Edición 125

Page 1

Comenzará a construirse el nuevo Centro Cívico de Junín Págs. 18/19

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2012 | EDICIÓN Nº 125 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar


VIERNES

SHOW

EN VIVO

3 0 % de de

scuento por contado efectivo fabricamos ida muebles a med


Desmaquillantes Desarrollados originalmente para retirar los restos de cosméticos del rostro, hoy en día, gracias a fórmulas de última generación, limpian, nutren, revitalizan y eliminan bacterias y contaminantes ambientales del cutis.

M

aquillaje, bacterias, partículas de polvo, suciedad e impurezas se acumulan diaria­mente en la piel del rostro e impiden la penetración de cual­quier nutriente que se aplique para pro­tegerla. Sin ciertos cuidados esenciales y como resultado de estos factores -suma­dos al cansancio y la falta de sueño-, el tono de la piel se altera, se vuelve opaco y se acelera el proceso de envejecimien­to. Por eso, es recomendable adquirir el hábito de limpiar la piel a diario. “Sin una piel preparada, de nada sirven los mejores tratamientos. El rostro debe estar limpio de impurezas; con los poros obstruidos, los beneficios de las cremas no surten efecto”, explica un mé­dico dermatólogo. “La piel debe limpiarse todos los días con limpiado­res o desmaquillantes, se haya maquillado o no. Estos productos, además de eliminarlos residuos de maquillaje, también acaban con d exceso de sebo y las impurezas.” Formulados para satisfacer las nece­sidades de cada tipo de piel, los nuevos desmaquillantes restablecen la película hidrolipídica de la piel, mejoran su fle­xibilidad y elasticidad y le brindan un aspecto nítido y luminoso. Los profesio­nales sugieren desmaquillar el cutis por la noche (para eliminar restos de maqui­llaje e impurezas) y por la mañana (para retirar los excesos de sebo segregados durante las horas de descanso) con agen­tes que emulsionen la grasa y permitan la eliminación de la suciedad. “Durante el día, las células de la piel gastan energía en sus procesos de funcionamiento. Con el paso del tiempo, ya no pueden recuperarla por sí mismas, pierden movilidad y se aglo­meran en la última capa de la epidermis, siendo incapaces de reemplazar las células muertas de la superficie”, explica un miembro de la Aso­ciación de Investigación Dermatológica, Plástica y Estética. “Las nuevas fórmulas ayudan a renovar la primera capa de la piel, para revelar un rostro de apariencia más joven y libre de imperfecciones.”

Para una correcta limpieza, es acon­sejable prestar atención a las caracterís­ticas de cada piel y escoger productos en función de sus requerimientos. Las pieles normales o secas -con deficiencia de la secreción sebácea, poros cerrados, textura delgada y transparente- deben limpiarse, preferentemente, dos veces al día con productos oleosos y limpiadores (es aconsejable evitar geles y espumas con alto contenido en jabones, pues re­secan la piel). Las pieles mixtas o grasas -con exceso de secreción sebácea en algunas zonas, poros abiertos, puntos negros e imperfecciones- deben optar por productos libres de aceites y geles limpiadores; es importante no limpiar la piel en exceso ni utilizar productos que puedan irritarla y provocar mayor cantidad de ese mismo sebo que se desea combatir. Finalmente, las pieles sensibles -con descamación, deficiencia defensiva y sensación de tirantez- necesitan pro­ductos en versiones hidratantes y libres de perfumes, ya que estas pieles tienen tendencia a padecer dermatitis y otras afecciones alérgicas.

Eres Un Encanto BOUTIQUE - CALZADO BEBéS * NIñOS * TEENAGERS Maipú: Pescara 143 - Mza. - Tel. 0261 4970177 San Martín: Italia 268 - Palmira - Mza. Rivadavia: San Martín 30 - local 1 y 2

25 de Mayo 217 Tel. 4425026

San Martín • Mza.

La boutique de los niños Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

3


SUMARIO 3

Desmaquillantes

16

Gobierno de Mendoza | Turismo

5

Comida Patriótica

17

Fútbol. La gran orquesta

6

Adiós a las libretas

18

Junín | Obras / Almuerzo

8

San Martín | Salud / Deportes

20

101 años en amarillo y negro

10

La papa. Pasión de multitudes

22

Rivadavia | Medio ambiente / Vivienda

12

Créditos para comprar camiones

24

Turismo | Brilla Beirut

14

H.C.D. de Gral. San Martín

26

Mascotas | Preparando la bienvenida

Es otra realización: Foto de tapa:

Foto de tapa:

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (0263) 4425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

www.savioproducciones.com.ar

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

4

| Enero 2012 | Noticias del Café 121

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Comida Patriótica De carne, verdura o jamón y queso, la empanada sigue siendo una de los preferidas en nuestra dieta. Aquí, un poco de su historia.

L

as primeras referencias a la empanada tienen su origen en la anti­ gua Persia, siglos antes de Cristo. Desde allí, se puede imaginar su viaje hasta el pueblo árabe con sus tradicionales fatay, con carne de cordero y trigo burgol, ya muy simi­lar a la empanada criolla. La ocu­ pación de España por los moros la llevó hacia esas tierras y, más tarde, los mismos conquistadores y colonizadores la exportaron a América. En la actualidad, existen diferentes opciones. Con repul­gue hacia arriba o al costado, definidas por el aroma único del comino porteño o ardien­ tes por el ají que llegó del Perú. También está aquella perfumada por la acei­tuna o por las pasas de uvas, característica de nuestro país. Después del asado, la empanada criolla es el plato típico argentino. Se asentó en la región andina y fue modificándose con los productos autóctonos de cada provincia. En La Rioja, la empanada lleva, además de carne, cebolla de verdeo y papas, aunque existe otra variante un poco más picante, cuya clave radica en el ají que se añade a la preparación. En Tucumán se le agre­ gan aceitunas y pasas de uva, mientras que en Mendoza y San Juan el secreto está en la perfecta combinación por partes iguales de carne y cebolla. En Córdoba se pinta con huevo y azúcar, lo que le da un toque delicioso, mientras que en Salta se reconocen por ser muy jugosas y picantes. Además de sabrosas, las empanadas son una buena opción para una comida ligera, pues aportan hidratos de carbono complejos, fibra, proteínas, hierro y pota­sio, y tienen un bajo contenido de grasas y colesterol.

Importación: La empanada fue traída a estas tierras por

los anda­luces. Los habitantes del sur de España prepara­ ban un bollo de masa hecha de trigo, yemas de huevo y aceite, que estiraban y corta­ban en porciones redondas y enriquecían con un relleno de carne finamente molida y co­ cida en aceite y con espe­cias, en particular, comino.

Testigo de la historia: Esta comida nació después de la Independencia, cuando unitarios y federales se enfrentaban por el modelo de país que definiría el des­tino nacional.

Costumbres de siglo: Las empanadas formaban parte de

las comidas servidas en las mansiones porteñas del siglo XIX. Las mujeres, reemplazaban el aceite, caro y escaso en esa época, por grasa de pella. Su cocción se hacía en hor­ nos de barro, con leña. Rápidamente, la receta se regionali­ zó, cumpliendo con las preferencias culinarias de casi todas las provincias del país.

Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

5


Adiós a las libretas En dos años, sólo se podrá usar el nuevo DNI de plástico. Calculan que unos 25 millones de personas deberán sacar la tarjeta antes de ese plazo.

H

asta ahora, para evitar corridas como la que generó el plazo para obtener la tarjeta SUBE, el Ministe­ rio del Interior no había puesto límites de tiempo para tramitar el nuevo DNI. Pero dos años y medio después de su lanza­ miento, el reloj se puso en marcha: las libretas de enrolamiento, libretas cívicas, las tradicionales libretas verdes y tam­ bién las nuevas libretas celestes dejarán de servir en dos años. El DNI tarjeta será desde ese momento, el único documen­ to válido . Son 25 millones de argentinos los que aún no tramitaron la tarjeta y que ahora tendrán plazo hasta 2014. Para que el traspaso sea gradual, desde el 16 de marzo ya no se puede viajar a países limítrofes con libretas de enrola­ miento y libretas cívicas. Y el 20 de abril las libretas celestes directamente se de­ jaron de imprimir. Desde ese día, todo nuevo DNI que se tramita se emite úni­ camente en forma de tarjeta.

“En 2009, cuando lanzamos el nuevo DNI, estábamos en el marco de un pro­ ceso electoral. Por eso evaluamos que un cambio que incluyera la eliminación de las libretas podía ser cuestionado. Pero ya sabíamos que las libretas sólo seguían vigentes en pocos países, como Sudáfrica”, explicaron voceros del Registro Nacional de las Personas

(Renaper). “Durante estos dos años y medio fuimos consultando a los ciuda­ danos que tramitaban el nuevo DNI.

Encontramos que 7 de cada 10 perso­ nas lo hacían sólo por la practicidad de la tarjeta ”, agregaron. El objetivo de quitar las libretas de cir­ culación en dos años se estableció de acuerdo a la demanda. Ya se digitaliza­ ron 3.000 bocas de trámites en las que se inician 40.000 nuevos DNI por día. De sostenerse esa demanda necesitarán algo menos de dos años para docu­ mentar a los que faltan. Además, como ya no se imprimen libretas, se duplicará la capacidad de producción de las tar­ jetas. Los 15 millones de argentinos que ya hicieron el nuevo trámite gastaron 75 mi­ llones de pesos en las libretas celestes que vencerán (costaban alrededor de 5 pesos cada una). De todos modos, la desaparición de la libreta no significa que deban hacer un nuevo documento ni volver a pagar, justamente porque con el trámite que ya hicieron también les en­ viaron la tarjeta plástica. El nuevo límite de tiempo significa que todas las libretas servirán para votar, por última vez, en las elecciones legislativas del año próximo.

En las presidenciales sólo se podrá votar con la tarjeta. En este marco, las tarjetas que se emitieron hasta ahora y que tienen una leyenda que dice “no vá­ lido para votar” servirán igual. Interior les dará validez mediante una resolución. Ya sin hojitas que sellar, en las próximas elecciones presidenciales el voto será distinto. “Vamos a proponerle a la Jus­ ticia Electoral que el padrón incluya un código de barras –adelantaron en Inte­ rior–. De este modo, sólo con escanear el código de barras del DNI tarjeta y el código del padrón podrán ver al instante quién votó y quien no. La idea no es ha­ cer una caza de brujas, pero lo cierto es que hoy, con el sistema de sellos, mu­ cha gente no va a votar, después dice que perdió el DNI, tramita uno nuevo y nadie se entera”. De aprobarse la reforma, se entregarán dos troqueles: uno quedará pegado en el padrón y el otro se lo llevará el votante, aunque será sólo “una constancia para tranquilidad de la gente que está acos­ tumbrada al sello”. El registro de voto no será ése sino el que tome el lector de códigos de barras. Así, cuando los 25 millones que faltan tengan su DNI nuevo buscarán que los padrones también in­ cluyan las fotos y las firmas digitales de los inscriptos.

Ruta Nacional Nº 7 Km. 1008 Palmira - Gral. San Martín - Mza. Nextel: 54*145*2012 Tel. 4465099

6

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Reforma Aunque oficialmente se aseguró que la nueva votación que se hará cotejando el código de barras de los padrones con el del DNI de plástico garantizará la transparencia, se espera que este cambio traiga polémicas. Al menos es lo que ya se planteó en las discusiones por la reforma del Código Electoral en la Cámara de Diputados, para habilitar justamente que los portadores del DNI libreta puedan votar en las próximas elecciones legislativas. El proyecto obtuvo media sanción en Diputados el 18 de abril, y ahora se espera que lo trate la Cámara de Senadores, aunque todavía no empezó a discutirse en comisión. El texto aprobado en Diputados habilita a votar con el DNI “en cualquiera de sus formatos”, así como también con la libreta de enrolamiento y la libreta cívica. Y establece los troqueles como constancia del voto.

Claves del trámite Dónde se hace. En el país hay más de 3.000 oficinas digitales donde tramitar

el DNI. La lista se puede consultar en www.nuevodni.gov.ar. En el caso de ciudadanos argentinos que tengan domicilio –que figure en su DNI– en Capital, deben concurrir al CGPC correspondiente. Los que viven en Provincia pueden ir a los Centros de Documentación Rápida o a las delegaciones del Registro Civil de sus barrios o ciudades.

Cambio del viejo documento. Para cambiar la Libreta de Enrolamiento, la

Libreta Cívica o el viejo DNI verde por la tarjeta se debe presentar el documento a reemplazar. Salvo en algunos distritos, la foto, la huella y la firma se toman digitalmente.

Costos. Sacar el DNI por primera vez o canjear el viejo sale $ 35 (los valores no se modificaron aunque la libreta ya no se emita).

Entrega. El DNI se entrega en un plazo de 15 días corridos directamente en el domicilio, por medio de pieza postal certificada, contra la presentación del comprobante de inicio del trámite.

Actualización de 5 a 8 años. El menor debe concurrir acompañado por el

padre, madre o tutor legal, todos con su DNI, más fotocopia de partida de nacimiento certificada (no es válido el certificado de nacimiento). Si el menor posee su DNI, el trámite costará $ 10. Si no, deberá presentar denuncia de extravío, robo o hurto; si el DNI está en malas condiciones, se lo debe presentar. En todos estos casos, se generará el nuevo DNI, lo que costará $ 25.

Actualización de los 16 años. Este trámite se efectúa a partir de cumplir el ciudadano los 16 años de edad y hasta el año y ocho días hábiles subsiguientes. El interesado puede concurrir solo y debe presentar el DNI, fotocopia de Partida de Nacimiento certificada (en este caso tampoco es válido el Certificado de Nacimiento). El costo de esta renovación es de $ 15.

Ayuda a identificar víctimas Hace tres años, tramitar un DNI era el colmo de los incordios. Campamentos de madrugada para pelear por un turno, trámites perdidos y esperas de años para quienes vivían en el interior. La digitalización de toda la base de datos fue lo que dio el vuelco. Esa misma digitalización, explican fuentes oficiales, es la que ahora ayuda a identificar víctimas de accidentes y a delincuentes. “En la tragedia de Once, nueve personas que no ha­ bían sido reconocidas por sus familiares fueron iden­ tificadas porque tenían el nuevo DNI. Se les tomaron las huellas con un escáner, el sistema cotejó con la base de datos y automáticamente aparecieron sus datos ”, detallaron. Fue más fácil en hombres: ellos llevaban sus documentos en los bolsillos; las carteras de las mujeres volaron en el impacto. Siguiendo esta lógica, si el hijo de Antonio Grimau y Leonor Manso hubiera tenido el nuevo DNI no habría pasado 32 días en la morgue como un NN imposible de identificar. Lo mismo con los DNI para bebés, que tienen en la tarjeta su foto y firma digital de uno de los padres. Como las libretas se llenaban a mano eran fáciles de fraguar y facilitaban el robo de niños. Los datos bio­ métricos de una persona (huellas, rasgos faciales) no varían en toda la vida . De este modo, si algún día apareciera una chica y sospecharan que es Sofía He­ rrera –la nena desaparecida en Tierra del Fuego en 2008– sólo con escanear la huella y la foto de su cara de bebé podrían determinar su identidad. Desde la di­ gitalización, además, la base de datos se puede cru­ zar con los pedidos de captura que tiene la Justicia.

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com

Tropero Sosa 30 - Tel. 4431822 Gral. San Martín (frente al VEA)

Tarjetas TODAS!!! Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

7


san martín | salud

Exámenes gratuitos para prevenir el cáncer de mama y cuello uterino

E

l programa de detección precoz del cáncer de mama y cuello de útero que emprende la Ase­ soría de la Mujer , perteneciente a la Subsecretaría de Desarrollo Humano, del Gobierno de San Martín, se imple­ menta desde hace 3 años en nuestro departamento. El programa, que nace a partir de un convenio rubricado entre el gobierno municipal con el ejecutivo provincial, apunta a generar una mayor concientización en la población femeni­ na para prevenir el cáncer de mama y cuello uterino. Edith Daniele, responsable de la Aseso­ ría de la Mujer, explica que en nuestro departamento, el programa cuenta con tres años de trayectoria y el mayor logro ha sido “que las mujeres ejercen su de­ recho a cuidar de su salud”. Durante el 2011, 300 mujeres fueron atendidas y continuaron de forma anual con los controles mamarios y uterinos. El programa prioriza a aquellas mujeres, mayores de 46 años, que no cuentan con obra social y se encuentran en con­

8

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

diciones económicas desfavorables. Las señoras interesadas en realizarse mamografías y los papanicolau, son de­ rivadas por los centros de salud o bien concurren, de modo espontáneo, hasta la Asesoría de la Mujer. Desde esta ofi­ cina se coordinan los detalles y se las traslada, gratuitamente, hasta la Casa de la Salud en la Ciudad de Mendoza.

“Estamos trabajando intensamente para que las mujeres de San Martín se sensibilicen y prevengan, con un simple estudio mamario y uterino, el cáncer. Todo depende de la voluntad femenina. En lo que va del 2012, de las 180 mu­ jeres que se realizaron el estudio ma­ mario sólo una tuvo que ser operada”, explica Daniele. Quienes quieran hacerse los estudios podrán concurrir a la Asesoría de la Mu­ jer, ubicada en Almirante Brown 75 de la Ciudad de San Martín, de lunes a vier­ nes, de 7 a 13:30 horas. Los próximos turnos son: 23 de mayo y 5, 12 y 19 de Junio.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


san martín | deporte

Camino a Bariloche Municipalidad de General San Martín, emprendió su viaje hacia Bariloche, donde disputará la IV edición del Torneo Nacional de Futsal. El Torneo se lo disputaran los mejores equipos del país, estará conformado por 3 zonas.

ZONA 1:

ZONA 2:

ZONA 3:

Boca Juniors Cruz del Sur Regatas de Rosario El Porvenir de Formosa

Pinocho San Martín de Mendoza Deportivo Chascomus de Bs. As. Instituto La Misión de Río Grande

Estudiantes Unidos Plastimil de Misiones J. P. Castro de San Juan Ciclón Racing de Santa Fe.

Suarez, Curello, Ríos, Guevara, Maccarone, Varas, Logiacono, Falcone S., Falcone M., Gómez, Carrasco, Zambrana, Funes y Medina. Son los 14 jugadores que nos representarán en Bariloche.

Para disfrutar todo el

año !!!

Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

9


17 de mayo. Día del horticultor

La papa Plazoleta Irigoyen Ciudad de San Martín

Pasión de multitudes Planta herbácea de la familia solanácea, es uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Oriunda de estas latitudes, fue despreciada en Europa, donde hoy es la reina de muchos platos tradicionales.

L Av d a . B o u l o g n e S u r M e r 2 6 0 1º piso Oficina 7 y 8 Gral. San Martín - Mza. Cel. 0261 - 4533072

Circuito Jorge Angel Pena

a papa es originaria de América del Sur, pero es difícil demostrar el lugar exacto de su proce­dencia. Ya en la antigüedad fue cultivada por los aborígenes en las altas laderas de los Andes. A finales del siglo XVI, fue introducida en España, y de allí se extendió a Italia y, más tarde, a toda Europa. De todas formas, hasta comienzos del siglo XIX no se generalizó su cultivo en el Viejo Continente. Antoine Auguste Parmentier, un farmacéutico francés, agrónomo y militar, descubrió las propiedades alimen­ticias de la papa y logró convencer a Luis XVI para que le cediera un terreno para cultivarla. Gracias a su labor se difundió el consumo y, desde entonces, todo plato a base de papa se denomina “Parmentier”. Las también llamadas “patatas” son un alimento muy energético por su alto contenido de carbohidratos, de los cuales la mayoría son almidones. Una parte de este almidón tiene los mismos efectos beneficiosos que la fibra alimentaria: sirve de protección contra el cáncer de colon y disminuye la concentración de colesterol y triglicéridos en sangre.

en 1995, el chef argentino Francis Mallmann ganó el Gran Premio de la Academia Internacional de Gastronomía con un menú elaborado exclusivamente a base de papas.

Supercherías

La papa contiene una pequeña cantidad de pro­teínas. Sus calorías pro­vienen del almidón. Tam­bién es rica en potasio, que favorece el buen funciona­miento muscular. Además, contribuye a reforzar la vitamina C de la dieta.

En un comienzo, los euro­peos desconfiaban de este tubérculo y sólo lo usaban para decorar los jardines, puesto que creían que pro­ ducía lepra y era peligroso para el consumo humano.

Fenómeno global Alemania es el principal consumidor de papa, aun­que el 80 por ciento de la producción se cultiva en Asia, donde los principales productores son China y la India. La papa es el cuarto cultivo mundial, por detrás del trigo, el maíz y el arroz.

¿Qué variedades existen y cómo se conservan? Hay muchísimos tipos de papa, desde las pequeñas y moradas hasta las gran­des y amarillas. Se las debe elegir maduras, firmes y sin zonas verdes ni brotes. Para conservarlas, se pueden guardar fuera de la heladera, en lugares oscuros y secos.

¿Qué propiedades tiene?

¿Para qué sirve su almidón? Para fanáticos En Lima, Perú, el Centro Internacional de la Papa posee el banco genético más grande del mundo, con más dé cinco mil tipos dife­ rentes, entre cultivadas y silvestres. El país andino alberga una enorme can­tidad del total de varieda­des a nivel mundial. Por otra parte, 10

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

El almidón de la papa es utilizado por las indus­trias farmacéutica, textil, de la madera y del papel como adhesivo, agluti­nante y relleno. También por las compañías que per­foran pozos petroleros, para lavarlos. El almidón se puede licuar para obtener etanol, apto para la produc­ción de combustibles. WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


煤nico programa televisivo regional con difusi贸n provincial.

19no. Ciclo Televisivo

Conducci贸n:

Guillermo A. Savio G. Domingos 21:00 hs y repeticiones Vea las ediciones semanales en: www.savioproducciones.com.ar Noticias del Caf茅 125 | mayo 2012 | 11


LA RENOVACIÓN DE FLOTA ES UNO DE LOS PRINCIPALES RECLAMOS

Las automotrices esperan optimistas la instrumentación del plan para seguir su­mando en productividad y eficacia, ayudadas con planes que incentiven el sector.

millones en el pri­mer año y la bonifica­ ción de la tasa depende del tamaño de la empresa y de la ubicación geográfi­ ca de la misma. El nue­vo esquema de financiamiento también comprende a personas y pymes que tengan dificulta­ des de acceso al crédito bancario. El Gobierno apunta a am­pliar la capacidad instalada de producción y crear 2.500 nue­vos empleos.

Actualizando... “Al ofrecer condiciones finan­cieras intere­ santes para diversos actores del merca­ do, facilitan la adquisición de unidades y, por consiguiente, elevan la produc­ción de nuestra fábrica de Cór­doba”, dijo Ro­ dríguez Macías.

E

l anuncio de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de otorgar subsidios a ter­minales y concesio­ narias, a fin de que puedan financiar a sus clientes, la compra de camiones y acoplados, fue bien recibido por conce­ sionarias como Iveco y Mercedes Benz. Para Sebastián Rodríguez Macías, Di­ rector Comercial de Iveco Ar­gentina, “la medida instrumen­tada es positiva para favorecer la producción nacional de ca­miones. En este sentido, nues­tras expectativas respecto al plan anunciado son buenas. Al mis­mo tiempo que favo­ rece a la in­dustria, brinda un importante acceso, a pequeños y medianos trans­ portistas, a camiones cero kilómetro, con tasas de interés y plazos interesan­ tes”. Según Gustavo Castagnino, Gerente de Relaciones Institu­cionales de Mercedes

12

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

Benz Ar­gentina, la iniciativa es “muy positiva” y agregó: “Todas las medidas que puedan implementarse para bajar las tasas de in­terés son una buena no­ ticia. El acceso al crédito en semejantes condiciones será un gran ali­ciente para que nuestros clien­tes, los transportis­ tas de todo el pais, puedan acceder a nuevas unidades, con beneficios en la seguridad, en el medio ambiente y en el empleo que esto conlleva”. El plan del Gobierno nacional, imple­ mentado por el Ministerio de Industria, el Ministerio de Planificación, la Secretaría de Transporte y el Banco Nación, para financiar la compra de ve­hículos de car­ ga, remolques y acoplados fabricados en el país, ofrece créditos blandos a ta­ sas bonificadas fijas en pesos de en­tre el 5% y el 9% anual. A su vez, cuenta con un cupo de $ 8.500

Por su parte, Castagnino apuntó que el desafío es “seguir ganando en escala y eficiencia en la produc­ción local para lograr aprovechar de una mejor manera las oportunidades que brinda Argentina para localizar proveedores”. Las automotrices tienen sus propios pro­ yectos a fin de acre­centar su posición en el merca­do. Iveco trabaja en los últimos años en iniciativas que con­templan tres pilares: producto, red y servicio. Junto con planes financieros atractivos, sus pro­ductos forman parte de una red de puntos de venta y servicio en todo el país. Además de renovar su línea de camio­ nes, la empresa Mercedes Benz lanzó el programa Más Ca­mión. El mismo es un concepto integral que incluye cursos de conducción económica, el ser­vicio Assistance 24 hs., el ServicePlus, los re­ puestos originales y nuevas opciones de financiación y planes de ahorro, con el obje­tivo de acercar y facilitar el ac­ceso de los clientes a los nuevos camiones.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


L. N. Alem esq. Las Heras - San MartĂ­n Tel./Fax (0263) 4421088 aldomingosanchez@hotmail.com

Noticias del CafĂŠ 125 | mayo 2012 |

13


09:00 HS

LUNES. VINCULOS CON EL MERCOSUR

ABDO, Omar MORALES, Carlos MORCOS, José Alberto CARRICONDO, María A. SOSA, Gabriel Emilio LOYOLA, Roberto ABONASSAR, Gimena

honorable CONCEJO DELIBERAN

Presidente: ABDO, Mario Omar Secretario: ABONASSAR, Gimena Secretario de Actas: E. Varas - R. Bonatti- M. Milher MARTES. HACIENDA Y PRESUPUESTO

09:00 HS

TUSEDDU, Sergio SCACCIANTE, María A. PERRI, Carmela LOYOLA, Roberto ABONASSAR, Gimena Presidente: LOYOLA, Roberto Secretario: SCACCIANTE, María A. Secretario de Actas: F. Luquez – A. Terrero RELACIONES CON LA COMUNIDAD

10:30 HS.

TUSEDDU, Sergio PERRI, Carmela ABONASSAR, Gimena SCACCIANTE, María A. SOSA, Gabriel TAMAGNONE, Raúl LOYOLA, Roberto Presidente: PERRI, Carmela Secretario: TAMAGNONE, Raúl Secretario de Actas: S. Godoy - P. Andrada OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDAS

11:00 HS.

MORALES, Carlos SOSA, Gabriel Emilio CARRICONDO, Cristian LOYOLA, Roberto TAMAGNONE, Raúl Presidente: SOSA, Gabriel Secretario: TAMAGNONE, Raúl Secretario de Actas: C. Rosas y J. P. Guiñazu MIÉRCOLES. SEGURIDAD

09:00 HS.

MORCOS, José Alberto SOSA, Gabriel Emilio TUSEDDU, Sergio P. TAMAGNONE, Raúl CARRICONDO, Cristian

Presidente: Bartolomé Robles Vicepresidente 1º: Mario Omar Abdo Vicepresidente 2º: Carmela Perri Secretaria: Bibiana Martínez Prosecretaria: María Ana Bastias

Presidente: MORCOS, José Secretario: SOSA, Gabriel Secretario de Actas: M. Ortega - L. Ávila CULTURA Y SALUD

10:00 HS.

MORALES, Carlos SOSA, Gabriel PERRI, Carmela TAMAGNONE, Raúl ABDO, Omar Presidente: MORALES, Carlos Secretario: TAMAGNONE, Omar Secretario Actas: P. Andrada - F. Sánchez LEGISLACIÓN Y VARIOS

11:00 HS.

MORCOS, José Alberto TUSEDDU, Sergio P. PERRI, Carmela LOYOLA, Roberto ABONASSAR, Gimena Presidente: TUSEDDU, Sergio Secretario: MORCOS, Gimena Secretario Actas: E. Varas - M. Lamas

14

AUTORIDADES DEL CUERPO:

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA Sergio Tuseddu (Presidente Bloque) Bartolomé Robles Carmela Perri Roberto Loyola Gabriel Sosa Carlos Morales BLOQUE FRENTE CÍVICO FEDERAL Raúl Tamagnone (Presidente Bloque) Gimena Abonassar María Scacciante BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL José Morcos (Presidente Bloque) Mario Omar Abdo BLOQUE PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIAN CARRICONDO

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


BERANTE DE general san martín

Es un honor enorme para mí reasumir la Presidencia de este Concejo Deliberante porque es también un honor que mis compañeras y compañeros de bloque me hayan confiado esta tarea, decisión que fue acompañada por los concejales de otras fuerzas políticas, lo que agradezco profundamente. Es una gran responsabilidad, acompañada de un gran compromiso. Con los mismos sueños e ideales de siempre, tendré la oportunidad de volver a representar a esta institución compuesta por concejales de diversas fuerzas políticas, con las diferentes posturas y miradas que eso significa. El diálogo y el consenso seguirán siendo, más allá de nuestros matices y de las comprensibles diferencias políticas, herramientas fundamentales de nuestro accionar. El compromiso es seguir trabajando en conjunto, para privilegiar siempre el diálogo y las propuestas superadoras.

Bartolomé Robles PRESIDENTE H.C.D. SAN MARTÍN

Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

15


GOBIERNO DE MENDOZA

Turismo y Bodegas de Argentina presentaron “Bodegas Abiertas 2012”

C

on la iniciativa de promover y difundir la actividad enoturística de Mendoza, el Ministerio de Turismo y Bodegas de Ar­ gentina presentaron la edición 2012 de “Bo­ degas Abiertas”, una jornada solidaria donde se colabora con el Banco de Alimentos. Para el Ministerio que conduce Javier Espi­ na, fomentar las rutas y circuitos turísticos es un eje principal de gestión que posibilita el desarrollo de nuevos atractivos para colocar a Mendoza en un destino ideal, potenciando el turismo de bodegas, el gastronómico y el cultural. “Nosotros estamos en el marco de otoño en Mendoza, estamos promocionan­ do a través de Internet y medios de comuni­ cación la venida de la gente a Mendoza, es­ peramos que supere nuestras expectativas en función al último fin de semana largo que fue bueno para la provincia”.

“Es una propuesta que por iniciativa de Bo­ degas de Argentina a la cual se ha sumado el Ministerio, el 26 de mayo se ha denomina­ do como el día de bodegas abiertas, donde un grupo de bodegas abren sus puertas a mendocinos y al turismo, y siempre con un fin benéfico en este caso ayudar al Banco de Alimentos” explicó el funcionario.

SERVICIOS SOCIALES

Juan José Canay, presidente de Bodegas de Argentina; manifestó: “esta iniciativa es ha­ cer un día de bodegas abiertas, en definitiva es tratar que al visitante no le cueste dinero, sino que tenga que hacer el aporte de una caja de leche, e incitar a los mendocinos a vi­ sitar sus bodegas y realizar una degustación. El objetivo es conseguir que más gente se acerque a las bodegas, serán 43 bodegas de Mendoza”. En esta actividad participan también los mu­ nicipios de Luján de Cuyo, Maipú y Tunuyán, departamentos vitivinícolas que cuentan con gran cantidad de bodegas. De esta manera y en un trabajo conjunto entre los sectores público y privado se aúnan esfuerzos para

16

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

propiciar la promoción de la oferta enoturísti­ ca de Mendoza. Las actividades que realizarán las bodegas tendrán un fin solidario, ya que para poder visitar las bodegas habrá que entregar una caja de leche en polvo de 800 gr. por cada dos personas por bodega visitada, que será destinado al Banco de Alimentos. Sergio Gras, presidente del Banco de Alimen­ tos agregó; “hoy estamos llegando a 15 mil personas de 66 organizaciones diferentes, estamos cumpliendo 10 años con el Banco de Alimentos de Mendoza, trabajamos para que los chicos crezcan bien alimentados y tengan una comida digna”.

“Es el modo de trabajar con una industria que es importante en Mendoza, y como decía no pueden donarnos directamente el alimento que produce para los niños, pero de este modo es como transformar la uva en leche para ellos. También genera un evento que es muy importante a nivel social, para que todos los mendocinos crezcamos co­ nociendo que producimos” manifestó Clara Franciosi, integrante de la Comisión Directiva del Banco de Alimentos. La bodegas han consensuado tres horarios tentativos para poder hacer los recorridos 10 ó 10.30, 12 ó 12.30 y 15 ó 15.30. Esto permite que los visitantes puedan optar entre distin­ tas alternativas de acuerdo con sus horarios, tiempo de traslado, etc. Dentro de la página web www.bodegasa­ biertas.com.ar El visitante podrá encontrar un formulario, a modo de reserva previa, para poder visitar la bodega que desee, los cupos son limitados. Con esta metodología se busca que el público pueda organizar su recorrido como también cada bodega pueda adecuar su servicio a la cantidad de perso­ nas. Allí también encontrarán la lista de las más de 40 bodegas que participan.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


20 de mayo. Día del futbolista

La gran orquesta Con nuevos títulos, el argentino Lionel Messi es la carta principal del equipo que conmueve con su juego exquisito. Claves y curiosidades de un auténtico fenómeno futbolístico. Cuándo se conmemora la fundación de un equipo? ¿Tienen una fecha de comienzo las grandes formacio­nes o sencillamente corren con la suerte de ir incorporando ladrillos a una construcción permanente? ¿El buen fútbol se genera desde un logro colectivo o desde una idea primigenia? La pregunta por la matriz del deporte más popular tal vez pueda responderse con la famosa frase de Dante Panzeri: «dinámica de lo impensado». El fútbol tiene de impredecible buena parte de lo que resulta tan atractivo. Claro, también existe la táctica, la planificación, la filo­sofía y, desde luego, los hombres. Así, y en base a la suma de títulos consegui­dos por el Barcelona, resulta pertinente consignar la conjunción de casualidades y planes en la formación del probable mejor equipo que haya visto el fútbol jamás. En diciembre de 2000, Lionel Andrés Messi esperaba y esperaba la con­firmación de su gran chance europea. Después de que el precio de su trata­miento para la hormona del creci­miento le impidiera jugar en Newell’s y en River, el chico de 13 años había via­jado hacia España junto a su padre, parte del staff téc­nico del Barcelona, había visto a Messi en un partido con chicos más grandes y había quedado maravi­llado. Sin embargo, la cosa se había de­morado y la paciencia de la familia se agotaba. «Necesito una respuesta ya», le marcó papá Jorge a Rexach. El anecdotario cuenta que, en medio de una reu­ nión en una cafetería catalana, el hom­bre del club tomó una servilleta y escri­bió de manera informal su compromiso con Leo y su familia. En diciembre de 2000, Xavi Her­nández vivía su despegue en la máxima categoría del fútbol español. La lesión de Guardiola le había abierto las puer­tas de la titularidad, era el espaldarazo esperado para terminar de confirmarse. Fue la primera sensación de que el vínculo entre Xavi y el Barza era posible. En diciembre de 2000, Andrés Iniesta tenía 16 años y se deslumbraba. Lorenzo Serra Ferrer,

entrenador del primer equipo del Barcelona, lo convo­caba para entrenar al lado de varias de las estrellas más importantes del momento. La receta de su éxito es simple de entender, vieja igual que este deporte y, sin embargo, grandiosa como ninguna. La escuela holandesa del fútbol y el pa­radigma que Johan Cruyff impuso en Barcelona fueron la semilla para que Messi pudiera sacar lo mejor de su ta­lento. Cada protagonista tuvo su impor­tancia en conseguir que sus historias desembocaran en el tercer año conse­cutivo de Lionel al mando del fútbol mundial. La sapiencia de Guardiola in­fluyó a Messi al punto de hacerlo crecer enormemente como futbolista integral. Xavi e Iniesta desarrollaron el mo­delo ideológico en el campo de juego. Pase y rotación permanente con fun­damento en la posesión y mucha gente dispuesta a generar fútbol. Ellos fueron el concepto del equipo, el sostén indis­pensable que Messi necesitaba para las terminaciones de las jugadas. También sumaron, junto a sus compañeros, al desarrollo del crack rosarino, que en­contró a los interlocutores ideales para desplegar su infinito talento. Al final, Messi es Messi. El chico que habla bajito y de manera repetitiva. El mismo que no dudó un segundo en de­cirle a su papá que quería quedarse en Barcelona. El que a la hora de jugar contra el más rudo defensor le tira en­cima todo el fútbol de la tierra en forma de botín zurdo. ¿Qué habría pasado si esas historias hubiesen sido diferentes? ¿Si Messi volvía a la Argen­tina sin tratamiento y sin contrato? Imposible dar una respuesta. Y es que el fútbol, al final y al principio de la crónica, es el engaño permanente y la incertidumbre de una gambeta o una pelota en el tra­vesaño. La certeza, la única real, es la memorable valía de un fútbol impre­sionante que tiene a un argentino en la guitarra principal de la mejor orquesta desde que se juega a la pelota.

Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

17


1 de Mayo Día del Trabajador

JUNíN | obras

Comenzará a construirse el nuevo Centro Cívico de Junín 25 de Mayo Día de la Patria En este mes tan especial, un saludo en particular para los empleados mercantiles y en general para todos los trabajadores que hacen grande a nuestra querida ¡Argentina!

Miguel Peralta

Secretario General

La pasada semana fue publicada la licitación la primera etapa del Centro Cívico de Junín, que estará ubicado, sobre lateral norte de la Avenida Mitre, en un predio de 7.647 m2, en prolongación de Calle Sarmiento, ahora llamada Román Cano.

“El plan estratégico y de desarrollo territorial nos indica que Junín tenía que expandirse hacia el norte, por eso ubicamos el nuevo centro cívico en esa dirección. Ojalá podamos inaugurarlo antes del finalizar esta gestión de gobierno”, manifestó el Intendente Mario Abed.

Esta primera etapa, que se iniciaría en junio, comprende la construcción de un edificio que estará destinado al Honorable Concejo Deliberante del departamento, cuya superficie cubierta será 1000 m2 y con una inversión final rondará los 4 millones de pesos. El edificio está proyectado con tres niveles. En la planta baja estará ubicada la recepción y la administración, en tanto que las oficinas de bloques y las comisiones estarán en el primer piso. En el segundo piso estará ubicada la Sala de Sesiones.

Además, para el mes de setiembre, está estipulado realizar un nuevo llamado a licitación para la construcción del edificio comunal, con una superficie cubierta de 3.500 m2 y una inversión final que rondará los 12 millones de pesos.

El proyecto fue desarrollado por las arquitectas municipales Paola Polo y Marisa Silveyra y contempla además la construcción de un edificio de seis niveles para la Comuna y otros dos para la Policía y el Registro Civil. También, dentro de lo planificado, se encuentra la construcción de dos barrios y un centro comercial.

“Pretendemos ubicar allí todas las áreas administrativas, no sólo de la Municipalidad, sino también de otras entidades públicas como INTA, Registro Civil, la Comisaría 19, AFIP, Rentas, Edeste, Irrigación y demás. El objetivo es facilitar los diversos trámites que pretendan realizar los vecinos”, continuó Abed. El financiamiento será con fondos del propio Municipio de Junín y de Infraestructura Provincial, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Energía de la Provincia de Mendoza.

Mejoramiento para calle Primavera En un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Junín y la Dirección Provincial de Vialidad, se comenzaron los trabajos de remodelación de calle Primavera, en el sector oeste de la Ciudad de Junín, una de las principales vías de comunicación con el departamento de Rivadavia. Por esa arteria, a diario, circulan gran cantidad de vehículos y de allí la necesidad de mejorar el estado de la misma. La obra tiene una extensión de 1.200 metros y se está realizando desde la rotonda de acceso al departamento hasta carril Moyano. “La Municipalidad de Junín aportó material para que Vialidad Provincial comenzara a realizar la obra en calle Primavera. Es una importante vía de comunicación con el departamento de Rivadavia y queremos dejarla en condiciones para quienes a diario allí transitan. Este plan de mejoramiento de calles y principales accesos a Junín lo venimos realizando desde hace varios años y en todos los distritos hemos realizado este tipo de obras”, manifestó Mario Abed, Intendente Departamental. 18

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Como es ya tradicional desde hace 10 años, “Vivero San Nicolás”, realizó un almuerzo con proveedores, clientes, empresarios, autoridades, empleados y amigos, para agradecer el apoyo recibido durante el año y exponer las tareas a futuro. Este año la misma tuvo un momento muy emotivo, cuando se recordó, a quién construyó los pilares básicos de la empresa y forjó desde pequeño, a quienes hoy tienen la responsabilidad de manejar los destinos del vivero, un justo homenaje para Víctor Barroso.

Reconocimiento de Vivero San Nicolás

Actualmente la empresa tiene dos áreas, perfectamente identificadas, que son, la de plantines de hortalizas, que con una producción millonaria se comercializa en las provincias de Salta, Catamarca, La Rioja, Río Negro y lógicamente Mendoza, y la de barbechos de vid que a raíz desnuda y en macetas llega a los productores. En todo momento de la reunión, los hermanos Barroso, tuvieron palabras de reconocimiento por el apoyo que a diario reciben, y pusieron como siempre al servicio de los clientes sus selectos e importantes productos, haciendo votos para que la campaña que se inicia, sea de lo mas exitosa para todos.

Próximamente es en las Ciudad de San Martín y Rivadavia

Café • Sandwichería

Avda. Mitre Oeste I - Junín Tels. 4492841 / 4492184 Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

19


7 de mayo. Día del taxista

Más de un siglo en amarillo y negro Memoria sobre ruedas: hace 101 años comenzó a circular el primer taxi mendocino. Siguen siendo la salvación cuando no llegamos puntuales a un lugar o en situaciones de emergencia. Los taxis, aquellos transportes que con su negro y amarillo colorean la ciudad, cumplen en Mendoza su primer centenario. Recordemos: fue en mayo de 1911 cuando por fin se reglamentó oficialmente ese nuevo medio de transporte.

Una nueva máquina Aquellas calles silenciosas y pacíficas de la aldea mendocina comenzaron paulatinamente a poblarse de automóviles. Fue tal su aceptación en la provincia que, con el correr del tiempo, tuvieron que cambiar las calles de tierra por adoquines. Por supuesto, una de las primeras fue la calle San Martín, que se preparó para que estos vehículos comenzaran

60 años de Trayectoria

a circular sin problemas. También otras arterias fueron adoquinadas. La ciudad tenía ya otro aspecto. Era diferente y el aumento progresivo del automóvil causaba la curiosidad de muchos. El parque automotor comenzó a crecer y muchos aprendieron que podía ser muy rentable. Así nació el taxi allá por 1911. Los primeros coches que anduvieron fueron marca Ford, como el recordado Ford T.

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

Las confiterías apenas se habían instalado en Mendoza. Allí concurría la alta sociedad: hombres distinguidos tomaban café y hablaban de los temas políticos y las noticias que llegaban desde Europa y Estados Unidos.

Aquella urbe mendocina progresaba en forma permanente. Contaba con varias casas de dos pisos; algunas de ellas ya antisísmicas.

Por las noches, esas confiterías se transformaban en salas cinematográficas, como el “Edén de Mendoza” o “El Progreso”, la más importantes de todas era la Confitería Colón, ubicada en calle San Martín 1532.

Y varias calles estaban empedradas. La avenida San Martín, prolijamente

Por 1911, gobernaba nuestra provincia Rufino Ortega hijo.

Más de cien años no es nada...

Las 24 hs.

4424419 / 4420821 20

trazada. En el Centro, además, se encontraban las vías por donde circulaban los tranvías a caballo; faltaba muy poco tiempo para que se le sumara una nueva forma de transporte: el tranvía eléctrico.

Viaje seguro! La diferencia está en el servicio.

704*3149 remissanjorge@yahoo.com.ar remissanjorge@hotmail.com

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Mateos vs. automóviles El medio del transporte más popular de aquel tiempo era el coche de alquiler a caba­ llo, más bien conocido como ‘mateo’. Este era el medio de movilidad para aquellos que no poseían un transporte de tracción a san­ gre propio o un automóvil. El coche de plaza hacía trayectos no muy largos. Por lo general, se ubicaban en la plaza In­ dependencia y en la estación del Ferrocarril. Desde allí uno podía trasladarse hacia cual­ quier punto de la ciudad por una módica suma de dinero. Los viajes se hacían con tarifas fijas. Por ejemplo, costaba unos $ 0,50 para trayectos de un kilómetro y medio a la redonda. Pero todo cambió cuando comenzaron a aparecer los automóviles. Muchos de los pasajeros con mayor poder adquisitivo pero sin la posibilidad de llegar a un auto utili­ zaban este rápido y confortable medio de traslado. Los automóviles de alquiler empezaron sus recorridos sin reglamentación y sin ninguna tarifa regulada. Cualquiera podía pedir un viaje y cada uno cobraba lo que se le an­ tojaba. Hasta que el municipio capitalino en 1911 impuso una ordenanza por la cual manifestaba la primera reglamentación de automóviles de alquiler en la provincia.

nuevas máquinas a combustión de 4 asien­ tos y con un chofer que llevaba a los pasa­ jeros por donde quisieran y a una velocidad de 20 o 30 km por hora. Las carrocerías de estos automóviles esta­ ban pintadas de variados colores –no como los conocemos hoy en día con el color ne­ gro y amarillo–; tampoco tenían números ni matrículas.

La Mejor Inversión inmobiliaria

Por supuesto el conductor del automóvil es­ taba muy bien vestido, con chaqueta, gorra y antiparras en sus ojos. A partir del 16 de mayo de 1911, se inició una nueva era para los incipientes “tachos” . Como había una gran cantidad, el horario de circulación era de 7 de la mañana hasta el mediodía. Cabe destacar que se incorporó en cada uno de los vehículos un aparato denomina­ do “taxímetro” que marcaba una tarifa de $ 1 para los primeros 1.200 metros y por cada 300 metros circulados tenía un costo de $ 0,20. También cobraban el tiempo de espe­ ra, a razón de $ 0,15 cada dos minutos.

Para mayor información visite:

www.pinardeleste.com

ha

rc

en

ma

O

EV

NU

A diferencia de la actualidad, los taxis de antaño podían llevar a otros pasajeros que iban con diferente destino -tipo colectivo- y bajarse en donde quisieran.

Radiografía del taxista

Además, cuando un taxista cobraba de más a cualquier pasajero las multas eran muy elevadas.

