Edición 110

Page 1

Marzo, “Mes de la Mujer”

Pág. 3

REVISTA REGIONAL DE MENDOZA | AÑO 2011 | EDICIÓN Nº 110 | DISTRIBUCIÓN GRATUITA | EN LA WEB: www.savioproducciones.com.ar



Conducción:

Guillermo A. Savio G. Domingos 21:00 hs.

17mo. Ciclo Televisivo Vea las ediciones semanales en: www.savioproducciones.com.ar

8 de Marzo, “Día Internacional de la Mujer”

C

uando Dios creo la mujer, ya había comenzado el sexto día de trabajo, corrigiéndole sus defectos.

tendiendo el brazo y aca­ricia a la mujer exclamando: - hay que tan frágil y delicada se ve.

Un ángel se aproxima a Dios y le pregunta: -¿porque le dedi­cas tanto tiempo a ella?.

- ¡Si, ella es delicada! -le responde Dios-, pero yo la hice robusta, no tienes idea de lo que ella es capaz de soportar o de obtener.

Dios le responde: -que bueno que te fijaste en mí proyecto. Ella tiene que ser enteramente lavable pero no la puedo hacer de plástico. Tiene que tener más de 200 partes amo­vibles y todas reemplazables; tiene que funcionar con cual­ quier dieta y poseer un vientre capaz de contener por lo menos 4 niños al mismo tiempo. Tiene que poseer un beso que pueda curar tanto una herida como un corazón destrui­do, y tendrá que hacer esto todo solo con dos manos. El ángel extasiado le dice a Dios: - ¡sólo con dos manos, eso es imposible!.. - y esto es solo el modelo de base. - le contesta Dios. - Hay no, Señor! Eso es demasiado trabajo mejor descansa y continua mañana.- Le contesta el ángel. Dios de una voz dócil le responde: - eso no lo haré, ya estoy casi terminando, debo continuar antes que me olvide de algo, (subiendo el tono) pues ella deberá curarse sola cuan­do este enferma, y podrá trabajar 18 horas por día. El ángel se aproxima al modelo ex-

Es otra realización:

- ¿Y tú crees que ella será capaz de pensar?-, le pregunta el ángel. Dios le responde de un tono moderado: - no solamente ella puede pensar pero también puede discutir y ejecutar. Entonces el ángel mira a la mujer extiende la mano y al tocarle la mejilla, exclama: - ¡Señor, pero me parece que este modelo tiene una fuga, - Ya te he dicho que estoy introduciendo en ella muchas cosas y no tiene ninguna fuga, ángel; lo que tu tocaste fue una lagrima. - ¿Una lagrima, y para que sirven las lágrimas?-, le pregunta el ángel a Dios. Dios le responde: - las lágrimas son su manera de expresar su alegría, su pena, su desilusión, su amor, su soledad, su sufrimiento y su orgullo. Las palabras de Dios impresionan mucho al ángel y le dice: -Tú eres realmente un genio. Has pensado verdaderamente en todo, la mujer es maravillosa.

Director: Guillermo A. Savio G. Comercializa: GS Producciones / MAS Producciones Tel. (02623) 425775 e-mail: gsaviotv@yahoo.com.ar

- Lo se, lo se ángel-, le responde Dios. - Las mujeres tienen una energía que sorprende a los hom­bres, ellas enfrentan dificultades, resuelven problemas gra­ves y tienen felicidad, florecen como las rosas, serán la armonía, el amor y alegría de los hombres, ellas sonríen cuando quieren gritar, ellas cantan cuando quieren llorar, ellas lloran cuando tienen felicidad. Y ríen cuando están nerviosas. Ellas luchan por lo que creen, y son rebeldes contra la injusticia; ellas no aceptan un “no”, porque saben que hay siempre una solución, ellas se sacrifican para mantener a su familia y aman incondicionalmente, ellas lloran cuando un hijo sufre y cuando tiene suceso, ellas se sienten felices con la alegría de los otros, ellas sufren por la muerte de un familiar o amigo. Ellas son la fuente del amor, y saben que un beso puede curar un corazón destruido. El ángel dice al Señor: - no me queda ninguna duda en la mujer hay verdaderamente un gran defecto. - ¡¿Y que defecto?!-, le responde Dios sorprendido. El ángel le contesta: - ¡Dios!, es que la mujer se olvida del inmenso valor que tiene.

www.savioproducciones.com.ar

Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Ley Nº 11723

En Marzo

vencimiento

2da. cuota bimestral

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

3


Si quieres que te amen,

vístete de rojo

La presidente de la Asociación Mexicana de Investigadores del Color, afirma que los colores rigen nuestras vidas más de lo que generalmente se supone. Nos ayudan a curarnos, a ser felices y, aplicados a la arquitectura, pueden producir ciudades enfermizas o alegres.

H

ace más de medio siglo, un arquitecto argentino, proyectó una ciudad para ser feliz. Los arquitectos que se reunieron en las Primeras Jornadas Latinoamericanas de Luz y Color tal vez pensaron en él cuando convocaron como conferencista a la doctora en Psicología Georgina Ortíz, quien dice: “Me sorprende la poca importancia que se le da al color, por lo menos en algunas ciudades, cuando el color interviene en nuestras vidas (y en nuestras alegrías y tristezas) de un modo inevitable, cuando es un lenguaje en sí mismo que sirve para comunicarnos. No solamente en la arquitectura, sino en nuestra vida cotidiana. Cuando, hace décadas, la francesa Coco Chanel decretó que sólo el negro es elegante, entristeció las posibilidades de relación entre las personas”. -¿Es para tanto? -Claro que sí. En Occidente, el negro es el color (o mejor dicho, no es un color, sino la ausencia total de color por falta de luz) del luto, de Thánatos, de la muerte... -Y de la tristeza... -No, la tristeza es gris. El caso es que la oscuridad se ha incorporado a la cultura, y no está bien que eso suceda. En algunas ciudades chicas del estado de Morelos, en mi país, en Semana Santa todos pintan el frente de sus casas de color morado, que es otro color del luto. Y pasada la Semana Santa las vuelven a pintar de blanco o de colores alegres. Le recordamos que en Amsterdam, entre otras ciudades de Holanda, todavía hoy, hay casas con el frente

pintado de negro, que se utilizó para advertir a los demás que allí había alguien que sufría la letal peste negra. “Sí, es verdad. Negro de muerte y de luto. Algunos directores de cine, como Claude Lelouch, en la película que se llamó Un hombre y una mujer, utilizó el color en un sentido funcional. Así, cuando era una escena de amor triunfante, predominaba el rojo, que es el color del erotismo, del amor, del sexo. Y si quería referirse al amor conflictuado o derrotado, la pantalla se llenaba de sombras y oscuridades. Pero, volviendo a la arquitectura, por diferentes razones (costos, tendencias) en las ciudades se construyen grandes edificios de vidrio, vidrios polarizados y opacos u oscuros, que reflejan otros edificios similares y que producen en el espíritu humano una sensación de melancolía inevitable. Es como si en la arquitectura se hubiera perdido el interés por el color, y las personas, a partir de esa indiferencia, tal vez sean menos felices que antes. Porque, ¿qué nos comunican los edificios si les estamos quitando parte de su lenguaje, como el color?” -¿Realmente influye hasta ese límite? -Sí. Entonces me pregunto: si es tan importante el color, ¿por qué le damos tan poca importancia? -¿Se aplican sus teorías sobre el color en terapias psicoanalíticas? ¿Hay colores “curativos”? -Claro, la cromoterapia. Algo relativamente reciente, porque durante siglos Occidente satanizó el color, y lo veía como relaciona-

do con la magia. Ahora, eso cambió. Por lo demás, la herencia cultural hace que aceptemos ciertas premisas sin cuestionarlas, tales como que el rojo es la pasión (y también lo femenino); el azul, lo masculino; el dorado (lo usaban los emperadores incas y también los europeos) , el color del poder, y el blanco (que no es un color, sino la suma de todos los colores; recuerda el disco de Newton), el de la pureza, y por eso, junto con el celeste, está en las ropas de la Virgen. Una persona conflictuada, decimos, “lo ve todo negro”. Ese lugar común es mucho más que una metáfora. Es una realidad. -¿Y cómo se consigue que vea “al mundo color de rosa”? -Bueno, yo no me dedico a la terapia, sino a investigar el color, su influencia y las consecuencias de esa influencia. Pero es seguro que los colores luminosos y alegres mejoran el ánimo... -En términos prácticos cotidianos, ¿tiene importancia el color de la vestimenta de las personas, más allá de los dictados de la modista Coco Chanel? -Por supuesto. Si una mujer se viste de rojo, resultará más atractiva que si viste de gris. Pero eso está en la naturaleza. Los pájaros coloridos atraen a las hembras dé su especie más que los menos coloridos. Todo el reino animal confirma la importancia del color. Una mujer que quiere seducir se pone colores. Es como para aconsejar: “Si quieres que te amen, vístete de rojo”. No digo que sea infalible; digo que ayuda.

25 de Mayo 217 Tel. 425026

San Martín • Mza.

4

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

La boutique de los niños WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


-¿Por ejemplo? -Existe una tendencia a pintar los restaurantes de anaranjado. ¿Y qué ocurre con el anaranjado? Ocurre que es un color tan excitante que tú vas, comes, e inmediatamente te vas, porque no es un color hospitalario, que te dé ganas de quedarte en ese lugar. Y el negocio del restaurante es que liberes la mesa pronto para que la ocupe otro. Eso está comprobado. Otros casos, no. Como, por ejemplo, ¿por qué se pinta de rosa el cuarto de la nena y de celeste el del varoncito? Es cultural, pero no ha sido estudiado debidamente qué influencias tienen esos colores sobre los chicos. Vivimos en una época eminentemente visual, en donde todo entra por los ojos. El sentido más importante de nuestra época es la visión. -Doctora, ¿de qué color está pintada su casa? -De verde limón. Porque el verde es el color de la naturaleza, el de las hierbas, el de los árboles. El color debe reflejar lo que uno siente. Y el verde es la esperanza y la fertilidad. Un amigo hizo un experimento: dejó en su casa dos alcancías con monedas, una verde, y una gris. A los pocos días, sus hijos habían tomado todas las monedas de la alcancía verde, y ninguna de la gris. Es para pensarlo, ¿no? El gris es tan neutro y triste que nadie lo ve.

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

5


DEPARTAMENTALES | SAN MARTÍN

El épico triunfo de Yésica Para retener su corona frente a la colombiana Miranda, y tras lesionarse, Yésica Marcos ofreció una enorme exposición de coraje y amor propio.

C

uántas Yésica Marcos se puede llegar a observar sobre un ring?

La de la gente, la pionera, la que evoluciona técnicamente, la que convoca multitudes, la que despierta admiración, la de mirada inocente o de ojos de tigre cuando pisa una lona para combatir, la ejemplar (luego de haber tenido muy difícil adolescencia y hoy es número puesto en el deporte local) o esa del Bombón Asesino, que menea sus caderas en tanto la multitud la aclama, mientras camina hacia el ring. Es difícil saber cuántas Yésica más pueden aflorar en un cuadrilátero. Lo cierto es que dio otra muestra increíble de hidalguía, en su segunda defensa del título mundial interino supergallo AMB, al derrotar por puntos a la colombiana Andrea Miranda. En el tercer asalto se le salió el hombro derecho y siguió adelante admirablemente y con su jab en punta y el uppercut (gancho) de su mano izquierda, le

dio cátedra a La Pantera colombiana.

me sostuvo y así salí adelante”, dijo la campeona.

La campeona mundial así vivió esos instantes: “En el tercero se me salió el hombro y se me cayó el brazo. ¡No lo podía levantar! Tenía muchísimo dolor. Me dije; no voy a poder seguir y me van a cortar la pelea, pero le puse huevo y me decía a mí misma ‘no me duele, no me duele”. “Nos trabamos en el tercer round el hombro de ella y el mío y ahí se me cayó el brazo”. “Fue un momento muy difícil pero no imposible de salir adelante. Fue una patriada ganar con una mano. A veces hay que ponerle mucho corazón” “A ella le decían desde el rincón que siguiera tirando la izquierda que yo tenía el hombro lesionado. Yo igual tiré le derecha como Dios me ayudo, después se me volvió a salir el hombro y Martín (Díaz) me lo puso otra vez. Se me salió 3 o 4 veces. Pero como yo digo, la gente es mi tercer brazo y me alentó y

www.pinardeleste.com 6

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


“Agua para Todos” En el Puesto Las Torrecitas del distrito Montecaseros se realizó el lanzamiento del programa “Agua para Todos” que financia la Subsecretaría de Agricultura Familiar.

E

ste programa, que entrega equipos de extracción de agua sumergibles, propulsados por energía solar, tiene como objetivo brindar bombas de agua para puesteros sin costo de adquisición y mantenimiento de acceso, respetando el medio ambiente.

los ingresos” y por último agradeció a los funcionarios de Desarrollo Social del Municipio y por supuesto al personal de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Agricultura familiar de la Nación.

En octubre cuando se anunció el programa para diferentes puesteros de San Martín Guillermo Ander Egg de la Subsecretaría de Desarrollo Social y Agricultura familiar de la Nación dijo: “El agua y la tierra no es un bien de mercado, en Mendoza es un derecho social”.

La situación de los puesteros dedicados a la cría de ganado caprino mejorará notablemente, considerando que las bombas de marca Grundfos, de origen danés son de alta calidad y que serán colocadas por la firma Bottino Hnos., que es una empresa con gran trayectoria en el Departamento, la provincia y el País, permitirán un aumento del caudal de agua con el fin de mantener y desarrollar la producción caprina en la zona norte de San Martín, dijo el funcionario de la Secretaría de Agricultura Familiar.

Estuvieron presentes puesteros, beneficiarios de los planes, el Intendente Giménez, funcionarios de la Secretaría de Agricultura Familiar, los diputados provinciales Rita Morcos y Juan Dávila, el responsable en la Zona Este de Vialidad Provincial Omar “Quito” Benegas, personal policial de policía rural, de la empresa Bottino que realizó la instalación de los paneles solares que proveerán la energía necesaria para que funcione la bomba de profundidad con las que extraerán el agua. El Intendente reconoció que aquellas personas que viven y trabajan en esos lugares están haciendo Patria con el hecho de vivir y trabajar en esos lugares y recalcó “Esto es bueno, cuando el Estado se ocupa para mejorar las condiciones de vida de estas personas” y reflexionó “es muy triste y doloroso cuando a un puestero se le mueren sus animales por falta de agua, ya que se pierde la producción y por lo tanto se perdían las expectativas de ganar unos pesos” y más adelante agregó “este no es un País de unos pocos –ES DE TODOS- y el gobierno tiene la obligación de distribuir

La Realidad de los Puesteros

Agradecimiento y Nuevos Pedidos Uno de los puesteros que resultó beneficiado por el programa agradeció a los técnicos del municipio que les mostraron el camino a seguir y manifestó que estaba muy contento por que consideraba que esto era el principio para cada uno de nosotros que servirá para nuestros hijos.

Demostración Exitosa En el Puesto Las Torrecitas hicieron una demostración del funcionamiento tanto de los paneles solares como de la bomba de extracción de agua que está instalada a una profundidad de 20 metros en un pozo pre-existente y que tiene una capacidad de extraer 2500 litros por hora, sin costo de energía ya que la misma proviene de los paneles previamente instalados.

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

7


SOCIEDAD

El C.E.C. San Martín sigue cumpliendo

Entrega de útiles escolares

E

l día Martes 22 de Febrero de 2011 en las instalaciones de la Sede Gremial de Belgrano 331 de Gral. San Martín, el Centro Empleados de Comercio de Gral. San Martín, Mendoza hizo entrega de los útiles escolares totalmente gratuitos a los Empleados de Comercio afiliados, hijos, cónyuges que cursen estudios primarios, secundarios y/o terciarios o universitarios. La misma contó con la presencia de una innumerable cantidad de afiliados que se acercaron en su gran mayoría con sus niños a recibir de manos del

Secretario General Miguel Angel Ramón Peralta y del resto de la Comisión Directiva del C.E.C., los tan preciados útiles que como ya es costumbre en esta Organización Gremial se entregan al comienzo del ciclo lectivo desde hace ya varios años. Para esta oportunidad se dispuso de aproximadamente 2.500 paquetes que incluían útiles divididos según el grado escolar del cursante conteniendo entre otros artículos carpetas y bloc de hojas de diversos tamaños, bolígrafos, lápi-

ces, gomas de borrar, colores, reglas, tijeras, cuadernos, etc. Esta iniciativa que realiza el Centro Empleados de Comercio año tras año, es fruto de un esfuerzo hecho por el gremio para cumplir con el rol institucional y además por un compromiso social y político. “En este paquete además de útiles van esperanzas, ilusiones, esfuerzo común de los padres y nuestro mejor empeño por ayudar en la economía de nuestros Compañeros Empleados de Comercio”. Expresó el Secretario General Miguel Peralta.

Finalización de la Colonia de Vacaciones

E

l día 24 de Febrero del corriente se dio por finalizada la Colonia de Vacaciones 2010-2011. La misma y como ya es una costumbre de la Organización se llevó a cabo durante los meses de Diciembre de 2010 y Enero, Febrero de 2011, en el camping de calle Belleville s/n, distrito Buen Orden, Dpto. de San Martín. Participaron de la misma más de cien niños, hijos de afiliados y particulares

8

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

que disfrutaron durante este periodo de todo aquello que significa formar parte de una Colonia de Vacaciones que desde hace ya varios años se viene realizando con el esfuerzo que significa disponer del traslado adecuado de los niños, capacitación y cuidado de los mismos por parte de cuatro profesores que forman el staff que anualmente participan en la misma.

Como se puede observar el esfuerzo realizado se pudo coronar con la alegría y felicidad que los niños manifestaron durante todas las jornadas que juntos realizaron en la Colonia de Vacaciones y ya renovaron su compromiso de volver a encontrar en Diciembre para la próxima Colonia de Vacaciones, situación ésta que demuestra que se hicieron en conjunto, bien todo lo proyectado y ejecutado.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


25 de Mayo 222 • Gral. San Martín • Tel. 425026

• Quinchos cerrados y abiertos • Piletas • Cabalgatas • Mesas y sillas • columpios • freezer • Churrasqueras

Festejá tus eventos en el Mejor lugar de San Martín

Carril Montecaseros, entre Ruta 50 y Ruta Nacional 7 Reservas: Tel. (02623) 420438 / (0261) 155198929 Nextel: 561*3216 / 3209 / 3207

Organizamos miliares tus Fiestas Fa ciales y Eventos Espe

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

9


política

Eduardo Sancho Candidato a Gobernador 2011 E

“Yo soy el candidato de los mendocinos”

duardo Sancho tiene 59 años, es casado, tiene 6 hijos y vive desde hace más de 15 años en San José, Guaymallén, a metros del Hospital Italiano. En consonancia con la actividad familiar, optó por la agronomía a la hora de estudiar una carrera y se recibió de ingeniero. Se identifica plenamente con el cooperativismo y dice con orgullo: “Fui presidente de la cooperativa (Mendoza) a los 23 años”. Hacia 1984 asumió al frente de Fecovita y en el ´87 fue convocado por el gobierno para conducir Giol. Posteriormente fue designado como Superintendente General de Irrigación. Allí permaneció desde 1992 al 97. Su último paso por la función pública se registró en los años 98 y 99, siendo ministro de Ambiente y Obras Públicas de Arturo Lafalla. Desde la actividad privada y las organizaciones intermedias impulsó la realización del Plan Estratégico Vitivinícola. Fue presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi), el primer presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y a su salida saltó a la esfera nacional: actualmente ocupa la vicepresidencia de Coninagro. Lanzado de lleno a la carrera electoral por el Partido Justicialista, Eduardo Sancho asegura que tanto su paso por la función pública como el trabajo desde el sector cooperativista y las organizaciones intermedias, le aportaron la experiencia suficiente para aspirar a la gobernación. -¿Es el candidato de Cristina? -Venimos trabajando con el Gobierno nacional desde hace tiempo sobre todo en el área vitivinícola y tenemos muy buena relación, fundamentalmente con el Ministerio de Agricultura, desde que se dicta la ley de la Coviar. Recordemos que con Néstor Kirchner es cuando se reglamenta esa norma y cuando empieza a funcionar todo el plan estratégico vitivinícola. Desde ese momento todo el desarrollo del plan ha ido aumentando la relación. -¿A que sector representa con su candidatura? -Yo soy el candidato de los mendocinos.

10

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

Vengo de un sector que es el vitivinícola; no del bodeguero sino del sector viñatero. Soy la tercera generación en mi familia y si entré al sector bodeguero es por las cooperativas vitivinícolas, trabajando y tratando de dar una solución al pequeño y mediano productor. Lo que se quiere es abarcar a toda la provincia y ser el representante de todos los productores, trabajadores y empresarios también. -¿Cuáles son los ejes de su proyecto? -El tema educativo no puede ser un verso más. Hay que hacer un gran esfuerzo para acompañar a los docentes, estar al frente del aula; transmitir los conocimientos, los valores, cada vez se hace más difícil. Por eso desde el Estado hay que acompañarlos más, y esto va a ser una de las prioridades. -La política hídrica es fundamental. Mendoza está limitada por su agua, la cantidad no cambia y la población va creciendo y la agricultura también. Por lo tanto tenemos que hacer un ordenamiento y diagramar una política a 50 años, en la que definamos bien cómo vamos a aprovechar mejor el recurso y cómo vamos a distribuirlo entre los distintos usuarios. Por ejemplo, el turismo es un usuario más y hay que ver, con planificación, cómo aprovechar lo máximo posible. El aprovechamiento del río Grande es fundamental. Mendoza no puede dilapidar más tiempo porque va a perder ese recurso y es la única posibilidad concreta de sumar más agua a la que tiene la provincia. -La prioridad es el agua. Todo proyecto que sea minero, turístico o productivo tenemos que hacerlo en base al agua. Todo proyecto debe ser medido en base a la posibilidad del recurso hídrico de la provincia. -¿Cómo es su relación con la nación, a través de Coninagro? Desde mi función de vicepresidente de Coninagro trabajé en lo que son las economías regionales. En este sentido, hay una buena relación con el Gobierno nacional y esto permitió la obtención de muchos logros, y creo que algunos están a la vista. -¿Cómo está estructurado para lograr su candidatura?

-Nosotros estamos en las organizaciones intermedias, en la comunidad organizada y eso se hace mucho más complicado pero también hay apoyo de todos los sectores. Quizá la característica nuestra es el fortalecimiento desde las organizaciones sociales, y es lo que queremos aportar. Es la fortaleza que tenemos y pretendemos dar al justicialismo. Pretender armar todo desde el punto de vista del partido es tener una mirada miope de la realidad. Además, hay que recordar que durante mi vida me moví fundamentalmente en todos los departamentos. Vengo recorriendo la provincia desde los 30 años. Desde el sector público primero, después desde la Coviar o con el plan estratégico vitivinícola. Tengo una base, quizá no la suficiente en el partido, pero sí desde lo social. -¿Consenso o interna? -Voy a llegar al final. Indudablemente los candidatos son muchos y esto va a tener un proceso de tamización que es necesario y se da naturalmente. Asimismo, creo y estamos trabajando en un proceso de acercamiento a todos los sectores para tratar de confluir; vamos a llegar con el mayor consenso posible. Yo no negociaría un cargo tengo mucho que perder. Uno cuando está en las organizaciones sociales o intermedias tiene todo un proceso y prestigio que pone en juego. Si no voy por la gobernación, me quedo en el cooperativismo. -Por lo que manifiesta, hay internas sí o sí. -A la interna se va a llegar. Tendremos que pasar por un consenso previo y se va a ir ordenando, pero lo más seguro es que habrá internas. -¿Cómo basaría su trabajo desde la gobernación? Yo creo que es importante que dentro del justicialismo busquemos cómo vamos a construir en base a consensos y cómo vamos a avanzar y trabajar en conjunto con la Nación. Me parece que no alcanza sólo con el gobernador de Mendoza sea del mismo color político que la Casa Rosada, sino que debe tener mayor participación, sentarse en la mesa nacional con los principales gobernadores y ayudar a armar la política nacional. Es algo que le corresponde a Mendoza siendo la cuarta provincia en el país.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Candidatos

2011

En su nuevo local: Avellaneda 83 - Gral. San Martín - Mza. Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

11


DEPARTAMENTALES | JUNÍN

Barros, retuvo el título en La Colonia En La Colonia, el mendocino retuvo con éxito su título ecuménico al imponerse con claridad y por puntos al mejicano Miguel Román.

E

n la ceremonia de pesaje ellos se dijeron lo que pensaban, se miraron, se amenazaron y se prometieron un nocaut que no llegó. Anoche, en el Estadio de La Colonia, en Junín, el árbitro estadounidense Mark Nelson llamó a boxear por el título mundial interino pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Jonathan Barros (32-1-1; 17 nocauts, 57,150 kg) defendió con éxito su corona ecuménica ante el retador mexicano Miguel Román (33-8-0; 25 nocauts, 57,150

kg), tras llegar a las tarjetas luego de un combate durísimo que desnudó -sin restricciones- la idiosincrasia pugilística de ambos adversarios. El jurado lo vio ganador al mendocino por un claro margen. El panameño Ricardo Duncan señaló 118 a 110, mientras que para el puertorriqueño César Ramos marcó 118 -110 y el estadounidense John Poturaj 118 -109. El mendocino -que logró sus mejores pasajes al conservar el centro del ring-,

sorteó la primera mitad del combate tratando de imponer su técnica. Mientras que el austero planteo de Román se basó en el cruce de golpes, del cual Barros logró sobrevivir al rechazar esta oferta. Al finalizar el segundo asalto, el mendocino sintió sobre su rostro la mano del púgil nacido en Juárez, quien con un gancho de izquierda inquietó al campeón. Por su parte, con el correr de los asaltos, Yoni Barros comenzó a dibujar la diferencia sosteniendo la distancia, con su jab en punta y una ajustada combinación al flexo. Las intenciones eran claras, “Mickey” Román buscaba el desgaste del mendocino y Barros desplegar su repertorio técnico: con fintas y retrocediendo oportunamente. Lo que empezó con una pelea muy cambiante, luego se transformó en una laboriosa victoria de Barros, que fue tejida con la mano izquierda en punta y gran inteligencia y coraje. Yoni dejó plasmadas las razones por las que es campeón.

12

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Los Barriales: Comenzaron las obras de construcción de un SUM y una playón deportivo

C

on una inversión que rondará los 80 mil pesos, la Municipalidad de Junín inició en el Barrio Dios es por Nosotros, en Los Barriales, las obras de construcción de un SUM y un playón deportivo para la comunidad de ese distrito. Las máquinas del Municipio comenzaron con el movimiento del terreno, para luego dar paso a las diversas etapas programadas en la construcción de la obra. La propuesta surgió desde la Unión Vecinal Barrios Unidos, conformada por los Barrios “Don Augusto” y “Dios es por Nosotros”, y por un proyecto presentado por Mauricio Ramírez, quien en ese entonces era edil del Departamento. Finalmente, tras una decisión de Mario Abed, Intendente Departamental; se logró la inclusión del proyecto en el presupuesto del año 2011 y en unos días se estima que comenzará la construcción del playón deportivo, mien-

tras que el SUM será licitado. La Unión Vecinal, presidida por Diego Enrique, será quien administre el SUM y el objetivo es la realización de diversos eventos relacionados con cuestiones culturales, solidarias y/ o sociales. Además, allí también se construirá una plaza con juegos infantiles para los más chiquitos. “Será un espacio de contención social para los chicos, teniendo en cuenta que es uno de los barrios más grande de Los Barriales, con unas 160 casas aproximadamente. Desde hacía tiempo veníamos charlando con el intendente Mario Abed sobre lo importancia de encontrar un lugar para las actividades sociales que propone la Unión Vecinal. Sin dudas que será bien utilizado por todos”; confió Mauricio Ramírez, actual Director de Vivienda de la Municipalidad de Junín.

Reunión con productores

En un establecimiento gastronómico de la zona Este se reunió el candidato a gobernador por el PJ, Ing. Eduardo Sancho, con productores, empresarios y profesionales de la Región. Durante la misma el Ing. Sancho explicó los fundamentos que avalan su candidatura y los ejes de su programa de gobierno en caso de ser reelegido. Al final de su exposición se estableció un interesante dialogo entre los presentes. Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

13


DEPORTES | CLUB ATLéTICO PALMIRA Valentina Di Paola, lució orgullosa la nueva indumentaria del club de sus amores.

CONSTRUCTORA COLONIAL JUNTO AL CLUB ATLéTICO PALMIRA

Presentación de la indumentaria oficial El Club Atlético Palmira, vive un magnífico presente institucional y deportivo. Recientemente presentó la indumentaria oficial para el año 2011, que ya está siendo usada en el Torneo del Interior y será también la que luzcan los jugadores jarilleros en la Primera División del Fútbol Mendocino. Cuenta nuevamente con el apoyo de CONSTRUCTORA COLONIAL SRL, líder en emprendimientos inmobiliarios, y a su reconocido Plan de Construcción de Viviendas Hábitat 99 Premium. Se destaca la página web www.colonialnet.com.ar, a través de la cual se puede conocer las distintas alternativas de inversión que ofrece la empresa, entre otros, el distinguido Barrio Privado La Posada. Vía Hábitat 99 Premium, puede accederse al Conjunto Habitacional Colonial Parque, situado sobre Av. Boulogne Sur Mer, al lado del complejo y salón de eventos RT Parque, de San Martín. Valentina, en el Parque La Palmira. Belleza 100 x 100% Jarillera.!!

Se presentaron oficialmente los dos modelos; la tradicional con anchos bastones verticales amarillos y negros; y la alternativa de color blanca, con vivos aurinegros y de singular diseño. Posó para la fotógrafa Guadalupe Suárez, la encantadora modelo Valentina Di Paola.

NACE UN EMBLEMA Una nueva e interesante opción de inversión será el Edificio Colonial Plaza; que la empresa de propiedad del Dr. Jorge G. Allub proyecta construir sobre Av. Lima, frente a la Plaza del Barrio Mebna, de San Martín.

Nuevos sponsors Este año podríamos decir que el club anda sobre ruedas; es que se han sumado como sponsors tres distintas agencias de venta de vehículos de propiedad de los hermanos Sergio, Claudio y Alberto Melero, destacados dirigentes y permanentes colaboradores del Club. También están presentes Farmacia San Jorge, y la Obra Social de la Asociación de Empleados de Farmacia, gracias a la intervención de los reconocidos simpatizantes de Palmira, Rubén Vespa y el Sr. Raúl Moyano, respectivamente.

Cena 99º Aniversario del Club Atlético Palmira A realizarse el 26 de marzo próximo a las 22 hs. En el Club Los Barriales. Sortea 2 autos O km.; 4 motos y 34 premios más.

14

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Noticias del CafĂŠ 110 | MARZO 2011 |

15


GOBIERNO DE MENDOZA

San Martín: El gobernador inauguró la escuela 4-194 de Nueva California C on este nuevo establecimiento, el Gobierno culminó con la semana de inauguraciones de escuelas, alcanzando en total 31 establecimientos nuevos durante la gestión. La escuela Nº 4-194, se ejecutó a través del programa nacional Más escuelas y demandó una inversión de $ 3.950.000.

El gobernador, Celso Jaque, acompañado por el intendente de San Martín, Jorge Omar Giménez, el ministro de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Francisco Pérez, el director General de Escuelas Carlos López Puelles y el Presidente de la cámara de Diputados, Jorge Tanus, inauguró el nuevo edificio de la escuela Nº 4-194, de Nueva California en San Martín. En el acto estuvo presente además, gran parte del gabinete provincial y municipal. En su discurso el gobernador Celso Jaque le agradeció especialmente a Olga Martín, una vecina del lugar que donó el terreno donde se construyó la escuela. Y aseguró que será un lugar que va a seguir produciendo, haciendo referencia a que anteriormente se trataban de viñas, “pero ahora producirá mendocinos capacitos”, afirmó el Gobernador. “He elegido como gobernador el camino de hacer con esfuerzo y recuperar la memoria de los lugares donde habían necesidades. Ya que donde hay un mendocino y hay una necesidad, debe haber una respuesta”, dijo Celso Jaque. La 4-194 es una escuela secundaria, con modalidad en Economía y Gestión de las Organizaciones. Orientada hacia la gestión contable agraria, con proyectos en microemprendimientos. La nueva escuela ubicada en la Calle Nanclares entre Calles Sullivan y Grane

16

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

del distrito Nueva California, tiene una superficie de 1365,95 m² y demandó una inversión de $3.950.000, financiado a través de un préstamo BID, enmarcado en el programa nacional Más escuelas.

capacitados para insertarse en las empresas de la zona, a través de una formación específica de acuerdo a la modalidad y operará como motor del desarrollo humano-tecnológico de la localidad.

Dicha obra, ejecutada por el Ministerio de Infraestructura de la provincia a través de la empresa constructora, RIEC S.A., podrá albergar a 384 alumnos, que contarán con las condiciones óptimas en capacidad y calidad para el desarrollo y cumplimiento de la capacitación en gestión contable agraria y microemprendimientos.

Además ahora se podrá implementar el programa de doble escolaridad para los alumnos de 8º año, en el que se dan clases de apoyo para los alumnos que evidencian dificultades de aprendizaje en algunas áreas.

Esta escuela es la única oferta educativa secundaria de la zona. Se trata de un edificio que ha sido largamente reclamado por esta comunidad teniendo en cuenta que hasta ahora funcionaba en 4 aulas a contra turno de la escuela primaria Nº 1-227 “Dr. Adolfo Calle. Compartía con esta escuela la sala de Informática y el SUM (que se había subdividido con armarios para ubicar la biblioteca y la preceptoría) y los patios. La nueva escuela, generará alumnos

Por su parte el intendente de San Martín, Omar Giménez dijo: “Gracias a la firme decisión del señor Gobernador, hoy podemos contar con la escuela secundaria en Nueva California. Recalcando especialmente que se trata de un lugar donde no hay gran cantidad de votos. Esto habla de una verdadera gestión pública”. “San Martín ha tenido muchos olvidos, por eso estoy feliz de estar inaugurando este edificio que era necesario. Recuerden que siempre puede más el que quiere, que el que puede”, finalizó el gobernador Celso Jaque.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Metrotranvía: Importante Jornada de Capacitación y Trabajo O rganizada por el Ministerio de Infraestructura se realizó hoy un importante encuentro en el que se analizó la puesta en marcha del nuevo sistema de transporte en Mendoza.

Se llevó a cabo una jornada de trabajo sobre el Metrotranvía Mendoza, organizada por el Ministerio de Infraestructura y de la que participaron ejecutivos de la empresa que vendió las duplas ferroviarias, MTS. En la jornada, dirigida a personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos como así también de Vías y Medios, se analizaron las políticas de transporte y su planificación en el Gran Mendoza. También personal de la Empresa MTS disertó sobre la puesta en marcha de las duplas compradas en San Diego. El Metrotranvía se emplazará en su primera etapa, en la traza del antiguo corredor ferroviario existente, correspondiente a la

ex línea del General San Martín, comprendida entre la estación Central en la Ciudad de Mendoza y la estación Gutiérrez en Maipú. La línea férrea que será utilizada es un trazado aproximado de 12,5 kilómetros de extensión, en vía doble. Las duplas son capaces de transportar 250 personas, serán alimentadas por corriente continua de 750 v, llamadas L.R.V. La frecuencia de las mismas, será en un de horario pico de 10 minutos. Participaron Ronald Roberts, supervisor del condado de San Diego (Estados Unidos), Paul Yalonosky, CEO de MTS, Wayne Terry, gerente de operaciones de MTS, Lee Summerlot, Gerente de Explotaciones y otros funcionarios de la firma estadounidense. Con estos especialistas se analizó la puesta en marcha del sistema de transporte en Mendoza.

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

17


DEPARTAMENTALES | RIVADAVIA

La Municipalidad comenzó con la construcción de la ampliación del Mercado Municipal

T

al como lo anunciara el Intendente Municipal Gerardo Del Río, dieron inicio las obras de ampliación del Mercado Municipal. El mismo se ubica en plena zona comercial de nuestra Ciudad, en calles San Isidro y San Martín. Estas consisten en la construcción de un conjunto de locales comerciales dispuestos entorno de una galería, en el predio contiguo al edificio ya refaccionado, donde desarrollaba sus actividades el antiguo Mercado Municipal que fuera declarado “Patrimonio Histórico Cultural“ por Ordenanza Nº 4158 del año 2004. La construcción ocupará un predio de 1.159 m2 y funcionarán locales comerciales y de recreación, donde se conformará un importante espacio verde central, rodeado por una importante galería, con vinculación hacia lo que será el futuro Museo Municipal. El mismo se realizará con un sistema tradicional de construcción, con muros de mampostería con detalles en revoques interiores y exteriores, carpintería metálica, rejas idénticas al Mercado

18

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

Municipal con excepción de la confitería, donde se propone un tipo de rejas de herrería artística. Por otra parte, los pisos de esta construcción se realizarán con distintas combinaciones de tipos y texturas de acuerdo al espacio de que se trate. La superficie cubierta a construir es de 258,00 m2 , en tanto que la superficie semicubierta, correspondiente a accesos y galerías es de 85,60 m2, aproximadamente. ”Cabe destacar que desde fines de 1800 y las primeras décadas del 1900 (Siglo XX) fue la esquina más popular de Rivadavia, ya que tuvo una gran importancia administrativa, social y política, por haber sido la sede de la Municipalidad , el Juzgado de Paz y la Comisaría Municipal. Era un gran salón dividido en reparticiones que hicieron que fuera el centro neurálgico del departamento en aquella época. Entre los años 20 y 30 este lugar se fue transformando en un gran centro comercial”, según lo manifiesta el destacado historiador y escritor rivadaviense Prof. Gustavo Capone.

Por ello y para recuperar su valor histórico, la Municipalidad de Rivadavia, realizó la remodelación total de este edificio, donde se incorporaron en los locales externos: cornisas, molduras, remoción total de veredas y se renovó la carpintería de vidrieras. Se construyeron sanitarios, cielorrasos, revoques en todas las paredes de todos los locales comerciales con modernos sistemas de adaptación, extracción de cañerías y piletas, nuevas instalaciones eléctricas, sanitarias y de gas, pintura general interior y exterior. Es preciso mencionar las innumerables oportunidades que la Municipalidad tuvo de desprenderse de este edificio ante ofertas muy tentadoras, como es el caso de reconocidos supermercados. Por eso la realización de esta obra en un primer momento y de esta ampliación fue calificada como trascendental, por la voluntad política de esta gestión, de conservar este edificio, símbolo indiscutido de la actividad social de nuestro departamento a lo largo el tiempo.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


El Municipio sigue trabajando por el desarrollo económico territorial

D

entro de las acciones del Gobierno Municipal, siguen ocupando un importante lugar aquellas destinadas a promover y sostener el desarrollo económico de todo el Departamento. El Área destinada a esta tarea, ubicada en el centro del Paseo del Lago, entre Ruta 62 sin número y Sarmiento, es la de Desarrollo Económico encargada de asesorar a empresarios y productores. La tarea específica es impulsar a través de proyectos provinciales y nacionales, el crecimiento de la economía local. Este año se han firmado convenios con: INTA, IDR, IDITS y además se trabaja con líneas de financiamiento de Mendoza Fiduciaria, Fondo para la Transformación y Crecimiento entre otros entes provinciales y nacionales. Estos organismos apuntan al sector financiero. Se han firmado convenios de colaboración y capacitación de empresarios, empleados, proveedores y consumidores, es decir, se trabaja en el circuito completo de la producción. Es importante también, para el 2011 el programa de Incubadora de Empresas o ABC (Área Bajo Cubierta), éste está destinado a formar, proteger e impulsar emprendimientos bajo la guía de asesores, consultores y técnicos para hacer viables los proyectos empresariales en sus primeros tiempos. En cuanto al proyecto de Visibilidad Pyme se puede considerar que ha sido exitoso, se ha hecho un seguimiento a todas las Pequeñas y Medianas

Empresas que han hecho uso de esta herramienta y se ha detectado que no ha habido deserción del mismo, lo que es muy importante, pues en estadísticas suele darse el hecho de que de un 100% que comienzan abandone un 50% en el primer año.

es altamente agraria: viñedos, frutales, olivos…Con respecto a este problema, el área de Desarrollo Económico está dando créditos blandos del 0 al 3% de interés) para cubrir un porcentaje de los cultivos de las fincas productoras que lo soliciten.

Otro tema con el que actúa Desarrollo Económico es sobre la demanda de Malla Antigranizo. En estos últimos años los productores han sido terriblemente castigados por la piedra, siendo afectada la materia prima, la producción, el trabajo de los empleados, la economía de todo un año de trabajo en el que invirtió una empresa, también el departamento en general pues la economía de esta zona

Entre otros proyectos prontos a estar en marcha están: traer un anexo Experimental del INTA y la instalación de “La feria del Productor al consumidor” en terrenos del Ferrocarril. Para más información consultar al teléfono: 444549, internos 13/14 o a la dirección de correo: deseconomico@ rivadaviamendoza.gob.ar

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

19


TECNOLOGíA

Tecnología de punta S

e realizó en Las Vegas la edición 2011 del Consumer Entertainment Show (CES), una de las mayores convenciones sobre tecnología en el mundo entero. Y si de algo sirven estás ferias mundiales es para que los mayores fabricantes del planeta nos marquen las tendencias que llevarán durante todo el año dentro de la industria tecnológica, por lo que en esta nota haremos un informe sobre los dispositivos que dominaron el panorama del CES 2011.

Tablets Las vedettes de este año en el CES de Las Vegas fueron las computadoras portátiles tablet, como en otras ocasiones lo fueron las notebooks y luego las netbooks. Siguiendo el arrollador éxito del iPad de Apple, las demás compañías dentro de la industria decidieron apuntar sus cañones a este nuevo nicho de mercado; Motorola, ASUS, Lenovo, BlackBerry, Sharp y muchas marcas más buscan presentar productos novedosos y competitivos que puedan robarle un pedazo de la torta a Apple y a Samsung. Vizio, la marca de televisores HDTV económicos, entrará al ruedo con su VIA Tablet, el primer producto móvil de la compañía. También, RIM aprovechó para mostrar en su stand un prototipo casi terminado de su tablet BlackBerry PlayBook, la cual ofreció a los usuarios la posibilidad de pasar un tiempo con el dispositivo, llegar a conocerlo mejor y hacer uso de la pantalla táctil y de las interfaces. Una de las tendencias más llamativas dentro de las tablets que se presentaron

20

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

en el CES es que la mayoría de los fabricantes dejaron de lado las casi 10 pulgadas del iPad en pos de pantallas un poco más pequeñas, siendo las de 7 pulgadas las más comunes de la exposición.

Tecnología 3D Algo similar a lo que sucedió el año pasado, la tecnología de imágenes en 3D pisó fuerte este año en el CES de Las Vegas, y las marcas más importantes de la industria (con Sony, Samsung, Panasonic y LG a la cabeza) presentaron toda una nueva línea de televisores HDTV y reproductores de Blu-Ray capaces de reproducir imágenes en tres dimensiones. Es verdad que esta tecnología todavía es muy nueva, y que muchos usuarios no están convencidos del todo, pero los

grandes avances en materia de equipos y la gran oferta de productos que se presentó este año, ofrecerá un mejor panorama a posibles compradores e introducirá una interesante gama de precios, que van desde productos económicos a los totalmente siderales. Lo más remarcable del evento en materia 3D fue que muchas de las marcas tradicionales (como Sony, Toshiba o LG) presentaron productos alternativos, es decir, nuevas pantallas y dispositivos que no necesitan de anteojos para reproducir el contenido en tres dimensiones. Por su parte, otras marcas más económicas, como Vizio, están probando con pantallas de 3D pasivas (similares a los cines 3D), las cuales utilizan anteojos muy económicos y accesibles que no requieren baterías.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


La tecnología 3D en pantallas de televisores fue una de las vedettes de la convención.

Dispositivos 4G Es verdad que las tablets fueron dominadoras en lo que respecta a los dispositivos móviles este año, sin embargo, otros que pisaron con mucha fuerza fueron las nuevas generaciones de teléfonos celulares inteligentes (smartphones) con tecnología 4G. Estos aparatos evolucionaron sustancialmente con respecto a la anterior generación, y muchos de ellos están basados en la nueva versión del sistema operativo Android de Google y cuentan con placas de video dedicadas y procesadores de doble núcleo, todo un avance. Dentro de los modelos presentados los que más brillaron fueron el LG Optimus Black, el cual es ultradelgado (9.2 mm de ancho) y tiene una pantalla táctil de alta definición de 4 pulgadas; y el HTC Evo Shift 4G, el cual combina una pantalla táctil con un teclado QWERTY slider. Simplemente habrá que esperar un poco para que estos novedosos dispositivos desembarquen en nuestro país, lo importante es saber interpretar

las tendencias e invertir nuestro dinero siguiendo esos lineamientos. Sony también presentó un prototipo de visor 3D portátil (parecido a un casco

de realidad virtual) y una serie de cámaras de fotos y de video compatibles con 3D, para que los usuarios no sólo puedan mirar, sino también, generar contenido tridimensional.

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

21


política

Presentamos otro candidato, en vista a las Elecciones Generales de Octubre del 2011, para que la ciudadanía comience a informarse.

Mario Abed

Candidato a Intendente de Junín 2011

D

esde hace unos años, Junín se proyectó dentro del contexto provincial, dándole al departamento una importancia que nunca antes tuvo y que brinda una imagen a quienes pisan su suelo, lleno de vides, frutales y esfuerzo. Y Mario Abed, Intendente Departamental, mucho tiene que ver con esta proyección, a partir de una idea que surgió en su primer periodo de gobierno, donde apostó a involucrar en el crecimiento del departamento a todos sus habitantes. En definitiva, que fuera “un desarrollo entre todos”. Desde hace siete años, cada distrito recibió obras de mejoras que permiten mirar el futuro con mucho más optimismo. Más luminarias, mejoras en las principales arterias distritales, más salones comunitarios, Centros de Salud y escuelas, nuevos servicios de gas, cloacas y redes de aguas. Así, Junín crece, se renueva, se fortalece y sonríe con este presente de esfuerzo y sacrificio. A partir de un proyecto surgido en el Concejo Deliberante se creó un Plan de Emergencia Habitacional, permitiendo que 25 familias del departamento accedieran a una vivienda digna. La problemática habitacional en Mendoza es importante, por lo que esta solución vino a brindar una sonrisa a familias de bajos recursos, quienes con la ayuda del Municipio, lograron levantar su casa propia. “Las inmensas posibilidades que te da el

22

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

estar gobernando permite transformar la sociedad. El día que entre contento a mi despacho y piense que está todo bien, ese día habré fracasado como político. Entiendo que tenemos que afrontar las cosas con rebeldía, pensando en que algo está mal y hay que cambiarlo. Eso se puede hacer desde el pensamiento, desde el sentimiento o desde la acción. Y la acción, con pensamiento y sentimiento es lo que debería ser la política. Hemos encontrado un Plan Habitacional que nos permitió dar una casa a familias de bajos ingresos y eso es sin dudas algo que queremos mantener en el tiempo. Sabemos que se requiere de esfuerzo, trabajo y compromiso, pero también sabemos lo que representa la sonrisa de cada familia cuando ve su sueño hecho realidad y creemos que vale la pena”, confiesa Abed. “La política es una forma de querer y por eso uno se dedica a ella. No me gustan los políticos que se quejan, que dicen que trabajan mucho, que nos tratan mal los periodistas, que nos pagan poco. Los políticos estamos en un lugar donde tenemos que hacer mucho esfuerzo para quedarnos, porque siempre vendrá alguien que querrá ocupar nuestra silla. Entiendo la política como una forma muy bonita de intentar cambiar las cosas”, dice este hombre nacido en Junín hace 47 años. Uno de los principales objetivos desde su asunción fue darle una nueva ima-

gen al departamento. Así, mientras ya se proyecta la creación de un Parque Cívico donde funcionarán las principales entidades estatales; también se analiza la creación de un complejo deportivo en el Parque Recreativo Dueño del Sol, buscando concentrar las actividades físicas de Ciudad en un espacio verde que permite todas las prácticas deportivas. En los distritos también se fueron generando espacios para la contención de niños, jóvenes y adultos a partir de juegos y actividades programadas. Este fue uno de los puntos que surgió con la política deportiva implementada por la gestión de Mario Abed, llevando el deporte a los lugares más del casco céntrico y dando grandes resultados. Más de 20 playones deportivos ya forman parte de escuelas, parques, plazas y espacios verdes en diversos sectores y distritos de Junín. “Junín es lo que es porque todo el que viene tiene su sitio, tiene su tiempo, su espacio, su oportunidad. Saber que aquí es donde viven o vivirán nuestros hijos hace importante que uno se sienta juninense. Aquí vivieron nuestros abuelos y nuestros padres y tenemos que pensar que lo más importante vendrá mañana. Quizá hasta vivan nuestros nietos y es ahí cuando te vinculas sentimentalmente con este lugar. Queremos hacer de Junín un mejor lugar para vivir y eso proyectamos”, sintetizó Abed.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Candidatos

2011

Lo hecho, hecho está... Lo mejor está por venir.

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

23


TURISMO | CHILE

Un Tesoro Precordillerano E

n medio de quillayes, maitenes y peumos, y conviviendo con cóndores, lagartijas y conejos, casi 500 cipreses cordilleranos -Austrocedrus chilensis- han sobrevivido por casi dos mil años en la Quebrada El Asiento, cerca de la ciudad de San Felipe. De los ejemplares de su tipo, se trata de los encontrados más al norte del planeta, ya que el resto de su familia habita únicamente en la zona austral de Chile y en la patagonia argentina. No hay más en el mundo. Es probable que el lugar que los acoge haya facilitado en gran medida su preservación; una quebrada tranquila, orientada hacia el sur y protegida del viento, más lluviosa que el resto de la zona. El lugar tiene altura suficiente para que llegue la nieve, impregnando el cerro en verano. Además, el tipo de suelo es apto para el desarrollo del ciprés. En ese entorno, estos “siempreverdes” han alcanzado varios metros de altura y sus troncos han engrosado en diámetros de hasta 2 metros.

24

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

Este conjunto recibe la clasificación de relicto, ya que se trata de un grupo de árboles que quedó aislado de su especie por cambios naturales o climáticos. Es probable que hace miles de años haya habido cipreses de forma continua por todo Chile. El terreno donde crecen estos ejemplares corresponde a un recinto privado perteneciente a la Comunidad Agrícola Serranía de El Asiento, conformada por 106 comuneros que decidieron destinar el 60% de su superficie -equivalente a unas 1.100 hectáreas- a fines de conservación. Con el apoyo técnico de la Corporación CIEM Aconcagua. (www.ciemaconcagua.org; 34536649), ONG que trabaja por el desarrollo sustentable del patrimonio natural y cultural del Valle del Aconcagua, se preparó un proyecto para conseguir de parte del Consejo de Monumentos Nacionales el reconocimiento del lugar como Santuario de la Naturaleza. -Se trata de gente muy sencilla y, a la

vez, muy sabia, que optó por mantener esta maravilla natural. Además de ser un sitio con un inmenso valor patrimonial, hay un componente humano y social súper interesante-, cuenta el director ejecutivo de la Corporación CIEM Aconcagua. Se inauguró bajo el nombre de Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés, para recibir a los visitantes de forma guiada, ya que la idea es impedir la circulación libre por el lugar. Señaléticas tanto educativas como de orientación permiten a los turistas ubicarse en la zona y aprender sobre los ejemplares que se encuentran en el circuito de recorrido. -Son los árboles más antiguos de la Zona Central del país, y están entre los más viejos de Chile y el mundo. Es extremadamente emocionante verlos; muchos se han caído y han vuelto a nacer, pero siguen ahí, dignos. Definitivamente es un sitio único en el planeta, muy cerca de Santiago, que demuestra la enorme potencia de la naturaleza.

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR


Cerca de medio millón de cipreses de más de 1.800 años de antigüedad habitan al interior de la Quebrada El Asiento, a pocos kilómetros del centro de la ciudad de San Felipe. Para conservarlos y protegerlos, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró la zona como Santuario de la Naturaleza. Lo invitamos a conocer el primer complejo habitacional privado de la Zona Este de Mendoza

Para mayor información visite: www.complejolosnaranjos.com

Noticias del Café 110 | MARZO 2011 |

25


FAUNA

El Federal Es una de las aves más bellas de nuestra tierra y, por lo mismo, ha sido perseguida por tramperos para adornar jaulones como ave ornamental.

E

legante, inolvidable. Quien haya observa­do tan sólo una vez una bandada de fede­rales parada sobre un juncal, con su plumaje negro desta­cándose la cabeza, cuello, pe­cho y patas color rojizo-anaranjado, tendrá pocas posibili­dades de olvidarlo, segura­mente impactado ante tal es­cena. Su nombre nos recuerda, y a ello se lo debe, a los uniformes militares del siglo XIX que portaban los soldados de Juan Manuel de Rosas. Es común verlos en la zona del Delta, a lo largo de la costa ri­bereña y por todo el Litoral, pu­ diéndoselo observar también en reservas urbanas como Cos­tanera Sur y Ribera Norte. Es una especie a la que su llamati­vo plumaje le jugó en contra, pues ha sido muy perseguida por tramperos para adornar jaulones o jaulas como ave or­namental. Es muy delicada al cautiverio, debido a su alimen­tación, la que es muy difícil de sustituir. Llegando a la mortan­dad un porcentaje altísimo de los ejemplares capturados.

Este ave está considerada mundialmente rara. Si queremos seguir viendo nuestras lagunas y bañados de­corados de esta magnifica ave, conservemos su hábitat y man­tengámoslo en libertad.

Costumbre y comportamiento Es sociable y anda en pareja o en bandaditas de cuatro a seis ejemplares. Se para en la punta de los juncos, espadañas o árboles. Habitat: asociado a las zonas de lagunas y bañados con abundante vegetación.

Alimentación Insectos, gusanos, semillas y algunos frutos silvestres que recogen del suelo. Al ser una dieta variada le es fácil procurarla en estos ambientes palustres.

Ruta Nacional Nº 7 Km. 1008 Palmira - Gral. San Martín - Mza. Nextel: 54*145*2012 Tel. 465099

26

| MARZO 2011 | Noticias del Café 110

WWW.SAVIOPRODUCCIONES.COM.AR




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.