cec setiembre

Page 1

Realidad SETIEMBRE 2010 | REVISTA DEL CENTRO EMPLEADOS DE COMERCIO | GRAL. SAN MARTÍN | MENDOZA | DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Complejo de Cabañas

Viviendas

Aparece como un cordón que se levanta al centro del predio, para darle a nuestro Camping el prestigio que necesitaba.

Este servicio caracterizó desde el punto de vista social a nuestra entidad sindical.


Comisión Directiva C.E.C. San Martín

Sumario

4

Servicios y Beneficios

8

Obras

6 13 José González

Un edificio inteligente

7

Armando Cavalieri

14

Recreación

Saluda a los mercantiles en su mes aniversario 25deMayo287-Tel.427576-Gral.SanMartín-Mza. • SanIsidro780-Tel.442450-Rivadavia-Mza. • SanMartínySoler-Tel.461890-Barriales 2


“Los problemas de los Empleados de Comercio son nuestros problemas”

M

iguel Peralta hace una reflexión de todo lo acontecido en estos pocos días al frente de la conducción del Sindicato de los Mercantiles.

Conducir el Centro Empleados de Comercio de General San Martín, no es tarea fácil, porque se mezclan situaciones estrictamente profesionales de los compañeros, que a diario plantean necesidades y problemas que debemos atender y como lo expresamos en esta misma edición, todas las problemáticas individuales son nuestra preocupación. Todos los temas son tratados con premura y dedicación, unos con mayor agilidad dado sus requerimientos, como debe serlo, y otros con la debida tranquilidad para analizarlo, estudiarlo y en función de eso resolver. De lo que si estamos convencidos con los compañeros con los que trabajamos a diario, es que todos los problemas de los Empleados de Comercio son nuestros problemas. Pero no puedo dejar pasar esta oportunidad sin remarcar que todo es posible, tarde o temprano. Con mis compañeros nos fuimos sumando al trabajo común para ayudarnos entre todos a construir un sindicato que estuviese mas cerca del trabajador y comprometido con sus necesidades domesticas. Esto mucho a distado en los últimos años, antes de nuestra inserción directa en la conducción de la Entidad. Lejos de ello, se procuró la inserción en temas importantes como llegar a la conducción de la organización nacional sin ningún tipo de acompañamiento lógico ni estructura. Sólo el tiempo, la paciencia y la prudencia nos ayudaron a llegar y poder hacernos cargo de administrar este Centro de Empleados de Comercio al cual por razones de personalismo fue castigado por la casi totalidad de la dirigencia nacional y fuimos postergados en cada uno, de los muchos planteos que se presentaban desde San Martín. Lo que no merecían los Empleados de Comercio de ningún lugar del país, pero si, algunos dirigentes que en lugar de construir en el consenso lo hicieron anteponiendo a los intereses institucionales los personales, que tan mal nos hicieron a todos y en particular a los trabajadores que hoy representamos y que se encuentran afiliados a esta institución profesional. Falta mucho por recorrer, mucho por hacer, pero todo será posible, para inaugurar obras y luchar por los intereses profesionales de nuestros compañeros. Por eso hoy, mas que nunca, estamos luchando para que se aplique la Ley 26541 sancionada y promulgada a fines del año 2009, que dice que todos los 26 de setiembre de cada año, fecha en que se celebra el DIA DEL EMPLEADO DE COMERCIO sea FERIADO NACIONAL para los trabajadores de nuestra actividad. Esto no se negocia por dinero de ninguna especie y para eso ya contamos con nuestra Ley Nacional. Para los Empleados de Comercio de Gral. San Martín, Santa Rosa y La Paz de Mendoza, un fraternal abrazo y adelante que el Éxito es posible.

3

Miguel Peralta Secretario General del Centro Empleados de Comercio de General San Martín, Mza.


Servicios y Beneficios

Consultorios En Diciembre del 2005, la herramienta social que poseíamos para asistir la salud de los Empleados de Comercio nos fue intervenida por razones estrictamente políticas, puesto que quien estaba al frente de OSECAC en San Martín no compartía los criterios de la Conducción Nacional de la Obra Social, y todo lo que desde allí se disponía, era suficiente para entablar discusiones estériles, puesto que no eran nada mas que pretextos para ejercer un poder que jamás se tuvo y tampoco se lograría, porque desde la propia Comisión Directiva no se compartía el comportamiento del personaje que tenia esas pretensiones. Luego de haber invertido mucho esfuerzo, ilusiones y dinero en la creación y construcción de consultorios médicos propios, dijimos que se nos escapo la Obra Social de las manos, hasta que por la decidida actitud del Compañero Armando Cavalieri, Sergio Calonico y la estrechísima colaboración del Compañero Pico Silva, fuimos abriendo los caminos necesarios para concretar nuestra reinserción en la vida activa de la FAECyS.

Tecnicatura Cuando nos decidimos a poner en marcha una carrera educativa humanística o técnica, no dudamos en ningún momento en pensar en lo ya iniciado por nuestros compañeros de la Filial Hermana de Capital. Fue así que nos dispusimos iniciar una nueva etapa con la misma -y decimos llegar a Los Empleados de Comercio de Gral. San Martín y de toda la Zona Este con servicios que nos pusieran a la vanguardia sindical en educación. Sabiendo que las experiencias anteriores si bien en algunos casos no rindieron los frutos que deseábamos, no dejaron de cumplir en parte el objetivo social previsto. Estamos ya con la primera promoción recibida en Diciembre de 2009 y vamos por la segunda para la finalización de este 2010. Contamos en la actualidad con un total de 274 alumnos cursando. Muchos de los profesionales promocionados el pasado 2009, ya están ubicados desarrollando tareas técnicas en distintas empresas privadas y estatales de nuestro medio. Es importante además destacar que de la totalidad de alumnos cursantes en el ciclo lectivo 2010 en las distintas filiales del Instituto A PRIORI-CEC de la provincia de Mendoza han sido designados abanderados y escoltas de ésta, nuestra filial, a 4 alumnos que llevarán la Bandera Nacional: Núñez, Estefanía Soledad (Promedio 9,12), Bandera Provincial: Núñez, Aldana Soledad (Promedio 8,59), 2º Escolta Bandera Nacional: Guiñazú, Érica Daniela (Promedio 7,94) y 2º Escolta Suplente Bandera Provincial: Gambatese, Aníbal Marcelo (Promedio 7).

Así fue que logramos de a poco reinstalar los consultorios médicos en nuestra sede social, en nuestra casa. Desde allí comenzamos a construir un camino diferente para nuestra gente, con mucha pasión y humanidad en la gestión. Por ello hoy contamos con: • CLÍNICA MÉDICA

• NUTRICINISTA

• GINECOLOGÍA

• KINESIOLOGÍA Y FISIOTERAPIA

• PEDIATRÍA

• ODONTOLOGÍA

• CARDIOLOGÍA

• CIRUGÍA GENERAL

• OTORRINOLARINGOLOGÍA • ENDOCRINOLOGÍA Y DIABETES

Asesoría Legal Sabido es; pero no es pecado reiterarlo, que la Entidad cuenta con un servicio importantísimo como lo es la Asesoría Letrada para todo tipo de casos: Laboral, Civil, Penal, etc. Al que pueden concurrir todos los compañeros afilados a la Entidad Sindical, sin costo alguno.

4

• DERMATOLOGÍA

• MEDICINA DE FAMILIA

• TRAUMATOLOGÍA

• UROLOGÍA

• OFTALMOLOGÍA

• FONOAUDIOLOGÍA

• BIOQUÍMICA

• NEUROLOGÍA


Subsidios En este aspecto, debemos considerar que de acuerdo a como venía operando la Entidad, con la poca presencia de afiliados por la crisis que padecimos por la pésima actitud del dirigente aludido anteriormente que se manejó como patrón de estancia, no era posible oponerse ni sugerir cambios que beneficiaran a nuestros afiliados ni tan siquiera acercarnos a ellos para ofrecer nada, porque para todo había trabas, especialmente para lo que proponíamos nosotros, los que acompañábamos y poníamos la cara siempre, no así para los que se le antojaban a él, que no eran muchos y salían sin ningún riesgo de ser rechazados.

Viviendas Este servicio caracterizó desde el punto de vista social a nuestra entidad sindical. Hoy podemos decir que contamos con dos proyectos habitacionales listos para concretar uno es un emprendimiento en la Ciudad de Junín que viene desde lo que fundáramos como el Sexto Barrio CEC. En esa ciudad. Como consecuencia de los inconvenientes que estamos padeciendo en la provincia de Mendoza, porque no vienen los fondos del gobierno nacional para la construcción de viviendas es que hemos quedado bastante relegados, con un importante número de postulantes que nos esperan para lograr su vivienda propia y el otro proyecto importante, lo tenemos en la Ciudad de General San Martín, encuadrado dentro lo que oportunamente denominamos el Octavo Barrio CEC. En el año 2006, se adquirió el terreno ubicado entre las calles Belgrano, Breyer, y Tropero Sosa para emprender este nuevo complejo habitacional que de acuerdo a lo conversado con el municipio y con toda la documentación respaldatoria de la Municipalidad de General San Martín, construiríamos en ese espacio un total de 228 viviendas. En este proyecto tenemos todos los trámites realizados para la concreción de la operatoria. Contamos con la aprobación de la carpeta respectiva con el apto técnico, legal y social de dicho emprendimiento, lo que representa que todos los requisitos inherentes a la Entidad intermedia como se nos denomina.

Pero a partir del 22 de Octubre de 2007 nos propusimos cambiar en beneficio de la gente, que es el principio y fin de la Entidad Sindical comenzamos a operar en ese orden y así fue que se pusieron en marcha distintos subsidios que en conjunto suman. No es poco el esfuerzo realizado para mantener todos los servicios al día que enumeramos a continuación: 1. Abonos a estudiantes que cursan

estudios universitarios o terciarios. 2. Guardería para niños desde 45 días

a 4 años. 3. Canasta de mercadería básica para

jubilados. 4. Kit del niño recién nacido. (este se

le entrega a todos los Afiliados al CEC y Beneficiarios de nuestra OSECAC). 5. Entrega de Leche entera a niños a

partir del 7mo. mes de vida y hasta los 12 meses. 6. Entrega de bolsón de Útiles Escola-

res al inicio del ciclo lectivo. 7. Uso gratuito de todas las instalacio-

nes de nuestro Camping para eventos sociales y familiares del socio titular y todo su grupo familiar directo.

Para muchos agoreros, que solo pretenden sembrar dudas entre los postulantes de dicho proyecto, le decimos que, no tendríamos la posibilidad de haber llegado a la Secretaria de Viviendas de La Nación si no hubiésemos acreditado debidamente la totalidad de los elementos para someterlos al exhaustivo y riguroso examen que hace de la documentación dicho organismo nacional, al que muchos de los que creen que hacer y proyectar un barrio es tan fácil como solamente comprar un terreno barato.

5


Un edificio inteligente Desarrollado con la más alta tecnología, el Sanatorio Sagrado Corazón cuenta con un cerebro central que controla todo su funcionamiento y las instalaciones. Así, este edificio inteligente permite monitorear los accesos, las alarmas y las centrales de incendio y, además, mediante sistemas de código de barras, puede realizar el control de instrumental y medicamentos como así también el seguimiento de cada paciente en cualquier área del sanatorio en la que se encuentre. Del mismo modo, cada médico tiene una tarjeta con clave acceso al edificio. Con una capacidad de 200 camas distribuidas en siete pisos, en el subsuelo se encuentra el área de Pronto Socorro a la que se accede por medio de ascensores o escaleras mecánicas. En el primer piso están ubicados estratégicamente, juntos, los quirófanos, las salas de terapia intensiva de adultos y las de niños, la unidad coronaria y la de hemodinamia y el área de diagnóstico por imágenes. Un piso entero está asignado a oncohematología y pacientes de transplantes de médula ósea. Todas las habitaciones son monitoreadas por enfermeras vía cámaras web. Además, el edificio cuenta con 170 cámaras de segu-

ridad instaladas en los pasillos y otros sectores. Hay dos pisos de administración, una confitería y un auditorio. Todos los materiales y equipos utilizados en la construcción son de primera calidad y asepsia en las zonas más comprometidas. Los sectores de terapia intensiva están diseñados con paredes desmontables que posibilitan ampliarlos hasta convertirlos en grandes centros de atención en caso de epidemias o desastres naturales. Los ascensores de avanzada regulan la velocidad según el peso transportado. Como concepto innovador el edificio cuenta con un ascensor exclusivo para trasladar los alimentos y otro para los residuos patológicos. En caso de corte de energía, el Sanatorio Sagrado Corazón cuenta con un grupo electrógeno que permite abastecer todas las áreas durante 24 horas. Al mismo tiempo, se instaló otro equipo remoto para que, en caso de que suceda una catástrofe, se pueda continuar con las actividades sin complicaciones. De esta manera, el servicio, el confort y la alta complejidad se unen para que la salud sea un derecho al alcance de todos los empleados de comercio.

Hotel de Las Provincias, el complemento perfecto Un hotel 4 estrellas ubicado a solamente 150 metros del sanatorio. Es por esto que está equipado con lo último en tecnología, ya sea para el confort o la salud. Pensado para ofrecerles todas las comodidades posibles a los pacientes del sanatorio como así también a sus familiares y lograr que su estadía sea lo menos traumática posible. El edificio cuenta con siete pisos y un total de 80 habitaciones

6

que permiten alojar a casi 200 huéspedes. Para ofrecer la atención necesaria, las habitaciones están especialmente equipadas para monitorear a los pacientes ya sea en la pre o en la pos internación. Además, el hotel está completamente conectado con el sanatorio. De esta manera, los familiares pueden estar al tanto de la condición del paciente en todo momento.


“La salud debe ser un derecho igualitario. Todos, independientemente de sus ingresos, deberían alcanzar los mismos diagnósticos y los mismos resultados”.

H

ace varios años proyectamos un primer programa de atención jerarquizada para los beneficiarios de Osecac, con centros con médicos capacitados, ambiente confortable, equipamiento moderno y atención personalizada. Construimos cerca de 40.000 metros cuadrados de centros de atención primaria en todo el país. Cuatro años atrás gestamos un proyecto aún más ambicioso: un centro de internación de alta complejidad. Equipado con la más sofisticada tecnología disponible en el mundo, el mayor objetivo era poder diagnosticar rápidamente en una emergencia y brindar el tratamiento adecuado. Hoy estamos orgullosos de haberlo logrado. El Sanatorio Sagrado Corazón nos permite ofrecer a nuestros afiliados un centro de atención de emergencias y urgencias para toda la vida, un lugar de excelencia que nos llena de orgullo a todos los que hacemos Osecac día a día, porque es la mejor manera de consolidar el principio sobre el que se establece la gestión diaria de la obra social. La igualdad de atención y de acceso a la salud se convierte, así, en un derecho concreto que iguala a empleados y empleadores sin establecer injustas diferencias. Sólo un sistema solidario, con una gestión eficiente y una visión política clara puede imaginar la construcción de uno de los sanatorios más modernos y mejor equipados de Sudamérica, con la misma tecnología que hoy se instala en los hospitales de Nueva York, Londres o Alemania. Pero, sin dudas, esto es posible por el liderazgo de una organización que quiere trascender; incluso, a sus dirigentes; que quiere instalar los valores de un sistema democrático de representación con objetivos, logros y alcances, con solidaridad y respeto por los demás. El Sanatorio Sagrado Corazón es diferente por la gente, por la preparación del personal, porque es el símbolo claro de la igualdad social, de la redistribución de recursos. Es la demostración concreta de que, en nuestro país, con gestión y transparencia puede conseguirse una atención jerarquizada igualitaria para los trabajadores. Como dirigente gremial, estoy convencido y me enorgullece poder afirmar; ahora más que nunca, que los trabajadores de Osecac hemos logrado que nuestros aportes nos sean devueltos con la mejor y más alta tecnología. Podemos afirmar que, para nosotros, la salud dejó de ser un bien inalcanzable, es una realidad igualitaria y concreta. Una verdadera victoria de los empleados de comercio.

