9 minute read

Enersys: Diez consejos para beneficiarse al máximo de las baterías de tracción

Diez consejos para beneficiarse al máximo de las baterías de tracción Para baterías de plomo-ácido

Un mantenimiento adecuado, incluida una carga correcta, es la clave para maximizar el suministro de energía, el tiempo de funcionamiento y la vida útil de una batería de tracción. Yanis Lounnas, ingeniero de aplicaciones en EnerSys, destaca diez formas para obtener los mejores resultados posibles de la inversión en la batería.

Texto: Isabel Rodrigo

os consejos se aplican a las baterías de tracción de plomo-ácido, ya que son las que predominan en los vehículos industriales eléctricos de hoy en día. La mayoría son las ‘tradicionales’ baterías de plomo-ácido húmedas que necesitan rellenado de agua. Otras, conocidas como baterías de plomo-ácido VRLA (de válvula regulada), no necesitan añadir agua. Estas celdas estancas se dividen en dos categorías, de gel y de AGM (de fibra de vidrio absorbente). Las baterías de AGM también incluyen productos con tecnología TPPL (placas delgadas de plomo puro) con unas necesidades de mantenimiento menores en relación con la carga de las baterías.

L

1. ¡LEA LAS INSTRUCCIONES!

Además de consejos generales de mantenimiento, el manual de instrucciones de la batería incluye información detallada específica sobre el producto y líneas de actuación. No seguir estos procedimientos específicos puede ocasionar la anulación de la garantía. Si duda sobre algún aspecto o tiene alguna pregunta, póngase en contacto con profesionales en baterías para que le asesoren.

2. NO RELLENAR EN EXCESO O INSUFICIENTEMENTE

En las baterías húmedas, los electrodos de las placas de plomo, se encuentran sumergidas en un electrolito de ácido sulfúrico cuyo nivel dismimuye con los ciclos debiendose rellenar con agua. Hay que señalar, sin embargo, que no debería rellenarse dentro del plazo de los diez primeros ciclos de carga/descarga. Si el nivel baja en exceso, las placas pueden resultar dañadas de forma per

UN RELLENADO EXCESIVO PUEDE OCASIONAR QUE EL ÁCIDO SE DESBORDE DURANTE LA SIGUIENTE CARGA CUANDO EL ELECTROLITO SE EXPANDA

manente por la exposición al aire, viéndose reducida la capacidad y vida útil de la batería. La batería también puede sobrecalentarse. Un rellenado excesivo puede ocasionar que el ácido se desborde durante la siguiente carga cuando el electrolito se expanda. La pérdida de ácido reduce el tiempo de funcionamiento y puede provocar un sobrecalentamiento, una de las principales causas del bajo rendimiento, de los daños y del fallo prematuro en las baterías. Utilice solo agua destilada o desionizada. Rellene hasta el nivel máximo indicado. Esto se debe hacer de inmediato después de la carga o 20 minutos antes de que la carga finalice, y para entonces ya no habrá riesgo de desbordamiento. No rellene antes de la carga. Sin embargo, si las placas quedan expuestas, rellene justo lo suficiente como para cubrirlas antes de la carga. Los sistemas de rellenado automático son una opción que merece la pena considerar, ya que ahorran tiempo y, por supuesto, con las baterías VRLA no hay necesidad de rellenar con agua ni de riesgos de desbordamientos.

cada diez ciclos de carga más o menos. A medida que la batería envejece, puede que aumente el consumo de agua y sea necesario rellenarla con más frecuencia. Compruebe algunas celdas para determinar si es necesario. En un mantenimiento periódico, la densidad específica de cada celda se mide mensualmente. Una gran variación entre las celdas indica que es necesaria una carga de igualación. La variación de las tensiones de las celdas a circuito abierto es un indicador alternativo que se puede medir más fácilmente por medio de un multímetro digital.

4. COMPROBACIÓN DE LOS NIVELES DE CARGA

Evite descargar cualquier batería por debajo del 20% de su capacidad. Una descarga excesiva puede dañar la batería, acortar su vida útil y sobrecalentar los componentes eléctricos. Por otro lado, recargar la batería mucho antes de que su carga se encuentre por debajo del 20% supone un desperdicio de la vida útil de la batería si se están usando tecnologías de baterías más tradicionales. Las tecnologías de plomo-ácido avanzadas, como las placas delgadas de plomo puro (TPPL), dan un mejor de rendimiento cuando se cargan frecuentemente con cargas de oportunidad, y mantienen un elevado estado de carga (SoC). Ambas baterías, húmedas y estancas, deben recargarse de inmediato después de un estado de carga (SoC) inferior al 20%, ya que una carga insuficiente continuada fomenta la sulfatación. Este proceso, durante el cual se forman cristales de sulfato de plomo en las placas reduciendo su capacidad, es una de las principales causas de daños en las baterías. Por esta misma razón, se deben cargar las baterías completamente antes de almacenarlas.

5. COMPROBACIÓN DE LA TEMPERATURA

El calor o frío extremos durante el almacenamiento, la carga o el uso acortarán tanto el rendimiento de la batería como su vida útil. Consulte las instrucciones específicas del producto para obtener una definición clara de los intervalos

EL ÁCIDO DERRAMADO NO SOLO CORROE LOS TERMINALES, SINO QUE TAMBIÉN PUEDE CREAR CORRIENTES DE DERIVACIÓN QUE REDUCEN LA CARGA

óptimos y aceptables. Como guía general, no cargue nunca una batería cuya temperatura esté por debajo de 10°C o por encima de 45°C. Si emite un calor excesivo o un fuerte olor a ácido sulfurico mientras está funcionando o durante la recarga, pare de inmediato y consulte a un experto. Después de una carga completa, deje que se enfríe durante varias horas antes de utilizarla. Mantenga las baterías almacenadas en un lugar fresco para minimizar la autodescarga. Algunas tecnologías de baterías, tanto húmedas como VRLA con perfiles de carga especiales, se han adaptado para su funcionamiento en ambientes fríos específicos, como los de las cámaras frigoríficas. Consulte a su proveedor local para que le asesore sobre las baterías y los cargadores que mejor se ajusten a estas aplicaciones.

6. MANTENIMIENTO ORDENADO Y LIMPIO

Elimine los pequeños desbordamientos de ácido de las baterías húmedas utilizando un líquido de limpieza aprobado. El ácido derramado no solo corroe los terminales y otras partes, sino que también puede crear corrientes de derivación que reducen la carga. La humedad puede tener efectos similares en ambas baterías, húmedas y estancas, por lo que se debe mantener seca y limpia la batería, el cofre y todo lo que se encuentre alrededor. Compruebe todos los conectores, puentes de conexión y cables de la batería y del cargador con regularidad para constatar que no presentan corrosión, desgaste o daños, así como los cables expuestos y los terminales. Al menos una vez al año, un electricista cualificado debe realizar las comprobaciones necesarias, entre las que se debe incluir una medición de la resistencia de aislamiento del vehículo y de la batería.

7. CONTROL DE LOS TIEMPOS DE RECARGA

La capacidad de una batería disminuye con el tiempo. La vida de servicio o vida útil es el número de ciclos de carga o descarga que puede proporcionar antes de que su capacidad sea insuficiente. Cada recarga consume uno de estos ciclos y acorta un poco más la vida útil de la batería. Por esta razón, en el caso de las baterías de plomo-ácido estándar, tiene sentido retrasar la recarga hasta alcanzar el nivel límite de recarga del 20%. En el caso de la mayoría de las baterías, las ‘cargas de oportunidad’ durante los turnos de

ANTES DE LA DESCONEXIÓN, APAGUE EL CARGADOR; LO IDEAL ES DEJARLO APAGADO DURANTE CINCO MINUTOS

trabajo ocasionan la pérdida de parte de la vida útil potencial. Si la batería también hace uso de la carga rápida, la generación adicional de calor puede reducir aún más su vida útil. Estas opciones sólo deben usarse en casos de necesidad. Las baterías TPPL son la excepción. La tecnología TPPL permite la carga de oportunidad rápida sin ocasionar daños o reducir los ciclos de la vida útil, siempre y cuando la batería llegue a un estado de carga completa con regularidad. Una vez haya empezado la carga de la batería tradicional de plomo ácido, no se debe interrumpir. Permita la carga completa en cada ocasión. Antes de la desconexión, apague el cargador; lo ideal es dejarlo apagado durante cinco minutos. La sobrecarga, excepto para la igualación, supone un desperdicio de energía y es perjudicial.

8. CARGAS DE IGUALACIÓN, DESULFATACIÓN Y REFERESCO

Puede aparecer una variación en las tensiones y la capacidad de las celdas de la batería. Esta variación puede reequilibrarse mediante la carga de igualación: una sobrecarga intencionada y calculada a una tensión mayor a la normal; suele realizarse una vez cada cinco o cada diez ciclos de carga. En las baterías húmedas, el mismo proceso ayuda a ‘remover’ el ácido, para conseguir una distribución más homogénea y una mejor desulfatación de las placas. Las baterías equipadas con un sistema de circulación de electrolito se benefician de la acción de mezclado del aire inyectado en las celdas. Las cargas de igualación se suelen aplicar con regularidad durante los fines de semana, ya que añaden tiempo extra al proceso de carga y necesitan un enfriamiento más largo. Consulte las instrucciones de cada la batería al respecto y controle atentamente las temperaturas excesivas durante la igualación. Tenga en cuenta que en algunos cargadores la carga de igualación es automática. Algunos cargadores ofrecen una función de carga de desulfatación que se puede aplicar antes de la carga normal, pero solo cuando sea necesario. También hay equipos especiales que proporcionan impulsos electrónicos de alta frecuencia para romper los cristales de sulfato, pero en niveles de sulfatación elevados no se pueden invertir. Las baterías almacenadas o que se descargan mientras están paradas necesitan una carga de compensación con regularidad para mantener su estado de carga.

totalmente compatibles en términos de cables y conectores, de tensión, corriente de carga, perfil de carga y ajustes. Y la forma más fácil de garantizar todo esto es usar las opciones recomendadas por el fabricante y el proveedor, que algunas veces son una condición para la garantía de la batería. Mejore la eficiencia operativa de su batería yendo más allá de los cargadores convencionales de baja frecuencia. Los cargadores con tecnología de alta frecuencia (HF) son más eficientes y ‘amables’ con la batería, y la corriente de carga se ajusta a sus necesidades en cada momento. El diseño modular de algunos cargadores con tecnología de alta frecuencia (HF) proporciona una eficiencia adicional. Tenga en cuenta los cargadores con tecnología de alta frecuencia (HF) con función inteligente para reducir el margen de error humano. Estos cargadores reconocen automáticamente el tipo de batería y los parámetros de medición, como la tensión, la capacidad, el estado de carga y la temperatura. Aplican el perfil de carga ideal y se conectan y apagan por sí mismos en el momento adecuado.

10. GESTIÓN AUTOMÁTICA DE BATERÍAS

Los complementos de ayuda a la gestión y la protección de baterías incluyen el dispositivo de control de baterías Wi-iQ ® de EnerSys ® . Este dispositivo informa en tiempo real de valores como la temperatura, el balance de tensiones y el nivel de electrolito. También emite advertencias y proporciona un útil registro del historial de la batería para su análisis. En flotas mayores, el sistema de gestión de las operaciones con baterías Xinx™, también de EnerSys ® , garantiza un estado óptimo y un uso eficiente de la batería.

This article is from: