la gaceta 1

Page 1

Temporada de Verano 2011 SOCIEDAD. Con más de 410 chicos, la

temporada de verano 2011 se vive a full en el Departamento de Junín. Pág. 12

JUNÍN | MENDOZA | FEBRERO DE 2011 | AÑO 1 | EDICIÓN 1

REVISTA MENSUAL DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Se inauguró un SUM en los Otoyanes, con el playón deportivo más grande del Departamento OBRAS. El pasado martes 1 de febrero, la Municipalidad

de Junín dejó inauguradas dos nuevas obras de vital importancia para el distrito de Philipps.. Pág. 3

Su Majestad Alexia VENDIMIA. Alexia Daiana Martín, quien representó a

Los Otoyanes, es la soberana de Junín..

Pág. 6

“Balance muy positivo en relación al año que terminó” PROMOCIÓN ECONÓMICA. Visitamos al Sr. Jacinto Romero (Director de Promoción Económica de la Municipalidad de Junín), el cual gentilmente respondió sobre nuestra requisitoria del área. Pág. 9

Masiva concurrencia al VIII Encuentro de las Naciones EVENTOS. El VIII Encuentro de las Naciones

tuvo cerca de 50 mil visitantes a lo largo de sus dos noches, donde pasaron por el escenario mayor grandes artistas de la música y el humor provincial y nacional. Pág. 7


Historia y Origen del Departamento HISTORIA

A

mediados del siglo XVI fue fundada la ciudad de Mendoza por españoles procedentes de Chile al mando del capitán Juan Jofré de Loaysa y Montesa, quien a partir de 1.562 procedió al reparto de tierras en el territorio circundante, lo que - dio como resultado que el capitán Pedro Moyano y Cornejo estableciera su encomienda hacia el este del que hoy conoce­mos como Río Mendoza. Se conocía como “encomienda” al poder que la Corona española otorgaba para administrar tierras y disponer de los pobladores que en ellas hubiera; nombre que por extensión se aplicó también al lugar ocupado con ese fin. Las regiones asumidas por el militar citado eran llamadas por los in-

dígenas Tumbrá y Uyata; conociéndoselas a partir de entonces con el nombre de Rodeos de Moyano. De acuerdo a las crónicas de la época, la ocupación de los territorios se facilitó por la mansedumbre de los nativos huarpes.

LOS ORÍGENES DEL DEPARTAMENTO

La primera Constitución de la Provincia de Mendoza se promulgó en el año 1.855 y en ella se establecía que, para la administración interior, la misma se dividiría en departamentos y éstos en distritos. De acuerdo a esta disposición, se oficializaron los departamentos Capital, San Vicente, San Carlos, La Paz y San Martín. Este último abarcaba entonces, además de su actual

Es otra realización: La Gaceta de Junín | Pág.2

JUNÍN | MENDOZA | FEBRERO DE 2011

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (02623) 425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

www.savioproducciones.com.ar

territorio, los que hoy poseen Junín, Rivadavia y Santa Rosa. La institución de Junín como departamento data del 18 de enero de 1.859, siendo gobernador provincial el general Juan Cornelio Moyano. El decreto respectivo determinaba que el departamento San Martín sería dividido en dos, conservando uno de ellos su nombre y recibiendo el restante el de Junín, en recordación de la batalla librada por Simón Bolívar en los Llanos de Junín (Alto Perú), contra los españoles, el 6 de agosto de 1.824. La superficie inicial fue mucho mayor que la que hoy posee, dado que abarcaba también un gran territorio que luego pertenecería a Rivadavia y Santa Rosa al crearse éstos el l9 de marzo de 1.884. Recién entonces pasó Junín a poseer un mapa similar

En el próximo número de

Toda la actualidad: • Política • Deportiva • Económica y de interés general del Departamento.

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

al actual, cuya extensión es de 274 kilómetros cuadrados, lo que constituye sólo el 0,18% del total provincial. A la muerte de Moyano Cornejo, pasó a comandar el lugar su hijo Antonio Moyano y Aguilar y luego el hijo de éste, Antonio Moyano y Cifuentes. Maza dice también que “se-

gún consta en un documento que lleva techa 19 de septiembre de 1.722, el cacique Pablo Pasambay, nieto del cacique Pallamay, decía ser cacique de los indios de La Reducción y dueño de esas tierras, las que, a su fallecimiento acontecido en 1.729, litiga en pleito su hija legítima, la cacica doña Josefa Pasambay”. Volviendo a Junín, una fecha

significativa para su historia fue el año 1.721, cuando tomaron posesión de los Rodeos los capitanes Juan y Francisco de Corvalán y Castilla; pasando a asentarse allí una posta algunas décadas después. Alrededor de la misma se originaría la actual ciudad cabecera departamental. En el próximo número continuamos con la Historia de Junín .


PHILIPPS INAUGURÓ DOS NUEVAS OBRAS para su comunidad

E

l pasado martes 1 de febrero, la Municipalidad de Junín dejó inauguradas dos nuevas obras de vital importancia para el distrito de Philipps. En ambas inauguraciones participaron Mario Abed, Intendente Departamental; Alexia Martín, Reina Departamental; autoridades provinciales y municipales y ediles de Junín. Sobre calle Eloy González, a lo largo de mil metros de tendido

eléctrico, se colocaron 13 nuevas luminarias de vapor de sodio que permitirán una mejor visión de la mencionada arteria y darán mayor seguridad a los vecinos de la zona. Luego fue el turno de trasladarse a la localidad de Los Otoyanes, en el mismo distrito, donde se dejó inaugurado un nuevo SUM, de 192 m2 y que cuenta con un amplio Salón para diversas actividades, dos grupos sanitarios (vestuarios y duchas),

baños para discapacitados y un playón deportivo que tiene todos los elementos necesarios para la práctica de diversos deportes (vóley, básquet y fútbol). La arquitecta Romina Palomo fue quien estuvo a cargo del proyecto y quien supervisó los trabajos realizados. Tras las palabras que brindaron Jorge Olivera, un vecino de la zona, y Alexia Martín, llegó el momento de Mario Abed, quien dijo: “Esperamos que este

nuevo playón y este nuevo SUM sea utilizado por toda la comunidad y compartido por todas las familias. Queremos devolver a cada distrito un poco de eso que nos hace felices: amor, compañía y espacios para la práctica de actividades deportivas. Estamos muy conformes con los logros que hemos conseguido junto a los vecinos, por los cuales siento un enorme orgullo, y esperamos poder comenzar a trabajar pronto en la Plaza para Los Otoyanes”.

Bº San Gabriel M. F C. 28 La Colonia - Junín Tel. 428261

La Gaceta de Junín | Pág.3

OBRAS


Trabajando para el crecimiento de Junín INSTITUCIONES

E

l Honorable Concejo Deliberante de Junín, viene trabajando desde hace tiempo en su rol legislativo pero a su vez es una herramienta indispensable para que se ejecuten las políticas del Ejecutivo. Hoy el Concejo presenta una imagen de orden institucional, pluralidad de ideas, discusiones constructivas, homenajes y reivindicaciones a instituciones y figuras señeras de Junín.

La Gaceta de Junín | Pág.4

Sin renunciar a las legítimas diferencias de los distintos bloques, es de destacar que el Concejo Deliberante le entregó días pasados al Departamento Ejecutivo, previo un intenso análisis, el Presupuesto Municipal 2011, dejando libre a partir del primer día del año, la pauta de gastos para ejecutar

a partir del primer día del año, dando muestra de estar a la altura del crecimiento que reclaman los juninenses. La actividad legislativa, entonces, es intensa y responsable, para un departamento que reclama gestos de madurez institucional como los señalados. DIGESTO ADMINISTRATIVO

Finalmente es de destacar, que desde hace dos años se está trabajando con la digitalización completa del digesto administrativo del Concejo Deliberante, que se transformará con el transcurrir de los años en una valiosa herramienta de uso para todos, en el que a través de una página web se podrá acceder a todas las Ordenanzas y Resoluciones que emite la institución con todos los detalles.

JUNÍN | MENDOZA | FEBRERO DE 2011


promover el desarrollo integral del ser humano ACCIÓN SOCIAL

Para lograrlo dividimos nuestro trabajo en diferentes áreas específicas: • Emergencia Social: Donde atendemos familia en situación de riesgo o vulnerabilidad social y hemos producido un cambio en la forma de implementar esta tarea, no es la gente la que debe trasladarse hasta nuestras oficinas, sino que diariamente son nuestros profesionales los que concurren a todos los distritos. • Área de Niñez y Adolescencia: Trabajamos con diversos programas para dar respuestas a necesidades concretas: - Niñez Sana en Junín: a través del cual se lleva un registro actualizado semanalmente de todos los nacidos del departamento, permitiendo de esta manera a nuestros profesionales la visita y asesoramiento sobre los controles necesarios para un adecuado crecimiento de los niños. Se trabaja para disminuir la mortalidad infantil

dadanía sexualidad, etc, en el distrito de Philipps y La Colonia.

- Equipo Interdisciplinario de Profesionales: formado por 5 Psicólogos, 2 Docentes Especiales, 1 Psicopedagoga, 3 Terapeutas del Lenguaje, 2 Técnicas en Minoridad y Familia y 1 Lic en Trabajo Social.

- Sala de Psicomotricidad: a través de un Proyecto articulado entre la DGE y la Municipalidad se implementó la Sala de Psicomotricidad para atender a niños entre 4 y 5 años que presenten dificultad en el desarrollo de sus competencias o habilidades.

- Programa de becas escolares: para alumnos en riesgo de deserción o repitencia escolar, se otorgan becas con un seguimiento permanente de nuestros profesionales. - Becas de Transporte: se brindan abonos escolares (primaria, secundaria y universitario) asistiendo a un total de 250 niños, adolescentes y jóvenes. - Fortalecimiento Familiar: Es un recurso de carácter temporal destinado a la construcción consensuada de un proyecto, entre una familia que presenta alguna problemática y el profesional interviniente, por el cual se le brinda una ayuda económica destinada a la implementación de un micro emprendimiento. Ya se ha implementado en 25 familias. - Talleres para niños y adolescentes en riesgo social: a través de un Proyecto articulado con la Empresa Arcor, profesionales del área (dos Profesoras de Educación Física y dos Psicólogas), estamos trabajando talleres de autoestima, deporte, deberes y derechos, ciu-

- Orquesta Infantil: en el distrito de La Colonia, se formó una Orquesta de Viento y Percusión para niños de 8 y 9. - Jardines Maternales: contamos con 8 (ocho) Jardines Maternales, distribuidos en los distritos de Alto Verde, Philipps, Ciudad, Medrano, Rodríguez Peña y La Colonia, para niños de 45 días hasta 4 años, donde reciben atención social (comedor)y pedagógica para lograr una positiva articulación con el Nivel Inicial. El total de niños que atendemos es de 480. • Área de la Mujer: Contamos con asesoramiento y atención gratuita para todas las mujeres víctimas de violencia familiar. Además de ofrecer talleres en las escuelas sobre las temáticas relacionadas con la violencia de género y Violencia en el Noviazgo. También se gestionan estudios específicos como Mamografías y Papanicolau. • Junta de Discapacidad: integrada por un Médico, una Psicóloga y una Lic. En Trabajo Social,

funciona en el departamento la Junta Evaluadora de Discapacidad, para realizar todos los trámites relacionados con esta problemática.: certificaciones, pases libres, gestión de pensiones. • Ancianidad: se gestionan pensiones por discapacidad y por madre de siete hijos. Además se trabaja con los Centros de Jubilados, para organizar encuentros, talleres, viajes, etc. • Programa de Lucha Contra la Obesidad: estamos trabajando con personas de todas las edades en un programa integral para dar respuesta al problema de la obesidad. Valeria aprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo que a diario recibe para realizar sus tareas.

La Gaceta de Junín | Pág.5

V

isitamos el Área de Desarrollo Social del Departamento para conocer sus objetivos principales para promover el desarrollo integral del ser humano y brindarle herramientas para el progreso personal y de su familia, nos decía su Directora Valeria Rómoli.

y crear mejores condiciones de vida al recién nacido.


Vendimia en el abrazo de los pueblos Vendimia

C

on 26 votos, Alexia Daiana Martín, quien representó a Los Otoyanes, es la flamante soberana de Junín. Con 18 votos, Ariadna Marlene Verdillo Castro, quien representó a Orfina, es la virreina de Junín. La Reina Nacional de la Vendimia, María Flor Destéfanis, la Virreina, Tamara Otero y la esposa del vicepresidente de la Nación, Cristina Ceruti y de los intendentes, fueron las encargadas de coronar a las nuevas soberanas. La fiesta

La Gaceta de Junín | Pág.6

La historia de amor de Lucía y Martín y la esperanza fueron el eje argumental de la fiesta de la Vendimia de Rivadavia y Junín. Tal como hicieron los dos departamentos con sus celebraciones, los jóvenes se conocieron en las calles de estos pueblos y unieron sus vidas para formar su familia. El espectáculo “Vendimia del vino más el vino, en el abrazo de los pueblos”, dirigido por Pedro Marabini, resaltó el valor de hechos de la vida cotidiana que pone de manifiesto la cultura de ambas comunas. El relato giró en torno a la historia de ambos jóvenes, pero al mismo tiempo fue la historia de los dos de-

JUNÍN | MENDOZA | FEBRERO DE 2011

partamentos, que tienen un presente y un pasado común. Los espectadores -se calculó 40.000 personas- disfrutaron de la fiesta acompañados por una noche limpia. Siguieron los pormenores de la historia de amor y del nacimiento del hijo de la pareja, Juan. Así recorrieron, a través de las danzas y las canciones de los artistas en escena, la historia de esta familia. Una gran pantalla instalada en el centro del escenario mostró imágenes de las calles de Junín y Rivadavia, de sus escuelas y sus trabajadores. Uno de los aciertos de la fiesta fue la música en vivo. Los intérpretes acompañaron cada uno de los cuadros y entonaron gatos, cuecas, valses y hasta el pericón. En el enorme escenario mostraron su talento más de quinientas personas, entre actores, bailarines y músicos, cuya actuación estuvo acompañada por la música, una gran cantidad de cajas lumínicas y luces de última generación. La fiesta concluyó con todos los artistas en escena, una lluvia de papelitos y el público de pie aplaudiendo a actores, músicos y bailarines. Luego comenzó la elección de las nuevas soberanas.


MASIVA CONCURRENCIA AL VIII ENCUENTRO DE LAS NACIONES EVENTOS

Durante la noche del sábado, luego de la presentación de las colectividades de Bolivia y España (regiones de Andalucía y Cataluña), subieron, cada uno a su turno, Cristian Soloa y Facundo Saravia. Mientras el primero hizo delirar a las adolescentes con su música romántica, el bonaerense encendió a los más grandes con su voz y un show de gran nivel. El cierre estuvo a cargo de La Merembé, que levantó a todos los presentes de sus asientos para bailar, saltar y reír hasta más no poder. Al igual que durante la noche de la Vendimia, un cielo estrellado y una noche magnífica fueron cómplices del espectáculo preparado por la

Municipalidad de Junín. El intendente Mario Abed, desde un costado del escenario, siguió emocionado las actuaciones de cada uno de los artistas y acompañó cada una de las canciones con una sonrisa. Los casi 25 mil presentes ovacionaron de pie el final del grupo oriundo de Junín, que viene demostrando un crecimiento sostenido desde su creación. El domingo, tras la presentación de las colectividades árabes y mexicanas, llegó el momento de disfrutar del humor del Trío Buena Onda y la música de Los Chimeno. Para el final quedó la presentación de Marcela Morello, quien brindó un show de gran nivel, frente a un marco de más de 20 mil personas que no dejaron de aplaudir cada gran éxito de la cantante nacida en la ciudad de Buenos Aires. La gran concurrencia de visitantes al Parque Recreativo, donde hubo entrada libre y gratuita, la calidad de los espectáculos brindados y la calidez de su gente muestran un Junín que sabe de esfuerzo y que apuesta al crecimiento sostenido.

La Gaceta de Junín | Pág.7

E

l VIII Encuentro de las Naciones tuvo cerca de 50 mil visitantes a lo largo de sus dos noches, donde pasaron por el escenario mayor grandes artistas de la música y el humor provincial y nacional. Con stands de comidas y un paseo de artesanos, quienes visitaron el Parque Recreativo Dueño del Sol durante el pasado sábado y domingo se encontraron con lo mejor de la cocina internacional y con grandes trabajos realizados en cuero, madera y demás.


SE INAUGURARON LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL JARDÍN MATERNAL “MI ARCO IRIS” EDUCACIÓN

E

n Los Otoyanes, la Municipalidad de Junín llevó a cabo la inauguración de la obra de ampliación del Jardín Maternal “Mi Arco Iris”, que alberga unos 30 niños de esa localidad del departamento. Del acto participaron Mario Abed, Intendente Departamental; funcionarios comunales, ediles y vecinos de la zona. Esta ampliación, de unos 88 m2, incluye un salón destinado a diversas actividades y un cuerpo sanitario, con duchas, siendo su inversión final de 70 mil pesos, que fueron aportados por el Municipio.

La Gaceta de Junín | Pág.8

“Por suerte inauguramos esta obra que era de suma importancia

por la gran cantidad de chicos que concurren diariamente y el espacio insuficiente que presentaba el edificio. La ampliación permitió un nuevo sector de baños y un salón de usos múltiples para que los chicos puedan disfrutar de más comodidades. La idea del Municipio es colaborar con la gente que está en los distritos más alejados, donde aportamos una solución para que el grupo familiar pueda realizar sus tareas. El objetivo es contener y educar a los niños, pero también permitirle a las madres que realicen otras tareas aún cuando tienen hijos chicos”, finalizó Héctor

Ruiz, Secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Junín.

JUNÍN | MENDOZA | FEBRERO DE 2011


BALANCE POSITIVO DEL 2010 PRODUCCIÓN ECONÓMICA

¿Qué balance hace del 2010 en lo que hace a la producción y cuáles son sus perspectivas para el 2011? El balance lo califico de muy positivo en relación al año que terminó. Con respecto a granizo hemos tenido daños en distintos lugares del Departamento que en muy pocos casos supera el 50%, en extensiones no muy grandes ha superado el 50 %, eso nos hace pensar que tenemos buenas perspectivas para la cosecha en lo que hace a la calidad, seguramente no van ha ser los rendimientos que se comentan por el tamaño de la producción. Esperamos que el INV efectúe los controles estrictos y necesarios en las bodegas durante la cosecha de manera que se vea reflejado en los caldos en beneficio del productor. En lo que hace a la fruta ha habido una buena producción pero con precios magros, lamentablemente y a la ciruela Dayens se le avizora un panorama no muy alentador

también con precios muy bajos. En cuanto a las hortalizas podemos decir que desde esta dirección acompañamos a los pequeños productores hortícolas con las cadenas productivas, fomentando la diversidad de producción en la región logrando resultados favorables ya que se concientizaron los productores.

¿También estamos informados que desde su dirección se ha creado una Incubadora de Empresas? Efectivamente, desde julio del 2010 se creó la incubadora de empresas, que lleva el nombre de Incubajunin, y que en la actualidad cuenta con 20 pequeñas empresas incubadas, de diferentes rubros como aceitunas en conservas, vinos caseros, vinos de alta gama, productos de limpieza, aceites de oliva, servicios, etc.

