Edición 115

Page 1

Agosto “Día del Niño”

Pág. 14

La Mejor Inversión inmobiliaria

www.pinardeleste.com

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2011 | EDICIÓN Nº 115 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar



Conducción:

Guillermo A. Savio G. Domingos 21:00 hs.

17mo. Ciclo Televisivo Vea las ediciones semanales en: www.savioproducciones.com.ar

Agosto: Día del Niño

Infancia Se encontraron en la plaza por primera vez, y ya como viejos conocidos comenzaron a jugar; y por una bagatela se pegaron sin piedad. Terminada la contienda cada cual se fue a su hogar, incubando la venganza más terrible y ejemplar; y al hallarse, al otro día se pusieron a jugar. ANTONIO A. GIL: Nació en Buenos Aires en 1898 y murió el 6 de diciembre de 1952. Dejó tres libros: “Cielo de Aljibe”; “Bienquerer” y “Tinaja”. Sus versos limpiamente trabajados, de rica humildad franciscana serán siempre expresión de una intensa humanidad.

Es otra realización:

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (02623) 425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

Foto de

www.savioproducciones.com.ar

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

3


AGOSTO. Día del NIñO dibujo y pinto

uniros punt CONSIGNA: Siguiendo el orden de los números, completá esta imagen y pintala.

4

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


SE ME HACE CUENTO

L

El Peluquero

os sillones, las tijeras, los espejos, y hasta el diálogo, del peluquero de hombres, se han mantenido iguales a sí mismos desde los comienzos del siglo pasado hasta nuestros días. También el tipo de revistas que se ofrece a los clientes. En algún lugar de la calle Uriburu, no mucho después de Córdoba ni tan lejos de Corrientes, a mediados de los años setenta, atendía un peluquero completamente calvo, a quien por hoy llamaremos Atilio. Cierta vez, sin que viniera a cuento, Atilio le había comentado a mi padre el supuesto motivo de su calvicie: “no quiero competir con mis dientes”. Pero corría el rumor, limitado a unos pocos entendidos, de que Atilio no siempre había llevado el estilo Kojak: veinte, tal vez veinticinco años atrás, luda una melena memorable. Esa tarde de septiembre, más calurosa de lo esperado, portando un batallón de piojos, fui a dar al sillón giratorio de Atilio, con un libro entre las manos. La prescripción: rapado a cero. El libro: una serie de relatos bíblicos en tono juvenil. Podía ser casualidad o adrede, pero me hallaba en el capítulo de Sansón. Los temas de conversación con Atilio se habían agotado en el River bicampeón de J.J. López, Alonso y Morete. De todos modos, a un peluquero no se le puede ocultar nada. Ve lo que leemos. Ningún estado de ánimo permanece velado cuando conversamos, a través de un espejo, con el reflejo de nuestro interlocutor y nuestro propio reflejo. Después de que la máquina hubo arrasado la tapa de mi cabeza, Atilio consultó: -¿Por qué Sansón le dijo la verdad a Dalila? Me sorprendió tanto su intromisión, que cerré el libro. Cambió bruscamente de tema: -¿Qué vas a ser cuando seas grande? -Ya le dije -corté, queriendo volver a la lectura-. Creo que maratonista. -¿Y de qué vas a vivir? Correr la coneja es una metáfora. Como ese era un enigma que yo no había logrado resolver a lo largo de mis entrenamientos, simplemente agité la cabeza, en señal negativa. Pero Atilio estaba cebado. - Si vas a ser maratonista- especuló¿por qué andas siempre con un libro en la

mano? -Me gustan las historias -dije. Retomé el libro. Dalila le pide a Sansón el secreto de su fuerza sobrehumana. Para sacársela de encima, Sansón responde que nunca lo han atado con mimbres verdes. Con los filisteos escondidos, ella lo ata mientras duerme. Cuando Dalila grita: “Sansón, filisteos sobre ti”; Sansón se desata tranquilamente y los filisteos no atacan. Dalila no escarmienta: acusa a Sansón de engañarla y reclama la verdad. Sansón inventa que nunca lo han atado con cuerdas nuevas. Y otra vez Dalila lo ata, guiñando a los filisteos al acecho. Sansón se desata y ella insiste. Luego de otra farsa, dice la Biblia que “con el alma reducida a mortal angustia”, el hombre más fuerte del mundo revela a su esposa: “Nunca a mi cabeza llegó navaja. Si soy rapado, mi fuerza se apartará de mí, me debilitaré y seré como todos los demás hombres”. -Yo te voy a contar por qué me quedé pelado -me interrumpió Atilio. El anuncio del gran secreto me ganó. La historia bíblica milenaria, en un segundo, dejó paso a su predecesor: el chisme. No cerré el libro, pero miré el espejo. Mientras leía, Atilio me había rapado completamente. -¿Sabes lo que pasó después? -preguntó, implicando que había leído el párrafo mientras segaba. -Los filisteos lo atraparon -recité-. Le arrancaron los ojos, lo ataron a las columnas del templo pagano, lo humillaron de las peores maneras. -Pero ... ¿por qué le dijo la verdad a Dalila? Atilio tomó la posta de mi silencio: -Hace veinticinco años, quedé pelado. Me compré un peluquín formidable. Parecía mi propia cabellera. Ningún cliente ha tenido nunca un cabello como el mío. Pero cuando estaba a punto de casarme, le confesé a mi prometida la verdad: era un peluquín. Ella pareció no alarmarse, pero me pidió que no le dijera la verdad a sus padres. Y que utilizara el peluquín para siempre. Me negué. Lloró, protestó, me pidió que eligiera: la calvicie o ella. Elegí mi calva. -¿Por qué? -pregunté estupefacto. Cuando Sansón se entregó, revelando su secreto, tenía todo el cabello. Por lo tanto, no era que le cortaran el cabello su punto débil. Era el amor. Estar dispuesto a cualquier cosa por su amor. Por eso yo elegí quedarme pelado.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

5


DEPARTAMENTALES | SAN MARTÍN

Agua potable para los distritos No sólo hay obras en el microcentro de General San Martín. En la gestión del intendente Jorge Giménez se realizaron más de 37.000 metros de red de agua potable que benefician a los distritos del Departamento.

E

n General San Martín se están realizando obras de gran envergadura que tienen que ver con el posicionamiento de nuestro Departamento como una de las ciudades más importantes de la provincia, cabecera de la región Este. Pero no toda la obra de San Martín se está plasmando en el centro, en la periferia también se han llevado a cabo importantes obras que hacen a la calidad de vida de los vecinos de los distritos.

tra a la espera de definición. De igual forma y a la espera, ya están adjudicadas las obras de calle Miguez de 2.500 metros; calle Guerrero 1000 metros y Callejón Baigorria con 325 metros.

Como ejemplo vale destacar las obras de agua potable realizadas en Chivilcoy, donde se benefició a más de 220 personas del carril homónimo. En el callejón Mordachi, la situación es similar. Hoy los vecinos agradecen este emprendimiento de agua. Hace algún tiempo a esta parte se concluyó la red lateral de la Ruta Nacional número 7, de mil metros de extensión beneficiando a 72 personas. En Palmira, más precisamente en Carril San Pedro se han terminado casi 20.000 metros que benefician a 700 familias. En tanto que la red Villanueva Palmira son más de 100 viviendas que tienen agua potable merced a los 1600 metros de red terminada. En Nueva California, a 40 kilómetros del microcentro, se está trabajando para que se extienda allí una obra de red de agua de casi 6000 metros que beneficiará a 55 familias de ese alejado distrito. Esta obra se adjudicó hace un tiempo y se encuen-

6

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


tecnología

La Butaca y el Corazón Lo desarrolló Ford. La butaca trabaja a través de seis sensores especiales que se encuentran embutidos en ella.

L

os ingenieros de Ford desarrollaron una butaca de automóvil que puede monitorear los latidos del corazón del conductor a través de seis sensores especiales que se encuentran embutidos en ella y que pueden detectar los impulsos eléctricos generados por el corazón. Con este desarrollo queda inaugurada una nueva era de vehículos en los que la salud de sus pasajeros también será susceptible de ser monitoreada con el potencial, incluso, de salvar vidas. Este proyecto se desarrolló en conjunto entre los expertos del Centro Europeo de Investigación e Innovación de Ford, ubicado en Alemania, y la Universidad Rheinisch Westfálische Technische Hochschule (RWTH) de la ciudad germana de Achen. La tecnología del sensor de butaca bajo

desarrollo podría ser, inicialmente, una de las más beneficiosas para los conductores que conozcan la condición de salud de su corazón. Principalmente, para aquellos pertenecientes a los grupos etarios mayores, una porción de la población que crece constantemente en todo el mundo. El trabajo realizado por Ford en conjunto con la Universidad RWTH de Achen permitió desarrollar un sistema de seis sensores ubicados en la superficie del respaldo de la butaca. Los electrodos no son de manera alguna invasivos y fueron especialmente desarrollados para tener la capacidad de detectar el registro eléctrico del corazón a través de la ropa. “Los sensores abarcan un muy específico

sistema de diseño e involucraron una cuidadosa investigación de materiales para estar capacitados para recibir una señal apropiada sin siquiera tener contacto con la piel”, comentó Linden. “Todavía estamos calibrando su operación para trabajar con algunos materiales. Ciertos tipos de fabricaciones sintéticas y la lana de cordero podrían causar interferencia eléctrica que afecte la señal, sin embargo, podemos alcanzar una señal apropiada, incluso, a través de diez capas de algodón”, completó el científico. En tests estáticos, entre 90 y 95% de los conductores probaron ser compatibles. En tests en movimiento, quedó comprobado que es posible alcanzar un alto grado de precisión en la lectura cardíaca durante casi el 98% del tiempo transcurrido al volante, incluso, en esta instancia inicial del desarrollo.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

7


SOCIEDAD

A CONTRAMANO Conforman el diez por ciento de la población mundial y durante siglos fueron discriminados, debieron ocultar su condición y resultaron obligados a usar su mano derecha. Hoy, el panorama cambió: disponen de objetos fabricados especialmente y hasta tienen un día propio en el calendario.

H

asta no hace tanto tiempo, ser zurdo constituía una desgracia. La zurdera era considerada como algo negativo, indeseable, incluso un mal presagio. Los padres de hijos zurdos, preocupados por esa circunstancia, obligaban a sus pequeños a utilizar la mano derecha. Así, numerosas generaciones de “zurdos contrariados”, como solía llamárselos, aprendieron a escribir y manejarse, a la fuerza, en un mundo pensado enteramente para diestros. Y esto ha sido así en varias culturas alrededor del planeta. En latín clásico, el vocablo “sinister” deriva de “sinus”: un hueco o bolsillo de las togas romanas que se ubicaba en su parte izquierda. Con los años, el término fue variando su significado hacia connotaciones negativas que lo asocian con lo maldito, lo desafortunado y la desventura. A lo largo de la historia, y -notablemente- en una cantidad importante de civilizaciones, la palabra “zurdo” se asocia con las nociones de torpeza y desgracia. En alemán, el verbo “linken” es sinónimo de “traicionar”. Idéntica raíz posee el término “linkes”, que significa “zurdo”. El vocablo francés “gaucher” designa, simultáneamente, “izquier-

do” y “torpe”. En idioma portugués, los vocablos “surro”, “churro” y “churdo” indican vileza y suciedad. Por su parte, los vascos expresan “avaro” con la palabra “zur”. Actualmente, si bien el lenguaje conserva aún estas huellas que podrían ser consideradas como discriminatorias, los zurdos ya no son objeto de persecuciones ni tormentos. Tampoco se los obliga a ocultar su condición. Incluso, cuentan con fecha propia: el 13 de agosto, día en que se fundó la Organización Internacional de Zurdos, en los Estados Unidos, en el año 1975.

EL REINO DEL REVÉS Si imagináramos por un momento un mundo exclusivamente de zurdos, los abrelatas que ahora nos parecen tan usuales serían objetos prácticamente inútiles. Los sacacorchos girarían en el sentido opuesto al que lo hacen ahora. Y en las reglas, los números aparecerían de derecha a izquierda. Evidentemente, numerosos objetos de la vida cotidiana están diseñados para ser utilizados por personas diestras. Quienes cuentan la izquierda como su mano hábil,

se enfrentan, no pocas veces, con dificultades que a cualquiera podrían pasarle inadvertidas. No son pocas las anécdotas con extraños inconvenientes que los zurdos pueden relatar. María Belén aún recuerda aquel día en que colocó un cospel de subte (con su mano hábil, naturalmente) en el molinete de la izquierda, sin reparar en que las ranuras estaban dispuestas a la derecha de cada aparato. “Lo granoso de la cuestión es que la persona que estaba por entrar creyó que yo le estaba haciendo una cortesía depositando la ficha en el molinete por el cual ella iba a pasar; entonces me sonrió agradecida y pasó sin más trámite”, cuenta divertida. En la edad escolar, la zurdera también resulta, en ocasiones, una molestia para los pequeños alumnos. Diego relata: “En el colegio teníamos Caligrafía como materia, y para mí era imposible tomar el plumín como me lo pedía el profesor. Era algo frustrante, porque no comprendían mi situación. De modo que era mi vieja quien terminaba haciendo los ejercicios en casa. Hoy tengo una letra que sólo yo puedo entender”.

En su nuevo local: Avellaneda 83 - Gral. San Martín - Mza. 8

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


13 de AGOSTO. Día de los zurdos LOS DERECHOS DE LOS ZURDOS

A DIESTRA Y SINIESTRA

IZQUIERDA Y DERECHA EN LA POLÍTICA

Acaso por haber sido víctimas de similares incordios, muchos zurdos se han rebelado contra el “mundo diestro” y han optado por utilizar productos elaborados específicamente para ellos. Néstor es contador y zurdo. Junto con su novia y socia, Analía “Hace 4 o 5 años, mientras estaba de vacaciones en Chile, quise usar un abrelatas y me rompí la mano por no saber cómo usarlo y tener que emplear la mano derecha. Ahí mismo le dije a mi novia: ‘Algún día voy a vender abrelatas para zurdos’. Así que juntos pusimos manos a la obra y finalmente ideamos el portal”.

Esquemáticamente, podría decirse que el cerebro se halla dividido en dos hemisferios, los cuales funcionan de forma “cruzada”. Es decir, en las personas diestras domina la parte izquierda, que se relaciona con la habilidad para la lógica, el lenguaje y las matemáticas.

Actualmente, es común que las filiaciones políticas se definan, en términos generales, como “de derecha” o “de izquierda”. Una versión indica que tales denominaciones tendrían su origen en el Parlamento inglés: los conservadores (denominados “tories” en inglés) se ubicaban en el lado derecho del recinto, mientras que los liberales (los “whies”) lo hacían en el extremo opuesto. Otras explicaciones similares sugieren que el asunto se remonta a la Francia de fines del siglo XVIII, durante la Revolución Francesa, cuando los partidarios de la monarquía se sentaban siempre a la derecha en las reuniones, mientras que los revolucionarios jacobinos lo hacían a la izquierda. De esta forma, y hasta nuestros días, la derecha, en términos políticos, ha sido asociada con el conservadorismo, mientras que la izquierda remite a un tipo de pensamiento más progresista.

Desde bolígrafos económicamente diseñados, tazas, utensilios de cocina hasta... ¡búmerans! pueden encontrarse a la venta en internet. Bárbara, una cordobesa también zurda, enumera algunos de los pedidos poco convencionales que recibe: “Un bastón anatómico, cámaras de fotos, taladros, pulidoras, palos de golf, tijeras de podar, guantes de béisbol, arcos y flechas”.

No se sabe con certeza cuáles son las causas para que una persona sea zurda. Lo cierto es que, más allá de las múltiples hipótesis que puedan conjeturarse, los zurdos constituyen el diez por ciento de la población mundial, cifra que parece ir en aumento.

“Mi sobrino de 5 años es zurdo. El otro día me alcanzó un dibujito con la inscripción ‘ituaB ed’. En mi familia, nadie entendía qué había querido poner, pero para mí era claro, porque yo de chica también escribía de atrás hacia adelante: él me estaba haciendo una dedicatoria que decía “de Bauti”, explica.

Por otra parte, los zurdos no se definen únicamente por la mano con la que escriben. Es más, resulta difícil encontrar a alguien que sea totalmente zurdo: existen diferentes tipos de zurdera. El “zurdo homogéneo” es aquel en el cual la mayoría de sus órganos y músculos (como las piernas, los oídos, los ojos) están regidos por la izquierda. En los llamados “zurdos parciales”, en cambio, este dominio se encuentra alternado y pueden, por ejemplo, utilizar la mano izquierda para escribir y la pierna derecha para patear una pelota.

Atentos a estas situaciones, los sitios de comercio electrónico, naturalmente, ya ofrecen cuadernos y agendas especiales que se abren y utilizan en sentido inverso al corriente. Consultado sobre cuál es el objeto que más se vende, indica: “Para los adultos, es el abrelatas. Y para los chicos, generalmente son la tijera y la regla, que tiene la escala numérica dispuesta de derecha a izquierda.” Agrega que “los que más solicitan son los padres para sus hijos en edad escolar. Y luego, claro, los adultos que se cansaron de luchar con los elementos para diestros”.

Está claro que los zurdos ya no tienen por qué ocultarse. Por el contrario, han empezado a juntarse y a idear objetos que les sean funcionales. Se jactan de ser cada vez más. Y agregan orgullosos que el órgano de la sensibilidad por excelencia, el corazón, se ubica a la izquierda de nuestro cuerpo. Y, además, que las alianzas también se colocan en la zurda. Que es la mano del amor.

En algunas culturas, como la árabe, se lee y escribe de derecha a izquierda. Los zurdos, siempre incómodos a la hora de tomar una pluma y de colocar sus cuadernos casi a 90 grados para no manchar el papel de tinta con lo que van trazando con su propia mano, estarían de parabienes en Oriente.

Zurdos famosos Si bien suelen ser tildados de torpes o poco aptos para muchas actividades, parece que los zurdos poseen habilidades especiales para algunos deportes y el arte en general. En nuestro país, el más famoso es Diego Maradona, cuya habilidosa pierna izquierda se ganó la admiración del mundo entero. También son zurdos el ex número uno del tenis, Guillermo Vilas; el ágil y veloz Lionel Messi; Atahualpa Yupanqui, indiscutido maestro del folclore; y el genial Charly García. Entre los extranjeros, se enlistan los célebres Miguel Ángel y Leonardo da Vinci; los escritores Lewis Carroll y Mark Twain; Julia Roberts y Bruce Willis, en Hollywood; y los músicos y compositores Jimi Hendrix, Paul McCartney, Maurice Ravel y Sergei Rachmaninoff, por nombrar algunos. En la ficción, encontramos a Ned Flanders, el vecino moralista de Los Simpson, quien incluso es dueño de una tienda en la que ofrece productos para zurdos.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

9


DEPARTAMENTALES | JUNíN

El Día del niño tendrá un festejo especial en Junín

C

on una propuesta diferente, con el Parque Recreativo Dueño del Sol como escenario, la Municipalidad de Junín llevará a cabo, el próximo 21 de agosto, el festejo por el día del niño. Con un circo y un parque diversiones como grandes atracciones, con juegos tradicionales, palo enjabonado, carreras de embolsados, inflables, espectáculos artísticos, malabares, carpa de teatro y arte, sorteo de bicicletas y un rico chocolate, la propuesta apunta a agasajar a los visitantes. El objetivo de concentrar todos los festejos en uno solo y apunta a presentar la mascota departamental, Karü, elegida mediante votación en la página web del municipio (www.juninmendoza.gov.ar), donde se impuso a animales característicos de la fauna local como el zorro, el puma, el bagre, el cuis o un personaje de fantasía como Uyata. Aunque en años anteriores la propuesta

faltará la emoción y donde la nostalgia dirá presente en la risa de los más pequeños. El Municipio de Junín facilitará el traslado de gente desde los distritos con colectivos que viajarán durante toda la jornada hasta el Parque Recreativo.

se realizaba en los distritos, este año se pretende concentrar la alegría y la risa de los más pequeños en un solo lugar. Además, los adultos también tendrán su espacio, en una jornada donde no

“La propuesta surge porque tenemos un lugar hermoso como es el Parque Recreativo y es allí donde queremos festejar un día que para nosotros es mágico. No creo que nadie pueda olvidar recuerdos de esos días de infancia y por eso apuntamos a que también los más grandes se sumen a la propuesta. Tenemos preparadas una serie de actividades y juegos para todas las edades y ojala que el domingo 21 de agosto podamos encontrarnos con un Parque Recreativo Dueño del Sol repleto de niños y grandes”, confió Marcelo Rosas, Subsecretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Junín.

161º Aniversario por el fallecimiento del General Don José de San Martín

E

l próximo miércoles 17 de agosto, desde las 14.30, en la plaza distrital “Mercedes Tomasa San Martín del Balcarce”, en Los Barriales, la Municipalidad de Junín llevará a cabo el Acto Oficial y posterior desfile cívico-militar-policialescolar por el 161º Aniversario de la muerte del General Don José de San Martín. Del evento participarán escuelas del departamento, Grupos Especiales de la Policía de Mendoza, alumnos del Instituto de Seguridad Pública, 8va. Brigada de Infantería de Montaña, alumnos y la Banda del Liceo Militar General Espejo. El minuto de silencio se realizará a las 15, hora en que el “Padre de la Patria” falleció en Boulogne Sur Mer, Francia. Se estima que unas cinco mil personas participarán del acto, donde se resaltarán los valores y la entrega sin condicionamientos de quien es hoy uno de los más grandes próceres de la República Argentina.

10

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Rehabilitación en el gimnasio Bio Club. Medicina - Salud - Fitness

B

io-club es un lugar especialmente creado para realizar ejercicios bajo la supervisión personalizada de kinesiólogos, instructores y profesores de educación física capacitados en áreas de rehabilitación y progresión funcional. Nuestro objetivo es que las personas, recuperen sus cualidades físicas como la flexibilidad, equilibrio, fuerza y resistencia. Mediante una evaluación realizada al ingresar al gimnasio, se determinaran los planes de trabajo que serán realizados en forma gradual, progresiva y controlada.

que logran integrar todos los aspectos necesarios para los objetivos propuestos. “Rehabilitación significa restablecer y llegar a un estado de salud normal y óptima” (Lic. Cristian Pasut - Director de Rehabilitación) “Los beneficios del entrenamiento se pierden rápidamente si suspendemos la actividad física, por lo tanto es esencial que ésta sea mantenida para lo cual debe ser placentera” (P.F. Darío Vazquez - Director de Fitness).

Trabajamos personalmente con cada paciente-alumno para que recupere la buena postura, corrigiendo aquellas que le han producido una lesión, y posteriormente puede comenzar con un programa preventivo para potenciar capacidades físicas. Contamos con dos áreas principales: el sector de fitness, donde se realizan actividades como spinning dirigido y virtual, pilates reformer, fortalecimiento con aparatos musculares y cardiovasculares, plataforma vibratoria y programas de gimnasia laboral. La segunda área es la de rehabilitación en gimnasio terapéutico, donde se realizan ejercicios posturales, rehabilitación funcional y recuperación de distintas patologías. Los objetivos que se intentan conseguir en la fase de un programa de rehabilitación, dentro de los aspectos importantes a tener en cuenta, aparecen como determinantes, inicialmente la evaluación, y luego la recuperación de parámetros de movilidad articular normales, recuperando los niveles de fuerza muscular (en sus diferentes manifestaciones), otorgando niveles óptimos de estabilidad articular con valores similares al miembro no afectado, alcanzando balances entre grupos musculares. Otro aspecto a resaltar en nuestro centro, es la posibilidad de poder realizar trabajos interdisciplinarios dependiendo de las necesidades de nuestros alumnosdeportistas. Contamos con profesionales de la salud como kinesiólogos deportivos, nutricionistas, psicólogos, y preparadores físicos

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

11


Protagonismo

La Colectora

Nuestra consigna

DIPUTADO PROVINCIAL

SENADOR PROVINCIAL

Apoyar y defender el modelo económico de nuestra Presidenta Seriedad + Militancia + Capacidad + Equipos Técnicos

12

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


autos

amortiguadores: los cuidados Estos son dispositivos. Parecidos a las bombas hidráulicas, que ayudan a controlar el movimiento de la suspensión y resortes de su vehículo y mantienen los neumáticos en contacto permanente con el suelo.

E

sencialmente, los amortiguadores hacen dos cosas, aparte de controlar el movimiento de los resortes y la suspensión, también mantienen sus neumáticos en contacto con el suelo en todo momento. En reposo o en movimiento, la superficie inferior de los neumáticos es la única parte del vehículo en contacto con el camino. En cualquier momento que el contacto de un neumático con el suelo se rompe o se reduce, su capacidad de conducir, de dirección y de frenado se ve gravemente comprometida. Los amortiguadores ayudan a controlar el movimiento de la suspensión y resortes de su vehículo y mantienen a sus neumáticos en contacto con el suelo. En pocas palabras, los amortiguadores son dispositivos parecidos a las bombas hidráulicas (aceite) que ayudan a controlar el movimiento de los resortes y suspensión de su vehículo. Eso hace que sean una parte muy importante en la capacidad de aceleración, manejo y seguridad. Un pistón se adjunta al final de un vástago y trabaja en contra del fluido hidráulico en el tubo de presión. Mientras la suspensión va de arriba a abajo, el fluido hidráulico es forzado a través de orificios (agujeros pequeños) dentro del pistón.

Debido a que los orificios sólo permiten una pequeña cantidad de líquido a través del pistón, el pistón se pone más lento y a su vez detiene el movimiento de los resortes y la suspensión. Los amortiguadores se ajustan automáticamente a las condiciones del camino, porque cuanto más rápido se mueve la suspensión, es mayor la resistencia que ofrecen. Un amortiguador rígido reduce el confort pero aumenta la estabilidad y el control del auto, por el contrario, uno blando mejora el confort pero reduce la estabilidad y el agarre al suelo. Por ello, la mayoría de los fabricantes buscan un equilibrio entre estas dos variables. La vida media útil de los neumáticos está entre los 80.000 y los 100.000 kilómetros, aunque este número de kilómetros depende de la forma de conducción, del estado del vehículo y de los neumáticos, de la calidad y características de los amortiguadores, de la carga a la que se somete el vehículo y de las características de las carreteras donde se han hecho esos kilómetros, entre otros factores. En todo caso, es aconsejable revisar siempre los amortiguadores cada 20.000 kilómetros o al menos una vez al año si no se alcanza

esa cifra de kilometraje por año. Los expertos aconsejan sustituir los amortiguadores y las patas de suspensión de un auto cada 60,000 kilómetros. Las pruebas han demostrado que los amortiguadores y las patas de suspensión del equipo original se deterioran de manera perceptible a los 60,000 kilómetros. En muchos vehículos corrientes la sustitución de estas piezas desgastadas puede mejorar las características de manejo y confort. Algunos síntomas de desgaste a tener en cuenta son: el rebote excesivo de un automóvil cuando se pasa por un pozo; desgaste desigual del neumático; fugas del líquido en el cuerpo del amortiguador o de la pata de la suspensión; amortiguador golpeado o dañado; el coche se balancea en las curvas o se inclina al cambiar de carril; inestabilidad al frenar.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

13


arco iris

los colores del cielo La combinación de sol y lluvia puede dar lugar a este fenómeno visual en el que la luz se fragmenta para mostrar todos sus matices.

C

omo un haz de luz multicolor que atraviesa el cielo, el arco iris se produce cuando el sol se encuentra con la lluvia o con finas gotas de humedad. Justo en esa conjunción, la luz blanca de este astro -compuesta por todos los colores- se descompone dando lugar a un efecto muy similar al que puede producir un prisma. Lo cierto es que el espectro que podemos observar en el cielo tiene una raíz un tanto más compleja: para que se produzca, el rayo de luz solar cambia su dirección tres veces mientras se mueve a través de una gota de lluvia. El efecto combinado da lugar a un mosaico de pequeños destellos, dispersados por muchas gotas, que se distribuye como un arco en el cielo. De esta manera, el proceso que hoy podemos explicar científicamente continúa desatando desde tiempos remotos el asombro de un hermoso espectáculo.

los hombres la promesa de Dios de no volver a provocar un diluvio.

Distintos Debido a que el ángulo de inclinación de 45 grados es medido desde el ojo de cada observador, no hay dos personas que vean el mismo arco iris. Cada uno se encuentra en el centro de su propio cono de luz.

¿al final del arco iris? La leyenda cuenta que al final hay una olla colmada de monedas de oro. Sin embargo, el esplendor del haz cuando “toca” la tierra tiene una explicación: las gotas grandes son aplastadas por la resistencia del aire mientras caen. Esta distorsión ocasiona que el “final” del arco iris tenga colores más intensos.

Tonalidades

¿Quién analizó el fenómeno? En 1665, Isaac Newton estudió por primera vez los detalles técnicos de la formación del arco iris y demostró con ayuda de un prisma que la luz blanca del sol estaba compuesta por diversos colores que iban del rojo al violeta. Sin embargo, la teoría elemental del arco iris fue desarrollada anteriormente por Antonius de Demini y retomada por Rene Descartes.

¿Se relaciona con la bandera indígena?

El arco iris presenta los tres colores primarios, los tres secundarios y el séptimo que observamos sería el añil (entre el azul y el violeta). Para verlo, hay que ubicarse en dirección opuesta al sol.

Wiphala (“emblema”) se denomina a las banderas cuadrangulares de siete colores usadas por las etnias de los Andes. Para muchos constituye una representación del equilibrio cósmico, como contraste del caos y desorden social que hoy impera en el mundo entero. El diseño “ajedrezado” de la wiphala consta de 49 cuadros, que representan el cruce de dos arco iris.

En la biblia Según el Antiguo Testamento, el arco iris fue creado por Dios tras el Diluvio Universal. Este surgía para recordar a

• publicidades • institucionales • documentales • empresariales • Eventos • producciones • proyecciones

crearartedigital@gmail.com Cel. (02623) 15576933 25 de Mayo 348 planta alta local 1 - Gral. San Martín

Tecnología L OFFSET DIGITA io ic rv se a su

14

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Noticias del CafĂŠ 115 | Agosto 2011 |

15


AGOSTO. Día del NIñO carrera

CONSIGNA: Vamos al autódromo, pero antes debes juntar todo lo necesario para tu seguridad .

Gana el primero en recoger todos los objetos.

16

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


ÂĄFelicidades chicos!

Noticias del CafĂŠ 115 | Agosto 2011 |

17


internet

El mundo en la computadora Durante mucho tiempo, fue una fantasía de ciencia ficción, pero hoy es una realidad que revoluciona el curso de las comunicaciones y la vida cotidiana.

R

ed informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación”, reza la definición de la Real Academia Española. Lo cierto es que hoy internet es una parte fundamental de la vida cotidiana y atraviesa todos los ámbitos. Este es un concepto que engloba diferentes servicios, aunque, sin duda, uno de los más populares es la World Wide Web (WWW), creado en 1990, que permite consultar de forma remota archivos de hipertexto. Pero además de la web, existen otros usos que van desde el correo electrónico hasta la mensajería instantánea o los juegos online. La historia de internet toma impulso en 1969, de la mano de Arpanet, la primera red que interconectó las computadoras de tres universidades norteamericanas y que fue creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, con el objetivo de encontrar una nueva forma de comunicación entre todos los organismos nacionales. Dos años después, ya había 23 ordenadores conectados, hasta llegar a los 213 en 1981 y los 500 en 1983. A comienzos de los 70, el sistema fue bautizado “internet”, uno de los inventos que revolucionaron el siglo pasado.

Sigue la historia En sus inicios, internet no estaba pensa-

la consultora Zogby de los Estados Unidos comprueba que hoy la web es la fuente de consulta más popular, dejando atrás las enciclopedias y los diccionarios.

¿Cuál es el porcentaje de usuarios en nuestro país?

da para el público común. Pero en 1989, un grupo de físicos en Ginebra creó el lenguaje HTML (HyperTextMar-kup Language) y un año más tarde montó el primer cliente y servidor web.

Un momento de crisis Entre 1997 y 2001, se produjo una fuerte corriente especulativa a la que llamaron “burbuja de las punto com”: las acciones de las empresas vinculadas con internet comenzaron a aumentar muy rápido sus cotizaciones en la Bolsa, sin relación con su valor real. Muchas de esas empresas terminaron quebrando de forma abrupta.

Panorama internacional Se estima que para 2016 habrá dos mil millones de internautas. Un estudio de

nacional.

La Argentina lidera el ranking de internautas en la región, con un 57 por ciento de la población conectada. El estudio de la consultora Prince and Cooke muestra desigualdades en el país, y sólo la ciudad de Buenos Aires y la provincia de San Luis superan el promedio

¿Cómo es el acceso a internet en el mundo? El ranking global de personas conectadas a la red es liderado por Europa (65%), seguido de América (55%), África (9,6%) y Asia-Pacífico (21,9%).

¿Cuál es la penetración global de las redes sociales? El 80 por ciento de los usuarios de internet ha creado perfiles en al menos una de las redes sociales de moda, como Facebook y Twitter. Este número se duplicó respecto de 2009, como indica la consultora especializada The Cocktail Analysis.

N u e v o e m pr e nd i m ie n to in m obil i a r io e n S a n M a rt ín

b a r r i o p r i va d o

18

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

Costa Jardín

Informes: msm296@hotmail.com

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


GOBIERNO DE MENDOZA

Inauguraron en San Martín el nuevo edificio de la escuela Fidel López estamos muy comprometidos con la educación, desde el principio”.

S

e trata de una escuela reclamada hace más de 25 años. Los trabajos demandaron una inversión oficial de $4.750.000 y fueron financiados con fondos provinciales que beneficiarán la escolaridad de 250 alumnos. El Gobernador Celso Jaque, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, el Ministro de Infraestructura, Francisco Pérez, el Director General de Escuelas, Carlos López Puelles, y el subsecretario de Infraestructura Educativa, Roberto Pacini, entre otras autoridades, inauguraron hoy viernes el nuevo edificio de la escuela 1-331 Vicente Fidel López, ubicado en el carril Santamarina s/n del distrito de Nueva California, San Martín. La escuela Fidel López solía funcionar en un precario edificio, que no era seguro debido a problemas en su estructura, por lo que desde el gobierno se resolvió la construcción de una nueva institución educativa, que se encuentra lindante al viejo edificio. Al respecto, el Gobernador Jaque expresó: “Es verdad que ahora tienen un edificio nuevo. Pero también hay que agradecer a aquellos que hicieron posible que alguna vez se construyera el antiguo inmueble, ese que dio inicio a todo. Gracias a ellos. Porque ahora dimos un paso más positivo aún: el de la escuela nueva. Hoy solucionamos otro de los históricos problemas edilicios que teníamos en las escuelas desde hace muchos años” Ante unas 400 personas, el mandatario también resaltó “Esto es una muestra de que para este gobierno no hay mendocinos de primera y de segunda. Es una señal de que

Por su parte, Sileoni no dejó pasar la oportunidad para “reconocer que siempre es un regocijo volver a Mendoza para inaugurar una escuela, más allá de que se haya construido con fondos provinciales. Porque no importa de dónde salgan los fondos; lo que interesa es que esta provincia y la Nación trabajan siempre codo a codo por la educación de la población. Tuvimos, en todo momento, el mismo objetivo: priorizar la educación por sobre muchos otros aspectos. Felicitaciones Mendoza por este nuevo logro”. En tanto que el ministro Francisco Pérez se mostró “muy feliz por inaugurar una nueva escuela en mi querido San Martín”. Y enseguida acotó: “Hace poco más de tres meses inauguramos la secundaria en Nueva California, un lugar donde nunca contaron con una intervención del Estado en educación como lo ha hecho este gobierno. Saldamos otra deuda histórica con el pueblo. Esto se suma a los trabajos que hemos hecho en la ruta 34, la calle Bali y el carril Chimbas, para que haya igualdad de oportunidades para todos”. El director general de Escuelas remarcó la importancia de contar con un nuevo establecimiento educativo en la provincia, “lo que demuestra el compromiso que tuvo y tiene este gobierno con la educación de los mendocinos. Porque no puede existir una educación de calidad si los edificios no son dignos. Espero que disfruten mucho este edificio y que lo cuiden, como también les pido que cuiden y respeten a los docentes”. La flamante obra beneficia la escolaridad de 250 alumnos de Nueva California y sus alrededores y se trata de la construcción de 1.480 metros cuadrados. Los trabajos, cuyo presupuesto oficial total ascendió a $4.750.000, fueron ejecutados por la empresa BGP SA y supervisados por la Subsecretaria de Infraestructura Educativa. La construcción se basó en la utilización de un sistema de premoldeado de cemento, siendo la primera escuela primaria que se edificó así en la provincia, cuya finalidad es la agilización de los trabajos con una mayor eficacia en el tiempo.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

19


Luzuriaga 635 - Rivadavia - Mza. Tel. (02623) 15502251 Nextel 661*2398

20

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


DEPARTAMENTALES | RIVADAVIA

Entregaron la primer vivienda entre la Municipalidad y el Banco Credicoop

L

a familia de Gerardo Olmos y Rocío Ayelén Garrido recibió la primera vivienda construida en el marco del convenio realizado entre estas dos importantes instituciones del Departamento. El acto de entrega se llevó a cabo en en Bº San Cayetano ME - C22, de la Ciudad de Rivadavia. El acuerdo establece, entre otros aspectos, el otorgamiento de un préstamo entregado por esta entidad bancaria de un monto de $ 35.000 para la compra de materiales y mano de obra a aquellos interesados a incorporarse a este plan. El beneficiario debe poseer el terreno con su correspondiente escritura, además de calificar con los requisitos solicitados. El municipio aporta el asesoramiento en general como así también el apoyo técnico para la construcción de la vivienda, es decir carpeta técnica, plano de la vivienda aprobado y el aval social del grupo familiar. Gerardo Olmos agradeció profundamente a todos los que trabajaron y colaboraron en la construcción de su casa. Por su parte, Sergio Carrascosa, Gerente de Banco Credicoop Rivadavia, se refirió: “ Es un placer estar en la entrega de esta vivienda. Nuestro Banco es una entidad cooperativa basada en los principios de la solidaridad. Verdaderamente los protagonistas de todo esto son los integrantes de la familia Olmos ya que con su trabajo, se dedicación y esfuerzo han logrado construir esta hermosa casa. Como institución tenemos la idea de seguir trabajando por Rivadavia. Nuestra tierra se lo merece”. Po otro lado, el intendente Juan Gerardo Del Río agradeció la confianza en el proyecto y aseguró: “El Banco Credicoop manifiesta una voluntad de acompañamiento muy importante. Voy a destacar particularmente el trabajo realizado por la Dirección de Vivienda del Municipio y los empleados municipales, quienes siempre realizan su trabajo con tanto compromiso”. La construcción cuenta con 55 metros cuadrados con revoque grueso, contrapiso, techo de machimbre, con bajo mesada y piedra con bacha. Cuenta con dos dormitorios, baño y cocina comedor. Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

21


EL TELéFONO

Hola ¿qué tal? De origen controversial, es una de las creaciones más importantes de la modernidad, y una de las que más influyó en la vida cotidiana de los últimos tiempos.

A

lexander Graham Bell fue el primero en patentar el teléfono en 1876, aunque tan sólo dos horas después, Elisha Gray, ingeniero eléctrico y cofundador de la Western Electric, también registraba el aparato. En paralelo, los historiadores señalan el mérito de Antonio Meucci, quien por falta de recursos, sólo presentó -y no patentó- en 1871 una escueta descripción de su “teletrófono”, construido en 1857. El teléfono de Bell se basaba en un receptor y un transmisor unidos por un cable metálico que conducía la electricidad. Los primeros prototipos se vieron en la Exposición de Filadelfia en 1876. Un año después Bell fundaba la compañía de teléfonos homónima, y, en simultáneo, la Western Union Telegraph Company creaba su empresa de teléfonos encargándole a Thomas Edison el desarrollo de un aparato. El nuevo modelo de Edison era superior en cuanto a recepción y difusión de la voz, con mejoras como el micrófono de carbón. En 1879, Bell adquirió la patente de Edison, y la tecnología se modernizaba. Esto trajo grandes cambios: el teléfono ya podía usarse para distancias más largas y no hacía falta gritar para ser escuchado. En 1886, más de 150 mil norteamericanos tenían uno en sus oficinas o casas.

Este dispositivo de telecomunicación transmite señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

voz para modificar un circuito eléctrico y producir similares vibraciones en un lugar remoto. Tiempo después Johann Philipp Reis, profesor y físico alemán, creaba un instrumento para transmitir notas musicales a distancia gracias a la electricidad, pero que era incapaz de reproducir la voz humana. En 2002 el Congreso norteamericano reconoció oficialmente los méritos a Meucci.

¿Cuáles fueron sus antecedentes?

Primeras voces

En la línea temporal aparecen pioneros como Innocenzo Manzetti, quien tuvo la idea de un “telégrafo parlante” en 1844. Charles Bourseul, un inventor francés, publicaba en el año 1854 su proyecto para utilizar vibraciones causadas por la

Hubo dos llamadas clave que pasaron a la historia, con los mismos interlocutores. El 9 de octubre de 1876 Bell y el diseñador Thomas Watson se comunicaron por teléfono por un alambre estirado entre Cambridge y Boston. “Watson, ven aquí,

¿Cómo funciona?

22

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

quiero verte”, fueron las palabras que pasaron a la historia. Tiempo después, el 25 de enero de 1915, Bell realizó la primera llamada telefónica transcontinental. Desde Nueva York llamó nuevamente a Watson, quien estaba en San Francisco, en el otro extremo del país. Esa conversación, a pesar de la distancia, fue mucho más clara que la anterior, realizada casi cuarenta años antes.

Todo un hit Este invento fue protagonista indiscutido de películas, series de tevé y hasta canciones, como en el caso de “Teléfono”, el éxito que Lady Gaga -actual reina del pop-interpreta junto a Beyoncé.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


AGOSTO. Día del NIñO laberinto

CONSIGNA: Pintá los pétalos de las flores, para saber que color les corresponde a cada una resolvé el laberinto.

Nuestros juguetes son totalmente diferentes a los que ya conocés! Trabajamos para estimular la imaginación y creatividad de los chicos, de una forma divertida, brindándoles una actividad y un contexto en donde puedan crear con libertad, reforzando su autoestima y autovaloración, pilares esenciales para su crecimiento y desarrollo, de 0 meses a 13 años.

Fomentamos el vínculo entre adultos y chicos porque creemos que compartir algunos de sus espacios los ayuda a crecer, y nos ayuda a los adultos a entenderlos mejor. Vení y conocé nuestro mundo para aprender jugando! Avda. Salta esquina Pasco. Local 1. Gral. San Martín Tel. 420535 Cel. 2623 (15)413207 Nextel 145*7649

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

23


6 de AGOSTO. Día del enólogo vinos

Aquellos que conocen los secretos del vino son los que pueden disfrutarlo mucho más. Durante su milenaria existencia devino la bebida más popular de la historia. Por eso debemos conocerla y aprender a elegirla. Después, bueno... después viene el incomparable placer de bebida.

malbec Vinos de gran cuerpo y con clásico aroma frutado. Es la variedad de uvas más extendida en nuestro país.

cabernet

borgoña

Son ideales para acompañar carnes rojas bien condimentadas, carnes de caza y hasta buenas empanadas picantes.

Vinos de corte, es decir, elaborados con dos o más clases de uvas, se ubicaron como los clásicos tintos argentinos. Por su gusto, aroma y excelente relación calidad-precio, los hace ideales para el consumo diario, acompañando desde carnes asadas, hasta pastas con salsas suaves.

merlot

chardonnay

Es una variedad de uva que produce vinos de doble finura y personalidad.

Considerada la reina de las uvas blancas, da vinos secos de gran aromati-

Considerada la más importante de las uvas tintas, da vinos de gran cuerpo y estructura.

24

Los vinos obtenidos son, generalmente, suaves y levemente astringentes, por lo cual, se lo recomienda para acompañar carnes rojas escasamente condimentadas.

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

cidad, que recuerda a frutos tropicales muy maduros. En la boca son untuosos y de buena persistencia. Son vinos ideales para acompañar pescados con salsas de gustos exóticos.

torrontes Vinos secos, muy aromáticos; una mezcla de floral y frutal, que sorprende al consumidor. Son ideales para acompañar empanadas bien picantes o quesos de pasta, semi-duro muy aromáticos.

chablis Vinos obtenidos del corte de dos o más uvas blancas, son aromáticos y suaves, ideales para el consumo diario.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


AGOSTO. Día del NIñO SOCIEDAD

Mi pequeño pony Los petisos son los preferidos de los chicos y pueden ser una buena herramienta para involucrarlos en las actividades hípicas.

B

astó que la presidenta de la Asociación Civil de Criadores de Petisos (AACP) abriera la puerta del box donde se encontraba el gran campeón de esta raza, para que el pasillo del pabellón de equinos de la Exposición Rural se llenara de chicos que avanzaban sobre el caballito con sus manitas extendidas y una sonrisa en sus caras. “¿Lo puedo tocar?” era la repetida súplica de los niños. Es que si los caballos ya cuentan con el afecto de los más chicos, los ponys o petisos, ocupan el primer lugar entre sus preferencias.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

25


EN FRASCO CHICO “Son ideales para aprender a andar a caballo”, explica Vera. Según cuenta la criadora, fue su padre, Juan Luciano, uno de los primeros en traer ponys a nuestro país y además fundó en 1982, la ACCP con el fin de promover su cría. Según cuenta, ella aprendió a andar a caballo en el lomo de un petiso. Había unos muy ligeros pero tan mansos que si nos caíamos se quedaban parados a nuestro lado, íbamos galopando a la escuela, y teníamos un carrito con una yunta de ponys muy lindos, llamados “La Palanca” y “La Morocha” con el que paseábamos en el carnaval del pueblo, recuerda. Según cuenten estos caballitos tienen su origen en las islas británicas, de donde provienen las dos principales razas: los petisos Welsh y los Shetland. Los Welsh se encontraban en Gales desde la época de la ocupación romana en la que Julio César promovió su crianza en la localidad de Merionetshire. En el siglo XIX, se los cruzó con caballos árabes para mejorar su calidad, y por eso hoy al andar llevan la cola alta y galante. “Son inteligentes, valientes y con buen carácter, muy buenos para que paseen los chicos”. Por su parte, los Shetland son originarios de las islas con el mismo nombre ubicadas en el norte de Escocia. Son muy poderosos y resistentes, por lo que durante muchos años los granjeros los utilizaron como animales de carga y también para trabajar en las minas de carbón pues su fuerza y alzada eran ideales para ese trabajo. Tienen mucho carácter, y se caracterizan por la gran cantidad de pelo en las crines y en la cola para protegerse del frío.

26

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

A principios del siglo pasado se cruzaron estos petisos con los caballos criollos de aquí y nació el Petiso Argentino; un animal de cabeza mediana, cuerpo armonioso, muy ágil y con un temperamento activo y brioso.

y clubes, donde chicos de entre 4 y 16 años realizan desde cabalgatas, travesías, y juegos, hasta competencias de carreras y de salto. Así aprenden a cabalgar y a relacionarse con estos animales desde temprana edad”.

“Como todo petiso, tienen fama de compadrones y mañeros, pero si se los doma bien de abajo y se los pone en contacto con los chicos desde que nacen, terminan siendo animales muy mansos”, aclara.

Incluso para aquellos pre-adolescentes a quienes el petiso les comienza a quedar chico,

Futuros jinetes Esto es muy importante, para la criadora, la principal razón de ser de los petisos es formar en todas las actividades hípicas a los futuros jinetes de nuestro país. “Desde la Asociación se promociona a cientos de “Pony Clubs”, en countries

se creó una raza llamada “Petiso deportivo”, en el que se cruza un petiso con un caballo puro pedigree con aptitudes deportivas, con alzada menor a 1,48 metros, para formar un petiso vigoroso, con grandes aptitudes para el deporte que permite una adecuada transición hacia el caballo. “El futuro de la equitación argentina se encuentra en los chicos que montan ponys”, ¡Qué grande el petiso!.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


17 de AGOSTO. fallecimiento del Gral. san martín ANIVERSARIO

UN PADRE AUSENTE El 17 de agosto de 1850 moría en Boulogne Sur Mer, Francia, el General José de San Martín. Su pasión revolucionaria lo obligó a exiliarse de su tierra natal.

H

acía 26 años que el general José de San Martín había abandonado sus sueños de pasar una vejez tranquila, dedicado a la agricultura en su chacra de Mendoza, cuando el 17 de agosto de 1850 lo encontró la muerte en Boulogne Sur Mer, Francia. Tenía 72 años, y ese supuesto exilio voluntario que relata la historia escolar, contrasta con su posterior condición de prócer máximo de nuestra historia nacional.

Nuestro prócer San Martín actuó nada más que 12 años en la Argentina. Desde pequeño se había ido a España, junto a su familia, donde recibió formación militar, y regresó a Buenos Aires en 1812, con el grado de Teniente Coronel del Ejército español. Las autoridades ar-gentinas le reconocieron su grado militar y le pidieron que formara el Regimiento de Granaderos a Caballo. Él lo hizo, condujo la guerra contra los españoles, liberó a tres países: Argentina, Chile y Perú, y luego pretendió retirarse a vivir en paz. Pero no lo dejaron, y en 1824 partió hacia Europa. Tres años después de ese viaje, él mismo cuenta la razón por la que se alejó del país, en una carta escrita desde Bruselas al general Bernardo de O’Higgins, con quien había compartido la gesta de liberar a Chile. “Confinado en mi hacienda en Mendoza, y sin más relaciones que con algunos vecinos que venían a visitarme, nada de esto bastó para tranquilizar a la desconfiada administración de Buenos Aires: ella me cercó de espías, mi correspondencia era abierta con grosería, los papeles ministeriales hablaban de un plan para formar un gobierno militar bajo la dirección de un soldado afortunado, etc. etc. etc. En fin, yo vi claramente que era imposible vivir tranquilo en mi Patria hasta que la exaltación de las pasiones no se calmase, y esta incertidumbre fue la que me decidió pasar a Europa”.

En los diarios El enfrentamiento con Bernardino Rivadavia, entonces ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, no tardó en trasladarse a la prensa. Por eso, respecto al periódico “El Centinela”, señala: “Sus carnívoras falanges se destacan y bloquean mi pacífico retiro. Entonces fue que se me manifestó una verdad que no había previsto. Esa verdad es que yo había figurado demasiado en la revolución para que me dejasen vivir con tranquilidad”. O’Higgins confirma su pensamiento y le contesta: “Me escribieron desde Buenos Aires que por disposición del gobierno se dieron los artículos asquerosos que aparecieron en los periódicos contra nuestra honradez y reputación”. Y San Martín le responde: “Yo había calculado que el desarrollo de las pasiones se experimentaría al concluirse la guerra de la emancipación: eso iba a suceder vistos los elementos que componen la masa de nuestra población en atraso, huérfanos de leyes fundamentales, a los que hay que agregar los enconos individuales y locales”. Y por último sentencia: “Estos males se hubieran remediado, si los hombres que han podido influir se hubieran convencido de que para defender la causa de la independencia no se necesita otra cosa que un orgullo nacional, que lo tienen hasta los más estúpidos salvajes. Pero para defender la libertad y sus derechos se necesitan ciudadanos, no de café, sino de instrucción, de elevación de alma y por consiguiente, capaces de sentir el valor de los bienes que proporciona un gobierno representativo”. Transcurrieron 27 años de su muerte hasta que se formó una Comisión Pro Repatria-ción de los restos de San Martín, y debieron pasar otros tres más hasta que en 1880 pudieron descansar en la Catedral de Buenos Aires.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

27


TURISMO | EE.UU.

destino

disney world E

l complejo turístico Disney World está abierto todo el año. Generalmente, los parques temáticos abren a las 9:00 AM y cierran, dependiendo de la estación del año, entre las 6:00 PM y las 0:00 AM, con excepción de Animal Kingdom que por cuestiones operativas abre entre las 7:00 AM y las 8:00 AM todos los días y cierra más temprano que los demás parques. Como los horarios están sujetos a cambios constantes, usted deberá consultar los mismos en los sitios de Internet o llamando por teléfono a Disney World, aunque usualmente las agencias de viajes están perfectamente al tanto de los horarios del complejo. Entre febrero y agosto y en las fiestas de fin de año es cuando arriba el mayor caudal de visitantes a Walt Disney World. En cambio, durante enero, septiembre, octubre y noviembre es cuando el número de visitantes es más bajo. Los martes son los días en los que más gente visita Disney World y los domingos y viernes los días en los que menos gente lo hace. Los parques temáticos Magic Kingdom