Fue así, que las calles de la ciudad de Men­ doza pronto se vieron invadidas de estas

Así nació reglamentariamente el taxi en Mendoza, justamente hace ya 101 años.

emprendimiento inmobiliario en S a n M a rt ín

B A R R I O P R I VA D O

Informes: msm296@hotmail.com

Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

21


rivadavai

Nueva reunión del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos

S

e realizó una nueva reunión del Con­ sorcio de Residuos Sólidos Urba­ nos, integrado por los Municipios de la zona Este con la presencia del Secreta­ rio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Marcos Zandomeni; los Intendentes de Rivadavia, Ricardo Mansur; Junín, Mario Abed; San Martín, Jorge Omar Giménez y La Paz, Gustavo Pinto. En el marco del Consorcio planificado por los departamentos de la Región Este que abarca los departamentos de Rivadavia, Junín, Santa Rosa, San Martín y La Paz se ha proyectado el Sistema de Tratamiento y disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU ). El RSU intenta abordar la problemática de los basurales a cielo abierto que se han acrecentado en números los últimos años y que acarrean perjuicios a la pobla­ ción, conllevan contaminación de agua, tierra y aire, es decir, afectan directamen­ te nuestro medio ambiente. Dicho proyecto consta de distintas eta­ pas como la construcción de una planta de tratamiento que estará situada en Ri­ vadavia, pues desde este punto geográ­ fico, a través de la Ruta Nº 151, es más fácil la conexión con una red de rutas provinciales. Las funciones de los RSU son: compac­ tar los residuos para conservar el recurso tierra, controlar el asentamiento y optimi­ zar el propio relleno; cubrir los RSU dia­ riamente con un material que evite la con­ taminación ambiental y la proliferación de vectores y prevenir el impacto ambiental causados por los productos de la des­ composición. Otra etapa consiste en la ubicación de

Estaciones de Transferencia en San Mar­ tín y Santa Rosa hacia la Planta de Trata­ miento en Rivadavia. La inversión en este proyecto es onerosa pero se prevé recuperar costos invertidos por los municipios mediante el cobro de una tarifa que cada municipio administra­ rá, según sus criterios, a los productores de toneladas de residuos. Las autoridades fueron recibidas por el Intendente Ricardo Mansur, quien al res­ pecto manifestó: “En esta nueva reunión los miembros del consorcio hemos plan­ teado la incertidumbre de una planta que va a licitar la Nación, el pliego lo hacen en Buenos Aires, la adjudicación también, por ello le hemos planteado al Secretario de Medio Ambiente alguna de las inquie­ tudes que tenemos los municipios”. Y agregó: “Queremos conocer el pliego y las condiciones de adjudicación y co­ nocer las exigencias que vamos a tener los municipios, para no comprometer los dineros públicos y por que hace a un ver­ dadero federalismo. Y además, para no

repetir las experiencias de otras plantas de tratamiento que han tenido otros mu­ nicipios que han sido problemáticas. Por eso creo que esta reunión ha sido muy positiva y le hemos podido plantear todas estas inquietudes al Secretario de Medio Ambiente de la Provincia” Es un sistema que ocupa todo el este, en Rivadavia se ubicaría la Planta de dispo­ sición final con dos centros de transferen­ cia, una en Santa Rosa y la otra en San Martín” Cabe destacar que los fondos son apor­ tados por el Banco Mundial y la provincia con una inversión total de más de 41 mi­ llones de pesos, 33 millones es el costo de la construcción y 14 el costo de ope­ ración anual. También se destacó como muy importan­ te que el acuerdo contempla la puesta en marcha de un plan de inclusión social para las familias que actualmente traba­ jan en los basurales de estas zonas, tam­ bién llamados “recicladores”.

Contrataciones y Organización de Eventos: Grabriel Agüero - Tel. 0261-155271109 Nextel. 145*2758 Contrataciones: Belgrano s/n. - Rivadavia - Mza. alaquinta@grupoamano.com.ar

22

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Horarios de atención y Programas de la Dirección de Desarrollo Social

La Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Rivadavia a cargo de la Licenciada Ruth Canciani, comunica los horarios y días de atención de las Áreas y programas que lleva adelante esta depen­ dencia municipal. Al respecto se recuerda que la misma fun­ ciona en su nuevo domicilio, Lavalle y Juan B. Justo, de la Ciudad de Rivadavia.

Programas y horarios de Atención:

Martes y jueves de 7:00 a 13:00 DE LA ESQUINA A LA UNIVERSIDAD

Martes, miércoles y viernes de 15:00 a 19:00 CENTRO DE COORDINACIÓN

Coordinadora: Dra. Fanny Santarelli

EMERGENCIA SOCIAL

NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 13:00

Lunes, martes, miércoles y jueves de 7:00 a 13:00

EXIMICIÓN DE TASAS MUNICIPALES

Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 13:00

Lunes, martes y miércoles de 15:00 a 19:00

ASESORÍA LEGAL

MUJER Y DIVERSIDAD

Martes y jueves de 7:00 a 13:00

Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 13:00

DE LA ESQUINA A LA ESCUELA

Lunes y martes de 15:00 a 19:00

Lunes de 15:00 a 19:00 C.I.C. Santa María de Oro

SALUD

Martes y Jueves de 15:00 a 19:00 Centro de Adoración - Fausto Arenas 873, Ciudad

Coordinadora: Dra. Liliana Pérez DISCAPACIDAD

Miércoles de 7:00 a 13:00 en el distrito An­ drade - Escuela Nº 4-157 Sin Nombre

Lunes, miércoles y viernes de 7:00 a 13:00

DE LA ESQUINA AL TRABAJO

CENTROS DE SALUD MUNICIPALES

Lunes de 15:00 a 19:00

Lunes, martes y jueves de 7:00 a 13:00 Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

23


turismo

Brilla Beirut U

n grupo de hadas inva­día la calle de Trablos: destellantes corsets, uñas fosforescentes, ojos despampanantes con brillantina y lar­gas piernas bailaban afuera del nue­vo cen­ tro comercial Souks, cons­truido sobre una fabulosa mansión del siglo XIX. Las hadas, unos saltimbancos, estaban ahí para celebrar la úl­ tima apertura de la ciudad. Aquella man­sión, que aparentaba mantenerse in­tacta, de pronto se transformó en una concha gra­ cias a un truco de lu­ces que perfeccionaba y le daba un toque de majestuosidad a la fachada del recinto. ¡Bienvenida a Beirut! El lugar donde la ilusión se ha conver­tido en un arte seductor. Los beirutanos se han vuelto ex­pertos en el arte de la fantasía. ¿Có­mo más iba a sobrevivir una ciudad que por años ha sido sumamente conflictiva? Imagina la fantasía y se­ducción que tu­ vieron que crear de la nada durante la Guerra Civil de los años setenta, para convencer a las personas de lo mucho que valía la pena salir y esquivar las balas, al me­nos para ir al hipódromo a ver las carreras de caballos o a los desfiles de moda de Yves Saint Laurent. Los años de combate sirvieron para que la gente adoptara una nueva filosofía de vida con base en la famosa frase “como si no hubiera un mañana”, la cual adquirió una resonan­ cia espe­cial: por muchos años, nadie estaba seguro de si habría un siguiente día. Al vivir al límite del Apocalipsis, las personas se

Conocé la ciudad ideal para ir de fiesta y después relajarte en la playa. La capital de Líbano es, definitivamente, uno de los lugares más cool del Medio Oriente.

vieron motivadas a ha­cer lo mejor para la ciudad y con el tiempo ésta adquirió forma. Hamra fue el único cen­tro de entretenimiento en los sesenta y hasta hace cinco años, si un lugareño te hu­biera paseado, segu­ ramente la parada obligatoria hubiera sido la calle Monot, debajo de Achrafieh, una de las zo­nas más elegantes. Sin em­bargo, la ciudad superó la crisis rápidamente y desa­rrolló otros atractivos turís­ticos, como la calle Gouraud, conocida por sus cafés, res­ taurantes, bares y discotecas, todos ellos llenos de vida. Un imprescindible de esta calle es Tawlet, donde la especialidad son los plati­llos de comida típica como el hummus, las ensala­ das y los postres de avena y miel. El dueño es Kamal Mouzawak, el mismo que fundó el mercado más famoso de la ciudad, Souk el Tayeb. No se puede dejar de la­do el hecho de que aún exis­ten en esta zona edificios y negocios old-fashioned, pero también hay otros imperios que sobresalen, como la boutique Liwan, de la dise­ ñadora Lina Audi. En ésta puedes encontrar desde un par de sandalias, hasta mue­bles para la casa, jabones y demás objetos hechos a ma­no. Tanto diseñadores como restauranteros le han segui­do el paso, así lo demostra­ron los dueños del bar Behind the Green Door, local resguardado tras una puerta camuflajeada en un muro pintado de verde.

reservas_abasto@yahoo.com.ar

24

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


La moda en Beirut se mueve rápido, apenas es­cribo estas palabras cuando escucho el rumor de que todos los hombres de nego­ cios y los diseñadores preten­den regresar a Hamra. La capital si­gue en un movimiento de expansión y no hace falta visitar otras ciudades de Líbano para ir a las playas. Al final me convencierón de quedarme y disfru­ tar del sol y el mar dentro de ésta. Nadar en el Club de Deportes, la gente me recor­dó a los elegantes hombres y mujeres que años atrás había en el club de yates Saint-George. El ac­ceso aquí sigue siendo exclusivo y la alberca con un deck al lado de la ma­rina:

una belleza. Otro de los lugares para pasar el día es la playa del hotel Riviera, una de las más chic y diverti­das con un DJ y música lounge. Por último, la plaza Martyr. Al ob­ servar la estatua que durante la Guerra Civil quedó sin brazo, se me vino a la mente el viejo dicho “no se puede aplaudir con una mano”. Sin embargo al cruzar la plaza, escu­ ché muchos aplausos, no sólo de dos ma­ nos, sino de docenas. Junto con las palmas había silbidos de alegría. Ha sido una última tarde de celebración, un momento mágico de “Beiruting”, es decir, ha sido el resurgir de la capi­tal.

