111 minute read

El CAAR difunde tendencias a través de sus cafés tecnológicos

TAMBIÉN IMPARTE CURSOS DE INNOVACIÓN E INDUSTRIA 4.0 El CAAR difunde tendencias a través de sus cafés tecnológicos

La electrificación del vehículo y el análisis de la tecnología y soluciones industriales presentes en el mercado y de próxima aparición que la nueva movilidad requiere centraron el pasado día 8 de septiembre el primero de los cafés tecnológicos organizados por el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) para sus asociados. Durante una concurrida sesión, que fue virtual como la situación de pandemia que vivimos requiere, José María Benito y Luis Jiménez, del partner tecnológico de CAAR 3M España, tras repasar la situación del coche eléctrico en España y Aragón y los proyectos puestos en marcha en este sentido tanto por el clúster como por sus empresas, profundizaron en los retos del vehículo eléctrico, conectado, autónomo y compartido. Los ponentes presentaron las soluciones que 3M ya ha desarrollado para equipos tan críticos como las baterías y sus componentes, el motor eléctrico, las pilas de combustible de hidrógeno, la electrónica de potencia o los elementos de sellado, fricción y aislamiento eléctrico y electromagnético. Desde el CAAR aseguraron que se trató de un café tecnológico que suscitó una amplia participación y en el que, con este formato que incluye presentación y encuentros B2B personalizados y por áreas técnicas, los asistentes pudieron confrontar sus dudas y necesidades con expertos de amplia trayectoria como los que representaban a 3M en este caso, demostrando que, pese al complejo contexto derivado de la COVID-19, la industria de automoción no para y sigue trabajando para ofrecer los desarrollos y proyectos complejos, eficaces y sostenibles que el mercado y los clientes demandan o van a demandar a corto y medio plazo. Las siguientes sesiones tendrán lugar los días 7 de octubre (Siemens, nuevas tecnologías de fabricación) y 11 de noviembre (Inycom, Integración de sistemas en la industria). El formato será el mismo, toda vez que se ha demostrado el valor que estos encuentros tecnológicos aportan, al menos hasta que sea aconsejable tomarse ese café de forma presencial,

Uno de los centros en los que se impartirán los cursos será el CIFPA (imagen de archivo). FOTO: CAAR

lo que esperamos que ocurra cuanto antes, transmiten desde el CAAR.

FORMACION 4.0 Con la financiación de la Fundación Estatal para la Formación y el Empleo, FUNDAE, el Clúster de Automoción de Aragón (CAAR) ha presentado un plan de formación en innovación e industria 4.0 que se desarrollará entre septiembre de 2020 y junio de 2021. Este programa incluye las siguientes características: es totalmente gratuito y está abierto a trabajadores de empresas del sector metal en cualquier situación laboral; trabajadores de cualquier empresa que, al inicio del curso, estén en situación de ERTE de cualquier tipo; desempleados; trabajadores de entidades de la economía social y autónomos. Dentro de la división CAAR Academy y con plazas limitadas, se realizará un proceso de selección para incorporar a los alumnos. Los cursos se desarrollarán, de forma presencial y fundamentalmente, salvo excepciones, en horario de tarde, de 16:00 a 20:30 horas, bien, lunes y miércoles, bien martes y jueves. En la situación actual, la planificación temporal es provisional. Se irá adaptando a la circunstancias y factibilidad del arranque del curso. Se mantendrá en cualquier caso el formato de tardes, y dos días por semana. Se impartirán en el Centro de Innovación en Formación Profesional de Aragón (CIFPA), en la sede del CAAR, en el Campus Rio Ebro y en la Fundación San Valero. Las convocatorias en curso son las siguientes:

• C1: Gestión agil de proyectos en la Industria

Del 22 de septiembre al 1 de diciembre. martes y jueves de 16:00 a 20:30. CEEI NAVE 6. 90 horas. 16 plazas.

•C2: Control de procesos con aplicaciones SCADA

Del 22 de septiembre al 1 de diciembre. martes y jueves de 16:00 a 20:30. Fundación San Valero. 90 horas. 16 plazas.

•C3: Empresa 4.0 en automoción: fábrica conectada

Del 22 de septiembre al 10 de noviembre, martes y jueves de 16:00 a 20:30. CIFPA. 60 horas, 16 plazas.

• C4: Proyectos de implantación de Industria 4.0

Del 1 de octubre al 17 de noviembre, martes y jueves de 16:00 a 20:30. CIFPA. 60 horas, 16 plazas.

• C5: Análisis predictivo en industria

Del 23 de septiembre al 16 de octubre, lunes y miercoles de 16:00 a 20:30. CEEI NAVE 6, 32 horas. 16 plazas.

FORD KUGA HÍBRIDO ENCHUFABLE, MÁS VOLTAJE PARA ALMUSSAFES Ford Kuga plug-in hybrid, more voltage for Almussafes

24

INNOVACIÓN/INNOVATION Exponente de la “estrategia del susurro”/Exponent of the “whisper strategy”

26

ROBÓTICA/ROBOTICS Escaneo de planta mediante láser/Laser scanning of the plant

28

INFORME/REPORT El Kuga PHEV, espaldarazo a la nueva era eléctrica en Valencia/The Kuga HEV, boost for the new electric era in Valencia

EXPONENTE DE LA “ESTRATEGIA DEL SUSURRO” Exponent of the "whisper strategy"

AL NUEVO MODELO FABRICADO EN VALENCIA, SE LE HAN AÑADIDO PROTECTORES DE SONIDO TO THE NEW MODEL MANUFACTURED IN VALENCIA, AERODYNAMICALLY ADJUSTED SOUND PROTECTORS HAVE BEEN ADDED

Los especialistas en acústica de Ford recuerdan que hubo una época en la que los conductores tenían que gritar para hacerse oír por encima de ciertas velocidades. Exponen que, en comparación, los coches de hoy en día son un oasis de tranquilidad donde las conversaciones y la música se escuchan perfectamente, incluso a bajo volumen. / Ford acousticians recall that there was a time when drivers had to shout to be heard above certain speeds. They state that today's cars are an oasis of tranquillity by comparison where conversations and music can be heard perfectly, even at low volumes.

Los ocupantes del nuevo Ford Kuga Plug-In Hybrid arrojan niveles de ruido interior que son sólo una cuarta parte de los que experimentaban sus predecesores en un Ford Anglia de 1966./The occupants of the new Ford Kuga Plug-In Hybrid experience interior noise levels that are only a quarter of what was experienced in its predecessors in a 1966 Ford Anglia.

La “Estrategia del susurro” de Ford ofrece muchas pequeñas mejoras en el ruido del vehículo que se suman para marcar dife rencias, ayudando a hacer los viajes más cómodos y menos cansados para conductores y pasaje ros. Para el nuevo Kuga, Ford examinó elementos generadores de ruido, desde la suspensión hasta el sellado de las puertas para ayudar a encontrar formas de opti mizar el interior del modelo. Al nuevo modelo fabricado en Valencia, se le han añadi do protectores de sonido ajustados aerodinámicamente debajo del chasis del vehículo que ayudan a limitar el ruido de la carretera y del viento que entra desde el exterior. Los ingenieros de Ford pasaron dos años probando más de 70 neumáticos diferentes sobre superficies que iban desde el Tarmac liso hasta el hormigón rugoso y los adoquines, en condiciones húmedas y secas y a una variedad de velocidades, para encontrar la especifica ción exacta que mantuviera el ruido proveniente de la carretera al mínimo y que, al mismo tiempo, ofreciera altos niveles de confort y agarre. Los canales detrás de los paneles exteriores que per miten el paso de cables y componentes ocultos de una zona a otra son más pequeños y estrechos para limitar el flujo de aire dentro del chasis. La capacidad de conducir sin motor de gasolina o diésel permite trayectos más silenciosos. El Kuga Plug-In Hy brid combina un motor de gasolina, un motor eléctrico y un generador, y una batería de ion-litio de 14,4 kWh hacen posibles una autonomía puramente eléctrica con cero emisiones. Al utilizar el modo de conducción seleccionable EV Now se apaga el motor de gasolina y se alimenta el ve hículo utilizando únicamente la batería y el motor eléctrico, consiguiendo unos niveles de ruido en el interior de la carretera de tan sólo 52 dB(A) en pruebas contro ladas, lo que equivale al sonido de una llovizna. Una prueba llevada a cabo por Ford mostró que los ocupantes del nuevo Ford Kuga Plug-In Hybrid arrojan niveles de ruido interior que son sólo una cuarta parte de los que experimentaban sus predecesores en un Ford Anglia de 1966. La mayoría de las personas perciben que un sonido es el doble de fuerte que otro cuando, en realidad, es aproximadamente 10 decibelios más alto. “Nuestra ‘estrategia de susurro’ está diseñada para hacer que los viajes sean lo más silenciosos posible - desde la absorción del sonido a través de asientos perforados hasta pruebas que implican escuchar atentamente los diferentes patrones de sonido creados por docenas de neumáticos diferentes”, ha manifestado Glen Goold, ingeniero jefe del programa de Ford Kuga. F ord’s “Whisper Strategy” offers many small improvements to vehicle noise that add up to make a difference, helping to make journeys more comfortable and less tiring for drivers and passengers. For the new Kuga, Ford examined noise-generating elements, from the suspension to the door seals to help find ways to optimise the interior of the model. To the new model manufactured in Valencia, aerodynamically adjusted sound protectors have been added under the vehicle’s chassis that help limit road noise and wind coming in from the outside. Los ingenieros de Ford pasaron Ford engineers spent two years dos años testing more than 70 different tyres on surfaces ranging from smooth Tarmac to rough concrete probando más de 70 neumáticos and cobblestones, in wet and diferentes / Ford dry conditions and at a variety of speeds, to find the exact specification that would keep the engineers spent two years testing noise coming from the road to more than 70 a minimum while offering high levels of comfort and grip. different tyres The channels behind the exterior panels that allow cables and hidden components to pass from one area to another are smaller and narrower to limit airflow inside the chassis. The ability to drive without a petrol or diesel engine allows for quieter journeys. The Kuga Plug-In Hybrid combines a petrol engine, an electric motor and a generator, and a 14.4 kWh lithium-ion battery which enable purely electric range with zero emissions. Using the selectable EV Now drive mode, the petrol engine is turned off and the vehicle is powered using only the battery and electric motor, achieving inroad noise levels of just 52 dB (A) in tests controlled, which is equivalent to the sound of drizzle. A test carried out by Ford showed that the occupants of the new Ford Kuga Plug-In Hybrid experience interior noise levels that are only a quarter of what was experienced in its predecessors in a 1966 Ford Anglia. Most people perceive that one sound is twice as loud as another when, in fact, it is about 10 decibels louder. “Our ‘whispering strategy’ is designed to make travel as quiet as possible - from absorbing sound through perforated seats to testing that involves listening carefully to different sound patterns. created by dozens of different tyres”, said Glen Goold, Ford Kuga’s chief program engineer.

ESCANEO DE PLANTA MEDIANTE LÁSER Laser scanning of the plant

UNA PRÁCTICA QUE SE PODRÍA EXTRAPOLAR A OTRAS FACTORÍAS COMO ALMUSSAFES A PRACTICE THAT COULD BE EXTRAPOLATED TO OTHER FACTORIES SUCH AS ALMUSSAFES

Ford ha realizado el escaneo de planta mediante láser con robots de cuatro patas, apodados Fluffy y Spot, desarrollados por la compañía Boston Dynamics, en su planta de transmisiones de Van Dyke en Sterling Heights, Michigan (Estados Unidos). / Ford has carried out laser scanning of the plant with four-legged robots, nicknamed Fluffy and Spot, developed by the Boston Dynamics company, at its Van Dyke transmission plant in Sterling Heights, Michigan (United States).

POR JULIO ARROYO / FOTOS-PHOTOS: FORD / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EIKATRAD SCP

El fabricante estadounidense desplegó esta iniciativa, a principios de agosto, para ayu dar a sus ingenieros a actualizar su software de CAD. Estos robots se pueden utilizar en áreas de difícil acceso dentro de las instalaciones, para capturar el área mediante escáneres láser y cáma ras de alta definición recogiendo datos utilizados para remodelar las plantas, ahorrando tiempo y dinero a los ingenieros de Ford. Estos robots de cuatro extremidades pueden sentarse, dar la pata y girar, tal y como lo haría un perro. Ade más, también pueden realizar escáneres de cámara de 360 grados subir escaleras durante horas sin cansarse, entre otras múltiples actividades. Estos autómatas cua drúpedos, con una movilidad claramente similar a la de un perro, son parte de un programa piloto de fabrica ción de Ford diseñado para ahorrar tiempo, reducir costes y aumentar la eficiencia. Fluffy, el nombre que le dio la responsable de este robot Paula Wiebelhaus, es uno de los dos modelos que Ford está usando, propiedad de Boston Dynamics, compañía conocida por crear sofisti cados robots móviles. El otro autómata se llama Spot. Los robots que Ford está pilotando en su planta de transmisión de Van Dyke en Michigan, Estados Unidos, son de color amarillo brillante y fácilmente recono cibles. Equipados con cinco cámaras integradas para visualizar su entorno, los robots pueden caminar hasta a unos 5 km por hora con una batería que dura casi dos horas y se utilizarán para escanear el piso de la planta. También ayudan a los ingenieros en la actualización del diseño asistidos por una ordenador exclusivo. T he US manufacturer rolled out this initiative in early August to help its engineers update their CAD software. These robots can be used in hard-toreach areas within the facility, to capture the area using laser scanners and high-definition cameras collecting data used to remodel plants, saving Ford engineers time and money. These four-limbed robots can sit, give their paw, and turn, just like a dog would. In addition, they can also perform 360-degree camera scans while climbing stairs for hours without tiring, among many other activities. These quadruped automatons, with clearly dog-like mobility, are part of a Ford manufacturing pilot program designed to save time, reduce costs and increase efficiency. Fluffy, the name given by the person in charge of this robot, Paula Wiebelhaus, is one of the two models that Ford is using, owned by Boston Dynamics, a company known for creating sophisticated mobile robots. The other automaton is called Spot. The robots that Ford is piloting at its Van Dyke transmission plant in Michigan, USA, are bright yellow and easily recognisable. Equipped with five built-in cameras to view their surroundings, the robots can walk up to about 5 km per hour on a battery that lasts almost two hours and will be used to scan the plant floor. They also assist engineers in updating the design assisted by a dedicated computer. “We design and build the plant. After that, over the years, changes are made that are rarely

“Diseñamos y construimos la planta. Después de eso, a lo largo de los años, se hacen cambios que rara vez se documentan”, afirma Mark Goderis, gerente de ingenie ría digital de Ford. “Haciendo que los robots escaneen nuestras instalaciones podemos ver cómo es ahora mismo y construir un nuevo modelo de ingeniería.” Sin Fluffy, la actualización sería mucho más tediosa porque “solíamos usar un trípode y caminábamos alrededor de la instalación parando en diferentes lugares, cada vez de pie durante cinco minutos esperando a que el lá ser escaneara”, recuerda Goderis. “Escanear una planta podría requerir dos semanas. Con la ayuda de Fluffy, podemos hacerlo en la mitad del tiempo.” Con el tiempo, señala Goderis, la intención es poder operar los robots de forma remota, programándolos para misiones de plantas y recibiendo informes inme diatamente desde cualquier parte del país. Por ahora, los robots se pueden programar para seguir un camino específico y se pueden operar hasta con 50 metros de distancia gracias a una la aplicación para tablets. La clave del éxito de Fluffy y Spot es su agilidad, revela Paula Wiebelhaus, que controla su robot a través de un dispositivo similar a un videojuego y que le permite ver de forma remota la toma de la cámara. Si se produce un problema, el dispositivo de control de Wiebelhaus cuenta con una parada segura que evita que choque con cualquier objeto o persona. Los robots tienen tres mo dos operativos: un paseo por terreno estable, un paseo para terrenos irregulares y una velocidad especial para escaleras. Pueden cambiar de posición dependiendo de los tipos de suelos o espacios, lo que les permite ser des plegados en áreas de difícil acceso dentro de la planta. Pueden manejarse en terrenos difíciles, desde rejillas hasta escalones o inclinaciones de 30 grados. Si caen, pueden enderezarse y, además, mantienen una distan cia segura con los objetos para evitar colisiones.

Estos robots de cuatro extremidades pueden sentarse, dar la pata y girar, tal y como lo haría un perro./These four-limbed robots can sit, give their paw, and turn, just like a dog would.

documented”, says Mark Goderis, Ford’s manager of digital engineering. “By having robots scan our facilities we can see what it is like right now and build a new engineering model”. Without Fluffy, the upgrade would be much more tedious because “we used to use a tripod and walk around the facility stopping at different places, each time standing for five minutes waiting for the laser to scan”, Goderis recalls. “Scanning a plant could take two weeks. With Fluffy’s help, we can do it in half the time”. Over time, Goderis notes, the intention is to be able to operate the robots remotely, programming them for plant missions and receiving reports immediately from anywhere in the country. For now, the robots can be programmed to follow a specific path and can be operated up to 50 metres away thanks to a tablet-based application. The key to Fluffy and Spot’s success is their agility, reveals Paula Wiebelhaus, who controls her robot through a video game-like device and allows her to remotely view the camera shot. If a problem occurs, the Wiebelhaus control device has a safe stop that prevents it from colliding with any object or person. The robots have three operating modes: for stable ground, rough terrain, and a special speed for stairs. They can change position depending on the types of floors or spaces, which allows them to be deployed in areas within the plant that are difficult access. They can handle rough terrain, from grates to steps or 30 degree slopes. If they fall, they can self-right and also keep a safe distance from objects to avoid collisions.

EL KUGA PHEV, ESPALDARAZO A LA NUEVA ERA ELÉCTRICA EN VALENCIA The Kuga HEV, boost for the new electric era in Valencia

EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE ESTE AÑO SE INAUGURARÁ LA PLANTA DE BATERÍAS THE BATTERY PLANT WILL BE INAUGURATED IN THE FINAL QUARTER OF THIS YEAR

Después de la experiencia del Ford Mondeo híbrido, Almussafes ha dado un significativo paso con la incorporación a sus líneas de producción del Kuga híbrido enchufable. Aunque la pandemia, frente a la que el equipo humano de la factoría valenciana mostró su máximo compromiso, ha frenado determinadas expectativas, el modelo en sus diferentes versiones siguen siendo una de las mejores bazas de Ford. / After the Ford Mondeo hybrid experience, Almussafes has taken a significant step forward with the addition of the Kuga plug-in hybrid to its production lines. Although the pandemic, in the face of which the human team at the Valencian factory showed its maximum commitment, has stopped certain expectations, the model in its different versions continues to be one of Ford's best assets.

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: FORD / TRADUCCIÓN-TRANSLATION: EIKATRAD SCP

En noviembre de 2017, Ford anunciaba la inversión de más de 750 millones de euros para la producción de la próxima generación del Ford Kuga en su planta de Valencia, donde se produce en exclusiva. Esta partida eleva la suma total invertida en las operaciones de Ford en Almussafes a alrededor de los 3.000 millones desde el año 2011. “Esta importante inversión reafirma de la manera más clara nuestro firme compromiso con la región de Valencia y como España como uno de nues tros centros de fabricación más importante en Europa”, señalaba el entonces presidente y CEO de Ford Europa, Oriente Medio y África, Steven Armstrong. En abril de 2019, Ford presentó el que califica como su “vehículo más electrificado de todos los tiempos”. Se trata del primero del constructor estadounidense en ofrecer motores mild hybrid, totalmente híbridos e hí bridos enchufables. El Kuga híbrido enchufable ofrece una autonomía eléctrica de 50 km, con un consumo de combustible previsto de 1.2 l/100 km y emsiones de CO 2 de 29 g/km. Se trata también el primer SUV basado en la nueva arquitectura global C2 de Ford que ofrece un 10% ciento más de rigidez torsional y una I n November 2017, Ford announced the investment of more than 750 million euros for the production of the next generation of the Ford Kuga at its plant in Valencia, where it is produced exclusively. This brings the total amount invested in Ford’s operations in Almussafes to around 3 billion since 2011. “This significant investment reaffirms in the clearest way our firm commitment to the Valencia region and to Spain as one of our most important manufacturing centres in Europe”, said the then president and CEO of Ford Europe, Middle East and Africa, Steven Armstrong. In April 2019, Ford introduced what it calls its “most electrified vehicle of all time”. It is the first from the American manufacturer to offer mild hybrid, fully hybrid and plug-in hybrids. The plug-in hybrid Kuga offers an electric range of 50 km, with a predicted fuel consumption of 1.2 l/100 km and CO 2 emissions of 29 g/km. It is also the first SUV based on Ford’s new global C2 architecture to offer 10% more torsional stiffness and a weight reduction of up to 90kg compared to the previous Kuga.

reducción de peso de hasta 90 kg en comparación con el Kuga anterior. El modelo incorpora tecnologías avanzadas que inclu yen el módem integrado FordPass Connect, pantalla digital de 12.3 pulgadas, cargador inalámbrico, SYNC 3 con pantalla táctil de 8 pulgadas y sistema de sonido B&O. Se estrenan en el modelo el sistema de mante nimiento de carril con asistente para puntos ciegos y Asistente Precolisión. Se presentan el Control de Cru cero Adaptativo con Stop & Go, el Reconocimiento de Señales de Velocidad, y el Asistente de Centrado de Carril. “El nuevo Kuga es nuestro mejor ejemplo hasta la fecha del enfoque de diseño ‘human-centric’ de Ford, desa rrollado en estrecha colaboración con los usuarios de SUVs Ford para ofrecer un estilo distintivo, una capaci dad de elección de motorizaciones sin precedentes, un confort superior y tecnologías avanzadas que hacen la vida más fácil a los usuarios dentro y fuera del coche”, aseguró hace año y medio Stuart Rowley, presidente de Ford Europa. Tras la obligada parada de todas las factorías de producción, la planta de Almussafes pudo reanudar la fabricación del Kuga en todas sus variantes (así como de los otros modelos que se montan en Va lencia), a partir del 4 de mayo. Fuentes de la factoría valenciana aseguran a AutoRe vista, en septiembre de 2020, que el lanzamiento del nuevo Kuga híbrido enchufable, el primero de este tipo de propulsión fabricado en España “confirma una En lo que respecta a avances como digitalización o robótica colaborativa, sin lugar a duda, aseguran desde la planta valenciana, “la planta ‘puntera’ en Industria 4.0 es la de Carrocerías / Regarding advances as digitalisation and collaborative robotics, without a doubt, sources from the Valencian plant say that “the ‘leading’ plant in Industry 4.0 is the Bodywork Unit

The model incorporates advanced technologies including the integrated FordPass Connect modem, 12.3-inch digital display, wireless charger, SYNC 3 with 8-inch touchscreen, and B&O sound system. The lane maintenance system with blind spot assist and pre-collision assist are released in this model. Adaptive cruise control with stop & go, speed sign recognition, and lane centring assist are introduced. “The new Kuga is our best example to date of Ford’s ‘human-centric’ design approach, developed in close collaboration with Ford SUV users to deliver distinctive styling, unprecedented engine choice, superior comfort and advanced technologies that make life easier for users in and out of the car”, said Stuart Rowley, president of Ford Europe, a year and a half ago. After the forced shutdown of all production

Con la introducción del Kuga se ha llevado a cabo un plan de formación específico que incluye conocimientos en las nuevas tecnologías que incorpora./With the introduction of the Kuga a specific training plan has been carried out that includes knowledge in the new technologies it incorporates.

apuesta de Ford por las energías verdes, la automoción encaminada a la electrificación y un compromiso firme por reducir las emisiones de CO 2 . La incorporación del nuevo Kuga a la flota de vehículos fabricados en Almus safes constata la apuesta por la factoría valenciana y supone un gran estímulo para la planta además de un reconocimiento a la labor diaria de todos los trabajado res, a su competitividad y compromiso”. En referencia a la producción del nuevo Kuga, y debido a la incertidumbre del mercado acerca de las tecnolo gías hibridas, las mismas fuentes explican que “se hizo una primera previsión de fabricación de esta variante que se encontraba entre un 30 y 40% con un incremen to progresivo, aunque después de conocer la gran aceptación que ha tenido en el mercado, se está considerando aumentar este porcentaje para cubrir la demanda existente”. No debemos olvidar que el proceso de formación y en trenamiento para vehículos electrificados ya se inició con la llegada del Mondeo Híbrido. No obstante, con la introducción del Kuga se ha llevado a cabo un plan de formación específico que incluye conocimientos en las nuevas tecnologías que incorpora, ya no solo en tec nologías hibridas sino además en sistemas de ayuda a la conducción, así como conocimientos de seguridad e implicaciones en todos los procesos productivos y de control para asegurar la calidad. factories, the Almussafes plant was able to resume the manufacture of the Kuga in all its variants (as well as the other models that are assembled in Valencia) as of May 4. In September 2020, sources from the Valencian factory told AutoRevista that the launch of the new Kuga plug-in hybrid, the first of this type of propulsion manufactured in Spain “confirms Ford’s commitment to green energy, the automotive industry aimed at electrification and a firm commitment to reduce CO 2 emissions. The incorporation of the new Kuga to the fleet of vehicles manufactured in Almussafes confirms the commitment to the Valencian factory and is a great stimulus for the plant as well as recognition of the daily work of all the workers, their competitiveness and commitment”. In reference to the production of the new Kuga, and due to the uncertainty of the market with regards to hybrid technologies, the same sources explain that “a first manufacturing forecast for this variant was made, which was between 30 and 40% with a progressive increase, although after seeing the great reception it has had in the market, an increase in this percentage is being considered to cover the existing demand”. We should not forget that the training process for electrified vehicles has already started with the arrival of the Mondeo Hybrid. However, with the introduction of the Kuga, a specific training plan has been carried out that includes knowledge in the new technologies it incorporates, not only in hybrid technologies but also in driving assistance systems, as well as knowledge of the safety and security implications in all production and control processes to ensure quality.

El mayor porcentaje de la inversión más reciente, 24 millones de euros de un total de 42, se han destinado a la nueva instalación de ensamblaje de baterías que comenzará a producir en el último trimestre del año 2020 / The largest percentage of the most recent investment, 24 million euros out of a total of 42, has been allocated to the new battery assembly facility that will begin production in the final quarter of 2020

La introducción del Kuga PHEV ha representado un cambio drástico en el proceso formativo, en el que se han incorporado nuevas herramientas como la reali dad virtual para avanzar la formación en el nuevo diseño. Se ha elaborado un plan detallado con distintos niveles de formación, empezando por la gerencia e ingeniería, con formación en nuevas tecnologías y procesos productivos y continuando con los operarios de línea y reparadores en cuestiones de seguridad y procesos de control y certificación de la calidad. Actualmente la factoría valenciana de Ford es una de las que mayor número de modelos produce, tanto en modelos de vehículos como en versiones. Diariamente fabrica los modelos Connect en acabado Transit (vehí culo comercial) o Tourneo (transporte de pasajeros) con motorizaciones gasolina y diésel; Ford Kuga con motorizaciones de gasolina, Mild Hibrid, Full Hibrid, PHEV y diésel; Ford Mondeo en gasolina, Híbrido y die sel; y los Ford S-MAX y Ford Galaxy con motorizaciones gasolina y diesel. De estos dos últimos, las versiones híbridas se lanzarán a principios de 2021. La factoría de Ford en Almussafes fue la primera facto ría de Ford en Europa en producir un vehículo híbrido (Ford Mondeo) y actualmente está a la cabeza de la estrategia de electrificación de Ford Europa al introdu The introduction of the Kuga PHEV has represented a drastic change in the training process, in which new tools such as virtual reality have been incorporated to advance training in the new design. A detailed plan has been drawn up with different levels of training, starting with management and engineering, with training in new technologies and production processes and continuing with line operators and repairers on safety and quality control issues and certification processes. Currently, the Valencian Ford factory is among those with the largest number of models produced, both in vehicle models and versions. On a daily basis, it manufactures the Connect model finishes for Transit (commercial vehicle) and Tourneo (passenger transport) with petrol and diesel engines; Ford Kuga with gasoline, mild hybrid, full hybrid, PHEV and diesel engines; Ford Mondeo in petrol, hybrid and diesel; and the Ford S-MAX and Ford Galaxy with petrol and diesel engines. Of these last two, the hybrid versions will be launched in early 2021 The Ford factory in Almussafes was the first Ford factory in Europe to produce a hybrid vehicle (Ford Mondeo) and is currently at the forefront of Ford of Europe’s electrification strategy by introducing the

Optimice sus procesos de inspección

Descubra el sistema de raíl QuickLoad™ de Renishaw

Aumente el rendimiento, ahorre tiempo y mejore la precisión de los procesos de medición en MMC con el sistema de raíl QuickLoad™ de Renishaw, perteneciente a nuestra gama de fijaciones para metrología.

Aumente la velocidad, la repetibilidad, la intercambiabilidad, la flexibilidad y la precisión de la distribución de las fijaciones.

Asegure una robusta estación de anclaje de las piezas en los procesos de inspección mediante los componentes de fijación modular y el software FixtureBuilder de Renishaw.

Obtenga su solución en www.renishaw.es/shop

Máscaras de protección contra el coronavirus Protective masks against coronavirus

La factoría de Ford en Almussafes trabajó, en el pasado mes de abril, en la producción en serie máscaras de protección facial para personal sanitario en colaboración con la Generalitat Valenciana y Servofluid. Desde Ford resaltaban entonces que “estamos plenamente comprometidos en ayudar en la crisis del COVID-19. La dirección de nuestra fábrica ha estado desde el primer momento en contacto con la Generalitat Valenciana y las autoridades sanitarias locales para poner a su disposición nuestros recursos”. En colaboración con la Generalitat y Servofluid, Ford ha desarrollado máscaras de protección facial para personal sanitario “con nuestras impresoras 3D, para lo que hay 15 empleados trabajando en tres turnos, y ya hemos comenzado la fabricación en serie, alcanzando la cantidad de 300 unidades/día listas para uso sanitario. Seguimos trabajando junto con la Generalitat explorando otras oportunidades de colaboración que cumplan todos los requerimientos legales”, señalaban fuentes de la planta hace seis meses Fuentes de la factoría remarcaron que “queremos agradecer a los empleados que se han ofrecido voluntarios así como al comité de empresa su apoyo en los proyectos en los que estamos trabajando”. Después del cese absoluto motivado por la COVID-19, Ford Almussafes reinició la actividad el 4 de mayo. La producción comenzó a un nivel bajo, dando prioridad a los pedidos de vehículos ya vendidos a clientes por parte de los concesionarios, y se fue incrementando gradualmente durante los siguientes meses antes de alcanzar la plena producción. Los planes de producción tuvieron en cuenta la preparación de los proveedores, las restricciones de movimientos de cada país y, la reapertura de los puntos de venta de concesionarios Ford en los principales mercados, así como la demanda de los clientes. La empresa ha proporcionado a todos los empleados kits de protección personal en sus lugares de trabajo. Estos kits incluyen mascarillas, un termómetro reutilizable y otros artículos de higiene. Ford ha estado fabricando mascarillas para su uso en sus instalaciones en toda Europa. Las máscaras faciales proporcionadas por la compañía deberán ser usadas por cualquier persona que trabaje o visite un edificio de Ford, en línea con los protocolos globales de la compañía. Al fabricar mascarillas para uso propio, Ford está ayudando a reducir la demanda de las cadenas de suministro de equipos de protección personal que también son necesarios para los servicios médicos y otros sectores.