28

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

y MGM Studios se comienzan a vaciar a partir de las 4:00 PM. En cambio, Epcot Center comienza a ser más concurrido a partir de esta hora y hasta la noche. Seguramente, esto se deba la gran oferta de restoranes que hay en Epcot y al extraordinario espectáculo de fuegos artificiales y lásers que en él se lleva a cabo por la noche. Dentro de cada parque temático hay paneles que lo informan a usted acerca de su ubicación, de la ubicación de las atracciones y del tiempo de espera aproximado que tiene cada una de ellas. También encontrará personal de Disney World presto a ayudarlo con cualquier inconveniente o duda que se le presente (siempre podrá encontrar alguien del personal que hable su idioma). La comunicación de la espera que tiene cada atracción lo ayudará a planear mejor su recorrido por el parque. Los desfiles se llevan adelante varias veces por día. Si usted ya vio el desfile o no quiere verlo porque no le interesa, puede aprovechar el momento en que éste se desarrolle para visitar las atracciones que desee ya que éstas tendrán

mucha menos gente esperando dando que todos estarán observando el desfile. El complejo turístico Disney World ofrece importantes descuentos para jubilados y para niños pequeños. Esté prevenido acerca de esto y recuerde llevar los documentos que acrediten una u otra condición. Para los niños pequeños y no tan pequeños, los parques de Disney World ofrecen cochecitos que usted podrá utilizar sin problemas por todo el complejo. Hay lugares espaciales para ser utilizados como estacionamiento para estos carritos. Si usted desea pasar de un parque a otro, no podrá hacerlo con el cochecito, pero le entregarán un vale para que retire otro en el parque al que se dirija. Disney World cuenta con un extraordinario sistema para facilitar la movilidad a personas con discapacidades motrices. Generalmente, estas personas no tienen ni que hacer la fila para ingresar a las atracciones.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


consejos sobre el viaje en general Fíjese en la información precedente los datos sobre el clima de Florida y constate en Internet el clima actual de este estado a la hora de empacar sus maletas. Sea cuidadoso con la ropa que elija. No olvide ropa para lluvia y ropa de abrigo, pero tenga en cuenta lo siguiente: al comenzar el día usted tendrá frío porque recién sale el sol, pero al llegar el mediodía y tras 4 horas de caminata comenzará a sentir mucho calor. Esté prevenido. Si le molesta el cambio de presión en los oídos, recuerde llevar un paquete de goma de mascar para el avión. Mascar chicle alivia el dolor típico que se produce durante el despegue y el aterrizaje. Lleve el dinero repartido en diferentes lugares para evitar que el robo de una maleta, un bolso o de su billetera signifique la pérdida de todo el dinero del que usted disponía. Evite de la mayor manera posible incluir objetos metálicos en su equipaje. Los objetos metálicos tienen serias dificultades para ser transportados a razón de las medidas de seguridad de los aeropuertos. Es preferible no cargar elementos metálicos o, de hacerlo, colocarlos en un lugar de fácil acceso para evitar tener que desarmar toda su maleta en busca de ellos. De la misma manera en que evitamos los elementos metálicos, debemos evitar todo aquel objeto que pueda representar un peligro para los pasajeros de vuelo si cayera en malas manos. No olvide llevar toda la documentación necesaria para realizar todos los trámites que necesite. Reserve su alojamiento ANTES de salir de su

casa, no intente hacerlo desde el avión o al llegar a su destino, esto sólo le ocasionará problemas y stress. Averigüe la dirección de la embajada de su país por si tiene algún inconveniente durante su viaje. Problemas con Migraciones tanto como robos y accidentes es útil resolverlos junto con la embajada o consulado de su país. Si no conoce el idioma que hablan en su destino turístico, puede hacerse de unos pequeños libritos con diccionario y expresiones cotidianas que incluyen la pronunciación aproximada de las palabras o frases. También lleve un anotador por si necesita que le escriban una dirección o un nombre que de otra manera no podrá recordar. Si sufre de algún tipo de enfermedad, consulte a su médico antes de viajar para que le indique si hay algún tipo de alimento nativo o tradicional que deba usted evitar. Algunas personas no pueden comer ciertas frutas o verduras autóctonas de alguna región por serles éstas alérgicas. Siempre tenga consigo los mapas de las rutas y de los centros turísticos que recorra. En el mejor de los casos esta precaución la ahorrará tiempo y dinero, en un caso más extremo evitará que se pierda en una zona desconocida o peligrosa. A pesar de la gran utilidad que significan los mapas, muchas personas se sienten estúpidas utilizándolos. Esto no debe ser así, un mapa es una herramienta para ubicarnos en un lugar desconocido: nadie es un estúpido por no conocer algún camino ni tampoco nadie es un genio por encontrar el camino por suerte o por ensayo y error. Estamos de vacaciones, no perdamos tiempo en cosas inútiles que un mapa bien nos puede resolver. No se enfade con sus compañeros de viaje (familia, amigos, etc.) si las cosas no salen como usted lo desea: un hotel deficiente es un problema que se resuelve cambiando de hotel, pero una pelea con sus compañeros puede arruinar todo su viaje. Haga un pequeño estudio previo acerca de las costumbres del lugar al que usted va a visitar: no querrá quedar como un maleducado. Si usted tiene la intención de visitar amigos o familiares durante su viaje, revise con cuidado sus direcciones, teléfonos, emails, etc. antes de salir de su domicilio para estar seguro de poder contactarlos al llegar a destino. Siempre es buena idea que alguien nos venga a recibir al aeropuerto para darnos la bienvenida y ayudarnos con el equipaje. Por último, no olvide divertirse y relajarse. Pásela de maravilla y llévese un hermoso recuerdo de su viaje.

Noticias del Café 115 | Agosto 2011 |

29


FAUNA

a r e y e u B a t i c r Ga en 1870. Un siglo Llegó a América desde África,aen donde encontró después conoció la Argentincontinente originario. un hábitat similar al de su

L

a Garcita Bueyera es una de las pocas especies que se ve favorecida por el avance agropecuario y la deforestación. Esto es porque aprovecha la colonización ganadera del hombre para expandir sus propios territorios. Es una especie originaria de África. Para llegar a América atravesó -por sus propios medios- el Océano Atlántico, en 1870. Un siglo después y gracias a su espíritu de expansión y colonización, llegó a pagos argentinos. Aquí encontró un lugar idílico: un ambiente parecido a su continente originario, donde habitaban grandes manadas de herbívoros africanos. Característica que no se dio en el resto de América, en donde encontró herbívoros americanos o procedentes de otros continentes.

Reproducción El verano es para la Garcita Bueyera la época en que se reproduce. Durante los meses de calor, se la suele ver con largas plumas anaranjadas que le salen de la nuca, el pecho y la espalda. En invierno, en cambio, su plumaje es totalmente blanco. En las tardes tormentosas, ver volar a una bandada de Garcitas sobre el cielo azul rabioso es un espectáculo difícil de olvidar. Podría definirse como un verdadero acercamiento a la naturaleza.

BUBULCUS IBIS •Costumbre y comportamiento: Se desplaza en bandadas

numerosas. Anda junto o sobre el ganado en campos abiertos. Se la ve en tierra arada y se suele posar en postes de alambrado.

•Habitat: Ambientes acuáticos, pastizales. •Alimentación: Sigue de cerca a la hacienda que con sus patas

espanta y deja a la vista alimentos como langostas, gusanos y ranas.

•Reproducción: Junto con otras especies de garzas, hace su nido

en grandes colonias. Puede ser en juncales, en el medio de lagunas o en árboles. Pone de tres a cinco huevos celestes.

•Situación: En constante expansión. •Distribución geográfica: África, Europa, Asia y América.

30

| Agosto 2011 | Noticias del Café 115

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


25 de Mayo 222 • Gral. San Martín Tel. 425026


25 de Mayo 217 Tel. 425026 San Martín • Mza.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.