Edición 127

Page 1

20 de julio de 2012

Día del Amigo

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2012 | EDICIÓN Nº 127 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar


Todos merecen festejar su cumpleaños y nosotros lo hacemos realidad

Carril Montecaseros, entre Ruta 50 y Ruta Nacional 7 - Gral. San Martín Reservas: Tel. (0263) 4420438 Nextel: 561*3207 Cel. (0261) 153530108

VIERNES

SHOW EN VIVO

• REUNIONES EMPRESARIALES • SONIDO Y PANTALLA PARA EVENTOS

FESTEJÁ TU CUMPLE Con tu grupo de amigos y a vos te regalamos el menú que elijas.

El el Día del Niño el mejor regalo lo encontrás en...

Sólo pensamos en rodar...

Avda. Tucumán y Berutti Gral. San Martín - Mza. Tel. (0263) 4429411 Nextel 661*3303 maxibici_01@yahoo.com.ar Las Heras 560 - Tupungato Tel. (02622) 488799


Rostros iluminados Su popularidad es tal que la mayoría de las mujeres tienen uno en la cartera. En sus orígenes, se fabricaba a partir de jugo de remolacha o de mora, y su uso llegó a estar prohibido en varios países.

A

unque es uno de los objetos fetiche del ritual de belleza femenino, poco se sabe de este maqui­llaje que, en el formato tal como lo conocemos hoy, tiene al menos más de doscientos años de historia. Sus orígenes se remontan al antiguo Egipto, y en su largo derrotero, incluso, fue prohibido en ciertos países por considerarlo inapropiado. Al clásico rubor o colorete, históricamente, se lo llamó rouge (rojo, en francés), aunque luego esa palabra se terminó aplicando al lápiz labial. Se utiliza para enroje­cer las mejillas, con el fin de resaltar los pó­ mulos y unifi­car los colores del rostro. En sus inicios, para fabricarlo se usaban moras, jugo de remolacha o fresas. En el glamoroso siglo XVIII comen­zaron a aplicarse sustancias más peligrosas como el mercurio y el plomo, una ten­ dencia que se cortó alrede­dor de la dé­ cada del 20. Hoy, suelen elaborarse con tintes y crema fría. Su presentación en polvo proviene de un talco que se ha te­ ñido de un tono de color rosa o rojo, con agua de rosas, de cártamo o carmín. TODA UN A FANÁTICA

María Antonieta combi­naba su rostro blanquecino con un toque de rubor muy subido. Estaba tan fanati­zada con esta moda, que la menciona extensamente en la correspondencia que mantuvo con su madre años antes de morir. DISPUESTAS A TODO

Muy por el contrario al con­cepto algo libertino del glamur francés, durante la época victoriana se impu­sieron los ros­ tros pálidos y el uso de este maqui­llaje fue considerado inmo­ral. Para reem­

mantas almohadones tapices alfombras caminos de mesa individuales costado de cama muebles cubrecamas

plazarlo, las mujeres recurrían a tru­cos tan impensados como pellizcarse las mejillas. Y para reemplazar el color en sus bocas, hasta llegaban a morderse los labios. CON LO QUE HAY EN CASA

En honor a los orígenes del término, una manera prác­tica de reemplazar al rubor es aplicar un poco de lápiz labial o rouge (siempre en el tono de los rojos) en las mejillas y esparcirlo cuida­dosamente.

¿Cómo se utiliza? Para los rostros ovalados, lo mejor es aplicar el rubor empezando por lo alto del pómulo y descendiendo hasta un poco más arriba de donde se hunde la meji­lla. Si es redondo, con­viene darle contorno apli­cando un tono mas oscu­ ro en líneas diagonales bajo el pómulo y prolongarlo hacia la mandíbula. Si el rostro es triangular, usar rubor de co­ lor vivo en la barbi­lla y en el área más sobre­saliente sobre las mejillas; y ante una frente ancha, hay que aplicar som­ bra oscura a los lados y llevar hasta el extremo de las cejas.

¿Son todos iguales? No. Existen distintos tipos: en crema, lí­ quidos o en polvo. El rubor en crema y el líquido son recomenda­bles para pieles secas. Y la muy popular presenta­ción en polvo es ideal para los cutis grasos o para cual­quier otro tipo de piel.

¿Siempre lo usaron las mujeres? Aunque hoy cueste creerlo, a comien­ zos del siglo XIX tanto los hombres como las mujeres usaban colorete.

PampaStyle nace de la pasión por el diseño y el placer del contacto con la naturaleza, de los orígenes de nuestros antepasados volcados de forma actual y moderna. PampaStyle te propone una impronta personal de mezclas de texturas y colores para la decoración del espacio que habitas.

Almirante Brown 235 Gral. San Martín, Mza. Tel. 0263-4207021 www.pampastyle.com.ar pampastyletextil@hotmail.com.ar Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

3


SUMARIO 3

Rostros iluminados.

18

Mundo empresarial.

5

Ginóbili, con traje argentino.

19

Empresario del Este | Gustavo Blanco.

6

Un invento redondo.

20

Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.

8

San Martín | Seguridad / Deportes.

22

Junín | Salud / Cultura.

10

H.C.D. Junín.

24

H.C.D. de General San Martín.

11

Junín. La banca del concejal.

25

Gral. San Martín | La banca del concejal.

12

Detroit y sus novedades.

26

Rivadavia | Cine Ducal / Equipamiento.

14

Y se hizo la luz...

28

Turismo | Por Rusia en el Transiberiano.

16

20 de Julio. Día del Amigo.

30

Gatos animados.

Es otra realización: Foto de tapa:

Foto de tapa:

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (0263) 4425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

www.savioproducciones.com.ar

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

4

| Enero 2012 | Noticias del Café 121

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Ginóbili, con traje argentino El bahiense, cuyos rendimientos superlativos en la NBA no dejan de sorprenderse prepara de cara a los Juegos Olímpicos de 2012, su nuevo desafío. Para muchos fue decepcionante es­cuchar que Emanuel Ginóbili, ído­lo máximo del bás­ quet argentino, se bajara del último mundial. «Sólo estoy priorizando Londres 2012 a Tur­ quía 2010», atenuó el bahiense en un comu­ nicado emitido en dicha oportunidad.

mpv (premio al jugador más valioso). Sin ir más lejos, durante el partido en el que los Spurs derrotaron a los bicampeones de la nba (Los Angeles Lakers), gran parte del público presente reclamó esa dis­ tinción para el argentino.

Polémicas aparte, su particular de­terminación no dejó secuelas deportivas. Porque si bien Argentina estuvo imposi­bilitada de alcanzar el podio, el camino ha­cia Londres 2012 no corrió riesgos. De he­cho, luego del descan­ so que necesitaba, el líder de la generación dorada volvió a exhibir un juego brillante y afirmó su vo­luntad de estar presente en el campeonato fiba Américas 2011, que se realizó en Mar del Plata, clasificatorio para los pró­ximos Juegos Olímpicos.

De todas maneras, en la me­ teórica ca­rrera del bahiense no faltaron reconoci­ mientos y premios: ya recibió distinciones como mvp en la liga italiana con el Kin­ der Bologna y en los Juegos Olím­ picos de Ate­nas 2004. En la nba, en tanto, recibió el premio al mejor sexto hombre en 2008. Asimismo, en la Argen­ tina se lo galardo­nó recientemente con el Konex de brillante al mejor depor­ tista de la década.

Estrella indiscutida En tal sentido, y con jugadas magistrales que evidencian un talento sin límites, Gi­nóbili volvió a sobresalir entre las grandes estrellas de la cotizada liga esta­dounidense, ya que gracias a las sober­bias actuaciones del ar­ gentino, San An­tonio Spurs estuvo entre los principa­les candidatos a llevarse el codiciado ani­llo de la nba. Así, las expectativas iniciales del equi­po texa­ no en la actual temporada fue­ron superadas con creces, y hoy San An­tonio ostenta un récord envidiable apo­yado en el potente trío que conforman Manu, Tim Duncan y Tony Parker. La fór­mula ya está probada, dado que fueron ellos los principales artífices de los cam­peonatos obtenidos en las tempora­ das 2002/03, 2004/05 y 2006/07. El apoyo incondicional del público hacia Ginóbili también es destacable ya que el ar­ gentino estuvo en la carrera por el codiciado

Ginóbili ha sido, además, el líder na­tural de un conjunto que protagonizó una década inolvidable para el básquet ar­gentino y que ahora enfrenta la necesidad de una reno­ vación. Al­zarse con un nuevo oro olímpico en los juegos de Londres, repitiendo así la hazaña de Atenas 2004, es el próximo gran obje­tivo que Manu tiene por cumplir con el combinado nacional, antes de su retiro. Al menos así lo expresó él en su ya cé­lebre comunicado de abril del 2010: «Mis dos ex­ periencias en Juegos Olímpicos fueron de lo mejor que me ha pasado como deportista y no tengo dudas de que quiero volver a vivirlo. La idea es jugar mi último campeonato con los chicos, y con la celeste y blanca en el pecho».

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com

Conducción:

Guillermo A. Savio G. Domingos 21:00 hs y repeticiones

19no. Ciclo Televisivo Vea las ediciones semanales en: www.savioproducciones.com.ar Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

5


8 de julio. Día del inventor

V

íctor Hugo Chiarlo y Domingo Vrech no ne­ cesitaron consultar la bola decristal para intuir que tenían entre sus manos un nego­ cio redondo. Corría el año 1953 cuando ambos -operarios de la famosa cristalería santafesina SAICA- pidieron licencia por un mes y se aven­ turaron a conseguir algún financiador para su lo­ca ilusión, inspirada en la pequeña máquina artesanal que había en la empresa y que fabri­ caba bolitas. Montar la propia sería posible gra­ cias a una azarosa cadena de sucesos que los llevaron, hasta el día de hoy, a dirigir Tinka, la úni­ca fábrica del rubro en Sudamérica y aposta­ da en San Jor­ge, Santa Fe, que conquista des­ de hace 58 años el mercado local de manera única.

Una buena jugada “No tenían un peso, tenían alrededor de 30 años y, en bici­cleta, se tomaron el tren y se fueron hasta Rosario a buscar mercado con su idea”, cuenta Adrián, el hermano de uno de los fundadores de Tinka. El niño que desde chiqui­ to corretea­ba por los pasillos de la fábrica y que hoy trabaja allí como administrativo recuerda que aquellos dos aventureros te­nían sólo ex­ periencia en el manejo del vidrio, que habían

En San Jorge, Santa Fe, se encuentra la única fábrica de bolitas de Sudamérica. El juego más universal y sencillo.

Un invento redondo 25 de Mayo 217 Tel. 4425026

San Martín • Mza.

30%

de descuento por contado efectivo

6

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

La boutique de los niños

fabricamos ida muebles a med WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


adquirido en la cristale­ ría más importante del país, y la idea de cómo fabricar la máquina de bolitas. “Suficiente con eso”, pensaron, y así se contacta­ron con una casa distribuidora de mármol en Rosario, cuyo dueño se interesó y les pidió que fabri­ caran algunas bolitas de muestra. Las hicieron en un fin de semana y, con el resul­tado a la vista, el financista no dudó en apostar por su sueño. Con la plata suficiente como para las máquinas, trabajaron durante seis meses para devol­ verle lo prestado. Y renova­ron ese acuerdo de ganancias tres veces más.

-mingos a las 18 y la maquinaria completa al día siguiente, a eso de las siete u ocho de la ma­ñana. Allí aparecen las primeras bolitas, cuan­ do el vidrio logra derretirse a 1.300 °C en el horno. Al alcanzar el punto de liquidez necesaria, ese vidrio pasa a un chorreo permanente que luego una tije­ra corta en partes más pequeñas. Ya sec­ cionados, van hacia la máquina y pasan a un sinfín que los traslada, en estado de rojo absoluto, hasta una urna chica en la que es­tarán dos horas, y después seguirán a otra más grande en la que permanecerán por dos o tres días, hasta que la bolita que­ da totalmente fría, ya lista para abrir la puerta y salir a jugar.

Con la fábrica recién armada, Vrech se retiró de la sociedad y, un año después, ingresó Ricardo Reinero, un arte­sano del hierro que se enfocó en la producción, además de otros que suscita­ ron nuevos cambios. Lo que ja­más cam­ bió fue la motivación que propició la unión de sus dueños, tan arte­ sanal como su producto, pero no por eso menos seria, y basada exclusivamen­ te en la confianza entre sus mentores:

En síntesis, el producto de Tinka es insustituible para todos los quioscos: “La bolita es un artículo de quiosco por exce­ lencia”, dice Adrián.

Junto con los cambios, la producción fue creciendo con el tiempo. Pero las ma­ yores ventas llegaron en el año 92, de la mano del taiwanés Cheen Fu Cheen, que había trabajado en una fábrica de bolitas en su país de origen y que les ven­ dió, una vez instalado en la Ar­ gentina, dos máquinas: una de hacer bolitas y otra de bolo­nes. De Buenos Aires, Cheen Fu Cheen se mudó a San Jorge, puso a punto las máquinas y trabajó en la fábrica durante un tiempo: “De allí en adelante, comen­ zamos a fabricar la bolita conocida como “japonesa”, comenta Adrián. Apelando al in­genio y a la observación, en Tinka lograron copiar una de esas máquinas importadas. Y, después sí, con semejante tecnolo­gía, la producción se estabilizó en un número más que intere­sante: 400 mil bolitas diarias y 160 mil bolones por día. En el transcurso de su vasta historia, claro, sus funda­dores tuvieron épo­ cas de competencia. En Santa Fe, en los años 70, llegó a haber dos fábricas más de bolitas, ade­ más de Tinka, aunque duraron muy poco y no pudieron hacerle frente a la pionera. También, en los 90, la crisis provocada por el boom de las importaciones amena­ zó con dejarlos en la lona.

Fabricando sueños La fábrica de Tinka hoy se sostiene con el trabajo de siete operarios y doce emplea­ dos en total, con administrativos incluidos. Pone su potente horno en marcha los do

Hacé tu compra del Día del Niño con anticipación

Surtidas o típicas Como la vaca argentina, lechera por ex­celencia, en sus años de vida Tinka también desarrolló su propio produc­ to, con la impron­ta nacional. Se trató de la bolita “lecherita”, aque­lla blanca y dis­ tinta del resto, quizás de las más excén­ tricas de una partida. Lo cierto es que “la lecherita” fue inventada por el viejo Chiar­ lo, que la bautizó así por su extraño tinte que surgía de la combinación de recortes de cristalería, del envase de vidrio de la antigua crema Pond’s y del “cerámico vilcri”, un vidrio opaco que se extinguió a fi­ nes de los 90. Algo similar sucedió con la tí­ pica bolita china. Son las que tienen una especie de pétalo por dentro, que para lograrlo re­ quieren de una especie de tubos de color que les dan el tinte, y duran aproxi­ madamente nueve días. Cuentan las leyendas más preciadas de la historia de Tinka que Chiarlo padre, su fundador, salvó varias situa­ciones in­ cómodas por llevar una nutrida bolsa de bolitas en la guantera de su auto. Multa, infracción rutera o cualquier otro incon­ veniente fueron saldados rápidamente gracias a la práctica de obsequiar parte del redondo tesoro santafesino. “A la gente le llamaba mucho la atención, ensegui­da les interesaba y se les iba la bronca”, rememora Adrián. Redonda como el mundo, y de los jue­ gos más universa­les que existen, su en­ canto no sucumbe ante generaciones enteras capaces de enloquecer frente a una,playstation. Con mucha más mo­ destia en sus insumos, pero no por eso sin re­querir menos destreza, la bolita es un pasatiempo que no pasa de moda. ¿Quién, acaso, no la jugó alguna vez? En los recreos escolares, en los pueblos donde las calles aún son de tierra y en mi­ les de lugares más, nadie olvida que dos per­sonas siempre están a sólo una bolita de distancia de pasar del aburrimiento a la diversión.

... Eres

Un Encanto ... BOUTIQUE - CALZADO

BEBéS * NIñOS * TEENAGERS

Maipú: Pescara 143 - Mza. - Tel. 0261 4970177 San Martín: Italia 268 - Palmira - Mza. Rivadavia: San Martín 30 - local 1 y 2

Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

7


san martín

Prevención ante las salideras bancarias Javier Velazquez es Jefe de Cámaras de Seguridad de la comuna, también realiza charlas preventivas a jubilados.

E

l sargento primero de la Policía de Mendoza, Javier Velazquez realiza charlas abiertas para prevenir de salideras bancarias a los abuelos. Desde algunos meses, los delincuentes apro­ vechan el pago a los beneficiarios de pensiones y jubilaciones para perpetrar el denominado “cuento del tío” y otras acciones que atentan contra el bolsillo de los ancianos. El departamento de San Martín al ser ca­ becera de la región alberga a decenas de miles de jubilados que viven en los cin­ co departamentos del Este. Dos son las entidades bancarias dedicadas al pago de jubilados en la ciudad, Banco Nación y Superville. Alertado de ello, el sargen­ to Velazquez, decidió por motus propio actuar en la información y la prevención del delito. Así durante esta semana y la próxima realizará una disertación de cin­ co minutos en los agentes de pago para modificar conductas peligrosas de los jubilados. Velazquez, además de realizar esta acti­ vidad, es encargado de las cámaras de seguridad del micro centro sanmartinia­ no. En muchas oportunidades ha visto el proceder de los rateros y decidió poner coto en esta acción que perjudica directa­ mente el bolsillo de los jubilados. “Hablé esta idea con el Comisario Inspector Da­ niel Silva y lo vio bien el Comisario Ruben Camargo de la Comisaría 12. Unos sim­ ples consejos pueden cambiar el futuro de un abuelo quien a veces tiene dinero para comer y los remedios”, asegura Ja­ vier Velazquez. En este sentido contamos con mucho apoyo del intendente Gimé­ nez quien al recibir los primeros reclamos no dudó en acompañar la iniciativa.

8

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

El cuento del tío Según el sargento, operan dos personas a la salida de los bancos. Previamente los malhechores ingresan para obtener una panorámica eficiente de sus víctimas. Cuando un abuelo obtiene sus haberes y sale a la vereda, se encuentra en el suelo con un paquete aparentemente carga­ do de billetes de cien pesos. Uno de los cacos pelea con el anciano la propiedad del paquete, mientras el otro negocia el sueldo del jubilado a cambio del paquete robusto de dinero. Cuando la víctima entrega sus haberes los malvivientes huyen. Un porcentaje grande de jubilados no denuncia por ver­ güenza, mientras otros lo realizan tarde. “Recomendamos no alzar nada del piso. No dialogar con desconocidos a la salida del banco y alejarse rápidamente. Avisar a la policía o preventores municipales ante cualquier actitud sospechosa”, ex­ plica Velázquez.

Otras recomendaciones Para evitar robos e incidentes dentro de los recaudos se aconseja no comprar a vendedores ambulantes a la salida del pago de haberes. Es preferible demorar­ se unos segundos y guardar el dinero en la caja de pago antes de salir de la enti­ dad. El dinero no llevarlo en monederos ni carteras. Por último, el sargento Velaz­ quez menciona que los abuelos no viajen en los conocidos remís truchos porque no tienen habilitación y sus dueños po­ drían entrar en complicidad con dateros del interior del banco.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


“Hoy en día San Martín, en deportes, lleva la delantera en la provincia”

D

esde hace poco más de 4 años, el departamento de San Martín, a través de su política deportiva, ha tenido un crecimiento agigantado en cuanto a la materia lo refiere, algo que quedó demostrado con la gran canti­ dad de espectáculos y con la aparición de fenómenos populares como lo es la boxeadora Yésica Patricia Marcos y el piloto local Bernardo Llaver. El actual director de Deportes de la co­ muna, Cristian Martín analizó la situación actual de su área al decir: “Tenemos el Deporte Federado, el cual funciona en los dos polideportivos (San Pedro y Gustavo Rodríguez), donde hay fútbol, boxeo, karate, ajedrez, tenis de mesa, handball, básquetbol, patinaje artístico, aeróbic, entre otros. La idea es trabajar con el Deporte Federado porque todo se refleja en grandes equipos o en figu­ ras. De igual manera, nuestro objetivo principal es el Deporte Social”. “Desde la inauguración del Torito Ro­ dríguez pasamos de tener 900 chicos a

4.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos, haciendo deportes en nuestros polideportivos. Además tratamos de llegar a todo el departamento. Hemos dividido el trabajo en sectores, con 70 centros deportivos donde apuntamos al deporte social”, puntualizó Martín.

Show, también son disfrutados por los chicos ya que, gracias al apoyo de em­ presarios y de la Secretaría de Depor­ tes de Mendoza, ellos pueden asistir y presenciar esos espectáculos. Acá queremos que todos tengan la misma posibilidad”.

Respecto de lo que ha generado el nuevo estadio, el director de Deportes explicó: “Es impresionante como se ha incrementado el número de personas que hace deportes en esas instalacio­ nes. Además se han armado comisio­ nes de padres que consiguen cosas para los chicos. Ellos nos apoyan y nos dan una manos porque realmente hoy la situación así lo requiere”.

Hoy en día San Martín es una de las co­ munas, deportivamente hablando, que lleva la delantera en la provincia. Para el director de Deportes esto es “una consecuencia del trabajo de muchos años y donde el objetivo es que todos puedan disfrutar del deporte. Tenemos errores, como todos, y debemos me­ jorar, pero creo que vamos por buen camino”.

“Además tenemos 2 colectivos propios del municipio que nos sirven para que los chicos de los distritos puedan llegar al Torito Rodríguez ya que no se puede armar un polideportivo en cada lugar. Este estadio es para todos”, explicó y agregó: “Los eventos que se han realizado, como el Súper 4 y el Indoor

“Desde Cristian Etem a la fecha, la di­ rección de Deportes ha crecido enor­ memente y eso se lo debemos pura y exclusivamente al intendente Jorge Gi­ ménez, quien nos da todas las cosas que pedimos y necesitamos”, finalizó Cristian Martín.

Para disfrutar todo el

año !!!

Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

9


h.c.d. de Junín

Noticias Breves

Plazoleta Irigoyen Ciudad de San Martín

Bajo la Resolución Nº 1.783/2012, a partir de un proyecto presentado en el Honorable Concejo Deliberante por el Bloque de la Unión Cívica Radical, el Departamento Ejecutivo de Junín, a través de su Departamento de Cómputos, realizará la instrumentación de la página web de la Comuna de Junín como inicio en cada terminal informático perteneciente al Municipio. Av d a . B o u l o g n e S u r M e r 2 6 0 1º piso Oficina 7 y 8 Gral. San Martín - Mza. Cel. 0261 - 4533072

Así, desde ahora, los terminales informáticos de la Municipalidad, Honorable Concejo Deliberante, delegaciones municipales, bibliotecas con apoyo municipal y Jardines Maternales tendrán como página de inicio el sitio web de Junín: www.juninmendoza.gov.ar --------------------------------------------------------------------------------------

Circuito Jorge Angel Pena

Resolución N° 1.779 / 2.012: Se declaró de Interés Cultural para el Departamento de Junín el “Homenaje Anual de Distinción a Docentes Jubilados” que realiza cada 6 de julio, la Escuela Nº 1-663 “Docentes Jubilados del Este” en la Ciudad de La Colonia, Junín y se reconoció institucionalmente a la Señora Edith Astrid Alenda de Cossu, docente jubilada elegida por la Asociación Educadores Jubilados de Junín para ser galardonada en el acto académico realizado en la escuela mencionada.(Proyecto presentado por los Ediles Sáez, Uano y Astudillo) --------------------------------------------------------------------------------------

Resolución N° 1.776 / 2.012: Proyecto de la Edil Sandra Astudillo avalado por los Ediles Juan C. Strappazzón, Mario Ana y David Sáez para que el Departamento Ejecutivo disponga la realización de una Jornada de Capacitación de Defensa Ci-

10

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

vil destinada a empleados municipales que se llevará a cabo la próxima semana.--------------------------------------------------------------------------------------

Resolución N° 1.769 / 2.012: Proyecto del Edil Juan Carlos Strappazzón, avalado por el Edil Mario Ana solicitando al Departamento Ejecutivo que, por su intermedio, arbitre los medios necesarios ante la Dirección de Transporte del Gobierno de Mendoza para la implementación de un servicio de colectivos que una la Ciudad de Junín con el distrito de Ingeniero Giagnoni con el siguiente recorrido para la citada frecuencia: Avenida Mitre, La Posta, Carril Centro, Santos Lugares, Carril Sud Alto Verde.--------------------------------------------------------------------------------------

Resolución N° 1.782 / 2.012: Proyecto de los Ediles Laura Uano, Sandra Astudillo, David Sáez y Ángel Cossu solicitando al Departamento Ejecutivo que, a través del área que corresponda, arbitre los medios necesarios para la construcción de un nuevo espacio verde en el terreno ubicado en calle Necochea, entre calles Entre Ríos y Buenos Aires, perteneciente al Centro Cívico de la Ciudad de La Colonia, realizando un mejoramiento en el predio y su correspondiente parquización.--------------------------------------------------------------------------------------

Resolución N° 1.760 / 2.012: Proyecto del Edil Emilio Mucarcel para que el Departamento Ejecutivo gestione ante el organismo que corresponda, la señalización con el Sistema Braille, para la lectura de personas no videntes de las distintas arterias, como así también con los números identificatorios de cada línea de colectivos, priorizando las de las zonas céntricas.-

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


h.c.d. de Junín

la banca del concejal Compartimos con ustedes la entrevista realizada al concejal de Junín, por el Bloque Néstor Kirchner, Frente para la Victoria, Partido Justicialista, Juan Carlos Strapazzón (52).

“Quiero realizar una oposición constructiva, en beneficio de Junín” Luego de un largo periodo vuelve al Concejo

Sí, llevo doce años de lucha en política, yo fui ocho años concejal, en la intendencia de Dante Pellegrini, donde fui presidente de este Honorable Cuerpo durante cinco periodos consecutivos. Pienso que mi experiencia fue la clave para que volviera a una banca, sumado al apoyo de todos mis compañeros. ¿Añorabas un cargo legislativo como el que ocupás ahora?

Lo añoraba, nunca fui oposición del gobierno de turno como en la actualidad, pero me refiero a una oposición constructiva, en las cosas que el intendente realice en beneficio del Departamento, no tenga duda que estaré a su lado apoyándolo. ¿Es diferente la tarea de un concejal oficialista a uno opositor?

Yo creo que sí, es más fácil la tarea de un concejal oficialista, tenés más lugares en Junín donde te puedan dar una mano.

Nosotros trabajamos con conjunto con la provincia para poder traer los mejor para el Departamento. Mas allá de esto en Junín se trabaja muy bien con los concejales y el Intendente, en este periodo de convivencia no he tenido ningún problema, da gusto trabajar aquí, por la humildad y la paciencia que tienen los concejales para atender las necesidades de la gente.

gobierna como en los que no, es un trabajo mancomunado que hacemos desde la Línea Mendoza, el justicialismo debe estar unido, eso sí, diferenciamos por posturas internas nada más. ¿Hay algún proyecto que tenga prioridad en tu trabajo?

Bueno, yo estoy solo en mi bloque, después hay otro concejal justicialista también, además de los diferentes bloques de concejales de la Unión Cívica Radical, no se como estarán internamente, lo que si te puedo decir es sobre mi trabajo, que es lo que siempre hice, abrir la puerta de mi bloque para atender todas las inquietudes de la gente, estoy para servirlos y devolver el apoyo recibido, con proyectos y mucho trabajo, conjuntamente con un equipo de trabajo que me acompaña.

Hay varios proyectos, la semana pasada viajé a Buenos Aires por el proyecto de la radio municipal, estoy trabajando de la mejor manera para poder implementarlo en Junín. Además de otros proyectos que con el apoyo de la provincia y la nación yo creo que puedo traer algunas soluciones. También estoy viendo con los vecinos del Carril Moyano para prolongar la red de agua que llega sólo hasta el Barrio El Moyano, y también extender la red de gas por ese carril, en este sentido tenemos todo el apoyo del intendente Mario Abed. También estoy muy preocupado porque no se ha hecho la ciclovía en el Carril Moyano, que es un constante pedido de los vecinos.

¿En qué línea interna de tu partido estás enrolado?

¿Hay un trabajo a largo plazo de tu parte?

Estoy enrolado en la Corriente Mendoza, que la encabeza el compañero vicegobernador Carlos Ciurca, el intendente de Guaymallén, y el intendente de Las Heras. La relación con el Sector Azul es muy buena, no tenemos ningún problema, y también es muy buena la relación con el compañero gobernador “Paco” Pérez, estamos trabajando para que al gobernador le vaya bien, de esa manera al Justicialismo le va a ir bien, ya sea en los Departamento que

Hay un trabajo político que quiero que reditúe dentro de cuatro años. Veremos que nos depara el destino en dos años, que es cuando tenemos una interna en el Departamento, eso en lo político, en lo general estamos trabajando para que la gente siga creyendo, no sólo en Juan Carlos Strapazzón sino en el peronismo de Junín, tenemos mucha voluntad de trabajo.

¿Cómo es el trabajo y la coordinación de los diferentes bloques?

¿Qué mensaje le darías al los juninenses con respecto a tu gestión?

Yo creo que todavía hay materias pendientes, estamos en deuda con la comunidad en varias cosas, la inseguridad es uno de los temas en los que tenemos que sumergirnos más, pero hay sobrada voluntad tanto de los concejales como del intendente, para disminuir esta problemática. También el tema vivienda es crucial, durante la campaña la gente no pedía solucionar este problema, bueno ahora hay un Plan Provincial, en el que se les da a los municipios algunos barrios, hay que trabajar para que el Departamento tenga las viviendas que necesita.

Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

11


Detroit y sus novedades Con varias novedades se realizó el Salón del Automóvil de Norteamérica.

C

omo cada año, el Salón del Automóvil de Norteamé­rica es un evento de gran relevancia que abre el mundo del automóvil a nivel mundial. Y la ciudad de Detroit es la encargada de recibir los nuevos modelos de serie y los pro­ totipos que anticipan tendencias de diseño y tecnologías. Las tres grandes de los Estados Unidos, GM, Ford y Chrys­ ler, son las que tienen mayor despliegue. Pero a dife­rencia de años anteriores, no son muchas las novedades que, se anunciaron de antemano. Sí se confirmó que Chevrolet estre­nó la versión RS Turbo del So­nic (variante bicuerpo del Aveo) y que Ford presentó una versión cabriolet del Mus­ tang Shelby GT 500. Del grupo de marcas Chrysler se desta­ có Dodge, que presentó un modelo compacto denominado Dart. En este vehículo se observó una buena intervención por parte de Fiat, hoy accionista mayoritario del grupo es­ tadounidense. Entre los fabricantes extranjeros, se destacó la vuelta al Sa­ lón de De­troit de Nissan, que lo hizo con la nueva gene­ ración del Pathfinder. Entre los deportivos estuvo la nueva edición de la cupé NSX de Honda y el prototipo LF-LC 2+2 de Lexus. Por el resto de las novedades habrá que esperar, ya que siempre hay una sorpresa.

12

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


L. N. Alem esq. Las Heras - San MartĂ­n Tel./Fax (0263) 4421088 aldomingosanchez@hotmail.com

Noticias del CafĂŠ 127 | Julio 2012 |

13


13 de juLio. Día del Trabajador de la energía eléctrica

Y se hizo la luz... Está en el top ten de los productos indispensables para la vida cotidiana. La última gran novedad en su campo fue la creación de los focos de bajo consumo, que ahorran recursos y duran más.

L Tarjetas TODAS!!!

a historia oficial cuenta que fue el estadouni­dense Thomas Alva Edison quien presentó la primera lámpara in­ candescente en 1878. Un año y medio des­ pués recibió la patente. Pero, como sucede con muchos avances de la ciencia, su au­ toría fue y aún es discutida: el alemán Hein­ rich Goebel registró su propia bombita en 1855 -es decir, más de dos déca­das antes que Edison-, mientras que el ruso Alexander Lodiguin lo hizo en 1874. Hasta ese tiempo, la iluminación de las calles y hogares en todo el mundo se ha­ cía a través del fuego: en el siglo XVIII, se utilizaba una mecha alimentada por distin­ tos tipos de líquidos combustibles, como petróleo, quero­sén, alcohol y aceite. Ya a principios del XIX, se intro­dujo el gas para el alumbrado. La llegada de la lámpara in­ candescente no tardó en imponerse y, en pocas déca­das, prácticamente desterró el resto de los métodos de iluminación. Desde entonces y aún hoy, sigue siendo el disposi­ tivo más utilizado en el mundo.

Tropero Sosa 30 Tel. 4431822 Gral. San Martín (frente al VEA) 14

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

man en luz el 15 por ciento de la elec­tricidad que consumen. El resto lo destinan a produ­ cir otros tipos de energía, por ejemplo, ca­ lor. Además, su duración promedio es dos veces menor que la de las halógenas.

¿Cómo serán en el futuro? En la actualidad, están siendo reemplaza­ das por las halógenas, en las que el vidrio se sustituye por un compuesto de cuarzo, lo que permite potencias más altas en tama­ ños meno­res. El filamento y los gases están en equilibrio químico, lo que mejora amplia­ mente el rendimiento. Aun así, todavía mu­ cha gente pre­fiere las clásicas, aunque su uso está siendo fuerte­mente cuestionado por la energía que derrocha.

UN INVENTOR PROLíFICO En sus 84 años de vida, Tho­mas Alva Edi­ son patentó más de mil inventos, lo cual equivale a uno cada veinte días durante su adultez.

¿Cómo funciona?

UNA BUENA IDEA VALORADA

Un filamento metálico de un material llama­ do wolframio, ubicado en el centro de una bulba de vidrio, se calienta ante el paso de corriente eléctrica hasta que des­pliega una luz clara.

Según un ranking de la revista Life, la lam­ parita es el segundo invento más útil del siglo XIX.

¿Son eficientes? Las lámparas incandescen­tes sólo transfor­

ESE LIQUIDO EXTRAÑO Hasta mediados del siglo XIX, el principal combusti­ble de las lámparas era el aceite de ballena.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Noticias del CafĂŠ 127 | Julio 2012 |

15


sociedad | día del amigo

“Un pueblo de amigos es una E l día internacional del amigo tiene origen en Argentina, sí, en nuestro país; y se lo debemos a Enrique Er­ nesto Febbraro, profesor de psicología, filosofía, historia músico y odontólogo. Vivía en Lomas de Zamora, fue socio fundador del Rotary Club de San Cris­ tóbal de Buenos Aires, barrio en donde nació por el año 1924 y en el que vive actualmente. Es socio fundador y ahora honorario del Rotary Club de Once, de dicha ciudad.

“Un amigo no da consejos, ayuda, acom­ paña”, define Enrique Ernesto Febbraro, el hombre que el 20 de junio de 1969 in­ ventó el “Día del Amigo”. Y completa: “la amistad es casta: si se mezcla con sexo, ya es otra cosa. Y tanto con un hombre, como con una mujer, tiene que estar fun­ dada en el respeto”. “Un padre que da consejos es un padre, ¡pero jamás un amigo!”, retruca desde su casa del barrio porteño de San Cris­ tóbal al mismísimo Martín Fierro de José Hernández. Casi como al pasar, asegura que Her­ nández pifió el renglón cuando puso en boca de Martín Fierro la imagen de un padre consejero y camarada.

“Los únicos consejos válidos son aque­ llos que ayudan a conservar y mejorar la amistad y en el deber humano de tener amigos, empezando uno mismo por ser amigo”, señala Febbraro. El 20 de julio de 1969 mientras miraba por tevé la llegada del hombre a la Luna, se prometió a sí mismo que ese sería para siempre el Día del Amigo.

gran salto para la humanidad”, consideró que había madurado su idea de dedicar­ le un día al amigo. “Escuché que el aluni­ zaje del módulo era un gesto de amistad, desde la humanidad hacía el universo. ¡Ya está, es el día elegido!, dije. Hoy se celebra en unos cien países y esta en la agenda del corazón de los argentinos”.

Febbraro enviudó dos veces de mujeres que empezaron siendo sus amigas y le dejaron lo que él llama su tesoro: dos hi­ jos y cuatro nietos. El profesor señala que “entre un hombre y una mujer siempre subyace el deseo, pero si se lo supera, la amistad prospera. El matrimonio -aunque es una institución que une intereses diversos- siempre lle­ ga al minuto donde surge la amistad”. En conversación con el director de Pren­ sa Rotaria, Néstor C. Sarandria, el Dr. Febbraro, enfatizaba: “Mi amigo es mi maestro, mi discípulo y mi condiscípu­ lo. Él me enseña, yo le enseño. Ambos aprendemos y juntos vamos recorriendo el camino de la vida, creciendo. Sólo el que te ama te ayuda a crecer”. Su tarea se llevaba a cabo con un lema: “Un pueblo de amigos es una Nación imbatible”, a la vez que destacaban que sería una celebración ética, sin fines de lucro ni de fomento al consumo. Visitó organismos nacionales, guberna­ mentales, municipales, políticos, religio­ sos, personas notables y amigos para que adoptaran la idea y luego la difun­ dieran en sus áreas de influencia.

Antes de que la Apolo 11 regresara a la Tierra, desde su consultorio de Lomas de Zamora, donde vivía entonces, envió mil cartas a cien países y, a vuelta de correo con 700 respuestas, había quedado fun­ dado el Día del Amigo.

Poco a poco fue logrando su cometido, primero fue el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que con su decreto Nº 235/79 autorizó la celebración y le dio un marco legal. Luego se fueron sumando distintas entidades y extendiéndose por toda la Argentina y por algunos países de América Latina.

Cuando Neil Armstrong pisó la Luna y dio “un pequeño paso para el hombre y un

Para el Dr. Febraro, con el día del aluniza­ je se amplió el horizonte, conquista ésta

de la humanidad toda, con la consiguien­ te posibilidad de estrechar nuevos lazos de amistad. Su iniciativa tuvo éxito, ya que cada 20 de julio, en muchos países, los amigos esperan reunirse y dedican un día a la Amistad. Pero es importante recordar que la Amistad es vivida cotidianamente, durante los 365 días del año. Dicha cotidianeidad es expresada cla­ ramente por Cunninghan: “Amigos son aquellos extraños seres que nos pregun­ tan cómo estamos y esperan a oír la con­ testación “. El Dr. Enrique Ernesto Febbraro fue can­ didato dos veces al premio Nobel de la Paz.

Ruta Nacional Nº 7 Km. 1008 Palmira - Gral. San Martín - Mza. Nextel: 54*145*2012 Tel. 4465099

16

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Nación imbatible” Gigantesco salto para la humanidad Al apoyar por primera vez su pie en la Luna, Amstrong afirmó: “Éste es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad”. Millones de personas en todo el mundo pudieron ver por televisión cómo el as­ tronauta norteamericano avanzaba cautelosamente por la superficie selenita, cuya consistencia encontró similar a la de la carbonilla pulverizada. Fue el pie izquierdo de Amstrong, el primero que tocó la faz lunar Lo primero que vieron millones de personas en la Tierra fue una de las patas del “Águila” y luego un pie de Ams­ trong buscando apoyo en el primero de los peldaños. La imagen era de intensos contrastes entre la deslum­ brante luz solar y las sombras negras, pero la vista fue de extraordinaria claridad. Al ensayar cuidadosamente los primeros movimientos en la ignota superficie lunar, Amstrong adelantó: “No habrá dificultades para despla­ zarse aquí”. Luego, mientras Amstrong se encargaba de la cámara, Aldrin, un coronel de la Fuerza Aérea, de 39 años – se deslizó por la escotilla del “Águila” y descendió también cautelosamente por la vía que había seguido su compañero hasta unirse a él en la superficie. Mientras Amstrong y Aldrin cumplían su histórica misión, el tercer tripulante del Apolo, Michael Collins, mantenía la nave madre “Columbia” en una órbita circunlunar, a 111 kilómetros de altura, aguardando el momento en que ha­ bría de reunirse con sus compañeros de empresa.

A una hora de Dubai Gracias a esta alianza con el Gobierno de Ras al Khai­ mah, que se prevé que se extienda durante 20 años, el Real Madrid destinará los beneficios obtenidos a diversificar sus actividades y su fuente de ingresos. Según señaló el consejero delegado de RAK Partici­ pations y de RAK Marjan Island Football, Louis Ar­ mand de Rougé, el proyec­ to se ubicará a 45 minutos del aeropuerto de Dubai, el cuarto del mundo por volu­ men de tráfico, y estará a 4 horas de vuelo para cerca de 2.000 millones de per­ sonas y a 6 horas desde Europa, China o Japón.

La revista recibió un nuevo reconocimiento en esta ocasión con motivo de su participación en los festejos del “Día de Animal”, llevados a cabo en la ciudad de San Martín, de parte del “Grupo Huellitas Joaquín”. ¡Gracias! Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

17


Mundo Empresarial Deseamos resaltar la labor que realizan los empresarios de la Región, que con su trabajo personal y/o institucional permiten la creación de fuentes de trabajo y engrandecen y posicionan la Zona Este en el contexto provincial y nacional, para todos ellos ¡Felicidades!.

Gustavo Ramón

Blanco Empresario gráfico Gráfica Cóndor Departamento Junín

18

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


¿Cómo fueron tus comienzos en la gráfica?

¿En las categorías del rubro gráfico, cómo ubicarías a Cóndor?

Hace aproximadamente 25 años decidí iniciar una actividad laboral de manera independiente, comencé con serigrafía, que es un proceso de impresión artesanal.

En el área de impresión hay diferentes especialidades, en es­ tas nosotros tenemos una alta capacidad de volumen de pro­ ducción y calidad de impresión, especialmente en impresos comerciales y publicaciones de libros y revistas. También ha­ cemos trabajos para la industria de la Región, como la vitivini­ cultura, olivicultura y las conserveras.

¿Tuviste que dejar de lado otra actividad al iniciar dicho emprendimiento?

Si, tuve que dejar por un tiempo los estudios universitarios, debido a que al ser un proceso de impresión artesanal me demandaba mucho tiempo, y opte por priorizar el sustento económico para vivir. Afortunadamente con mucho esfuerzo y dedicación este emprendimiento progresó, tuve que aprender el oficio sobre la marcha, ya que mis conocimientos era esca­ sos al iniciar. En este rubro en realidad nunca se termina de aprender, debido al vertiginoso avance tecnológico, en estas últimas décadas es sorprendente el mejoramiento en la pre y post impresión, de hecho en la actualidad la impresión digital ocupa un lugar fundamental, que hoy lo estamos desarrollan­ do, para satisfacer la demanda que el cliente requiere. ¿Cómo fue el proceso de la serigrafía a la impresión digital?

Son procesos que lógicamente tienen que ver con la evolución del hombre y la tecnología, sumado a la demanda existente. De hecho nosotros iniciamos la imprenta con serigrafía, para luego pasar a un sistema tipográfico, que consiste en letras de plomo, posteriormente avanzamos con el sistema de off­ set, que hasta hoy sigue siendo de vanguardia en método de impresión. Comenzamos con máquinas chicas de offset de un color, para luego tener máquinas de dos colores, con tecno­ logía japonesa y alemana, que sigue siendo la tecnología de punta en el mundo, actualmente contamos en nuestro taller con dos impresoras en sistema offset de cuatro colores, una japo­ nesa “Komori” y una alemana “Heidelberg”, también tenemos impresoras de cinco y de seis colores, con CPC (comando a distancia de calidad y control de impresión), con colocación de planchas (imagen a imprimir) de manera automática. Lo cual nos habilita a tener tecnología de mayor calidad y rapidez para todo Mendoza y provincias limítrofes.

Al entregar los anuarios de “Noticias del Café”, mucha gente no creía que era un producto que se hacía en la Región. ¿Cómo tomás esto? La verdad, es un halago que la gente se sorprenda que ese pro­ ducto se pueda hacer en Junín, y por otro lado, es un síntoma de que no hemos difundido bien el potencial que tiene nuestra gráfica, que está en la zona Este, a disposición de todos. ¿Hay alguna máquina con la cual tengas alguna atracción especial, como parte de tu empresa?

En realidad se tiene un afecto especial por todas, pero la vorá­ gine del cambio de tecnología que hay que afrontar de manera obligatoria, a hecho que se priorice optimizar la producción a los afectos. Pero de hecho tengo un especial recuerdo por la primer máquina de offset, que fue nuestra prueba de fuego cuando nos iniciamos. ¿Qué mensaje le darías al potencial cliente, que desconoce todavía las posibilidades que esta materia tiene en la Región?

En primer lugar, que seguimos avanzando, estamos tratando de llegar a un formato de mayor impresión, por la demanda requerida, estamos imprimiendo en lo que se llama técnica­ mente medio pliego, y nuestra próxima meta es incorporar equipamiento para poder imprimir en pliego completo. Y mejo­ rando la preimpresión, somos un taller bastante autónomo, en la zona Este, somos los únicos que contamos con un taller de preimpresión propio. Estamos capacitados para atender tanto la pequeña demanda, que en el actualidad ha crecido mucho, con máquinas de offset digital, como así también grandes vo­ lúmenes, con alta calidad de impresión y acabado..

Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

19


1948-2012

Se celebrá el Día del Trabajador de la Electricidad Un 13 de julio de 1948 se firmaba el primer convenio colectivo de trabajo que regulaba, a través de inmensas conquistas que hoy todavía gozamos, la actividad de los trabajadores eléctricos.

A

l mismo tiempo, confluyeron dis­tintas voluntades y nació la FATLYF, entidad madre que nuclea en la actualidad a los sindicatos de Luz y Fuerza de todo el país. Han transcurrido ya 64 años de intensas luchas, mártires me­diante, siempre orientadas hada logros y realizaciones en beneficio de los afiliados. Desde lo gremial, social, polí­tico, económico, asistencial, tu­rismo, vivienda, capacitación y educación, incluye cada uno de los departamentos y comisiones que conforman la estructura in­terna de cada área, se fue constru­yendo este auténtico sindicalismo múltiple que practica la Fede­ración Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, del cual, como Sindicato de Luz y Fuerza de Men­doza, es parte impor­tante. La militancia y perseverancia de históricos dirigentes locales y na­cionales, que no escatimaron a lo largo de más de seis décadas es­fuerzos, sacrificios y mucho menos consecuencias, es lo que les permite observar con singular orgullo las trascendentes conquistas socia­les y laborales que se han transformado en sinónimo de Luz y Fuerza a lo largo y lo ancho de la Argentina. Asumiendo continuamente la responsabilidad que marca la his­toria, el gremio ha sido pro­ tagonista en la modernización del sector eléctrico en cada uno de los procesos de profundos cambios que le tocó vivir pero defendiendo siempre y enérgica­mente los derechos con­ quistados por los trabajado­res, propendiendo a la vez que la labor diaria se vea refle­jada en

un mejor servicio final para los usuarios. Aquel, histórico 13 de julio de 1948 sigue constituyendo el sólido basamento de la inquebrantable unidad orgánica y solidaria de la gran familia eléctrica, identificada claramente con el modelo sindical argentino, reconocido mundialmente como uno de los más conso­ lidados y perfectos. En este día tan especial, tan caro al sentimiento de los lucifuercistas, hacemos llegar un abrazo sincero y fraterno a to­dos los trabajadores eléctricos de la provincia y sus respectivas familias.

SERVICIOS SOCIALES

13 de Julio. “Día del Trabajador de la Electricidad” Saludamos a todos los trabajadores del sector eléctrico en su día.

20

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


n e o n r e i Inv a z o d n e M

LAS LEÑAS

La magia de este centro de ski es el de la combinación entre naturaleza, confort, aven­ tura y relax. Las Leñas cuenta con una cali­ dad de nieve insuperable, gastronomía inter­ nacional, instalaciones hoteleras de primer nivel, todo dentro de un marco de seguridad y tranquilidad para toda la familia. PENITENTES

A tan sólo 175 kilómetros de la ciudad de Mendoza, Los Penitentes cuenta con más de 300 hectáreas de terreno esquiable y 28 pistas para disfrutar de los paisajes más imponentes que ofrece la Cordillera de los Andes. Con una excelente oferta de hote­ les y aparts, se espera la temporada con diferen­tes actividades y eventos. La cerca­ nía a Mendoza y a las atractivas localidades de Uspallata y Potrerillos convierten a Peni­ tentes en uno de los centros más concurridos de la provincia. VALLECITOS

Este centro de actividades de montaña se encuentra ubicado a 80 kilómetros de la ciu­ dad de Mendoza y a 2.900 metros de altura, al pie del majestuoso paisaje del Cordón del Plata. Vallecitos es uno de los lugares más propicios del país para aprender esquí y mon­tañismo.

PARQUES DE NIEVE

para aprender divirtiéndose ! LOS PUQUIOS

Ubicado entre las localidades de Los Penitentes y Puente del Inca, a 180 kilómetros de distancia de la ciudad de Mendoza, las pistas e Los Puquios son ideales para es­ quiadores principiantes e interme­ dios. Se encuentra ubicado a 2.700 metros sobre el nivel del mar, lo cual garantiza una excelente calidad de nieve. ACONCAGUA

Ubicado en las proximidades de Puente del Inca, este nuevo em­ prendimiento está pen­sado para quienes deseen experimentar un primer contacto con la nieve, diver­ tirse jugando y contemplando un paisaje asom­broso. ESQUÍ DE TRAVESÍA

Una opción diferente para los aman­ tes de la nieve. El esquí de travesía es una opción fantástica y apasio­ nante, dueño de un universo basto que ofrece mucho para descubrir.

Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

21


junín

Siempre junto a la familia mercantil

Destacada participación de academias de Junín en certamen internacional de danzas

A

uspiciado por la Municipalidad de Junín, las academias de danzas Es­ pañolas La Mezquita y Madrid parti­ ciparon del Certamen Interamericano de la Danza 2012, realizado en Las Heras. Los cinco grupos que representaron al departamento tuvieron una destacada participación, obteniendo varios premios. Por la Academia Madrid del distrito Me­ drano participaron Oriana Abraham, Jaz­ mín Cortez, Emilce Moyano, Selena Jofré, Loreta Sisti, Luz Berrocal, Sofía Ana Be­ rrocal, Candela Fernández, Giuliana Di Marco, Nicol Cano, Rocío Cairo, Serena Carrizo y Guadalupe Arboit, junto a su di­ rectora Georgina Pucciarelli.

Por la Academia La Mezquita de la Ciu­ dad de Junín estuvieron presentes Agos­ tina Parajón, Sol González, Agustina Chi­ rino, Sofía Chirino, Melisa López, Aldana Marquesini, Micaela Dubé, Karen Dubé, Yamila Jorge, Nicol Penizzotto, María Pau­ la Fernández, (Reina de la Vendimia de Junín 2012) y Gabriela Becerra , (Reina del Agua 2012), junto a su profesora Érica Villach. Cabe destacar que la Academia de Dan­ zas Españolas Madrid funciona en la Sala de Cultura en calle Isaac Estrella y Felipe Calle de Junín y en Casa Grande de Me­ drano, mientras que la Academia La Mez­ quita funciona en calle Angelino Arenas de Medrano.

Contrataciones y Organización de Eventos: Grabriel Agüero - Tel. 0261-155271109 Nextel. 145*2758 Contrataciones: Belgrano s/n. - Rivadavia - Mza. alaquinta@grupoamano.com.ar

22

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Junín lanzó el programa “yo veo, tu ves,…nosotros vemos”

A

partir de un Proyecto de Reso­ lución presentado por la edil Sandra Astudillo, se llevó a cabo un Convenio de Cooperación entre la Municipalidad de Junín y la Fundación Zalvidar, donde se acordó la realiza­ ción de diversos operativos para la detección de alumnos de escuelas primarias con problemas de visión. Bajo el nombre de “Yo veo, tu ves… Nosotros vemos”, el programa se ini­ cio el pasado viernes 22 de junio, en

el Salón Da Vinci, donde especialistas del área estuvieron realizando diag­ nóstico a 162 alumnos sin obra social, previamente seleccionado por maes­ tras de las escuelas de Junín, sobre la necesidad de anteojos o la realización de algún tipo de intervención. El trabajo se llevó a cabo con profe­ sionales de la Subsecretaría de De­ sarrollo Social de Junín y los alumnos serán trasladados, cada vez que se realicen estos controles, en vehículos

pertenecientes al Municipio.

“Queremos darle a los más chiquitos la posibilidad de un desarrollo pleno de sus actividades y eso incluye una mejor calidad de vida. Ahora llega el turno de realizar en Mendoza estu­ dios de mayor complejidad a esos chiquitos a quienes se les detectaron patologías oftalmológicas. El traslado correrá por cuenta del Municipio de Junín”, confió Mario Abed, Intendente departamental.

Ya estamos en Junín y Rivadavia, próximamente en la ciudad de San Martín

Avda. Mitre Oeste I - Junín Tels. 4492841 / 4492184

Café • Sandwichería

San Isidro y Constitución - Rivadavia Tels. 4445903 / 4445896 Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

23


h.c.d. de gral. SAN MARTín

Se creó la Escuela de Orquesta Municipal En la noche del lunes se dio inicio a la sesión ordinaria correspondiente al Acta 1214 del Honorable Concejo Deliberante de General San Martín en la que bajo la ordenanza 2523/12 quedó creada la Escuela de Orquesta Municipal. Estuvieron presentes, el Director Hugo Arcidiacono; la Sub Secretaria de Desarrollo Humano, Valeria Coria, profesores, padres y alumnos que asisten a la Institución. Cabe señalar que el proyecto fue presentado por el Concejal Bartolomé Robles y fue aprobada en forma unánime por el cuerpo de ediles que reconoció el gran trabajo que se realiza desde la Escuela Orquesta.

60 años de Trayectoria

“Lo importante de esta Escuela es que genera grandes músicos y además tiende a la inclusión, genera oportunidades en niños y jóvenes que se interesan por el arte”, así lo expresó el Concejal Bartolomé Robles al hablar acerca de su proyecto de Ordenanza .

Declarar de Interés Departamental la

Además fueron aprobadas la Declaración 2378/12 sobre declarar de Interés Cultural Departamental el proyecto artístico Cultural Uniendo Fronteras desde Argentina a Bolivia (autor Carlos Morales). Declaración 2379/12 sobre Declarar de Interés Cultural y Departamental la Edición del Ciclo de Teatro y Títeres “El Cuyanito”(autor Carlos Morales). Declaración 2377/12 sobre

talación del Puerto Seco para el Parque

Las 24 hs.

4424419 / 4420821 24

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

conferencia sobre Culturas Precolombinas (Autor Sergio Tuseddu). También se sancionó la Declaración 2380/12 en que se Declara de Interés Prioritario para el Departamento la insde Servicios e Industrias Palmira (PASIP) (autor Gabriel Sosa) Como cada sesión se dio entrada a los diferentes proyectos presentados por los Concejales y la derivación de los mismos a las Comisiones de Asesoramiento Permanente.

Viaje seguro! La diferencia está en el servicio.

704*3149 remissanjorge@yahoo.com.ar remissanjorge@hotmail.com

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


h.c.d. de gral. SAN MARTín

la banca del concejal Compartimos con ustedes la entrevista realizada al concejal de San Martín, por la Unión Cívica Radical, José Sharbel Morcos.

“Trabajo todos los días por un San Martín mejor” ¿Cómo describe su gestión en el Honorable Concejo Deliberante?

Siento que la tarea fue importante y satisfactoria, hemos realizado muchas cosas, destacando: la Creación de la Comisión de Seguridad en el HCD; el plan de tratamiento de residuos sólidos urbanos, la oficina anticorrupción, los subsidios para el Club San Martín, Club Palmira, Casa de Italia; el terreno para el Atlético Club San Martín; la extensión del comodato del Club Montecaseros; la Comisión Departamental de Museos, Monumentos y Lugares Históricos; muchos proyectos de gas natural, cloacas, alumbrado, mejoramiento de plazas y paseos, etc., en distintos distritos de nuestro Departamento; hemos trabajado con las ONG en educación, salud, desarrollo económico y humano. Pero también quedan muchas cosas por hacer, para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. ¿Cuál es su opinión sobre las mujeres y la política?

Las mujeres han recibido la capacidad de ser muy fuertes sin dejar de ser sensibles; tienen un don especial para socorrer a otros, curar heridas y después enseñar a ser independientes, libres; pueden ser absolutamente eficientes en su trabajo, sin dejar de ser dulces hijas y compañeras o madres. Enfrentan la vida con corazón de madre, manos de obrero y actitud visionaria. Por eso creo que pueden ocupar cualquier rol en la vida y en la función pública mejor, le hacen muy bien a la sociedad. ¿Cómo es su relación con el resto de los Concejales?

La relación, en general a sido buena, hemos discutido y marcado nuestras posturas pero siempre con la intención de defender los intereses del Municipio, trabajando todos los días para que el Concejo recupere su rol ante la sociedad. ¿Hábleme de la oposición?

Hemos tenido un fuerte rol de oposición en el Concejo, presentamos muchos pedidos de informes y rechazamos proyectos que venían del Departamento Ejecutivo, convencidos de que era la mejor forma de defender a nuestros vecinos. ¿Cuál es el rol, que debe tener su partido?

Es hora de refundar la Unión Cívica Radical, de poner de pie este centenario partido, y creo que es una tarea que merece algunas reflexiones:

En primer lugar es la escena institucional que nos ha asignado la voluntad popular: somos el principal partido de la oposición, garante de la Democracia, de las libertades y de los derechos sociales. En el ejercicio de ese papel estamos determinados por la historia, somos la causa de los desposeídos y la expresión de la República. Esta es nuestra base doctrinaria, pero también somos el resultado de un siglo de aciertos y errores. Doctrina y responsabilidad son dos características que nos condicionan socialmente, que hace que se espere de nosotros algo más que la simple denuncia, que formulemos una alternativa, es decir, que seamos el partido con capacidad de gobierno. ¿Qué espera el pueblo de su partido?

Es nuestro deber como partido que aspira a ser alternativa al gobierno, tener lista esa propuesta integral para cambiar el estado municipal, para poder superar esta realidad. Por esto, no podemos pregonar un país, una provincia o un departamento en serio, y basar nuestra acción en la erosión de las instituciones, no nos podemos sumar a quienes conciben la política como instrumento de destrucción del adversario, se nos exige que seamos serios, racionales, y que mostremos otro camino posible, elegible, para cuando el espejismo ceda a la realidad. Es decir tener una mirada más comprometida con la sociedad. ¿Cómo es la relación de un político y su familia?

No es fácil, quiero agradecer especialmente a mi familia, que es mi sustento y mi aliento para seguir viviendo, por haberme acompañado siempre. La función pública demanda mucho tiempo y eso compite con la vida de familia. ¿Qué le diría al pueblo sanmartiniano?

Quiero agradecer al pueblo de San Martín, y en especial a la Unión Cívica Radical, la oportunidad que me brindó de ser Concejal durante estos años y poder trabajar todos los días por un San Martín mejor. Gracias.

O EV emprendimiento inmobiliario en San Martín

La Mejor Inversión inmobiliaria

visite: www.pinardeleste.com

NU

ha

rc

en

ma

B A R R I O P R I VA D O Informes: msm296@hotmail.com Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

25


rivadavai

El Ducal es el cine con mayor asistencia de público del país

“EL SORPRENDENTE HOMBRE ARAÑA” (subtitulada)

“VALIENTE” (Hablada en castellano)

Funciones: Jueves 19 y Viernes 20: a las 22:00 Sábado 21: a las 16:00 Domingo 22, lunes 23, martes 24 y miércoles 25: a las 22:00

Funciones: Jueves 19 y Viernes 20: a las 15:00 y 17:00 Sábado 21: a las 14:00 Domingo 22: a las 15:00 y 17:00 Lunes 23, Martes 24 y Miércoles 25: a las 17:00

Ficha: Género: Fantasía

SINOPSIS

Temática: Superhéroes. Adaptación de Cómic

Con una valiente e impetuosa heroína liderando el camino, Disney Pixar se prepara para partir a otra extraordinaria travesía, esta vez por las estriadas y misteriosas colinas de Escocia en el nuevo film Valiente (Brave). Inadvertidamente, las acciones de Mérida desatan el caos y la furia en el reino, y cuando ella acude a una anciana y excéntrica adivina en busca de ayuda, lo único que se le concede es un deseo malogrado. El consecuente peligro la forzará a descubrir el real significado de la valentía, una virtud que necesitará para deshacer una bestial maldición antes de que sea demasiado tarde.

Duración: 136 minutos Director: Marc Webb Guión: Alvin Sarvent, James Vanderbilt y Steve Kloves Intérpretes: Andrew Garfield, Amber Stevens, Annie Parisse, Rhys Ifans, Emma Stone y Campbell Scott entre otros. Productores: Avi Arad, Laura Ziskin y Matthew Tolmach. Música: James Horner Fotografía: John Schwartzman Montaje: Alan Edward Bell y Pietro Scalia. Calificación: Apta para mayores de 13 años

Ficha: Dirección: Mark Andrews y Brenda Chapman

26

SINOPSIS

Guión: Brenda Chapman e Irene Mecchi

Historia de Peter Parker (Andrew Garfield), un estudiante de secundaria que fue abandonado por sus padres cuando era niño. Cuando Peter descubre un misterioso maletín que perteneció a su padre, comienza la búsqueda para entender la desaparición de sus padres, una búsqueda que le lleva directamente a Oscorp, el laboratorio del Dr. Curt Connors (Rhys Ifans), ex – compañero de trabajo de su padre. Mientras SPIDER – MAN se encuentra en plena colisión con el alter – ego de Connors, el Lagarto, Meter hará elecciones que alterarán sus opciones para usar sus poderes y darán forma a un destino que le convertirá en un héroe.

Estreno (Argentina):12 de julio de 2012

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

Género: animación Origen: Estados Unidos Clasificación: Apta para todo público Distribuidora: Disney Actores(voces): Kelly Macdonald, Emma Thompson, Julie Walters y Craig Ferguson, entre otros. Duración: 90 minutos

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Importante inversión en nueva maquinaria vial

F

ue exhibida frente al edificio municipal, la nueva maquinaria de última gene­ ración y de máximo nivel operacional, adquirida por la Municipalidad de Rivadavia.

La nueva maquinaria Se trata de una retroexcavadora americana, de última generación, marca Jhon Deere, de 80 HP, motor aspirado normal, bomba inyec­ tora mecánica, motor diesel con una gran capacidad de trabajo que ofrece además, un excelente rendimiento y un alto grado de equipamiento, destinada al Área de Obras y Servicios Públicos del municipio. Esta equipada con pala frontal de 1m3 que trabaja como cargadora, y como retroexca­ vadora de ½ m3. Se utiliza habitualmente para la construcción de acequias, zanjas,

carga de camiones, lo que le otorga un ex­ celente nivel de prestación para los servicios públicos. Cabe destacar que con esta adquisición la Municipalidad de Rivadavia no solo moder­ niza su parque automotor, sino también opti­ miza los servicios que presta, en cuanto a su calidad y eficiencia.

Brillante noche coral en la Velada de Gala por la Independencia

E

l domingo 8 de julio se realizó la Velada Patriótica, con motivo de la conmemo­ ración del 196º de la Declaración de la Independencia. El espectáculo tuvo lugar en el Teatro Ducal y contó con la participación del Taller de Can­ toterapia del Centro de Jubilados “Ciudad de Rivadavia”; el Coro de Niños “Retoños y Esperanzas” y el “Coro de los Viñedos” per­ teneciente a la Municipalidad de Rivadavia. Como obra central se presentó sobre el es­ cenario “Mujeres Argentinas”, a cargo del Coro Femenino de la Municipalidad de Mo­ rón, provincia de Buenos Aires. Fue una velada plagada de calidad ya que los exponentes corales del departamento, se esmeraron en la selección de las interpreta­ ciones y en el desarrollo de cada presenta­ ción. Por su parte el elenco de Morón, junto a la primera actriz Silvia Dabove dieron vida a la obra “MUJERES ARGENTINAS”, cuyos au­

tores son: música: Ariel Ramírez y letra: Félix Luna. Esta obra estuvo integrada por ocho piezas inspiradas en ritmos y formas folklóricas ar­ gentinas y cuenta la historia de mujeres ar­ gentinas o directamente vinculadas a nues­ tra historia. En el final de la noche y para cerrar la cele­ bración, se entonaron las estrofas del Him­ no Nacional Argentino, con un teatro teñido en celeste y blanco por pañuelos agitados por el público presente, distribuidos por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Rivadavia.

Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

27


turismo | Rusia

Por Rusia en el

Transiberiano Rusia La Rusia occidental cuenta con casi el 75% de su población y su fama mundial. La Ru­ sia de los zares, Moscú y la Plaza Roja, San Petersburgo y el Hermitage: todo se encuentra antes de los Urales. Al cruzar los montes, el imaginario oc­cidental solo conoce el exilio y los gulags, una suerte de fin del mundo. Pero ¿cómo es la Rusia vecina de China, Mongolia y Kazajistán? ¿Cómo es un país compartido por dos continentes? Eso es lo que veremos. Y hay una sola manera: viajar en el Transibe­ riano, el tren más famoso del mundo.

El Transiberiano El Transiberiano no es un tren, sino la red ferroviaria rusa en sentido meridional. Por allí corren centenares de trenes de va­ riada categoría y con distintos destinos. En las agencias turísticas del mundo, el Transiberiano suele referirse a tres trenes, conocidos de manera informal como el Transiberiano, el Transmanchuriano y el Transmongoliano. El primero, el Rossiya, recorre los 9.258 kilómetros del trayecto Moscú-Vladivostok en siete días; el segun­ do, el Vostok, recorre los 8.968 kilómetros del trayecto Moscú-Pekín en seis días, a través de Manchuria, y el Transmongolia­ no recorre los 7.621 kilómetros del trayec­ to Moscú-Pekín en seis días vía Mongolia.

28

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

El plan es visitar Siberia y no solo atrave­ sarla. La idea es bajar en distintos lugares de la Rusia asiática, conocer a su gente y caminar sus tierras. Entonces, comien­za la ingeniería: elegir el destino y la clase, comprar el pasaje sin hablar ni poder leer una sola palabra del idioma local, y calcular las horas de sa­lida que, una vez que se abandona Moscú, di­ fieren de la hora Rusia es su gente. Y el tren, uno de los escenarios principales. En un país tan extenso, el transporte no se limita a ser una manera de llegar a desti­ no. El viaje es un destino en sí mismo. En cada tra­yecto que se encara, uno cree que la ex­periencia anterior es insuperable, que los personajes entrañables con los que se encontró son irremplazables. Y cada día uno vuelve a sorprenderse.

Dejando atrás los Urales Al cruzar los Urales queda atrás la Rusia más turística, europea y cercana. Dos días después se llega a Ekaterinburgo; luego vendrán Novosibirsk, Omsk, Krasnoyarsk e Irkutsk. En un país con un invierno hostil y un idioma desconocido la cotidianidad resulta difícil. Una manera de solucionarlo es el couchsurfing: una de las comuni­ dades internacionales de intercambio de alojamiento gratuito para viajeros en la Red. Es una fantástica experiencia porque da una perspectiva mucho más local del

país y se logra conocer una Rusia única. Personajes de todo tipo y color abren con mucha ternura las puertas de su vida y logran diluir la condición de turista para convertirla en una de local. Por eso, cada ciudad nueva deja de ser una sucesión de puntos históricos, museos y atrac­ciones principales para convertirse, gracias a los couches, en una ciudad con amigos, fa­ milias, tra­bajos y tradiciones del lugar.

Moscú El turista se siente un poco desproporcio­ nado y fuera de contexto en Moscú. Todo es grande: los edificios avenidas, los sub­ tes. La ciudad abruma. Hay decenas de sitios para visitar, para intentar revivir la his­ toria: el Kremlin, la Plaza Roja, las iglesias ortodoxas e infinidad de museos. Pero, sin duda, la atracción principal es el Metro. Bajo la directiva de construir palacios para que todos los disfruten, las estaciones de subtes son impactantes, y los turistas, los únicos que rompen con la continuidad co­ tidiana para admirarlos. También son muy profundas para servir eventualmente de refugio. Se construyeron a mediados de 1930. El servicio es muy eficiente (la espe­ ra nunca es superior a los dos minutos). Esto genera una sensación muy agrada­ ble en la vida del transeúnte, la gente no corre ni empuja, ya que sabe que un mi­ nuto des­pués llegará el otro.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Ekaterimburgo entra en la historia co­mo el lugar donde el zar Nicolás II y su familia fueron ejecu­ tados. Durante mu­chos años corrieron rumores de que Anastasia, la hija menor del zar, había sobrevivido a la ejecución. Muchas mu­jeres alegaron ser la hija del último zar, pero ninguna pasó las pruebas a las que fue sometida. El siguiente tren partió rumbo a Novosibirsk, la tercera ciudad después de Mos­cú y San Pe­ tersburgo y la más grande de Siberia. Con una población de 1,4 millones, está situada en la parte suroeste del distrito federal y ocupa una superficie de 477,2 kilómetros cuadrados. Es una ciudad cos­mopolita en medio de un invier­ no que dura seis meses. Por la ventana se ob­ serva el paisaje siberiano: bosques cu­biertos de blanco, llanuras infinitas y, de tanto en tanto, casas de madera con mucho color.

San Petersburgo Es una ciudad a la altura de la fantasía que ge­ nera, ideada en el siglo XVIII para envidia de las grandes ciudades europeas. Fundada por Pedro el Grande, hoy es la segunda ciudad más grande del país. El turista que pase allí todo un día des­ cubrirá una grata sorpresa a cada instante. En la orilla del río Neva se encuentra el Hermitage, uno de los museos más grandes del mundo, cuya colección ocupa un complejo formado por seis edificios. Allí pueden verse desde antigüedades romanas y griegas hasta cuadros y esculturas de la Europa occidental, arte oriental, piezas ar­ queológicas, arte ruso, joyas y armas.

En Novosibirsk el termómetro de la estación marcaba 24 grados bajo cero. Novosibirsk es la ciu­dad más grande de la Rusia asiática; es bastante nueva y creció mucho en los últi­ mos tiempos; es el centro universi­tario de esta zona.

Krasnoyarsk La reserva natural Stolby está en las afueras de Krasnoyarsk, la primera pos­tal de naturaleza luego de la experien­cia siberiana. La propues­ ta obligada es una caminata de tres horas por un bos­que cubierto de nieve, que es la intro­ ducción a un paisaje rocoso fantasma­górico. Estos pilares de piedra se elevan en la taiga, o bosque boreal, tomando todo tipo de forma y disparando la ima­ginación al infinito.

Irkutsk Irkutsk es la única parada turística obliga­da en el largo trayecto del Transiberiano. A 40 kilóme­ tros de la ciudad, se encuen­tra el lago Baikal, el más antiguo y pro­fundo del mundo, que con­ tiene alrededor del 20% del agua dulce de todo el plane­ta. Adentro del lago está la isla Olkhon, a la que se accede en barco hasta que el la­go se congela. Eso sucede en invierno. Entonces, hay que esperar hasta que el hielo sea lo su­ ficientemente sólido para sostener el peso de un auto. En Khuzhir, la capital, hay un espacio turístico: unas cabañas con salo­nes de banya (el sauna ruso) y travesías en camioneta por la isla.

Isabel Gruini junto a su familia, recibió su flamante casa en Colonial Parque.

Rusia conoce las estaciones, que deter­minan de manera definitiva la forma de vida de sus habitantes: los horarios de trabajo, los trans­ portes, la ropa que vis­ten, los alimentos que consumen, cómo construyen sus casas, de qué manera ocupan sus tiempos de ocio. La tempo­rada turística es el verano, cuando el sol y las temperaturas hacen que uno se ol­vide del clima. Cuesta despedirse de Rusia: los encuen­tros con su gente son mágicos. El este­reotipo del ruso insuficiente y mezquino es errado. Su ge­ nerosidad y su calidez son increíbles.

reservas_abasto@yahoo.com.ar Noticias del Café 127 | Julio 2012 |

29


E

stos felinos que están en la casa, ronronean, hacen mimos pero nada más. Así los gatos se imponen como una mascota de compañía quienes ayudan a controlar plagas como la de los ratones o las palomas, con suerte, y quie­ nes demandan amor constantemente. Su imagen en el cine está bien retratada y esa personalidad misteriosa que los ro­ dea les ha jugado en contra a la hora de gestar papeles donde se los muestre en pantalla. Así los gatos aparecen como aquellos se­ res que se quieren comer al tierno pájaro o al ratoncito en el caso de Tom y Jerry, como enemigos del orden y la seguridad en el caso de Gatúbela o como perso­ najes que quieren conquistar el mundo en “Como perros y gatos” versión uno y dos. Sin embargo los gatos revolucionaron al cine hace poco tiempo y cambiaron ra­ dicalmente su imagen convirtiéndose así en personajes pícaros pero dulces. Inte­ ligentes y cariñosos. Guerreros y diverti­ dos. Una vuelta de tuerca que les sirvió a estos compañeros para pisar fuerte en el cine del 2012. Tanto que “Don Gato y su pandilla” y “El gato con botas” se convirtieron en suce­ sos de taquilla. En especial la segunda película donde Antonio Banderas y Salma Hayek pusieron sus voces y donde este gato, que viene de la saga de Shrek, se muestra más gracioso que nunca. Injusto sería dejar de mencionar a tanto gato famoso. Por eso aquí va un recuento de los felinos dibujados que vale la pena recordar y mirar.

Garfield Este simpático amante de la lasagna tuvo varias versiones cinematográficas. Un compañero inteligente y perezoso que no duda en usar su inteligencia para conse­ guir sólo lo que él quiere.

El gato con botas Ya se lo mencionó antes. Su personaje fue tan fuerte en la película del ogro verde que finalmente consiguió su propio prota­ gónico. “El gato con botas” es la versión que él estelariza y que tiene todos los atri­ butos de una buena película infantil.

30

| Julio 2012 | Noticias del Café 127

Tom ¿Qué decir de Tom? Su serie fue produci­ da por la Metro Goldwyn Meyer en 1940. En ese año arrancó una leyenda que aún se mantiene vigente. Es increíble pen­ sar que un gato que persigue a un ratón pueda generar fanatismo en tantas gene­ raciones. Sin embargo el fenómeno de Tom es y fue así. El famosísimo personaje ganó además siete premios Oscar.

Silvestre Entramos al mundo de Warner Bros. Sil­ vestre fue su apuesta felina. Un gato blan­ co y negro que intenta comerse al canario Tweety o al ratón Speedy González.

Bola de nieve Pocos lo saben, sin embargo Bola de Nie­ ve ya murió en la serie de Los Simpsons. Esta familia amarilla tuvo cinco gatos en lo que va de su prolífera carrera. Por eso deberíamos hablar en realidad de Bola de Nieve V.

Los Aristogatos Esta película le pertenece a Walt Disney y es un verdadero homenaje al jazz. Un film que aún se consigue para alquilar o com­ prar y que se basa en la vida de una gata y sus crías quienes viven con una mujer aristocrática y heredarán una fortuna.

Don gato y su pandilla La primera serie de este gato se basa en apenas 30 capítulos que fueron lanzados al mercado por los dibujantes y producto­ res Hannah y Barbera en 1961. En éstos Don Gato, Benito, Cucho, Demóstenes, Panza, Espanto y el oficial Matute prota­ gonizan las aventuras más insólitas.

Azrael Este gato volvió a la vida gracias a la pe­ lícula de Los Pitufos y que generó una suerte de fiebre azul en el mundo entero. Azrael es el gato de Gargamel en la serie y en la película también aparece. Un gato inteligente que intenta ayudar a su dueño a capturar a los pitufos. Así los gatos recuperan, lentamente su lugar. Un espacio que les pertenece y un protagonismo que divierte y se ajusta a su simpático y misterioso carácter.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


CONCESIONARIO OFICIAL:

ZANELLA • MONDIAL • BRAVA KAWASAKI • CORVEN Encontralas en nuestra RED de CONCESIONARIOS Con tu DNI, impuesto y bono de sueldo a sola firma

te lleváos! tu mot

SAN MARTÍN: Alem 515 / Tomás Thomas 68 - Tel. 4427350 RIVADAVIA: Aristóbulo del Valle 45 RODEO DE LA CRUZ: Carril Ponce 814 JUNÍN: Gral. San Martín s/n. - Los Barriales - Tel. 4462896 GODOY CRUZ: Nueva Sucursal: Antártida Argentina 1529

FIAMBRES ARGENTINOS

res Con los mejo ocinos jamones mend

25 de Mayo 222 • Tel. (0263) 4425026 • Gral. San Martín (Mza.)

Boulogne Sur Mer 859 Gral. San Martín (Mza.) Tel. (0263) 4420438 Cel. (0261) 153530108 Nextel: 561*3207


Avda. Mitre y Pueyrredón - Gral. San Martín - Mza.

www.infovia.com.ar/usuario/julio219 e-mail: julio219@infovia.com.ar

Le hacen la vida más fácil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.