Last April, the Ford factory in Almussafes worked on the mass production of facial protection masks for healthcare personnel in collaboration with the Generalitat Valenciana and Servofluid. At Ford they highlighted then that “we are fully committed to helping in the COVID-19 crisis. The management of our factory has been in contact with the Generalitat Valenciana and the local health authorities from the first moment to put our resources at their disposal”. In collaboration with the Generalitat and Servofluid, Ford has developed face protection masks for healthcare personnel “with our 3D printers, for which there are 15 employees working in three shifts, and we have already started mass production, reaching 300 units/day ready for sanitary use. We continue working together with the Generalitat, exploring other opportunities for collaboration that meet all legal requirements”, sources from the plant pointed out six months ago. Sources from the factory remarked that “we want to thank the employees who have volunteered as well as the working committee for their support in the projects we are carrying out”. After the complete shutdown motivated by COVID-19, Ford Almussafes restarted activity on 4 May. Production started at a low level, prioritising dealers’ orders for vehicles already sold to customers, and gradually increased over the following months before reaching full production levels. The production plans took into account the preparation of the suppliers, the movement restrictions of each country and the reopening of Ford dealership points of sale in the main markets, as well as customer demand. The company has provided all employees with personal protection kits at their workplaces. These kits include masks, a reusable thermometer, and other hygiene items. Ford has been manufacturing masks for use at its facilities throughout Europe. Companyprovided face masks must be worn by anyone who works at or visits a Ford building, in line with the company’s global protocols. By manufacturing masks for its own use, Ford is helping to reduce demand in supply chains for personal protective equipment that is also needed by medical services and other industries.

cir el Ford Kuga con todas sus versiones electrificadas. Ford introducirá 14 modelos electrificados en Europa antes del final de 2020. Este despliegue se sustenta con progresivas inyeccio nes económicas como la de 42 millones anunciadas a principios de este año, de los que la mayor parte, 24 millones, se ha destinado a una planta de ensamblaje de baterías. Otra cantidad de diez millones de euros Ford Kuga with all its electrified versions. Ford will introduce 14 electrified models in Europe before the end of 2020. This deployment is supported by progressive financial injections such as the 42 million announced at the beginning of this year, of which the majority, 24 million, is destined for a battery assembly plant. Another 10 million euros will be used to back the

respalda la producción del nuevo Kuga Híbrido SUV, y una inversión adicional de 8 millones de euros en nue vas herramientas y mejoras de la línea de ensamblaje en las instalaciones de Ford en Valencia para la carga automática de las versiones S-MAX y Galaxy electrifica das, que llegarán en 2021. Dado que la factoría ya fabricaba el Mondeo Híbrido, la integración del actual Kuga ha sido relativamente sencilla y solo ha necesitado de ajustes en Montaje Final. En lo que respecta a avances en Industria 4.0 como di gitalización o robótica colaborativa, específicamente en lo que concierne a las actividades de fabricación de vehículos, sin lugar a duda, aseguran desde la planta valenciana, “la planta ‘puntera’ en Industria 4.0 es la de Carrocerías. Tenemos actualmente ya en marcha: robots autónomos para el reparto de piezas de mate riales, cobots prácticamente en todas las plantas, los Miniterminos 4.0: IIoT a Real-Time Maintenance Su pport System para diagnosticar las averías en las líneas de producción, impresora 3D, etc y muchos proyectos a mitad de fase. Por otro lado, la situación generada por la pandemia ha provocado una ralentización en la introducción de los exoesqueletos, ya que quienes li deran este proyecto deben viajar a nuestro país desde otros puntos de Europa”.

Se han incorporado suministradores nuevos para las tecnologías exclusivas que necesita este modelo, pero el nuevo Kuga Híbrido Enchufable no ha tenido un impacto notable en la base de proveedores / New suppliers have been added for the exclusive technologies that this model needs, but the new Kuga plug-in hybrid has not had a significant impact on the supplier base

production of the new Kuga Hybrid SUV, and an additional investment of 8 million euros in new tools and assembly line improvements at Ford’s Valencia facility for automatic loading of S-MAX and Galaxy electrified versions, which will arrive in 2021. Given that the factory already manufactured the Mondeo hybrid, the integration of the current Kuga has been relatively simple and only required adjustments in final assembly. Regarding advances in Industry 4.0 such as digitalisation and collaborative robotics, specifically

Same Characteristics, Better Footprint

Otra cantidad de diez millones de euros respalda la producción del nuevo Kuga Híbrido SUV, y una inversión adicional de 8 millones de euros en nuevas herramientas y mejoras de la línea de ensamblaje./Another 10 million euros will be used to back the production of the new Kuga Hybrid SUV, and an additional investment of 8 million euros in new tools and assembly line improvements.

Una vez más, desde Ford aseguran que “nuestra relación con nuestros proveedores es siempre muy estrecha y especialmente con el lanzamiento de un nuevo producto, tan importante para nosotros, como el Kuga PHEV. Naturalmente, se han incorporado su ministradores nuevos para las tecnologías exclusivas que necesita este modelo, pero el nuevo Kuga Híbrido Enchufable no ha tenido un impacto notable en la base de proveedores”. Asímismo, la factoría del construc tor estadounidense está plenamente implicada en el proyecto Valencian Mobility Innovation (VIM) Hub impulsado por el clúster de automoción local AVIA. “Participamos en el proyecto como un miembro más del clúster”. El mayor porcentaje de la inversión más reciente, 24 millones de euros de un total de 42, se han destinado a la nueva instalación de ensamblaje de baterías que comenzará a producir en el último trimestre del año 2020. La nueva instalación contará con dos nuevas líneas de producción que permitirán que las baterías avanzadas de iones de litio que ayudan a impulsar el nuevo Kuga Híbrido Enchufable, el nuevo Kuga Híbrido y los nuevos S-MAX Híbrido y Galaxy Híbrido, se pro duzcan junto con los vehículos para una mayor eficiencia de fabricación y sostenibilidad. Desde Almussafes añaden que “la gestión y logística en el suministro de baterías está consolidada y nues tro departamento de Planificación y Logística realiza una labor fantástica en el día a día. Con la próxima in auguración de la planta de ensamblaje de baterías es de esperar que la situación actual, aun siendo buena, mejore”. in regard to vehicle manufacturing activities, without a doubt, sources from the Valencian plant say that “the ‘leading’ plant in Industry 4.0 is the Bodywork Unit. We already have in use: autonomous robots for the distribution of parts, cobots in practically all the plants, the Miniterminos 4.0: IIoT to Real-Time Maintenance Support System to diagnose breakdowns in production lines, 3D printers, etc. and many mid-phase projects. On the other hand, the situation created by the pandemic has caused a slowdown in the introduction of exoskeletons, since the people leading this project must travel to our country from other parts of Europe”. Once again, Ford sources state that “our relationship with our suppliers is always very close and especially with the launch of a new product, which is so important to us, like the Kuga PHEV. Naturally, new suppliers have been added for the exclusive technologies that this model needs, but the new Kuga plug-in hybrid has not had a significant impact on the supplier base”. Likewise, the US manufacturer’s factory is fully involved in the Valencian Mobility Innovation (VIM) Hub project promoted by the local automotive cluster AVIA. “We participate in the project as any other member of the cluster. The largest percentage of the most recent investment, 24 million euros out of a total of 42, has been allocated to the new battery assembly facility that will begin production in the final quarter of 2020. The new facility will feature two new production lines that will enable the advanced lithium-ion batteries that help power the new Kuga plug-in hybrid, the new Kuga hybrid and the new S-MAX hybrid and Galaxy hybrid, to be produced alongside the vehicles for greater manufacturing efficiency and sustainability. At Almussafes they add that “the management and logistics in the supply of batteries is consolidated and our planning and logistics department does a fantastic job on a day-to-day basis. With the upcoming inauguration of the battery assembly plant, it is to be expected that the current situation, although it is good, will improve”.

MIV, HOJA DE RUTA DE FUTURO PARA LA AUTOMOCIÓN VALENCIANA

36

ENTREVISTA Mónica Alegre, presidenta de AVIA “El MIV se crea para ayudar a las empresas, sobre todo a las pymes”

40

EMPRESAS Hacia la recuperación del ritmo industrial de un tejido muy competitivo

Mónica Alegre PRESIDENTA DE AVIA

EL MIV SE CREA PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS, SOBRE TODO A LAS PYMES

Inmersa en el lanzamiento del ambicioso Mobility Innovation Valencia (MIV), Mónica Alegre, presidenta del clúster AVIA, profundiza en las claves de una hoja de ruta que puede ser determinante en el futuro de la industria valenciana de automoción.

POR L.M.G / FOTOS-PHOTOS: AVIA

AutoRevista.- A la hora de analizar la actualidad de AVIA y de la au tomoción en la Comunidad Valen

ciana, parece obligado hablar del ilusionante y ambicioso proyecto que es el Mobility Innovation Valencia (MIV). ¿Cómo se ha gestado? ¿Cuáles han sido las fases de su proceso de creación? ¿Cuándo podremos empezar a ver sus primeras acciones y cuáles son sus objetivos a corto y medio plazo?

Mónica Alegre.- El MIV es la respuesta dada des de AVIA para mantener a la Comunitat Valenciana como polo industrial europeo. El objetivo final es que en los siguientes 20 años siga existiendo sec tor del automóvil en nuestra región y que se haya adaptado a los nuevos modelos y requerimientos de la sociedad. Para eso necesitamos que las empresas aporten valor, tecnología, innovación y que no solo se vea a la Comunitat Valenciana, que también, como una región manufacturera, sino innovadora. Para ponerlo en marcha hemos trabajado en varias fases que se iniciaron con un estudio de viabilidad

El lema del MIV es Mobility Business Solutions, es decir que buscamos ofrecer soluciones que integren a todos los agentes de la nueva movilidad y en un entorno de conocimiento

y detección de las necesidades, al igual que de las áreas sobre las que actuar para mejorar la compe titividad del sector. En estos momentos, estamos en la fase inicial tra bajando sobre la imagen del MIV, y en toda la parte de comunicación de la entidad. De manera paralela estamos trabajando, por un lado, con los diferen tes agentes industriales para darles a conocer la iniciativa y conocer los retos que necesitan solu cionar. Y por otro, con los agentes de conocimiento -institutos tecnológicos, centros de investigación, ingenierías…- para que sean capaces de dar res puesta a dichos retos. Además, estamos trabajando de manera estrecha con la Administración para estar alineados en la consecución de los objetivos, que son posicionar a la Comunitat Valenciana como un territorio de innovación, de excelencias y polo de referencia en torno a la movilidad a nivel europeo. Las primeras acciones se verán a finales de este 2020.

AR.- ¿Cómo se pretende que este proyecto be neficie de una u otra forma a la totalidad de las empresas asociadas a AVIA, con mención espe cial para las pymes, y se proyecte al conjunto de la industria valenciana? ¿Qué papel ha juga do la Generalitat Valenciana?

M.A.- Precisamente el MIV se crea para ayudar a las empresas, sobre todo a las pymes, en la tran sición hacia la industria de la movilidad y que se puedan adaptar a las nuevas necesidades del sec tor. Y todo en un entorno de innovación abierta

que les ayude a implantar soluciones y a adecuar su negocio a esas nuevas necesidades. El objetivo del MIV es ser ese facilitador de las ac ciones clave para cumplir con esos objetivos. Esperamos que especialmente nuestras Pymes puedan beneficiarse de todo el ecosistema de conocimien to y de innovación que genera el MIV para que se adapten a las nuevas necesidades. En este sentido, el lema del MIV es Mobility Bu siness Solutions, es decir que buscamos ofrecer soluciones que integren a todos los agentes de la nueva movilidad y en un entorno de conocimiento. Las Pymes obtienen un acceso a toda la capacidad innovadora del territorio y el MIV aúna esfuerzos para hacer más eficiente la innovación valenciana. En cuanto al apoyo de la Generalitat ha sido firme desde el principio del proyecto. En su día la Agen cia Valenciana de la Innovación apoyó económicamente el estudio inicial y el segundo proyecto recibió apoyo de la Dirección General de Industria. Esta misma institución ha subvencionado, median te un convenio directo, la puesta en marcha del MIV que ahora estamos comenzando a ejecutar. Queremos aprovechar esta ocasión para recono cer el apoyo de la Generalitat Valenciana al MIV y que no deja de serlo a la totalidad del sector del El objetivo final es que en los siguientes 20 años siga existiendo sector del automóvil en nuestra región

automóvil valenciano que tanto empleo y riqueza genera en nuestro territorio. Esperamos que se mantenga en los próximos ejercicios.

AR.- ¿Cuál puede ser su proyección más allá del ámbito de actuación de la Comunitat Va lenciana?

M.A.- El primer paso es convertir el MIV en un ecosistema de innovación en la Comunitat Valenciana reconocido por todos los agentes. Y queremos in vitar a todos aquellos que tengan algo que aportar en innovación y movilidad. Además, el MIV no está limitado a un área geográfica, por lo que está dis puesto a aceptar retos y colaboraciones de cualquier otro punto y entidad. Porque precisamente lo que busca el MIV es posicionar a la Comunitat como un polo de innovación en soluciones de movi lidad, una región donde se hagan pruebas de concepto, test de soluciones, etc..

AR.-¿Cómo se ha implicado la factoría de Ford en Almussafes, fuerza tractor clave para la industria valenciana de automoción?

M.A.- El apoyo de Ford es clave para el desarrollo de nuestro MIV. El director de fabricación de Ford Valen - cia es Vicepresidente de AVIA¡, por lo que desde el pi- mer momento ha estado involucrado en su desarrollo, al igual que el resto de la junta directiva. El MIV se está lanzando en este momento. Está en una fase muy incipiente y se está presentando a todas las empresas para que conozcan las capacidades del MIV puestas a su disposición, incluidas puestas a disposi - ción de Ford. Pero todavía estamos en una fase inicial para concretar los proyectos y retos a los que se suma cada empresa.

AR.- ¿Cómo podemos definir la evolución reciente de AVIA? Sigue siendo un clúster de automoción naturalmente, pero, ¿podemos decir que también lo es ya de movilidad?

M.A.- Sí, en AVIA desde hace varios años hemos inte - grado en el clúster empresas que tiene que ver con la movilidad. Empresas de geolocalización, de servicios, ingenierías, logísticas… El transporte y la movilidad de las personas y productos está cambiando y noso - tros debemos cambiar con ellos. AVIA no es un clúster de fabricantes, sino un clúster de empresas que ofre - cen soluciones de movilidad. Actualmente estamos desarrollando el plan estratégi - co para los próximos años y en esta ocasión la movili- dad será uno de los ejes de actuación de la entidad. En este nuevo escenario, las acciones de innovación y las soluciones de movilidad irán en el área de trabajo del MIV y AVIA quiere focalizar su acción en dar respues - ta, en este sentido, en el corto plazo a los asociados.

AR.- Después de un claro compromiso en la lucha contra la pandemia, ¿cómo sigue trabajando el clúster con sus asociados para afrontar los diferen - tes posibles escenarios? ¿Cómo se puede acentuar el nivel de cooperación enfocado al interés común?

M.A.- En los meses más duros de la pandemia, de marzo a junio, y hasta el desconfinamiento el equipo de AVIA ha trabajado codo con codo con los asociados para ofrecerles información detallada de la legisla - ción que iba saliendo: desde los ERTE, los EPIS, las normas de prevención de riesgos laborales… Hemos lanzado ofertas de compra conjunta para material de prevención, hemos sido la entidad interlocutora con las diferentes administraciones para mitigar, en la medida de lo posible, los efectos de la crisis, sobre todo en empleo. Y sobre todo, elevamos nuestras de - mandas a la administración para que se lanzara un plan del sector del automóvil para reactivar la de - manda de vehículos. Sin embargo, a día de hoy, lo que hemos detectado es que, como en el resto de sectores, se ha contraído la

demanda, y los consumidores no están apostando por el consumo. Hemos de reconocer que el plan de dinamización ha surtido efecto y estamos viendo un incremento de las ventas. Sin embargo, el contexto de incerti dumbre y de crisis económica, hace que el sector sea cauto en cuanto a previsiones a medio plazo. Además, en el caso del automóvil, y como ya hemos comentado en otras ocasiones, se une la incerti dumbre que pesa en la toma de una decisión como es comprar un coche. Los mensajes sobre descarbonización que se han ido lanzando desde el Gobierno generan incerti dumbre, y los consumidores no saben qué vehículo comprar. Querría señalar también que, aunque la industria española está acelerando su proceso de electri ficación de modelos, todavía la mayor parte de vehículos eléctricos se fabrican fuera de España, por lo que instar a la compra de eléctricos, es igual a comprar coches de importación y no fabricados en España. Y si a esto le sumamos la escasez de infraestructura de recarga…. Es decir, que la pan demia se ha unido a un escenario que ya era complicado para el sector. Ahora necesitamos, estabilidad jurídica, presupuestos, claridad en los mensajes sobre descarbonización, y un plan a largo plazo para el sector. Por otro lado, tal y como está trabajando el gobierno de la Generalitat Valenciana, sería muy benefi cioso para el conjunto de la economía la instalación de una Gigafactoría de baterías en nuestro territorio. La Comunitat Valenciana reúne todos los factores para ser el territorio elegido: buenas comunicaciones, entramado industrial, apoyo ins titucional,…

AR.- El clúster se ha certificado este año con la norma ISO 9001. ¿Qué supone este paso en para lelo con los compromisos en sostenibilidad, medio ambiente y gestión energética eficiente?

M.A.- La obtención de la ISO 9001 solo ha venido a ratificar que en AVIA ya se trabajaba con sistemas de calidad. El compromiso de AVIA es implantar los sistemas que nuestros propios asociados tienen y trabajar con parámetros de sostenibilidad.

¿Hacia dónde se encamina la ruta de innovación de la industria valenciana y AVIA con ejemplos de colaboración como el de la Universidad Jaime I? Por otro lado, ¿qué podemos decir del impulso a la formación a través de entidades como EDEM?

M.A.- Con la Univesitat Jaume I de Castellón empe zamos a trabajar en el convenio de colaboración a principio de este año, y justo la crisis de la COVID 19 ha paralizado todo. Sin embargo ya hemos retoma do el trabajo y los ejes de actuación irán en torno al empleo (para que los estudiantes y egresados pue dan incorporarse a la industria); el desarrollo tecnológico con la integración de UJI en el MIV; y desde el punto de vista de la formación queremos poner en marcha el I Máster Universitario en formato dual sobre automoción. Esperemos que esté disponible para ofertarlo en el curso 21-22. En cuanto a la colaboración con EDEM este año se ha materializado con el desarrollo de unas Píldoras de automoción, charlas que acercaban a los alumnos el sector de automoción a través de las intervenciones de profesionales que fueron explicando las diversas áreas de trabajo de una industria automovilística. Afortunadamente esta actividad se desarrolló a principios de año, antes de que el COVID 19 parali zara todas las agendas.

GLOBAL QUALITY SERVICES SPECIALISTS Muros de calidad, vehículo eléctrico, diagnosis y auditorías de vehículos

HACIA LA RECUPERACIÓN DEL RITMO INDUSTRIAL DE UN TEJIDO MUY COMPETITIVO

FORMEL D, MIARCO Y EINES REFLEJAN LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD DEL SECTOR DE AUTOMOCIÓN VALENCIANO

Aunque el actual contexto resulta complejo, algunas empresas valencianas se muestran moderadamente optimistas e ilusionadas por los proyectos comunes propiciados por el clúster AVIA. También por la continua acogida de modelos estratégicos para Ford por parte de la factoría del constructor estadounidense en Almussafes.

POR L.M.G. / FOTOS-PHOTOS: FORD

Ferran Verdejo, director de Ventas y Desarrollo de Negocio de Formel D España, manifiesta que “el papel del clúster ha sido muy importante durante los pri meros meses de la pandemia. En tiempos de máxima incertidumbre es fundamental que AVIA haya com partido información de calidad y dado su apoyo a las empresas del sector. Ahora, el reto está en recu perar el ritmo industrial y seguir dando apoyo a las empresas, ya sean grandes o pequeñas, fabricantes o de servicios. Valencia tiene una larga experiencia en el sector y una capacidad óptima para seguir cre ciendo, tanto en nuevas tecnologías como en fabricantes que quieran situarse en España”. Formel D España, firma especializada en soluciones personalizadas y escalables para el aseguramiento de la calidad y la optimización de procesos en toda la cadena de valor de la industria de automoción, si gue apostando por la digitalización de los procesos y la información, “que aporta múltiples beneficios a nuestros clientes y nos sitúa como una organización en continua búsqueda de la mejora”, subraya Verdejo. “En ese sentido, hemos lanzado recientemente la ver sión 3 de e-Apps. Otra línea de actuación importante es la diversificación y ampliación de nuestra cartera de servicios, Formel D va ganando presencia a lo largo de toda la cadena de valor del automóvil. Como mues tra, el área de desarrollo de producto sigue ganando en capacidades, pudiendo ofrecer a los OEM servicios de prueba y validación -tanto físicos como virtualespara el desarrollo de software para el automóvil”. Respecto al impacto del reciente Lanzamiento industrial del nuevo Ford Kuga Híbrido Enchufable, el directivo de Formel D considera que “es fundamen tal que en España se fabriquen productos de elevado éxito comercial, el Ford Kuga pertenece a una ca tegoría de máxima actualidad como son los SUV; si además se presenta con un diseño atractivo, precios competitivos y una oferta de motorizaciones muy diversa (incluyendo una versión híbrida enchufable) tenemos que pensar que la apuesta de Ford por Va lencia ha sido un acierto”. Ferran Verdejo recuerda que Formel D lleva años presente en Valencia, junto a Ford. Es parte de una estrategia mundial y ya estamos en más de 90 loca lizaciones en 23 países, en varios países trabajamos

Formel D ofrece servicios de prueba y validación -tanto físicos como virtuales- para el desarrollo de software para el automóvil.

estrechamente con Ford y es un OEM importante para nosotros. En cuanto a la visión global, la pande mia ha puesto de manifiesto que estar presentes en todo el mundo ha contribuido positivamente a nues tros proyectos, estamos donde nuestros clientes necesiten, sin necesidad de viajar cuando han existido limitaciones, ganando en tiempo de respuesta y aho rrando costes”.

SINERGIAS POSITIVAS

Miarco trabaja en el desarrollo de nuevas soluciones adhesivas capaces de adaptarse a los retos constan tes que plantea la industria automovilística. “Por eso una de nuestras grandes líneas de actuación es el diseño de soluciones de unión duraderas y altamente resistentes que permitan mejorar aspectos como la absorción de ruidos y vibraciones o la estanqueidad del vehículo. Aunque principalmente trabajamos en el desarrollo de soluciones adhesivas capaces de ge nerar uniones, como si de una soldadura adhesiva se tratase, capaces de resistir grandes tensiones y que contribuyen a mejorar aspectos como el peso del vehículo”. Para conseguir estos objetivos, Miarco ha realizado una importante inversión en su parque de maquina ria de troquelado, incorporando nuevos equipos que permitan cumplir con las exigencias del sector. Respecto al Valencian innovation Mobility (VIM), desde Miarco hacen una valoración tremendamente positiva de este proyecto, “ya que va a convertir a la Comunidad Valenciana en un punto de referencia clave sobre la movilidad a nivel europeo. Mejorar el concepto de movilidad es un reto, pero estamos seguros de que del VIM van a surgir numerosos pro yectos que con el tiempo podrán exportarse a otras regiones. Por supuesto, desde la compañía estamos abiertos a colaborar con el proyecto. Cualquier ini ciativa que potencie la innovación es tremenda-

Diseñamos de soluciones de unión duraderas y altamente resistentes que permitan mejorar aspectos como la absorción de ruidos y vibraciones

Hemos mente beneficiosa para el tejido lanzado industrial. Un proyecto como el recientemente Valencian Innovation Mobility la versión 3 de va a generar sinergias positivas e-Apps entre las distintas PYMES y va a actuar como dinamizador de Ferran Verdejo, la industria permitiendo a las Formel D empresas explorar nuevas vías y líneas de trabajo en tiempos cambiantes como los actuales.

Para Miarco, el inicio de un nuevo proyecto de esta envergadura significa, sin duda, una oportunidad para el crecimiento, pero también para la innova ción, ya que en los inicios de un proyecto es cuando surgen nuevas necesidades que es necesario cubrir.

En cuanto al papel del clúster valenciano, desde esta firma subrayan que “el compromiso de AVIA con sus asociados es indudable, durante todo este tiempo se han puesto en marcha diversas iniciati vas que han permitido a todos los miembros adaptarse a los nuevos escenarios de forma ágil, actuando como un punto de intercambio de información, buenas prácticas y opiniones, que sin duda ha sido fundamental. Continuar las iniciativas puestas en marcha durante la pandemia puede servir sin duda para reforzar la cooperación, ya que hasta el mo mento en todas las que se han desarrollado la participación de los asociados ha sido muy buena, y de todas ellas se han extraído conocimientos y expe riencias de gran utilidad”.

Por último, desde la compañía consideran que “en -

contrar un buen mix de carga de trabajo tanto para la factoría de Ford en Almussafes como para otros constructores es fundamental para las empresas pro veedoras, ya que será la mejor forma de que puedan crecer y seguir siendo un excelente catalizador de las necesidades de los fabricantes automovilísticos”.

PARADIGMA DE MOVILIDAD

Eines Vision Systems, firma englobada en la multi nacional Konica Minolta (experta en nuevas tecnologías, digitalización y óptica), destaca por su especialización en sistemas de visión artificial, En este

El Esφi Paint – Quality Scanner de Eines controla las impurezas en la superficie de la pintura, escaneando en vehículo en una línea en movimiento.

terreno, actúa proveedor internacional que “viene asegurando el éxito de grandes empresas de fabri cación de todo el mundo desde hace casi 30 años en estrecha colaboración con importantes empresas tecnológicas y centros de innovación”, asegura Jor ge Broto, CEO de la compañía. Los desarrollos de sistemas de inspección en línea de alto rendimiento de Eines – tanto en análisis de superficies como en metrología-permiten procesar y evaluar en tiempo real , lo que aporta una gran ventaja a los sistemas de producción de nuestros clientes. Estos sistemas, alineados intrínsecamente con la Industria 4.0, ofre cen una base efectiva para la mejora contínua de los clientes ofreciendo una colaboración integral, desde el asesoramiento hasta su integración. En lo que respecta al VIM, para Eines, “lo importante de este ambicioso proyecto es posicionar la Comuni dad Valenciana como un punto de innovación sobre el nuevo paradigma de movilidad en Europa y verte brar proyectos que, una vez desarrollados, puedan exportarse a otras regiones”. Volviendo a la actividad de Eines, Jorge Broto desta ca “nuestro Esφi Paint – Quality Scanner, el primer sistema del mundo capaz de controlar las impurezas en la superficie de la pintura, escaneando en vehícu lo en una línea en movimiento, con reducidos tiempos de ciclo y por tanto sin interrupción de la producción, lo que resulta en una mayor productividad y eficiencia”: Por otro lado, en cuanto a soluciones

En Ford Almussafes tenemos numerosos sistemas relacionados con los procesos productivos de todos los modelos

de metrología para aumentar productividad y cali dad, la compañía continúa investigando e innovando en esta área de trabajo, a través de su familia de productos Flush & Gap, que recogen los diferentes tipos de sistemas de producción (en línea, robótico o manual) y las necesidades de control y medición del cliente. “Estos sistemas están diseñados para verificar geometrías complejas. Se basan en un aná lisis tridimensional de las superficies implicadas. La tecnología 3D es una de las más evolucionadas en los últimos tiempos, y en Eines somos pioneros a nivel mundial”, destaca Broto. En cuanto a su condición de proveedor de la planta de Ford en Valencia, Jorge Broto manifiesta que “de bido a nuestra proximidad con la factoría de Almussafes y a nuestro largo bagaje en sistemas de control de calidad por visión artificial, tenemos numerosos sistemas relacionados con los procesos productivos de todos los modelos. No obstante, cabría destacar un nuevo proyecto que tenemos en común con los modelos FHEV (Full Hybrid Electric Vehicle) y PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) en el cual se im plementan diversos sistemas de Error Proofing que combinan técnicas de visión 3D, sensores de presión y cámaras termográficas para los distintos pasos del proceso productivo de las baterías de los mode los mencionados. Se controla por tanto la calidad total que se debe de aplicar en la fabricación de las baterías tanto a nivel de presencia/ausencia de com ponentes, correcto ensamblaje y posición de los mismos, medición de cordones de sellado, etc. El CEO de Eines añade que “desde que estamos co laborando con Ford Almussafes nos damos cuenta que estamos en una evolución constante a nivel de competitividad, procesos y mejora continua. La sim biosis entre un vehículo portentoso, como el Kuga, con una motorización eléctrica es el paso definitivo hacia lo que el mercado está demandando, tanto en versión híbrida como full electric y por tanto un éxi to garantizado.

Miarco ha realizado una importante inversión en su parque de maquinaria de troquelado.

UNA MIRADA EN PROFUNDIDAD EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO Interior vehicle: an in-depth look

46

INFORME Máxima creatividad y sugerente atractivo en el interior

54

PROVEEDORES Las megatendencias del automóvil transforman el interior del vehículo

56

SOFTWARE Nuevas cotas de diseño y certificación con la Interior Solution de ESI/Reach new design and certification heights with ESI’s Interior Solution

MÁXIMA CREATIVIDAD Y SUGERENTE ATRACTIVO EN EL INTERIOR

INNOVACIONES SOFISTICADAS Y SINGULARES SE PLASMAN EN VEHÍCULOS DE ALTA Y MEDIA GAMA

Los expertos en interiores siguen refinando el habitáculo del vehículo para conjugar comodidad, confort, estética y un entorno sugerente. Estos son algunos ejemplos de propuestas que se ha lanzado durante los meses transcurridos del año 2020.

POR JULIO ARROYO / FOTOS: AUDI, DS, JAGUAR, LEXUS, MERCEDES-BENZ, OPEL, PEUGEOT Y RENAULT

DS, marca englobada en el Grupo PSA, reafirma su condición de exponente de la quintaesencia del refinamiento francés. Así, una “E” grabada en la palanca de cambios del DS7 Crossback E-Tense diferencia a esta versión dentro de la gama. En la pantalla táctil de 12”, un mapa muestra en tiempo real lo lejos que se puede llegar en modo eléctrico, así como los puntos de carga en el trayecto. El modelo sobresale por una sofistica da selección de materiales como el Alcántara, el cuero granulado o el cuero Nappa y los signos de identidad propios, como las costuras Punto Perla (perlé) o el “guilloche” Clous de Paris. Como su nombre indica, el punto perlé reproduce un motivo en forma de perlas. Se inspira en una técnica de bordado utilizada en la alta costura para realizar detalles altamente sofistica dos. Los guarnicioneros de DS Automobiles han seguido la estela de esta técnica, de gran tradición en el lujo francés, para su trabajo en el habitáculo y la confec ción de los asientos hasta convertirla en una auténtica marca de fábrica. La delicadez del punto perlé ha pa sado la dura prueba de los tests de industrialización. En la versión Louvre, el motivo de la Pirámide &quo t;Ieoh Ming Pei © " está presente con una sutil impresión 3D en los aireadores, el salpicadero y la tapa de la guantera central, con un repujado exclusivo en el cuero Nappa. Incorpora nuevas técnicas como la impresión 3D o el grabado láser, uniéndolas al trabajo con materiales nobles. A bordo de esta variante se in vita a los pasajeros a descubrir las obras más emblemáticas del extraordinario museo parisino, a través de una pantalla táctil de 12 pulgadas de alta defini ción, situada en el centro del salpicadero. Los detalles fluyen a través de un podcast de unos cuatro minutos, pensado para revelar todos sus secretos (disponible en francés, inglés, alemán, español e italiano). Desde la enseña de lujo del Grupo PSA, también des tacan los desarrollos volcados en el DS 3 Crossback Connected Chic, cuyo habitáculo se realza por el re finamiento de la Inspiración Rivoli con techo claro, que toma como musa a la mujer parisina, reconocida mundialmente por su elegancia. Con sus tapicerías de cuero de alta gama (Pleine Fleur en el volante y Nappa Gris Galet junto a tejido Luxemburgo en los asientos), el interior está lleno de pequeños detalles que le con fieren una personalidad única, como los adornos en forma de rombo en el salpicadero y los paneles de las puertas.

SANTUARIO DE PAZ

Esa es la expresión que utiliza Jaguar cuando se re fiere al interior de su nuevo F-Pace, que cuenta con el sistema de cancelación activa del ruido de la carrete ra, de serie en los modelos equipados con sistema de sonido Meridian pionero en su clase, y con la tecnolo gía más vanguardista de ionización del aire del habitáculo con filtrado PM2.5 para mejorar el bienestar de los pasajeros. Desde la marca británica, destacan una nueva pantalla de 12,3 pulgadas es completamente configurable e incluye navegación 3D a pantalla com pleta. Va integrada en la parte central en un elegante marco de aleación de magnesio. Los acabados genui nos, que incluyen los revestimientos en madera de poros abiertos y en aluminio, se presentan con formas exquisitas, por ejemplo, en el inserto superior de la puerta o en la tapa “negro de piano” que ocupa todo el

El habitáculo del DS 3 Crossback Connected Chic se realza por el refinamiento de la Inspiración Rivoli.

Una “E” grabada en la palanca de cambios del DS7 Crossback E-Tense diferencia a esta versión dentro de la gama

ancho del panel de instrumentos. Los detalles de los altavoces del sistema de sonido “mid-line” grabados a láser y el mando giratorio metálico de JaguarDrive Control ejemplifican la atención al detalle. Por otro lado, en este modelo, la aplicación Remote permite al conductor preparar la temperatura del ha bitáculo, comprobar el nivel de combustible, enviar el destino al vehículo o programar la carga y comprobar la autonomía eléctrica de los modelos híbridos enchu fables (PHEV) El F-Pace cuenta con un interior renovado más lujoso, una conectividad mejorada, más relajamiento y ma yor refinamiento. El nuevo diseño del habitáculo, da mayor protagonismo al conductor y es más atrevido y dinámico. La nueva consola central de tipo deportivo, con un perfil más audaz, se extiende hasta el panel de instrumentos e incorpora un cargador inalámbrico opcional y un amplio espacio de almacenamiento.

MINIMALISMO

En el interior del Mercedes Clase G reinan el minima lismo, y la inspiración en el automovilismo deportivo. Es el resultado del denominado Project Geländewa gen, el primer fruto de la colaboración entre Mercedes-Benz y Virgil Abloh, director creativo y fundador de la marca Off-White, así como director artístico

Desde la marca británica, destacan que la nueva pantalla de 12,3 pulgadas del Jaguar F-Pace es completamente configurable e incluye navegación 3D a pantalla completa.

em Louis Vuitton. Este proyecto de diseño concep tual, dirigido por Gorden Wagener, jefe de Diseño de Mercedes-Benz—y Abloh, pretende explorar fórmu las que, según ambos, revolucionarán en el futuro la percepción del lujo, tomando como base la Clase G de Mercedes-Benz. El resultado es una interpretación de la Clase G completamente distinta a todo lo que se había visto hasta ahora. Con el compromiso de apo yar las artes en un momento crítico, se subastará una réplica de la pieza de diseño, todos los beneficios se destinarán a una organización benéfica que apoye a las comunidades creativas internacionales. Según la marca de la estrella, el enfoque huye cons cientemente de todos los clichés de un SUV. Se ha

En el interior del Mercedes Clase G reinan el minimalismo, y la inspiración en el automovilismo deportivo.

desnudado la totalidad del habitáculo, de modo que el bastidor de seguridad se convierte en un elemento central. Se ha retirado el salpicadero y se ha susti tuido por una versión limpia y reducida que ostenta como elemento destacado un velocímetro analógico e indicadores del nivel de combustible como reminis cencia de los automóviles clásicos. Esto contrasta con el volante y los asientos, más parecidos a los de un bólido de Fórmula 1. Las funciones de seguridad y los elementos clave del mundo de la competición, como el bastidor de segu ridad o los cinturones de seguridad de 5 puntos de anclaje, están resaltados en tonos azul bebé y rojo bri llante. Estas intensas tonalidades de contraste crean un nuevo concepto cromático, que destaca especial mente en el interior desnudo del vehículo, enfatizan fuentes del constructor germano.

ARQUITECTURA JAPONESA

El Lexus UX 300e tiene unas dimensiones exteriores relativamente compactas, pero sus diseñadores que rían asegurarse de que el interior resultara abierto y espacioso. Para ello, encontraron inspiración en la arquitectura japonesa. El ingeniero jefe del UX 300e, Tetsuo Miki, explica: “Las casas japonesas tienen a menudo un porche, que hace las veces de transición entre el interior y el ex

La pantalla de 12,3 pulgadas del Jaguar F-Pace va integrada en la parte central en un elegante marco de aleación de magnesio

terior, para poder pasar fácilmente de uno a otro. Esa idea fue adoptada para el nuevo UX 300e, con la crea ción de una conexión continua entre el interior y el exterior del vehículo”. En el interior, los ocupantes verán cómo la parte su perior del cuadro de instrumentos parece extenderse más allá del parabrisas, hacia el exterior del vehículo. El conductor, por su parte, goza de una buena visibi lidad de los extremos del vehículo, que hace que sea más fácil maniobrar en espacios estrechos. Detrás del volante, las influencias saltan a la vista, empezando por el acabado del salpicadero, que re cuerda a la textura del papel conocido como washi, que se solía emplear en las puertas correderas de pa pel de los hogares tradicionales japoneses. En los asientos, la tapicería de cuero, suave al tiempo que duradera, se inspira en el sashiko, una técnica de acolchado japonés de 1.200 años de antigüedad. El cuero acolchado está decorado con unos patrones de perforaciones que trazan unas curvas matemáticas y unas gradaciones perfectamente alineadas, que mejo ran el aspecto de los asientos.

“La técnica de acolchado tradicional sashiko, con hasta 10 puntadas por pulgada, presenta una resistencia que la ha popularizado tradicionalmente en la con fección de uniformes de bombero y del arte marcial del aikido”, explica Keiko Shishido, diseñador de inte riores de Lexus. Gracias a los cristales acústicos instalados para reducir el ruido de alta frecuencia debido al viento, el

En los asientos del Lexus UX 300e, la tapicería de cuero, suave al tiempo que duradera, se inspira en el sashiko, una técnica de acolchado japonés de 1.200 años de antigüedad.

conductor y los pasajeros están envueltos en un habitáculo de lujo con aislamiento acústico, con gran cantidad de material de amortiguación y a base de espuma, para reducir los ruidos procedentes del motor del BEV y de la carretera. Ello incluye una capa adicional de aislante instalado bajo las alfombras, mientras que un silenciador en el salpicadero amortigua aún más el ruido en el habitáculo.

INFORMACIÓN DIGITAL CLARA

El nuevo Opel Mokka, de reciente lanzamiento, inclu yendo su versión 100% eléctrica, Mokka-e destaca por ser el primer modelo que presenta el nuevo fron tal de la marca y el cockpit totalmente digital de nueva generación: el Opel Pure Panel. El panel de instru mentos, más descongestionado, se extiende horizontalmente integrando dos pantallas panorámicas; la situada frente al conductor tiene un tamaño de hasta

ESCÁNER 3D LÁSER METRASCAN BLACK METROLOGÍA Y CONTROL DE CALIDAD PRECISIÓN 0,025 mm RAPIDEZ 1.800.000 med./seg. PORTABILIDAD

12 pulgadas. Para permitir un uso intuitivo y que el conductor no pierda de vista la carretera, los dise ñadores de Opel conservaron los mandos de control para funciones esenciales. “Con el nuevo Mokka, ofrecemos el Opel Pure Panel a nuestros clientes por primera vez. Las pantallas gran des, perfectamente integradas en un formato de información horizontal, una cantidad mínima de controles físicos y una información digital clara y desintoxicada, crean una experiencia optimizada para el cliente”, dijo Mark Adams, vicepresidente de diseño de Opel. La estructura del Opel Pure Panel, a través de panta llas muy extendidas, hace que una multitud de botones y controles sean superfluos. Proporciona las últimas tecnologías digitales y la información más importante para el conductor, por ejemplo, la gestión de la energía almacenada en la batería del Mokka eléctrico, sin ningún estímulo visual irritante. La reducción de botones y controles ofrece el equilibrio adecuado en tre la digitalización y el funcionamiento puramente intuitivo, sin necesidad de navegar en submenús.

ALTA FIDELIDAD

Siguiendo con otras enseña del Grupo PSA, el diseño interior de cada modelo Peugeot equipado con una instalación Focal ha sido objeto de un desarrollo es pecífico ligado a la opción de sistema de alta fidelidad. Esta trabajo compartido y cuidado para la integración de los altavoces va más allá de su mera colocación en el habitáculo de los vehículos. Es fruto de varios años de creaciones y de estudios cruzados sobre las piezas es tratégicas que aseguran la calidad acústica final. Se estudian todas las zonas del vehículo: salpicadero, lunas, puertas, etc. Se estudian todas las posibilidades de di seño y materiales para lograr la mejor rigidez, suprimir las vibraciones y optimizar la implantación del sistema.

TRANSICIÓN DEL EXTERIOR AL INTERIOR

Por su parte, Renault está proyectando su capacidad innovadora en el interior de los modelos de la firma Alpine. Los emblemas en el umbral de las puertas, que destacan la transición del exterior al interior, se retroi luminan sugiriendo calidez. Dentro del habitáculo, los confortables asientos Sabelt con seis ajustes diferentes están acabados en un agradable cuero ámbar (tono personalizado de la tapicería) que combina con el cue ro utilizado en los paneles de las puertas. Las costuras

El diseño interior de cada modelo Peugeot equipado con una instalación Focal ha sido objeto de un desarrollo específico ligado a la opción de sistema de alta fidelidad.

El Opel Mokka-e destaca por ser el primer modelo que presenta el cockpit totalmente digital de nueva generación: el Opel Pure Panel.

marrones, la marca vertical en el volante y los brillantes elementos de fibra de carbono con un tejido exclusivo en cobre conforman el acogedor y sofisticado espacio interior. La placa de la consola central, numerada por orden de fabricación, es una marca distintiva. Realzando la practicidad del vehículo en el día a día y su naturaleza de elegante gran turismo, A110 Légende GT se ofrece con un juego de maletas personalizado. Acabado en cuero del mismo color que los asientos, este juego de tres piezas maximiza el espacio en el compartimento de almacenamiento trasero. Además, el nuevo espacio de almacenamiento entre los asien tos es el lugar ideal para guardar objetos personales. Fuentes de esta marca remarcan que al igual que su elegante diseño exterior y su particular habitáculo, A110 Légende GT se caracteriza por su facilidad de uso y su destacado confort, tanto en la conducción diaria como en viajes largos. Además, comparte su chasis y tren de potencia con A110 Légende. Al igual que todos los Alpine, se ha construido sobre una es tructura de aluminio ligero con motor central y suspensión de doble horquilla.

INTERIOR SOSTENIBLE

El nuevo Audi A3 condensa un concepto de interior sostenible, con tapicería realizada a partir de polieti leno, a partir de material reciclado. La sostenibilidad es un pilar básico en la estrategia corporativa de Audi. Esto se refiere tanto a la tecnología, como a los pro cesos productivos. Ahora, por primera vez se utilizan materias primas secundarias para la fabricación de la

Dentro del habitáculo, los confortables asientos Sabelt con seis ajustes diferentes para Alpine están acabados en un agradable cuero ámbar (tono personalizado de la tapicería) que combina con el cuero utilizado en los paneles de las puertas.

Por primera vez se utilizan materias primas secundarias para la fabricación de la tapicería de los asientos de la cuarta generación del Audi A3.

tapicería de los asientos de la cuarta generación del Audi A3. Hasta un 89% del tejido empleado está com puesto por botellas recicladas de polietileno (PET), que son transformadas en hilo con el que se elabora el tejido mediante un sofisticado procedimiento. El resultado es un material que garantiza los mismos niveles de calidad, en cuestión de aspecto y tacto, que las tapicerías textiles convencionales. Convirtiendo lo viejo en nuevo La botella desaparece en el interior de una máquina expendedora, y el cliente (en Alemania) recibe a cambio 0,25 euros. ¿Pero qué ocurre a continuación? Almacenadas aún en la máquina, las botellas desechables son compri midas para su transporte, con el fin de ahorrar espacio. Una vez han llegado a la planta de reciclaje se clasifican en función de su color, tamaño y calidad. Materiales ajenos como los tapones, son separados. A continuación, una trituradora convierte las botellas en láminas, que son lavadas, secadas y fundidas. A partir de la masa resultante, las toberas conforman un hilo continuo. Una vez seco el material, otra máquina lo reduce a fragmentos que, por extrusión, se trans forman en pequeñas piezas. Esto se convierte en material granulado y, por extrusión, se va formando un hilo que se enrolla en bobinas y que pasa a utilizarse en la fase final de manufactura de materiales. Más de

El diseño interior de cada modelo Peugeot equipado con una instalación Focal ha sido objeto de un desarrollo específico ligado a la opción de sistema de alta fidelidad

100 botellas PET en un solo A3 En conjunto, hasta 45 botellas PET de 1,5 litros se emplean en los asientos. Adicionalmente, otras 62 botellas más de polietileno se reciclan para fabricar la moqueta que recubre el piso del habitáculo en el nuevo Audi A3. Otros componentes del interior también están aumen tando la proporción de materias primas secundarias utilizadas en su fabricación, como por ejemplo los ele mentos de aislamiento y absorción, los paneles laterales del maletero, el plano de carga y las alfombrillas. El objetivo es claro: aumentar el porcentaje de material reciclado utilizado en la fabricación de los nuevos mo delos de Audi en los próximos años. En el proceso, la marca premium continuará ofreciendo a sus clientes productos con los altos niveles de calidad a los que están acostumbrados. “La capa inferior de material entretejido, unida al material inmediatamente supe rior con adhesivo, es la que plantea el reto. Estamos trabajando para remplazarla con poliéster reciclable”, explica Ute Grönheim, responsable del desarrollo de materiales en la división textil de Audi. “Nuestro obje tivo es hacer la tapicería de asientos completamente a base de materiales que puedan ser nuevamente reci clados. Y no estamos lejos de conseguirlo”.

WELD4ME DE YASKAWA: ROBÓTICA COLABORATIVA PARA SOLDAR SERIES PEQUEÑAS UN NUEVO CONCEPTO, UNA NUEVA FORMA DE SOLDAR

Yaskawa, fabricante líder de robots y soluciones de soldadura automatizada, presenta una solución simple para una fácil entrada en el mundo de la robótica a las empresas metalúrgicas: la nueva solución Motoman Weld4Me. Se trata de la combinación de un robot colaborativo y una interfaz de usuario muy sencilla e intuitiva, sin renunciar a las características esenciales de más de 40 años de experiencia en soldadura.

Como alternativa o

complemento a la soldadura manual MIG/MAG con equipo de soldadura refrigerado por aire, la celda de robótica colaborativa Weld4Me ofrece todas las ventajas necesarias. Gracias a la enseñanza directa y al software de asistente de soldadura personalizado, el funcionamiento y la programación del robot Weld4Me es intuitivo. Además, ocupa poco espacio y es fácil de mover con una transpaleta manual. La nueva solución de Yaskawa aporta la calidad constante de la soldadura robotizada a sus procesos de producción.

Con control manual,

el robot colaborativo Motoman HC10DT IP67 se puede mover fácilmente a nuevas posiciones de soldadura y programarse en la interfaz de usuario simplificada mediante un asistente de soldadura. Una vez creado el programa, las trayectorias del robot se pueden comprobar nuevamente antes de que el robot comience a soldar. El procedimiento de aprendizaje en entornos de programación complejos ya no es necesario, lo que permite más tiempo para el proceso de soldadura en sí.

Esta nueva solución de Yaskawa se ha diseñado especialmente para una gran diversidad de productos y series pequeñas. El robot

colaborativo está preparado para soldadura MIG/MAG y, gracias a la clase de protección IP67, está protegido contra las salpicaduras de soldadura en el proceso de producción. El HC10DT IP67 trabaja en paralelo con el operador como un compañero de soldadura utilizando sensores de choque integrados. Con su tamaño reducido y sin la necesidad de un sistema de seguridad estándar, puede integrarse directamente en las instalaciones de producción existentes.

Por lo tanto, Yaskawa aporta al mercado un nuevo concepto. Una nueva forma de soldar fácil de integrar debido a su pequeño trabajo y a la clase de protección IP67. Asimismo, es una solución fácil de instalar y manejar, así como de reubicar en la planta de producción.

LAS MEGATENDENCIAS DEL AUTOMÓVIL TRANSFORMAN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO

GRUPO ANTOLIN Y REPSOL EXPONEN SU PROACTIVIDAD EN ESTE CONTEXTO

Un referente global en todo lo concerniente a innovación en el habitáculo como Grupo Antolin y un actor en expansión en soluciones plásticas para el interior del vehículo ofrecen sus perspectivas en relación con las megatendencias del automóvil.

POR JULIO ARROYO / FOTOS: GRUPO ANTOLÍN Y REPSOL

En Grupo Antolin está convencidos de que la electrificación de la propulsión “afecta a la arquitectura del vehículo y este hecho será más determinante a medida que los modelos eléctricos ganen implanta ción y se diseñen específicamente para ese modo de propulsión. Es importante destacar que la electrifi cación obliga a reservar espacio a los sistemas de baterías, los pesos estructurales se distribuyen de un nuevo modo y los propios requerimientos de seguri dad frente a posibles impactos se ven por tanto afectados. Por otro lado, la simplificación mecánica de los motores eléctricos contribuye a liberar espacio en la cabina del vehículo. En Grupo Antolin esto nos invita a imaginar y desarrollar nuevas funcionalida des para nuestros componentes con las que contribuir a mejorar las sensaciones de calidad, seguridad y confort a bordo”. Fuentes de la multinacional española constatan que “en el vehículo eléctrico afloran ruidos que anterior mente estaban ocultos por la elevada sonoridad del motor de combustión y que, por tanto, pasaban des apercibidos para los ocupantes. Para un proveedor de componentes de interior como nosotros, esto sig nifica trabajar en el desarrollo de materiales y procesos para reducir la tolerancia de las piezas y evitar vibraciones indeseadas. Significa también mejorar las características de aislamiento y apantallamiento acústico de nuestros componentes”.. El aligeramiento de peso constituye un factor clave para fabricantes y proveedores por ser la forma más eficaz para contribuir a la reducción de consumos y emisiones contaminantes. El aligeramiento afecta es pecialmente al vehículo eléctrico en tanto que implica prolongar su rango de autonomía y alarga la vida útil de los costosos sistemas de baterías. “En Grupo Antolin trabajamos en varias líneas de aligeramien to de peso. Desarrollamos, por ejemplo, procesos y formulaciones de materiales plásticos para reducir el peso de nuestros componentes, sin que se vean afec tadas sus prestaciones termomecánicas ni la calidad de los acabados superficiales. Se trata de tecnologías bien implantadas pero que evolucionamos cada día para satisfacer requerimientos de reducción de peso cada vez más exigentes. Trabajamos también en el desarrollo de nuevos conceptos de integración de componentes en sistemas cada vez más modulares y, más recientemente, en nuevas tecnologías ‘plas trónicas’ que permiten integrar circuitos e incluso elementos electrónicos en los propios componentes, evitando de este modo el peso de las tradicionales placas electrónicas (PCB)”. Desde la firma burgalesa recuerdan que los reque rimientos de conectividad, asociados a la tendencia de una mayor automatización de las funciones del vehículo, incluyendo las implicadas en la propia con ducción, han disparado el número y la complejidad de los sistemas electrónicos a bordo. “El diseño de los habitáculos se adapta a esta tendencia: aumenta el número, tamaño y complejidad geométrica de moni tores y displays; los sensores capacitivos sustituyen a botones e interruptores en los tableros de control; los nuevos sistemas de iluminación funcional nos ayudan a mejorar sensaciones de confort y contribu yen a una mayor seguridad activa, etc. En Grupo Antolin trabajamos en todos estos campos como parte de nuestra estrategia para incrementar el contenido tecnológico y, el valor de nuestros productos”.

Demostrador de cockpit con funciones avanzadas de Grupo Antolin.

Repsol tiene una creciente línea de negocio en polímeros.

La compañía d dispone de un Plan Director de Sostenibilidad que recoge el marco de actuaciones con el que se compromete a la consecución de objetivos de desarrollo sostenible en toda su cadena de valor. Entre esas actuaciones se incluye la atención al Com promiso Ambiental, con la dedicación de recursos al desarrollo de productos más sostenibles, mejora de la gestión de residuos, reducción de consumos, mejo ras de eficiencia y de gestión energética, así como al desarrollo de acciones complementarias de concien ciación social. El objetivo es reducir el impacto ambiental de la actividad de Grupo Antolin para facilitar su posicionamiento como empresa de referencia por su respeto al medioambiente, así como por su con tribución en la lucha contra el cambio climático y su aportación a la transición hacia una economía baja en carbono. Desde su perspectiva como uno de los mayores pro veedores de sistemas de interior del vehículo, para Grupo Antolin “resulta indudable que esta crisis sani taria sin precedentes cambiará para siempre nuestra forma de interactuar con los vehículos. La necesidad de asepsia en las superficies del interior, así como monitorizar y controlar la calidad del aire que respi ramos a bordo, se erigen hoy más que nunca en cuestiones fundamentales”. En Grupo Antolin se centran esfuerzos, desde hace tiempo, en el desarrollo de soluciones que den res puesta a estas necesidades. “Por ejemplo, hemos desarrollado revestimientos textiles elaborados a partir de fibras naturales con propiedades fungicidas intrín secas e incorporamos a nuestros procesos materiales formulados con aditivos antimicrobianos para dotar a las superficies plásticas de propiedades antisépti cas. También trabajamos en el desarrollo de sistemas activos avanzados que hagan posible la purificación del aire del habitáculo y la esterilización de las super ficies interiores. Si bien muchas de estas soluciones estaban inicialmente dirigidas a satisfacer las necesi dades de la movilidad compartida, sus resultados cobran especial valor para atender requerimientos que, a raíz de la actual situación de emergencia, deberán tener todos los vehículos en un futuro. Los consumi dores demandarán que el coche sea un espacio seguro y que proteja la salud. Cuando se supere COVID-19, en el interior de los coches estaremos protegidos frente a episodios cada vez más frecuentes de alta contami nación, de concentración de alérgenos, o epidemias periódicas como la de gripe anual”.

OPTIMIZAR EL CONFORT

Con una creciente línea de negocio en polímeros avanzados para automoción, desde Repsol exponen que “los vehículos eléctricos son menos ruidosos de los motores de gasolina o diésel, por lo que se escucha más el sonido del viento y de los neumáticos durante la conducción. Por ello, se requieren paneles de absor ción acústica de polipropileno (PP) y polietileno (PE) para optimizar el confort de los pasajeros”. En cuanto a reducción de masa en el vehículo, los nue vos grados Repsol Impacto para aplicaciones de aligeramiento permiten optimizar el peso de los vehículos, al aportar unas mayores propiedades mecánicas. “Ac tualmente se está trabajando también en materiales para la tecnología combinada de inyección-espuma ción de PP para fabricar piezas auto aún más ligeras”. Respecto a la tendencia de conectividad, la compa ñía señala que “ante la integración de más y mayores pantallas cada vez más táctiles, la plastrónica (Prin ted Electronics) permite imprimir e integrar circuitos eléctricos directamente en el soporte de plástico y fun cionalizar las piezas notablemente por impresión 3D. El polipropileno (PP) y los compuestos de PP de Rep sol son 100% reciclables. Los OEMs están trabajando para implementar más aplicaciones que permitan incorporar contenido reciclado, pero manteniendo las mismas propiedades mecánicas. El Proyecto Reciclex de Repsol, además del reciclaje mecánico post-con sumo, incluye el reciclaje químico para las piezas más exigentes en términos de seguridad. En cuanto a la prevención ante la situación provocada por la Covid-19, desde Repsol apuntan que “los OEMs ya están buscando superficies “fáciles de limpiar”, también superficies antibacterianas y resistentes a los esprays desinfectantes, otras soluciones que se están barajando son las aplicaciones de interior de tipo plug & play (conectar y usar), que permitan sustituir su perficies fácilmente para su limpieza”.

NUEVAS COTAS DE DISEÑO Y CERTIFICACIÓN CON LA INTERIOR SOLUTION DE ESI Reach new Design and Certification Heights with ESI’s Interior Solution

APORTA FUNCIONALIDADES ESPECÍFICAS PARA MEJORAR LAS APLICACIONES DE VEHÍCULOS AUTÓNOMOS Y ELÉCTRICOS IT BRINGS IN DEDICATED FUNCTIONALITIES TO BENEFIT AUTONOMOUS AND ELECTRIC VEHICLES APPLICATIONS

ESI Group, pionero y proveedor líder mundial en la creación de prototipos virtuales, anuncia su solución de simulación para Interiores, enfocada a la creación de asientos virtuales, con nuevas funcionalidades para los interiores y cabinas de pasajeros. / ESI Group, pioneer and world-leading provider in Virtual Prototyping for manufacturing industries, announces ESI Interior Solution. Interior Solution is dedicated to seat virtual prototyping extended with new functionalities for interior and cabin virtual prototyping.

La solución de software permite a los OEM y a sus proveedores diseñar, probar, me jorar y certificar previamente sus diseños de cabinas y asientos de pasajeros, de una manera completa y virtual, sin necesidad de fabricar costosos prototipos físicos. De esa manera, pueden innovar y pensar en la cabina de pasajeros del futuro y diferenciarse. La Interior Solution 2020 de ESI aporta funcionalidades específicas para mejo rar las aplicaciones de vehículos autónomos y eléctricos.

GESTIÓN TÉRMICA: AUTONOMÍA FRENTE A CONFORT

Con la llegada de los vehículos híbridos, eléctricos y autónomos, es necesario contemplar nuevas exigen cias de confort para proporcionar una experiencia óptima a los pasajeros. La reducida autonomía y el coste de los vehículos eléctricos impide en gran me dida que los clientes los elijan como primera opción. Las prestaciones de autonomía ofrecidas por los fa bricantes automovilísticos se consiguen cuando todos los dispositivos térmicos están desactivados. Las pruebas se realizan en condiciones térmicas y de con ducción óptimas. Por ejemplo, la activación de HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado) en ca sos más desfavorables puede reducir la autonomía en hasta un 40 %. La reducción del consumo energético de todos los sistemas es uno de los grandes retos a los que se enfrenta la industria. Para encontrar el equilibrio adecuado entre confort y consumo energético es necesario identificar y con templar todos los parámetros que afectan al confort y al consumo energético. El consumo energético en la cabina de pasajeros depende de la temperatura inter na y externa, el aislamiento térmico, el volumen del interior de la cabina, la forma de reciclado del aire, el índice de ocupación y los equipos térmicos. Por otra parte, el confort térmico de los ocupantes depende de la morfología de los mismos, del nivel de actividad, de la ropa, la radiación, la convección con el aire y la hu medad. Es necesario tener en cuenta un gran número de parámetros y cada uno de ellos afecta a los otros. La comprobación de una gran cantidad de escenarios en condiciones reales resultaría muy prolongada, costosa y conllevaría grandes retrasos. Además, una simulación que no tuviera en cuenta todas las interac ciones arrojaría resultados erróneos. Por eso es necesario contemplar todos los parámetros y sus interacciones para estimar correctamente el confort térmico y el consumo energético. Gracias a ESI Interior Solution, los equipos de inge niería, pueden, desde la fase inicial del ciclo de desarrollo, analizar el confort térmico de los ocupantes, contemplando asientos con calefacción o ventilación, así como el sistema HVAC global de la cabina de pa sajeros. Se puede predecir de forma realista el comT he software solution empowers OEMs and suppliers to design, test, improve and pre-certify their cabin and seat prototypes, fully and virtually, without the need for costly physical prototypes. Thus, they can innovate and think on the cabin of the future and thus stand out from competition. The ESI’s Interior Solution 2020 brings in dedicated functionalities to benefit autonomous and electric vehicles applications.

THERMAL MANAGEMENT: RANGE VS COMFORT

With the advent of hybrid, electric and autonomous vehicles, new comfort requests must be considered to deliver an optimal experience for passengers and increase popularity. EVs low range and cost prevent them to be adapted largely by the customers. Range performances delivered by automotive manufacturers are obtained when all thermal devices are off. Tests are made under ideal climate and driving conditions. In practice, the range is lower. For example, HVAC activation in worse cases can reduce the range by up to 40 %. Reducing energy consumption of all systems is a big concern. To find the right balance between comfort and energy consumption, it is necessary to identify and consider all parameters impacting comfort and energy consumption. Cabin energy consumption depends on inside & outside temperature, thermal insulation, volume inside the cabin, way to recycle the air, occupancy rate and thermal devices. On another hand, occupant thermal comfort depends on occupant morphology, activity level, clothes, conduction with the seat, radiation, convection with the air and humidity. A lot of parameters must be considered, and each parameter impacts the other ones. Test a huge of scenarios in real conditions would be very long, expensive and late. Moreover, a simulation who doesn’t take into all interactions into account will deliver false results. That’s why it is necessary to consider all parameters and their interactions to correctly estimate thermal comfort and energy consumption. Thanks to ESI Interior Solution, engineering teams can from the early stage of the development

La solución de software permite a los OEM y a sus proveedores diseñar, probar, mejorar y certificar previamente sus diseños de cabinas y asientos de pasajeros / The software solution empowers OEMs and suppliers to design, test, improve and precertify their cabin and seat prototypes

H-POINT MACHINE SEATING

BioRID SEATING

Figura 2. Protocolo de latigazo cervical ESI Interior./Figure 2. ESI Interior Whiplash Protocol.

BioRID SLED TEST

Figura 1. Imagen izquierda: Líneas de corriente que entran en el asiento y son expulsadas por debajo y por detrás del asiento. Imagen derecha: Distribución de la temperatura (cortesía de Ford Company)./Figure 1 Left Image: Streamlines into the seat and ejected under and behind the seat Right Image Temperature Distribution (Ford Company Courtesy).

portamiento térmico de los asientos y la cabina, y la comodidad de los ocupantes, gracias a modelos hu manos integrados en el software, incluyendo modelos térmicos humanos y criterios de bienestar térmico. Una vez creado un modelo fiel, pueden predecirse mediante técnicas de CFD el movimiento del aire y la fluctuación de temperatura en el interior de la cabina. Todo ello proporciona información continuamente actualizada para asegurar los correctos intercambios cycle test occupant thermal comfort, considering heated or ventilated seats as well as the overall cabin HVAC system with virtual prototypes. They can realistically predict seat and cabin thermal behavior and occupant comfort, thanks to human models embedded in the software including human thermal modeling and thermal comfort criteria. With all this modeled faithfully, the movement of the air and fluctuation in temperature inside the cabin can be predicted by CFD techniques. It provides continuously updated information to ensure the right thermal exchanges between the seat, the occupant and the cabin. Ford has lead studies with interior solution to predict thermal performances of their seat prototype Fig (1) Moreover, engineers can go as far as setting thermostat rules and sensor location, create the air movement inside the cabin and temperature fluctuations to optimize and calibrate their thermal devices.

SAFETY CERTIFICATION

Before designing first designs drafts, interior engineers defined an ergonomic point called H-Point. Its optimal position enables a good reachability of the car equipment and is used for safety tests like whiplash. Seat Engineers must design a seat whose H_Point location is on the specific target. Measurement of H-Point is usually

Con ESI Interior Solution, los ingenieros pueden verificar de manera virtual, antes de que se construya cualquier prototipo real, dónde estará situado el punto H para un determinado diseño de asiento / With ESI Interior Solution engineers can check virtually before any real protype is built where the H-Point will be located for a given seat design

térmicos entre el asiento, el ocupante y la cabina de pasajeros. Ford ha realizado estudios con Interior Solution para predecir las prestaciones térmicas de su prototipo de asiento (Fig. 1). Además, los ingenie ros pueden llegar a fijar reglas para los termostatos y la ubicación de sensores, crear el movimiento del aire en el interior de la cabina y las fluctuaciones de temperatura para optimizar y calibrar sus equipos térmicos.

CERTIFICACIÓN DE SEGURIDAD

Antes de crear los primeros diseños, los ingenieros de interiores definieron un punto ergonómico deno minado punto H. Su posición óptima permite un buen acceso a los equipos del coche y se utiliza para prue bas de seguridad como el latigazo cervical. Los ingenieros de asientos tienen que diseñar un asiento cuya ubicación del punto H se encuentre en el lugar especí fico. La medición del punto H se realiza habitualmente con maniquíes reales HPM1 o HRMD. No obstante, este proceso tradicional presenta varios inconvenien tes en términos de tiempo y desarrollo de costes. Con ESI Interior Solution, los ingenieros pueden ve rificar de manera virtual, antes de que se construya cualquier prototipo real, dónde estará situado el pun to H para un determinado diseño de asiento. Pueden optimizar el diseño del asiento (en cuanto a material o forma) gracias a un proceso de optimización de uso sencillo para lograr el punto H objetivo. Interior Solution reproduce de forma virtual los protocolos de asiento con un maniquí HPM1 o HRMD y tiene en cuenta los efectos de la fabricación para garantizar un asiento preciso (Fig. 2). Luego realiza una iteración automática de las propiedades materiales para alcan zar el objetivo del punto H con la tolerancia definida por el usuario. Varias normas internacionales, como la SAE J 826 para la ubicación del punto H, están ple namente integradas en Interior Solution para lograr una configuración y un análisis sencillos. Gracias a su modelo singular de núcleo único, el ensa yo de latigazo cervical resulta totalmente fiable merced a la creación precisa de modelos de asiento, así como la posición realista de asiento de los maniquíes. Protocolos estándar, como Euro NCAP, Japan NCAP, China NCAP e IIHS, están totalmente integrados, ha ciendo que la certificación virtual de cada iteración de diseño resulte fácil y asequible. Tachi-S ha adoptado ESI Interior Solution para redu cir el número de pruebas reales y disminuir los costes para la certificación del latigazo cervical. Han sido capaces de respetar la norma JNCAP en su prototipo de asiento (Fig. 3)

BIENESTAR A BORDO

Muchos retos derivados de la llegada de los vehículos autónomos afectan al confort estático y dinámico de los pasajeros. Multitud de fabricantes y proveedores

El diseño interior podría modificarse durante el desplazamiento / The interior layout could be changed during journey

done with real dummies HPM1 or HRMD dummy. However, this traditional process has several drawbacks in terms of time and cost development. With ESI Interior Solution engineers can check virtually before any real protype is built where the H-Point will be located for a given seat design. They can optimize seat design (material or shape) thanks to a dedicated and user-friendly optimization process to reach targeted H-point. Interior Solution reproduces virtually real seating protocols with HPM1 or HRMD dummy and considers manufacturing effects to ensure an accurate seating Fig (2). Then it iterates automatically on the material properties to reach H-Point target within tolerance defined by the user. Several international standards like the SAEJ826 for H-Point location are fully embedded in Interior Solution for an easy set-up and analysis. Thanks to its unique single core model whiplash test is completely reliable thanks to accurate seat modeling as well as realistic seating of the dummies. Standard protocols like EuroNCAP, JapanNCAP, ChinaNCAP and IIHS are fully embedded making the virtual certification of each design iteration easy and affordable. Tachi-S has adopted ESI Interior Solution to reduce number of real tests and diminish costs for whiplash certification. They have been able to respect JNCAP standard for their seat prototype. Fig (3)

WELL BEING IN BOARD

Many challenges dealing with the advent of autonomous vehicles concern static and dynamic comfort of passengers. Lots of automotive manufacturers and suppliers will integrate seats enabling to change inclination. This option will permit to switch from a usual to a lying position. Moreover, the interior layout could be changed during journey. It will be possible to be face to face or to be in a classical disposition. Finally, with the democratization of car sharing, comfort must be more and more individualized. Usually, companies use human volunteers and analyze pressure map distribution to test and certify all parameters linked to static and dynamic comfort. However, these technics have several drawbacks. Indeed, seats must be adapted to several anthropometries. Moreover, results depend also on

Figura 3. Pruebas reales y virtuales de latigazo cervical con ESI Interior Solution (cortesía de Tachi-S)./ Figure 3: Whiplash real and virtual tests with ESI Interior Solution (Tachi-S Courtesy).

de automoción, integrarán asientos que permitan modificar la inclinación. Además, el diseño interior podría modificarse durante el desplazamiento. Existirá la posibilidad de sentarse cara a cara o mantener una disposición clásica. Finalmente, con la democratiza ción de la práctica de compartir vehículo, el confort tiene que ser cada vez más individualizado. Habitualmente, las empresas utilizan voluntarios hu manos y analizan la distribución del mapa de presiones para someter a prueba y certificar todos los parámetros ligados al confort estático y dinámico. Estas técnicas tienen inconvenientes, porque los asientos tienen que adaptarse a diversas antropometrías. Por otra parte, los resultados dependen también del esta do de ánimo del voluntario. Con ESI Interior Solution es posible realizar una esti mación de la comodidad de asiento y las prestaciones dinámicas. Haciendo uso de un modelo de núcleo único, se puede predecir la función de transferencia de asiento ocupado y el confort estático. Mediante el encadenamiento coherente de la fabricación de asien tos, las pruebas de la forma de sentarse del ocupante y de la vibración garantizan la evaluación predictiva de la función de transferencia de asiento. Gracias a su completa biblioteca integrada, desarrollada específi camente para el confort estático y dinámico, y su concatenación con los efectos de la fabricación de asientos, permite evaluar la distribución de presiones y utilizar criterios personalizados. De esa forma resulta posible evaluar la falta de comodidad para diferentes antropometrías y se pueden comparar fácilmente diferentes modalidades de asiento. Los modelos humanos digitales y la confección de prototipos virtuales de asientos han sido utilizados por Lear durante todo el proceso de diseño para sentar virtualmente a los modelos humanos y com probar su postura. Asimismo, se simula el inflado de cojines de aire para comprender cómo afectan a la postura del modelo humano sentado, y gracias a tales análisis, se ha optimizado el diseño de cojines de aire para garantizar una correcta postura del ocupante (Fig. 4).

Figura 4. Imagen derecha: Asientos reales y virtuales con cojines de aire inflados. Imagen izquierda: Asiento del modelo humano en el prototipo de asiento Lear (Cortesía de Lear)./ Figure 4: Right image: Real and virtual seats with inflated bladders Left Image Seating of the human model in the Lear virtual seat prototype. (Courtesy of Lear).

the volunteer’s mood. Finally, it is necessary to build a seat model. With ESI Interior Solution, it is possible estimation of seat comfort and dynamic performances. Using one single core model of the seat, ESI Interior Solution predicts seat transfer function for an occupied seat and static comfort. Consistent chaining of seat manufacturing, occupant seating and vibration tests ensure predictive seat transfer function evaluation. Thanks to its embedded complete library of humans developed specifically for static and dynamic comfort and chaining with effects of seat manufacturing, evaluate pressure mapping and use customizable criteria. Discomfort can thus be evaluated for several anthropometries and variants of seats can be easily compared. Digital human model and virtual seat prototyping have been used by Lear all along the design process to virtually seat human model and check their posture. The inflation of bladders is also simulated to understand how they impact the posture of the seated human model, and thanks to such analysis, bladder design is optimized to ensure a correct occupant posture Fig (4).

GESTIÓN ENERGÉTICA Y LIMPIEZA EN FACTORÍA Y VEHÍCULO

62

PROVEEDORES Sostenibilidad como hilo conductor de una automoción “más limpia”

66

CONSTRUCTORES Higienización y desinfección, nuevos factores clave en el producto

SOSTENIBILIDAD COMO HILO CONDUCTOR DE UNA AUTOMOCIÓN “MÁS LIMPIA”

DOS REFERENTES COMO ISTOBAL Y MEWA EXPONEN SU VISIÓN

Orden y limpieza constituyen dos factores ineludibles para la eficiencia y competitividad en procesos y productos del mundo de automoción. Acerca del segundo de estos vectores tanto MEWA como Istobal tienen la categoría de expertos.

POR L.M.G. / FOTOS: ISTOBAL Y MEWA

Desde 1908, MEWA ha proporcionado empresas de muy diversos sectores un servicio completo de alquiler de textiles. La compañía ha acuñado un concepto del que es pionera, el textilsharing. A día de hoy, su ministra, desde 45 delegaciones, a empresas de toda Europa ropa de trabajo y de protección, paños de lim pieza, alfombrillas absorbentes de aceite y felpudos –asumiendo el cuidado, el mantenimiento, el almace namiento y la logística de los mismos. También ofrece artículos de seguridad laboral. Un total de 5.700 empleados atienden a más de 190.000 clientes de la industria, el comercio, la arte sanía y la restauración. En 2019, MEWA alcanzó una facturación de 734 millones de euros, convirtiéndose en un líder del sector de gestión textil. La empresa ha recibido muchos premios por su compromiso con la sostenibilidad y la acción responsable, así como por la gestión de su marca y su fuerza innovadora. Maricel Huguet, directora de MEWA España, recuerda que la compañía “lleva más de 100 años ofreciendo un servicio de alquiler de paños reutilizables para la industria automovilística. Se trata de una oferta que se ha ido ampliando con otros productos tam bién muy relevantes y necesarios para la limpieza en esta industria, así como en los talleres posventa: la alfombrilla absorbente de aceite Multitex, también reutilizable, y la máquina lavapiezas Bio-Circle, am bas en servicio de alquiler, con un nuevo concepto en torno al “Textilsharing”, equiparable al carsharing, por ejemplo”. Huguet expone que “todas son soluciones eficientes y sostenibles para los profesionales del sector. Su uso evita que se generen grandes cantidades de residuos, tales como toneladas de papel, bayetas u otros mate riales desechables tras un único uso. MEWA se mantiene en constante innovación para seguir aplicando criterios de sostenibilidad, tanto en su servicio como en sus propios procedimientos internos. Bajo estric tas condiciones, MEWA ha creado una tecnología que permite, entre otros, recuperar el contenido de aceite y grasa de los paños de limpieza sucios con el objeti vo de darles un segundo uso: calentar los sistemas de secado y lavado del propio sistema”. De esta manera, convirtiendo varios millones de li tros de residuos en energía cada año, se contribuye a la conservación de los recursos. “Si, en cambio”, deta lla la directiva de la compañía en España, “se opta por el uso de papel o paños desechables para la limpieza tanto en fábricas como en talleres, las montañas de desechos seguirán creciendo. En MEWA hemos desa rrollado de forma interna un proceso de lavado altamente eficiente basado en la reutilización del agua: la tecnología en cascada”. En este sistema, el agua de lavado utilizable a par tir del lavado principal y del proceso de enjuague se filtra, se trata y se reutiliza en el proceso de lavado mediante un ciclo de múltiples etapas. Esto reduce el consumo de agua hasta un 50 % en comparación con los procesos convencionales. “La cantidad reducida de aguas residuales disminuye la carga de las depura doras municipales y, por último, el consumo de agua. Y estos son solo dos de los muchos sistemas de reu tilización, reciclaje y sostenibilidad que hemos sistematiza-do internamente en nuestros procesos. No sin razón MEWA fue en 1997 la primera empresa de nuestro sector en obtener la certificación ambiental internacional ISO 14001”. En relación a las tendencias en cuanto a gestión y consumo de la energía así como en limpieza y des -

infección que pueden haberse hecho más patentes a raíz de la pandemia de la Covid-19, Maricel Huguet manifiesta que “una de las cuestiones importantes que ha revelado esta pandemia es la necesidad de cui dar del medio ambiente. En todo caso, y más allá del coronavirus, cuidar de los recursos del planeta no es solo una necesidad, sino también una responsabilidad que en MEWA hemos asumido desde que se creó la empresa, hace más de 100 años. Por otro lado, la lim pieza y desinfección en la industria siempre han sido muy importantes, tanto por una cuestión de salud y prevención, como de mantenimiento de los equipos y las instalaciones”. “Nuestros paños reutilizables para la limpieza pro fesional”, prosigue la directora, así como nuestras alfombrillas absorbentes de aceite Multitex o la má quina lavapiezas Bio-Circle, son soluciones tan sostenibles como eficientes. Los paños reutilizables de MEWA se lavan a temperaturas de 90 °C durante al menos 15 minutos. El Instituto Ro-bert Koch define la desinfección térmica en un proceso a 90 °C con una duración de diez minutos. Nuestros procedimientos de lavado son significativamente más al-os. Todos los gérmenes se inactivan completamente. Respecto a cómo MEWA, consiguen dar respuesta a criterios del nivel de exigencia de una industria tan competitiva como la de automoción, Maricel Huguet matiza que “es un tema complejo que podría salir de nuestro ámbito más directo. No obstante, en base a la experiencia y la evidencia, en MEWA hay algo que sí podemos afirmar y trasladar a todas las industrias: la competitividad es compatible con la sostenibilidad. Es más, nos atrevemos a afirmar que cuanto más sos tenible es actualmente una empresa o industria, más probabilidades de éxito tiene frente a otra que afecte

MEWA se mantiene en constante innovación para seguir aplicando criterios de sostenibilidad, tanto en su servicio como en sus propios procedimientos internos.

negativa y directamente a la sostenibilidad de los recursos naturales, los cuales, como ya todo el mercado sabe, son limitados”. La directora de MEWA España afirma que “los consu midores están demandando y apostando por soluciones cada vez más respetuosas con el medio ambiente. La industria, por lo tanto, ha de ser coherente con esta tendencia y dar respuesta a dicha demanda, cada vez más global y creciente. Nosotros somos un ejemplo, ya que con una idea de negocio creada hace más de un siglo y con un concepto renovado (el textilsharing) no paramos de crecer y aumentar el volumen de ne gocio. A día de hoy, estamos presentes en 21 países a nivel europeo, nos hacemos cargo de lavar y repartir, entre otros, más de 1.000 millones de paños al año y atendemos desde 45 delegaciones a nuestros 190.000 clientes. Podemos por ello afirmar que este modelo de negocio, basado en la economía circular, es eficiente y rentable”.

