el libertador 6

Page 1

Deportes

Desarrollo Humano

el agua llegó al secano norte Un proyecto iniciado desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano, trece familias del secano norte, hoy cuentan con la extracción de agua por medio de bombas solares. Pág. 10

Deporte Federado El deporte federado es una rama del deporte que se dedica a la incentivación de niños desde muy temprana edad. Págs. 14 / 15

Agosto 2011 | General San Martín, Mendoza | Año: 2 | Edición Nº6 | Distribución Gratuita

Economía

El proyecto Pasip en Palmira comienza a tener forma Ya comenzaron los trabajos de desmonte, limpieza y nivelación de los terrenos donde se prevé que a fines de 2012 funcione el Parque de Servicios Industriales, que será el gran polo logístico de Mendoza. Págs. 4/5

Igualdad de oportunidades para la primera infancia, una prioridad Los Jardines Maternales Municipales, dependientes de la Dirección de Familia, actualmente son veinte, distribuidos en todo el departamento. Su finalidad principal es garantizar la igualdad de oportunidades para la primera infancia. Págs. 8/9

Cultura

Sociedad

Una fuerte política cultural

Entrega de Pensiones en San Martín

Es emocionante para los gestores de este proyecto poder ver a estos chicos tan entusiasmados con instrumentos musicales. Págs. 6 / 7

Desde el Área de Discapacidad y gracias al excelente trabajo del equipo de gestión, se han tramitado más de 3.300 pensiones nacionales en lo que va de gestión del Intendente Jorge Omar Giménez. Pág. 3


El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.

Sumario

Feliz Día del Niño

2

Economía

4 10

Agosto 2011 | Edición 6

El PASIP ya está en marcha

6

Cultura

Sociedad

Fuerte política cultural

Igualdad de oportunidades

Economía

Cultura

El agua llegó al secano norte

La cultura nos identifica

12

8

Deportes

Es una realización d

14

Deporte federado


Sociedad

Entrega de Pensiones en San Martín Desde el Área de Discapacidad y gracias al excelente trabajo del equipo de gestión, se han tramitado más de 3.300 pensiones nacionales en lo que va de gestión del Intendente Jorge Omar Giménez. Este equipo está capacitándose constantemente con el afán de darle respuesta a la comunidad. El trámite de las pensiones es gratuito.

con alcance nacional. Las personas que necesite realizar el trámite pueden realizarlo aquí en San Martín sin tener que viajar a Mendoza capital. Las personas con discapacidad o los allegados directos pueden consultar los lunes, martes, miércoles y viernes de 8 a 13:30 horas.

Adultos Mayores Se está trabajando codo a codo con la oficina del ANSES UDAI Zona Este para refuncionalizar los Centros de Jubilados de la Zona, tramitar la personería jurídica de otros y brindarles colaboración en actividades de esparcimiento que ellos mismos organizan.

Las mamás de siete hijos, los mayores de 70 años y las personas en situación de discapacidad (invalidez laboral) que puedan aspirar a estas pensiones, pueden consultar en el Área de Discapacidad de la Municipalidad de General San Martín, en Almirante Brown y Avenida España de 8 a 13:30 horas.

Discapacidad El equipo de gestión está trabajando en las prestaciones básicas para personas con discapacidad, trabajando según la Convención Internacional (ONU) con ideas renovadoras y superadoras de la legislación vigente. El área tramita gratuitamente junto al Área Departamental de Salud, el certificado de discapacidad

Edición 6 | Agosto 2011

3


Economía

El proyecto Pasip en Palmira comienza a tener forma Ya comenzaron los trabajos de desmonte, limpieza y nivelación de los terrenos donde se prevé que a fines de 2012 funcione el Parque de Servicios Industriales, que será el gran polo logístico de Mendoza. generará 1.200 puestos de trabajo y se espera que muchos sean ocupados por los propios palmirenses. “Este es un día especial, estamos felices porque vemos algo de lo que tanto se habló. Luego de un gran esfuerzo hoy vemos las máquinas y a la gente trabajando, por lo que vemos que esta ya es una realidad”, señaló Giménez. A su vez aprovechó para elogiar al gobernador Celso Jaque por haber impulsado la iniciativa que estuvo frenada durante más de una década.

El proyecto que pretende impulsar el desarrollo económico local comenzó a tomar forma. La etapa inicial que pondrá en funcionamiento el tan esperado Parque de Servicios e Industrias Palmira (Pasip) quedó formalmente inaugurada. En el lugar ya comenzaron a realizarse los trabajos de desmonte, limpieza y nivelación de los terrenos donde se prevé que a fines de 2012 empiece a funcionar el polo logístico de Mendoza. En la inauguración estuvieron presentes el gobernador Celso Jaque, el intendente de San Martín, Jorge Giménez y una gran cantidad de vecinos de la zona que llevan más de 12 años esperando que Palmira vuelva a convertirse en una ciudad pujante. La primera etapa demandará una inversión de casi 60 millones de pesos y abarcará un total 111 hectáreas. Allí está previsto la construcción de un cen-

4

Agosto 2011 | Edición 6

tro tecnológico, un trazado vial, un área logística de carga y descarga para mercaderías y puesto seco con ramal ferroviario. También se sumarán controles del Senasa y del Iscamen y un despacho de Aduana y urbanización. Calculan que este escenario esté terminado en 18 meses. Además, en este sector que está en ruta 7 y Carril San Pedro de Palmira habrá un control policial y una planta de tratamiento de efluentes. La obra es importante para Palmira porque a mediados de los ’90, cuando el ferrocarril dejó de pasar por esta zona, el pueblo quedó devastado económicamente y obligó a muchos palmirenses a migrar hacia otras zonas de Mendoza en busca de trabajo. De hecho, esta primera etapa del Pasip

“Para que este proyecto se llevara a cabo hacía falta decisión política del gobernador, porque las Legislatura siempre aprobó por unanimidad todas las leyes necesarias. Pasaron muchos mandatarios y nadie tomó la decisión de hacerlo: Lafalla, Iglesias y Cobos, hasta que llegó Jaque, que desde un principio creyó en esto y asignó todos los recursos necesarios”, sostuvo el intendente de San Martín, quien además precisó que no se trata de una jugada política porque “Jaque no va de candidato a nada”.

Detalles El PASIP es un proyecto de desarrollo territorial, local e integral inserto en políticas nacionales, provinciales y micro regionales de gestión asociada. Conformará una plataforma logística y una infraestructura integral de servicios para localizaciones industriales, comerciales y de servicios, en el marco conceptual y de gestión de un parque tecnológico.


A partir de este momento se convertirá en el complejo regional de logística y transporte más importante del Oeste de argentino, operará como nudo del corredor bioceánico central, integrado a la estación multimodal de Palmira (departamento de San Martín), con el ferrocarril FFCCGSM (Ferrocarril General San Martín) recuperado.

neral y de las empresas en particular.

El desarrollo del Parque de Servicios e Industrias de Palmira ha sido adjudicado a INVERSORA PASIP S.A. que nuclea a más de 40 pequeñas y medianas empresas (PYME) de la Provincia.

Servicios complementarios: frío, empaque, banco, seguros, salud, alojamiento, asesoramiento, etc.

Estructura multimodal e instalaciones físicas (transporte vial, ferroviario y aéreo). Infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones. Ubicación estratégica respecto a áreas urbanas e industriales.

Unidad de gestión El PASIP tiene sus operaciones administradas por el Parque Tecnológico de Mendoza (PTM) a través de la Unidad de Gestión y el Centro Tecnológico.

¿Cuál es la función del PASIP? Ser la plataforma logística más importante del Oeste argentino. Ser una herramienta de articulación de políticas públicas y requerimientos privados. Favorecer el desarrollo de un ámbito para la construcción de alianzas estratégicas, con una clara comprensión de escenarios nacionales, continentales y mundiales. Transformarse en un Centro Tecnológico e Incubadora de Empresas para la innovación tecnológica y la promoción de emprendedores, con centro en la intervención de gestión, procesos y productos. Ser un espacio de transferencia tecnológica mediante la localización del Centro de Investigación y Desarrollo Palmira a través del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Posicionarse como un modelo de Gestión Asociada con el Municipio de Gral. San Martín en lo territorial y el Gobierno de la Provincia de Mendoza a través del Ministerio de Producción, Tecnología e innovación, en lo provincial.

Principales características de la Plataforma Logística Mejora los costos de la economía en ge-

PTM es una integración de PYMES que como primera muestra de su concepción, ha transferido sus honorarios por aporte del Proyecto, el 10% de las ventas de los terrenos, destinándose por ley (Ley 6658/99) a la constitución de un fondo fiduciario para el desarrollo del Centro Tecnológico y sus programas.

El Centro Tecnológico PASIP se enfoca en: Aportar a la innovación tecnológica y a su mejora constante en gestión, procesos, productos, logística, comercialización y comunicaciones; proponiendo una nueva generación de herramientas al servicios de las pequeñas y medianas empresas radicadas en el PASIP o fuera de su espacio físico. Programas de articulación con todo el sector educativo y de I+D (Información más Desarrollo), instrumentando planes propios de formación y capacitación; generales y específicos según la demanda. Continuar con el desarrollo de incubadoras de empresa, de base tecnológica y economía social.

Algunas de las pymes más representativas Electromecánica Bottino Hnos S.A. Sofia Confecciones SRL. Intrial S.A. Soul Nigth S.A. Polisud S.A. Camer S.A. Procon SRL. Altec S.A. Cooperativa de Electrificación Rural Alto Verde y Algarrobo Grande. Abraham Hnos. S.A. Malbec de los Andes S.A. Edición 6 | Agosto 2011

5


Cultura

Escuela de Música Infanto - Juvenil de General San Martín.

Una fuerte política cultural del intendente de San Martín Jorge Omar Giménez Es emocionante para los gestores de este proyecto poder ver a estos chicos tan entusiasmados con instrumentos musicales que no son tan familiares como la viola, el violonchelo o clarinetes. Este es un Proyecto de Creación y Fortalecimiento de orquestas infantojuveniles que parte desde la Secretaria de la Cultura y Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza

6

Agosto 2011 | Edición 6

y puesta en marcha es del Municipio de General San Martín.

“La idea -según explicó el músico y docente a cargo Hugo Arcidiácono- es

ir un poco más allá de una simple escuela de música y llegar a formar, una banda municipal de niños y adolescentes de nuestro Departamento”.


Los chicos, que fueron incentivados en las escuelas del Departamento mediante conciertos didácticos, ya están tomando clases de lecto-escritura musical para luego, cuando lleguen los instrumentos, poder comenzar con el manejo de ellos. Cada uno de los instrumentos que elijan los chicos, tendrá un docente capacitador y luego vendrá el ensamble de toda la orquesta a pleno. Esto por supuesto tendrá que esperar los tiempos de aprendizaje musical de los chicos que en su mayoría, no han ejecutado nunca estos instrumentos. Actualmente, son cuarenta y siete niños y adolescentes cursando en diferentes turnos y en diferentes escuelas del Departamento, cubriendo necesidades musicales que la educación formal no

alcanza a cubrir. Para esta orquesta llegarán en breve 16 violines, 4 violoncelos, 4 flautas traversas, 2 clarinetes, 3 violas y un teclado. Pero para fortalecer el orgánico sonoro, la Municipalidad de General San Martín comprará 4 trombones, 4 trompetas y dos clarinetes más. La génesis de esta Orquesta InfantoJuvenil es de la Subsecretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad de General San Martín, Valeria Coria, en tanto que la Dirección y la puesta es del músico y docente Hugo Arcidiácono. Los colaboradores inmediatos del Director son la profesora de Lenguaje Musical, Débora Mussato y el profesor Pablo Marín.

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

Para mayor información visite: www.complejolosnaranjos.com

Hugo Arcidiácono. Cantante, guitarrista y flautista, tendrá a su cargo la dirección de la Banda Infantil de Música. Edición 6 | Agosto 2011

7


San Martín / Sociedad

Garantizar igualdad de oportunidades p

área familia Los Jardines Maternales Municipales, dependientes de la Dirección de Familia, actualmente son veinte, distribuidos en todo el departamento. Su finalidad principal es garantizar la igualdad de oportunidades para la primera infancia. Aquí se reciben niños de 45 días a 4 años, donde se les brinda estimulación tem-

8

Agosto 2011 | Edición 6

prana, atención pedagógica, contención socio-afectiva y alimentación, a cargo de personal docente especializado (docentes de nivel inicial), subvencionado por el Programa Provincial S.E.O.S. Existen doce Centros de Actividades Educativas (CAE) donde asisten niños hasta 14 años.

Programa “De la esquina a la escuela” En el año 2010 egresó la primera promo-

ción de la Escuela Integrada que se creó para dicho programa donde 80 jóvenes recibieron sus diplomas de terminalidad educativa y auxiliar en alguna capacitación laboral. El Programa “De la Esquina a la Escuela” esta dirigido a jóvenes de 12 a 18 años que hayan hecho abandono escolar o que se encuentren en riesgo de deserción o con derechos ciudadanos vulnerados a fin de


para la primera infancia, una prioridad

promover su reincorporación al sistema educativo formal y a su capacitación en oficios o habilidades para el trabajo. En nuestro Departamento este programa existe desde el año 2008 abordando a más de 300 jóvenes. A partir de 2010 también se aborda a jóvenes con la Asignación Universal por Hijo.

Programa Argentina Trabaja Programa de Ingreso Social con Trabajo y está destinado a personas sin ingresos en el grupo familiar, ni prestaciones, pensiones, jubilaciones nacionales o provinciales, ni planes de ningún tipo. El programa crea oportunidades de inclusión que permiten mejorar la calidad de vida de las familias a través de la generación de puestos de trabajo. Este programa se está poniendo e marcha en San Martín a través de la formación de 15 cooperativas de trabajo de 60 personas cada una; es decir que son 900 los beneficiados directos que están trabajando en la ciudad de Palmira. De igual modo, están en formación cinco cooperativas más en la zona Rural del Departamento; esto es en Nueva California, Tres Porteñas, El Central, Chapanay y Montecaseros. Edición 6 | Agosto 2011

9


Desarrollo Humano

EL AGUA LLEGÓ AL SECANO NORTE DEL DEPARTAMENTO Por medio de un proyecto iniciado desde la Subsecretaría de Desarrollo Humano, trece familias del secano norte, hoy cuentan con la extracción de agua por medio de bombas solares. Dichas bombas tienen un valor de 12 mil pesos, de los cuales 8 mil vinieron del Gobierno Nacional y el resto financiado por del municipio.

“Esta obra implica poder diversificar la economía del secano, ayudando a combatir la sequía de estas zonas. En este caso, la presencia de equipos de extracción de agua subterránea impacta a través de un aumento en la capacidad de bombeo de agua, hasta ahora con pozo balde movilizado a tracción de sangre, utilizada para el consumo de pobladores

y hacienda” sostuvo Rolando Zalazar Jefe Vivienda Social. Por su parte el Intendente Jorge Giménez sostuvo que “este modelo de programa fue tomado por la Nación para implementarlo en otras zonas, donde será adaptado de acuerdo a las características del lugar”.

La región norte del Departamento cuenta con aproximadamente cincuenta puestos dispersos, con caminos inaccesibles al tránsito vehicular, sin servicios básicos ni telefónicos de ningún tipo. Las familias subsisten con un ingreso mínimo e inestable proveniente del auto consumo y la venta esporádica de ganado caprino, en su mayoría. Algunas deben alternar su actividad con otra como la de productor vitivinícola con pequeños minifundios situados en los distritos de referencia.

Próximos Proyectos • Instalación de reservorios de agua para el excedente, Las bombas tienen un rendimiento de extracción de 14 mil litros por día aproximadamente, esto hace que se tenga excedentes en relación al consumo diario, en su mayoría de uso animal. Los excedentes son necesarios para la utilización en los días que no se pueda extraer, ya sea por falta de insolación en días nublados o por roturas o días que se tenga que hacer mantenimiento de la bomba o del pozo como los desbanques de los mismos.

Actual sistema de extracción de agua por medio de aljibes.

• Instalación de una posta sanitaria en un punto estratégico entre los distintos puestos, para que de esta manera los puesteros que se encuentran más alejados de las zonas urbanas, tenga la posibilidad de la asistencia mínima y elemental sanitaria. • Instalación de equipos de VHF para comunicación entre los puestos y la base de Defensa Civil de la municipalidad.

10

Agosto 2011 | Edición 6

Bombas de agua con paneles solares.


Desarrollo Humano

GRAN APORTE A LA COMUNIDAD DESDE LO SOCIAL partamento, que no tienen cobertura de obra social” sostuvo Mauricio Rojas Director del área de Desarrollo Social. Desde ésta área se brinda contención a familias del departamento con situación de vulnerabilidad y riesgo social, mediante la entrega de alimentos no perecederos, leche, colchones, frazadas, calzados, ropa y pago parcial de servicio de sepelio.

Desde la Dirección de Desarrollo Social, se esta trabajando con diversos programas asistenciales nacionales y provinciales. Se encuentra en marcha el Programa Provincial de Apoyo Nutricional y alimentario para Celíacos. Dicha prestación consiste en la entrega de un bolsón especial de mercaderías a personas con dicha patología, como así también talleres mensuales de capacitación e información convocando a profesionales del medio y de la provincia, siendo esta última una prestación municipal por iniciativa de la Lic. en Trabajo Social a cargo. “Estamos conteniendo a 40 personas con celiaquía dentro de este programa en nuestro de-

“También contamos con el programa de Seguro Alimentario y Nutrifamilia, que consiste en una ayuda económica a familias con acceso restringido a la canasta básica alimentaria” remarcó el Director del área. Cabe recordar las diversas gestiones que realizó el área de desarrollo Social

de la Municipalidad, cuando el Tren Sanitario “Ramón Carrillo” de la Nación visitó el departamento. “Fue muy oportuno la llegada del tren sanitario a San a Martín, ya que nos permitió realizar un trabajo conjunto con las trabajadoras sociales de la Nación, y hoy es posible estar gestionando Micro-emprendimientos y pensiones no contributivas para familias de San Martín” finalizó Rojas Es importante destacar que desde el área de Desarrollo Social del Municipio se trabaja partiendo de que todos los sujetos de acción, son portadores de necesidades pero también de potencialidades, por lo que se los acompaña en el proceso de búsqueda responsable de soluciones a su problemática emergente y a desarrollar nuevas estrategias para aquellas carencias estructurales.

Otras prestaciones que realiza el área de desarrollo Social • Eximición de trámite de DNI, partida de nacimiento, certificado de convivencia, Acta de matrimonio, certificado de supervivencia. • Informes socio-económicos para descuentos en tarifas del servicio de agua potable

La Dirección de Desarrollo Social realiza atención en los distritos semanalmente.

• Gestiones coordinadas con los servicios públicos de salud.

Palmira: Delegación Lunes a Jueves de 8.30 a 12.30

• Informes socio-económicos confeccionados para la coordinación de Área Joven por becas de transporte

Nueva California y Central: Delegación California Miércoles de 8.30 a 12.30.

• Se gestionan elementos de diversas índoles en calidad de donaciones con empresas de la comunidad, destinadas a familias en situación de vulnerabilidad social.

Chapanay: Ex –Jardín Maternal “Unión Vecinal” Martes por medio de 8.30 a 12.30

Tres Porteñas: CIC Lunes y Miércoles de 8.30 a 12.30.

Alto Verde: Club Alto Verde Jueves de 8.30 a 12.30

Montecaseros: Delegación Tres Esquinas Martes 8.30 a 12.30 Alto Salvador: Martes por medio 8.30 a 12.30 Edición 6 | Agosto 2011

11


Cultura

La cultura nos identifica Desde el año 2003 el Intendente Jorge O. Giménez propuso impulsar desde lo Cultural espacios de recreación, contención e inclusión social. Para tal fin, se crean diversas escuelas municipales como las de Instrumentos Ancestrales, Danzas Urbanas, danzas Nativas, Murgas, Teatro; en todas ellas diariamente participan miles de jóvenes. Los talleres Municipales son otra opción, un centenar de ellos se dictan en la casa de la cultura, y otros tantos recorren cada uno de los distritos mediante aulas satélites. Todos los talleres comienzan en marzo y finalizan en el mes de Noviembre, ya que en Diciembre se realiza el cierre del ciclo lectivo con una muestra general de todos los talleres. La Cultura en San Martín se vive y se siente de una manera especial. Claro ejemplo se ve reflejado en la vendimia. Nuestro Departamento es el único en la provincia que celebra en cada distrito su fiesta vendimial, y es el lugar ideal para que cientos de actores y bailarines sanmartinianos muestren en escena lo que aman hacer.

12

Agosto 2011 | Edición 6


Lo Mejor está por venir En San Martín se está trabajando intensamente en recuperar espacios para actividades culturales, algo que se verá reflejado con el correr de los días en las plazas y paseos del departamento. Sin lugar a dudas el “Paseo de la Patria”, una obra sin precedentes que se esta construyendo en el corazón de San Martín, será el espacio elegido para que los fin de semana se puedan llevar a cabo actividades culturales y recreativas, como así también la proyección del mejor Cine Argentino.

Si te interesa algunos de estos talleres acercate a la Casa de la Cultura y consulta horarios En San Martín: 9 de Julio y Sarmiento En Palmira: Av. Libertador y España O al teléfono: 02623 428987 Edición 6 | Agosto 2011

13


Deportes

Nuestro objetivo es formar una gran Deporte Federado El deporte federado es una rama del deporte que se dedica a la incentivación de niños desde muy temprana edad para que se inserten en la práctica deportiva, apoyo a clubes federados del Departamento, creación de escuelas de boxeo, entre otras. Asimismo es común que esta área coordine las actividades de los equipos que se encuentran en las diferentes ligas.

Programa de Proyección Deportiva 2020 Con docentes del departamento de General San Martín se desarrolla el Programa Provincial Proyección 2020 que tiene como objetivo formar una gran comunidad deportiva infantil base del futuro deportivo provincial. Las escuelas de proyección deportiva se ponen en marcha en la formación y desarrollo deportivo de niños.

• Quinchos cerrados y abiertos • Piletas • Cabalgatas • Mesas y sillas • columpios • freezer • Churrasqueras

Festejá tus eventos en el Mejor lugar de San Martín

Carril Montecaseros, entre Ruta 50 y Ruta Nacional 7 Reservas: Tel. (02623) 420438 / (0261) 155198929 Nextel: 561*3216 / 3209 / 3207

14

Agosto 2011 | Edición 6

Organizamos es stas Familiar Fie s tu les cia pe Es s to en y Ev


comunidad deportiva infantil Iniciación Deportiva Masculino y Femenino Niños de 4 a 7 años, posteriormente cada alumno elige un deporte determinado. A partir de la elección de la disciplina se comienza con la capacitación y preparación para la iniciación hacia la competencia de cada especialidad.

Capacitación docente Los docentes de la Dirección de Deportes y Recreación reciben capacitaciones en forma periódica con el fin de poder desarrollar con más eficiencia las actividades deportivas frente a los alumnos.

Edición 6 | Agosto 2011

15


O

EV

NU

e m pr e nd i m ie n to in m obil i a r io e n S a n M a rt 铆n

Informes: msm296@hotmail.com

La Mejor Inversi贸n inmobiliaria

En pleno centro de San Mart铆n

Para mayor informaci贸n visite:

www.pinardeleste.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.