Edición 118

Page 1

Octubre ” Día de la Madre”

Pág. 3

La Mejor Inversión inmobiliaria

www.pinardeleste.com

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2011 | EDICIÓN Nº 118 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar



editorial

Octubre ” Día de la Madre” En toda mujer hay una madre en potencia, por eso con las palabras de Ghandi, hoy las recordamos.

Mujer “Llamar a la mujer sexo débil es una difamación, es una injusticia que comete el hombre con ella. Si por fuerza entendemos la fuerza bruta, entonces es cierto que la mujer es menos brutal que el hombre. Si por fuerza entendemos firmeza moral, la mujer es inconmensurablemente superior al hombre. ¿No tiene ella más intuición? ¿No está más presta al sacrificio? ¿No posee más poder de resistencia? ¿No tiene más valor? Sin ella el hombre no existiría. Si la no violencia es la ley del ser, el futuro pertenece a la mujer”. M. GHANDI

Es otra realización:

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (02623) 425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

Foto de tapa:

www.savioproducciones.com.ar

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

o te veran para es s e r jo las me s de moto marcas iclos ic tr a u c y

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

3


flores

¿Qué dicen las flores de usted? En torno a las flores hay un vasto universo de significados. ¿Cuando expresa con una flor, determinado sentimiento? Aquí, una compilación de todos los detalles para que sepas qué y cuándo regalar.

L

os seres humanos hablan a tra­vés de las flores. Esas bellas com­pañeras de vida llegan al hogar con un mensaje específico. ¿No lo cree? Bueno, no es lo mismo que le rega­len a una dama o caballero una ro­sa roja que una teñida de negro. La primera con nota amor mientras que la segunda vaticina tristeza, aban­dono y hasta muerte. En Mendoza la reina del amor es la rosa. Sin embargo los expertos coinciden en que la elección de las flores es bastante particular, y que depende mucho de quiénes las eli­gen. Así la muerte siempre (o casi siempre) es acom­pañada por flores de color blanco y los nacimientos se festejan con un variado ramo que abarca todas las gamas. Mucho se ha escrito sobre qué se expresa a través de las flores. Ya sea por el tipo de flor o por el color. Se sabe ya que las gamas tienen un sig­nificado y una representación psi­cológica e histórica. Un claro ejem­plo es el color rojo, que no sólo re­presentó partidos políticos sino que además se lo relaciona con la pa­sión, con la sangre y con lo prohi­bido. Compilamos acá las mejores explicaciones sobre las flores. Para te­ner en cuenta a la hora de regalar. Rosas. Es una de las flores em­blemáticas. Sus colores, sus olo­res, sus espinas... Su naturaleza completa fue reflejada en grandes poesías de los escribas más importantes. El portal Mundo Flores, dedicado a estas compañeras ve­getales, detalla los significados. “Las rosas rojas no sólo son sím­bolo del amor, un simple amigo se las puede enviar haciendo halago a la belleza y al respeto que los une. Se trata de uno de los colores más excitantes y pasionales en una rosa. Principalmente las rosas ro­jas son el símbolo del amor, sobre todo los jóvenes enamorados las eligen para regalárselas a su pa­reja, pero también se pueden emplear como regalo a un amigo co­mo muestra de respeto”, dicen es­tos expertos. ¿Qué pasa con las amarillas? Hay dos explicaciones para estas rosas. La primera es que repre­senta odio, o un mal augurio. Pe­ro, lejos de creer esto, muchos las eligen porque

4

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

transmiten alegría. El blanco es otro de los colores emblemáticos. Ya sea para el amor como para la muerte. Pureza, ino­cencia y dedicación son sólo algu­nos de sus significados. Uno de los poetas que eligió esta flor como protagonista fue el cubano José Martí. Él escribió: “Cultivo una ro­sa blanca,/ En julio como en ene­ro, /Para el amigo sincero /Que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca, /El corazón con que vivo, /Cardo ni ortiga cul­tivo:/ Cultivo la rosa blanca”. Lillium. Otra de las flores que forman parte de las elecciones mendocinas. Hay de varios co­lores. El lillium amarillo es una flor ideal para un amigo; mien­tras que el blanco es un pedido, para que quien la recibe, no se olvide de quién la regala. Orquídeas. Definida como la rei­na de las flores. La más fina y ele­gante. Esta flor es relacionada con la belleza, la seducción, y con la fe­cundidad. El portal Florpedia está dedica­do a esta especie de flores. Ellos las definen según su color: “La orquí­dea de color blanco expresa un amor puro e idealizado por la per­sona amada. Esta flor, en color ama­rillo, traduce la expresión del ca­lor del amor con erotismo. La or­quídea de color rosa siempre será utilizada para intentar seducir a alguien con una sensualidad ex­trema. La orquídea roja expresa de un modo intenso el deseo de hacer el amor con alguien”. Los 55 años de matrimonio se celebran con es­tas flores. Sólo para los longevos. Narcisos. Lejos de connotar amor, está relacionado con el ego­ísmo, la vanidad, lo introvertido, y la mentira. Calas. Esta flor es bastante am­bivalente. Un ramo de calas es sig­no de elegancia, prestigio y noble­za. Pero muchos relacionan a esta flor con la muerte, en especial en el caso de las blancas. La cala roja implica pasión y deseo, mientras que las rosadas son una expresión de felicidad, agradecimiento, dul­zura y delicadeza.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


ELECCIONES 2011

departamento gral. SAN MARTíN

Jorge O. Giménez INTENDENTE ELECTO • PERIODO 2011 / 2015

Resultados en la elección a Intendente FRENTE PARA LA VICTORIA

33.521

59.05%

FTE. CíVICO FEDERAL MZA.

17.175

30.26%

COMPROMISO FEDERAL

4.283

7.54%

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

1.446

2.55%

UNIóN POPULAR

342

0.60%

Resultados en la elección de Concejales FRENTE PARA LA VICTORIA

31.758

57.62%

(4)

FTE. CíVICO FEDERAL MZA.

12.719

23.08%

(1)

COMPROMISO FEDERAL

8.564

15.54%

(1)

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

1.592

2.89%

UNIóN POPULAR

486

0.88%

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

5


DEPARTAMENTALES | SAN MARTÍN

Yésica Marcos ganó por nocaut técnico y es dueña de 2 coronas Yésica venció por nocaut técnico a la brasileña Da Silva Duarte y se quedó con las dos coronas en juego. Cerca de 10.000 personas en el estadio Gustavo Toro Rodríguez, en San Martín.

D

e un lado estaba la mendocina Yésica Patricia Marcos; del otro, la brasileña Simone Da Silva Duarte; y en juego las coronas interinas supergallo de la AMB (en poder de la mendocina) y la OMB (vacante). Todo quedó para la boxeadora argentina, que fue demasiado para su rival, que no salió a combatir en el quinto round. La historia, en principio, se repite. La Yesi (17-0-1, 5KO - 55,300 kilos) y la paulista se enfrentaron el 9 de abril del año pasado en el teatro griego Juan Pablo II y no hubo revancha, porque otra vez la pupila de Martín Díaz venció a la de Marco Duarte y se coronó como campeona mundial de las 122 libras, versión Asociación Mundial de Boxeo. Además de tener otra corona en juego, la noche tuvo algo especial ya que el combate se desarrolló en el flamante y nuevo estadio que lleva el nombre de Gustavo Toro Rodríguez (de San Martín), un atleta especial que perdió la vida a finales de 2006.

La pelea En una magnífica velada donde la Comuna de General San Martín se vistió de gala para hacer la pre-inauguración de su estadio modelo, el Polideportivo Gustavo Torito Rodríguez, la pugilista local derrotó por nocaut técnico en el quinto asalto -no salió a combatir debido a un fuerte dolor en el antebrazo

6

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

izquierdo- a la brasileña, y sumó el cetro vacante de la Organización Mundial de Boxeo, además de retener el título mundial interino de la Asociación Mundial de Boxeo. Cerca de 10.000 personas se dieron cita en el nuevo estadio cubierto, el más grande y moderno de Mendoza. La sanmartiniana fue la clara dominadora del pleito, y trabajando de menor a mayor sometió a un intenso castigo a su rival, que sólo apeló a artimañas para tratar de sacar de concentarción a Marcos, que fue una máquina implacable de lanzar golpes, desde todos los ángulos. La brasileña terminó muy maltrecha en el cuatro asalto, y no quiso salir al quinto, argumentando un dolor en el antebrazo izquierdo, por lo que al iniciarse el quinto , el árbitro colombiano Uriel Aguilera inició el conteo y declaró el nocaut técnico. Lo que comenzó como una fiesta, donde lo deportivo trascendió a lo social, y hasta a lo político (estuvieron presentes el gobernador Celso Jaque y el candidato oficialista Francisco Paco Pérez, además del intendente anfitrión Jorge Omar Giménez), finalizó con una gran celebración, ya que la ídolo del Este mendocino, le regaló un gran triunfo a su gente.

sorprendido por el probador sanrafaelino radicado en Córdoba Miguel Leonardo Cáceres, que le quitó el invicto tras ocho intensos asaltos. Las tarjetas del fallo mayoritario dieron estos guarísmos: Pablo Batagion: 76,5 a 76,5; Carlos Aguilera: 78 a 75 para Cáceres; y Salvador Nuñez: 78 a 74 también para Cáceres. Claudio Rosendo Tapia sacó en tres vueltas al tucumano Domingo Aguirre. El norteño sufrió un durísimo castigo al cuerpo, y cuando el árbitro Javier Luján le realizaba el conteo de parado, el segundo de Aguirre arrojó la toalla y así sentenció el nocaut técnico. Mucho tuvo que trabajar el lasherino Gabriel Ozan para poder imponerse por puntos al indomable César Reynoso. Las tarjetas lo vieron ganador a la ”Cobra” del barrio Municipal así: Carlos Aguilera: 39 a 36; Miguel Leiva: 39 a 36 y Salvador Nuñez: 38 a 37.

Preliminares En otros resultados, el ascendente tunuyanino Juan Carlos Cano (60,200) fue

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


DEPARTAMENTALES | SAN MARTÍN

El Tour de France escribió su página en Palmira A pesar de las complejas situaciones meteorológicas, la Etapa Argentina del Tour de France denostó un espectáculo imponente. Mil corredores se desplegaron por el asfalto de la Ciudad de Palmira.

C

Gentileza Los Andes / ARN diario

omo etapa previa a la famosa competencia ciclística El Tour de France, más de mil corredores participaron de la Etapa Argentina del Tour de France desarrollado en las Provincias de Mendoza y San Juan. Este sábado fue el turno de la zona Mendoza con un recorrido por demás extenuante por las principales etapas del sector vitivinícola de la Provincia. En el caso del Este, la elegida para apostar el operativo sanitario y de hidratación fue el Teatro Griego del Bicentenario. El Parque La Palmira lució con gran marco de público a pesar de las lluvias constantes que hicieron desistir a más de uno con una propuesta atractiva para toda la familia. Por más de tres horas, más de un millar de ciclistas recorrieron las sinuosas arterias del Parque La Palmira, siguieron por Soberanía Nacional, Avenida Libertador hasta la finalización del boulevard hasta calle Alem, y así, hasta la desembocadura en el puente de hierro del Río Mendoza, en la legendaria Ruta Provincial 50. En el sector del cartel principal del Teatro Griego Municipal se apostó una carpa donde asistieron invitados especiales, periodistas y empresarios para conocer en detalles los pormenores de la carrera. Cabe destacar el excelente trabajo del personal de la Policía de Mendoza quien afectó más de cien agentes a la tarea de despeje, prevención y cierre de cruces de calle en la recorrida. También muchos voluntarios se sumaron a través de una inscripción que la web oficial de internet promovía para contener a los más de 800 banderilleros que necesitaban para el trazado. El evento es la antesala del original Le Tour de France, donde los organizadores, han pensado realizarlo en Argentina, pero antes decidieron simplificar los trabajos midiendo con una carrera de este nivel. Así nace la Etapa Argentina, quie-

nes la comandan un grupo inversor de jerarquía como el Rally Dakar y la Copa Davis en los Estados Unidos. Desde algunos allegados a la organización serán los mismos franceses organizadores de la competencia que decidirían en los próximos días si se realiza en la competencia mayor en el mes de agosto del próximo año. ”Son experiencias magníficas que los palmirenses, los sanmartinianos y los vecinos de la Zona Este podemos tener gracias a la suerte de que nos elijan. Pero no todo es azaroso, mucho tienen que ver con el trabajo que el Gobierno Municipal realizó en estos años para dar escenarios acordes a las exigencias internacionales”, mencionó Diego Cortez, representante del Área de Turismo de la Municipalidad. Así se cierra en el departamento una gestión de turismo. enmarcada en la realización de eventos de envergadura como el General Rock, el Rally Dakar, la Fiesta Internacional de Culturas Urbanas, el automovilismo y ahora el

ciclismo. Es importante mencionar que la predisposición para la realización del evento Le Tour de France, fue gracias al señor Facundo Aguilera, de la Subsecretaría de Turismo de Mendoza, y sanmartiniano de origen. Jorge Omar Giménez se mostró más que satisfecho por la tarea encomendada. ”Hemos cumplido con los objetivos de los organizadores y trajimos otra propuesta para San Martín. La mejor forma de difundir nuestras potencialidades turísticas, económicas, deportivas es caminando, trabajando en equipo y pidiendo el apoyo de la gente. Sólo con pensar que ocupamos un nuevo polideportivo con Yésica Marcos, ahora estamos en Palmira con el ciclismo y el Zonal Cuyano y Mini Cooper. La verdad es que nuestro departamento gana terrenos a pasos agigantados como referente por su trabajo y por el deseo de progresar”, mencionó el Intendente Departamental.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

7


CHAMPAGNE

Un clásico San Rafael es una de las sedes que celebra, el 10 de octubre, el Día Mundial del Champagne. Si bien es una de las bebidas con mayor tradición, sigue demostrando su actualidad y en los últimos años propició decenas de nuevas etiquetas.

P

ocas bebidas en el mundo tienen la tradición y fama del champagne. Con quinientos años de historia, es sinónimo de celebración y alegría. Des­de su nacimiento, sus burbujas fueron siempre parte de las noches más glamorosas. Reyes y reinas, pasando por es­tadistas como Winston Churchill o la belleza de Marilyn Monroe, todos cayeron bajo el influjo seductor de una copa de este preciado elixir. Su presencia era ineludible en los cabarets de finales del siglo XIX retratados por Toulouse-Lautrec, y también en la Buenos Aires tanguera, donde servía tanto para cor­tejar a las damas como para ahogar las lágrimas de la melancolía porteña. Pero no todo es historia en la vida de los espumantes. Su presente es in­cluso más rico y variado. Esta bebida, que por sus condiciones trae frescura y complejidad, con burbujas que aca­rician y limpian el paladar, es también perfecta para maridar con todo tipo de comidas, además del aperitivo y la so­bremesa. Es una reina entre las bebidas del mundo, que en la Argentina mues­tra su mejor rostro.

De frailes y burbujas En la historia del champagne, existe un apellido considerado el responsa­ble máximo en su invención. Hablamos de Fierre Pérignon, un fraile benedic­tino que en el año 1660 era chef de ca­ve (jefe de la bodega) de la Abadía de Hautvillers. Allí, de casualidad, como muchas veces surgen los grandes inven­ tos, observó que en sus vinos embotella­ dos aparecían unas burbujas. Esto, que parecía ser un defecto, lograba en cambio mejorar su aroma y sabor. A fuerza de ensayos, Pérignon logró reproducir este efecto y convirtió a toda la región de Champagne en una zona única en el mundo. También fue él quien comenzó a utilizar una botella de vidrio más grueso (creada por el fabricante

8

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

inglés Sir Kenelm Digby) y el corcho, dos pilares in­dispensables para resistir la presión de las burbujas, sobre los cuales se cons­ truyó la leyenda de esta bebida. ¿Por qué decimos “espumante” en lugar de “champagne”? La palabra “champagne” está reservada por la ley de denominaciones de origen, y sólo pue­de utilizarse para las botellas elabora­das en la región de Champagne, Francia. Luego, cada país tiene su propio nombre. En España es el cava, y en ltalia el prosecco. En el Nuevo Mundo, se suele utilizar el término inglés sparkling wine, mien­tras que en la Argentina preferimos “es­pumante”, “espumoso”, “champaña” o, el más tanguero, “champán”. Hablar de cómo se elabora un vino es tedioso: involucra conceptos quí­micos, biológicos y tecnológicos. Lo importante es saber que un espuman­te es, antes que nada, un vino, que lue­go se somete a ciertos procesos para que tenga las burbujas deseadas. Ese vino base, que debe tener buena es­ tructura, alta acidez y bajo nivel de alcohol, se lo vuelve a fermentar, en un ambiente cerrado. La fermentación es un proceso mediante el cual la leva­dura convierte al azúcar en alcohol y genera además componentes aromá­ticos y gas carbónico. Al fermentarse por segunda vez en un ambiente cerra­do, el gas queda atrapado en el vino y forma las burbujas. Bajo estas premisas, existen dos modos principales de elaboración. El método Champenoise, conocido también como “método tradicional”, es un proceso totalmente artesanal. Se embotella el vino base y se le agrega una mezcla de levadura y azúcar, para provocar la segunda fermentación. De allí salen las burbujas y también aro­mas y sabores únicos, logrados por el contacto directo entre la levadura y el vino (cuanto más largo sea este contac­to, más complejo y -usualmente- más caro será

el champagne). Al terminar el proceso, es necesario quitar las le­vaduras que quedan como sedimento. Para hacerlo, las botellas se colocan con el cuello hacia abajo en un ángulo de 45 grados, y se van girando por va­rias semanas, hasta que el sedimento se acumula en el cuello de la botella. Esa parte se congela, y se quita la ta­pa, para que la propia presión de las burbujas expulse el bloque de sedimen­tos. Parece complicado, pero la lógica es simple. Así se elaboran los mejores espumantes del planeta. Por otro lado, el Charmat es el mé­todo más usado en el mundo, y permi­te trabajar con grandes cantidades de vino al mismo tiempo. Aquí, la segun­da fermentación se realiza en grandes tanques de acero inoxidable cerrados. Esto requiere mucha más tecnología, pero permite generar con bajo costo re­lativo miles de litros de la bebida. Se lo usa para espumantes que apuntan a la juventud y la frescura, en lugar de la complejidad. Esto no significa que sean peores: como todo en la vida, hay bue­nos y malos espumantes bajo el méto­do Champenoise, y lo mismo pasa con el Charmat.

Para todos los paladares Los espumantes se clasifican según la cantidad de azúcar que tengan. Los hay más secos y más dulces. El azúcar se su­ma al final de la elaboración, en forma de “licor de expedición”, que se agre­ga para rellenar el espacio creado al sacar los sedimentos de la botella. Se­gún cuánta azúcar se añada, será el ti­po de espumante: BrutNature, entre O y 3 gramos; Brut, 3 a 15 gramos; Extra Dry, de 1-2 a 20 gramos; Sec, de 17 a 35 gramos; Demi Sec, de 35 a 50 gramos; y el Doux, más de 50. El Extra Brut, tan famoso en nuestro país, es en realidad un invento argentino, e incluye de 3 a 6 gramos de azúcar.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


A los argentinos nos gustan los es­pumantes. No sólo somos el país con mayor consumo per cápita de América, sino que ostentamos el noveno consumo por habitante más alto del mundo. En nuestro país, los espumantes se ela­boran desde principios del siglo XX, y desde entonces crecieron de manera sos­tenida, en un fenómeno que se potenció en las últimas dos décadas. Durante la convertibilidad, la industria vitiviní­cola modernizó sus instalaciones; im­portó tecnologías que, junto con una visión moderna de enólogos y agróno­mos, permitieron mejorar la calidad de los vinos nacionales. Entre los más be­neficiados están los espumantes, que conformaron uno de los tipos de vino con mayor crecimiento. Hace apenas diez años, un puñado de bodegas elabo­raban la mayoría de las etiquetas. Hoy

hay más de 150 espumantes de 60 bo­degas, de todas las regiones vinícolas del país. Este crecimiento provocó muchos cambios. Surgieron espumantes de perfiles distintos, basados en diver­sas variedades de cepas. Mientras que el champagne tradicional utiliza exclu­sivamente Pinot Noir, Chardonnay y Pinot Meunier, aqui las bodegas apostaron por la experimentación. Hay espuman­tes que imitan el estilo francés, muchos otros suman la Semillón, y están quie­nes apuestan a variedades no tradicio­nales, como los espumantes de Viognier en San Juan y los de Torrentes en Sal­ta y La Rioja, varias bodegas están incluyendo parte de esta cepa en el blend del vino base. Y los espumantes rosados, que casi desaparecido del mercado local, y que volvieron con toda su sensualidad y sabor frutado.

Tanta diversidad de estilos modifi­có el modo de consumo. Antes, el espu­mante era sinónimo de brindis, sea en cumpleaños, casamientos o Año Nuevo. Pero los consumidores se dieron cuen­ta de que una bebida deliciosa como el espumante se puede y se debe disfru­tar todo el año y en toda ocasión. Hay etiquetas complejas ideales para maridar con comidas sofisticadas. Los espu­mantes dulces acompañan de manera inmejorable postres y tortas, mientras que los Brut son un gran aperitivo, jun­to a tapas y picadas. Ver subir las pequeñas burbujas en la copa cristalina ya es suficiente motivo de alegría. Quinientos años de historia, y siempre el mismo objetivo: disfrutar de la mejor bebida del planeta.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

9


departamento juníN

ELECCIONES 2011

Mario E. Abed INTENDENTE ELECTO • PERIODO 2011 / 2015

Resultados en la elección a Intendente FTE. CíVICO FEDERAL MZA.

12.440

56.53%

FRENTE PARA LA VICTORIA

7.245

32.92%

COMPROMISO FEDERAL

1.936

8.80%

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

345

1.57%

UNIóN POPULAR

41

0.19%

Resultados en la elección de Concejales FTE. CíVICO FEDERAL MZA.

10.944

52.23% (4)

FRENTE PARA LA VICTORIA

3.716

17.74% (1)

COMPROMISO FEDERAL

2.060

9.83%

PARTIDO DE LA VICTORIA

1.972

9.41%

KOLINA

1.750

8.35%

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

449

2.14%

UNIóN POPULAR

61

0.29%

Revista mensual de distribución gratuita

www.savioproducciones.com.ar

10

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


DEPARTAMENTALES | JUNíN

Sábado de teatro en Junín celadores y personal de dicha escuela. Además, contó con la participación de músicos en vivo, bailarines y malabaristas. Todo esto está enmarcado dentro de la modalidad de la escuela “Comunicación, Artes y Diseño”.

PROTAGONISTAS: Actores/personajes: Silvana Imburgia, Ana Paula Cortés, Cristina Velázquez, Esteban Córdoba, Cecilia Ferrara, Lorena Rojas, Fernanda Domínguez, Roberto Monsela, Marcelo Bartolomé, Humberto Vélez, Cintia Bartolomé, Gastón Miranda, Maximiliano Ferreira, Marcelo Herrera. Artistas de circo: Daniela Carbajal, Belén Pantone, María Pantone, Fernanda González, Estefanía Peralez, Gabriel Pinea, Enzo Chacón, Yamila Rivero, Antonella Galez, Iván Toledo, Javier Colinguante y Cristian Saso.

C

on la presencia de más de seiscientas personas, se presentó, en el Salón Cultural Cervantes, la obra “Ilusiones, enredos y despertares”, un ensamble teatral, musical y audiovisual ideado por el elenco Despert Arte, perteneciente a la escuela Nº 4-208 Prof. “Francisco Javier Domínguez”. El espectáculo estuvo auspiciado por la Municipalidad de Junín. En dos funciones, con más de 30 artistas en escena y un gran despliegue de luces y música en vivo, los espectadores disfrutaron de “una comedia que trans-

Bailarines de Milonga: María de los Ángeles Barrionuevo, Florencia Añes, Fidel Lacraux, Matías Videla, Hernán Zeidán y Tamara Gisel Otero. curre en un conventillo ambientado en la década del 50, en Junín, que cuenta la historia de tres hermanas solteras de edad avanzada que no tuvieron la fortuna de conocer e amor, aunque nunca perdieron la esperanza de casarse. Finalmente todo cambia un día, con la llegada de un compadrito de Buenos Aires a hacerse cargo de una herencia. Las ilusiones de las hermanas y los enredos sentimentales serán el despertar a una nueva vida”, confiaron los protagonistas. El autor de la obra es Marcelo Bartolomé y participaron profesores, alumnos,

Diseño escenográfico: Flavia González Producción y edición audiovisual: Facundo Valdivieso y Ariel Oña. Dirección musical: Joel Dicicco. Sonido e iluminación: Claudina Gomensoro y Marcelo Guevara Dirección de circo: Cintia Bartolomé, Carlos Sosa y David Inzunza. Vestuario: Victoria Fornoni. Dirección actoral: Romina Santinon y Andrea Bravo.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

11


DEPARTAMENTALES | JUNíN

Continua el Programa de Centros de Desarrollo Deportivo

E

n el marco del programa “Centros de Desarrollo Deportivo”, la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Junín continúa adelante con la realización de diversos torneos, buscando la integración de niños y adolescentes de todo el departamento. En esta segunda parte del año se está disputando el Torneo Clausura de Fútbol Infantil, que cuenta con la participación de más de 400 chicos de las escuelas de fútbol de Club Rodríguez Peña, AMSA (La Colonia), Academia de fútbol La Colonia, Club Tres Acequias (Medrano), Parque Dueño del Sol (Algarrobo Grande), Club La Amistad (Ingeniero Giagnoni), Club Mundo Nuevo y Club 25 de Mayo (Philipps). Los encuentros se llevan a cabo los domingos, a partir de las 9, y el torneo está dividido en tres categorías: 98/98; 00/01 y 02/03. Se estima que las finales se estarán jugando durante el mes de diciembre. Ante las elecciones presidenciales, el fin de semana las actividades estarán suspendidas, siendo reanudadas el próximo domingo 30/10, con los siguientes partidos:

12

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

Categoría 98/99: 9 hs. Academia de Fútbol La Colonia vs. Club 25 de Mayo. 10 hs. Club La Amistad vs. AMSA. 11 hs. Club Tres Acequias vs. Club Rodríguez Peña. 12 hs. Parque Dueño del Sol vs. Club Mundo Nuevo. Categoría 00/01: 9 hs. Parque Dueño del Sol vs. Club Tres Acequias. 10 hs. Academia de Fútbol La Colonia vs. Rodríguez Peña. 11 hs. Club La Amistad vs. AMSA. 12 hs. Club Mundo Nuevo vs. Club 25 de Mayo. Categoría 02/03: 9 hs. Academia de Fútbol La Colonia vs. Club Rodríguez Peña (Pendiente de la 1º Fecha) 10 hs. Club Tres Acequias vs. Club 25 de Mayo. 11 hs. Parque Dueño del Sol vs. Academia de Fútbol La Colonia. 12 hs. AMSA vs. Club Rodríguez Peña.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


autos

Profetas en su tierra

En el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, el más grande del mundo, las automotrices alemanas fueron las principales protagonistas de un motor show cargado de grandes novedades.

M

uchas fueron las presen­taciones en la 70º edición del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt, donde las marcas locales (Volkswa­gen, Mercedes-Benz, Audi, Porsche y BMW) se destacaron por su estelar puesta en escena, sin pesarle la mochi­la de jugar de local. Mercedes-Benz ex­puso la nueva generación del Clase B. Construido sobre una nueva platafor­ma, este familiar compacto se carac­teriza por su aerodinámica. La gama estará integrada por un nuevo propul­sor 1,6 que, en la versión 180 BlueEfficiency, entregará 122 C V, mientras que en la 200 BlueEfficiency, desarrollará 156 caballos. La diesel también tendrá un no-

vedoso motor: se trata del 1,8 li­tros y 109 CV en la versión 180 CDI y 136 CV en la variante 200 CDI. Otra firma alemana es BMW, que exhibió el nuevo M5. A diferencia de su pre­decesor, con un motor VIO, éste incor­pora uno V8 que ofrece 560 caballos de potencia, lo que lo convierte en el más potente de la historia de la mar­ca. Además, acelera de 0 a 100 km/h. en 4,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 305 km/h. Porsche llevó a Frankfurt la renovación de una leyen­da: el 911. Esta sexta generación es más larga, más ancha, más baja y con una distancia entre ejes mayor que la de su antecesor. Saldrá a la venta en dos ver­siones: Carrera y Carrera S. El primero tiene 3,4 litros de cilindrada y 345 ca­ballos de potencia, es decir que redujo su capacidad en 200 centímetros cúbi­cos y aumentó su potencia en 4 CV. El Carrera S seguirá teniendo 3,8 litros, pero se trabajó el sistema de admisión y escape para aumentar su potencia en 14 caballos hasta llegar a 394 CV. Dentro de las firmas visitantes, la novedad más destacada la llevó Ferra­ri, ya que mostró la 458 Italia Spider, la evolución súper deportiva del mode­lo que se vende en nuestro país desde abril. Cuenta con el mismo propulsor que el 458 Italia, un V8 de 4,5 litros e in­ yección directa que desarrolla una po-tencia máxima de 570 caballos a 9000 rpm. y alcanza una velocidad máxima de 320 km/h. Más allá de que muchas fueron las firmas expositoras en Frankfurt, las alemanas dieron la nota. Entre mode­los a venderse en el corto plazo y concept cars, las locales hicieron que las restan­tes se vieran un tanto opacadas por la descomunal puesta en escena y la envergadura de los modelos llevados.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

13


copa davis

el sueÑo eterno

Afirmado en la cumbre mundial, el tenis argentino acumula triunfos y se ilusiona con obtener el título que figura entre las grandes metas pendientes de deporte nacional.

E

moción, pasión, sentimiento, lágrimas. Múltiples sensaciones aparecen en los courts cuando el celeste y blanco contrasta con el rojo polvo de ladrillo. Y el último cotejo del equipo argentino de Copa Davis ante Servia por un lugar en la final no fue la excepción. Miles de almas en la tribuna siguieron las alternativas de un torneo esquivo para el conjunto nacional que tiene chances de lograr en diciembre, cuando visite a España. Liderado por Juan Martín del Potro y David Nalbandian -protagonistas de victorias individuales, el conjunto se completó con otros nombres vitales para el tenis local: Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank. Todos ellos aportaron su talento y esfuerzo para conseguir una definición. Así la conquista decisiva de Del Potro para asegurar en 2-0, se sumó la precisión de la dupla integrada por Chela y Mónaco en dobles que rozó la buena actuación. Juan Martín del Potro ha sido el gran actor de la serie. El tandilense continúa recuperando su nivel tras varios meses de inactividad por lesión, mientras compite en diversos torneos internacionales y sigue estando en el ranking. Su presencia junto a la de un Nalbandian recuperado de sus dolencias , es clave para superar

las instancias decisivas de la Davis. En ese sentido, el inesperado triunfo en semi, abre la posibilidad para que las dos grandes estrellas del tenis nacional puedan ponerse a punto y pelear un lugar en el podio. Así las cosas, entre el 2 y el 4 de diciembre Argentina será visitante de un equipo que cuenta entre sus filas a Nadal (número 2 del mundo) y Feliciano López. Todos los jugadores de este país tienen mejor desempeño en canchas lentas. Si bien el capitán Modesto Tito Vázquez no subestimó a los próximos rivales, todo parece indicar un camino nada sencillo hacia la final, cuando Argentina deberá medirse con España, como visitante.