AHORRO ENERGÉTICO

Con sede central en Valencia, Istobal se alza como un referente en el diseño, fabricación y comercialización de soluciones para el lavado y cuidado del vehículo. Desde 1950, la empresa ha aportado al sector produc tos innovadores para un cuidado excelente del vehículo que garantizan una experiencia de uso positiva para los consumidores. Exporta sus productos a más de 75 países, trabajando con una amplia red de dis tribuidores por todo el mundo. Cuenta con 9 filiales y tres plantas de fabricación y ensamblaje final en Es -

Con una idea de negocio creada hace más de un siglo y con un concepto renovado (el textilsharing) no paramos de crecer y aumentar el volumen de negocio

Maricel Huguet, MEWA

paña, EE.UU. y Brasil. Actualmente, el 70% de su producción corresponde a ventas internacionales. Su director para España y Portugal, Antonio Martínez Ferrando, expone que la compañía española “es pio nera en el desarrollo de soluciones sostenibles para el lavado de todo tipo de vehículos y nuestras solucio nes se caracterizan por el ahorro de agua, energía y productos químicos, sin que ello repercuta en la cali dad y efectividad del lavado. Desarrollamos equipos de lavado eficientes energéticamente que posibilitan un menor consumo de energía. Por destacar algún ejemplo, hemos reducido un 32% el consumo de energía en nuestros centros de lavado a presión con la incorporación de variadores de frecuencia que permi ten controlar la velocidad de los motores de la bomba de presión, en función de la fase de lavado. Con ello conseguimos un ahorro energético de más de 4.300 KWh al año en cada pista de lavado”. Martínez Ferrando añade que el consumo responsa ble del agua es otro eje de actuación. “A través de diferentes tecnologías, hemos reducido un 45% el consumo de agua en los equipos automáticos de lavado industrial, un 40% en nuestros puentes de lavado de última generación y un 33% en los centros de lavado a presión. La reutilización del agua del lavado tam bién es clave en nuestra política medioambiental, por ello desarrollamos recicladores físicos y biológicos con los que es posible reutilizar el 80% del agua em pleada en cada lavado, entre otras soluciones para el tratamiento de aguas que evitan la contaminación del agua resultante del proceso de lavado”. La sostenibilidad también está presente en los pro ductos químicos Istobal esens, que son biodegradables y en los últimos años han ampliado sus certificaciones internacionales en sostenibilidad. Entre estas certificaciones, destaca la etiqueta Nordic Swan Eco label, una de las más importantes y exigentes a nivel mundial. “Otro de nuestros hitos ha sido la reducción del plásti co en más de un 90% en los envases de producto químico para el lavado de vehículos en comparación con las garrafas tradicionales con nuestra línea de super concentrados Xtract de Istobal esens en formato Doy Pack”, añade el directivo de la firma valenciana. Para Antonio Martínez Ferrando, “la pandemia de

Los coches evolucionan tecnológicamente y en Istobal seguimos con atención todos los avances para adelantarnos y dar respuesta a las nuevas necesidades de limpieza

la COVID-19 ha puesto de manifiesto, sobre todo, la necesidad de reforzar las medidas de limpieza en todo tipo de vehículos (privados, transporte público, carsharing, renting, etc). Desde Istobal hemos desa rrollado una completa línea de higienización para dar respuesta precisamente a las nuevas necesidades de limpieza con diferentes soluciones para la higieniza ción de todo tipo de flotas. Desde la incorporación de programas de higienización en puentes y centros de lavado, equipos de ozono para la higienización inte rior, pulverizadores manuales para la higienización exterior e interior de vehículos, además de arcos para la desinfección de vehículos industriales. También de sarrollamos, recientemente, Istobal HW’IntraWash, el primer equipo automático estandarizado de Europa para el lavado y desinfección profesional del interior de camiones y contenedores marítimos, que cuenta con patente internacional”. Respecto a la repercusión del progresivo aumento de fabricación de vehículos electrificados en las solucio nes de gestión energética y limpieza en fábricas y en los propios vehículos, el directivo de Istobal sostiene que “a nivel general, los nuevos escenarios de mo vilidad y la conectividad están cambiando el actual modelo de instalaciones de lavado de vehículos. Se demandan instalaciones cada vez más tecnológicas y digitales, que ofrezcan una mayor productividad y rentabilidad, lavados con la máxima eficiencia y una agradable experiencia para el usuario final. A día de hoy, los vehículos eléctricos no presentan grandes di ferencias de limpieza en comparación con los coches diésel o gasolina. Se pueden lavar con total seguridad en puentes, túneles y centros de lavado a presión ya que éstos no dañan el sistema eléctrico ni las baterías. Los coches evolucionan tecnológicamente y en Istobal

seguimos con atención todos los avances para adelantarnos y dar respuesta a las nuevas necesidades de limpieza que se puedan producir con soluciones inno vadoras y de valor añadido”. Finalmente Antonio Martínez Ferrando subraya que “contamos con un gran departamento de I+D, un pi lar fundamental en el desarrollo de nuestra actividad para anticiparnos a las demandas del mercado, dar respuesta a las exigencias de los clientes y a los nue vos retos del mercado. También tenemos un modelo de producción muy flexible, que nos permite realizar soluciones adaptadas a cada necesidad, e integrales, que generan alto valor añadido y gran rentabilidad al negocio del lavado. El equipo humano profesional e implicado de Istobal es otra de las claves para dar respuesta al nivel de exigencia de la industria de la automoción”.

El consumo responsable del agua es un eje de actuación fundamental en la actividad de Istobal.

El tratamiento con ozono consiste en una limpieza integral y desinfección con productos biocidas de 45 puntos del interior y exterior del vehículo.

HIGIENIZACIÓN Y DESINFECCIÓN, NUEVOS FACTORES CLAVE EN EL PRODUCTO

TRES EJEMPLOS CON ENFOQUE DESDE LA FABRICACIÓN AL PUNTO DE VENTA

La sensación de limpieza constituye uno de los atractivos a la hora de elegir un vehículo. A causa de la pandemia de la Covid-19, la higienización de los modelos ha experimentado un salto cualitativo así como un mayor grado de intensidad. Ford, Fiat y Lexus han anunciado en los últimos meses sendos avances al respecto.

POR JULIO ARROYO / FOTOS: FIAT, FORD Y LEXUS

Desde Ford sostienen que los desinfectan tes de manos a base de etanol son una herramienta importante en la batalla para mantener a raya la COVID-19, pero pueden envejecer el interior de un vehículo de forma prematura. El constructor estadounidense traza una línea imaginaria desde sus departamentos de investi gación hasta el usuario final, asegurando que los interiores de sus modelos puedan soportar estos y otros nuevos desafíos probando los materiales en condicio nes extremas Debido a las normativas consecuencia de la COVID-19, mucha gente se lava las manos con desinfectante cuando vuelve a su coche después de un trayecto, se ñalan desde este constructor. Esta práctica es buena para la salud del dueño, pero podría ser negativa para el interior del vehículo. Los productos químicos como el etanol, que suele encontrarse en los desinfectantes de manos, pueden reaccionar con las superficies del coche, haciendo que se desgasten prematuramente si no están protegidos por acabados especiales. Los ingenieros de Ford realizan pruebas con nuevos productos en los materiales usados en losvehículos de la compañía. Basándose en los resultados de las prue bas, la constitución química de los revestimientos protectores puede ser reformulada para asegurar que los interiores de los vehículos se mantengan en buen estado. Las pruebas también se aplican a los acceso

rios de almacenaje, vendidos a través de la División de Servicio al Cliente de Ford, como revestimientos del maletero o cubiertas plásticas interiores. “El desinfectante de manos es un producto que hemos visto usar cada vez más desde hace algunos años, así lleva siendo parte de nuestras pruebas desde hace mu cho tiempo”, comenta Mark Montgomery, ingeniero superior de Materiales del Centro de Tecnología de Materiales para Ford Europa en el Centro Técnico de Dunton (Reino Unido). “Incluso el producto de apariencia más inofensiva puede resultar problemático al entrar en contacto con las superficies del vehículo, pero los desinfectantes de manos, la crema solar o el repelente de insectos pueden ser particularmente dañinos”. El uso de desinfectantes de manos ha aumentado considerablemente desde el brote de la COVID-19. Aunque el desinfectante de manos ayuda a eliminar los gérmenes en las manos del usuario, y el interior de los vehículos Ford puede soportar sus potenciales efectos dañinos, no significa que el resto del vehículo esté libre de gérmenes, especialmente si se comparte con otras personas. Ford recomienda que, al limpiar, se evite utilizar productos que contengan lejía o pe róxido de hidrógeno, así como productos a base de amoníaco, ya que pueden dañar los recubrimientos antidestellos y antihuellas. El desinfectante domésti El futuro laboratorio de co puede ser un método efectivo. investigación industrial “Se debe prestar especial atención a las áreas que se perseguirá avances que permitan aumentar la competitividad del sector de la tocan con frecuencia, como el volante, los tiradores, la palanca de cambios, cualquier botón o pantalla táctil, automoción en el País Vasco. los limpiaparabrisas y los intermitentes, los reposa brazos y los ajustes de los asientos”, recuerda Jenny Dodman, oficial médico jefe de Ford Reino Unido. “Los cinturones de seguridad también ser prioridad en la lista de limpieza de cada conductor. El cinturón de se guridad se coloca sobre ti y es probable que sea ‘víctima’ de cualquier manifestación de tos o estornudo”. Los equipos de Ford en Dunton (Reino Unido), y Co lonia (Alemania), prueban las muestras dematerial a temperaturas que en algunos casos pueden llegar a los 74°C, la temperatura que puedealcanzar el interior de un coche aparcado en la playa en un día caluroso. En otras pruebas simulan una exposición prolongada al sol, con muestras bombardeadas con luz ultraviole ta hasta 1.152 horas (48 días). También prueban la resistencia de los plásticos a tem peraturas bajas de hasta -30°C cuando se vuelven más frágiles, haciendo rebotar repetidamente una pesada bola de goma sobre ellos para asegurarse de que el plástico no se agriete.

FILTRO DE ALTO RENDIMIENTO

Los responsables de investigación de Fiat, marca englobada en el constructor FCA, han dado un paso reciente que ha cristalizado en una solución enfocada al bienestar y la salud en el interior del automóvil. El Pack D-Fence by Mopar (marca de posventa de Fiat) Incluso el producto de apariencia más inofensiva puede resultar problemático al entrar en contacto con las superficies del vehículo

Mark Montgomery, Ford

consta de un filtro de alto rendimiento para el habitáculo, un purificador de aire y una lámpara UV para desinfectar el interior del vehículo en tres pasos: me jorando la calidad del aire, purificando el aire que ya está en el habitáculo, así como eliminando hasta el 99 % de bacterias. El filtro de alto rendimiento del habitáculo limpia el aire antes de que entre en el coche, actuando como una «barrera» frente al exterior. Ubicado entre la en trada de aire y el habitáculo, el filtro elimina las partículas y el 100 % de los alérgenos en el aire ambiente. El purificador de aire funciona en el interior del ha bitáculo, purificando el aire que ya está presente mediante un filtro HEPA para eliminar las micropartículas, como el polen y las bacterias. También es portátil y se puede usar en casa. La lámpara UV elimina hasta el 99 % de las bacterias de las superficies del coche. La luz ultravioleta ayuda a desinfectar todas las superficies que se suelen tocar con mayor frecuencia, como el volante, la palanca de cambios y los asientos. Con este avance, Fiat remarca que intensifica su com promiso con la movilidad sostenible y lo estrena en los modelos 500 y Panda Hybrid. En comparación con un motor de gasolina, estos modelos emiten hasta un 30 % menos de CO 2 , porque el aire que respiramos en el exterior es tan importante como el que queremos

Los productos químicos como el etanol, que suele encontrarse en los desinfectantes de manos, pueden reaccionar con las superficies del coche (Ford).

En Lexus se usan los más modernos generadores de ozono, siguiendo el compromiso de la marca con el respeto por el medio ambiente y velando por la salud de clientes y empleados

respirar cuando estamos conduciendo, aseguran desde la marca italiana. El nuevo Pack D-Fence (cuyo nombre deriva de la combinación de la letra «D», que significa «Drive», con la palabra «Fence» que en inglés significa «barrera» en sentido protector) pronto estará disponible en toda la gama Fiat. Se da respuesta así a la necesidad más actual del conductor de centrar la atención en su propio bienestar, de forma activa y en todo momento. El Pack D-Fence desinfecta el interior del vehículo, para una movilidad más confortable.

TRATAMIENTO CON OZONO

Por su parte, Lexus, firma englobada en el Grupo Toyota, ha actualizado el protocolo de higienización de los vehículos de sus clientes, incorporando como novedad el tratamiento con ozono. Este proceso de higienización consiste en una limpieza integral y des infección con productos biocidas de 45 puntos del interior y exterior del vehículo. Los usuarios de un modelo tocan numerosas superficies a lo largo de la jornada y son el principal vehículo de transmisión de virus y bacterias. Por ello, el proceso de higienización de superficies es muy importante, remarcan desde la marca japonesa. En Lexus, este proceso de limpieza de superficies del vehículo se realiza por personal dotado de un equipo de protección necesario en todo momento. Además de los productos homologados, Lexus emplea unas bayetas de microfibra, para no dañar las superficies del vehículo. Con la ambición de mejorar continuamente y ofrecer el mejor servicio al cliente, incorpora un tratamiento con ozono en el proceso de higienización. El ozono es uno de los agentes gaseosos antibacterianos más eficientes a la hora de combatir virus y bacterias. Es el producto natural más bactericida del que dispone el ser humano, así como un eficaz destructor de gérmenes, bacterias, hongos y virus. Ya ha sido utilizado en algu nos casos como, por ejemplo, para combatir el SARS. El ozono es eficaz en superficies duras y blandas. Ade más, facilita la descontaminación en zonas difíciles como rincones. También elimina los malos olores y purifica el aire. Se trata de una forma más activa del oxígeno, capaz de eliminar virus, bacterias, parásitos, priones, hongos, mohos, esporas y otros muchos con taminantes en pocos segundos. Una de las ventajas del ozono es su rapidez, puesto que dada su alta reactividad actúa de forma casi instantánea. En Lexus se usan los más modernos generadores de ozono, siguiendo el compromiso de la marca con el respeto por el medio ambiente y velando por la salud de clientes y empleados. Mediante la aplicación de este sistema, se consigue desinfectar el habitáculo de los vehículos de los clientes de la marca en unos pocos minutos y de una manera completamente inocua. Ade más, al ser mediante un gas, se asegura la correcta higienización del 100% de las superficies, incluso aquellas con difícil acceso. Otra ventaja muy importante del uso del ozono para la higienización de un habitáculo es que este termina transformándose en oxígeno, por lo que es una de las mejores opciones de limpieza para el medio ambiente. Este gas no deja restos, algo que sí sucede con la lim pieza en base a productos químicos de habitáculos. Lexus ofrecerá este servicio en todos sus concesiona rios de España, y también está pilotando un proyecto a domicilio, remarcando uno de sus valores más impor tantes, el Omotenashi (hospitalidad).

This article is from: