3 minute read

José Antonio Cabello, director general de Omron Iberia

Next Article
Renault Arkana

Renault Arkana

POR L.M.G. / FOTO: L.M.G.

José Antonio Cabello

DIRECTOR GENERAL DE OMRON IBERIA

LAS FÁBRICAS INTELIGENTES LAS HACEN PERSONAS INTELIGENTES

A

utoRevista.- En un entorno tan adverso en los últimos meses, ¿qué tipo de respuestas ha tenido que dar Omron a sus clientes de automoción?

José Antonio Cabello.- No hemos dado una respuesta diferente que para el resto de sectores con los que trabajamos, si bien se trata de un sector estratégico para Omron. En automoción, hemos percibido un aumento del número de proyectos y prototipos desde el segundo semestre de 2021, así como la creciente tendencia al uso de nuevos materiales. También hay una importante demanda de soluciones de ahorro energético y de la gestión de residuos. Desde Omron consideramos que el entorno VUCA ha llegado para quedarse y respondemos a este escenario con una gran capacidad de adaptación. Seguimos haciendo propuestas en el viaje a la fábrica del futuro desde la fabricación flexible entendida como de muchos productos en lotes pequeños para atender a un alto grado de personalización. Este ha sido un periodo de reflexión y análisis con un plan estratégico que busca definir qué empresa queremos ser en los próximos años, hacia dónde queremos evolucionar, hacia qué áreas de trabajo, inversiones, adquisiciones, cambios organizacionales y trabajamos para mejorar la capacidad de predicción. En España, hemos hecho una reciente aportación de valor con la puesta en marcha del Automation Center de Barcelona, inaugurado en octubre, con una ampliación de más de 800 metros cuadrados donde se pueden visualizar demostraciones de soluciones de problemas reales con máquinas que nuestros clientes nos han planteado. También quiero resaltar las pruebas de concepto en condiciones reales con resultados tangibles que son muy útiles para los directores de proyectos.

AR.- ¿Cómo sigue evolucionando el concepto iAutomation de Omron de forma específica en automoción?

J.A.C.- A partir de las premisas de integración, inteligencia e interactividad, tratamos de acercar la innovación a los procesos productivos. En automoción, a nivel corporativo, hemos apostado por dar soluciones en relación al vehículo eléctrico y a la digitalización, sin olvidar la transición con otro tipo de motorizaciones, contribuyendo a crear fábricas flexibles e innovadoras. En ese ámbito, la robótica colaborativa, tanto fija como móvil, está siendo muy relevante. Las soluciones intralogísticas son parte de la fábrica flexible y el sector del automóvil tiene mucho campo para innovar. Tenemos experiencias de varios años en instalaciones en grandes OEMs como Mercedes-Benz o Tesla y de Tier 1 como Gestamp o Grupo Antolin.

AR.- ¿Cuál es la visión de Omron respecto al papel de las personas y qué cualificación va a ser necesaria para los perfiles profesionales de los próximos años?

J.A.C.- Necesitamos capacitación y formación a través del empleo 4.0 en ámbitos como la inteligencia artificial, el Data Science o el IoT con una demanda que no se están cubriendo, lo cual es un punto muy importante de debate social. Se habla de la figura del Chief Robotics Officer (CRO), que sería el responsable de automatizar los procesos necesarios en una empresa. Las fábricas inteligentes las hacen personas inteligentes.

AR.- Coyuntura complicada en materias primas, alza de los precios de la energía, persistencia del COVID, ¿con qué expectativas afronta Omron Iberia el curso 2022?

J.A.C.- Aunque como todas las empresas estamos sufriendo esta coyuntura, soy muy optimista para este año. Internamente, como corporación, hemos preparado nuestras líneas, hemos ampliado fábricas, hemos ampliado turnos y contratado nuevo personal para que cuando se corrija el desajuste entre demanda y oferta, estemos listos para dar la mejor respuesta. Hemos rediseñado circuitos para utilizar componentes que no sean tan escasos y, además, unas negociaciones al más alto nivel con nuestros principales proveedores para conseguir una estabilidad en los suministros. Por otro lado, nos siguen llegando un elevado volumen de empresas que quieren optimizar sus procesos industriales.

This article is from: