
3 minute read
Nuevas tecnologías
Simplifica la comunicación entre el SGA y todos los SCA del mercado Hardis Group presenta un módulo para controlar todos los procesos mecanizados y robotizados
La empresa de asesoramiento, servicios digitales y creación de software Hardis Group, presenta WCS Master, un módulo integrado directamente en su software de gestión de almacenes Reflex WMS que coordina todas las tareas asignadas a los sistemas de mecanización y robotización. Este nuevo módulo simplifica la comunicación entre el SGA y todos los SCA del mercado (transelevadores, clasificadoras, cintas transportadoras, extracción pick to light, robots de preparación de pedidos, AGV, etc.). Sus paneles de control permiten supervisar la actividad de los distintos sistemas mecanizados (carga, velocidad, retrasos, etc.), haciendo más fácil tomar decisiones operativas y corregir las anomalías en tiempo real en función de los recursos (materiales y humanos) disponibles y los riesgos detectados. “La idea de proponer un ‘supervisor’ de SCA universal y fácil de implementar responde a una realidad: los almacenes están cada vez más mecanizados y robotizados. No obstante, la integración de los SCA con Reflex WMS, encargado de controlarlos, requería mucho tiempo
SCA con Reflex WMS de Hardis Group.
y no respondía a la necesidad de supervisar en tiempo real de los procesos operativos”, señala Christophe Bergeron, asesor experto en integración de Hardis Group. Los paneles de control de supervisión de Reflex permiten a los responsables de los almacenes supervisar la actividad de los distintos sistemas mecaniza
dos (porcentaje de carga, velocidad, retrasos, material averiado, etc.). De este modo, disponen de una vista unificada y en tiempo real de todos los recursos (materiales y humanos), lo que facilita el control de las operaciones logísticas, la detección de situaciones anormales y la puesta en marcha de acciones correctivas con rapidez.
Tienen hasta un 10% más de capacidad que las abiertas Baterías de Enersys para vehículos de manipulación de cargas
Ahora la tecnología de placas delgadas de puro plomo para baterías (TPPLThin Plate Pure Lead) de EnerSys, que desde hace tiempo permite un funcionamiento altamente flexible y sin mantenimiento en los vehículos de manipulación de cargas, está disponible en dos modelos. Por un lado, la batería NexSys CORE (disponible solo en los mercados de EMEA), que es una alternativa de alto rendimiento frente

a las baterías de plomo-ácido tradicionales. Por otro lado, los usuarios que buscan capacidades aún mayores, un rendimiento de ciclo mayor en operaciones de Estado Parcial de Carga (PSoC- Partial State of Charge) y una mayor vida útil, disponen de la nueva batería NexSys PURE. Con tecnología TPPL y la adición de carbono en la fórmula del material activo, la batería NexSys PURE es lo suficientemente potente como para ofrecer una alternativa convincente a la de ion-Litio (Li-ion) en muchas aplicaciones. “Con estas dos baterías NexSys, podemos satisfacer las necesidades de todos los usuarios de vehículos eléctricos de manipulación de cargas “, comenta Sorelle Metiendjo Tiam, Advanced Technologies Product Manager EMEA en EnerSys. Tiam añade: “Aquellos que hayan utilizado previamente baterías de plomo-ácido tradicionales pueden beneficiarse del rendimiento superior de la batería NexSys CORE; para ellos, esta batería supone la solución estándar. Del mismo modo, la batería NexSys PURE ofrece una alternativa atractiva de menor precio al ion-Litio para los usuarios que buscan el más alto nivel de rendimiento.” Las baterías NexSys tienen hasta un 10% más de capacidad que las baterías abiertas y hasta un 20% más que las baterías de gel. Esto es posible ya que una placa tubular es equivalente a tres placas de TPPL. Por lo tanto, las baterías NexSys CORE y PURE tienen tres veces más placas que las baterías abiertas y de gel del mismo volumen. El grosor de la placa de TPPL, de hasta 0,8 mm, permite esta mayor capacidad.