Edición 120

Page 1

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2011 | EDICIÓN Nº 120 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar


Reabri贸 sus puertas en San Mart铆n para brindarles una Mejor Atenci贸n y Comodidad.

3 0 % de de

scuento por contado efectivo fabricamos ida muebles a med


90, 60, 90 Modelos El caso de la hija de Araceli González desató una vez más la polémica sobre la exigencias para que las chicas de pasarela estén cada vez más flacas. Famosos dan su parecer sobre un tema caliente.

E

l caso de Florencia Torrente desató la polémica. La modelo fue supuestamente rechazada por una productora de moda para un desfile por tener unos kilos de más. Su madre, Araceli González, lo contó y generó un boom de notas sobre el tema. Opinaron famosos, seudofamosos y hasta modelos de todas las tallas. ¿La delgadez extrema es un requisito para subirse a una pasarela? ¿Se discrimina por ello? El revuelo fue tal que hasta BAFweek, la semana de la moda, mandó un comunicado de prensa aclarando que no estaba al tanto de la supuesta discriminación. A todos los opinólogos les pareció un hecho repudiable. Las opiniones de los que hacen la moda en la Argentina están encontradas en este punto. A algunos les parece una exageración el dilema: “Hay un gran mito al respecto. Las modelos con trastornos alimentarios que conocí casi siempre tenían conflictos emocionales. Este era el origen de su problema, no el trabajo”, asegura Romina Lanaro, la top model internacional que triunfa en el exterior. Por el otro, están los que reconocen la fuerza que tiene esta estética dentro del universo fashion. “Los diseñadores que incluyen modelos extremadamente flacas son los mismos que fracasan en las ventas”, asegura el organizador de Buenos Aires Alta Moda. “A mí me han llegado a decir: ‘maquillá a las modelos como si estuvieran enfermas”. Y cuando de trastornos alimentarios se trata, afuera el tema también desató muchas polémicas. En junio, Coco Rocha, una de las top models americanas del momento, declaró lo que los diseñadores les piden: “Que estén flacas. Que parezcan casi anoréxicas pero que no lo sean”. También desde la moda se hicieron campañas de todo tipo para imponer los límites. En España, Pasarelas Cibeles tomó la delantera y el año pasado puso como condición que las modelos tuvieran una masa corporal de 18 como mínimo (debían pesar desde 56 kilos para una estatura de 1,75 m.) para mostrar una

imagen saludable. Muchas no pasaron el casting. Más tarde, también se sumó Italia a esta movida e incluso el fotógrafo de modas Oliverio Toscani hizo una campaña para la marca de ropa Nolita en la que muestra a una modelo que sufre de delgadez extrema al lado de la palabra NO. En la Argentina, Jorge Ibáñez hizo alianza con Aluba para pesar a las modelos y constatar que tuvieran un mínimo de 18 de índice de masa corporal. Y algunas pasarelas desarrollaron un decálogo antianorexia para instruir a los diseñadores de moda a detectar a las modelos con hábitos de alimentación no saludables. En su mayoría, estas campañas van dirigidas a las adolescentes que miran a las modelos como un espejo. Por eso, el Vogue Teen dedicó un número especial con testimonios de la modelo adolescente Michael Ali sobre cómo tomó conciencia de sus trastornos alimentarios. ¿Funcionarán las campañas?.

Nicole Neumann “Escuché de muchas chicas que comen muy poco para mantener un ‘cuerpo modelo’. La verdad es que yo nunca tuve que hacer dieta. Mi genética combinada con la comida sana y la gym siempre me resultaron suficientes. Pero también soy de las flacas que tienen curvas, las que nunca hubiera querido perder porque ante todo me gusta sentirme mujer. Por eso no me vuelvo loca con las comidas. Pienso que los gustos hay que dárselos en vida y prefiero la salud a una tapa de revista.

Alberto Cormillot El médico nutricionista señala que lo que está pasando en el mundo de las modelos es que no se está respetando la idea de que las epidemias sociales se combaten con los medios como la TV, las revistas y las pasarelas. “Yo creo que habría que hacer lo que hizo España, que puso 18 como índice de masa corporal mínimo para poder desfilar. El mundo de la moda no es el principal responsable de esta situación sino el Estado que debe regular el impacto que esto tiene en la sociedad”.

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

3


editorial C

uando comencé a trabajar en la realización de este Anuario 2012, pensaba que rápido pasan los años y más cuando los sueños se hacen realidad.

Pareciera que fue ayer cuando, lo que parecía una idea loca, hacer un programa en un café, se hizo. Luego, se expandió y todo el Gran Mendoza y la Región Este, semana a semana, lo ve por la grilla del cable. Lo mismo ocurrió cuando nació “Noticias del Café” y muchos opinaron que era un emprendimiento insostenible para la región y hoy vemos que es considerada la mejor publicación del Este y una de las más nombradas por su contenido y calidad en la provincia. Todo comenzó como un sueño y todo se concretó gracias no sólo a nuestro trabajo, sino principalmente a los que nos apoyaron y confiaron en una productora local, con gente de la región y mentalidades que nada tienen que envidiar a las de la gran urbe. Desde hace 18 años trabajamos y disfrutamos lo que realizamos, por eso hoy recuerdo las palabras de Logan Pearsall Smith:

“Hay dos cosas importantes en la vida: la primera, conseguir lo que quieras, y después, disfrutarlo. Sólo los más capaces pueden alcanzar lo segundo.” Los invito a disfrutar el presente, ya pensando en el futuro. Felices Fiestas, en nombre de GS Producciones. Guillermo A Savio G.

Es otra realización:

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (02623) 425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

4

|

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

www.savioproducciones.com.ar


SUMARIO 3

90-60-90 Modelos

26

Osteoporosis

4

Editorial

28

Un fenómeno. Los barrios privados

6

Actividad Social

30

Junín. Nueva marca identificatoria

7

Los coches que vienen

31

Asunción de Mario Abed

9

Asunción de Jorge Omar Giménez

32

Luminarias para Carril Moyano

10

Polideportivo Gustavo “Torito” Rodríguez

34

Quiropraxia

12

Asunción Concejales de San Martín

35

Asunción de Francisco “Paco” Pérez

13

Asunción Concejales de Junín

38

Asunción Concejales de Rivadavia

14

El tango

40

Malos sueños. Pesadillas

16

Inauguración Plaza Bernardino Rivadavia

42

Cabriolet. Lujo alemán

18

Asunción Ricardo Mansur

44

Turismo. Islas Azores

20

El señor Otto

48

Seguridad. Comisario Daniel Silva

23

EPRE

52

Club de pesca, caza y náutica Junín

24

El celular

54

Mascotas. Como adiestrar a tu perro

|

5


Conducción:

Marta Adaro de Savio

En San Martín la solidaridad se vistió de moda PASEO DE LA PATRIA

El Paseo de la Patria, fue el escenario elegido para el desarrollo de un importante desfile solidario denominado “Tu sonrisa despierta solidaridad”. Fue el inicio de la fundación que lleva el nombre de Paula Giménez. Sus amigos y familiares decidieron organizar esta actividad con el fin de recaudar fondos para quienes más lo necesitan. La primera recaudación será destinada al sector de Terapia Intensiva del Hospital Central, donde Paula estuvo sus últimos instantes de vida. Alrededor de mil espectadores pudieron apreciar los diseños de los mendocinos Norma López y Raúl Saldeña y una especial muestra de diseños de novia. También hubo propuestas del local Altagracia y de las marcas A+, Fiume y Bon ny Age.

6

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


autos

Los coches que vienen se lucen en frankfurt Modelos que pronto saldrán a la calle y otros que se lucen como concept, conviven en una de las ferias más importantes del mundo automotriz.

U

no de los salones del automóvil más importantes del mundo ya está en marcha. Los fabricantes alemanes muestran este año nuevos vehículos en el altamente competitivo mercado para coches pequeños, que parece ser la vedette durante la feria de Frankfurt. Con esta impronta, la 64 edición del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt abrió sus puertas al público, con un total de 89 primicias mundiales, de las cuáles 45 corresponden a marcas alemanas. Sin embargo el detalle con el que hoy contamos es posible gracias a que fueron dos días dedicados exclusivamente a los medios. Asimismo se dieron a conocer por primera vez en todo el mundo 94 novedades mundiales por parte de los proveedores.

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

7


La edición de 2011 de esta muestra automovilística bienal, que se alterna con el Salón Internacional del Automóvil de París, contó con la presencia de más de mil expositores y con 235 mil metros cuadrados de superficie para mostrar las últimas novedades relacionadas con el sector del automóvil. Las previsiones de la organización de este evento superaron el número de visitantes que acudió a la feria durante la edición anterior, en 2009. Hace dos años la visita de unas 750 mil personas y finalmente llegaron más de 800 mil. Entre las compañías participantes en este evento que reúne a casi la totalidad del sector del automóvil. Entre ellas se encuentran las pertenecientes al consorcio Volkswagen, así como las francesas Renault, Peugeot y Citroën, las italianas Fiat, Lancia o Maserati; además de Ford o de las japonesas Mazda, Toyota, Honda o Subaru, entre otras. El subcompacto Volkswagen Up, el hatchback BClass de Mercedes-Benz y el coche eléctrico i3, de BMW, son las mayores apuestas para captar el interés de los compradores.

Si repasamos más minuciosamente el menú tenemos que nombrar a numerosas marcas que también dan la nota. Entre las novedades destacadas se encuentran los Opel Astra GTC, Zafira Tourer y Combo, así como los Audi A5, A6 Avant, A8 híbrido y R8 GT Spyder, el Mini Coupé, los BMW Serie 1 y M5 y los i3 e i8 concept, el Bentley Continental GTC o los Mercedes-Benz Clase B, Clase M, C 63 AMG Coupé Black Series o el SLK. También llama la atención la presentación mundial de otros modelos como el Smart Fortwo eléctrico, la tercera generación del Fiat Panda, el Ford Fiesta ST y nuevas variantes del Focus, el Honda Civic; además del Hyundai i30, del Mazda CX-5, del Peugeot 508 RXH, del Renault Twingo o de los Toyota Avensis, Prius+ e híbrido enchufable, entre otros. Además de una exhibición de novedades del mundo del motor, los visitantes también pudieron disfrutar de los circuitos de pruebas, las pistas de karts, así como con los recorridos todoterreno o con los vehículos históricos que se expusieron durante días.

Ruta Nacional Nº 7 Km. 1008 Palmira - Gral. San Martín - Mza. Nextel: 54*145*2012 Tel. 465099

8

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


san martín

“Voy a dar mi vida por este San Martín” El un acto que se desarrolló en el Paseo de la Patria, el intendente Giménez inició su tercera gestión.

A

nte la mirada atenta de los concejales del HCD (Carmela Perri, María Scacciante, Raúl Tamagnone, Sharbel Morcos, Omar Abdo, Cristian Carricondo, Grabriel Sosa, Carlos Morales, la secretaria Bibiana Martínez), en una sesión presidida por Bartolomé Robles (quien tomó juramento), asumió su tercer mandato Jorge Omar Giménez.

En un acto que contó con pirotecnia y una pantalla gigante donde se proyectaron videos institucionales de la inauguración del Polideportivo hace unas semanas, también hubo lugar para la bendición del pastor Alaniz y el párroco Raúl Gómez que auguraron lo mejor para esta nueva gestión.

decir que no lo haga en quince días”. Explicó que se tomará estos meses para definir quiénes seguirán o no en ese cargo. “Esto no quiere decir que estén todos despedidos, pero tenemos que pensar en lo mejor para San Martín”, anticipó lo que podría significar una renovación municipal.

“No quiero ser candidato a nada”

En la mesa central posicionada en el escenario se pudo ver al intendente junto a Francisco ‘Paco’ Pérez, flamante gobernador provincial que llegó al Este para respaldarlo.

Así lo resaltó Giménez respecto a su futuro una vez finalizados los próximos cuatro años. “Ya la vida, el peronismo y los vecinos me han premiado demasiado. No tengo ninguna ambición. No quiero ser candidato a ninguna otra cosa pero no quiero ver las cosas que van a quedar sin resolver si no se aborda un ingreso de recursos fuera de lo que hoy se está haciendo”.

Entre otros reclamos volvió a plantear aquello que el reelecto intendente de Junín presentara como necesidades de la región en su discurso: un hospital pediátrico para la región y un campus universitario dependiente de la UNCuyo para que los jóvenes del Este no tengan que viajar hasta Mendoza con lo que cuesta el pasaje, lo que lleva a que muchos de ellos no puedan estudiar.

“A pesar las buenas actitudes de todos los intendentes y gobernantes, si acá no hay plata ‘muchachos’, acá la cosa no va”, volvió a repechar en torno a un trabajo conjunto con Mario Abed a pesar de sus diferentes colores políticos para poder crecer a partir de la ayuda presupuestaria de la provincia. Otro detalle interesante de las palabras del justicialista fue que le pidió la renuncia a todos sus funcionarios de Gabinete. “Así que apúrense muchachos porque que no se las acepte hoy no quiere

Para finalizar Giménez agradeció a ‘Paco’ por el PASIP que ya está en marcha y anticipó la llegada del TC al departamento en marzo. El broche de oro del discurso fue el agradecimiento en nombre de toda su familia. “Hace algunas semanas me tocó vivir la cosa más terrible que le puede pasar a un papá”, dijo conmocionado en referencia a Paula. “Quiero agradecer todo el amor, todo el respeto y cariño que he recibido en estos días de los que me conocen, pero sobre todo de aquellos que no”.

LIBRERíA, JUGUETERíA Y REGALERíA www.cuyoshop.com.ar e-mail: cshop@cuyoshop.com.ar

cio y e r p r o j e m El re !!! p m e i s d a d cali VENTAS POR MAYOR Y MENOR

LAS HERAS 65 • GRAL. SAN MARTíN • MZA. tEL. (02623) 434099 / 432985 CEL. 02623 628070 Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

9


san martín

Inauguración de lujo en San Martín Con una ceremonia impresionante fue estrenado el polideportivo Gustavo Torito Rodríguez. Tiene capacidad para 4.067 personas sentadas y un campo de juego que permite armar ocho canchas.

C

on una ceremonia impresionante fue inaugurado el polideportivo cerrado Gustavo Torito Rodríguez, de San Martín. El estadio, que tiene un imponente diseño, fue habilitado el 8 de octubre, para la pelea con la cual Yésica Marcos defendió el título AMB y capturó el cetro vacante de la OMB ante Simone Da Silva. El coqueto estadio tiene capacidad para 4.067 personas sentadas (un máximo de 9.000 espectadores, según el evento) y un campo de juego que permite armar ocho canchas. El acto inaugural fue presidido por el intendente Jorge Giménez y también contó con las presencias del gobernador Celso Jaque, ministros y funcionarios del Gobierno provincial, legisladores provinciales y nacionales, miembros del Concejo Deliberante e intendentes del Este y de otros municipios. Muchos chicos, acompañados por sus profesores, desfilaron por el campo de juego en representación de las diferentes disciplinas que desarrollan en escuelas y clubes de San Martín. Mientras, las tribunas estuvieron colmadas de deportistas y vecinos que esperaban ansiosamente el acto inaugural. La ceremonia protocolar se abrió con el tradicional corte de cintas, el descubrimiento de placas recordatorias, la bendición del complejo por parte del padre Carlos Salomone y el reconocimiento a deportistas. La gala se cerró con juegos con las tribunas y cientos de niños brindando demostraciones de vóleibol, fútbol, básquetbol, deportes adaptados, tenis de mesa, karate, kobudo, kick boxing, boxeo, arquería, ajedrez, atletismo, hockey y aeróbic. En el segmento artístico, se presentaron la cantante Analía Elena y el ballet folclórico de bailarines especiales Alhué Quimey (Alma Hermosa), en el que actuaba el Torito Rodríguez. El predio posee un campo de juego de parquet, tribunas con butacas de diferentes colores, una adecuada iluminación, dos pantallas LED, cabinas de transmisión, sala de prensa, buffet, sistema de calefacción y refrigeración, y una zona exclusiva para trabajos precompetitivos.

10

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


23 ) 4 30 4 01 0 - T el . (0 26 17 s a er H za. La s M a r t ín - M G r a l. S a n

C O N C ES IO NAR O FI C IA L

IO

S RE P U ES T O S O IM ÍT G LE ÉC N IC O SER V IC IO T IA O FI C L

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

11


san martín

Asumieron los nuevos concejales de San Martín

E

agradecieron a todos los vecinos de San Martín y obviamente centraron elogios en la gestión del intendente quien les dio la posibilidad de acompañarlo en su gobierno.

Ante una gran cantidad de militantes de la Juventud Peronista que enarbolaron banderas, vecinos y familiares, los ediles entrantes tomaron sus bancas.

Por el bloque del Frente para la Victoria juraron: (los tres que renuevan mandato) Bartolomé Robles, Carmela Perri, Gabriel Sosa y Carlos Morales. Por el Bloque Concenso Federal renueva su banca María Scacciante y por el Bloque Compromiso Federal- Partido Demócrata ingresa el nuevo edil Cristian Carricondo.

n una sesión extraordinaria en el Museo de Las Bóvedas, presidida por Raúl Tamagnone, quien provisoriamente ocupó el lugar de Bartolomé Robles para tomarle juramento y acompañado de la secretaria del Honorable Concejo Deliberante de San Martín, Bibiana Martínez, juraron los nuevos concejales electos por las elecciones pasadas del 23 de octubre.

Entre las autoridades y los presentes en la primera fila se pudo ver al intendente Jorge Giménez, Oscar Gónzalez Secretario de Gobierno, Cristina Pérez, Directora de ANSES en la dependencia de la ciudad de San Martín, Rodolfo Gato de la Asociación de Volantes del Este, La sorpresa la dio el demócrata José ‘Pipo’ Álvarez Presidente de la Cooperativa eléctrica “Alto Verde y Algarrobo Grande” al hacerse presente en el acto y en donde muchos militantes del PJ le dejaron las miradas muy atentas. otro de los presentes fue “Quito” Benegas director Vialidad de la Zona Este quién se lo vió apartado de las primeras filas en donde se podía presenciar el acto democrático, Daniel Silva, Javier Palau y Mauro Sosa del Centro de Viñateros y Bodegueros del Este, Sergio Vázquez de la delegación municipal de Palmira y Ricardo Scandura quien es un delegado del Río Tunuyán en el Departamento Irrigación (que en los últimos días fue tan cuestionado por el dirigente de APA, José María Llaver en la reunión que los productores mantuvieron en Junín). Dos fueron los concejales salientes, César ‘Pipi’ Morales y Daniel Arias, ambos justicialistas quienes

Bartolomé Robles

Una vez que todos los concejales fueron acomodándose en sus respectivos sillones dieron lugar al inicio de votaciones para renovar autoridades. La presidencia quedará nuevamente a cargo de Bartolomé Robles (PJ) con 10 votos a favor, excepto él mismo que eligió a Tamagnone. La vicepresidencia primera quedó para Omar Abdo (UCR) con 9 votos a favor mientras que él mismo votó por Tamagnone al igual que Scacciante.

María Scacciante

La vicepresidencia segunda quedará a cargo de Carmela Perri (PJ) con 9 votos a favor mientras que ella misma votó por el ex arquero de San Martín Raúl Tamagnone al igual que Cristian Carricondo. Mientras que la secretaría será nuevamente para Bibiana Martínez (PJ) que ya se desempeñaba en ese cargo por unanimidad de las 11 voluntades.

Carmela Perri

Por último, como prosecretaria dieron lugar a la moción del demócrata quien propuso a Mariana Bastías que obtuvo unanimidad de votos a favor.

Gabriel Sosa

Cristian Carricondo

Carlos Morales

Cel. (0261) 153530108

12

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


junín

Los mejores augurios para este año que comienza.

Felicidades !!!

Nuevas autoridades en el Honorable Concejo Deliberante

P

asadas las 20, se dio inicio al acto en el cual asumieron los nuevos ediles del Honorable Consejo Deliberante electos en las últimas elecciones, los mismos comenzarán a trabajar en sus nuevas bancas desde el próximo 10 diciembre. En esta ceremonia estuvieron presentes las reinas departamentales además de un amplio público que se acercó al lugar. El partido Justicialista logró renovar sólo una banca a cargo de Juan Carlos Strapazón, en tanto la UCR que es quien actualmente domina el HCD de ese municipio renovó cuatro bancas para permitirle al intendente Mario Abed continuar con su hegemonía al frente del ejecutivo departamental. Por la UCR serán remplazados Gil Gustavo, Sosa Jorge quien dejó la presidencia del HCD y quedaría en manos transitorias a cargo del vice presidente Carlos Funes y Nuñez Mabel que dejó su banca. No obstante el cuerpo legislativo de Junín quedará conformado por 8 ediles de la UCR y 2 del PJ. Desde el partido radical, los nuevos funcionarios serán: Astudillo Sandra, Ana Mario, Ruiz Héctor y Saez David (quien renueva su banca). En tanto seguirán en función por el bloque de la UCR; Uano Laura, Funes Carlos, Cossu Angel y Mercado Julio.

vidad feliz na ero 2012 y prósp

David Saez, fue el primero en tomar la palabra para agradecer a todos ‘los compañeros de banca que me han acompañado en estos cuatro años’ y a todo el equipo de gobierno del intendente Abed, destacando todos los logros del cacique radical durante su gestión. Por su parte, Uano Laura hizo incapié en la importancia de todo el público presente que se acercó a ‘celebrar esta nueva posibilidad que nos da la democracia’ aún en este terrible momento que atraviesan los productores del departamento debido a la tormenta con granizo del fin de semana. Y así uno a uno fueron pasando al atril los ediles electos, algunos con lágrimas y emocionados pero todos con felicidad y agradecimiento al cacique local.

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEPARTAMENTO DE JUNíN

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

13


el tango Su historia se remonta a la Buenos Aires de 1850. Como ritmo nuevo, se impuso una década después, y gradualmente se transformó en milonga y milongón hasta llegar al sonido que conocemos hoy.

U

n la época en que Buenos Aires se convierte en la capital de la República, el tango se instala en los suburbios, inspirado por poetas del arrabal y su lunfardo característico. En cuanto a lo sonoro, combinaba la música del campo y la orillera con la lírica zarzuela de Madrid. Rey de la noche y la bohemia, se populariza en los pros­tíbulos, donde lo bailan los compadritos. Lo ejecutan organistas, lo cantan los payadores en circos, fondines y comités, y crean su danza en los bailes de medio pelo. Entre 1890 y 1900, se ordena musicalmente en tres partes de dieciséis compases cada una. Se ejecuta con violín, flauta, guitarra y luego integra el bandoneón. Por último, se incorpora al cantor de orquesta. El primer nombre asociado al tango es el de Ángel Villoldo, autor de “El choclo”, conocido como el Padre del Tango. En 1917, surge la figura de Carlos Gardel, el Morocho del Abasto, el mayor exponente del tango argentino y su más brillante embajador. Con su voz incomparable, inmortalizó composiciones como “Mi noche triste” y “El día que me quieras”.

COSA DE HOMBRES

UN TAL JUAN

Originalmente, el tango se bailaba exclusivamente entre varones. Dado su ori­gen marginal y orillero, no estaba bien visto que lo bailaran las mujeres. Hoy, sin embargo, su danza es una de las más popula­ res alrededor del mundo.

Se cree que el primer com­positor de tango fue Juan Pérez, autor de la compo­sición “Dame la lata”. Sin embargo, es muy probable que hayan existido otros autores y canciones ante­riores. Además de la obra de Pérez, las primeras com­posiciones fueron “El tero” y “Ándate a la Recoleta”.

el galo más porteño En la madrugada del 11 de diciembre de 1887, en la maternidad del hospi­tal de Saint Joseph de la Grave, de la ciudad de Toulouse, Francia, nacía Char­les Romuald Cardes. Hijo de Berthe Cardes, años más tarde se lo conocería como Carlos Gardel o sim­plemente el Mudo, el Mago, Carlitos o el Zorzal Criollo.

¿Qué códigos se usan en el ambiente tanguero? El cabeceo: para salir a bailar, lo realiza el hombre, si al mirar a una mujer ella sostiene la mirada. La tanda: su sentido es interrumpir el baile y permitir al hombre y a la mujer buscar una pareja más adecuada a sus gustos. La circulación: para evitar

choques, las parejas se mueven en sentido contrario a las agujas del reloj.

¿Cuántos estilos de baile hay? Antes, cada club de barrio tenía dos o tres bailarines estrella que enseñaban a los demás y salían a com­petir en concursos. Cada “milonga” tenía sus estilos característicos y aprender­los podía llevar años.

¿Cuál fue la nueva corriente? Ástor Piazzolla es consi­derado el padre del nuevo tango. En los años 50 y 6o, los tangueros ortodoxos decretaron que lo suyo no debía considerarse parte del género. Y Piazzolla res­pondió con una nueva defi­ nición: música contemporá­nea de Buenos Aires.

Felicidades en estas Fiestas!... con el deseo de que esta Navidad sea tan sólo el comienzo de un Año

GOBIERNO MUNICIPAL GENERAL SAN MARTíN

pleno de éxitos! 14

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


Gracias por el apoyo brindado durante todo el año, esperamos junto a Ustedes un 2012 próspero y exitoso.

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

15


rivadavia

Feliz 2012

Emotiva Inauguración de la Plaza Departamental Bernardino Rivadavia

C

on la presencia del Vicepresidente de la Nación Julio Cobos, el Intendente Municipal de Rivadavia Gerardo del Río, el Presidente del Concejo Deliberante Mauricio Di Césare, el Intendente de Junín, Mario Abed, el intendente electo por Rivadavia, Ricardo Mansur,Concejales y funcionarios municipales, además de referentes institucionales y vecinos se realizó la tan ansiada Inauguración de la Remodelación de la Plaza Departamental Bernardino Rivadavia. Desde el año 1900, la plaza central de los rivadavienses, sinónimo de encuentro social y espacio de desarrollo cultural, fue mostrando diferentes facetas en su diseño. También diferentes fueron los nombres que la identificaron como tal; 25 de Mayo, Constitución y finalmente Bernardino Rivadavia, en homenaje al Primer Presidente Argentino. Los años transcurrieron y el proceso de remodelación tan necesario no se hizo esperar incluyéndose como política de Gestión del Jefe Comunal Gerardo del Río. De esta manera, Del Río, visiblemente emocionado, manifestó “Fue muy difícil tomar la decisión de llevar a cabo la remodelación de la Plaza Departamental. Aparecieron duras críticas a esta decisión de gobierno pero valió la pena. Leí hace poco una definición de gobierno local del Ex-presidente de España Felipe González que decía que el gobierno local era la administración de los espacios físicos, sociales y culturales; la función del Estado en su conjunto, la salud, la seguridad, la educación. Creo que esta decisión engloba en gran medida esta definición. Nos llena de orgullo haber haber podido cumplir lo prometido”. Y con profunda sinceridad agradeció a los miembros del Concejo Deliberante y fundamentalmente al Personal Municipal quienes apoyaron

16

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

la concreción de esta iniciativa, “se enamoraron de este proyecto”, sostuvo. Además insto a “ejercer el derecho ciudadano de cuidar la plaza; patrimonio tangible e intangible”. En tanto que el Vicepresidente de la Nación, Julio Cobos dijo “el pueblo de Rivadavia debe estar orgulloso de esta hermosa obra, característica de los mendocinos. Ese lugar que fue y sigue siendo lugar de integración social, zona de encuentro, espacio común. Felicito al Intendente de Rivadavia, Gerardo del Río, por la decisión de combinar elementos arquitectónicos, paisajísticos de gran gusto y poner en valor esta obra fundamental. También quiero felicitar al Intendente electo por este departamento, Ricardo Mansur, que puso en su momento su esfuerzo para conseguir todo lo que le correspondía a Rivadavia”. Y concluyó entregando a Gerardo del Río, a modo de presente, la Medalla del Bicentenario, destacando así su comprometido trabajo. Este emotivo encuentro fue engalanado, finalmente, por la actuación de la Banda Municipal Blas Blotta, el barítono Alejandro Miranda, la soprano Erica Murúa y la actividad circense de elencos rivadavienses. Santos Guayama, Cara o Seka, Caput, La máquina del tiempo, el Coro de Niños del Municipio “Retoño y Esperanza”, el coro de “Los Viñedos”, el Ensamble Juvenil y también la Banda Municipal Blas Blotta”, por su parte, fueron las encargados, los días sábado y domingo” de dar un tinte singular a la reciente inaugurada Plaza Departamental Benardino Rivadavia, parte medular de nuestra idiosincrasia. www.savioproducciones.com.ar


Noticias del CafĂŠ 120 | Diciembre 2011 |

17


RIVADAVIA

“Siempre Rivadavia, por sobre todas las cosas”

R

icardo Mansur asumió su tercer mandato como Intendente de todos los rivadavienses, en Sesión Especial del Concejo Deliberante de Rivadavia la que se llevó a cabo en la Explanada Municipal, en la cual prestó juramento el nuevo Jefe Comunal presidida por Mauricio Di Césare y con la presencia de los Concejales; además se contó con la presencia del Vice-presidente con mandato cumplido Ing. Julio Cobos, los intendentes Mario Abed de Junín y Alfredo Cornejo de Godoy Cruz, representantes de los distintos credos del departamento, la Reina y Virreina departamental de la vendimia, la Reina del Festival Rivadavia Canta al País y un sinnúmero de vecinos que acompañaron a Mansur para mostrarle su afecto. Para dar comienzo al acto se realizó el izamiento de las banderas nacional y provincial. Luego de las lecturas por Secretaría del Concejo de las actas correspondientes, se llamó a un cuarto intermedio para conformar la comisión que recibiría al nuevo Intendente. Inmediatamente apareció

18

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

Mansur, acompañado por los Concejales, quien fue recibido con víctores y aplausos por la concurrencia. Gerardo Del Río en su mensaje de despedida les dijo a los rivadavienses: “Quiero agradecerle a todos aquéllos que colaboraron con esta gestión, a mis funcionarios, a los empleados municipales, a los concejales, a las entidades intermedias y a todos los vecinos. Fueron cuatro años de muchas alegrías, pero también de muchas dificultades, es por ello que también quiero agradecer el incondicional apoyo de mi familia quienes comprendieron la difícil tarea de conducir los destinos departamentales”. “Hoy terminamos nuestro trabajo en la comuna, pero ya nos preparamos para seguir trabajando por Rivadavia desde la Legislatura Provincial. Inmediatamente después se tomó juramento al Lic. Ricardo Mansur quien entre otros conceptos, manifestó: “Algunos dijeron que yo no iba a asumir, que iba a renunciar para volver a la Legislatura

Nacional, pero la realidad marca que he renunciado a mi banca como Diputado Nacional y hoy estoy acá asumiendo el honorable cargo que el pueblo de Rivadavia me ha conferido.” “Quiero decirle a los vecinos de Rivadavia, y después de escuchar los discursos de la Presidenta y de nuestro nuevo Gobernador, que nuestro Municipio deberá seguir con la idea de ser protagonista activo de las políticas públicas. Debemos trabajar generando recursos propios y ser una comuna capaz de lograr participación con todos los niveles del Estado”. “Estuve hablando con Francisco Pérez nuestro nuevo gobernador y quiero destacar su actitud de querer cambiar y tener apertura hacia todos los intendentes. Vamos a apoyarlo firmemente en todo aquello que creamos bueno para Rivadavia, para Mendoza, siempre y cuando cumpla con su palabra de trabajar indiscriminadamente con cada una de las comunas. Primero apoyar y después reclamar. Porque si a la Provincia le va bien a nosotros nos va a ir bien.”

www.savioproducciones.com.ar


|

19


el seÑor otto Los puertos de Sudamérica recobran su esplendor para recibir a un clásico que vuelve: el crucero.

H

abía una vez un hombre llamado Otto, que llegó a la Argentina con una valija cargada de fórmu­las secretas. Eran rece­tas traídas de su pueblo en Prusia Oriental, Osterode, que cifra­ban las claves de una cerveza única que encantaba a los hombres como el canto de las sirenas. Otto Schneider sería, con los años, el fundador de uno de los emporios cerve­ceros más importantes de la Argentina, y el padre de la cerveza en la provincia de Santa Fe. “Le impuso su sello a todo, no sólo al nombre de la cerveza; y si bien pasó el tiempo y la cervecería Schneider cambió de manos, en todos lados hay al­gún recuerdo de él”, dicen hoy los em­pleados de la fábrica. Nacido en 1872, Otto provenía de una familia con larga tradición cervecera. Sus padres, Julius Schneider y Wilhelmine Meyke, eran propietarios de un establecimiento donde Otto dio sus primeros pa­sos como maestro cervecero. Hasta que en 1906 decidió embarcarse en el vapor Capitán Blanco, con el sueño de desarrollar la cultura cervecera en otra región. En su valija conservó tres imágenes de una cervecería alemana, para levantar la suya propia a imagen y semejanza. Pa­ra ese entonces, tenía 34 años y bastan­te experiencia en el rubro.

Un lugar en el mundo Cuando conoció Santa Fe, supo que iba a ser un sitio importante en su vida. Allí, en San Carlos, no sólo halló el agua que más se parecía a la de la localidad che­ca de Pilsen -considerada la mejor para la elaboración de la cerveza-, sino que encontró trabajo como responsable téc­nico de la Cervecería San Carlos; y ade­más, encontró el amor. Durante 1911, casi en paralelo, Otto vivió dos de las experiencias más felices de su vida: fundó su propia empresa a pocos metros de un brazo del río Paraná, la Cervecería Santa Fe, y se casó con Lilly Kunze, una inmigrante alemana de 23 años. Juntos tuvieron un solo hijo, Ro­dolfo Eberhardt Julio Schneider, quien años más tarde ocuparía el rol de su pa­dre al frente de la cervecera.

20

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

A TU SALUD Cada argentino bebe, en promedio, 43 litros de cerveza al año. En Santa Fe y regiones cercanas, el consumo alcanza los 70 litros. En Brasil, se consumen 50 litros anua­les per cápita; en Chile, 36; en España, 83; en Alemania, 114; y en República Checa, 156 litros. El crecimiento de la industria cerve­cera en la Argentina fue de entre 6 y 7 por ciento en cada uno de los últimos tres años.

www.savioproducciones.com.ar


De reciente aparición, el libro Otto Schneider. Tradición alemana en Santa Fe, cuna de la cultura cervecera argentina refleja la importancia de Otto en la re­gión y asegura que fue un pionero en la industria cervecera: “Schneider impu­so algunas de las costumbres de su Ale­mania natal e inventó otras que hoy son marcas registradas en Santa Fe: los pa­tios cerveceros al estilo europeo y el ‘li­so’, una manera única de beber cerveza, en un vaso liso (de vidrio o cristal, sin ru­gosidades) de 255 centímetros cúbicos, que permite percibir el color y el frío de la cerveza, y conservar mejor la tempe­ratura”, consigna el trabajo, escrito por los historiadores de la Universidad Na­cional del Litoral Luciano Alonso, José Larker y Luisina Agostini.

Luchador incansable, Otto no para­ría hasta instalar una gran cervecería en Buenos Aires. Pero según cuenta Ro­dolfo, su hijo, “sus intentos por confor­mar una empresa así se enfrentaron con la más grande de las cerveceras bonae­renses y se entró en una suerte de gue­rra sin cuartel”. Cervecería Quilmes, en plan de monopolizar el mercado, ofreció comprar las acciones de Cervecería San­ta Fe a cuatro veces más de su valor, por lo que el directorio y los accionistas no pudieron negarse, pese a la oposición de Schneider. Así fue como en 1931, y luego de darle vueltas al asunto, Otto se alejó de la fábrica derrotado, en un contexto mundial que alarmaba, azotado por la peor crisis económica que se recuerde. Y casi al mismo tiempo, murió su mu­jer, Lilly. Pero no tardó mucho en volver a la lucha: “Proyectaremos una cervecería, como proyectamos otra; la haremos pro­ducir; ocuparemos obreros santafesinos y será una industria que honrará a San­ta Fe”, dijo en una entrevista al diario El Orden por aquellos años. El 21 de diciem­bre de 1931, se constituyó la empresa So­ciedad Anónima Cervecería Schneider Santa Fe. La nueva fábrica fue construi­da en los anexos de su quinta familiar, entre chacras, mataderos, curtiembres y frutales. Era un edificio de siete pisos y varios cuerpos. Las premisas de Otto eran claras: se usarían para la produc­ción de materias primas de la mejor ca­lidad y con recetas propias. Como otras ocasiones, esta vez también lo logró. Se­ gún cuentan, en 1934 el establecimiento se promocionaba como “uno de los más perfectos de Sudamérica”, y en 1939, co­mo “el más moderno de la región”.

El patio cervecero

OTRA RONDA, POR FAVOR Nada más común que el chop de cerveza o, más actualmente, la lla­mada “pinta”, en la que se ofrece la dorada bebida en muchos barcitos de moda. Pero en Santa Fe, la cerveza se toma en “liso”, un vaso que tiene su histo­ria. La costumbre empezó en el City Bar, la confitería que don Otto había insta­lado dentro de la cervece­ría, con salones grandes y pista de baile con estrado para la orquesta. El hombre solía invitar a sus ami­gos a la mesa, al grito de “lisos para todos”. Por entonces, la cerveza se presentaba en jarras de vidrio o de cerámica, y se servía en los vasos que estuvieran a la mano, hasta que Otto instaló sus famosos vasos de vidrio, de unos 250 centímetros cúbicos, sin dibujos ni tra­mados. Con ellos, el viejo Schneider podía apreciar mejor los destellos rubios de su querida bebida.

El gran movimiento que generó la cerve­cera, llevó a que muy pronto se creara el barrio Schneider (donde vivían los tra­bajadores de la fábrica) y el patio cerve­cero. De tono popular, fue el pionero en todo el país. En sus mesas, las familias se amontonaban para pasar el rato, sin distinciones de clases sociales ni de gé­nero. Vale la aclaración, ya que las mu­jeres no participaban demasiado de la vida social extramuros: su rutina pasa­ba, sobre todo, por los hijos y las tareas domésticas, y las reuniones en bares y cantinas eran cosa de hombres. No era extraño verlo a don Otto senta­do en el patio cervecero, ocupándose de que todo anduviera a la perfección, sobre todo a fines de los años 40, cuando el an­ciano se retiró de la conducción de la fir­ ma dejándola en manos de su hijo, quien expandió sus horizontes instalando una fábrica de gaseosas y sodas que produ­cía la marca Pirulo y Bidú-Cola. Otto Schneider falleció el 30 de ju­ nio de 1950 en su provincia querida. Años después, su empresa fue compra­da por la competencia, la Cervecería Santa Fe, pero su impronta dejaría una huella imborrable en la cultura cervecera nacional.

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

21


CENTRO EMPLEADOS DE COMERCIO GENERAL SAN MARTíN Belgrano 331 - Gral. San Martín - Mza. Tel. (02623) 420116 / 420152

Saluda a sus afiliados con motivo de las Fiestas de Fin de Año, pensando siempre en brindarle la mejor cobertura y el esparcimiento que la familia mercantil se merece.

Colonia de vacaciones

AMEC ASOCIACIóN MUTUAL EMPLEADOS DE COMERCIO

22

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


EPRE Lanza una novedosa herramienta para que los usuarios del servicio eléctrico ejerzan sus derechos

D

urante su 13ª aniversario el Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE) presentó un recurso interactivo para acompañar a los consumidores en la defensa de sus derechos. Se trata de EPRE Usuarios, un video interactivo que guía a los consumidores del servicio eléctrico para que conozcan sus derechos y obligaciones, y los orienta en la formulación de reclamos. La herramienta puede consultarse en el sitio web del ente: www.epremendoza.gov.ar, donde también hay un interesante recurso para calcular, mediante un simulador, los consumos de energía y consejos para hacer un uso eficiente de energìa. Asimismo en dicho acto, representantes de la Universidad Nacional de Cuyo, de la UTN y de la Universidad de Mendoza firmaron un acta de confor-

mación de una mesa interuniversitaria para asesorar al directorio del EPRE y al Órgano Consultivo del Ente Regulador, conformado por representantes de distintos sectores tales como cámaras empresariales, uniones vecinales, ONGs, municipios, universidades del ámbito privado y estatal. En este sentido el cont. Japaz expresó que “de esta manera fortalecemos al usuario en cuanto a darle la posibilidad de disponer de diversas vías para que puedan informarse respecto de sus derechos y cómo ejercerlos” Pero no es la única herramienta novedosa del Ente regulador, sino parte de un pack que pretende facilitar la información y los reclamos de los usuarios. Desde ahora, además de la vía virtual, se podrá denunciar a la línea 0800222-2373 durante 12 horas corridas al día (de 8 a 20).

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

23


tecnología

El celular Hoy, son joyas que no sólo expandieron las comunicaciones sino que, además, brindan múltiples opciones de entretenimiento. Pero hubo un tiempo en el que no eran ni populares ni prácticos.

E

n 1876, Alexander Graham Bell creó el teléfono. Unos años más tarde, Nikolai Tesla descubrió los principios de las redes inalámbricas. Décadas después, ambas tecnologías se combinaron en los teléfonos celulares. Antes de su existencia, la gente que necesitaba comunicación móvil recurría a los radiotelé­fonos, cuyos equipos se instalaban en el baúl de los autos por resultar enormes y pesados. Este sistema -extrema­damente caro- funcionó desde 1946 hasta 1985. El modelo Motorola DynaTAC 8000X (conocido popu­larmente como “ladrillo”) fue el primer teléfono móvil en salir al mercado en 1983, a un precio de 3.995 dólares. Pesaba 800 gramos y su gigantesca batería sólo permi­tía hablar durante una hora, luego de la cual se requerían otras 10 horas de carga para volver a utilizarlo. En la actualidad, el teléfono celular se ha convertido en uno de los accesorios de uso común e indispensable para la mayoría de la gente, sin distinción de edad, sexo ni condición social. Hoy, además, tienen integrada una multiplicidad de servicios que hacen más placentero su utilización y potencian el desempeño profesional.

¿Cuál es el más extraño? Una compañía telefónica japonesa comercializa un teléfono móvil que analiza el aliento de los conducto­res de transportes públi­cos y comunica automáti­camente a sus jefes si han bebido más de la cuenta. Además, los choferes no tienen dónde esconderse: el aparato saca fotos del usuario y proporciona en todo momento su localización exacta. El extraño teléfonoetilómetro fue bauti­zado Alc-Mobile.

¿Y el más caro en todo el mundo? Se trata de un ¡Phone 4 especial, creado por el reconocido diseñador Stuart Hughes y realizado artesanalmente. El dispo­ sitivo cuenta con quinien­tos diamantes incrustados, de los cuales uno -de color rosado- lleva el logotipo de Apple. El excéntrico celular viene, además, en un estu­che de granito con el inte­rior forrado en cuero, que pesa siete kilos. Por todo ello, su valor asciende a los 5.700.000 euros.

UN LENGUAJE NUEVO En lugar de utilizar sus celu­lares para hablar, cada vez más usuarios -sobre todo los más jóvenes- recurren a los mensajes de texto para comunicarse. Así, surgió un nuevo “lenguaje”, que con­siste en abreviar o acor­tar palabras y, en algunos casos, sustituir algunas de ellas por simple simbología.

REGIÓN POR REGIÓN Según cifras oficiales, Amé­rica Latina es la segunda región con más suscripcio­nes móviles. Con más de 530 millones, consiguió desbancar a Europa Occiden­tal, que durante varios años ostentó esa posición. El podio sigue perteneciendo al mercado asiático.

ARTE POP El grupo musical norteame­ricano Atomic Tom sus­tituye los instrumentos y hasta el micrófono del voca­lista con teléfonos móviles de última generación. Ade­más, grabaron en el metro de Nueva York el videoclip Take me out -que bate récords de visitas en inter­net-, utilizando como cáma­ras otros tres celulares.

24

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


FIAMBRES ARGENTINOS

es r o j e m s o l n o C s o n i c o d n e m s e jamon

Boulogne Sur Mer 859 - Gral. San Martín (Mza.) Tel. (02623) 420438 Cel. (0261) 153530108 Nextel: 561*3207 Noticias del Café 120 |

25


salud

osteoporosis La pérdida de densidad y calidad de las piezas óseas en mujeres jóvenes es, en algunos casos, el camino hacia la osteoporosis. Una enfermedad silenciosa que puede prevenirse con hábitos saludables desde la infancia.

A

unque parezcan resistentes y muy mecánicos, los huesos, como todos los órganos del cuerpo, tienen una actividad metabólica muy importante, y su fortaleza o debilidad depende de muchos de nuestros hábitos cotidianos que influyen en su formación y desarrollo. En la Argentina, los estudios epidemiológicos realizados revelan que 1 de cada 4 mujeres mayores de 50 años padece osteoporosis, el deterioro grave de los huesos que es factor de riesgo de fracturas. Sin embargo, la osteopenia, un escalón a mitad de camino entre el nivel normal de masa ósea y la osteoporosis, es aún más frecuente incluso desde edades tempranas. Un médico especialista en osteología y director científico de la International Osteoporosis Foundation (IOF) para América latina, advierte que “comúnmente se asocía las fracturas con la osteoporosis en mujeres que ya pasaron su menopausia. Sin embargo, no son privativas de la madurez: las mujeres jóvenes sanas también se fracturan por causas no traumáticas, y ello puede ocurrir por una ingesta de calcio que no llega a cubrir los requerimientos nutricionales mínimos”. Para los especialistas, la disminución leve de hueso en la mujer joven debe analizarse en todos los casos para conocer sus causas y evolución, porque no siempre la osteopenia terminará en una osteoporosis. En la mayoría de los casos, las patologías óseas llegan en las mujeres de la mano de la menopausia. Por eso se aconseja a todas aquellas que han llegado a esa etapa realizarse una densitometría una vez por año, o cada dos años si el resultado es normal. Pero una serie de factores de riesgo puede adelantar el proceso, y en determinados casos se recomienda a mujeres más jóvenes practicarse ese estudio. Según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se considera osteopenia cuando la densidad del hueso es menor que lo normal, entre 1 y 2,5 puntos. Cuando la diferencia es

26

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

mayor que 2,5, se considera osteoporosis, que, a largo plazo, puede manifestarse en fracturas de distintos huesos.

hueso normal

osteoporosis

Existen condiciones que “roban” hueso en la juventud: los desórdenes alimentarios como la anorexia nerviosa; ciertos medicamentos, como los corticoides, cuando se deben utilizar en altas dosis, por vía oral y en forma prolongada (por ejemplo, en afecciones autoinmunes como artritis reumatoidea o lupus); algunos trastornos endocrinológicos y las irregularidades crónicas de los ciclos menstruales en general.

www.savioproducciones.com.ar


La hormona protectora “La mujer en edad fértil cuenta con una hormona que es un verdadero ‘guardián del esqueleto’: el estrógeno. Cuando se alteran los ciclos menstruales por mucho tiempo, se pierde esa protección, lo que lleva, un mayor riesgo de fractura”, explican los doctores. Por su parte, una doctora comenta que “es recurrente que muchas mujeres hagan dietas muy estrictas y no tengan una alimentación balanceada. Así como mantenerse muy delgada va en contra de la masa ósea, también sucede los mismo con aquellas que tienen exceso de peso”. Las dietas para adelgazar deben incluir un aporte adecuado de calcio. “Existen dietas de moda que atentan contra la salud de los huesos. Las dietas hiperproteicas, por ejemplo, aumentan la eliminación de calcio”, señala la nutricionista Laura Gear, del Instituto de Investigaciones Metabólicas (IDIM), quien además afirma que “se puede perder peso de manera saludable, pero para eso debemos acudir a un profesional que evalúe las necesidades nutricionales”. De allí que los especialistas coinciden en que la osteoporosis deba prevenirse desde la infancia. “Es una situación que comienza en la pediatría. Hoy, los chicos consumen con frecuencia bebidas colas y comidas rápidas, ingieren poco calcio, realizan poca actividad física y vida al aire libre”. Según publica la Sociedad Argentina de Pediatría, la ganancia de masa ósea de un 10 por ciento al final de la adolescencia disminuye en un 50 por ciento el riesgo de desarrollar osteoporosis en la edad adulta.

Mamás: blanco móvil Durante etapas clave de la vida, como la adolescencia, el embarazo y la lactancia, una ingesta insuficiente de calcio puede producir una severa descalcificación en el esqueleto. En tal sentido, el doctor José Zanchetta reveló que “lamentablemente, se observan fracturas en chicas jóvenes embarazadas y en madres que amamantan, pero que no se alimentan en forma adecuada. Estas chicas suelen comenzar sus embarazos con bajos índices de masa corporal, siendo muy delgadas. Una fractura vertebral en una mujer de 30 años es irrecuperable y

predispone a sufrir otra fractura posterior”. En la Argentina, la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud de 2007 mostró que el 94,3 por ciento de las mujeres argentinas de 10 a 49 años de edad tienen una ingesta inadecuada de calcio. En la adolescencia, la mayoría de la gente acumula masa ósea, y los huesos llegan al crecimiento máximo alrededor de los 25 años. El pico de capital óseo en las mujeres se acumula entre los 11 y los 14 años, y en los hombres, entre los 13 y los 17. Una mujer adolescente, embarazada o amamantando necesita al menos 1.300 miligramos diarios de calcio, que se obtienen con un trozo de queso fresco, un yogur fortificado con calcio y leche para cortar infusiones. El calcio que aporta el yogur se absorbe mejor que el de la leche y el queso. De esta manera, aunque la osteopenia puede avanzar hasta la osteoporosis, los médicos aseguran que muchas veces es posible detenerla e incluso reconstituir el hueso debilitado. Por eso, los controles son fundamentales.

El calcio que aporta el yogur se absorbe mejor que el de la leche y el queso.

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

27


sociedad

un fenómeno

los barrios privados En los últimos años, los barrios privados han constituido uno de los emprendimientos inmobiliarios que más crecieron en el país. A la par de una tendencia que arrancó en Buenos Aires, muchas familias de Mendoza, Córdoba, Misiones y Neuquén ya eligieron desarrollar su vida a partir de alguna de las muchas variantes que los proyectos de este tipo ofrecen.

E

s el sueño de la casa propia dentro de una ciudad propia. Quienes deciden instalarse en un barrio privado tienen en cuenta varios factores, entre los que predominan la seguridad y el contacto con la naturaleza. En el país, estos emprendimientos fueron creciendo desde el conurbano bonaerense hasta el resto de las provincias, donde también se encuentra un sector social interesado en cambiar su estilo de vida y apostar a escapar de las grandes ciudades, aunque no tanto. “Aquí se desarrollan fundamentalmente en el Gran Mendoza, en Luján, Guaymallén, Godoy Cruz y Las Heras. En menor escala, en Capital, San Martín, Tunuyán y San Rafael. Ahora hay una sobre oferta de desarrollos, por eso la demanda les da prioridad a la ubicación y la seguridad.” En la Patagonia, de igual forma se observa la tendencia. En la ciudad de Neuquén ya hay trece barrios con estas características. “Las zonas donde están son aledañas al río Limay o al río Neuquén, anteriormente sitios de producción frutícola. Con la Ordenanza 10.010, de 2004, se crea el Paseo de la Costa, que posibilita este tipo de emprendimientos”. Todos los nuevos barrios cuentan con energía eléctrica, agua corriente y

cloacas; y algunos tienen club house, pileta de natación o canchas de golf. Por su parte, Córdoba tampoco es ajena al fenómeno. El presidente y vice, respectivamente, de la Cámara de Corredores Inmobiliarios de la provincia, explican que “existe una diversidad de barrios privados, regidos por la Ordenanza 8606/91, que contempla la normativa de regulación, por ejemplo, en cuanto al frente mínimo de los lotes, superficies y áreas especiales”. Son aproximadamente 60 los emprendimientos que rodean la capital cordobesa -situados en su mayoría sobre las zonas sur y noroeste-, Villa Allende, La Calera y Río Ceballos, entre otras localidades cercanas. El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, indica que en Posadas hay tres barrios de este estilo: El Laurel, Panambí y Lomas de Urquiza. Se trata de zonas residenciales “relativamente alejadas del centro, con buenos accesos, construcción de calidad y todos los servicios”. Los mencionados comparten la particularidad de estar fuera de las urbes centrales, en relación con espacios verdes y diferentes ofertas para los clientes que buscan tranquilidad.

EVO

La Mejor Inversión inmobiliaria

NU

Para mayor información visite: www.pinardeleste.com

en

28

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

ha

rc

ma

emprendimiento

B A R R I O P R I VA D O www.savioproducciones.com.ar


“se rigen con reglamentos propios para la construcción y normas de convivencia, lo que les brinda armonía arquitectónica y, a la vez, bienestar en la vida cotidiana”.

Un fenómeno en expansión Hay para todos los gustos y bolsillos de la clase media alta. En Mendoza, entre los más top hay barrios privados entre viñedos que “apuntan a clientes extranjeros, con bodegas para la elaboración de vinos de alta gama de propia producción, hoteles para invitados y dentro de un entorno paisajístico de montañas, vides y parquizaciones”. Incluso, algunos tienen pistas de aterrizaje. Los más habituales de la provincia, al oeste de la ciudad, Godoy Cruz, Chacras de Coria y Guaymallén, presentan “obras de urbanización completas, pavimento, cableado subterráneo, internet, forestación y canchas de golf, polo, rugby, piscinas y club houses”. La ciudad de Neuquén tuvo un importante despliegue durante los años 2005 a 2008, pero ahora “hay una baja en la comercia-

lización”, advierte. El perfil de cliente sigue siendo profesional, comerciante e inversionista, coinciden en que hubo un fuerte auge en los últimos diez años, y que esto produjo “un amesetamiento por oferta, debido en parte a la situación económica y tal vez a la necesidad de replantear los productos en la cuestión de seguridad, que es lo que más incidencia tiene al optar”. La que tienen los habitantes de estos barrios que, además, “se rigen con reglamentos propios para la construcción y normas de convivencia, lo que les brinda armonía arquitectónica y, a la vez, bienestar en la vida cotidiana”. En Córdoba el fenómeno sigue creciendo, aunque no al ritmo de hace años, y se modifica el estrato al que se conduce. “Antes, era para una clase alta superior, pero ahora hay oferta de mercadería con menor infraestructura en cuanto a recreación, lo que facilita menores costos de compra y expensas”, reconocen. Salvo alguna que otra excepción, todas las urbanizaciones presentan agua corriente de red, gas natural, pavimento y energía subterránea. Lo que marca la diferencia, como sucede en las demás provincias, son los servicios: pileta, canchas de tenis, de golf, de fútbol y driving, entre otras comodidades.

Tendencia y alternativas De acuerdo con un estudio realizado por el Consejo Federal de Planificación, del que participó también la Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano de Mendoza, en 2009 había 180 conglomerados en la provincia, 150 en Córdoba y alrededor de 40 en Rosario. Un barrio privado es aquel que tiene vigilancia permanente, ya sea a través de garitas y vigiladores, murallas, alambrados perimetrales, acceso controlado u otros mecanismos que sortean diariamente las familias que viven allí, o bien sus invitados al asado del domingo. En general, en estos casos especiales se solicita un listado de quienes van a pasar el día para chequear en la entrada.

in m obil i a r io e n S a n M a rt ín

Informes: msm296@hotmail.com

La seguridad cumple un rol clave a la hora de elegir. “Aunque también tienen la ventaja de una mayor superficie de los terrenos, amplios espacios verdes, ámbitos propios para la recreación, lo que les ofrece a las familias una vida con mayor tranquilidad, sobre todo en lo que se refiere a los niños”, aseguran los corredores inmobiliarios. “Los valores de compra de una vivienda varían notablemente de acuerdo con el barrio en que se sitúa y los metros cubiertos que posee, Un miembro directivo de la Federación lnmobiliaria de la República Argentina, señala que el precio “depende de muchos factores: el valor de la propiedad las superficies del terreno y la cubierta, el tipo de barrio, y también del nivel de terminaciones”. “Hay construcciones de gran valor por diseño y confort que no encuentran demanda en el mercado, y pertenecen a empresarios y profesionales que les imprimieron su sello personal”, aclara.

La importancia de estar cerca Al contrario de lo que sucede en los countries que pululan en el círculo que rodea a la ciudad de Buenos Aires, los barrios privados situados en las provincias continúan manteniendo contacto con sus ciudades. En la Capital Federal y sus inmediaciones, son muchos los emprendimientos que tienen hasta sus propias escuelas. En Mendoza, Córdoba, Misiones o Neuquén, por tomar sólo algunos ejemplos, los barrios cerrados se proyectan cercanos a vías rápidas de circulación hacia la ciudad, donde la comunidad asiste a su vida laboral, escolar, hace las compras, concurre al médico o disfruta de algún espectáculo de cine o teatro, entre otras actividades habituales y cotidianas. Aquel fenómeno que parecía privativo de los porteños, que huían despavoridos del caos de tránsito o de la inseguridad de la Ciudad de Buenos Aires, hartos de sobrevivir en departamentos y con la necesidad de jardines y sol, se extiende hoy de punta apunta por todo nuestro país.

TES

LO

Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

IMOS úLT

www.complejolosnaranjos.com Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

29


junín

Se presentó la nueva marca que identificará a Junín

E

l acto oficial donde el Intendente Mario Abed juró por un nuevo periodo de gobierno sirvió además para la presentación de la nueva marca que identificará de ahora en más al departamento de Junín. Mientras que la anterior mostraba rasgos de un departamento siempre en pleno crecimiento, aunque un tanto compleja, la nueva marca mantiene esos rasgos, aunque incorporando un plan visual que expresa la imagen del Municipio tal como se proyecto en los últimos años de gestión. La idea de crecimiento y el amplio porcentaje de territorio cultivado dieron forma a esta nueva imagen, que tiene la representación del sol y el suelo cultivado donde, a partir de la representación de 10 rayos, se hace referencia a los 10 distritos que conforman el departamento de Junín. Esta nueva marca expresa la idea de movimiento y dinamismo, con tendencia a la expansión y el crecimiento, sin olvidar cada rincón de Junín. “Queríamos dar una nueva imagen para Junín. Hemos crecido mucho en los últimos años y nos pareció importante cambiar la marca que hasta ahora nos identificaba. Esto será un acompañamiento a la marca que presentamos hace unos meses en el Almuerzo de Fin de Cosecha, que identifica desde entonces a todos los departamentos de la Zona Este”, manifestó Abed.

30

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


junín

Mario Abed juró por su tercer mandato consecutivo como intendente

F

rente a la Municipalidad de Junín, en una Sesión Especial del Honorable Concejo Deliberante, ayer, Mario Abed juró por un nuevo mandato de gobierno, el tercero consecutivo, que abarca el periodo 2011-2015. Además del gran acompañamiento del pueblo de Junín, también participaron del acto Julio Cobos, ex Vicepresidente; Mario Adaro, Ministro de la Corte Suprema de Justicia; Gerardo Del Río, legislador; Juan Carlos Jaliff y los intendentes Gustavo Pinto (La Paz) y Ricardo Mansur (Rivadavia), entre otros. El acto dio inicio con el izamiento de la bandera argentina y la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino. Posteriormente, tras la solicitud de un cuarto intermedio por pedido de la edil Laura Uano para ir a buscar al mandatario a su despacho; en una pantalla gigante montada para la ocasión, se difundió un video institucional con imágenes del departamento, donde finalmente también se dio a conocer la nueva marca del Municipio de Junín. Acto seguido, tras la bendición del cura párroco de Junín, Luis Scaccabarozzi, el actual Presidente del HCD, Héctor Ruiz, le tomó juramento a Abed, quien respondió con un contundente “Sí, juro”. Tras los aplausos y los gritos eufóricos de los presentes, el Intendente dirigió un discurso que emocionó. “Agradezco a Dante Pellegrini por haberme dejado un municipio ordenado”, manifestó en el inicio, al hablar sobre su primera gestión de gobierno, a la cual calificó como “muy difícil”.

Entre otros aspectos, destacó el Plan de Desarrollo Territorial que se puso en marcha en Junín en 2006. “Así comenzamos el desarrollo sostenido del departamento”, manifestó. Educación, cultura, el programa Internet para Todos y la creación de playones deportivos destinados a brindar espacios para la práctica de actividades físicas en los distritos fueron puntos que el mandatario destacó sobre lo realizado hasta el momento. “Hemos iluminado 70 kilómetros de red de alumbrado público, lo que nos ha permitido llevar luz adonde no existía y reemplazar en aquellos casos donde estaba obsoleta. Esto nos permitió bajar los índices de accidentes de tránsito en el departamento”, confió Abed. Asumiendo el compromiso de colaborar con el nuevo Gobernador de la provincia, Francisco Pérez, manifestó: “Va a tener muchísimas dificultades porque no recibe un buen gobierno, pero espero que la vaya bien”. Para el final dejó el llamado al resto de los intendentes de la Zona Este. “No es sólo una cuestión vitivinícola, necesitamos comenzar a hablar como una región. Necesitamos trabajar en la construcción de un Hospital Pediátrico Regional, una doble vía que busque colaborar con la producción y una Universidad Pública para el Este mendocino”, finalizó, para luego bajar y recibir el afecto y el cariño de los vecinos que presenciaron el inicio de un nuevo mandato de gobierno, hasta 2015. Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

31


junín

Luminarias para Carril Moyano

D

entro de un plan de luminarias que se inicio en 2003, la Municipalidad de Junín sigue adelante con obras para mejorar la seguridad y la prevención de accidentes en los distritos. Con la colocación de nuevas luces donde no existían y con el reemplazo de aquellas que se encontraban obsoletas, el Municipio logró mejorar la visibilidad en horarios nocturnos, llevando más tranquilidad a los vecinos de cada distrito. Una de esas obras es la que está pronta a finalizar en Carril Moyano, con un tendido eléctrico de 14 km., desde Carril Primavera hasta el Arco de Ingreso al distrito de Medrano. La inversión allí realizada ronda el millón de pesos y se colocaron, cada 60 metros, 233 luminarias. Este trabajo se realiza en conjunto con la Cooperativa Eléctrica de Medrano y Edeste. Justamente la Cooperativa es quien está realizando la colocación de

postes metálicos, desde el Arco de Medrano hacia la Ciudad de Junín, en un tramo de 200 metros. Allí se implementarán luminarias a ambos lados del Carril Moyano

Próximamente, Calle Benegas en Algarrobo Grande

garrobo Grande, estimamos que vamos a iniciar los trabajos la próxima semana”, confió José Vázquez, Director de Recursos Físicos del municipio. Además, se continúa con la reconversión de alumbrado público en plazas, parques y barrios de todos los distritos de Junín.

Con el fin de iluminar una extensión de 2.200 metros, desde Carril Centro hacia el norte, se realizará la obra en Calle Benegas, del distrito de Algarrobo Grande. Se estima que la inversión final será de 141 mil pesos. Allí se utilizará un comando de alumbrado público, siendo alimentado por las subestaciones eléctricas existentes. “Estamos trabajando en distintos puntos del departamento y si no sufrimos nuevas inclemencias climáticas, vamos a finalizar con la obra de Carril Moyano en unos días. Respecto de calle Benegas, en Al-

Sarmiento 354 Gral. San Martín - Mza. Tel. (02623) 421425

32

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


Ambiente climatizado

Especialidad en tacos

Boulogne Sur Mer 78 • Gral. San Martín • Cel. (02623) 15537936 Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

33


Quiropraxia ¿Qué es la Quiropraxia? Es una profesión del cuida­do de la salud cuyo objetivo principal es detectar, analizar y corregir SUBLUXACIONES VERTEBRALES, con la finalidad de liberar al siste­ma nervioso, mejorar el rendimiento e incrementar los niveles de salud de la persona, de cualquier edad.

¿Qué es una Subluxación Vertebral?

La Quiropraxia como profesión nació en EEUU. el 18 de setiembre de 1895, fundada por el Dr. D.D. Palmer, desde entonces ha ido evolucionando y con­tinúa desarrollándose por muchos países del mun­do. Actualmente en la República Argentina, más precisamente en la ciudad de Córdoba, mediante la intervención de la Asociación Quiropráctica Argen­ tina (AQA, entidad a la cual pertenezco, como socio y docente) se está tratando en la legislatura de esa ciudad ,la ley para desarrollar la Quiropraxia como profesión independiente, como sucede en los países desarrollados, con buen pronóstico. Por lo que hasta tanto la ley no sea aprobada, se desarrolla como título de post-grado, siendo previa­mente Lic. en Kinesiología y Fisioterapia.

Es una vérte­bra que se ha desalineado levemente, comprimien­do al sistema nervioso. La primera vez que la persona asiste al consultorio se realiza una evaluación de la columna vertebral, para detectar si existe o no una subluxación, en muchos casos se indican radiografías específicas, independientemente de otros estudios que la perso­na ya haya tenido previamente. Una vez que se haya detectado alguna subluxación, se realiza el ajuste manual; el cual es suave, específico y no causa dolor, y la evaluación post-ajuste, para determinar si se corrigió o no la subluxación. Siempre es necesario realizar un seguimiento en cada paciente en particular, en el cual la frecuencia semanal de visitas dependerá de la edad de la perso­na, el estado de la columna previo al cuidado quiro-

práctico, el tiempo que las vértebras se mantienen alineadas y de otros problemas de columna asociados. Vale aclarar que no es algo mágico ni milagroso, ya que todo proceso de reparación lleva su tiempo, y así como lleva tiempo perder la salud, también lleva tiempo recuperarla, la constancia en el seguimiento es de suma importancia para lograr los resultados deseados. La Quiropraxia realiza un aporte único a la salud de la persona, no sólo a la columna vertebral, sino a todo el organismo. Pero también es muy importante realizar consultas o controles en otras profesiones de la salud, el trabajo en equipo es muy importante. Invito a otros profesionales de la salud o a personas en general a consultarme al respecto, ya que mi pro­fesión es poco conocida en el país, vía mail, telefóni­camente o acercarse a mi consultorio para evacuar dudas. La Quiropraxia un aporte más a la salud de muchas personas. Saluda Atte. Lic. en Kinesiología y Fisioterapia. Javier Sebastián Estevez (mat 828), con título de post-grado en Qui­ropraxia, miembro de la Asociación Quiropráctica Argentina.

Atención: lunes a Jueves de 16 a 21 hs. Miércoles y Viernes de 8 a 13 hs.

34

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

www.savioproducciones.com.ar


GOBIERNO DE MENDOZA

Francisco “Paco” Pérez ya es gobernador de la provincia de Mendoza Intendentes, funcionarios nacionales, invitados del gobierno nacional, funcionarios locales y público mendocino, el sarmantiniano asumió como gobernador. Con mucha fuerza, Pérez dio un discurso fue conciliador y con iniciativas para mejorar el presente de la provincia.

E

l acto comenzó con la llegada de Francisco “Paco” Pérez al escenario, donde lo esperaba su mujer Celina Sánchez, el ex gobernador Celso Jaque, los funcionarios del nuevo Gabinete, intendentes y familiares especiales. La explanada de Casa de Gobierno estuvo repleta de mendocinos e invitados para recibir a Francisco “Paco” Pérez, el nuevo gobernador de Mendoza, quien en minutos le tomará juramento a sus nuevos ministros y secretarios. Tras el discurso de Celso Jaque, el gobernador Pérez tomó juramento a todos sus ministros y secretarios. Las primeras palabras de Francisco Pérez también fueron de agradecimiento para luego enunciar sus principales proyectos e ideas para los póximos 4 años. Fideicomisos para comprar lotes y construir casas, seguro de salud provincial y retomar el liderazgo nacional fue parte de sus iniciativas para el gobierno, y fueron detalladas en

su discurso. “A las mendocinas y los mendocinos, más allá de sectores y banderías, los necesito para construir una provincia más justa con oportunidades para todos, tengo las convicciones, las ganas y hay capacidad suficiente en nuestro pueblo para avanzar en la formidable empresa de construir una Mendoza de Espíritu Grande”, finalizó el flamante gobernador. Estuvieron presentes los ex gobernadores Rodolfo Gabrielli y Arturo Lafalla, así como también el intendente de Capital, Víctor Fayad, Carlos López Puelles, intendente de Luján, y Alejandro Bermejo, intendente de Maipú, Roberto Righi, de Lavalle, Alejandro Abraham, de Guaymallén, Rubén Miranda, de Las Heras, Además también acompañaron el acto los diputados nacionales Guillermo Carmona, Anabel Fernández Sagasti y Dante Gonzalez el titular del ANSES, Diego Bossio, Rodrigo Ruete, secretario general del ANSES y el presidente del Banco Nación, Juan Carlos Frávega.

Avellaneda 83 - Gral. San Martín

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

35


GOBIERNO DE MENDOZA

Los nuevos integrantes del Gabinete provincial María Inés Abrile de Vollmer, Dirección General de Escuelas. Tiene 68 años y es profesora en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Católica Argentina. Entre otros cargos, se desempeñó como secretaria de Educación en el Ministerio de Educación de la Nación. También fue subsecretaria de Economía Social y Desarrollo Local, del Ministerio de desarrollo Social de la Nación y estuvo a cargo del Plan Manos a la Obra. José Luis Álvarez, Ministerio de Agroindustria y Tecnología. Tiene 44 años, casado con 3 hijos. Contador Público Nacional y Perito Partidor egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Anteriormente se desempeñó como director Ejecutivo del Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza, como contador en el Fondo Vitivinícola de Mendoza y en Irrigación. Marizul Ibañez, Ministerio de Cultura. Es profesora de Música y licenciada en Piano, egresada de la Universidad Nacional de Cuyo. Finalizó sus estudios de Regisseur en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Además de participar en infinidad de obras, fue premio Bienal de Arte Joven. Guillermo Elizalde, Ministerio de Desarrollo de Social. Casado, tiene 43 años. Es licenciado en Administración Pública y Ciencia Política, de la Universidad Nacional de Cuyo. Posee una diplomatura en Economía con Orientación en Economías Regionales, de la FLACSO. Se desempeña como docente en la Universidad Nacional de Cuyo. Además fue secretario de Obras y Servicios Públicos. Félix González, Ministerio de Gobierno, Justicia y Trabajo. Es licenciado en Comercio Internacional y tiene 45 años. Fue Diputado Provincial y asesor en la Cámara de Diputados. Su trayectoria incluye la participación en Concertación convocada por Néstor Kirchner para “una reconstrucción plural del país” en 2007, se desempeñó como asesor del gobernador Celso Jaque, a partir de 2009 y llegó a ocupar el cargo de Ministro de Gobierno. Marcelo Costa, Ministerio de Hacienda y Finanzas. Tiene 42 años, casado con dos hijos. Egresó de la Universidad Nacional de Cuyo como Contador Público Nacional. Está doctorando en Administración PhDc. Es docente en Alta Dirección Escuela de Negocios y en la Universidad Aconcagua. Anteriormente se desempeñó como director General de OSEP y como subsecretario de Servicios Públicos, del Gobierno de Mendoza. SERVICIOS SOCIALES

Rolando Baldasso, Ministerio de Infraestructura y Energía. Tiene 47 años, casado y cuatro hijos. Es ingeniero Civil, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Posee un Postgrado en Hidrología General y Aplicada. Anteriormente se desempeñó como administrador General de la Dirección Provincial de Vialidad de Mendoza, fue director de Hidráulica y presidente del Directorio de Agua y saneamiento Mendoza S.A. Carlos Diaz Russo, Ministerio de Salud. Nacido en San Juan, tiene 53 años y está casado. Es Médico Clínico y se desempeñó, entre otros cargos, como director Médico del Hospital Ita-

36

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

liano de Mendoza, ejerció como docente en la Universidad Nacional de Cuyo y fue subgerente de Servicios Asistenciales en OSDE. Javier Espina, Ministerio de Turismo. Tiene 43 años y está casado. Es especialista en Gestión y Evaluación de Políticas de Desarrollo Local, licenciado en Administración, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad Nacional de Cuyo. Ejerció como docente en Alta Dirección Escuela de Negocios y en la Universidad Nacional de Cuyo. Entre otras cosas, se desempeñó como subsecretario de Promoción Industrial, Tecnología y Servicios, Ministerio de la Producción e Tecnología e Innovación del Gobierno de Mendoza. También fue director Ejecutivo de la fundación ProMendoza y director del Fondo Vitivinícola de Mendoza. Carlos Aranda, Ministerio de Seguridad. Tiene 45 años y está casado. Es abogado egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Anteriormente se desempeñó como secretario General del Consejo Asesor de Seguridad Pública. Diego Martínez Palau, Secretaría de Transporte. Tiene 45 años, está casado. Terminó la carrera de abogacía en la Universidad Nacional de Cuyo y está diplomado en Derecho y Economía. Es docente de la carrera de Abogacía de dicha casa de estudios. Anteriormente, se desempeñó como director de Vías y Medios de Transporte del Gobierno de Mendoza. También fue asesor letrado de la delegación San Martín del Instituto Nacional de Vitivinicultura y de la dirección de Asuntos Técnicos de la Municipalidad de Godoy Cruz. Marcos Zandomeni, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Está casado y tiene 43 años. Es ingeniero Industrial, especialista en Ingeniería Ambiental, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo. Anteriormente se desempeñó, entre otras cosas, como asesor del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas del Gobierno de Mendoza y fue gerente del programa del Banco Interamericano de Desarrollo. Marcelo Locamuz, Secretaría de Deportes. Está casado y tiene 44 años. Entre otros cargos, se desempeñó como coordinador General de la Federación Mendocina Tenis; participó en la organización de torneos Provinciales y Nacionales y en la Copa Davis 2001. Francisco Ernesto García Ibáñez, Secretaría General, Legal y Técnica. Es abogado, tiene 47 años y está casado. Anteriormente desempeñó, entre otros cargos, el de asesor de Gabinete Ministerio Infraestructura, Vivienda y Transporte y jefe de Gabinete Ministerio Infraestructura, Vivienda y Transporte, del Gobierno de Mendoza. Eduardo Mariano Bauzá, Secretaría de Coordinación y Gabinete. Tiene 43 Años. A lo largo de su carrera ocupó los cargos de vicepresidente de la Asociación Atlética Luján de Cuyo, fue presidente de la fundación Argentina para el Desarrollo Socio tecnológico Sustentable, Diputado Provincial y jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, del Gobierno de Mendoza. www.savioproducciones.com.ar


p r i m a v e r a / v e r a n o t e m p o r a d a 25 de Mayo 222 • Tel. 425026 Gral. San Martín (Mza.) Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

37


rivadavia

Nuevas autoridades en el Concejo Deliberante En una Sesi贸n Especial realizada el 26 de noviembre, asumieron nuevas autoridades y entregaron distinciones a concejales con mandato cumplido.

38

| Diciembre 2011 | Noticias del Caf茅 120

www.savioproducciones.com.ar


Nuevos concejales periodo 2011-2015

Florinda Seoane - UCR

Javier Fornasari - UCR

Marcelo Correa - PJ

Roberto Berloín- UCR

Alejandro Derkaez, PJ no estuvo presente en la asunción.

Luzuriaga 635 - Rivadavia - Mza. Tel. (02623) 15502251 Nextel 661*2398 Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

39


pesadillas P

esadilla” es una palabra con la que se suele nombrar a alguna situación complicada, y que conlleva una carga emotiva intensa y generalmente angustiosa. Claro que las verdaderas pesadillas, las que ocurren durante el sueño, se caracterizan por un despertar brusco, con sensación de temor o ansiedad. “Freud dijo que el soñar es el guardián del dormir; es decir, en el sueño se da un proceso de ‘enmarcaramiento’ de lo que verdaderamente nos pasa durante el día.” El problema es que, justamente, el soñar como expresión metafórica de sentimientos y fantasías inconfesables tiene un límite, aun para nosotros mismos. “La pesadilla es un sueño que no ha podido ser disfrazado del todo. Simplemente porque lo que nos ha ocurrido es tan fuerte y sorpresivo que no tenemos ni siquiera recursos para ‘disfrazarlo’.” Lo cierto es que los “sueños feos” forman parte del grupo de trastornos denominados “parasomnias” por la Clasificación Internacional de Trastornos del Sueño (ICSD), que incluye al sonambulismo, los terrores nocturnos, la somniloquia (hablar de noche), el bruxismo (rechinar involuntario de dientes) y la enuresis (orinarse mientras se duerme), entre otros. En ese marco, a las pesadillas se las considera médicamente como “episodios de comportamiento que ocurren en forma predominante o exclusiva durante el sueño o el curso de despertares incompletos. Tienen naturaleza benigna,

40

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

ya que ceden espontáneamente durante la adolescencia; aunque algunos casos puedan persistir hasta la adultez”, según describe el ex presidente de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño. “Las pesadillas no suelen ser consecuencia de una anomalía orgánica -sigue Podestá-, salvo en casos que se definen como secundarias a apneas del sueño, narcolepsia o Síndrome de Piernas sin Reposo.” Para la doctora -jefa de Medicina del Sueño del Hospital Francés y fundadora del Club del Sueño-, las pesadillas se producen “durante el ‘sueño de soñar’, llamado Sueño de Movimientos Oculares Rápidos, o REM, por sus siglas en inglés. Pueden aparecer en adultos de todas las edades, una o vanas veces en la misma noche”. Son muy frecuentes en la infancia “porque los niños tienen una proporción de sueño REM mucho mayor y sus problemas del día muy frecuentemente se desplazan o se expresan durante el sueño nocturno. Y siempre, en el despertar, persiste la sensación de temor y el recuerdo de lo soñado”.

CONJUNTO DE FACTORES Ya en lo tocante a los chicos, no hay un patrón genético que determine que sufran pesadillas, aunque los científicos saben que sí existe la incidencia familiar. De todos modos, influye una combinación de factores de distintos tipos: Predisponentes: Antecedentes de para-

somnia en uno o ambos padres. Desencadenantes: La privación de sueño (dormir menos horas que lo necesario o despertares recurrentes), la fiebre, el estrés, la cohabitación y el colecho (cuando los hijos duermen en la misma habitación o cama que los padres, respectivamente). Perpetuantes: Si los factores desencadenantes no son controlados, los episodios se perpetúan en el tiempo. En los adultos, en tanto, la aparición de pesadillas depende de varias cuestiones. Es común que algunos las hayan padecido en su niñez y que durante la adolescencia las hayan visto espaciarse hasta desaparecer, aunque luego volvieron a sufrirlas. Ese abanico de desencadenantes abarca los conflictos internos provocados por situaciones emocionales intensas, como el estrés, el aumento de la exigencia en el trabajo o el estudio y los problemas familiares o económicos. Además, en muchos casos hay una asociación directa entre el soñar agitado y las cenas abundantes o la ingesta de bebidas alcohólicas. “La prevención de las pesadillas es posible cuando uno sabe que tiene esa tendencia y puede identificar sus disparadores. Por ejemplo, si sabe que puede provocárselas la ansiedad de un examen o la exigencia de una situación laboral, en las últimas horas del día debe tratar de atenuar todas las situaciones que le provoquen excitación”.

www.savioproducciones.com.ar


Los “malos sueños” son muy frecuentes en la infancia, pero también aparecen durante la vida adulta. Cómo combatir estas complicaciones del dormir.

SALIR DEL LABERINTO

Alerta infantil

Mitos y verdades

Para empezar a librarse de las pesadillas, en primer lugar hay que saber que su fuerte repetición debe motivar la consulta con un médico especialista, que cuantifica y cataloga los “malos sueños” tenidos en un periodo específico (una semana, por ejemplo). Una vez descartadas causas secundarias, se realiza una polisomnografía nocturna. Cuando se trata de niños, el especialista asesora a sus padres sobre cómo protegerlos de la exposición a balcones o ventanas, que pueden implicar peligro en mitad de la noche. Y al mismo tiempo se establece una agenda para conocer horarios de sueño y vigilia y la frecuencia de los episodios.

Las pesadillas se dan con mayor frecuencia en niños de entre 4 y 12 o 13 años, aunque tienden a desaparecer con la pubertad. Por eso, desde el punto de vista evolutivo, hay que distinguir entre las etapas de “pesadillas normales” (o de temor a irse a dormir) y episodios aislados que deben tenerse en cuenta. Las pesadillas más comunes suelen aparecer en la época en que los chicos están por controlar esfínteres.

¿Dormir ocho horas permite sentirse bien? No: La cantidad mínima de horas depende de la necesidad de cada individuo y de la calidad del sueño.

Si bien existen casos de malos soñadores que “mejoran con medicación que disminuye la ansiedad diurna -generalmente adultos que cenan en forma abundante-, otras personas y la mayoría de los niños necesitan un enfoque psicológico para resolver conflictos no conocidos por ellos”. Desde esta perspectiva, más allá de que nadie las quiera, las pesadillas tienen una parte positiva: son una voz de alerta. Y para los grandes también hay, “Las pesadillas en los adultos también sirven, en el sentido de observar que tal vez hay algo que nos está perturbando un poco más que lo que pensamos”. Al fin, queda claro que hay sueños que no sólo sueños son.

Por otro lado, en los chicos no hay que confundir pesadillas con terrores nocturnos, ya que son bien distintos. Los segundos aparecen aproximadamente una hora y media después de haber conciliado el sueño, en la etapa llamada Sueño Lento Profundo. Su regla es que el episodio es olvidado a la mañana siguiente, además de la gran activación psicomotriz, el llanto inconsolable y el desconocimiento de lo que lo rodea; incluso cualquier maniobra que trate de calmar al chico sólo consigue prolongar el episodio. Las pesadillas, en cambio, tienen lugar en la segunda mitad de la noche (durante el sueño tipo REM), tienden a ser menos aparatosas, la angustia se resuelve rápidamente y se recuerdan a la mañana siguiente. Un detalle: actualmente, las pesadillas infantiles suelen no relacionarse con fantasías sino con miedos reales, como el temor a los robos. En ese caso, es preciso intentar reasegurar al niño en el vínculo con los padres. Además, es importante no exponer inútilmente a un chico a información que no puedan comprender o manejar del todo; calmarlo, acercándose a su cama con un cuento, canción o explicación si es necesario; y nunca llevarlo a la cama conyugal.

¿La leche tibia favorece el descanso? No: Si bien contiene triptófano (aminoácido que ayuda a producir serotonina, relacionada con el buen dormir), existen más de cien anomalías del dormir distintas que deben ser diagnosticadas adecuadamente. Comer en exceso, ¿provoca trastornos del sueño? No: Por lo menos, no le ocurre a todas las personas. Ver televisión antes de dormir, ¿impide el buen descanso? No: Depende de cada individuo. Ni siquiera las películas de terror y noticieros tienen incidencia. La luz prendida, ¿ayuda al buen dormir de los chicos? No: Sólo cuando son muy pequeños o si -de más grandes- desarrollaron alguna fobia a la oscuridad. Los cambios en la rutina, ¿trastornan el sueño en los niños? Si: El nacimiento de un hermano, una crisis de pareja o mudanzas, por ejemplo, son factores que influyen de forma manifiesta en el dormir.

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

41


Serie 6 Cabrio de BMW

lujo alemán

Aldo Sánchez. Un apasionado de los cabriolet, entre su colección figuran modelos de última generación.

Un descapotable de marcha confortable y una potencia digna de un deportivo.

N

o debe haber un tipo de carrocería más deseada que la convertible.

Esa posibilidad de manejar con el viento y el sol de acompañantes es única y entrega grandes sensaciones. Y si ese descapotable es de un especialista en la materia, mejor aún. En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, pudimos observar el lanzamiento internacional del nuevo Serie 6 Cabrio de BMW, un vehículo cautivante, que enamora tanto con su diseño como con su respuesta dinámica. Respecto de la generación anterior, este cabrio es completamente nuevo. Utiliza la base de las series 5 y 7, los modelos más grandes y lujosos de la marca alemana. Este vehículo también es muy grande: mide casi cinco metros de largo. Su distancia entre ejes ha crecido 7 centímetros si lo comparamos con su predecesor y, según la marca, esa ganancia se ha aplicado en mejorar el espacio en las plazas traseras. De todos modos, en los asientos de atrás sólo pueden viajar, en forma cómoda, personas de talla media. Siempre teniendo como referencia la generación anterior, el nuevo Serie 6 luce una

42

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

figura más estilizada y con una fuerte dosis de elegancia, que se combina a la perfección con su estirpe deportiva. BMW ha mantenido el techo de lona y no optó por uno rígido. En realidad, en un vehículo tan grande resulta prácticamente inviable un techo duro plegable. La versión que observamos fue la 650i, la más potente que se ofrece hasta ahora y la que llegará a nuestro mercado próximamente. Está equipada con un motor de 8 cilindros en V, 4.4 litros de cilindrada, inyección directa y sobrealimentado con un doble turbo. Estas aplicaciones técnicas le permiten ofrecer una potencia de 407 caballos y un torque impresionante (600 NM) a muy bajas vueltas. A esto hay que sumarle el impecable funcionamiento de la caja automática de ocho marchas. Al manejarlo, este Serie 6 Cabrio puede entregarte sensaciones bien diversas. Por un lado, se puede viajar tranquilo, con un nivel de confort superlativo por tratarse de un descapotable. Es más, con el techo abierto y el deflector de aire puesto (va sobre las plazas trase-

ras) se puede viajar a 130 km/h con el viento como compañero y no como molestia. Pero si buscamos una conducción más sport, este BMW responde eficazmente. El poder de aceleración es impresionante (va de 0 a 100 km/h. en 5 segundos) y su velocidad máxima está limitada en 250 km/h. La respuesta de la caja de cambios es sencillamente inmejorable. Además, al seleccionar el modo Sport, el motor, la dirección, la caja y la suspensión se “predisponen” para entregar lo mejor de sí. Con la capota puesta se mantiene un alto nivel de insonorización hasta los 150 km/h. No tiene fecha exacta de llegada. Su precio tampoco está definido, pero rondaría los 140 mil dólares.

www.savioproducciones.com.ar


L. N. Alem esq. Las Heras - San MartĂ­n - Tel./Fax: (02623) 421088 - e-mail: aldomingosanchez@hotmail.com Noticias del CafĂŠ 120 | Diciembre 2011 |

43


turismo | portugal

el archipiélago verde de portugal

azores Situadas entre Europa y Norteamérica, las Islas Azores solían vivir de la violenta relación entre el hombre y la ballena. Hoy, en cambio, ofrecen sus alucinantes paisajes volcánicos y sus viñedos, así como el avistamiento de estos mamíferos, a los amantes de la naturaleza y de las actividades al aire libre. También a quienes, con sólo aterrizar aquí, están a punto de serlo.

L

a primera visión de Faial desde la ventana del avión, me quitó la respiración por completo. El océano estaba cubierto de una alfombra de nubes bajas y, de pronto, la cumbre de un volcán gigante se abrió paso a través de la neblina. Luego fue apareciendo el volcán entero y, como una serpiente negra, se dejó ver el resto de la isla. Después fue el sol el que rompió las nubes intempestivamente, deslumbrando con destellos grises del Atlántico. Y entendí por qué los marineros que exploraron estas distantes aguas hace siglos, pensaron que habían tropezado con la mítica ciudad de la Atlántida.

