El Libertador 5

Page 1

Deporte

Obras

CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR PLUVIAL FERRARI

Comprende los sectores centro y sur del casco urbano de Palmira, un acueducto para darle solución a los barrios que sufrían anegamientos. Pág. 14

6.000 CHICOS PRACTICAN DEPORTES

La Dirección de Deporte cuenta con 69 centros deportivos que funcionan en todos los Distritos. Pág. 16

EDICIÓN ESPECIAL

Febrero 2011 | General San Martín, Mendoza | Año: 1 | Edición Nº5 | Distribución Gratuita

San Martín sigue avanzando Invertir en Turismo: La Construcción del Centro de Congresos y Exposiciones y templo del Vino. Inversión: $15.000.000. Págs. 7/8 Obras: Una fuente de 700 m. de extensión, única en el mundo, con juegos lumínicos e hídricos, calles adoquinadas y peatonales, son detalles de la mayor obra de la historia en el centro de la Ciudad. Págs. 4,5y6

Desarrollo Social

MEJOR CALIDAD DE VIDA Entrega en una Primera Etapa de bombas de agua con paneles solares a 13 familias del secano en el Norte del Departamento. Pág. 18

Educación

la universidad en san martín EL ESTADIO CUBIERTO MAS IMPORTANTE DEL ESTE A toda marcha está la construcción de la segunda y tercera etapa del polideportivo. Pág. 13

Nuevas carreras: Enfermería, Tecnicatura en Web y en Gestión y Administración Pública, Licenciatura en Gestión Parlamentaria y Profesorado en Matemática. Pág. 19


INFORME DE FINANZAS La recaudación en estos últimos 5 años ha ido creciendo de forma gradual, por medio de diversas metodologías aplicadas a los morosos. El envío de cartas, el Call Center una línea de atención gratuita (0800) y un operativo de constatación de datos, hacen posible la toma de conciencia tributaria de los vecinos. El Recupero de deuda a través de la citación de los contribuyentes por medio de cartas fue un éxito y se ve reflejado en las estadísticas.

2.005

2.006

2.007

2.008

2.009

$ 4.005.033

$ 5.247.040

$ 6.827.189

$ 7.701.769

$ 11.349.989

2.010

2.011

$ 12.435.901

$ 2.322.513

Para el 2011 hay que tener en cuenta que sólo comprende la recaudación del primer mes del año. Mientras que desde el 2005 al 2010 abarca el año completo.

Desde el 2005 hasta el 2010 se incrementó la recaudación en un 200%, disminuyendo el porcentaje de morosos de un 65 % a un 50 %.

Es una realización de

Para el año 2011, se está trabajando desde el Área para la implementación de la página WEB de la Secretaría de Hacienda, la misma contendrá entre otras cosas, organigrama y autoridades a cargo, información necesaria para el contribuyente, a saber: horarios de atención, vencimientos, guía de trámites, normativa, emisión de boletos, consulta de deuda.

• Cel. 02623- 15301546

Se ha aumentado la cantidad de bocas de cobro para facilitar a los contribuyentes el pago de las distintas tasas municipales, agregando en el último año Pago Fácil, Bolsa de Comercio, Cobro Express, y se podrá operar a través de “pagomiscuentas.com” a la brevedad.

2


La naturaleza es sabia y rica. Nos ofrece sus bondades para que la fuerza y la responsabilidad de hombres y mujeres, unidas a sus iniciativas y capacidades, logren nuevas oportunidades de desarrollo para todos. En San Martín, aprovechamos y valoramos la riqueza de nuestra tierra, pero, ante todo, revalorizamos la gente de nuestro pueblo. Junto a nuestros vecinos, que pueblan cada rincón de nuestros distritos, el Gobierno Municipal, está alcanzando metas humanas, educativas, sociales, turísticas y económicas, que se plasman en intensas y prometedoras obras que rubrican el futuro de dignidad y de esperanza que todos, como comunidad, necesitamos y anhelamos. San Martín nos enorgullece por su historia, única por ser fundada por el Padre de la Patria, el Libertador General San Martín. Es, a su memoria, a la que han hecho honor, todos los sanmartinianos, en todos los tiempos de vendimia, que se viven, con esperanza y fe, durante todo el año. Y, hoy, como mañana y siempre, los ciudadanos de esta tierra, harán gala de ser dueños de una tierra trabajadora, que no deja de luchar y de vivir con amor y convencimiento por lo que emprende, que es una vida digna, en todos los rincones del ser. Hacemos todos vendimia y es el momento de agradecer a Dios y de brindar con el corazón agradecido por los frutos recibidos. Gracias sanmartinianos por dar, por trabajar y hacer brillante este San Martín, nuestro San Martín. La bendición mayor, mágica luz, es la cosecha que nos impulsa a creer, a soñar con más ímpetu, más esperanza y más dicha, siempre bajo el principio de justicia y equidad.

Intendente de General San Martín

3


San Martín, Ciudad Elegante

OBRAS

SE EMBELLECE EL CORAZÓN DE LA CIUDAD LA HISTÓRICA AVENIDA ALEM CAMBIA SU ANTIGUA IMAGEN Una fuente de 700 metros de extensión, única en el mundo por su extensión, con juegos lumínicos e hídricos; una unificada estética para los bares de la Avenida, calles adoquinadas y peatonales el fin de semana, son detalles de la mayor obra de la historia en el corazón de la Ciudad. Con la misma luminosidad y brillo de las grandes capitales del mundo, la Ciudad de San Martín jerarquizará su corazón ciudadano para fortalecer el creciente turismo. El proyecto incluye la remodelación de tres sectores bien definidos.

El primer sector: calles adoquinadas y veredas a un mismo nivel El primer sector consiste en remodelar la Avenida Alem y Boulogne Sur Mer, ubicado entre calle Salta y Balcarce y la calle 25 de Mayo y 9 de Julio entre Godoy Cruz y Av. España. El cambio estético de las calles será profundo porque no sólo serán adoquinadas, sino que las veredas estarán todas a un mismo nivel.

Un amplio paseo De este modo, habrá un amplio paseo que desdibujará, como premisa fundamental, la línea de los espacios entre la vereda y la calle, dándole a la Ciudad una nueva configuración. • La particularidad es que las veredas serán de piso de adoquines color gris.

Homenaje al agua con la fuente más extensa de América Latina Con muros laterales y la construcción de cabezales el canal de riego ha sido jerarquizado respetando líneas arquitectónicas de la construcción colonial de la Municipalidad de General San Martín. Por otra parte, los puentes existentes sobre el canal se remodelarán y se construirán dos puentes más. 4

El agua, el oro azul, como se ha dado en llamar, será revalorizada en esta obra faraónica que desarrolla el Gobierno de Jorge Omar Giménez. Sobre el canal se exhibirá, con un juego de movimientos y luces, la fuente de agua más extensa de América Latina.

Buscamos darle uniformidad estética al corazón de la Ciudad


Las veredas Se solucionará un problema histórico que es la ocupación de las veredas con los avances constructivos sobre estas de los cafés existentes en la zona. Para esto se desmantelarán todas las construcciones existentes sobre las veredas y se construirán boxes que serán de propiedad municipal enfrente de cada uno de estos cafés existentes.

La iluminación será renovada Estos boxes tendrán un criterio unificador del sector mediante un diseño único para todos, que permitirán a su vez ampliar el espacio cubierto hacia la calle los días que se establezca tránsito peatonal solamente. También, se reciclará y remodelará el monumento a los españoles ubicado en calle Salta.

Finalmente, el tercer sector comprende las obras a realizarse sobre la Avenida Alem, desde calle Balcarce hasta la Avenida Tucumán.

Las calles Sarmiento y España con nueva imagen Estas arterias comprenden el segundo sector de la remodelación y comprenderá a la Calle Sarmiento y Avenida España, entre la Avenida Salta y Tucumán.

Características de la Obra La obra contempla principalmente la construcción de estacionamiento a 45°

nuevos sobre el costado sur, nuevas veredas, en la margen sur y los laterales de cada cuadra y la construcción del playón en la explanada de la Casa de la Cultura. En el costado Este, de la Casa de la Cultura se construirá un playón con piso de hormigón. Se dejarán los espacios para los árboles existentes y sobre el lateral norte del playón se dejarán previstos huecos circulares de 1 metro de diámetro en el contrapiso para la colocación de nuevos forestales. La remodelación de este sector consiste en la construcción de estacionamientos con asfalto a 45° a nivel de calle existente, construcción de veredas del costado norte y cabezales de canal. Las veredas, cabezales, equipamiento, fuente del canal y demás elementos a incorporar tendrán las mismas características que las del Sector N° 1.

EL PASEO DEL ARTE Un café moderno, un muro gigante para la proyección de imágenes digitales, juegos de agua, esculturas se integran a la remodelación más grande de la historia del departamento. La plazoleta Yrigoyen, se integra a la Municipalidad y el predio ubicado al este del municipio, logrando jerarquizar todo el edificio. En el nuevo y moderno espacio está contemplado realizar actividades recreativas, culturales y sociales. El paseo estará en comunicación directa con el palacio municipal, como con la plazoleta Yrigoyen y la zona destinada al Café.

Un muro para proyectar imágenes, fuentes, un mini anfiteatro y un café conforman el paisaje estético del kilómetro cero. A lo largo de todo este paseo en su costado este y siguiendo la línea medianera que separa el predio con las construcciones vecinas, se construirá un muro formado por placas de cemento. Este muro será utilizado para proyectar sobre él, a lo largo de todo el paseo o en sectores del mismo, las imágenes que se generen como parte de espectáculos audiovisuales que se podrán brindar.

La obra aumentará el área parquizada. Por otra parte, en el terreno que comunica la calle Godoy Cruz con la avenida Alem se crearán grandes espacios que constituirán un paseo peatonal, que contará con fuentes de agua, zonas de jardines y lugares descanso y reunión. 5


ENTRE LOS ASPECTOS TÉCNICOS Y ARQUITECTÓNICOS DE LA OBRA SOBRESALE LA UBICACIÓN DEL MURO PANTALLA DE PLACAS CEMENTÍCIAS, DE 7,50 METROS DE ALTURA. El mini-anfiteatro Tendrá una capacidad aproximada de 250 personas sentadas y poseerá un pórtico para el montaje de luces escenográficas. Además, el mobiliario urbano se instalarán bancos, bebederos, papeleros y demás equipamiento necesario.

La fuente ornamental La fuente ornamental ocupará un lugar preponderante en el nuevo espacio. Se divide en dos grandes espejos de agua, el espejo norte y el espejo sur y estará provista de juegos de chorros de agua, iluminación con proyectores sumergibles y revestimientos decorativos. Los pisos y la iluminación recibirán un tratamiento especial: La gran explanada que conformará el paseo, será revestida con pisos apropiados para el uso intensivo que se pretende de la zona, siguiendo un diseño decorativo con alternancia de tonos y textura. En relación a la iluminación estará compuesta por luces decorativas empotradas en bancos de hormigón, en los cuencos de las fuentes y en la zona de canteros. Como iluminación general se utilizará luminarias en altura con columnas de acero y reflectores.

La gran novedad: un café Se refaccionará un local municipal existente, para acondicionarlo como café o lugar de comidas rápidas, al que se accederá desde los distintos puntos del paseo. En esta refacción, se techará un sector de patios para crear una cocina, se construyen sanitarios y se reemplaza totalmente el techo existente. El local resultante tendrá una superficie cubierta aproximada de 190 metros cuadrados. 6


TURISMO

Invertir en Turismo

FOMENTAR EL TURISMO DE CONGRESOS, POTENCIAR LOS ATRACTIVOS VITIVINÍCOLAS DE SAN MARTÍN Y SU RIQUEZA HISTÓRICA Han sido numerosos los espacios verdes que han crecido fortaleciendo el juego, el encuentro, la dispersión y los deportes al aire libre.

LOS DETALLES DE LA OBRA • Se emplazará en el parque municipal • Está integrado por: una sala para centro de congresos y exposiciones.

• Capacidad para 600 personas sentadas. • Una sala destinada a cine-auditorio y teatro. • Butacas de primera calidad. • Las condiciones electroacústicas de la sala

La Construcción del Centro de Congresos y Exposiciones y templo del Vino Inversión: $15.000.000 Fondos gestionados por el gobierno municipal de Jorge Giménez ante el Gobierno Nacional.

están adaptadas a sus diversos finalidades.

• Contará con una galería de exposiciones que será un espacio de gran altura para hacer exposiciones culturales, industriales, comerciales y vitivinícolas, entre otras. • Habrá una sala de prensa y de usos múltiples. • La infraestructura del único centro de congresos y exposiciones de la región y templo del vino estará complementada por una sala de café. Completarán la obra edilicia un conjunto e dependencias de servicios. 7


Lo que deja el turismo en la provincia • Más de 800 millones de pesos genera el turismo en la provincia. • En este año aumentó 75% el turismo nacional y hacia el exterior, en igual período del año anterior.

LA SALA DE DEGUSTACIÓN La sala de degustación contará con equipamiento propio ya que en ella se podrán hacer conferencias, obras de teatro y conciertos musicales, como complemento para el elixir del vino.

LA PRIMERA PLAZA DE LAS VIÑAS EN LA PROVINCIA Considerando que San Martín es un relevante productor vitivinícola en el escenario nacional, el turismo vitivinícola es un aspecto relevante del departamento.

La primera y única PLAZA DE LAS VIÑAS contará con graderías ascendentes perimetrales por las que se desplazarán las hileras de viñedos. La intención: revalorizar y posicionar ante la mirada del visitante cuál es la principal fuente de ingresos de la economía departamental.

8


DEPORTES

MÁS PLAZAS Y ESPACIOS VERDES INSPIRAN A COMPARTIR BUENOS MOMENTOS Los espacios verdes y plazas crecen en todas las latitudes del departamento. Crecen con juegos para los pequeños, la calesita, los columpios o maromas, pequeños anfiteatros.

Mientras Regina V., 66 años, disfruta de la Plaza Eva Perón, junto a su nieta Lucía, Silvia (56) aprovecha para hacer elongación luego de una dura e intensa hora de caminata.

Plaza Eva Perón, Barrio Córdoba El deporte es un pasatiempo obligado en esta plaza que tiene equipamiento para la clásica y final elongación.

Así se presenta la Plaza en la Vuelta Míguez, a los vecinos de Alto Verde y los santarrosinos que habitan a pocos metros.

Churrasqueras del Parque La Palmira Quinchos, churrasqueras, hornos de barro, son parte de los atractivos para descansar a la orilla del Río Mendoza.

Otras Inauguraciones: Plaza en Barrio MEBNA; Plaza del Barrio Patria, en Montecaseros. Realización de la II Etapa de la Plaza Sarmiento - Palmira; Plaza González; Plaza España Remodelación del Paseo Juan B. Justo. 9


OBRAS

Caminos Transitables

El asfalto de la ruta 50 cambió su aspecto Esta obra es para saldar la deuda interna con los vecinos de San Martín que reclamaban su reacondicionamiento desde hace años, lo afirmó el responsable de la Dirección Provincial de Vialidad, Delegación Zona Este.

Lo que hay que saber • El tránsito ayudará al curado del material. • Los empleados de vialidad trabajaron durante 14 horas diarias para disminuir el tiempo de la obra y, consecuentemente, el corte prolongado del tránsito.

• El material utilizado endurece rápidamente y permite la carga y sobrecarga sin tener problemas.

• La obra tendrá una duración de 20 años.

Inversión: $ 700.000

Además, remodelamos en conjunto con Vialidad Provincial el ingreso desde el oeste a la Ciudad de Palmira.

Inversión: $ 250.000

También se reasfaltó la Rotonda Ruta Provincial 50 y Variante y Rotonda Carril San Pedro y Variante.

EL GOBIERNO TRABAJÓ EN LA AMPLIACIÓN DEL CARRIL SAN PEDRO INVERSIÓN: $1.200.000

10


Escuelas de pie

EDUCACIÓN

• La inversión gestionada para educación supera los $ 22.120.738

CUANDO UN MAESTRO ENSEÑA Y UNA ESCUELA SE PONE DE PIE, EL FUTURO ES DIGNO Las generaciones sanmartinianas que están en crecimiento tienen su derecho a ser educados, garantizados en todos los niveles educativos. El gobierno sanmartiniano ha gestionado la construcción de escuelas de nivel primario, medio, especiales y nivel superior.

La Escuela Alberto Juaire: única en el país. Cuenta con salas de psicomotricidad, kinesiología e hidromasaje. Asisten 120 alumnos.

ÚNICA EN EL PAÍS: ES LA PRIMERA ESCUELA ESPECIAL CON PILETA CLIMATIZADA, CON ASCENSOR, PARA DESCENDER A LA PISCINA A LOS CHICOS EN SILLA DE RUEDAS.

La Escuela Maestro Manuel Domínguez, de la Ciudad jarillera dejó atrás su obsoleto edificio después de dos décadas de espera. Después de 24 años de espera los chicos y docentes de la Escuela de Ortofonía y Sordos “Dr. Alfredo Perrupato” cuentan con instalaciones nuevas.

Escuelas de Nivel Primario En Palmira dos escuelas cortaron la cinta para ingresar a las modernas instalaciones educativas. Se trata de la Escuela Maestro Manuel Domínguez y Batalla de Maipú.

Escuela Batalla de Maipú, en Palmira. Finalmente, la gestión de Jorge Giménez acompañó el reclamo de la comunidad educativa y se hizo entrega de la obra.

En construcción: Escuela primaria y secundaria 4-194 en Nueva California y la II etapa del Edificio del Instituto de Formación Docente y Técnica 9-001 También se refuncionalización la Escuela Jubal Pompilio Benavídez como así también se han destinado los fondos para las mejoras edilicias de la Escuela 1-008 General José de San Martín.

INVERTIDOS: $ 5.113.630 11


20 años de espera

GAS

LUEGO DE DOS DÉCADAS DE POSTERGACIÓN, TERMINAN LARGAS ESPERAS DE LOS VECINOS Zona Sur Finalmente se tenderá la red de gas de la zona Sur. De esta manera, la gestión de Jorge Giménez da respuesta, luego de 20 años de espera, a una obra reclamada incontables veces por los vecinos. Construcción de la red de gas de la zona Sur (Barrio Esther González, Perito Moreno, Primavera, Ambrosio I y II, Escuela Rosa Reta de Hendler, Escuela Neuquén y Viviendas dispersas.

Dos escuelas tendrán red de gas natural Por otra parte, y con esta misma red, serán beneficiarias con la nueva red que se tenderá dos escuelas ubicadas en la zona Se trata de los establecimientos educativos Rosa Reta de Hendler y Neuquén, superando ambas comunidades educativas las 500 personas.

Inversión: $ 698.912,06 Beneficiarios:750 familias

12

Alto Verde - Buen Orden

Tres Porteñas

Más obras

También después de una larga y ansiosa espera los vecinos de Buen Orden y Alto Verde vieron cumplido un sueño, tener su propia red de gas.

El gobierno actualmente trabaja para realizar los estudios para la construcción de la red de gas de Tres Porteñas.

Emplazamiento de la red de gas del barrio Venier, desde Carril Cervantes hasta Callejón Paraguay y el Gas en Villa Adela y Colonia Tracción, Palmira.


Pasaron décadas y volvió

DEPORTES

EL TURISMO CARRETERA LLEGA A SAN MARTÍN El Turismo carretera arribará a la Ciudad de San Martín en el 28, 29 y 30 de Octubre, en la 14ª fecha del calendario de esta máxima competencia. Luego de décadas de no correr el Turismo Carretera en nuestra provincia, vuelve al Jorge Ángel Pena en este 2011.

OBRAS EN EL CIRCUITO • El nuevo trazado para el turismo carretera será el número 5.

• Tendrá 4.225 metros de extensión. • Habrá un nuevo curvón, con un peralte de 13 grados, de 402 metros de longitud y 16 metros de ancho.

• Esta curva, en su altura máxima, será de 3,9 metros de radio constante.

• La recta principal alcanzará los 830.8 metros de extensión, antes de ingresar a la curva 1.

Numerosas son las obras que se están realizando para recibir al TURISMO CARRETERA. Se está trabajando en el ensanchamiento de las curvas 1, 2 y 4.; en nuevos pianos, como así también en el parque de boxes que tendrá 43.300 metros cuadrados asfaltados en su totalidad. Gatto, presidente de la Asociación Volantes del Este, expresa que el salón de la técnica se ampliará con 400 metros cuadrados y se construirá un lago artificial y una zona de palcos VIP”. Ruge el Pena con la pasión por el automovilismo. Y San Martín se prepara a lo grande.

EL COLOSO POLIDEPORTIVO DE SAN MARTÍN SE CONSTRUYE A TODA MÁQUINA

A toda marcha está la construcción de la segunda y tercera etapa del polideportivo Gustavo Torito Rodríguez, el estadio cubierto que albergará los eventos deportivos y artísticos más importantes del Este de Mendoza.

15.000 sillas en el sector de las canchas 5.000 butacas individuales

Superficie cubierta: 6.000 m2 Inversión:

$19.000.000

Construcción del Polideportivo Duperial (Palmira) Inversión: $ 1.147.633

13


Obras Pluviales y de Riego

OBRAS

PUNTO FINAL A LOS ANEGAMIENTOS CON LA CONSTRUCCIÓN DEL COLECTOR PLUVIAL FERRARI INVERSIÓN TOTAL: $ 7.784100,98

El Colector Pluvial Ferrari en Palmira, que comprende los sectores centro y sur del casco urbano de Palmira (Casco Viejo, Rivadavia II, Río Mendoza I y II), es un acueducto colector pluvial para darle una solución ambiental a los vecinos de esos barrios que sufrían anegamientos.

La obra comprende 3.100 metros de longitud 80 hectáreas Inversión: $ 5.000.000

Están en ejecución nuevas redes de Agua Primera Etapa de la red de Agua Carril San Pedro (16 kilómetros) y se aprobó con Epas el acuerdo marco para el mejoramiento de la red distribuidora de Agua Potable para la Unión Vecinal El Central. También se trabaja para el emplazamiento de la red de agua de Villa Nueva Palmira.

Vecinos con más Agua Se trata de los habitantes de Villa Anita, Calle Carlos Gardel y en Colonia Plantel, Palmira.

Finalmente, se ampliará la red de agua en calles Calderón y El Espino y Carril Zapata de Montecaseros y en Carril Norte de El Espino, beneficiando a 45 familias.

CLOACAS

7.500 personas beneficiadas Inversión $ 4.846.000

• También se trabajó intensamente en la red cloacal barrios

del Norte de la Ciudad de General San Martín. Se ejecutó la red en el Barrio Los Tilos, Palmira. • Numerosas conexiones domiciliarias en barrios de Palmira. • Colectora calle Pedro Vargas. • Además se iniciará el Sistema Cloacal Integral de desagüe de Ingeniero Giagnoni. • Redes cloacales en Alto Verde.

Inversión: $ 5.889.364 Beneficiarios: 2.300 personas Culminaron los trabajos del tendido de red cloacal, en la calle Gumercindo Pereyra en Palmira. 14


Calidad de Vida

VIVIENDA

LA CASA PROPIA, UN SUEÑO CUMPLIDO El pasado 30 de diciembre el Intendente Jorge Giménez, entregó el Barrio Solares del Centro II, a 69 familias que desde ese día tienen techo propio. El barrio fue construido a través del Plan Federal de Viviendas II. INVERSIÓN: $ 6.052.954,36

BENEFICIAR A 13.859 VIVIENDAS: 1.607 INVERSIÓN TOTAL: $ 54.431.131,73 Jorge Giménez entregándole la casa a la farmacéutica Sandra Vela.

CREACIÓN DEL C.I.C. EN TRES PORTEÑAS TOTAL INVERTIDO: $1.152.000

AMPLIACIÓN DE UN MÓDULO EN EL CIC DE PALMIRA, DE SALUD Y DESARROLLO SOCIAL $760.000 6.000 personas beneficiadas 298 metros cuadrados

PROGRAMA DE EMERGENCIA HABITACIONAL 4 viviendas en Villa Obrera $300.000 invertidos 20 personas beneficiadas

CONSTRUCCIÓN DE PLAYONES DEPORTIVOS - VILLA OBRERA INVERSIÓN: $216.000 1.000 PERSONAS BENEFICIADAS

MEJOR VIVIR

TOTAL INVERTIDO: $14.973.988,72 CANTIDAD DE BENEFICIADOS: 2979

SUBPROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL HÁBITAT URBANO Construcción de cordón, cuneta y banquina en Barrio San Telmo y barrio Libertad: $560.000 800 personas beneficiadas.

PRO.ME.BA: MONTO TOTAL: $12.248.830 564 VIVIENDAS 2300 PERSONAS BENEFICIADAS

DETALLES POR BARRIOS • Mejoramiento de viviendas en el barrio Villa Obrera y Ramonot: agua, cloacas, gas, red eléctrica y obras de urbanización.

Villa Obrera: 300 viviendas. 1500 personas beneficiadas. Monto total invertido: $5.394.000 Ramonot: 264 viviendas 800 personas beneficiadas Monto total invertido: $6.854.830 15


DEPORTES

MÁS DE 6.000 chicos practican algún deporte en San Martín • La Dirección de Deporte cuenta con 69 centros deportivos que funcionan en todos los Distritos. • Apoyo mediante subsidios, materiales deportivos y profesores al Club San Martín, Club Palmira, Club Tacurú. • Creación de la primer cancha de césped sintético en la Región Este. • Creación de 10 escuelas de boxeo entre Ciudad, Palmira y Tres Porteñas. • Grandes referentes en el Deporte nos representan por todo el país y el mundo, tal es el caso de Yésica Marcos Campeona Mundial Supergallo y el “Berni” Llaver primer mendocino en lograr un triunfo en el TC2000.

Yésica Marcos Campeona Mundial Supergalllo. 14

Berni Llaver referente del automovilismo Nacional.


CULTURA

EXPRESIONES CULTURALES EN TODO EL DEPARTAMENTO • Creación de la Escuela Municipal de Murgas “EL MURGóN DEL ESTE”. Más de 300 chicos son contenidos bajo esta expresión cultural, social y comunitaria. • Creación de la Escuela Municipal de Instrumentos Ancestrales “SIN FRONTERAS”. Más de 1300 chicos, aprenden la música de nuestras raíces. • Durante la semana la Casa de la Cultura dicta Talleres Culturales como: guitarra, piano, pintura, artesanías, Teatro, Títeres, y Danzas Árabes. • La escuela de Danzas Urbanas y la Escuela de Danzas Nativas Raíces Huarpes nos siguen dando satisfacciones, obteniendo importantes premios a nivel Nacional e Internacional.

15


DESARROLLO SOCIAL

MEJOR CALIDAD DE VIDA • Visita del Tren Social y Sanitario “Dr. Ramón Carrillo” en la ciudad de Palmira. • Entrega de más de 3.000 pensiones no contributivas por invalidez, vejez y madre de 7 hijos. • Implementación del Programa “Argentina Trabaja”. Son 15 cooperativas de trabajo que demandan 900 nuevos puestos de trabajo digno.

• Llevamos abiertos 14 centros de jubilados, donde más de 750 adultos mayores realizan diversas actividades recreativas. • Entrega en una 1º Etapa de bombas de agua con paneles solares a 13 familias del secano en el Norte del Departamento.

Actual sistema de extracción de agua por medio de Aljibes. 14

Bombas de agua con paneles solares.


EDUCACIÓN

La educación hace al progreso • Implementación del Programa “De la Esquina a la Escuela” con un total de 320 chicos incluidos. • Entrega de más de 600 netbooks a alumnos de escuelas medias técnicas. • Llevamos abiertos 21 jardines Maternales en todo el departamento, albergando a más de 1650 niños de entre 45 días a 14 años, en horarios en que los padres trabajan. • La Universidad llegó a San Martín con nuevas carreras: Enfermería, Tecnicatura en Web, Tecnicatura en Gestión y Administración Pública, Licenciatura en Gestión Parlamentaria y Profesorado en Matemática. • Implementación del Programa Jóvenes con más y mejor trabajo: son 280 jóvenes, de entre 18 a 24 años, que se están capacitando en diversas modalidades. • Más de 200 estudiantes cuentan todos los meses con becas de transporte y fotocopia.

15


TURISMO

LA ECONOMÍA Y EL TURISMO ACOMPAÑAN eL PROGRESO • Financiamos y subsidiamos a pequeños y medianos emprendedores. • Comenzamos la primera etapa del proyecto P.A.S.I.P, después de 15 años de inacción. • La Gestión asociada que el Gobierno de San Martín lleva a cabo con diversas empresas Hoteleras, Agrorurales, Fábricas de Conservas y Bodegas, convierten al departamento en una plaza turística de Primera Línea. • 250.000 espectadores recorren nuestro departamento tras la realización de espectáculos artísticos y deportivos, tales como; General Rock, TC 2000, Turismo Carretera, Box Internacional.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.