza una nueva jorna dice te y mira si afuera la vida te vamos, es preciso desplegar las alas... o, No olvides el tiempo cercano en el tiemp , cuando vos esperabas cuando eran tus manos las que adormecidas buscaban el vuelo, soñando mañanas. Porque vale la pena sonreír cada día aún en el dolor por esto que pasa, pero vos que creciste, vos que imaginaste tener otra patria, pensá que ellos, los que te esperan necesitan de tus labios la palabra esperanza. la pena inventar excusas vale e Porqu para hablar de frente, carles que estamos a tiempo expli para de hacer otra casa, pierdan todos los ejemplos se no donde

que vos cada día dejás con palabras. s Porque vale la pena, amigos, compañero inventar utopías, derramar una lágrima, si sólo pensamos

que por ser docente, la vida es distinta ... porque vale la pena defender esta causa

Oscar Alberto Lopez

Del Libro “Pájaros del Alba...”

Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

5


Cuarta edición de la entrega de los Premios Posta del Retamo

C

on la presentación de videos referidos a la vida de cada uno de los protagonistas, comenzó la 4ta. edición de la entrega de los premios Posta del Retamo. Dicha premiación, realizada en la Biblioteca Popular Pedro J. Bustos, e iniciada por el Honorable Concejo Deliberante en 2008, busca reconocer el esfuerzo de vecinos y entidades del departamento. Las categorías premiadas fueron: arte y cultura; educación; deporte; salud; comercio y empresas; industria y producción; trabajo comunitario y actividad social.

0810-999-2626

6

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

Natalia Jirala (Arte y Educación), Margarita Gutiérrez (Educación), Jorge José (Salud), Hugo Carrizo (Deporte), Familia Mut (Comercio y Empresa), Antonio Prospitti (Industria y Producción), Centro Jubilados Rodríguez Peña (Trabajo Comunitario) y Marcelo Ortiz (Actividad Social), tras recibir sus respectivos reconocimientos de manos de los concejales, tuvieron palabras de agradecimiento para el intendente Mario Abed, los ediles y todos los presentes.

Héctor Ruiz, Presidente del HCD, fue el encargado de dar la bienvenida y explicar la finalidad de estos premios. “Esta iniciativa surgió como forma de agradecer y resaltar la labor de mucha gente que no siempre tiene su merecido reconocimiento. Son quienes hicieron mucho por Junín y su gente. Para nosotros es un orgullo y esto se va a prolongar en el tiempo, porque nuestra finalidad es incentivar a trabajar por la comunidad. Estamos emocionados y felices por estos grandes protagonistas que tiene nuestro querido Junín”, confió.

Contrataciones y Organización de Eventos: Grabriel Agüero Tel. 0261-155271109 Nextel. 145*2758 Contrataciones: Belgrano s/n. - Rivadavia - Mza. alaquinta@grupoamano.com.ar WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


SAN MARTÍN: Las Heras 696 (esq. Espejo) Tel. 0263 4431995

variedad y calidad supremas!

RIVADAVIA: Leandro N. Alem 156 Tel. 0263 4442775 / 0800 666 0550 Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

7


SAN MARTÍN

Día de la industria El Este Mendocino, celebró el Día de la Industria, en los terrenos del PASIP, junto con el lanzamiento de ofertas por los primeros 34 lotes.

E tria.

n medio del territorio del PASIP y de sus obras, 600 personas festejaron con un almuerzo el Día de la Indus-

Son 34 lotes que van de las dos a las 48 hectáreas. Son los primeros, que en el enorme predio de 130 hectáreas de esta primera etapa del PASIP forman una “C” invertida cuyos brazos apuntas al oeste y dan a la vera de la ruta 7, al carril San Pedro y a la Variante, de Palmira. El almuerzo, que contó con la presencia del gobernador Francisco Pérez, sirvió para festejar este día tan especial y en el momento de los discursos, expresó: “Las 700 empresas metalmecánicas que están en la provincia generan 70.000 puestos de trabajo”, ejemplificó el gobernador para dar valor al proyecto. Y aseguró: “Actualmente y durante los próximos 100 años, el mercado principal es Asia y el Pacífico es la vía por la que se debe comercializar. Por eso tiene importancia el PASIP”. Pérez aprovechó para anunciar que la Provincia destinará $10 millones para subsidiar las tasas bancarias de las empresas que quieran instalarse, especialmente aquellas pequeñas y medianas que tengan proyectos de base tecnológica. “El PASIP fue hasta aquí un proyecto sostenido durante 20 años, el 10% de la vida de la Patria”, recordó el gobernador. Actualmente, en las 130 hectáreas ya se puede ver la construcción del edificio que contendrá el centro tecnológico y también las obras para dotar de todos los servicios a las empresas que se instalen, que incluyen en tratamiento de sus residuos sólidos y líquidos, y que a su vez deberán funcionar bajo el estricto reglamento del parque.

El intendente Jorge Giménez estuvo en el almuerzo y se mostró muy feliz por los avances: “Hace casi 20 años que un grupo de vecinos y de empresarios comenzaron a hablar del PASIP y en todo este tiempo hubo mucho trabajo y esfuerzo, pero también piedras en la rueda y decepciones. Finalmente, estamos avanzando en un proyecto industrial que, sin dudas, dará miles de fuentes de trabajo a una zona como Palmira, que ha sido tan importante en la historia económica de toda la región”. El Arq. Mario Lingua expresó: “Ya se ha invertido y ejecutado el 17 por ciento del presupuesto, con un

aporte del 11 por ciento de capital estatal y el resto de inversión privada”, ‘ “En estos momentos se está realizando toda la primera y segunda fase, que tiene que ver con la infraestructura de servicios para las empresas e industrias que se instalen. Se trabaja en la obra vial, de energía y agua, también en los drenajes y en los cuarteles de localización de las futuras empresas”, explicó el presidente del PASIP y agregó: “Además, desde este lunes los interesados pueden realizar sus ofertas para adquirir algunos de los primeros 34 lotes disponibles”.

Para disfrutar todo el

8

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

año !!!

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Maratón Solidaria

A

caba de terminar la “Maratón Solidaria” que se corrió en las calles céntricas de San Martín. Esta propuesta encarada por la Escuela Josefa Capdevila, en la persona de su director Antonino Politino, contó con el apoyo de la Municipalidad de General San Martín y vio sus frutos cuando más de 700 chicos en tres categorías, se movilizaron por la calle; algunos caminando,otros trotando y unos pocos corriendo pero todos finalizando la prueba de 2.400 metros. Hubo también algunos participantes que se inscribieron con la sola finalidad de colaborar, ya que la inscripción para esta disciplina constaba de juguetes, nuevos y usados y ropa en buen estado, elementos deportivos, etc, que serán repartidos por la Comuna de San Martín y en los centros deportivos de los distintos distritos.

La maratón fue organizada por el profesor Cristian Etem en conjunto con la Escuela Capdevila y contó con la participación de los agentes municipales que controlaron el tránsito al paso de los jóvenes deportistas. Según se informó, la escuela ha propuesto un delegado por curso para que entreguen lo recaudado en los centros deportivos de los distritos, afianzando el carácter solidario que tienen los jóvenes sanmartinianos

Las categorías fueron de 13 a 14 años, de 15 a 16 años y de 17 años en adelante categoría libre.

Programa Nacional de Alfabetización y Educación de Jóvenes y Adultos

E

n la Casa de la Cultura de San Martín, la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos se realizó el lanzamiento del programa de Alfabetización Encuentro y Jornada de Capacitación para todos los alfabetizadores que participan de este proyecto impulsado por el Gobierno Nacional.

organismos del Estado, de organizaciones de la sociedad civil, de sindicatos, de agrupaciones barriales, de institutos de formación docente, del estudiantado universitario, docentes.

En el marco de la Declaración por parte de las Naciones Unidades de la Década de la alfabetización 2003-2012, el Ministerio de Educación Nacional puso en marcha este programa de alfabetización y educación básica de jóvenes y adultos, dirigido a los mayores de 15 años, incluida la población de los servicios penitenciarios. En este sentido el programa encuentro busca dar a conocer a los alfabetizadores las pautas de acompañamiento educativo a las personas jóvenes y adultos que inicien la alfabetización.

La alfabetización se desarrolla en los centros de alfabetización: casas de familias, comedores, merenderos, bibliotecas populares, sociedades de fomento, centros comunitarios, clubes, centros educativos, escuelas y cualquier otro espacio que pueda servir a tal fin.

Los vínculos entre alfabetizador y alfabetizando, la educación bancaria, la educación problematizadora y dialógica; el diálogo horizontal y las fases del método de alfabetización de Paulo Freire son parte de los contenidos a desarrollar en el encuentro en la Casa de la Cultura.

Detalles del programa Los responsables de la alfabetización son alfabetizadores voluntarios: integrantes de

¿Dónde se alfabetiza?

La implementación del Programa transcurre en dos etapas consecutivas: • Alfabetización inicial o introductoria de 5 meses de duración.

Santa Elena S.R.L.

Higiene Urbana etida Una empresa comprom con la limpieza del n Departamento San Martí

• Articulación con el Sistema de educación de Jóvenes y Adultos, de cada Jurisdicción, con el objeto de completar la escolaridad primaria básica. Es imprescindible favorecer y acompañar la inclusión en las instituciones de la Educación Básica de Jóvenes y Adultos a todas las personas recientemente alfabetizadas, con el objetivo de que puedan completar su educación básica primaria. Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

9


Plazoleta Irigoyen Ciudad de San Martín

incumplimiento y sanciones

C Av d a . B o u l o g n e S u r M e r 2 6 0 1º piso Oficina 7 y 8 Gral. San Martín - Mza. Cel. 0261 - 4533072

Circuito Jorge Angel Pena

10

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

uando una persona decide adquirir un automóvil 0 km. tiene el derecho de recibir un documento, con la firma y sello de la persona que lo está emitiendo, que contenga un detalle de todas las condiciones de la compraventa. Entre ellas, es importante que esté determinada la fecha en la que se entregará el vehículo, la que puede ser exacta o estimativa. La fecha exacta es cuando se especifica el día, mes y año en el que se otorgará la unidad. En el caso que sea estimativa se debe aclarar los parámetros que se tomarán para determinarlo, por ejemplo, a principios de un mes y año determinados. La entrega es una condición fundamental tenida en cuenta al momento de contratar y muchas veces llega a ser esencial para decidir al comprador entre una concesionaria y otra o entre una marca y otra. Por ello es indispensable dejar este dato aclarado desde un inicio porque luego pueden comenzar las reticencias a realizar manifestaciones escritas por aquellos que tienen que cumplir con sus obligaciones. Ahora bien, si logramos conseguir que en el documento de reserva y/o venta diga la fecha, ya sea exacta o estimativa, de entrega de la unidad y quién será el responsable por ello cuando llegue ese momento, el vehículo deberá estar a disposición del comprador ya sea para su retiro o su traslado. En el caso que no se cumpla el plazo de entrega y la unidad no sea puesta a disposición, podrá ser reclamado

automáticamente porque habrá una fecha que transcurrió y un incumplimiento por quien o quienes debían haber hecho la entrega. En esa oportunidad y con el documento en mano se podrá requerir a los responsables la inmediata entrega del automotor porque se está incumpliendo una de las condiciones de contratación y, en consecuencia, con el artículo 10 inc. C del Decreto 1798/94 reglamentario de la Ley de Defensa del Consumidor. En efecto, la falta de entrega de la unidad en el plazo establecido trae como consecuencia responsabilidades y sanciones para el vendedor y/o para el fabricante. Es por ello que la intimación a la entrega conviene hacerla por escrito y si la respuesta no satisfactoria para el comprador o ante el silencio se podrá reclamar ante la Dirección de Defensa del Consumidor y/o judicialmente. Si el reclamo es presentado ante la Autoridad de Defensa del Consumidor se podrá reclamar la entrega inmediata del vehículo más los daños directos que el incumplimiento le causó. Allí se citará a las partes para intentar una conciliación y si no se llega a un acuerdo el responsable del incumplimiento podrá tener sanciones, entre las que se encuentran multas que van de $ 100 a $ 5.000.000. También, se puede hacer una demanda judicial en la que podrá reclamarse una indemnización por los daños y perjuicios sufridos de acuerdo a lo establecido por el artículo 10 bis de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


H.C.D. DE JUNÍN

la banca del concejal Compartimos con ustedes la entrevista realizada a los concejales de Junín, por la Unión Cívica Radical, Laura Uano y Mario Ana.

Presentamos un nuevo proyecto que se desarrollará en el querido Distrito de Medrano Dos de los ediles que integran el Concejo Deliberante de ese municipio nos cuentan en detalles al respecto. La Concejal Laura Uano, cumpliendo su segundo mandato, quien nos cuenta de su interés en seguir trabajando en pos de la comunidad del Departamento de Junín y el concejal Dr. Mario Ana Mussé, un joven médico que en éste año asumió por primera vez su compromiso de representar a los interés de sus vecinos. El Presupuesto Municipal 2012 contemplaba la realización de un Vía Crucis, el que se denominará “Vía Crucis del Viñador”, un proyecto integrador que ensambla muchos objetivos, además de embellecer a nuestro Junín. Una obra que cuenta con 15 estaciones, esculturas de aprox. 2,5 m de alto, rodeadas de un marco natural donde la cordillera será el fondo de las mismas, enmarcadas por una compuerta, otro ícono de nuestra cultura.

Laura Uano: Otro de los objetivos es producir y gestar turismo en nuestro Departamento, basados en la necesidad de acrecentar ésta actividad y teniendo en cuenta que el turismo religioso es una de las apasionantes posibilidades que se presentan a la hora de recorrer, es un fenómeno que crece día a día sumando, a los históricos sitios, una serie de nuevas manifestaciones. En éste caso el atractivo lo brindan: nuestros viñedos y olivares. Se pretende lograr la incorporación del lugar en el circuito religioso provincial destacando la particularidad de ser el único rodeado de viñedos y olivares, símbolos relacionados con la liturgia y la tradición cristiana.

El proyecto también posee otros atractivos, se creará y construirá el “Parque del agua” basados en el fuerte simbolismo que tiene el agua para nuestra cultura. Sabido es, la importancia de ella en el desarrollo de nuestra provincia, su manejo y cuidado desde la época de los Huarpes hasta nuestros días. En el lugar elegido para desarrollar este proyecto se alzaba uno de los cauces más importantes que tiene nuestra provincia, por ello pensamos poner en valor éste elemento esencial. Destaco que será un atractivo no solo desde lo social y cultural sino también desde lo educativo.

Ubicadas a lo largo de un terreno de aprox. 600 mtrs. que se parquizará y embellecerá, el que se convertirá en una plaza de reflexión. Mario Ana: Realmente estoy muy contento y emocionado como medranino porque se eligió a mi querido distrito para llevar a cabo ésta maravillosa obra, entre otras cosas, por lo que significa para nuestra gente la devoción cristiana, sentimiento que sembró en esa comunidad el inolvidable Padre Franco Adriano Viotto, párroco creador del reconocido Foyer de Charité. La intención es adaptar el Santo Evangelio a nuestra realidad cotidiana, es una obra que plasma nuestra idiosincrasia donde los personajes secundarios del Vía Crucis son obreros de la tierra, cosechadores y productores; quienes todos los años luego de las inclemencias del tiempo renuevan la esperanza a través de la fe.

25 de Mayo 217 Tel. 4425026

San Martín • Mza.

La boutique de los niños Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

11


ENTREVISTA

CONT. ELIÁN JAPAZ, PERSONA A CARGO DEL EPRE

E

l sistema eléctrico nacional esta en pleno proceso de cambio. Replanteo de los subsidios, controles más exhaustivos en las empresas de servicios, evaluación de las tarifas y una demanda que crece mes a mes. En ese contexto los organismos de control toman un mayor protagonismo y valor en la defensa de los derechos de los usuarios. Desde el Ente Provincial Regulador Eléctrico se siguen de cerca los cambios y como desafío se plantean lograr un mayor equilibrio entre la sostenibilidad del sistema eléctrico y las necesidades de los usuarios. El Cont. Elián Japaz, es la persona que esta a cargo del EPRE y quien está impulsando acciones destinadas a mejorar la eficiencia del servicio eléctrico para asegurar a los usuarios de Mendoza el derecho a acceder a un servicio esencial como es la energía eléctrica.

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com

12

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


¿Ha cambiado el rol del EPRE? Si. Hoy queremos darle al EPRE un rol distinto, sacar nuestra gestión a la calle, que los usuarios sepan que tienen un Organismo que vela por sus derechos. Para garantizar esto, estamos impulsando un fuerte avance territorial en los Departamentos, a través de programas que permiten que el EPRE esté mas cerca de los usuarios, controles más exhaustivos a las empresas concesionarias para que los mendocinos tengamos un servicio esencial bueno y con justas tarifas. Sacar la gestión a la calle significa mayor cobertura y presencia del EPRE en los distintos lugares de la provincia, conocer las problemáticas regionales, en cuanto al servicio, y así poder corregir los errores y las inequidades regionales. El objetivo es mayor equidad territorial para que cualquier mendocino tenga la misma posibilidad, independientemente del lugar en que habita, a un servicio eléctrico seguro y de calidad.

Para lograr esto ¿Qué esta haciendo el EPRE? Estamos trabando muy fuerte en la conformación de una red de usuarios en conjunto con los municipios, cuyo fin es garantizar a los usuarios el acceso a la información de un servicio esencial, como es la energía eléctrica, evitando así que las distancias influyan al momento de ejercerlos. Con este objetivo, cada municipio nos dio un espacio con personal de cada uno de ellos, los que fueron capacitados por el EPRE en diversos aspectos regulatorios, y así brindarles a los lugareños asesoramiento, como también la posibilidad de efectuar reclamos y consultas sin tener que trasladarse a la sede central del EPRE.

Asimismo, estamos llevando a cabo distintos Programas destinados a la formación y contención de los usuarios, tales como Programa “El EPRE donde vos estas”, con el fin de llegar a los lugares más alejados recorriendo los distintos Distritos de los Departamentos con un Móvil de Atención, Asesoramiento y Recepción de Reclamos. El Programa “Aprendiendo con Energía”, destinado a las escuelas de nivel medio, cuyo fin es formar a los futuros usuarios del servicio eléctrico en cuanto a sus derechos, obligaciones, uso eficiente de la energía, entre otros aspectos y “El PERE te escucha el EPRE te acompaña”, destinado a entidades vecinales, cámaras, industrias y vecinos en general, con fin de constituir ámbitos de participación y formación. Hemos fortalecido también el Órgano Consultivo del EPRE, integrado por representantes de Cámaras empresariales, Municipios, OnGs, Entidades Vecinales, Universidades de los ámbitos públicos y privados, entre otros organismos. Este ámbito institucional de participación tiene el objetivo de asesorar al Ejecutivo y actuar de nexo entre el Epre, como órgano de regulación y control y los intereses e inquietudes de los usuarios del servicio eléctrico.

GOBIERNO MUNICIPAL DE GENERAL SAN MARTÍN

Tal como expresaba el Cont. Japaz, Presidente del Directorio del EPRE “A este órgano lo consideramos un espacio fundamental de deliberación, participación, reflexión y análisis de todos los temas referidos a los derechos y deberes de los usuarios. A mi entender, este ámbito consultivo representa, en la práctica, el mejor ejemplo de una democracia participativa, donde priman el diálogo y la construcción de consensos, intentando estar más allá de los intereses personales y sectoriales, para aportar al bien común”, en oportunidad de la celebración del 13º aniversario de la creación del EPRE.

Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

13


11 DE SETIEMBRE. DÍA DEL MAESTRO

Los pobres de India van a escuelas privadas

30%

de descuento por contado efectivo

D FABRICAMOS DIDA MUEBLES A ME

esde hace más de dos décadas, la Preparatoria privada Holy Town de M.A. Hakeem ha educado a miles de alumnos pobres a los que amontona en aulas donde, cuando ocurre un apagón, estudian en total oscuridad. Las condiciones precarias no molestan a los padres del vecindario de bajos ingresos y mayoritariamente musulmán de Holy Town. Les gustan las colegiaturas baratas (sólo 2 dólares mensuales), el plan de estudios en inglés y el nivel de éxito en las pruebas estandarizadas. De hecho, las escuelas de bajo costo como Holy Town forman parte de una red ideal que ahora domina la educación en esta ciudad del sur de India, donde se estima que dos terceras partes de los alumnos estudian en planteles privados. En India, la opción de vivir fuera de la deficiente red de servicios públicos suele estar reservada para los ricos o la clase media. Pero, a medida que la economía del país se ha expandido en los últimos 20 años, un creciente número de padres de familia pobres junta con sacrificios el dinero necesario para enviar a sus hijos a escuelas privadas baratas, con la esperanza de ayudarles a escapar de la pobreza. A escala nacional, amplia mayoría de alumnos aún asiste a escuelas públicas, pero el crecimiento de las privadas ha creado sistemas educativos paralelos que ahora entran en conflicto. Tras enfrentar fuertes críticas por el lamentable estado de los planteles públicos, legisladores indios han promulgado una extensiva ley destinada a revertir su decadencia. Pero escépticos indican que la retahíla de nuevos requisitos también podría acabar con muchas de las escuelas privadas que educan actualmente a millones de estudiantes.

“Es imposible satisfacer todas estas cosas”, dijo Mohammed Anwar, quien administra escuelas privadas en Hyderabad y busca organizar una campaña nacional con el fin de modificar los requisitos. Respecto de la ley, agregó, 14

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

“si se cumple con el Derecho a la Educación, nadie puede dirigir una escuela”. La educación es uno de los principales retos que enfrenta India. La mitad de sus mil 200 millones de habitantes tiene 25 años o menos y, sus niveles de alfabetismo, si bien mejoran, podrían perjudicar las perspectivas a largo plazo del país. En muchos estados, la educación pública está desorganizada, con frecuente ausentismo de los profesores. El inglés, considerado un prerrequisito para acceder a un empleo de oficina en India, no suele ser el medio de enseñanza. Cuando entró en vigor en abril del 2010, la Ley del Derecho a la Educación estableció, por primera vez, el derecho constitucional a la escolarización, con la promesa de que beneficiaría a todo niño y niña de 6 a 14 años. Pocos discrepan con el hecho de que las escuelas públicas necesitan una transformación. Pero la ley también estableció nuevas reglamentaciones en cuanto a proporción profesoralumno, tamaño de las aulas y participación paterna, mismas que son aplicadas tanto a escuelas públicas como privadas. El resultado es un conflicto entre lo ideal y la realidad. Y cualquier escuela que no cumpla para el 2013 podría ser clausurada. Estimar la matrícula exacta en escuelas privadas de todo el país es un asunto complejo. Funcionarios indican que más del 90 por ciento de todas las escuelas primarias son administradas o financiadas por el Gobierno. Sin embargo, una encuesta gubernamental arrojó que el 30 por ciento de los 187 millones de alumnos de primero a octavo grados asisten a instituciones privadas. Algunos estudios han sugerido que más de la mitad de todos los alumnos urbanos estudia en planteles privados. Anwar estimó que aproximadamente 5 mil escuelas privadas operan en Hyderabad. “¿Acaso el Gobierno puede cerrar 5 mil escuelas?”, preguntó. “Y si cierran ¿cómo podrá el Gobierno reubicar a todos estos alumnos?” WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


26 DE SETIEMBRE. DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO

Día del Empleado de Comercio AL EMPLEADO DE COMERCIO LE FUE RECONOCIDO SU DÍA INSTITUÍDO LEGALMENTE MEDIANTE UNA LEY NACIONAL (Nº 26541). Sancionada: 11 de Noviembre de 2009. Promulgada de hecho: 10 de Diciembre de 2009 El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley: Art. 1 - Establécese como descanso para empleados de comercio, el dia 26 de Setiembre de cada año, en que se conmemora el “Día del Empleado de Comercio” Art. 2 - En dicho dia los empleados de comercio no prestarán labores, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales. Art. 3 - Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional. DADA EN LA SALA DE SESIONES DEL CONGRESO ARGENTINO, EN BUENOS AIRES A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE. REGISTRADA BAJO EL NUMERO 26541.

B

ien ahora porque este día fue elegido por nuestros dirigentes hace muchos años como el Día del Empleado de Comercio el que fue instituido y reconocido por el sector empresario argentino y también reconocido por el Ministerio de Trabajo de la Nación ya en la paritaria que dio origen a nuestro convenio colectivo de trabajo 130/75. En conmemoración q que en ese día, es decir el 26 de Setiembre del año 1934 fue sancionada la Ley Nº 11729 de Indemnización por despido, Trabajo de la Mujer y los Jóvenes. Y se modificaron los artículos 154 a 160 del Código de Comercio que regulaban el Contrato de Trabajo. Pues por ser El Impulsor en el Congreso de la Nación, por aquel entonces el Dirigente de los Empleados de Comercio Angel Gabriel Borlenghi, fue que en homenaje a tan significativo logro no solo para los empleados de comercio sino para todos los Comercio. Pasaron 75 años de lucha para lograr la Ley que ratifique el Derecho adquirido por los trabajadores de la actividad del comercio. Pues bien ese día los Empleados de Comercio no deben ser obligados a trabajar y debemos defender nuestro derecho consagrado en la Ley y haremos uso del mismo descansando como lo merecemos con nuestra familia. Para concluir con las aseveraciones del Día del Empleado de Comercio decimos: Para el próximo 26 de Setiembre de 2012 (Miércoles), en toda la República Argentina, se celebrará el Día del Empleado de Comercio, el que ha sido instituido y reconocido desde 1975, cuando fue incorporado a nuestra convención colectiva de trabajo 130/75 y luego de 75 años (es decir tres cuartos de siglo después), logrando la sanción y promulgación de la Ley Nacional número 26541, en la cual se reconoce al 26 de setiembre como el día del Empleado de Comercio en todo el ámbito de la República Argentina. Con lo cual tiene el mismo trato y/o alcance para toda la actividad del Feriado Nacional, por lo tanto ese día para toda nuestra actividad es Feriado Nacional. La coincidencia del Feriado excepcional decretado por el P. E. Nacional justo en la semana en la que nosotros festejamos nuestro día, no tiene nada que ver con lo que a los empleados de comercio les corresponda de hecho por derecho.

Cel. (0261) 153530108 Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

15


SAN MARTÍN | Las Heras 301

SAN MARTÍN | Avda. Alem 121

SAN MARTÍN | 9 de Julio 540

Las Heras 301 Gral. San Martín - Mza. Tel. (0263) 4421756

SERVICIOS SOCIALES 16

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Salvador Milio s.a.c.i.f.i.

La tranquilidad en su momento difícil

PALMIRA | San Martín y Pueyrredón

LAS CATITAS | Guiñazú s/n.

LA DORMIDA | R. Falciani 300

San Martín: Las Heras 301- Tel./Fax: 421756 San Martín / Salas velatorias: Alem 121 - Tel. 430975 San Martín / Salas velatorias: 9 de Junio 540 Palmira: San Martín y Pueyrredón - Tel. 465312 Las Catitas / Salas Velatorias: Guiñazú s/n. La Dormida: Remo Falciani 300

Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

17


GOBIERNO DE MENDOZA

EL OBJETIVO ES OFRECER NUEVAS HERRAMIENTAS QUE PERMITAN FACILITAR LA INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS.

Ahorre energía con pequeñas acciones No deje su plancha enchufada Desconéctela antes de terminar para utilizar el calor remanente.

No mantenga encendidos: televisores, videos equipos de sonido, etc. sino los está utilizando Los artefactos en modo de espera (stand by) consumen energía.

Mantenga su acondicionador de aire a una temperatura constante No mayor a 18º en invierno (calor) y no inferior a 24º en verano (frío). Limpie periódicamente los filtros.

C

on diez años de trayectoria el nuevo

este tipo de iniciativas que permitan marcar

Portal Educativo se renueva para brin-

una tendencia y plantear los nuevos objeti-

dar a la sociedad educativa nuevos

vos y necesidades”.

contenidos y generar integración digital a partir del uso de las nuevas tecnologías.

ción Digital de la DGE, Leonardo Simón, exEste nuevo Portal Educativo tiene como finalidad ofrecer a toda la comunidad educativa

Tenga en cuenta los artefactos que generan calor son grandes consumidores de energía.

nuevas herramientas que permitan facilitar la integración de contenidos. En este sentido, Vollmer expresó: “estamos muy contentos

de poder relanzar nuestro portal educativo, ya que es el sitio más visitado en nuestra provincia”. Además manifestó: “esta nueva

Lunes a Viernes de 8 a 20 hs.

www.epremendoza.gov.ar

propuesta pretende lograr la producción de nuevos contenidos, lograr mayor interacción con todos la comunidad educativa tanto docentes como alumnos que a diario visitan el portal”.

Línea Gratuita

Vollmer aseguró que este cambio permitirá

0 800 222 EPRE

articular nuevas experiencias en donde se

3 7 7 3

En tanto el director de Políticas de Integra-

podrá ver reflejado un nuevo proyecto educativo ampliado a las demandas tecnológicas de hoy.

presó: “este es un momento importante para

Mendoza ya que se abre un nuevo espacio de interacción en un portal que ya tiene una historia de diez años”. Simón afirmó: “Este nuevo desafió nos motiva para continuar trabajando en conjunto con todo el equipo que integra el portal educativo de la Provincia”. Para finalizar, la Directora General de Escuelas destacó el trabajo realizado por todos los que integran el portal educativo y agradeció el esfuerzo y dedicación El acto se realizó en el Centro de Congresos y Exposiciones de Ciudad, con la presencia de la directora General de Escuelas María Inés Abrile de Vollmer, y la licenciada Patria Pomies en representación del Portal Educativo Nacional: “Educar” quien está a cargo de

Por su parte, la referente del portal educativo

la Dirección de las TIC y las convergencias

nacional “Educar”, Patricia Pomies agrade-

del Portal Nacional.

ció la invitación y expresó que esta es una

18

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

jornada inolvidable tanto para la nación

También integraron la mesa académica, la

como para Mendoza, ya que es evidente el

jefa de Gabinete, Lía Álvarez; la subsecre-

crecimiento que se desarrolla en la provin-

taria de educación, Mónica Soto; la subse-

cia. Expreso: “este es un nuevo desafío y

cretaria de Planeamiento de la Calidad Edu-

desde Nación estamos dispuestos a acom-

cativa, Livia Sandez y el director de Políticas

pañar a la comunidad educativa y apoyar

Digitales de la DGE, Leonardo Simón.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


GOBIERNO DE MENDOZA

LA ENTRADA AL EVENTO FUE LIBRE Y GRATUITA Y ESTUVO EL SECRETARIO DE DEPORTES, MARCELO LOCAMUZ.

E

n el polideportivo “Gustavo Torito Rodríguez” del departamento de San Martín, se realizó el selectivo de Danza y Aeróbica correspondiente a la zona Este de nuestra provincia. Este programa que organiza la Secretaría de Deportes del Gobierno de Mendoza está en su recta final. Los seleccionados participarán del “V Torneo Provincial de Danza y Aeróbica” que se desarrollará en el mes de octubre. Con un marco imponente, y con entrada libre y gratuita, el “Torito Rodríguez” albergó este evento, donde tuvieron lugar un gran número de bailarines que mostraron todas sus destrezas en los diferentes ritmos, tales como el reggaetón, árabe con y sin elementos, merengue y free dance, con un solo objetivo, llegar a la gran final en el mes de octubre próximo. En el evento estuvo presente el secretario de Deportes de la Provincia de Mendoza, Marcelo Locamuz, quién aprovechó la oportunidad para dirigirse con algunas palabras a los niños, jóvenes y adultos presentes.

“Es un honor para mí estar presenciando este selectivo de Danza. Ver el compromiso y el amor que cada uno de ustedes tienen por lo que hacen, realmente me conmueve” expresó Locamuz, y continuó. “En este momento soy el responsable de llevar adelante las políticas deportivas de la provincia, y no tengan dudas de que continuaremos desarrollando, cada vez más, este tipo de espectáculos deportivos, el cual tienen un fuerte lazo de integración social, que es a lo que apuntamos, además de formar a grandes deportistas”.

Infantiles “b” - Primer puesto: Municipalidad de Rivadavia - Carolina Martin 49 puntos.Free Dance: Infantiles ”a”- Primer puesto: polideportivo San Pedro San Martin - profesora Gisela Díaz 49 puntos.Infantiles “b” polideportivo San Pedro, San Martín - profesora Gisela Díaz 48 puntos.Empate Life dance, profesora Vanesa Díaz también 48 puntos.Juveniles - Primer puesto Life Dance, profesora Vanesa Díaz 49 puntos.Adulto 1: Primer puesto: Instituto Femenino Lis, profesora Carolina Martin 48 puntos.Adultos 2: Primer puesto: polideportivo San Pedro, profesora Gisela Díaz, 49 puntos.Árabe sin elementos: Infantiles “a” - Primer puesto Ballet de Danzas Árabes, profesora Alma Molina, 45 puntos.Infantiles “b” - Primer puesto Ballet de Danza Árabe Raiahannah, profesora Alma Molina 45 puntos.Juveniles: Primer puesto Estrella de Oriente, profesora Julieta Canuto 45 puntos.Adultos 1: Primer puesto Estrella de Oriente, profesora Cintia Lucero 46 puntos.Árabe con elementos: Infantiles ”b” - Primer puesto Ballet de Danzas Raiahanah 45 puntos.Juveniles: Primer puesto Ballet de Danzas Árabes Raiahanah 47 puntos.Árabe fusión: Infantiles “a” - Primer puesto Ballet de Danza profesora Alma Molina 47 puntos.-

GANADORES

adultos 1: Primer puesto, Estrella del Oriente, profesora Eleonora Pessina 47 puntos.-

Aeróbica: Infantiles “b”- Primer puesto: escuela municipal de aeróbica- Santa Rosa, profesora Johana Fernandez: 47 puntos.-

Merengue ritmos latinos: Infantiles “a” - Primer puesto Municipalidad de Rivadavia, profesora Carolina Martín 48 puntos.-

Adultos 2: Primer puesto: polideportivo San Pedro- Profesora Gisela Díaz: 47puntos.-

Infantiles “b” - Primer puesto polideportivo San Pedro, profesora Gisela Díaz 46 puntos.-

Reggatón: Infantiles “a” - Primer puesto: Club Ortiz- profesora Johana Fernández: 45 puntos.-

Adultos 2: Primer puesto empate Juan Centorbi, profesora Cecilia González 47 puntos y polideportivo San Pedro Noelia Gómez 47 puntos.Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

19


Hace unos días en el Suplemento Económico del Diario Los Andes, leí este comentario que publicaron (1 de julio, pág. 1 y 2, Sup. Económico) y que escribió Diana Chiani. Como yo personalmente en muchas ocasiones he aconsejado a mis clientes de ello, decidí publicar el mismo, para ayudar a aquellos que dudan del poder de la publicidad.

¿Qué hacen las empresas cuando cae el consumo? Expertos afirman que empresas, marcas y productos siempre deben estar en la mente de las personas. Explican que para enfrentar la crisis hay que planificar promociones y comunicarlas. En las épocas de vacas flacas, los empresarios suelen pensar dos veces sus inversiones y presupuestos. Sin embargo, muchos ponen especial atención a sus acciones de promoción y marketing debido a que pretenden salir a ganar la mayor parte del mercado disponible, que disminuye en medio de los problemas de la economía de un país.

“Cuando hay incertidumbre, probablemente algunos frenen acciones de promoción pero creo que el concepto que tiene que primar es que no se puede desaparecer de la difusión”, opinó Adolfo de la Reta, al frente de la agencia de publicidad Brokers. En realidad, las firmas parecen tener relativamente claro el hecho de que las acciones de marketing deben apuntalarse cuando las cosas no van tan bien pero admiten que no siempre saben por dónde empezar. Del otro lado -y más allá del interés de sus propios negociosdesde las agencias de publicidad explican que lo más sensato es no desaparecer de la mente de los posibles clientes debido a que, después, revertir esa situación es mucho más difícil. Sin embargo, algunas firmas admiten -off the record- que en la actualidad les cuesta sos-

20

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

tener la caja de sus negocios y, por ende, la promoción. También tienen dudas acerca de las previsiones a futuro y, lo que es peor, sobre la posibilidad de conseguir los productos que tradicionalmente venden debido a la restricción de las importaciones. A las empresas agro exportadoras, en tanto, se les suman las trabas que imponen países como Brasil en represalia por las limitaciones que la misma Argentina ha puesto a diversos insumos con tal de incentivar la industria nacional. Así, en un contexto económico en el que priman las preguntas sobre las respuestas y en medio de obstáculos de todo tipo que favorecen a algunos sectores para complicar a otros, empresas y personas suelen responder a aquella costumbre rural que el viejo refrán inmortaliza con la frase de “esperar hasta que aclare”. WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


“Cuando el panorama hacia adelante es confuso, es natural que las empresas reduzcan su inversión en publicidad o en otras áreas de su firma”, contó Antonio López, de M F Publicidad, quien agregó que “siempre está la opción de incrementar ese presupuesto”. De todas maneras, el publicista explicó que, aunque no existan fórmulas fijas en el tema, la recomendación para sus clientes es mantener cierta estructura de marketing para capturar la mayor cantidad de clientes posible. En medio de un mercado que tiende a caerse y cuando el consumo se retrae por diversos motivos, hacer publicidad es -para López- una forma de “comerse la mayor parte de la torta de usuarios o consumidores en medio de posibles competidores”. Con la misma lógica de una cartera de posibles clientes y virtuales destinatarios con menos “ganas” de gastar sus ingresos, De la Reta explica que las empresas pagan muy caro el hecho de recortar el presupuesto del área de marketing y publicidad. “Lo más sensato es dar una continuidad a la promoción, de forma tal que, cuando el mercado se reactiva, dichas marcas no hayan desaparecido de la mente de los consumidores”, sostiene uno de los dueños de Brokers. Sucede que no es fácil volver a instalar determinados productos en el imaginario popular una vez que las personas olvidaron que existe.

convencido de que el empresario debe instrumentar políticas activas aún en medio de la incertidumbre económica. En contra de la “vieja filosofía” de que en tiempos de “crisis” lo primero que hay que bajar son las promociones, Badino propone “arriesgarse a costa de optimizar al máximo el presupuesto”. La opinión de los publicistas es que la gente no deja de tener ciertas necesidades y en las condiciones actuales, que están lejos de un real quiebre en lo económico, la rueda del consumo sigue girando más allá de su impulso menor.

“El empresario tiene que seguir vendiendo, puede reducir costos pero tiene que tratar de vender lo más que pueda”. En este sentido, De la Reta explicó que en contextos recesivos se puede pensar en segmentar o apuntar a nichos concretos para eficientizar la comunicación. Incluso, muchos tratan de ir a la venta de corto plazo o de hacer ofertas con tal de no perder liquidez y movimiento en sus cuentas. En líneas generales: las empresas definen sus estrategias publicitarias para el año y las redefinen sobre la marcha. Muchos pensaron algo en diciembre del año pasado pero, en el nuevo contexto, prefieren barajar y dar de nuevo. Las estrategias dependerán del tipo de producto que ofrezcan y si cuentan con mercadería. Sin embargo, los publicistas coinciden en que no existe la ganancia sin inversión.

María Claudia De Angelis estrenó su flamante vivienda modelo Zaragoza en el Complejo Habitacional Colonial Parque.

Optimizar el presupuesto Las dudas, en el comienzo de la segunda mitad del año, son tantas que ni las empresas que venden productos, ni las que trabajan con publicidad se animan a realizar un diagnóstico certero. “Para hacer una evaluación completa del comportamiento del mercado este año, yo esperaría hasta diciembre”, sintetizó De la Reta. Según su visión, los meses de mayo y junio son tradicionalmente bajos en cuanto al movimiento de publicidad, sobre todo en comparación con lo que sucede a fin de año con las Fiestas, las vacaciones o -en octubrecon el Día de la Madre. En estado de alerta por lo que pueda suceder los próximos seis meses del año debido a que sus clientes no son ajenos a los rumores y dudas sobre la economía, Badino está

Algo para ofrecer “Además de ciertos desequilibrios económicos, el problema principal es que faltan productos. La retracción por parte del comerciante es inmediata”, explica Antonio López de MF Publicidad. Sucede que -en medio de la restricción de importaciones y la menor disponibilidad de productos en el mercado- los empresarios no pueden publicitar algo que no tienen. En contrapartida, tampoco vale la pena promocionar cosas con una salida mínima. “Al que tiene complicaciones para proveerse, es difícil aconsejarlo pero al comerciante que posee mercadería y tiene capacidad de reposición, lo ideal es que anuncie”, expresó De la Reta. Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

21


JUNÍN

El intendente Abed inauguró obras en tres Distritos Acompañado del Gobernador Francisco Pérez, el Intendente Mario Abed realizó una maratón de inauguraciones en diversos distritos del departamento de Junín. Fue el sábado cuando el jefe comunal, junto al líder provincial, recorrió Rodríguez Peña, Philipps e Ingeniero Giagnoni.

E

n el primero de los Distritos, se dejó inaugurado el Barrio Cooperativa del Pueblo, financiado a través del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), enmarcado en el programa de Reconversión del Plan Federal Plurianual de Construcción de Viviendas, Emergencia Sísmica, Hídrica y Graniza, y con una inversión final de $1.044.666,69. Del acto participaron Omar Parisi, Presidente del IPV; Diego Bartuluchi, Secretario de Obras Públicas de Junín; Mauricio Ramírez, Director de Vivienda de Junín; María Paula Fernández Chapini, Reina departamental de la Vendimia; autoridades provinciales, municipales y ediles.

un nuevo sueño para más familias. Luego, llegó el turno de trasladarse hasta el distrito de Philipps, donde frente a la Plaza Mariano Necochea, se llevó a cabo la inauguración de la Red de Gas Natural, que viene a mejorar las condiciones de vida de 500 familias de ese sector del departamento. La obra comprende 15.100 metros lineales, fue realizada por ICEO S.A., y la inversión, de 2.402.358,18 pesos, correspondió a Ecogas.

Tal como se hizo en anteriores ocasiones, una de las viviendas (en este caso la Nº 7) fue adaptada para beneficiarios con discapacidades múltiples, contando con una superficie total de 61,64 m2 y con rampa de acceso a la misma.