A dónde ir BEHIND THE GREEN DOOR Es un bar-lounge underground que ha gana­ do fama por su buena música. MUSIC HALL Es el ideal para oír música en vivo. Tiene bue­ nos platillos y una amplia carta de cocteles para acompañar. Ten en mente que no pa­ rarás de bailar y lo harás como todos: en las mesas. www.eleftariades.com EL SKY BAR Y EL B018 Son las dos discotecas clásicas. www. sky-bar.com, www.b018.com

Dónde comer y tomar TAWLET Se ha distinguido por elaborar platillos abun­ dantes. Tiene una selección de 150 vinos liba­ neses para tomar en el lo­cal o llevar a casa. El precio aproxima­do de una cena para dos es de $60 dó­lares, sin vino. www.tawlet.com MOMO AT THE SOUKS El sello distintivo es la creativa mezcla de la comida marroquí y la francesa. Un highlight es el bar, famoso por su buen ambiente y su elegante decoración. www.momobeirut.com EL CASABLANCA Trajo la comida fusión a Beirut y se ha posi­ cionado como uno de los favoritos de la ciu­ dad. Se recomienda hacer re­servación con anticipación. Cena para dos: $140 dólares, sin bebidas. CHEZSAMI Es el mejor restaurante de mariscos. Ce­na para dos: $140 dólares, sin bebidas. www.chezsami.com

En dónde comprar AISHTI En Beirut puedes encontrar cualquier marca internacional, la mayoría se encuentra en esta tienda departamental. www.aishti.com LIWAN Si quieres algo con un toque más auténtico del Medio Oriente, intenta en Liwan, donde te toparás con un increíble par de sandalias, objetos y ropa de la reconocida diseñadora Lina Audi. www.liwan.org SOUK EL TALEB No dejes de visitar un sábado este mercado, el más famoso de la ciudad. Tiene exquisita comida de todos los productores locales. www.soukeltayeb.com Noticias del Café 125 | mayo 2012 |

25


Preparando la bienvenida Cuando tenés perros, la llegada de un hijo a tu hogar requiere de una dedicación especial hacia ellos para que los cambios no sean tan bruscos y se adapten paulatinamente.

L

os padres tienen meses para prepa­ rarse para la llegada de un bebé. Los expertos señalan, ahora, que en el conteo regresivo también debería incluirse la preparación de las mascotas. Un bebé cambia todo para una mascota: desde cómo luce, huele y suena su casa, hasta cuáles son las reglas.

Casi inmediatamente ellos supieron que “Latte sería un buen hermano mayor” para Aila; ahora de cuatro meses. Aunque Lat­ te se adaptó fácilmente, Y dijo que reali­ zar algunos cambios antes de la llegada del bebé puede ayudar a una mascota y disminuir las ansiedades de los nuevos padres.

Los perros de energía baja, amigables y sociales, son las mascotas más adapta­ bles; mientras que los canes independien­ tes, excitables, curiosos, que exigen mu­ cha atención, son los menos adaptables.

Quizás su perro necesite aprender algunas órdenes básicas como “sentado”, “abajo” o “quieto ahí”, indicó. Si su can está acos­ tumbrado a saltar en su regazo, o sobre un mueble, se deben establecer límites nuevos antes de que llegue el bebé a la casa. Quizá usted tenga que mover la caja de arena sanitaria de su gato para hacer espacio para una cuna.

“Los perros pequeños pueden ser más ce­ losos y más bruscos”, afirmó el administra­ dor del programa de salud comunitaria de The BirthPlace (“El Lugar de Nacimiento”) en el Centro Médico y Hospital Ortopédico Santa Mónica-UCLA. Cuando Saya se enteró de que ella y su esposo Jack iban a tener un bebé, a ella le preocupó que su perro caniche, Latte, de cinco años y 6,80 kilogramos, se pusiera celoso. En lugar de ello, Latte “fue curioso. Él po­ día escuchar los pequeños ruidos de la recién nacida acostada en su cuna, pero no sabía de qué eran o de dónde venían; aunque pronto se dio cuenta. Hizo lo que cualquier otro perro confundido hubiera hecho: miró a su alrededor, olfateó y pron­ to la encontró en su cuna”.

26

| Mayo 2012 | Noticias del Café 125

Si el perro no se siente cómodo alrededor de visitantes, agregue algunas actividades sociales como visitas al parque para ca­ nes. Usted puede adquirir discos compac­ tos o grabaciones por internet de sonidos de bebés, incluidos ruidos de sonajas y llanto. Relacionar los ruidos con premios hará que sea más fácil aceptar al recién llegado. Utilice talco, champú y loción para bebé antes de que este nazca. Mientras esté el bebé aún en el hospital tome una camisa o cobija que haya utilizado y haga que su mascota se familiarice con el olor. Una vi­ sita al veterinario asegurará que las mas­

cotas no tengan pulgas, parásitos u otros problemas.

“Los bebés están indefensos”, “No impor­ ta que tan bonachona sea, nunca deje a ninguna mascota con un bebé”. Cuando los chiquitos comienzan a mover­ se y a gatear, eso representa nuevos retos para los animales; especialmente para pe­ rros temerosos. Aunque la mayoría de los perros aceptarán sus nuevos papeles de camarada y pro­ tector: podría haber razones por las cuales no puedan, o no quieran. Quizá tenga usted un perro viejo con artri­ tis. Que un niño pequeño se le abalance podría ser doloroso para el animal. Los cachorros también podrían molestarse en respuesta a un comportamiento tosco e incluso mezquino de los chicos, como es­ cupirlos o luchar con ellos. Si un can desea algo con ansia, sin razón evidente, o no se inclina para que el niño lo abrace, eso podría ser una señal de que el perro se siente estresado por la presen­ cia del pequeño. “Algunos bebés son muy agresivos con los animales y necesitan aprender temprano cómo tratarlos”, afir­ mó. Finalmente, no tenga un bebé y un cacho­ rro al mismo tiempo. “Eso sería como tener gemelos”.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


DÍA DEL PADRE

5 Pagos sin interés

CONCESIONARIO OFICIAL:

ZANELLA • MONDIAL • BRAVA KAWASAKI • CORVEN Encontralas en nuestra RED de CONCESIONARIOS Con tu DNI, impuesto y bono de sueldo a sola firma

te llevás tu moto!

en motos nacionales

SAN MARTÍN: Alem 515 / Tomás Thomas 68 - Tel. 4427350 RIVADAVIA: Aristóbulo del Valle 45 RODEO DE LA CRUZ: Carril Ponce 814 JUNÍN: Gral. San Martín s/n. - Los Barriales - Tel. 4462896 GODOY CRUZ: Nueva Sucursal: Antártida Argentina 1529

FIAMBRES ARGENTINOS

Boulogne Sur Mer 859 Gral. San Martín (Mza.) Tel. (0263) 4420438 Cel. (0261) 153530108 Nextel: 561*3207

res Con los mejo ocinos d n e m s e n o m ja

t e m p o r a d a

p r i m a v e r a / v e r a n o

25 de Mayo 222 • Tel. 4425026 • Gral. San Martín (Mza.)


Avda. Mitre y Pueyrredón - Gral. San Martín - Mza.

www.infovia.com.ar/usuario/julio219 e-mail: julio219@infovia.com.ar

Le hacen la vida más fácil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.