¿Cómo nace la incubadora, por iniciativa de quien y como logra financiarse? El director de cada Municipio del área de Desarrollo Económico participa del Consejo Asesor Pyme dependiente del Ministerio

de la Producción, nace desde allí la propuesta de crear en cada uno de los Departamentos una incubadora de empresas, dependiendo de un programa provincial Proincube, nosotros creamos Incubajunin con pequeñas empresas que ya estaban empezando a trabajar con algunas dificultades en la parte financiera como así también en lo referente a marcas y comercialización habilitaciones, carpetas, técnicas y exigencias en general. Vimos la posibilidad de acompañarlas logrando muy buenos resultados con las herramientas que se han brindado desde el Municipio, estamos preocupados con la falta de responsabilidad de la Provincia en lo que hace al subsidio prometido para su creación. El Municipio de Junín a brindado todo el apoyo y herramientas necesarias para ir logrando los objetivos fijados. Se creó también a través de la Dirección Pyme una de línea de crédito de hasta $15000 para apoyar los microemprendimientos de la región. Desde esta área se presentaron alrededor de 25 carpetas. Logrando que se otorgaran hasta el momento 9 créditos, encontrándose a la fecha el resto de las carpetas sin ser adjudicados los créditos. También contamos con otra herramienta de financiamiento muy valiosa que es Banco Credicoop, filial 319 Junín, quien brinda un apoyo incondicional a las peque-

ñas y medianas empresas del Departamento con agilidad y rapidez, brindando soluciones eficaces y en tiempo y forma, ya que el Municipio y el área de Promoción Económica tienen una excelente relación Banco-Municipio. Otra fuente de financiamiento existente es el Fondo para la Transformación y Creciemiento, contando con una oficina de atención en el Departamento y con una muy buena predisposición del Director del Fondo Ctdor. José Luis Alvarez se ha logrado la entrega de diferentes créditos para los productores de la región en lo que hace a malla antigranizo, maquinaria agrícola, incorporación de tecnología en industrias, etc. También quiero agradecer como Director del área de Promoción Económica, al Sr. Intendente Mario Abed, por la confianza y el apoyo que siempre me brinda, al personal a mi cargo por la colaboración, y a las siguientes instituciones: Contingencias climáticas en la toma de denuncias de daños, renovación de RUT (seguro agrícola anual), etc., Inta, Dirección Pyme, Iscamen, ya que concurren muchos productores no solo de nuestro Departamento sino de departamentos aledaños. Agradezco a este medio que me brindó la oportunidad de expresarme sobre el trabajo realizado.

La Gaceta de Junín | Pág.9

Visitamos al Sr. Jacinto Romero (Director de Promoción Económica de la Municipalidad de Junín), el cual gentilmente respondió sobre nuestra requisitoria:


CONCEJAL QUE RENUEVA SU COMPROMISO POR LA GENTE DE SU DEPARTAMENTO LA BANCA DEL CONCEJAL

E

n estos tres años de gestión como concejal de mi Departamento, me siento orgulloso de poder representar desde mi banca a todos los juninenses. Siempre estuve convencido de que el trabajo legislativo es una herramienta fundamental para el desarrollo municipal, ya que otorga los instrumentos indispensables para la calidad de vida de cada ciudadano. En este tiempo he tenido la oportunidad de realizar mi tarea dentro de un cuerpo que tiene mucha responsabilidad y seriedad como Institución Pública.

La Gaceta de Junín | Pág.10

Transitando mi último año de gestión, resulta inevitable hacer un balance de la misma, quedando evidenciado el esfuerzo

B. Sur Mer 859 - Gral. San Martín (Mza.)

Concejal David Saez efectuado para fomentar el crecimiento del Departamento. Intentaré dar una breve reseña de los actos legislativos más relevantes que he llevado a cabo durante éste período de labor. Entre los proyectos más destacados del 2010, se encuentran: “Guardia de Pediatría permanente los fines de semana y feriados en el Centro de Salud Dr. De Lellis”, “Mejoramiento de Calle Espejo Este, de La Colonia”, “Transformación del Juzgado de Paz, de Junín en Letrado”, “Mejoramiento de Red Cloacal, calle Isidoro Busquets, La Colonia”, “Confección de Silueta Policial de Pare”, “Agilizar la Construcción de la Planta de Residuos

Sólidos y Urbanos, para la erradicación del basural de Junín”, “Cambio de Denominación de la arteria 25 de Mayo entre calle Defensa y Espejo Oeste”, “Instalación de una línea 0810 para la denuncia del incumplimiento de medidas de seguridad de las Obras en Construcción”, “Declarar Patrimonio Histórico y Cultural el Hotel del Inmigrante de La Colonia”, “Plan de Facilidades de Pago por Servicios Municipales”, “Régimen Legal para la Tenencia de Animales Peligrosos”, “Creación del Registro de Deudores Alimentarios”, “Modificación del rango de la calle por arteria La Colonia”, “Regulación de la Instalación de Feria de Venta de Artículos

Tel. (02623) 420438

Nuevos y Usados”, “Atención Prioritaria a mujeres con estado de embarazo avanzado, personas con limitaciones físicas y adultos mayores, en todas las dependencias públicas municipales”. Comienzo éste 2011 con mu-

chos deseos de seguir trabajando por la gente de Junín y renovando mi compromiso. Es por ello que nunca olvido que “DETRÁS DE CADA LÍNEA DE LLEGADA, HAY UN PUNTO DE PARTIDA y DETRÁS DE CADA LOGRO HAY UN NUEVO DESAFÍO”


La Gaceta de Junín | Pág.11

Invitan:


Temporada de Verano 2011 en Junín SOCIEDAD

C

on más de 410 chicos, la temporada de verano 2011 se vive a full en el departamento de Junín. Niños y adolescentes de Los Barriales, Rodríguez Peña, Medrano, Ingeniero Giagnoni, Philipps y Ciudad disfrutan de actividades recreativas y acuáticas, bajo la atenta mirada de los más de 20 profesores que pertenecen a la Municipalidad de Junín. Todos a El Carrizal

Durante la semana, de martes a viernes, de 10 a 18 hs., los micros del municipio recorren los distritos buscando a los chicos para llevarlos al Club de Pesca y Caza Junín, ubicado en El Carrizal, donde la jornada se divide en tra-

bajos fuera de la pileta y dentro de ella. Allí, adolescentes de diversos distritos comparten actividades y juegos recreativos. Mientras que los martes es el turno de los niños de Ciudad, el miércoles es para La Colonia y el viernes para Rodríguez Peña y Los Barriales. Además, los jueves, unos 40 adultos del departamento también disfrutan de la temporada de verano en El Carrizal. También llevados por los micros, los mayores realizan actividades y apaciguan las altas temperaturas en la piscina del Club Junín. También en los distritos

Pero no sólo en El Carrizal se realizan actividades, sino tam-

JUNÍN | MENDOZA | FEBRERO DE 2011

bién en Medrano, en el Camping “El Valle”, de lunes a miércoles; Ingeniero Giagnoni, en el Club La Amistad, lunes y sábados; y Philipps, en el Club “25 de Mayo”, martes, miércoles y jueves. Allí, con la planificación de más profes, los chicos disfrutan de diversas actividades en el agua y, mientras se divierten, aprenden el valor de compartir y la amistad. Se estima que unos 240 chicos participan de este programa de verano preparado por la Municipalidad de Junín en los mencionados distritos.

“El programa de este año está saliendo tal como nosotros lo queríamos. Las escuelas de verano sirven para dar contención y permiten que los chicos puedan realizar actividades físicas en compañía de otros chicos de su edad. Tenemos unos 410 chicos de

los distritos y además hay un grupo de adultos mayores que también par-

ticipa del programa”, confió Walter

Guidolín, Coordinador de las escuelas de verano.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.