la gaceta 2

Page 1

Vendimia Federal VENDIMIA. En la Ciudad de Mendoza, en

el marco de los festejos por la Vendimia Federal, el municipio presentó un espectáculo denominado “Junín, Jardín de Mendoza”. Pág. 12 JUNÍN | MENDOZA | MARZO DE 2011 | AÑO 1 | EDICIÓN 2

REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Quedó inaugurado el nuevo edificio del Jardín Maternal “Del Sol” EDUCACIÓN. La Municipalidad de Junín dejó inaugurado

el nuevo edificio del Jardín Maternal “Del Sol”, ubicado en el Barrio Sergio Sergi, en Ciudad. Págs. 6/7

“Lo mejor está por venir” ABED. Junín se proyectó dentro del contexto

provincial, dándole una importancia que nunca antes tuvo. Y Mario Abed mucho tiene que ver con esta proyección. Pág. 3

Jorge Sosa: Seriedad y respaldo al frente del H.C.D. INSTITUCIONES. Entrando en su cuarto año

como Concejal, Jorge Osvaldo Sosa fue electo por tercera vez como presidente de ese cuerpo, recibiendo el apoyo casi unánime de todos sus compañeros. Pág. 10

Adrián Ocampo: Subcampeón Juvenil Nacional de Malambo

Pág. 8

El Coro Municipal comenzó sus ensayos CULTURA. Con vistas a las diversas actividades

culturales que se irán desarrollando en los próximos meses. Pág. 4


Distrito Algarrobo Grande HISTORIA

JUNÍN | MENDOZA | MARZO DE 2011

en la construcción del Ferrocarril Gran Oeste Argentino (posteriormente General San Martín).

N

o hay documentación fehaciente acerca del origen de su denominación, pero existe una planta de algarrobo de gran tamaño en la esquina de Benegas y Carril Sud Alto Verde que se toma como referencia del mismo. Este es un ejemplar prácticamente único de una flora natural de la región que ha ido extinguiéndose a través del tiempo. Su centro urbano tomó su nombre de la ex estación ferroviaria Ingeniero Giagnoni. Esa zona

urbanizada continúa más allá del límite con San Martín, constituyendo una sola población que pertenece a ambos departamentos. Esta estación llevaba el nombre de “Rivadavia” cuando el primer tren llegó el 1 de noviembre de 1884. Años después, en 1908, esa denominación fue cambiada por la de Ingeniero Giagnoni en recordación de un profesional italiano de ese apellido que había prestado importantes servicios

La Gaceta de Junín | Pág.2

Es otra realización:

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (02623) 425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

www.savioproducciones.com.ar

Giagnoni había nacido en Florencia en 1837 y egresó de la universidad de Pisa en 1860. Fue contratado en 1873 por el departamento de ingenieros civiles de la República Argentina, por considerárselo un especialista en construcciones ferroviarias. Posteriormente sería nombrado inspector general de ferrocarriles y director del Departamento de Obras Públicas de la Nación. Falleció en Buenos Aires en 1890. Los carriles Viejo Retamo, Santos Lugares y Centro son las principales rutas de comunicación de Algarrobo Grande, que también es atravesado por las vías del ex Ferrocarril San Martín. El distri-

En el próximo número de

Toda la actualidad: • Política • Deportiva • Económica y de interés general del Departamento.

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

to está flanqueado por los canales Nuevo Retamo y Sud Alto Verde que llevan riego a un importante sector agrícola.

La principal actividad económica es la vitivinicultura y, en segundo lugar, frutales como durazneros, ciruelos, damascos y almendros.


LO HECHO, HECHO ESTÁ... LO MEJOR ESTÁ POR VENIR

D

esde hace unos años, Junín se proyectó dentro del contexto provincial, dándole al departamento una importancia que nunca antes tuvo y que brinda una imagen a quienes pisan su suelo, lleno de vides, frutales y esfuerzo. Y Mario Abed, Intendente Departamental, mucho tiene que ver con esta proyección, a partir de una idea que surgió en su primer periodo de gobierno, donde apostó a involucrar en el crecimiento del departamento a todos sus habitantes. En definitiva, que fuera “un desarrollo entre todos”. Desde hace siete años, cada distrito recibió obras de mejoras que permiten mirar el futuro con mucho más optimismo. Más luminarias, mejoras en las principales arterias distritales, más salones comunitarios, Centros de Salud y escuelas, nuevos servicios de gas, cloacas y redes de aguas. Así, Junín crece, se

A partir de un proyecto surgido en el Concejo Deliberante se creó un Plan de Emergencia Habitacional, permitiendo que 25 familias del departamento accedieran a una vivienda digna. La problemática habitacional en Mendoza es importante, por lo que esta solución vino a brindar una sonrisa a familias de bajos recursos, quienes con la ayuda del Municipio, lograron levantar su casa propia. “Las inmensas posibilidades que te da el estar gobernando permite transformar la sociedad. El día que entre contento a mi despacho y piense que está todo bien, ese día habré fracasado como político. Entiendo que tenemos que afrontar las cosas con rebeldía, pensando en que algo está mal y hay que cambiarlo. Eso se puede hacer desde el pensamiento, desde el sentimiento o desde la acción. Y la acción, con pensamiento y sentimiento es lo que debería ser la política. Hemos encontrado un Plan Habitacional que nos permitió dar una casa a familias de

bajos ingresos y eso es sin dudas algo que queremos mantener en el tiempo. Sabemos que se requiere de esfuerzo, trabajo y compromiso, pero también sabemos lo que representa la sonrisa de cada familia cuando ve su sueño hecho realidad y creemos que vale la pena”, confiesa Abed. “La política es una forma de querer y por eso uno se dedica a ella. No me gustan los políticos que se quejan, que dicen que trabajan mucho, que nos tratan mal los periodistas, que nos pagan poco. Los políticos estamos en un lugar donde tenemos que hacer mucho esfuerzo para quedarnos, porque siempre vendrá alguien que querrá ocupar nuestra silla. Entiendo la política como una forma muy bonita de intentar cambiar las cosas”, dice este hombre nacido en Junín hace 47 años. Uno de los principales objetivos desde su asunción fue darle una nueva imagen al departamento. Así, mientras ya se proyecta la creación de un Parque Cívico donde funcionarán las principales entidades estatales; también se analiza la creación de un complejo deportivo en el Parque Recreativo Dueño del

Sol, buscando concentrar las actividades físicas de Ciudad en un espacio verde que permite todas las prácticas deportivas. En los distritos también se fueron generando espacios para la contención de niños, jóvenes y adultos a partir de juegos y actividades programadas. Este fue uno de los puntos que surgió con la política deportiva implementada por la gestión de Mario Abed, llevando el deporte a los lugares más del casco céntrico y dando grandes resultados. Más de 20 playones deportivos ya forman parte de escuelas, parques, plazas y espacios verdes en diversos sectores y distritos de Junín.

“Junín es lo que es porque todo el que viene tiene su sitio, tiene su tiempo, su espacio, su oportunidad. Saber que aquí es donde viven o vivirán nuestros hijos hace importante que uno se sienta juninense. Aquí vivieron nuestros abuelos y nuestros padres y tenemos que pensar que lo más importante vendrá mañana. Quizá hasta vivan nuestros nietos y es ahí cuando te vinculas sentimentalmente con este lugar. Queremos hacer de Junín un mejor lugar para vivir y eso proyectamos”, sintetizó Abed.

La Gaceta de Junín | Pág.3

renueva, se fortalece y sonríe con este presente de esfuerzo y sacrificio.


El Coro Municipal comenzó con los ensayos CULTURA

E

l pasado 28 de febrero, el Coro Municipal de Junín comenzó con sus ensayos, con vistas a las diversas actividades culturales que se irán desarrollando en los próximos meses. En el Rotary Club Junín, los niños (de 8 a 12 años) asisten martes y jueves, desde las 18.30, en tanto que adolescentes y adultos lo hacen lunes y jueves, desde las 21.

realizar una convocatoria para sumar nuevas voces. La idea es comenzar en abril y esperamos poder sumar más niños y adultos a los diferentes grupos con que contamos. Aquellos interesados pueden acercarse al Rotary Club Junín, en los horarios de ensayo”, confió Grimberg sobre la posibilidad de incorporar nuevos coreutas a las actividades culturales.