44

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

Que un avezado escritor de viajes quede realmente sorprendido con un nuevo destino no es algo que suceda todos los días. Sin embargo, eso fue lo que me sucedió desde el momento en que supe que viajaría a las míticas Islas Azores: un lejano puesto de avanzada de Portugal situado en las tempestuosas aguas del Océano Atlántico, justo a la mitad entre Europa y América del Norte. Se trata de un archipiélago salvaje de nueve islas volcánicas, prácticamente virgen, ideal para unas vacaciones activas y ecológicas.

Tres de las islas, Faial, Terceira y Pico, son especialmente fáciles de visitar en un solo viaje, pues a Faial llegan vuelos directos desde Lisboa y, después, se puede dar un salto a las otras dos en barco o avioneta. La principal ciudad de Faial es Horta: un puerto bullicioso y cosmopolita, que los marineros del mundo que navegan por el Atlántico no perdonan. Existe una tradición: cada tripulación que ancle en el puerto debe pintar un cuadro que represente su viaje. Así el dique está cubierto de cientos de coloridos exvotos.

www.savioproducciones.com.ar


por los volcanes de pico Si bien es tentador permanecer un tiempo en Faial, la isla de Pico está sólo a seis kilómetros cruzando el mar, y es maravilloso para caminar, observar ballenas y hacer caminatas. Aunque el Monte Pico domina casi todo el panorama de la isla, alrededor hay otros 147 volcanes y cráteres. De modo que opté por un paseo menos arduo: explorar la zona oriental de Pico, atravesada en verano por un camino delimitado por hortensias, que zigzaguea a través de los campos. El único embotellamiento del que soy testigo se produce cuando un rebaño de vacas bloquea la carretera al enfilar perezosamente hacia la granja de ordeño.

80 años, estaba ocupado cuidando su viña pero, al verme, no necesitó pretexto alguno y me invitó a tomar una copa, lo cual es sólo un ejemplo típico de la hospitalidad de los lugareños. El vino lo sirvió directamente del barril y estaba tan delicioso que no me sorprendí cuando me dijo, orgulloso, que a los zares rusos se les servía vino de Pico.

Las caminatas más lindas comienzan en el altiplano que se ve sobre el Peixinho, un largo lago volcánico que se extiende a través del mar hasta la vecina isla de San Jorge. Y Peixinho no está lejos del Lago do Caiado, un lago perfectamente formado, como el interior del cráter de un volcán.

UN LABERINTO VINÍCOLA Otros paisajes que atrapan nuestra mirada en los alrededores de Pico son los impresionantes viñedos. De lejos parecen un laberinto intrincado, pues prácticamente cada vid se encajona y protege por cuatro paredes de piedra volcánica que, hace siglos, los primeros productores de vino rompieron para llegar a tierra de basalto fértil y plantar las uvas. Los viñedos son ahora Patrimonio Mundial, producen principalmente un rico vino Verdelho color dorado, y el mejor lugar para probarlo es el tradicional pueblo de Lajido. Los viñedos van por la orilla del mar, y las tradicionales casas de piedra blancas y negras tienen bodegas repletas de barriles de roble que añejan el vino durante tres años. Don Urbano, un amistoso hombre retirado de Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

45


turismo | portugal

EL SUNTUOSO ANGRA DO HEROÍSMO La capital de las Islas Azores está a 80 kilómetros de Pico y, aunque hay un ferry que la recorre en un día entero, es posible llegar en tan sólo media hora si uno está preparado para un accidentado trayecto en avión. Desde el aeropuerto es necesario tomar estrechos caminos rurales en medio de un bucólico paisaje de paredes de piedra y vacas pastando. Sin embargo, esto cambia de manera súbita con la primera vista del majestuoso puerto de Angra do Heroísmo: un apretado grupo de iglesias, construcciones de tejas rojas y palacios barrocos que se sostienen con fuerza alrededor de dos pequeñísimas bahías al pie de un inmenso volcán extinto, el Monte Brasil. Al caminar por la calle principal en Angra do Heroísmo, la Rúa de Sao Pedro, quedé completamente azorado con el amor que los tercerianos ponen al decorar sus casas en brillantes colores. Bordeada por los dos lados de mansiones de siglos XVI y XVII, construidas por ricos comerciantes, capitanes de barco e incluso propietarios de plantaciones del lejano Brasil, la Rúa de Sao Pedro es un descarado abuso del color: persianas azul turquesa, puertas amarillas, rojos aleros que salen por debajo de los techos y delicadas balaustradas de hierro pintadas en tonos verde oscuro. Dada la rica historia y la perfecta conservación de la arquitectura, no es de extrañar que la UNESCO haya declarado Angra -la primera ciudad europea fundada en el Nuevo Mundo-como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Una vez que los primeros colonos fundaron la ciudad a mediados del siglo XV, con su estratégica localización a mitad

46

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

del Atlántico, este protegido refugio se convirtió en parada obligatoria de barcos que traían especias de Oriente y oro de América. El patrimonio de estas riquezas se puede constatar en los suntuosos salones y el inestimable valor del mobiliario del Palacio del Capitán General, el gobernador de todas las Azores; la plata, el oro y las decoraciones de marfil en la iglesia de Sao Gongalo, y la imponente fachada de la Iglesia de la Misericordia, que se ubica a orillas del río y mira hacia un puerto que una vez estuvo lleno de galeones, hombres de guerra, y barcos comerciales con tesoros de Malacca, La Habana, Goa y Salvador de Bahía. Pero Angra sigue siendo un pueblo activo, por lo que visitarlo no se restringe a museos y monumentos. Escondido tras las calles está un mercado, repleto de frutas y verduras frescas provenientes de los plantíos de las islas, y pescado recién llegado de los barcos. Algunos de los productos expuestos son suficientes para que se nos salgan los ojos: nunca había visto calamares tan enormes, de más de cinco kilos cada uno. Tampoco morenas como ésas, con escamas que parecen piel de leopardo. El paso natural después de echar un vistazo a la comida en un mercado es buscar un sitio para comer. Pronto me topé con una hermosa y antigua taberna, la Adega Lusitánia (Rúa de Sao Pedro 63; T.351 (295) 212 307). Ahí comenzó el festín con un plato de aceitunas y chorizo picante, además de los quesos de cabra de la región. Después, en un gran recipiente de barro, sirvieron una rica sopa de verduras y carne de puerco. Estaba decidido a probar el pescado, en vez de darme una traducción del menú, el mesero me llevó a la cocina y me pidió que eligiera el que quisiera. Escogí un mero, el chef lo colocó hacia abajo en la parrilla

al rojo vivo y, unos minutos más tarde, estaba en mi mesa.

TERCEIRA, DE ABAJO HACIA ARRIBA Una de las mayores atracciones naturales de Terceira está situada justo al centro de la isla: explorar el cráter del volcán, de tres mil años de edad. Hice una cita en Algar do Caraváo para encontrarme con Riccardo Silveira y experimentar mi propio Viaje al centro de la Tierra. Riccardo organiza las excursiones de Os Montanheiros, una compañía de expediciones ecológicas por los volcanes y cuevas de las islas. Caminé con cuidado por los escalones empinados y resbalosos, y sentí como si descendiera a las entrañas de la Tierra; mientras tanto, los rayos de luz de la entrada se hacían más y más tenues. Pronto llegamos al borde de un lago subterráneo de hielo, no precisamente el tipo de lugar en el que apetezca darse un baño. Antes de dejar Terceira, decidí pasar la mañana según el consejo del padre Tomas. Temprano me puse en camino para una larga subida al Monte Brasil. Había leído que en las Azores se pueden palpar las cuatro estaciones en un mismo día y, dicho y hecho: empecé con un sol brillante y de repente una espesa niebla apareció mientras caminaba por el inmenso cráter; finalmente, cuando me acercaba a la cima, apareció una llovizna tipo inglesa. La vista fue todo lo que el viejo cura prometió. Al grado que me permitió imaginar el sentimiento de alivio de los marineros de hace siglos, cuando por primera vez vislumbraron el puerto de Angra do Heroísmo. John Bruton

www.savioproducciones.com.ar


Avda. Mitre y Pueyrredón - Gral. San Martín - Mza. www.infovia.com.ar/usuario/julio219 e-mail: julio219@infovia.com.ar

Le hacen la vida más fácil

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

47


SEGURIDAD

“No son las Jerarquías que Valorizan, sino los Valores que Jerarquizan”

E

ste fue, el lema con el que inicio su gestión el Comisario Inspector Daniel Ángel Silva como Jefe de Policía Distrital de Seguridad Tres, su carrera demuestra su amplia capacitación y experiencia en el terreno de seguridad, quedando demostrado su paso por la fuerza mediante su curriculum, y al cual accedió “Noticias del Café”, para esta nota. Ingreso a la Policía de Mendoza en el año 1978, curso el Liceo Policial en Escuela de Cadetes Gral. José de San Martín; egreso en el año 1983 como Oficial Sub-Ayudante Cuerpo Comando; paso por diferentes destinos en las primeras jerarquías entre ellos Comisarias, Investigaciones, Instructor de la Escuela de Cadetes Gral. José de San Martín, Cuerpo Motorizado, etc. En la Jerarquía de Oficial Jefe, estuvo a cargo de Operaciones Especiales, posteriormente fue Jefe de Cuerpos Especiales Zona Este teniendo a cargo Policía Montada, Compañía de Canes, Compañía de Infantería, Compañía Motorizada, Unidad ciclística de Acción Rápida y Unidad Motorizada de Acción Rápida, posteriormente fue nombrado Jefe de Infantería en Mendoza, estuvo además como Jefe de Inteligencia Criminal y Jefe de la Secretaria de Planificación de Eventos Deportivos y Especiales, teniendo a su cargo la planificación de Eventos Deportivos y Espectáculos de gran envergadura. En el mes de Julio de 2010, fue trasladado a Jefatura Departamental San Martín. Fue el creador de la Unidad Policial de Asistencia al Turista “U.P.A.T.”; Potencio la Unidad Especial de Patrullaje de San Martín “U.E.P.” y la Sala de Video y Monitoreo con asiento en la Municipalidad de Gral. San Martín. Tiene diferentes reconocimientos y cursos a nivel provincial y nacional: • Distinción Liga Mendocina de Futbol. • Dirección Nacional de Inteligencia Criminal en Buenos Aires. • Curso sobre lucha contra el narcotráfico.

48

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

• Especialista en Seguridad Pública. • Prevención de Violencia en Espectáculos Futbolísticos dictado por la Sub-Secretaría de Seguridad en Espectáculos Públicos – Secretaria del Interior Buenos Aires. Entre Otros. El 16 de Agosto del presente año, se hizo cargo de la Jefatura Distrital Tres Zona Este.

mentar la planta del personal y el parque automotor. Las estadísticas han sido favorables bajando el índice delictual, viéndose reflejado en los medios de comunicaciones y los partes de novedades diario, habiéndose logrado en poco tiempo los ejes plasmados. Así como aumentar el potencial humano en 100 efectivos más para toda la zona Este.

Los ejes de su gestión, tendrán cuatro objetivos según nos manifestó:

Se han adquirido dos utilitarios Fiat Iveco, ocho camionetas Toyota Hilux 4x4 y 4x2 y diez automóviles Fiesta Max, todas unidades nuevas 0km.

• El primero de ello, el “Recurso Humano”, por ser lo más importante que posee la fuerza policial, por lo que se va a trabajar fuertemente en revalorizar la calidad funcional del Policía.

En oportunidad de entrevistar al Comisario Daniel Silva, el mismo expresó algunos consejos a tener en cuenta en estas fiestas de Fin de Año:

• El segundo objetivo, es el “Trabajo en conjunto”, integrar la fuerza policial con todos sus actores de la seguridad a fin de que los esfuerzos no sean dispersos.

Evite accidentes • No conduzca posterior a haber ingerido bebidas alcohólicas.

• Como tercer objetivo “Reflotar la tarea preventiva”, logrando mayor presencia policial en la vía pública.

• Use las medidas de seguridad activas y pasivas del vehículo (luces, cinturón de seguridad, etc.).

• Y el cuatro objetivo “Incrementar recursos humanos y materiales”, gestionar ante las Autoridades Ministeriales, au-

• No exceda los límites de velocidad, tengamos en cuenta que el 90% de los accidentes son por esta causa.

www.savioproducciones.com.ar


Tenga en cuenta las medidas preventivas sobre el uso de Pirotecnia

• Si un artefacto no explota, jamás debe tocarlo. Apáguelo con abundante agua y manténgase lejos.

Los fuegos artificiales y los explosivos, por inofensivos que parezcan contienen pólvora, aunque en pequeñas cantidades pero su estallido puede ocasionar lesiones auditivas, quemaduras, heridas abiertas y amputaciones de las extremidades superiores, además de provocar incendios y casos de intoxicación especialmente en niños, asociados a la ingesta o la aspiración de la pólvora.

• Evite encender petardos con mechas cortas, (un centímetro o menos), ya que no dan tiempo a quien los enciende de alejarse lo suficiente. • No arrojar o encender fuegos artificiales en las zonas de riesgo de incendios forestales. • No permita que niños solos manipulen estos artefactos, enséñele medidas de seguridad para el uso de los mismos.

Se recomienda:

Qué hacer en caso de quemaduras:

• Comprar en locales habilitados por la Municipalidad y que el producto este homologados por Fabricaciones Militares.

• En quemaduras por fuego, lavar la zona con agua fría y cubrirla con telas limpias y húmedas.

• Si se utiliza artefactos pirotécnicos, debe ser manejado por adultos, siempre, con las debidas precauciones.

• Retirar anillos, pulseras u otros elementos que causen presión sobre la zona quemada.

• Alejar a los chicos y no apuntar a otras personas. • Colocarla en lugares aireados, lejos de lugares con peligro de combustión. • No colocarlos en los bolsillos. • No lo exponga a fuentes de calor. • Lea y respete las indicaciones de uso de cada artefacto. • Los fuegos artificiales deben ser utilizados al aire libre, lejos de edificios o casas.

• Si la quemadura es en los dedos, separarlos con gasas húmedas antes de vendarlos. • Trasladar al quemado al hospital o centro asistencial más cercano.

Qué no hacer en caso de quemaduras: • No aplicar lociones, cremas, ungüentos, hielo, pasta de dientes, alimentos congelados, grasa, etc. • No remover la piel resquebrajada ni reventar las ampollas. • No aplicar presión en la zona. Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

49


SEGURIDAD

Otras medidas preventivas a tener en cuenta en forma diaria y en especial en periodo de vacaciones: • Cuando llamen a su puerta, verifique de quién se trata. Si aduce/n pertenecer a una Empresa Pública o Privada, antes de abrir, EXIJA IDENTIFICACIÓN; si continúan sus dudas llame al 911 o dé aviso a algún vecino. • Al retirarse de su casa, controle que todas las puertas, ventanas y aberturas de las mismas queden cerradas y aseguradas correctamente. Dé aviso a sus vecinos de su ausencia y tiempo que tardará en retornar. • Al estacionar su vehículo asegúrelo con llaves en sus puertas y baúl. No deje objetos y/o elementos que despierten otro interés. Tome precauciones cuando ingrese o salga en su vehículo del garaje, tanto de día como de noche; en ambos casos procure que el conductor o su acompañante descienda de modo tal que uno de ellos permanezca en la vereda a cierta distancia hasta tanto el garaje quede cerrado.

• Cuando concurra al Banco con la finalidad de extraer dinero, haga que lo atiendan en un lugar reservado e independiente. • Al viajar en colectivo, ponga especial atención a sus pertenencias (cartera, bolso, billetera, etc.) más aún cuando traslada muchos pasajeros, tenga presente que los oportunistas acechan y aprovechan esta situación para poner en práctica sus habilidades delictivas. • Acompañe a los mayores a realizar trámites, ya que son blanco fácil de oportunista inescrupulosos que aprovechando su vulnerabilidad, mediante engaño, se apoderan de sus pertenencias y dinero. Recuerde, ellos guiaron nuestros pasos, ahora necesitan de nosotros. • Los Menores deben ser escuchados y observados, sobre todo en su entorno. Como padres debemos estar atentos. Debemos prevenirlos de los peligros y riesgos de la calle. • Al observar un desconocido para Ud. y su barrio, no dude en llamar al 911. Su llamada no molesta, contribuye a una mejor calidad de vida.

• No compre elementos de muy bajo costo o de dudoso origen sin acreditar su procedencia. • Cuidado con los conocidos “SECUESTROS VIRTUALES” cuya modalidad es llamar a un teléfono (celular o fijo) aduciendo que tiene a un familiar retenido y pedir como recompensa cargar una tarjeta telefónica de cierto valor a un determinado número. No desespere, procure ubicar al familiar y llame al 911 alertando dicha situación. Finalmente, el Jefe de Policía Distrital Tres y todo el Personal Policial, agradecen a Empresarios, Autoridades intermedias, Intendentes Municipales, Ciudadanía en general y a todas aquellas personas que siempre estuvieron presentes, brindando su apoyo incondicional durante este periodo de gestión. Deseándoles en estas fiestas, que estén unidos a sus seres más queridos, rogando al altísimo que estas festividades sean motivo de Paz, Unión y Festejo.

Muy Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo.

• Al concurrir a Entidades Públicas o Privadas (Bancos, Financieras, Supermercados, Empresas de Servicios, etc.) en bicicleta, moto y/o vehículos menores colóquele medidas de seguridad (cadena, candado, trabas, cepos, etc.) De ser posible grabe su0 D.N.I. en su rodado. • Sea precavido al portar elementos de gran valor (reloj, anillos, cadenas, etc.). La avaricia delictiva no mide consecuencias para arrebatarlos. Minimicemos riesgos. • Cuando traslade valores no comente esta situación a través de teléfonos, celulares o equipos de radio; hágalo personalmente con la parte interesada. De requerir apoyo coordine en forma personal con el responsable de su Comisaría más cercana.

25 de Mayo 217 Tel. 425026

San Martín • Mza.

50

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

La boutique de los niños www.savioproducciones.com.ar


El Carrizal con Servicios del Primer Mundo

Suelo ir cada tanto al Club de pesca, caza y náutica Junín, que se encuentra en el Carrizal, siempre voy con la expectativa de ver algo nuevo, y siempre termino sorprendido porque los avances son mayores que las expectativas. El 1º mundo en el Carrizal Hace una semana me invitaron a la inauguración de la guardería de lanchas. Pensé que habían agrandado o mejorado la existente, pero no, la guardería en cuestión era una construcción nueva de grandes dimensiones. Pero más grande fue la sorpresa cuando las autoridades del Club anunciaron que desde ese día podían prestar el servicio de Wi Fi.

A poca distancia se hace posible lo imaginado Recordemos que el club se encuentra en la costa Este del Carrizal a más de 50 kilómetros de la Ciudad de Mendoza. Cuando llegué por primera vez le dije a Gustavo Blanco, presidente del Club, que lo único que le hacía falta al club era tener acceso a internet, eso sucedió hace uno 6 años, parecía un viaje a la Luna, pero en ese momento me dijo: “hacete socio que en un tiempo lo tendremos”. Le pregunté si había alguna posibilidad real de que

así fuera y me respondió: “Por supuesto que si, acá el sólo hecho de imaginarlo es comenzar a concretarlo”. Me pareció una perfecta frase de marketing. Con el tiempo me di cuenta que no era sólo una frase.

Crece día a día

dar las lanchas y era además la cantina. Los baños para el público estaban impecables y la pileta a punto de concluirse. Eso fue en un evento deportivo que se realiza todos los años en el club, un torneo que dura 24 horas y donde participan cientos de pescadores de la provincia e incluso de otros lugares del País.

Volví a los dos meses y comprobé el avance en la cantina y también observé que habían comenzado con la construcción de la pileta. En ese momento había dos casas construidas. En la siguiente visita me sorprendió la construcción de la rampa para que descendieran al embalse las embarcaciones. Se trataba de una rampa de cemento con un malacate (única en su tipo en El Carrizal). Estaba listo el salón que se ocupaba para guar-

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

51


No son una cofradía, pero se parecen mucho Los miembros de la comisión parecen una cofradía y si bien los dirigentes del club no hacen procesiones como las antiguas organizaciones religiosas, ellos los 25 de Mayo festejan el aniversario de la Revolución de Mayo. En las cofradías el órgano plenario es el cabildo o asamblea general de todos los cofrades. El cabildo general es el encargado de elegir la Junta, que es el órgano de gobierno, encabezada por su Presidente. En el caso del Club Junín no existe el cabildo, pero se puede observar los domingos a la tarde que esa familia extendida se junta a pensar y discutir cuales son las próximas realizaciones o cuales son los próximos eventos. Nadie repara en los recursos, pues saben que la energía de cada uno de los integrantes se multiplica y hacen posible lo que parecía inviable.

Acostumbrados a luchar y vencer al desierto Fue esta gran familia que maneja los destinos del club los que tuvieron que padecer la burocracia que no les habilitaba la pileta de natación que con tanto esfuerzo y profesionalismo habían construido. Fueron ellos los que doblegaron la voluntad de los mediocres funcionarios que no tenían más papeles que pedir y por último tomaron la decisión de habilitar la pileta y su entorno.

52

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

Esa misma comisión o familia extendida fue una de las que las que pidieron y presionaron a las autoridades para que dotaran de elementos al destacamento policial de la zona.

No podemos contar todas las obras Sería sumamente extenso el artículo si detallo cada logro que realizaron en un pedazo de desierto invadido por las piedras, o si me detengo en los pormenores de las churrasqueras, los baños, los quinchos, las champas de pasto que trajeron de otros lugares o los árboles del predio. Lo cierto es que cada día el club avanza y es un ejemplo a seguir por las otras instituciones restantes que rodean al Carrizal en ambas orillas. Pero es para destacar aparte de la férrea voluntad, la convivencia de esos vecinos juninenses que continúan el camino emprendido por los fundadores del club.

Un club con sentimientos Cada espacio del club lleva un nombre y en el caso de la guardería de lanchas lleva el nombre del primer presidente Anselmo Blanco. El momento de la inauguración fue muy emotivo ya que fueron los hijos de uno de los fundadores los que tuvieron la responsabilidad de destapar la placa que recordará el momento.

www.savioproducciones.com.ar


La fiesta Las autoridades del club homenajearon a los invitados con la actuación de Gabriela Fernández (segundo puesto en el certamen de canto “Mendoza Canta con Vos”) quien amenizó la reunión con su excelente interpretación, mientras los asistentes gozaban de empanadas caseras y perniles de cerdo acompañados por vinos de la zona. Promediaba la tarde y personas que estaban de camping se acercaron a donde estaban las autoridades para regalarle una vieja tradición cuyana como es LA SERENATA. Tenía que regresar y en el camino a San Martín recordaba la jornada vivida y no podía dejar de pensar en lo lindo que sería vivir en forma permanente en el Club de Pesca, Caza y Náutica de Junín

Con todos los servicios, pero en la inmensidad del Carrizal El club cuenta en la actualidad con cabañas que ofrecen en alquiler, guardería de lanchas, embarcaderos, baños diseñados para todos ya que cuentan con rampas de acceso para personas con discapacidad, churrasqueras, sector de quinchos, estacionamiento protegido con malla antigranizo para 50 autos, servicio de Wi Fi y fundamentalmente la predisposición de las autoridades del club y de la responsable de la cantina para que cada socio o visitante que llegue pueda disfrutar del entorno que brinda el espejo de agua que más disfrutan los habitantes del Gran Mendoza y la Zona Este. Carlos Fuertes

Feliz 2012 !!!

RECIBIMOS TARJETAS Y MUTUALES

vestidos de fiesta

Noticias del Café 120 | Diciembre 2011 |

53


mascotas

Clases de obediencia básica para entrenar a tu perro Todo lo que tu mascota debe aprender para convivir con la familia en orden y armonía.

T

u perro posiblemente no vaya a ser estrella de cine, animal de terapia, detector de bombas, campeón de clubes caninos, ni perro policía, pero no te preocupes. Puede ser una mascota que sorprenda por su educación. Una clase de obediencia básica es una manera de conseguirla, pero un poco más de educación en la casa puede hacer maravillas. The Associated Press le pidió a tres entrenadores veteranos que compartieran las cinco o seis cosas que creen que todo perro debe aprender. Lo primero en la lista es tan básico que incluso asombra la necesidad de mencionarlo. “A menudo me sorprende cómo muchos animales no saben sus nombres”, dijo Lauren Henry, copropietaria de Talented Animals (“Animales con talento”), que tiene instalaciones en California y Oregón. Cada año, ella entrena a cientos de animales para que aparezcan en cine y programas de televisión, y a menudo da clases a otros entrenadores y dueños de animales. “Necesitan saber su nombre para que puedas tener su atención antes de la próxima orden o pieza de información. Los perros escuchan un montón de ruido que ignoran, pero cuando oyen su nombre, saben que necesitan responder y que deben esperar el resto de la información de la persona”, dice Henry. A continuación algunas de las órdenes, comportamientos y habilidades que todo

perro debe saber. - “¡Atento!” Henry dice que este es el comportamiento que necesita más cuando entrena a un animal nuevo. “Si no están prestando atención, ninguna de las demás órdenes importa. Tras reconocer su nombre, tienen que aprender a mantener la atención en la persona y no distraerse rápidamente”, agrega. - “¡Vení!” afirma que: “la clave es la repetición y la creación de una fuerte serie de recompensas, para enseñarle al perro que habrá algo bueno cuando venga. No lo llames cuando sepas que no va a venir, ni cuando estés enojado con el perro y lo vas a retar cuando llegue allí. Asegurate de que haya algo bueno cuando el perro acuda a tu llamado”. Enseñarle a un perro a venir cuando se le llama “es el salvavidas más grande: que se aleje de las distracciones (peligrosas) y que venga pronto”. En relación con esto, lo más importante es enseñar al perro a “reconocer la voz. Si estás con un montón de personas, o cerca de los autos, tu perro necesita saber que sos el líder de la manada y que tu voz es la clave para la diversión y la seguridad”. - “¡Abajo!” y/o “¡Sentado!”. Henry opina que esta orden puede alejar a tu perro de todo tipo de problemas. “Evitá que salten sobre alguien o que lo persigan. Tu perro no podrá meterse en líos si está recostado a tu lado”. - “¡Dejá!” “Esto significa ‘dejá de prestar atención a eso, sea lo que sea’”, “Tenemos que enseñarle esta orden desde el principio, comenzando con los alimentos. El perro debe ser recompensado cuando nos preste atención. Funciona para bloquear la atención de los perros con cosas que les distraen especialmente, como otros perros, personas, niños, bicicletas, coches, gatos, cualquier cosa a la que el perro le quiere prestar atención”. Henry considera que usar esta orden con un perro para que suelte algo es “vital, si es que han recogido algo peligroso del suelo”.

54

| Diciembre 2011 | Noticias del Café 120

- “¡Esperá!” Enseñarle a un perro sin correa a que espere frente a la puerta cuando alguien la está abriendo, o que espere dentro de un vehículo mientras se abre la puerta del coche “es, vital para la seguridad”. “El ‘¡Esperá!’ es importante, pero la mayoría de los dueños no entrenan lo suficientemente bien a sus mascotas con la orden, como para confiar en ella durante una situación crítica. Una correa es mucho más segura” en esos casos, añade. - “¡Aquí!” Esta orden es la principal. “Es fijarle una zona de estancia. Funciona muy bien si se utiliza una alfombra de baño, o una cama para perros. Es una especie de zona de operación. Hay que decirle al perro: ‘No podés salir de aquí. Podés dar círculos, sentarte, tumbarte, pararte, darte vueltas o hacer volteretas hacia atrás. No me importa lo que hagas, siempre y cuando no salgas de aquí’. Es una orden excelente si se tiene más de un animal, o si no querés que el perro se acerque a la mesa para robar la comida, o si tenés invitados a los que no les gustan los perros”. - “¡Vamos!” “Esta no es una orden formal, sino para llevar la correa floja y de manera informal, una orden para que camine a mi lado y no tire de la correa. Equivale a llevar de la mano a un niño. El perro podrá oler, ver y hacer su propia voluntad siempre y cuando respete el hecho de que lleva una correa de 2 metros y yo no quiero tener que estar tirando de ella”. Aconsejan recurrir a este entrenamiento básico para llevar un estilo de vida tranquilo, más que para generar una conducta de simple obediencia. - La socialización y el juego. “No quiero un perro que sea pendenciero ni agresivo”. Los propietarios, agrega, deben “informarle a los perros cuándo es buen momento para jugar, y cuándo no es un buen momento para jugar. El tiempo de juego es cuando un perro puede ser un perro y divertirse. Podés dejar que salte y haga todas las cosas que hacen los perros”. - Nadar. “Un perro debe saber nadar para que no sea presa del pánico al estar en el agua”, finaliza.

www.savioproducciones.com.ar


CARNES SELECCIONADAS DE CERDO

VENTAS POR MAYOR Y MENOR

FáBRICA DE EMBUTIDOS Y FIAmbres artesanales

Ariel y Sergio Gutierrez Haga su pedido:

15479711 / 15479715

Calidad máxima constante

TAS PAR A ESTAS FIES EMPO SU RESERVE CON TI ONES PEDIDO DE LECH

Arrascaeta s/n. - Junín - Mza. Tel. (02623) 424944



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.