7

Armando Cavalieri Secretario General Sindicato Empleados de Comercio de Capital Federal. Presidente de OSECAC. Secretario General de FAECyS


Complejo de Cabañas Obras

Hoy aparece como un cordón que se levanta al centro de nuestro predio, fue necesario evaluar como y donde lo disponíamos para darle a nuestro Camping el prestigio que necesitaba y hoy hemos logrado. Ya estamos pensando en más obras de esta naturaleza, que nos permitan llegar a nuestra gente. El Empleado de Comercio afiliado al C.E.C. de General San Martín, debe entender que este esfuerzo que entre todos hacemos debe ser utilizado para formarnos y realizarnos en comunidad, en libertad, con una buena salud, estas obras que en suma totalizan enormes realizaciones sirvan para que el Empleado de Comercio Afiliado al CEC Gral. San Martín, tenga una opción para después de su jornada laboral. Nos restan importantísimos desafíos, que iremos logrando con el transcurso del tiempo y en la medida que vayamos recuperando recursos y que durante mucho tiempo poco fue lo que se hizo por reunirlos. Esa es nuestra misión fundamental, la administración de los recursos financieros del CEC. Estas Cabañas o Posadas están provistas de los siguientes elementos y comodidades: • Dos dormitorios: con capacidad para 6 personas.

Nuestro Camping

• Una cama matrimonial y Cuatro camas individuales dispuestas en dos cuchetas todas con sus respectivas ropa de cama. • Un baño completo con agua fría y caliente.

Hoy estamos orgullosos y nos congregamos para inaugurar obras que tienen que ver con nuestro esfuerzo en la administración de los recursos y procurar que los mismos fueran lo suficientemente bien utilizados en beneficio de nuestra querido CEC, es que lo hacemos de corazón y sabiendo que durante muchos años soñamos con darnos la posibilidad de crecer en todos los aspectos, gremialmente, socialmente y empleando siempre criterios políticos que sirvan a los Empleados de Comercio y a su familia. Nunca nos motivo otro objetivo que el bien común y general, por sobre lo particular e individual.

• Una Cocina: con bajo mesada, anafe a gas, calefón termo tanque de 50 litros y utensilios en general para 6 personas.

Heladera. Aire Acondicionado frío/calor. La edificación de estos inmuebles fue lograda en plateas de ladrillo, y pisos de cemento de 20 cm de espesor con mallas de hierro en toda la base. En exteriores de madera de medio tronco y los interiores también en madera pero lisa con doble pared para permitir el aislamiento y evitar los ruidos. Las instalaciones de agua se realizaron con materiales de primer nivel por termofusión, con bombas presurizadoras que permiten que las unidades no se queden sin agua en ningún momento.

Lo individual, en nuestro convencimiento, apunto siempre a dedicarle a cada caso la importancia que el mismo ha requerido y cada suma de esfuerzos individuales contribuyo para que lo colectivo fuese exitoso.

Instalaciones eléctricas cumpliendo con todos los requisitos para las construcciones que hoy inauguramos.

Oportunamente nos propusimos reemplazar quinchos, derruidos y obsoletos. Hicimos columnas, vigas, techos, mampostería, carpintería metálica a nuevo, instalaciones eléctricas, pisos de granito, todo con el paso del tiempo y sin lesionar la posibilidad que cada afiliado tiene de utilizar las instalaciones, sabiendo que muchas de ellas no eran utilizadas por su mal estado o aspecto y sin las más mínimas condiciones de uso y comodidades.

Instalaciones de gas, tenemos un distribuidor común de fluido para todas las unidades.

Tal es el caso de el hoy SALON DE FIESTAS que se encuentra a la entrada del camping, al cual después de hacerle modificaciones, le adicionamos el edificio que se utilizaba como proveeduría o kiosco, y que hoy es la cocina del salón nuevo que hemos construido y refuncionalizado, para brindar a quienes lo utilizan verdadera garantía de comodidad y seguridad.

Hemos dotado de nuevas luminarias todos los sectores comprometidos con el tránsito de personas y en cada lugar donde hemos construido puesto que no concebimos continuar cualquier obra edilicia si no la acompañábamos de las mínimas comodidades y seguridad respectiva. De allí que hemos colocado alrededor de 2000 metros de cable subterráneo de distintas secciones que certifica la calidad del material utilizado y la responsabilidad al momento de las inversiones efectuadas.

Cierre perimetral de las mismas totalmente separado del resto de las instalaciones con accesos a través de portones y puertas que solo se abren para quienes allí habiten.

Instalaciones Eléctricas

Comparte la alegría y felicidad de la familia m Tel. (02623) 425775 gsaviotv@yahoo.com.ar www.savioproducciones.com.ar

8


Proveeduría Esta cumple esa función en época de vacaciones y verano, durante el resto del año es un verdadero albergue para fiestas que no superen las 50 personas. Con lo cual damos cumplimiento a otra necesidad de nuestra gente como lo es lugares para utilizar en eventos y encuentros familiares. Esta obra tiene 55 metros cuadrados cubiertos y terminada con el mejor nivel en construcción.

Galpón de Servicios Múltiples Quizás sea esta una de las obras mas significativas para quienes a diario trabajan en nuestro camping puesto que es allí donde dispondremos de lugar para la guarda y cuidado de todo el material y herramientas que se utilizan en el Camping y en la Entidad. Dicho con humildad, al fin logramos dotar a nuestra entidad de ese lugar que sin dudas es de mucha utilidad desde su inauguración.

mercantil con motivo de este importante acontecimiento en su vida institucional

9


10


Obras

Churrasqueras y Mesas Hemos construido nuevas churrasqueras y mesas fijas para evitar las distancias entre los lugares de instalación del campamento familiar diario y las parrillas evitando los traslados y distancias entre uno y otro. Cada una dotadas de Energía eléctrica y agua potable para permitir la higiene y mayor comodidad a los visitantes.

Terreno aledaño CEC Cuando decidimos la compra de este inmueble, para la ampliación de los servicios medico-asistenciales, administrativos y sociales de nuestra Entidad gremial, nos propusieron una enorme cantidad de opciones, pero siempre alejándonos de la casa madre, que es nuestra sede ubicada en Calle Belgrano 331. Por ello que decidimos adquirir uno cerca de nuestra sede. Fue así como trabajamos en esa dirección y compramos el fondo de una propiedad pegada a nuestra sede que hoy es nuestro orgullo, porque allí construiremos la tan ansiada ampliación. Y donde ya hemos realizado el cierre perimetral que permite identificar y delimitar perfectamente la zona adquirida. Con esa compra hemos dado un paso adelante en el tiempo y luego de muchos años de postergación en el avance edilicio de la sede que merece ser reestructurada; pero como dicen los que saben tiempo al tiempo, pronto lo lograremos. Hemos dado muestras de intención y decisión en los propósitos, y este seguirá siendo nuestro derrotero, porque pensamos y seguiremos pensando siempre en lograr beneficios para nuestros queridos afiliados. 11


La Asociación Mutual de Empleados de Comercio de Gral. San Martín, Mendoza es la herramienta solidaria creada por los integrantes de la Comisión del Centro Empleados de Comercio de Gral. San Martín, Mza., que viene a complementar los servicios que brinda esta Entidad Gremial, que por cierto son innumerables y entre los cuales la Mutual brinda también con los carnets y ordenes de compra AMEC que todos los afiliados al CEC con una pequeña cuota puedan utilizarla en la compra de insumos, ropas, electrodomésticos, por convenios de adhesión firmados entre las casas de comercio proveedoras y la Mutual, las cuales realizan financiamiento y descuentos importantes a la hora de utilizarlo. También se ha firmado un convenio de partes entre el CEC y AMEC para la construcción de un futuro barrio a erigirse en los terrenos adquiridos oportunamente en el 6º barrio CEC ubicados entre el carril Isidoro Busquet y carril Barriales de Junín.

• VIVIENDAS EN JUNÍN: El día 1 de Diciembre de 2009, procedimos a la entrega de 16 unidades de vivienda individuales en el departamento de Junín. Obra que fue realizada conjuntamente con el Municipio de Junín, Financiado por el Instituto Provincial de la Vivienda de Mendoza y construido por una Empresa local.

• AYUDAS ECONÓMICAS: A partir de este año ponemos en marcha este nuevo servicio, por cual ya hemos dado cumplimiento a todos los requisitos exigidos por el INAES y estamos en condiciones de comenzar a otorgar ayudas con fondos propios. Estas ayudas tendrán un reglamento de garantías especiales para su otorgamiento puesto que no es ni difícil otorgar créditos, sino procurar su recupero. El plan de Jubilación Privada para los empleados de Comercio y Servicios tiene origen en el acuerdo a que han llegado la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios, la Cámara Argentina de Comercio, la Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresarias y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas, y se implemento con el fin de complementar los haberes jubilatorios del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones. El acuerdo forma parte del Convenio Colectivo de Trabajo N° 130/75 y sus términos han sido homologados ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación (Disposiciones N° 4701/91 y 5883/91).

BENEFICIOS Al alcanzar la Edad de Retiro, los Asegurados accederán a una renta mensual de por vida. El monto de la renta surgirá de sumar dos conceptos: • Un beneficio básico, uniforme para todos los Asegurados • Un beneficio adicional, cuyo valor dependerá del saldo de la Cuenta Individual que cada Asegurado tendrá abierta a su nombre. Esto implica que el beneficio adicional dependerá de los años que el Asegurado permanezca en el plan y de su nivel salarial, entre otros factores El valor del beneficio básico se actualizará mensualmente en función de la variación del Salario de Convenio previsto para la Categoría Maestranza Inicial “A”.

El Instituto Asegurador Mercantil fue creado el 3 de Agosto de 1964 y posteriormente autorizado para operar como entidad aseguradora por la Superintendencia de Seguros de la Nación, el 1 de Julio de 1965. Nació como resultado de la voluntad de FAECYS (Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios) y de la actual CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa), a los efectos de disponer de un instrumento para dar respuesta a las necesidades del sector relacionadas con la protección de los trabajadores y sus familias. A lo largo de más de cuatro décadas se ha consolidado una fuerte posición en el mercado asegurador, y alcanzado el liderazgo a través de un óptimo nivel de servicios, amplias coberturas, variedad de productos, y fundamentalmente gracias a la indiscutible y probada solvencia para dar inmediata respuesta a todos nuestros asegurados.

Solvencia De acuerdo a los Indicadores de la Superintendencia de Seguros de la Nación, Instituto Asegurador Mercantil se ubica entre las primeras compañías de mayor solvencia, y menor índice de juicios por

siniestros. Hoy se asegura a más de trescientas cincuenta mil personas, protegiendo la actividad de más de veinte mil empresas, en todo el territorio nacional.

Productos Ofrecemos los siguientes productos: Seguro Mercantil Obligatorio Integral de Comercio Seguros de Personas Seguros Patrimoniales Obligaciones Patronales Seguro Vida Mujer Seguros de caución Seguro de Vida Colectivo Leyes Laborales Trabajadores Rurales Pacto Social Combinado Familiar Turismo Plus Accidentes Personales 12


Importante beneficio para los empleados de comercio:

Se prohibirán las labores desde las 13 del sábado hasta las 24 del domingo.