La profesora Verónica Grimberg es quien está a cargo, contando con la colaboración de Alejandra Humberto, Licenciada en Fonoaudióloga, y Juan Pablo Mazzucca, guitarrista.

El Coro Municipal de Junín fue creado en el año 2002 mediante un decreto municipal y desde entonces participa en diversas actividades culturales de la provincia y el departamento, mostrando gran nivel artístico y recibiendo el reconocimiento popular en los lugares donde se presenta.

“Próximamente, cuando definamos los horarios para cada uno de los grupos, vamos a

La Gaceta de Junín | Pág.4

JUNÍN | MENDOZA | MARZO DE 2011


IMPORTANTE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEPORTES Mientras que en el Polideportivo de Ciudad están casi finalizadas las obras, en el Estadio Cubierto todavía se está trabajando en la mejora del piso. Cambio del piso de madera, pulido, marcado de canchas y laqueado de las mismas son algunas de las refacciones que se están llevando a cabo, mientras que la ocasión también servirá para cambiar las dimensiones del perímetro de juego, tras una

modificación que se realizó en el reglamento de básquet nacional, cambiando la línea de lanzamientos de tres metros y las áreas. Mientras en Ciudad de a poco vuelven las actividades programadas por el Municipio, en La Colonia continuarán suspendidas por una semana más, previendo su reanudación en la segunda semana de marzo.

“Las obras son necesarias porque los pisos estaban bastante deteriorados. Era algo previsible, teniendo en cuenta las diferentes actividades que a diario realiza el Municipio de Junín en ambos Polideportivos con chicos y jóvenes del departamento. Estimamos que en unos 20 días, estarán en condiciones de volver a ser utilizados”, confió Mario García, Subsecretario de Deportes del Municipio de Junín. En el departamento de Junín, bajo la coordinación de profesores de educación física del Municipio, más de 6 mil chicos de todos los distritos practican diversas actividades deportivas. Más playones deportivos, espacios verdes y polideportivos forman parte del paisaje de Junín desde hace unos años. Además, siguiendo con la política deportiva que se implementó a partir de la gestión de Mario Abed, en el Parque Recreativo Dueño del Sol está proyectado construir el Estadio Deportivo Municipal Junín, con el claro objetivo de reunir todas las actividades deportivas de Ciudad. Allí se planea construir una cancha principal de fútbol, una cancha auxiliar y vestuarios con todas las comodidades.

La Gaceta de Junín | Pág.5

A

tento al desgaste producido en el piso del Estadio Cubierto La Colonia y del Polideportivo Posta del Retamo, la Municipalidad de Junín comenzó hace unas semanas con las refacciones pertinentes de cara a una nueva temporada de actividades deportivas. Se estima que la inversión final rondará los $105 mil.


Quedó inaugurado el nuevo edific EDUCACIÓN

L

a Municipalidad de Junín dejó inaugurado el nuevo edificio del Jardín Maternal “Del Sol”, ubicado en el Barrio Sergio Sergi, en Ciudad. Allí, con la presencia de Mario Abed, Intendente Departamental, autoridades municipales, ediles, maestros y padres de la comunidad educativa, se procedió al tradicional corte de cintas, habilitando las nuevas instalaciones.

La Gaceta de Junín | Pág.6

La obra comprende 197 m2 de superficie cubierta y cuenta con tres aulas, un grupo sanitario (incluye ducha), una cocina, una dirección, una sala de profesores, un hall cerrado (que funcionará como patio interno) y un depósito de materiales. El Jardín Maternal “Del Sol” comenzó con sus actividades en 1994 y desde entonces funciona en una casa de barrio que, con el paso de los años, fue adaptada como espacio de contención para los más chiquitos. Cada año recibe a unos 65 niños, contando con seis docentes y una auxiliar. La firma de obra y cesión de los terrenos (fueron donados por Luis Clemente Monteavaro) se

JUNÍN | MENDOZA | MARZO DE 2011

realizó en mayo de 2010, en un acto donde participaron Mario Abed, Intendente Departamental; la comunidad educativa y padres del Jardín, además de personal municipal.