La última de las inauguraciones programadas correspondió a la Subcomisaria de Ingeniero Giagnoni, ubicada en Carril Santos Lugares y Carril Sud Alto Verde. La misma tiene una superficie cubierta de 126,40 m2 y cuenta con un calabozo, tres oficinas, una sala de espera, baños públicos y para el personal. La inversión final, de 235 mil pesos, correspondió a las Municipalidades de Junín y San Martín. El terreno, perteneciente al Municipio de Junín, fue puesto en condiciones por la Cooperativa Ingeniero Giagnoni, con una inversión que rondó los 60 mil pesos. A este acto se sumaron Carlos Aranda, Ministro de Seguridad de Mendoza, Rolando Baldasso, Ministro de Infraestructura; y Jorge Omar Giménez, Intendente de General San Martín.

Además, la ocasión sirvió para llevar a cabo la firma de un convenio entre el Municipio y el Gobierno Provincial para la construcción de 32 nuevas viviendas, pertenecientes a la Unión Vecinal de la Calle Caballero. Desde la provincia llegará una inversión cercana al millón de pesos, en tanto que el gobierno departamental deberá hacerse cargo de la construcción de las casas. Así, a modo de adelanto, Junín recibió un cheque por un valor de 400 mil pesos para la compra de materiales y el inicio de

“Pese al intenso frío, fue una mañana de sonrisas y alegrías, porque pudimos llevar buenas noticias a distintos puntos del departamento. En todos los casos las inauguraciones servirán para mejorar la situación de los vecinos y esperemos poder continuar por este camino. El sueño de la casa propia, el gas natural y un espacio que viene a brindar más seguridad a los vecinos son parte del trabajo que pretendemos para Junín”, manifestó el Intendente Abed.

Las viviendas poseen una superficie cubierta de 49,79 m2 y están constituidas por cocinacomedor, baño y dos dormitorios, con una superficie total de 53,68 m2. Además, cuentan con revestimiento cerámico en cocina y baño, contrapiso alisado, división de dormitorios don durlock, revoque interior, revoque y pintura exterior y techo de losa.

Ya estamos en Junín y Rivadavia, próximamente en la ciudad de San Martín

Avda. Mitre Oeste I - Junín Tels. 4492841 / 4492184 22

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

Café • Sandwichería

San Isidro y Constitución - Rivadavia Tels. 4445903 / 4445896 WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


YA INAUGURÓ EN JUNÍN LA CABAÑA DEL FIAMBRE Ubicado en calle Belgrano 41 y Primavera de la ciudad de Junín, “La Cabaña del Fiambre” tiene para ofrecer a todos sus clientes una amplia variedad de exquisitos fiambres, además de bebidas / vinoteca, y productos de panificación. Anexos: leña, gas y alimentos p/mascotas. Para mayor comodidad de su clientela cuenta con servicio de delivery, llamando al teléfono 263 4492481.

UMPLE FESTEJÁ TUamCigos y a vos Con tu grupo de nú que elijas. me te regalamos el

• PARRILLA • PASTAS • MARISCOS • SANDWICHES • PIZZAS

www.restocalifornia.com.ar

• CAFETERÍA

Alem 41 - Gral. San Martín Reservas: (0263) 4430879 154568316 / 154688002 Nextel: 640*5309 Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

23


21 DE SETIEMBRE. DÍA DEL ESTUDIANTE

San Martín festejó la primavera con 35.000 personas

O

rganizado por la Municipalidad de General San Martín el show del día de la primavera, en agasajo a los estudiantes del departamento, convocó a más de 35.000 personas en el Teatro Griego Municipal Juan Pablo II. El cierre del evento estuvo a cargo de la reconocida banda electro pop Miranda. Cabe destacar que no se registraron incidentes mayores debido al excelente comportamiento de la concurrencia. “Estos espectáculos no son casuales, son causales por el constante trabajo del equipo de gobierno”, aseguro el Intendente Municipal Jorge Omar Giménez. Como antesala brilló sobre el escenario cuatro bandas locales. Una de ellas fue Doppler, agrupación formada en la Ciudad de Palmira con un estilo electro acústico acorde a los acordes de Miranda. También estuvo sobre el escenario del Teatro Griego Juan Pablo II Calavera no chilla con un mini recital de reggae para distender la siesta sanmartiniana. Lúdicos y La coca Sarli fueron

60 años de Trayectoria

las bandas de cierre, mientras el graderío comenzaba a bordar de público en su totalidad el mega evento. Superando todas las expectativas, Miranda, ofreció un recital donde repasó lo mejor de su repertorio por más de setenta minutos. Fiel a su estilo, los integrantes ofrecieron un gran show al coro unísono de 35.000 almas que vibraron al ritmo de la música del grupo porteño. Previo al show, cuatro bandas locales tuvieron la oportunidad de demostrar su talento escénico en un teatro griego colmado. Cabe destacar que no se produjeron incidentes de ningún tipo a pesar de desbordarse el perímetro de seguridad debido a la popular concurrencia. Dentro del formato planteado por los artistas sobresalieron temas de todos los discos, en especial Magistral, el último trabajo grabado en estudios y acompañado desde la dirección por el mítico cachorro López. Tu misterioso alguien, Prisionero y Uno de los dos fueron los

Las 24 hs.

4424419 / 4420821 24

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

temas más coreados por las miles de fanáticas, quienes además acompañaron con atuendos apropiados al grupo musical. Miranda viene de un gran tour nacional con presentaciones en todas las provincias. A pesar de los dificultosos tiempos de Ale Sergi y Juliana Gattas, quienes tienen compromisos televisivos con un reallity de un canal de televisión nacional.

“Estoy impresionado por la cantidad de personas que se dieron cita aquí en Mendoza. Este escenario natural además le da color al show. Somos muy agradecidos con el público mendocino porque siempre nos reciben de maravilla”, aseguró el guitarrista Lolo Fuentes. “Como siempre tratamos de acercar estos eventos que gustan tanto a los sanmartinianos. Somos de diversificar con gustos. Primero fue el rock, han pasado grupos tropicales, ahora es el turno del pop. Que nos acompañen 35.000 vecinos habla de que esto querían nuestros vecinos y nuestros turistas”, aseguró el jefe comunal Jorge Omar Giménez.

Viaje seguro! La diferencia está en el servicio.

704*3149 remissanjorge@yahoo.com.ar remissanjorge@hotmail.com

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


H.C.D. DE GRAL. SAN MARTÍN

la banca del concejal Compartimos con ustedes la entrevista realizada al concejal de San Martín, por el Partido Justicialista, Carlos Morales.

“ Que San Martín siga creciendo es mi objetivo” Carlos Morales tiene 40 años, nació el 26 de julio de 1972 en San Martín Mendoza, casado, tres hijos, cursó la primaria en la escuela 1-008 Gral. José de San Martín, la secundaria en el Nacional Normal Superior José de San Martín, tiene 2°año de abogacía y por problemas de salud de su padre tuvo que dejar y de ahí en más trabajar junto a su hermano en el negocio de su padre para llevar adelante la familia. ¿Cómo llega a la Política?

De la mano de mi hermano que trabajaba junto a Jorge Ornar Giménez por allá en el 96 cuándo era concejal y nos desempeñábamos en Montecaseros por nuestra actividad comercial y social en el lugar. ¿Cómo ha sido hasta acá tu experiencia?

Altamente positiva y satisfactoria, no hay nada más lindo que me pueda pasar de ser una herramienta de mis vecinos para llevar adelante sus sueños. Cuando Jorge asume en el 2003 me pidió que siguiera trabajando por la gente de Montecaseros y creó la Delegación Municipal. ¿Y cómo fue ese desafió?

Muy bueno, se lograron muchos objetivos, trabajé incansablemente junto a toda la gente, quedan cosas pendientes, por supuesto, pero en eso estamos, con toda la fuerza que los mismos pobladores de mi querido Montecaseros me transmitieron siempre, los llevo muy adentro de mi corazón. ¿Cómo ve al Departamento?

Lo veo hermoso, pujante con muchas oportunidades de seguir creciendo y para eso trabajo

todos los días, para desde mi lugar tratar de mejorar la calidad de vida de los vecinos. ¿Y el futuro?

Sólido, con perspectivas claras, convencido que los sanmartinianos tenemos una oportunidad histórica de seguir creciendo, junto al proyecto nacional y provincial llevado adelante por nuestra Presidenta y nuestro Gobernador, con una conducción de nuestro intendente brillante, escuchando a los sanmartinianos, poniendo en valor al Departamento y realizando obras de infraestructuras que nos va a permitir darle al ciudadano un montón de oportunidades de crecer. ¿Cómo es tu relación con los demás Concejales?

Muy buena, porque fundamentalmente son excelentes personas, lógicamente cada uno tiene su punto de vista de las cosas, pero el respeto es la virtud que pregona. ¿Qué mensaje le darías al ciudadano?

Ante todo quiero dar las gracias por el apoyo a ésta gestión que trabaja incansablemente por la gente, gracias por permitirme representarlos, es un orgullo, sepan que todo lo que tenga a mi alcance lo brindo en pos del bien común. Pido que nos respetemos, que defendamos ante todo la Democracia, que nos manejemos sin odio, sin rencores, que hace mal, retrocede, que nos permitamos disentir con altura, respetando el voto popular, que es la voz del pueblo y la voz del pueblo es la voz de Dios, eduquemos a nuestros hijos con el ejemplo que ellos serán los herederos directos de lo que entre todos forjemos.

O EV emprendimiento inmobiliario en San Martín

LA MEJOR INVERSIÓN INMOBILIARIA

visite: www.pinardeleste.com

NU

HA

RC

EN

MA

B A R R I O P R I VA D O Informes: msm296@hotmail.com Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

25


RIVADAVIA | CULTURA

Curso de improvisación para músicos, se dictará en Rivadavia

L

a Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rivadavia, la Banda Municipal “Blas Blotta” y la Secretaría de Relaciones Institucionales y Territorialización de la Universidad Nacional de Cuyo, invitan a participar en el Curso de Improvisación que se desarrollará en nuestra institución según el siguiente cronograma. Curso de Improvisación: 20 hs reloj, distribuidas en dos Módulos. Módulo Inicial (Herramientas para la Improvisación) dictado por Gabriel Correa Viernes 28 de setiembre de 18:00 a 21:30 y sábado 29 de setiembre de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. Teatro “Luis Encio Bianchi” (subsuelo edificio municipal). Módulo Avanzado (Práctica de la Improvisación en Ensamble) dictado por Gabriel Correa y Octavio Sánchez. Viernes 16 de noviembre de 18:00 a 21:30 y sábado 17 de noviembre de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 Teatro “Luis Encio Bianchi” (subsuelo edificio municipal). Las preinscripciones se podrán realizar

hasta el 24 de setiembre confirmando la cantidad de participantes, indicando nombre e instrumento de cada músico en los siguientes correos electrónicos: bandablasblotta@yahoo.com.ar y cultura@rivadaviamendoza.gov.ar. La inscripción definitiva se realizará el 28 de setiembre desde las 17:00 en el Teatro “Luis Encio Bianchi”. Los participantes que se inscriban como activos deben tener un dominio fluido de su instrumento y manejar los fundamentos de la armonía funcional. Si no es así, deberán anotarse como oyentes.

El mismo está destinado a músicos de la “Banda Blas Blotta”; alumnos avanzados de la Escuela Municipal de Música de Rivadavia; músicos de Rivadavia y de la Zona Este; alumnos del Grupo de Carreras Musicales de la Facultad de Artes y Diseño (UNCuyo) y organismos artísticos invitados. Cabe mencionar que el Módulo Avanzado se dictará en el mes de noviembre en el marco del 4° Festival de Vientos en Rivadavia y en coincidencia con el 109° Aniversario de la “Banda Blas Blotta”. Se establecerá oportunamente para esa ocasión un nuevo plazo de preinscripción.

... Eres Un Encanto ... BOUTIQUE - CALZADO BEBÉS * NIÑOS * TEENAGERS Maipú: Pescara 143 - Mza. - Tel. 0261 4970177 San Martín: Italia 268 - Palmira - Mza. Rivadavia: San Martín 30 - local 1 y 2

26

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


RIVADAVIA | OBRAS

Se realizó una nueva edición de la Feria de Ciencia y Tecnología 2012 Los proyectos seleccionados son:

Nivel Primario De 1° a 4° Grado

Vamos al cine !

“La rúcula. De yuyo a manjar”- Escuela N° 1-569 “Jorge Galigniana” “Estamos en alerta” – Escuela N° 1-007 “Bernardino Rivadavia” De 5° a 7° Grado

N

umerosas escuelas del Departamento participaron de esta propuesta educativa orientada a conformar un espacio de socialización para que estudiantes de distintos niveles puedan formular, desarrollar y exponer proyectos científicos y tecnológicos, contando con la orientación de docentes durante todo el proceso de investigación escolar. En esta oportunidad se llevó a cabo en el 1° piso del Centro Cultural Juan Centorbi. La exposición fue visitada durante toda la jornada por una importante cantidad de alumnos de distintas instituciones educativas de Rivadavia.

“Fabricamos calentadores solares” – Escuela N°1-253 “Domingo DAngelo” “Otras formas de aprender” – Escuela N° 1-441 “Clotilde del Valle de Úbeda” “Sauna purificador” – Escuela N°1-569 “Jorge Galigniana” Nivel Secundario “¿Atracción hacia el mismo sexo? Homosexualidad – Escuela N°4-096 “Mario Anselmo Sánchez”. Estos trabajos participarán en la Feria de Ciencias Provincial por realizarse en el departamento de San Rafael.

Microemprendedores y Agricultores en Desarrollo Económico y Turismo

E

l pasado martes, 18 de setiembre, se realizó una charla informativa articulada con la rama mujeres de la Federación Económica de Mendoza, destinada a brindar información sobre todas las actividades que realizan en cuanto a capacitaciones y asesoramiento para llevar adelante un emprendimiento, como así también la posibilidad para aquellas emprendedoras que ya se encuentran produciendo, de poder exponer y comercializar sus productos a través de ferias, exposiciones, etc.

Mientras que el miércoles, 19 de setiembre, se vivió una jornada explicativa y de registro con el Instituto de Trabajo y Producción de la Universidad Nacional de Cuyo, a todos aquellos emprendimientos que se encuentran con producción o prestación de servicios en todos los rubros y que estén insertos dentro de la Economía Social y Solidaria, destinado a incorporarse al registro que se está llevando a cabo en toda la provincia, para ser incluídos como proveedores del Estado, y evaluando la capacidad de oferta de las organizaciones (Cooperativas, Mutuales, Asociaciones Civiles, Agricultores y Emprendedores); teniendo en cuenta que el consumo responsable promueve cambios sociales que faciliten el acceso de los productores al mercado, promoviendo la Economía Social y Solidaria un modo de producción comprometido con la cooperación entre las personas, el Desarrollo Local, el comercio justo y el consumo responsable.

www.rivadaviamendoza.gov.ar

Los interesados que no asistieron pueden dirigirse a registrarse e informarse en la Oficina de Empleo, ubicada en el Paseo del Lago o comunicarse al teléfono 263-4444549. Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

27


TURISMO | ISLAS CAIMÁN

Hazte la fama y... E

s cierto: la gran mayoría de los mendocinos las conoce por las referencias que se hacen de ellas en tanto que paraíso fiscal, en programas políticos. Pues hoy toca el turno de los apuntes turísticos sobre las ínsulas de marras porque los tienen, claro. Vale comenzar comentando que están a poco menos de una hora de vuelo de Miami. Por lo tanto, puede tenérselas en cuenta en el curso de un viajecito a ese punto norteamericano. En segundo orden, hay que decir que, según los promotores locales, son una novedosa propuesta para el viajero latinoamericano, siempre ávido de cosas diferentes para hacer durante sus vacaciones.

Conocerlas El pequeño territorio británico de ultramar tiene unos 262 kilómetros cuadrados de superficie y está muy cerca de las otras grandes Antillas caribeñas, Cuba y Jamaica. Lo habitan apenas 60.000 personas de las cuales sólo 10.000 son nativos y el resto extranjeros. Esto le da un aire cosmopolita y por ende le otorga capacidad para ser un referente a la hora de recibir turismo, una de sus principales industrias además del tan conocido sector financiero. De hecho, muchos consideran que las islas Caimán son un sitio atestado de bancos y entidades financieras. Nada más lejos de la realidad. La simpática capital de Grand Caimán, George Town, es colorida y pequeña y lo que definitivamente abundan son las tiendas de alta

28

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

gama donde venden relojes, joyas y perfumes top a la par de souvenires que suelen comprar los miles de turistas que cada semana llegan a bordo de los cruceros que recalan frente al puerto local.

Mar turquesa, árboles de buganvilias y mangos, en un destino que no parece una city bancaria.

A decir verdad, nadie logra ver grandes bancos ni entidades dedicadas a las finanzas internacionales. En Caimán los edificios no pueden tener más altura que un cocotero. Su fama deriva de una exención de impuestos que otorgó de por vida el rey Jorge III de Inglaterra quien, agradecido porque los colonos locales salvaron la vida a un grupo de marinos que naufragaron frente a las costas, se comprometió a no cobrarles impuestos nunca más.