Con el sello de la Legión Instalada desde 2002 en el Grupo Mun­ dial, Argentina tiene en su haber con­ quistas y derrotas que quedaron grabadas a fuego en la memoria colectiva. Ya en el año de su debut dentro de la élite, después de derrotar a Australia y Cro­ acia como local, llegó a la semifinal, que perdió con Rusia en Moscú. También fue semifinalista al año siguiente, cuando fue derrotada de visitante por España, so­bre polvo de ladrillo. La presencia entre los mejores continuó sin alterarse en 2005,

cuando alcanzó la semifinal ante Eslovaquia tras derrotar a República Checa como visitante. Imposible olvidarlas dos finales que disputó el equipo celeste y blanco: la que estuvo muy cerca de ganar ante Rusia en 2006 (perdió en Moscú por 3-2) y la ultra polémica serie jugada en Mar del Plata, cuando cayó 3 a 1 ante España. Los entrenadores de la última década tuvieron un rol determinante. Además de Vázquez, supieron capitanear al equipo Al­berto Mancini, Alejandro Gattiker y Gus­tavo Luza, sin olvidar a Franco Davín, quien fue el conductor del conjunto que ascendió al grupo de los 16 mejores en 2001. Sin embargo, los protagonistas fue­ ron los integrantes de la denominada Legión Argentina, una generación bri­llante de jugadores donde además de los cuatro participantes del último cotejo figuran nom­bres como Guillermo Cañas, Gastón Gaudio, Guillermo Coria, José Acasusso, Agus­tín Calleri, Juan Martín del Potro, Horacio Zeballos y Leonardo Mayer. Fueron ellos los que consiguieron convertir al país en una potencia tenística. Y si bien alzar la Ensaladera es un sue­ño pendiente, los logros conseguidos en ese camino han ensanchado el espacio para que más argentinos puedan ver fu­ turo en el deporte de las raquetas.

En su nuevo local: Avellaneda 83 - Gral. San Martín - Mza. • publicidades • institucionales • documentales • empresariales • Eventos • producciones • proyecciones

crearartedigital@gmail.com Cel. (02623) 15576933 25 de Mayo 348 planta alta local 1 - Gral. San Martín

14

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Noticias del CafĂŠ 118 | Octubre 2011 |

15


La FAI 201

16

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


11 en fotos

Noticias del CafĂŠ 118 | Octubre 2011 |

17


GOBIERNO DE MENDOZA

365 Tentaciones participará de la Feria Internacional de Turismo

E

l programa “365 Tentaciones, Mendoza, Tierra de Productos Saludables” participará en la Sociedad Rural (Capital Federal) de la Feria Internacional de Turismo, (FIT), que será desde el 29 de octubre al 1 de noviembre.

cias de Viajes y Turismo (AAAVYT), la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (AVIABUE) y Ferias Argentinas S.A.- se posicionó como una de las Ferias de Turismo más importantes junto a FITUR (Madrid) e ITB (Berlín).

Estará presente en el stand de la Secretaría de Turismo ya que, desde 365, se está trabajando para que los productos de nuestra tierra se transformen en un elemento más de atractivo turístico, destacando su calidad y las propiedades beneficiosas que su consumo tiene para la salud.

Del encuentro participarán mayoristas, operadores, compañías de transporte, hotelería, empresas de tecnología, instituciones educativas, firmas especializadas en turismo de segmentos, y eventos, organismos oficiales de turismo, agencias de viajes, Convention & Visitors Bureau y medios de comunicación de más de medio centenar de países.

En alianza con el programa “Sabor a Mendoza” distribuirá folletería con la nueva imagen de la campaña y muestra de productos como orégano, miel, cereza, laurel, durazno al natural y fruta, entre otros.

Por la FIT pasaron el año pasado, 88.907 personas, de las cuales 33.075 son profesionales de la actividad.

Además se presentarán manteles individuales, la última pieza grafica de “365”, donde, desde lo productivo, se suma a la propuesta turística de la provincia. Desde 1997, la FIT -organizada por la Asociación Argentina de Agen-

N u e v o e m pr e nd i m ie n to in m obil i a r io e n S a n M a rt ín

b a r r i o p r i va d o

18

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

Costa Jardín

Informes: msm296@hotmail.com

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


La Policía de Mendoza festejó sus 201 años

E

n un acto realizado en la Plaza de Armas del Ministerio de Seguridad se llevó a cabo el festejo por el 201º Aniversario de la creación de la Policía de Mendoza. Con la presencia del gobernador de la Provincia, Celso Jaque, el ministro de Seguridad, Carlos Aranda, el jefe de gabinete del Ministerio, Eduardo Bauzá y la Plana Mayor de la Policía se festejó del 201º Aniversario de la creación de la Policía de Mendoza. Entre los invitados cabe destacar al ministro de Gobierno, Félix González, el candidato a vicegobernador de la provincia, Carlos Ciurca, el senador Miguel Serralta, personal de la Policía de Chile y la mamá del recientemente fallecido Auxiliar Jonathan González quien recibió una distinción post mortem por su heroico acto al intentar salvar la vida de una persona en San Rafael el pasado martes. Después de la entrega de distinciones a los policías destacados en distintos hechos y actos heroicos, tomó la palabra el Comisario General Ángel Fozzatti quien destacó la participación que tiene la plana mayor de la policía en las decisiones ministeriales. Posteriormente el Ministro de Seguridad aprovechó para realizar un balance de gestión destacando la importancia de

acercar a la Policía a la sociedad. El ministro de Seguridad, durante su discurso hizo un análisis de como se ha ido mejorando la remuneración y las condiciones salariales que tiene hoy la fuerza. Entre otras cosas, Carlos Aranda, destacó: “En nuestra gestión invertimos en adquisiciones de bienes de capital más de 260 millones de pesos, en compras que buscaron mejorar las condiciones de trabajo de nuestros policías entre los que podemos resaltar: 255 Vehículos Patrulleros, 217 Camionetas 4x4 y 4x2 doble cabina, 165 Motocicletas, 5 Autobombas y 2 Autotanques para bomberos, 15 Destacamentos móviles, 7460 Chalecos antibalas, 3320 Pistolas Calibre 9mm entre otras. Respecto a sanidad policial no solo se dignificó su lugar de trabajo en un edificio nuevo sino que además se reequipó cada área redundando esto no solo en beneficios para los que allí trabajan sino para todos aquellos que a diario pasan por ese lugar en busca de contención de todo tipo. En el cierre del acto el Gobernador de la Provincia se mostró muy conforme con los logros obtenidos a lo largo de la gestión y manifestó su deseo de que dicho progreso continúe en ascenso, trabajando siempre en pos de los mendocinos.

GODOY CRUZ 45 - TEL. 421882 / 02623-15310387 - GRAL. SAN MARTíN - MZA. Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

19


20


ELECCIONES 2011

departamento rivadavia

Ricardo Mansur INTENDENTE ELECTO • PERIODO 2011 / 2015

Resultados en la elección a Intendente FTE. CíVICO FEDERAL MZA.

15.008

51.03%

FRENTE PARA LA VICTORIA

10.783

36.66%

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

1.919

6.52%

COMPROMISO FEDERAL

1.701

5.78%

Resultados en la elección de Concejales FTE. CíVICO FEDERAL MZA.

14.020

49.10%

FRENTE PARA LA VICTORIA

8.036

28.14%

KOLINA

2.748

9.62%

FRENTE AMPLIO PROGRESISTA

1.937

6.78%

COMPROMISO FEDERAL

1.813

6.35%

Conducción:

Guillermo A. Savio G. Domingos 21:00 hs.

17mo. Ciclo Televisivo Vea las ediciones semanales en: www.savioproducciones.com.ar Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

21


22

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


DEPARTAMENTALES | RIVADAVIA

Intendencia recibe a jóvenes talentos deportivos

P

or iniciativa de la Municipalidad, el Intendente Gerardo del Río, recibió en el Salón de Acuerdos a un grupo de jóvenes deportistas rivadaviences que recientemente, con sus premios fuera de la provincia, nos han representado con éxito. En la reunión el Jefe Comunal, además de felicitarlos, les pidió a los jóvenes y a sus profesores que le dijesen inquietudes y necesidades. Los jóvenes se sacaron fotos para plasmar su triunfo, luciendo las medallas obtenidas: En futbol femenino dos jóvenes del distrito Santa María, formaron parte del equipo de jugadoras mendocinas, seleccionadas por su desempeño para conformar el equipo de Mendoza en Los Binacionales que se realizaron en San Juan. Quedaron segundas, perdiendo el partido final por penales. Sus nombres son: Rocío Rodríguez de 15 años y Romina Lezcano de 17 años. Ya ansiosas esperan el próximo torneo en Chile. El atletismo, el Campeonato nacional de Menores (15-17) realizado en Mar del Plata, Gimena Rovira obtuvo el primer puesto en 400 mts., con vallas, y segunda en salto triple y posta combinada. En un día subió tres veces al podio. ”Estaba muy nerviosa, en el momento de partir se te pasan mil cosas por la cabeza, si

vas a llegar, si vas a poder, pero cuando terminás te tirás y se te va haciendo la sonrisa, yo realmente pensaba que como mucho llegaba a un tercer puesto porque las otras competidoras son más grandes que yo, pero estoy muy feliz y agradezco inmensamente a los profes, sin el apoyo y el adiestramiento que ellos nos dan, no lograríamos nada”. Otra jovencita que participó en Los Binacionales es Milena Carrizo, quién obtuvo medallas en octava y novena categoría en carrera. “Vine muy contenta, más allá del lugar que obtenés, estás representando tu lugar, probándote, en este caso, con chicas más grandes y preparadas”. Junto al grupo de deportista, asistieron también sus profesores, muy jóvenes, ambos egresados del IEF (Instituto de Educación Física que funciona en nuestro departamento.). Ellos son: Mariana

Caneo de 22 años y Arnaldo Guidolín “Rulo”, ambos de Rivadavia.” Seguimos en esto con un gran entusiasmo, bajo “la tutela” de Beto Carrizo, gran profesor, un amante del atletismo que ha luchado y da aún parte de su vida a consolidar este deporte aquí, el atletismo, si bien es un deporte individual, requiere un enorme compromiso de grupo, que individualmente se piensa en el mejor logro y en el de los compañeros para llegar a otros lugares. Los viajes nos resultan indispensables, ahí se afianzan otros lazos, se comparten nervios, noches casi sin dormir, risas, lo que es un grupo. La presencia de Mariana es muy importante para las chicas, sobre todo porque contiene a las chicas y las hace sentir cómodas”. Para finalizar este encuentro agradable el Intendente les entregó a los profesores el proyecto de la futura Pista de Atletismo, en este Beto Carrizo estuvo presente con su visión, en el escrito se contemplan planificaciones de espacios, distribución de recursos , etc., en la entrega pidió leyera el mismo y aportaran sugerencias y necesidades. Ojalá este semillero de valores y ejemplos para otros jóvenes siga creciendo y teniendo apoyo para hacerlo. ¡Felicitaciones!.

Curso de manipulación de alimentos

L

a Oficina de Bromatología de la Dirección de Industria, Comercio, Higiene, Bromatología y Veterinaria de la Municipalidad de Rivadavia, informa que en cumplimiento de la programación anual y en el marco de la “Campaña de Educación y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Alimentos”, se ha planificado para el día miércoles 9 de noviembre el dictado del “Curso de Manipulación de Alimentos”, el cual se llevará a cabo en el Teatro Municipal Luis Encio Bianchi, de 8:00 a 17:30 horas.

taria (E.T.A.s). • Contaminación biológica, química y física. • Medidas higiénicas en la preparación de alimentos. • Conservación y protección de productos alimenticios. • Metodología de limpieza; control de plagas. • Certificación de procedencia y métodos de conservación de alimentos.

Durante el dictado se abordarán los siguientes temas: • Enfermedades de transmisión alimen-

Se solicita a todas las personas interesadas confirmar asistencia previamente en la Oficina de Bromatología, ubicada en el subsuelo del Edificio Central de la Mu-

nicipalidad de Rivadavia; a los teléfonos 444544 interno 291, en horarios de 7:00 a 9:00 horas y de 12:00 a 13:00 horas.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

23


DEPARTAMENTALES | RIVADAVIA

Programa de recolección y disposición de pilas

L

a Dirección de Desarrollo Social, Salud y Medio Ambiente de la Municipalidad, en el marco de la promoción del Programa de Recolección y Disposición transitoria de Pilas y Baterías, continúa con el desarrollo de la estrategia de animación artística en distintas escuelas e instituciones del departamento. Así, Adolfo Lanzavecchia, coordinador de esta iniciativa, explica su importancia y consecución “Las pilas en desuso contaminan con sus químicos el suelo, agua y el aire. Si bien su degradación comienza a los 50 años los efectos nocivos perduran durante 1.000 años. De ahí la necesidad de implementar acciones concretas. Hoy por hoy la intención es propiciar medidas saludables para el cuidado del medio ambiente utilizando como herramienta el arte en sus distintas disciplinas. Así se da continuidad con el proyecto de almacenamiento de pilas y baterías descargadas en pequeños recipientes o botellas que los mismos chicos construyen, en cada taller, como si fuera un títere. Luego el municipio, en recorridos periódicos, realiza el traslado

durante el año 2.009 con el fin de mitigar los potenciales impactos que pueden generar los residuos de pilas y baterías, a través de la concientización y participación de la comunidad rivadaviense. Este programa implica:

correspondiente al Depósito Municipal, para el tratamiento específico”. Lanzavecchia, además, señalando su meta a largo plazo manifestó “El objetivo inmediato es comenzar a trabajar la separación de la basura orgánica del vidrio, de los cartones y papeles, iniciando una propuesta didáctica desde las escuelas y con los chicos para que la trasladen a sus hogares y se conviertan en agentes de difusión y enseñanza”. Cabe destacar que, el Programa de Recolección y Disposición Transitoria de Residuos de Pilas y Baterías surge

Recolección diferenciada que se realiza en contenedores creados especialmente para el Programa y que se encuentran ubicados en lugares estratégicos tales como Comercios, Escuelas y otras Instituciones. Almacenamiento transitorio: Derivación de residuos a un Depósito de Almacenamiento de Residuos de pilas y baterías, localizado en calle San Isidro Norte S/N de la Ciudad de Rivadavia Disposición Final y Reciclado en Planta de Tratamiento de Ciclo Completo: Esta Planta de Tratamiento se encuentra instalada en la localidad de San Lorenzo, sobre Ruta 10 s/n, Provincia de Santa Fe (Argentina). Allí se realiza desarme de las pilas, extracción de metales pesados, incineración, vitrificación y recuperación de metales.

Farándula Estudiantil 2011

C

omo todos los años la Escuela Nº 9-006 “Francisco H. Tolosa” invita a participar de una nueva edición de la tradicional Farándula Estudiantil , a realizarse el día 6 de noviembre, a las 21:00 hs, por calles céntricas de la ciudad de Rivadavia. El desfile convocará a estudiantes, centros deportivos, ONG, instituciones educativas, grupos independien-

tes, murgas, talleres culturales, etc. Además, estarán presentes María Fernanda Cruz, Reina Departamental 2011; María Eugenia Vanella, Virreina Departamental 2011; Brunella Capusoti, Reina de la Primavera; Ariadna Boschini, Virreina de la Primavera, junto a otras soberanas seleccionadas. Los carros compiten en categoría LIBRE, JOCOSO y SERIO. La selección

estará a cargo de un jurado compuesto por autoridades municipales y escolares e invitados especiales. Esta fiesta es parte del bagaje cultural rivadaviense. Muchas generaciones han sido protagonistas y hoy la siguen fomentando. Nuevamente las calles rivadavienses se llenarán de alegría, de música y de color. Y lo más importante de la mano de los jóvenes.

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

www.complejolosnaranjos.com

24

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


autos

coches para soÑar S

in duda que no cualquier perso­na puede tener un auto de lujo en nuestro país. Amén de los colec­cionistas, y de muy pocos millo­narios fanáticos, el mercado de au­tos de este segmento en la Argen­tina tiene un público muy limita­do. La tendencia de venta no es ma­la teniendo en cuenta las variables más generales del mercado: su ele­vado costo por unidad, la insegu­ridad que no merma y la incertidumbre económica, además de te­ner en cuenta el gasto que conlle­va adquirir y mantener un vehículo de este tipo. El promedio de ventas de modelos de lujo es de siete uni­dades por mes dentro de los mode­los más caros de algunas de las mar­cas top. Aunque en otras es menor. Según números oficiales de ACARA, Asociación de Concesio­narios de Automotores de la Re­pública Argentina, publicados en la página de Argentina Autoblog, entre los autos del ranking que daremos a continuación, solamente se ven­dieron diecinueve en el transcur­so del primer semestre de 2011 (5 Mercedes Benz SLS, 12 Porsche 911, un ejemplar del BMW X6 y otro del Audi R8). Igualmente a pesar de los precios altos y dentro del seg­mento premium, ya hay varios mo­delos que han tenido un buen ni­vel de ventas este año, como los: Mercedes Benz SLK, BMW Z4, Au­di Q7 y la Porsche Cayenne. En un escalón aparte se en­cuentra la Ferrari, que solamente se puede conseguir por encargue, y todavía en este año, nadie quiso desembolsar casi medio millón de dólares para tener el privilegio de manejar la 599 GTB. Para tener en cuenta: los datos de ACARA mues­tran que el promedio de ventas de Ferrari por año es de cinco unidades. El dato de color se produjo en el último salón de Buenos Aires respecto a la venta de un auto único. Dos coleccionistas hicieron las gestiones para adquirir un ejemplar del próximo modelo de Porsche: el 918 Spyder. Solamente se fabricarán 918 unidades que se verán en las calles a fines de 2013 y se estima que superará el medio millón de euros. Analizaremos ahora en detalle los seis

Te presentamos seis de los coches más lujosos que se pueden conseguir en nuestro país. Conocé sus características y precios.

modelos más caros que se comercializan en la Argentina al día de la fecha, según precios de la revista Info Auto y tomando el dólar a $4,21.

FERRARI 599 GTB (U$S 485.500) Este modelo, sucesor de la Ferra­ri 575M Maranello, se fabrica des­de el año 2006, y fue diseñada por Pinifarina. Tiene un motor delan­tero central longitudinal y trac­ ción trasera, está realizado ínte­gramente en aluminio y se ofrece únicamente en modelo coupe de dos puertas y 2 plazas. Su motor es una versión mejo­rada del que posee la Ferrari En-zo: un 12 cilindros en V de 6.0 li­tros. ‘•

La velocidad máxima que alcanza es de 315 km/h.

AUDI R8 VIO FSI QUATTRO SPIDER (U$s 318.300) El Audi R8 fue el primer súper deportivo de la marca Alemana, y este modelo fue concebido con una gran participación de Lamborg­hini. Cuenta con un motor central de 10 cilindros en V de 52, con cua­tro válvulas por cilindro e inyec­ción directa FSI. Su potencia má­xima es de 525 caballos a 8.000 rpm, acelera de O a 100 km/h en 3,9 s, y su velocidad máxima es de 316 km/h, rozando las 8.700 rpm.

Su velocidad máxima es de 330 kilómetros por hora, y acelera de 0 a 100 km. en 3,7 se­gundos.

maserati gran turismo (U$s 246.000)

*Aclaración: la variante espe­cial F1, de este modelo, vale 505.000 dólares.

Antes que nada hay que aclarar que el precio de modelo más barato de esta marca que se comercializa en la Argentina es de 220.000 dólares. El Gran Turismo coupe es un 2-2 plaza con motos delantero central y tracción trasera, diseñado por Pininfarina.

MERCEDES BENZ SLS (U$S 356.300) La particularidad de este auto es que fue el primero diseñado en Mercedes-AMG, y se lo conoce co­mo el sucesor del 300 SL Gullwing. Se presentó en sociedad en 2009 en el Salón de Prankfurt, y se co­ menzó a vender en 2010. Posee un motor V8 de 6.3 litros, que se encuentra ubicado tras el 0 a 100 km. acelera en 3.8 segun­dos. y la velocidad máxima, con­trolada es de 317 km/h.

PORSCHE 911 Turbo S Cabriolet (U$S348.200) El motor de este modelo tiene una distribución modificada para in­crementar la presión máxima de sobrealimentación de 0,2 bares aproximadamente, y consigue des­arrollar 390 kW (530 C V) a regíme­nes entre las 6.250 y las 6.750 rpm. Cuenta con una caja de cambios manual que precisa para acelerar de 0 a 100 km/h.en sólo 3.4 segun­dos.

Tiene un motor ocho cilindros en V atmosférico de 4,2 litros, logrando una potencia máxima de 405 CV. Su aceleración de 0 a 100 Km/h. es de 5,2 segundos, y su ve­locidad máxima alcanza los 285 ki­ lómetros por hora.

BMW X6 M (U$S 186.400) La versión más deportiva del BMW X6 posee una tecnología innova­dora, reflejado en el sistema de na­vegación BMW Professional que incluye un monitor de 8,8 pulga­das y visualización de mapas en 3D. El motor es un V8 biturbo de 4.4 litros y 555CV de potencia. La transmisión es secuencia! M Sport-Automatic de 6 velocidades y trac­ción permanente en las cuatro rue­das. Acelera de 0 a 100 km/h. en 4,7 segundos y la máxima limitada electrónicamente es de 250 km/h.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

25


sociedad

Comparaciones Cuanta más importancia concede una persona a las comparaciones, menos satisfecha se siente con su vida y más tendencia tiene a depri­mirse. Nuestra felicidad comienza a esfumarse cuando nos dedicamos a pensar si es igual, mayor o menor que la ajena. Pero ¿cómo evitarlo?

M

i casa es más grande que la tuya, pero está en un barrio más deteriorado. Vos ganas más que yo, pero yo estoy más a gus­to con mi trabajo. Tus hijos sacan mejo­res notas que los míos, pero apenas tienen tiempo para disfrutar de su juventud. Pe­dro es mayor que yo, pero se encuentra en peor estado físico. Las comparaciones pueden ser útiles cuando, por ejemplo, se destinan a esta­blecer las ventajas y desventajas de un producto o servicio que se va a adquirir o contratar. En la otra cara de la moneda, sopesar también resulta necesario para valorar el pago o contraprestación que se recibirá por un trabajo que realizamos o un bien que vendemos. Pero como dice la sabiduría popular, “las comparacio­nes son odiosas” en el terreno personal, porque a nadie le gusta que comparen su vida -o su situación- con la de otras per­ sonas. Sobretodo cuando la aguja de la balanza se inclina en contra de quien se hace la pregunta.

26

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


“Además, esos parámetros son in­ciertas y subjetivos, porque al compa­rar a una persona -o su vida- con las de otros, suelen incluirse algunos elemen­tos y se excluyen otros. Por eso, que el resultado del contraste sea más o menos favorable siempre dependerá del sujeto que se toma como referencia”, señala la psicóloga Carmen Retuerce, del Centro Psicológico HARÁ, de Madrid. Para la experta, “siempre hay alguien que está mejor que uno, pero también hay mucha gente que seguramente se encuen­tra en peores condiciones. Todo depen­de de qué aspectos estemos evaluando. Una liebre es mucho más rápida que una tortuga, pero esta última la supera en cuando a longevidad”. Además de inciertas, las compara­ciones suelen convertirse en enemigas de la felicidad y la satisfacción perso­nal. Al menos, es lo que se desprende de un trabajo basado en datos estadísti­cos que realizó un equipo de investiga­dores liderados por Andrew Clark, de la Escuela de Economía de París.

Dime cuánto ganas... Según los datos de una serie de encues­tas efectuadas a 19 mil personas de vein­ticuatro países, el hecho de evaluar el dinero que uno gana tomando como re­ferencia los ingresos de los vecinos, los amigos o los familiares es un camino que puede conducir tanto hacia la infelici­dad como a la frustración. “Cuanta más importancia conceden hombres y mujeres a las comparaciones, menos satisfechos se sienten con su pro­pia existencia. Y, como si fuera poco, acrecientan la tendencia a entrar en un cuadro depresivo”, asegura Clark. El investigador confesó que antes de realizar el estudio “pensaba que la gente adinerada era más afecta a las compara­ ciones, porque a los menos favorecidos, lo que más les importa es salir adelante”. Por eso, se sorprendió al descubrir que las personas con menos recursos son, en realidad, las que más referencias buscan en los demás: tal vez como contracara necesaria de ese mismo impulso. Otra revelación del estudio es que si las comparaciones se limitan al entor­no la-

boral, su impacto psicológico sue­le ser mucho menor, mientras que si uno toma como referencia a alguien más cer­cano, pueden ser el doble de dolorosas. Pero no todas son malas noticias. Se­gún los investigadores, el hecho de sope­sar el ingreso económico propio con el de los colegas puede tener un efecto positi­ vo, porque puede aportar una motiva­ción adicional respecto del salario que se puede alcanzar en el futuro. El trabajo de la Escuela de Economía de París también develó que las personas que viven en los países menos desarrolla­ dos tienden a comparar más sus ingresos con el de gente de las naciones ricas. Para Clark, las implicancias de vivir de esta manera son sólo uno de los tan­tos interrogantes sobre los “fenómenos de comparación social”, que siguen pen­ dientes de una respuesta científica. Lo que sí parece claro, señala, es que “las comparaciones constantes parecen ha­ cer del mundo un lugar menos feliz y mu­ chísimo más desigual”.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

27


TURISMO | misiones

ES EL MáS GRANDE DE SUDAMéRICA

Un laberinto gigante desafía a grandes y chicos en Misiones U

na sola salida, dos cami­nos, 510 esquinas ciegas y 1.708 metros lineales de ligustrina perfectamente recorta­da componen el laberinto vegetal más grande de América del Sur. Este atractivo desafío para gran­des y chicos está en Montecarlo, 180 kilómetros al norte de Posa­das, camino a Cataratas.

25 de Mayo 217 Tel. 425026 San Martín • Mza.

entremezclan con bam­búes de la India o palmeras de México. Allí habitan cientos de cigarras y pájaros que no paran de cantar desde el amanecer.

Valerio Ruiz es el encargado de cobrar la entrada (8 pesos los adultos, 5 los chicos) y guiar hacia la salida a los que se dan por vencidos. Conoce el laberin­to como la palma de su mano. Hace diez años que modifica los recorridos y mantiene en con­diciones el lugar, que funciona desde 1993. “La gente me paga para perderse y después me pide que le ayude”, bromea. El laberinto de 3.100 m2 está en las seis hectáreas del Parque Juan Vorstich. En octubre es un estallido de colores con la Fiesta Nacional de la Orquídea y Pro­vincial de la Flor. Enormes cañafístolas, lapachos, cedros, y ale­crines se

La boutique de los niños

28

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Parado sobre el puente que es la rampa de egreso, Valerio de­safía a los turistas a encontrar la salida. Si pasaron más de 20 minutos caminando bajo el im­placable sol misionero, pregunta si necesitan ayuda. La mayoría rechaza el auxilio y sigue.

bos lados para mantener despejados los pasillos”, aclara.

El hombre, de risa fácil, cuen­ta que en julio del año pasado un turista alemán caminó por el laberinto dos horas sin poder salir. “Nunca quiso aceptar ayu­da... salió por el mismo lugar por donde había entrado y se fue tan enojado que casi se olvidó de su familia”, recuerda Valerio.

Juan Pablo y Solange son de Buenos Aires. De regreso de Ca­taratas, pasaron por el laberin­to. El admite que “desde afuera parece chiquito. Decís: entro y a lo sumo me equivoco en dos es­quinas, pero nos costó encontrar la salida”. Más audaz fue Rocío, que se internó con sus hijos Ma­carena (8), Santino (7) y Batista (3). Unos 20 minutos después, lo lograron. Fanatizados, repitie­ron tres veces el desafío: “siem­ pre encontramos la salida”, dice Rocío, y es la envidia de los que aún siguen buscando una brúju­la entre tanta ligustrina.

Un total de 28 horas de traba­jo le lleva a Valerio recortar los 1.708 metros de ligustrina de 1,60 de alto. “En realidad hay que multiplicar todo por tres, porque se poda arriba y de am-

El único solaz es una cente­naria planta de yerba mate que aporta su sombra en el centro del laberinto. Una parada obligada.

Noticias del Café 118 | Octubre 2011 |

29


Tordo o l l i r a am Antiguamente, esta llamativa ave se ubicaba en nueve provincias de nuestro país pero hoy, sólo habita en dos de ellas.

E

n peligro de extin­ción a nivel mundial, aproximadamente quedan tan sólo unos 3.000 ejemplares en la Argen­ tina. Hace algunos años se lo podía ver hasta en la provin­cia de Buenos Aires, mientras que hoy en día su avistaje que­dó reducido a pequeñas bandadas en Entre Ríos y Corrien­tes. El macho es muy llamati­vo por sus colores, mientras que la hembra es más apagada. Se traslada grandes distancias en busca de alimento. El tordo amarillo es muy confiado, sue­le pararse en lo alto de matas o cardos que delatan su presen­cia. En época reproductiva, busca la cercanía del agua. Los nidos consisten en una semiesfera de fibras vegetales: tallos de yuyos en el exterior e internamente, fibras finas. Allí deposita sus huevos y cría a sus pichones a quienes sigue alimentando aun fuera del nido. Esta especie ha sufrido una persecución intolerable como ave ornamental por los tram­peros. Verlo es un privilegio de pocos ya que su existencia se encuentra pendiente de un hi­lo. No nos olvidemos que per­diendo una especie, estamos perdiendo parte de nuestra identidad, colaboremos en la conservación que es parte de todos.

30

XANTHOPSAR FLAVUS •Costumbre y comportamiento: Siempre

en bandadas; en invierno, más numerosas, y en verano, más reducidas.

•Habitat: Asociado a pastizales naturales como algunas especies de cardos.

•Alimentación: Consta de semillas e in-

sectos tales como orugas, saltamontes y langostas que encuentra en los pastizales.

•Reproducción: Formando bandaditas de unas 8 a 15 parejas, buscan un lugar adecuado para la instalación de nidos.

•Situación: En peligro de extinción. Es muy susceptible a los cambios en su habitat.

•Distribución geográfica: Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Argentina.

| Octubre 2011 | Noticias del Café 118

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR



p r i m a v e r a / v e r a n o t e m p o r a d a

Junín - Mza.

reservá con tiempo la ropa para tu fiesta de promoción y fin de año.

25 de Mayo 222 • Tel. 425026 Gral. San Martín (Mza.)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.