“Es una obra que anhelábamos desde hace mucho tiempo. La cantidad de niños que concurren al Jardín se incrementó en los últimos años y era necesario contar con más espacio para poder brin-

dar todas las comodidades. Agradecemos a la Municipalidad de Junín todo el apoyo y el esfuerzo realizado”; confió Lorena, mamá de un alumno.


cio del Jardín Maternal “Del Sol” La obra comprende 197 m2 de superficie cubierta y cuenta con tres aulas, un grupo sanitario (incluye ducha), una cocina, una dirección, una sala de profesores, un hall cerrado (que funcionará como patio interno)

La Gaceta de Junín | Pág.7

y un depósito de materiales.


ADRIÁN OCAMPO, subcampeón de la categoría Juvenil Especial CULTURA

E

n la 44ª edición del Festival Nacional de Malambo, que se realizó en la ciudad de Laborde, Córdoba, del 10 al 16 de enero del presente año, Adrián Jesús Aciar Ocampo, resultó subcampeón de la categoría Juvenil Especial.

La Gaceta de Junín | Pág.8

Este joven representante mendocino es la quinta vez que resulta campeón mendocino en la selección que se realiza en el Pre-Laborde en nuestra provincia y es la primera vez que obtiene una final, representando así un sueño cumplido, ya que nunca se obtuvo un resultado tan bueno para esta disciplina de nuestras danzas argentinas.

JUNÍN | MENDOZA | MARZO DE 2011

La concreción de este sueño, se debió a una gran preparación personal a cargo del Profesor Juan Pelletier de la provincia de San Juan; quien acompañó en todo momento con sus consejos y ejemplo personal. Adrián es bailarín del Conjunto de Danzas “Huenei” de Junín, Mendoza y profesor de Malambo de Conjunto de Danzas “La Huella” que dirige su hermano Germán Aciar. Es el deseo de Adrián llevar un mensaje de optimismo a todos los malambistas mendocinos, que le ponen el alma y el sacrificio, al desarrollar esta actividad, llena de emo-

ción y sentimiento patriótico. También agradecer a todos los que le hicieron llegar su cariño en este momento tan especial; Juntar a todos nuestros representantes que apoyen al Malambo, ya que es una actividad de alto valor económico y cultural. Una dedicación especial: a mi abuela “Elba” que me da fuerzas desde el cielo. Un agradecimiento continuo: al diputado Sandre Maza que apoya constantemente y demuestra sensibilidad por nuestras cosas. Un cariño profundo: a la compañía incondicional de mi familia.


La Gaceta de Junín | Pág.9


SERIEDAD Y RESPALDO AL FRENTE DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE LA BANCA DEL CONCEJAL

E

Concejal Jorge Osvaldo Sosa

ntrando en su cuarto año como Concejal del departamento del Junín, Jorge Osvaldo Sosa fue electo por tercera vez como presidente de ese cuerpo, recibiendo el apoyo casi unánime de todos sus compañeros. Bajo su presidencia se pudo conducir un Concejo Deliberante ordenado, donde la aprobación del Presupuesto 2011 fue la primera gran noticia del año. Desde su asunción, Sosa intentó aportar sus conocimientos y su experiencia para llevar adelante su labor legislativa.

La Gaceta de Junín | Pág.10

Desde sus inicios, el edil buscó la generación de diversos proyectos apuntando a mejorar las condiciones habitacionales del departamento, destacándose el Plan Municipal de Emergencia Habitacional, un proyecto que terminó en Decreto y que permite que familias más carenciadas de Junín accedan a una vivienda digna. Así, desde que fue implementado en 2009, unas 25 vivien-

B. Sur Mer 859 - Gral. San Martín (Mza.)

das ya fueron construidas por sus propios dueños, iniciando así un camino de inclusión indispensable para construir una sociedad más justa. De su autoría son dos proyectos presentados sobre los cuales ya se está trabajando, para la construcción de los Centros de Jubilados de Los Barriales y Rodríguez Peña y para el ordenamiento urbano y apertura de nuevas calles en el departamento. El claro objetivo fue erradicar terrenos baldíos y mejorar el planeamiento urbano y la circulación en todo Junín. Además, el edil Sosa ya presentó nuevos proyectos que buscarán la construcción de cloacas en calle Belgrano y Avendaño, en Ciudad, y la creación de una escuela secundaria en el distrito Algarrobo Grande. “Simplemente quiero agradecer a mis vecinos por su confianza y el apoyo de todos estos años. Oja-

lá podamos ver concretados los múltiples proyectos que hemos pensando para este 2011. Vamos a seguir trabajando de la misma manera, con seriedad y respeto por los demás, apoyando el trabajo del Ejecutivo y buscando mejorar, día a día, las condiciones de vida de los habitantes de este hermoso departamento”, confió el edil Jorge Sosa. CONCEJO DELIBERANTE Su trabajo acompaña al crecimiento de Junín

El Honorable Concejo Deliberante de Junín viene trabajando desde hace tiempo en su rol legislativo, pero a su vez es una herramienta indispensable para que se ejecuten las políticas del Ejecutivo. Hoy el Concejo presenta una imagen de orden institucional, pluralidad de ideas, discusiones constructivas, homenajes y reivindicaciones a instituciones y

Tel. (02623) 420438

figuras señeras de Junín. Sin renunciar a las legítimas diferencias de los distintos bloques, es de destacar que el Concejo Deliberante entregó, previo intenso análisis, el Presupuesto Municipal 2011, dejando libre a partir del primer día del año la pauta de gastos para ejecutar, dando muestra de estar a la altura del crecimiento que reclaman los juninenses. La actividad legislativa es intensa y responsable, para un departamento que reclama gestos de

madurez institucional como los señalados. DIGESTO ADMINISTRATIVO

Desde hace dos años se está trabajando con la digitalización completa del digesto administrativo del Concejo Deliberante, que se transformará con el transcurrir de los años en una valiosa herramienta de uso para todos. A través de una página web se podrá acceder a todas las Ordenanzas y Resoluciones que emite la institución con todos los detalles.


La Gaceta de Junín | Pág.11

Invitan:


JUNÍN BRINDÓ UN MARAVILLOSO ESPECTÁCULO EN EL MARCO DE LA VENDIMIA FEDERAL VENDIMIA

E

n el Parque Cívico de la Ciudad de Mendoza, en el marco de los festejos por la Vendimia Federal, la Municipalidad de Junín presentó un espectáculo denominado “Junín, Jardín de Mendoza”, afín de promocionar las diversas actividades y lugares de interés con que cuenta el Departamento. Integrantes de los talleres culturales del municipio, músicos, bailarines y cantantes de Junín fueron protagonistas sobre el escenario montado para la ocasión. Durante una semana, el stand del Departamento que promocionaba a Junín fue visitado por más de 30 mil personas de distintos puntos de la provincia de Mendoza. Estela Torino, Maximiliano Molina, Raúl Reynoso, Matías García y Julio Tobares aportaron su voz, mien-

JUNÍN | MENDOZA | MARZO DE 2011

tras que Silvio Martínez, Eduardo Romo, Iván Salazar, Diego Colonia y los conjuntos de Danzas de adultos “Posta del Retamo” y de Malambo “La Huella” mostraron su gracia para el baile y las danzas. Además, el escritor Oscar López aportó su voz para la lectura de poesías propias y de diversos autores de Junín. La locución del espectáculo estuvo a cargo de Gabriela Ferrigno y la coordinación general fue realizada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Junín. La Vendimia Departamental de Junín se realizó en conjunto con la Municipalidad de Rivadavia y se denominó “En el abrazo de dos pueblos, somos el vino más el vino” y contó con la participación de más de 600 artistas y 30 músicos en vivo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.