Vivirlas Con un paisaje bendecido por la naturaleza, es en la playa Seven Miles donde se concentran los hoteles de cadena de la isla. No son muchos y ése no es un dato menor. La mayoría de los visitantes elige alojarse en condominios y departamentos o tiempos compartidos que se alquilan por día o semana. La gastronomía es soberbia, ya sea en los restaurantes gourmet o en los pequeños locales familiares que sirven platos autóctonos. Las islas gemelas, Cayman Brac y Little Cayman son muy pequeñas, se encuentran a 100 km de la costa de Grand Cayman, y sólo se puede acceder a ellas en excursiones de un día a bordo de aviones que prestan ese servicio. También se ofrecen paseos en helicóptero que -si se solicita- incluso llegan a Jamaica y a Cuba.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Ubicado en el corazón de Villa Carlos Paz, a sólo 300 mts. de la peatonal, una privilegiada y acogedora elección para disfrutar las sierras de Córdoba.

Remontar el mar Las actividades acuáticas son las dilectas y acaso la principal de ellas es nadar con rayas en Stingray City, una bahía donde esos especímenes están acostumbrados a recibir comida de la mano del hombre desde hace muchos años. Al menos, eso dicen por allá. El buceo y el snorkel sobre la barrera de Coral -a pocos km de la bahía mencionada-, también cuentan con muchos adeptos. Incluso los turistas que no conocen la técnica pueden animarse al agua para descubrir un paisaje aún más bello que el de la superficie. Decenas de especies tropicales, corales y plantas submarinas decoran la corteza del mar hasta donde ilumina el sol. Vale agregar que los expertos en la materia suelen elegir las aguas de Cayman Brac y Little Cayman donde encuentran paredes de piedra que parecen soñadas, en especial Bloody Bay, con sus casi 30 metros de visibilidad.

Seguro que no sabías Concurrencia. Miles de viajeros llegan a sus costas a bordo de alguno de los gigantes cruceros que visitan el puerto de lunes a viernes, cada día del año. Paraíso fiscal. Allí están depositados los 1.500 millones de dólares en pasivos y hay 500.000 millones de dólares activos. Alojamientos. Hay diez resorts de playa y el resto son hoteles temáticos de buceo, villas y condominios de alto nivel que se alquilan por día, semana, mes o temporada. ¿Y los caimanes? De los que encontró Morgan por doquier al llegar, ya no queda ni uno. Sin embargo la isla tiene una interesante flora y fauna que se puede disfrutar en Turtle Farm, por ejemplo. Apuntes geográficos. Islas Caimán está conformado por tres islas: Grand Cayman, Cayman Brac y Little Cayman. Los atractivos. La mayoría de los atractivos se relacionan con las actividades al aire libre, sobre todo las acuáticas. A esto hay que sumar el Free Shop y una gastronomía de primer nivel. Requisitos de ingreso. Los visitantes sólo necesitan para ingresar su pasaporte en

regla y su pasaje de regreso y no se solicita certificado de fiebre amarilla.

Destino de bodas Una exquisita belleza natural, elegancia despojada y todas las facilidades legales para unirse en matrimonio de una manera súper original, hacen que muchas parejas elijan las islas como locación para su enlace. Los wedding planners locales están preparados para asistir en la organización de la ceremonia y la fiesta, que puede ser de 2 a 200 personas. Ellos resuelven desde los arreglos florales hasta los requisitos legales para casarse en este rincón del Caribe, sencillo y exótico a la vez. Las parejas pueden optar por una boda tradicional en una pintoresca capilla o centro turístico de lujo. Para añadir un poco de sabor caribe se puede optar por dar el “sí” en medio de la pompa del Parque Botánico Reina Isabel II, bajo la glorieta de la inmensa Mansión Grand Old House -que fuera una plantación en el pasado- o con vista a las azules aguas del mar. Para una ceremonia más íntima los expertos recomiendan la playa más famosa del área: Siete Millas, o tal vez en el legendario muelle Rum Point.

Leandro N. Alem 309 - Villa Carlos Paz Córdoba - Tel./Fax 03541-421969 w w w. e l p o r t i c o . c o m . a r Noticias del Café 129 | Setiembre 2012 |

29


Viajar con la mascota Algunos animales se lo toman con calma, pero para otros ver la transportín es sinónimo de terror. Por eso es importante conocer las claves para acostumbrarlo a las jaulas de transporte.

I

r rápido al veterinario a veces no es nada fácil con un hámster, un pájaro o un gato. Porque primero hay que organizar el transporte, ya sea de animales pequeños o grandes. El primer paso suele ser ponerlos en un transportín para poder salir, y no es recomendable que sea una caja de cartón cualquiera, sino una jaula especializada.

“La caja de cartón del supermercado sólo debería usarse en casos de urgencia”, por ejemplo, cuando se encuentra a un animal herido en la calle. “Con una caja cualquiera puede ocurrir que el animal se lastime con los ángulos interiores o que no tenga suficiente aire”, por eso, “quien tenga una mascota debería comprarse un transportín”. Los animales tienen que ir seguros, aunque se trate de una distancia corta.

en ese caso “es mejor una toalla o trapos”. Esto tiene la ventaja además de que se puede recoger fácilmente luego la orina o las heces del animal, si se producen. Y para ellos es mucho más cómodo que el suelo de plástico liso de la jaula. No hay que poner más cosas dentro del transportín, excepto si el viaje dura mucho, en cuyo caso es bueno meter agua y si no es posible comida húmeda como trozos de manzana o de lechuga. Como los animales no sólo tienen que entrar, sino también que salir, es importante que la apertura “sea grande para que pasen por ella sin problemas”. En el caso de los gatos la gente suele preferir una puerta en el extremo, “pero si el animal tiene miedo y se enrosca en la parte

de atrás, es difícil de sacar”. Por eso una apertura por arriba suele ser buena, no solamente con animales pequeños. Con respecto al miedo, lo ideal es no asociar siempre el uso del transportín con malas experiencias, como ir al veterinario. con los animales pequeños no hay mucho que hacer, pero que en cambio con los gatos las cosas pueden mejorar si se les acostumbra a meterse en la caja en una atmósfera sin estrés. Es recomendable usar las jaulas como un refugio para los animales que esté disponible siempre por ejemplo en sus sitios favoritos. También pueden ayudar a calmar a los animales los almohadones o los juguetes preferidos. La costumbre hace que se reduzca el nerviosismo del animal por estar en un espacio desconocido.

El tamaño del transportín es muy importante. “Tiene que estar en relación con el del animal”. No puede ser muy grande, “porque entonces la mascota puede resbalar de un lado a otro y lastimarse”. Hay que comprarlo por tanto de forma individualizada, y quien lleve más de un animal a la vez tiene que adecuar el tamaño. Se recomienda acondicionar el suelo de la jaula. “Según la especie, duración y motivo del transporte se recomiendan diferentes elementos”. Los olores familiares tranquilizan, y por eso, “en el caso de animales sanos lo mejor es el relleno habitual de la cucha”. En cambio, si el animal sangra, no se debe usar paja u otros elementos de este tipo; • publicidades • institucionales • documentales • empresariales • Eventos • producciones • proyecciones

crearartedigital@gmail.com Cel. (02623) 15576933 25 de Mayo 348 planta alta local 1 - Gral. San Martín

Sarmiento 138 • Junín (Mza.) Tels. (0263) 4498000 / 4498001 Nextel: 561*3996 / 2497 / 2498 correo@graficacondor.com www.graficacondor.com

30

| Setiembre 2012 | Noticias del Café 129

MÉD. VET. DANIELA RAMIREZ

Avda. Lima y Salta Gral. San Martín - Mza.

TEL.

4430030

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


CONCESIONARIO OFICIAL:

ZANELLA • MONDIAL • BRAVA KAWASAKI • CORVEN Encontralas en nuestra RED de CONCESIONARIOS Con tu DNI, impuesto y bono de sueldo a sola firma

te lleváos! tu mot

SAN MARTÍN: Alem 515 / Tomás Thomas 68 - Tel. 4427350 RIVADAVIA: Aristóbulo del Valle 45 RODEO DE LA CRUZ: Carril Ponce 814 JUNÍN: Gral. San Martín s/n. - Los Barriales - Tel. 4462896 GODOY CRUZ: Nueva Sucursal: Antártida Argentina 1529

FIAMBRES ARGENTINOS

res Con los mejo ocinos jamones mend

L. N. Alem esq. Las Heras - San Martín Tel./Fax (0263) 4421088 aldomingosanchez@hotmail.com

Boulogne Sur Mer 859 Gral. San Martín (Mza.) Tel. (0263) 4420438 Cel. (0261) 153530108 Nextel: 561*3207


Avda. Mitre y Pueyrredón - Gral. San Martín - Mza.

www.infovia.com.ar/usuario/julio219 e-mail: julio219@infovia.com.ar

Le hacen la vida más fácil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.