E

l Senado aprobó por unanimidad y giró a la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la actual Ley de Contrato de Trabajo, por el cual se prohíbe la ocupación laboral entre las 13 horas del día sábado hasta las 0 del domingo, salvo que por obligaciones del servicio deban cumplirse funciones en esos días, caso en el cual deberán pagarse horas extras al 100% y dar un franco compensatorio. La iniciativa afecta, en gran medida, al ramo del comercio, en especial las grandes tiendas y supermercados, que desarrollan su actividad durante los siete días de la semana y no tienen establecido en su convenio laboral los días de descanso. A propósito el Subsecretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y Secretario General del Movimiento Mercantil del Interior, José González, aseguró que “el proyecto que acaba de aprobar el Senado de la Nación es la conclusión exitosa de la lucha permanente que mantuvimos junto a nuestro Secretario General, Armando Cavalieri, y resulta imprescindible para el bienestar del trabajador y la familia mercantil”. Asimismo González enfatizó que “el derecho a un descanso se encuentra reconocido en la Constitución Nacional, cuyo artículo 14 bis, al ocuparse de la protección del trabajo en sus diversas formas, aseguró a los trabajadores condiciones dignas y equitativas de labor, jornadas limitadas, descanso y vacaciones pagadas, retribución justa, salario mínimo, vital y móvil, entre otros”. El texto aprobado la semana pasada por los senadores, de autoría de los pampeanos Carlos Verna y María de los Angeles Higonet y por la chubutense Graciela Di Perna, establece de manera taxativa la prohibición de ocupar al trabajador a partir de las 13 del día sábado y hasta el último minuto del domingo. La excepción a esta regla son aquellas actividades que por reglamentación o ley puedan desarrollar tareas en ese lapso de tiempo. En estos casos, el texto aprobado ayer establece que el trabajador tendrá derecho a un descanso compensatorio durante el fin de semana siguiente o el día que prefiera, con el único requisito de solicitarlo con 24 horas de antelación. En otra cláusula, el proyecto contempla que sin perjuicio del compensatorio, el empleador deberá abonar al 100% las horas trabajadas durante el período que se consagra de descanso obligatorio. Si bien esta norma se aplica a todos los trabajadores del sector privado, afecta directa-mente a los empleados de comercio. “Los más de 1 millón de trabajadores mercantiles argentinos que constituimos el sindicato privado más importante del país, somos los primeros beneficiarios de la Ley aprobada en el Senado, ya que en otras ramas de actividad se prevé excepcionalmente prestar tareas en los días domingos y feriados, como por ejemplo a los servicios públicos o a los que trabajan en espectáculos públicos, pero lo hacen mediante el esquema de guardias mínimas y diagramas de emergencia, y no como en nuestro caso que se torna una cotidianeidad para fomentar el consumo masivo y los paseos de compra, aseguró José González. Además agregó: “De todos modos, junto al compañero Armando Cavalieri siempre trabajamos pensando en no alterar la rentabilidad del empresariado, pero la dignidad de los trabajadores no debe ni puede ser objeto de negocio. Además debemos destacar, como está harto comprobado, que frente a mejores condiciones de laborales, mejora y se incrementa la productividad y la competitividad. Por ello, deseamos esperar que esta Ley se apruebe en la Cámara de Diputados y luego comenzaremos a trabajar en su implementación dialogando con el empresariado”.

“Instamos a los Diputados, especialmente a los de origen sindical, a que aprueben sin reformas esta ley remitida por la cámara alta, ya que implica una restitución de derechos a los trabajadores”, concluyó el Subsecretario General de FAECYS.

13

José González Secretario General Sindicato Empleados de Comercio de Comodoro Rivadavia. Secretario General Movimiento Mercantil del Interior. Sub-Secretario General de FAECyS


Recreaci贸n

Bicicleteadas

Cuadrangular en San Luis

Torneos Internos de F煤tbol

Viajes Recreativos

Reuniones con Jubilados

Campamentos

14


Colonia de Vacaciones

Festejos del Día del Niño El día Sábado 14 de Agosto de 2010 festejamos el día del niño en las instalaciones de nuestra Sede en Belgrano 331 de Gral. San Martín. La jornada se inicio a las 10:00 hs y finalizó a las 17:00. Durante tal acontecimiento se realizaron Juegos y diversos entretenimientos, se contó con la presencia de alrededor de 250 chicos hijos de nuestros afiliados y también contamos con la presencia de los profesores que nos acompañan año tras año durante la colonia de vacaciones, se entregaron juguetes y al finalizar la jornada se sortearon 2 (dos) bicicletas que fueron entregados a los niños FEDERICO PONCE favorecido con el Nº 127 y a JAZMIN FLAMANT poseedora del nº 227.

Día del Empleado de Comercio El Domingo 26 de Septiembre es el Día del Empleado de Comercio, (Ley Nac. 26541) como todos los años lo vamos a festejar en nuestro camping de Calle Belleville s/n, Buen Orden,. Compartiremos un GRAN ASADO, y la Entidad proveerá, como es tradicional: asado, pan y vino/soda, lo cual será totalmente gratuito, debiendo los compañeros ir provistos de platos, vasos, cubiertos, un mantel y ensaladas.

¿Quienes pueden ir?

Afiliado titular y su grupo familiar directo, entiéndase por directo esposa/o, e hijos que actualmente convivan con el/la titular; padre y madre en caso de afiliado soltero.

Inscripción: Solicitamos a Ud. se inscriba en la sede de la Entidad o a los teléfonos 02623-420116/152, hasta el jueves 23/09 con el fin de tomar los recaudos necesarios para que verdaderamente podamos entre todos festejar y ordenarnos en la preparación del gran evento. 15


Es otra realizaci贸n de

Tel. (02623) 425775

e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

www.savioproducciones.com.ar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.