
7 minute read
Isuzu: Calidad japonesa para el transporte europeo
La planta de Anadolu Isuzu produce los vehículos que ofrece Mobility Bus Calidad japonesa para el transporte europeo
La máxima calidad, la limpieza, el orden y la luminosidad son las caracetrísticas principales de la planta de producción de Anadolu Isuzu, que desde las afueras de Estambul surte de vehículos a los principales mercados europeos. Incluidos los que comercializa en España la empresa Mobility Bus.
Por Miguel Sáez
Los vehículos de la marca Isuzu que se comercializan en España por el grupo vasco Acha a través de la sociedad Mobility Bus se construyen en la planta de producción que Anadolu Isuzu tiene en la localidad turca de Kocaeli Çayirova, situada a las afueras de Estambul. El presente reportaje es el fruto de una interesante visita que hizo recuientemente la revista Autobuses & Autocares a esas instalaciones. La fábrica sorprende positivamente por la limpieza, el orden y la buena iluminación que tiene en su interior. Antes de comprobarlo en persona, en absoluto se piensa que en una planta de Turquía exista ese cuidado extremo por las condiciones en las que trabajan los empleados: “se nota que los máximos responsables de las instalaciones son japoneses e imponen una estricta disciplina, igual que lo harían

Cada día se producen ocho autobuses, cinco pequeños y tres de 12 y 18 metros.
Casi 50 vehículos Isuzu en las carreteras españolas
Entrada del modelo Kendo 13 propulsado por gas natural.

en su país de origen”, subraya el responsable del Departamento Comercial de Mobility Bus, Ismael Gómez. Por supuesto, esa meticulosidad se traslada tanto a la calidad de los diferentes vehículos como a los procesos de producción, que son supervisados continuamente de acuerdo a los exigentes estándares japoneses. La disposición de las dos líneas de producción también resulta sorprendente, con una zona central desde donde se surten de piezas y componentes a las líneas situadas en los laterales. En una de ellas se ocupan de montar los midibuses y los autobuses de mayor tamaño en la otra. Como en la planta se producen también camiones, la línea de los chasis es la misma para todos los vehículos, para especializarse más adelante en el proceso. La fábrica de Anadolu Isuzu ocupa una superficie de 99.000 metros cuadrados cubiertos de un total de 300.000 dedicados al área de producción. Allí se construyen más de 25 vehículos diferentes, con una capacidad a un solo turno que puede superar las 9.000 unidades al año. Hoy en día, se fabrican ocho autobuses diarios, de los que cinco son de pequeñas dimensiones y tres de 12 y 18 metros de longitud. A todo ello hay que sumar entre 20 y 25 camiones de distintos tipos cada día.

EXPORTACIÓN. La estrategia de Anadolu Isuzu de cuidar al máximo la calidad de los vehículos les ha permitido conquistar poco a poco, pero con paso firme, multitud de mercados internacionales, entre los que se encuentran los de mayores exigencias en lo que al nivel de calidad se refiere. De esta manera, la presencia comercial de Anadolu Isuzu se ha ido extendiendo de Italia, Grecia, Rumanía, República Checa, Eslovaquia o las repúblicas bálticas, donde ya estaban presentes antes de 2015, a otros mercados como Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia o Polonia, que se incorporaron entre los años 2015 y 2021. El caso más cercano para nosotros es el de España y Portugal, que se sumaron en 2019 gracias a la compañía Mobility Bus. En total, Anadolu Isuzu cuenta actualmente con una red de 35 distribuidores que cubren 45 países diferentes de todo el mundo. De cara al futuro, la firma tiene previsto abrir delegaciones comerciales en Noruega, Finlandia,
En la planta de Anadolu Isuzu se fabrican ocho autobuses diarios, de los que cinco son midibuses y tres de 12 y 18 metros
EE desembarco de los vehículos producidos por Anadolu Isuzu en el mercado español tuvo lugar en noviembre de 2019, de la mano de la sociedad comercializadora Mobility Bus. Desde entonces, su responsable comercial, Ismael Gómez, ha vendido un total de 47 unidades en nuestro país, y todo ello a pesar de la caída de las operaciones de renovación de flota provocada por la pandemia del coronavirus. De las 47 unidades, más de 30 ya han sido entregadas a los operadores españoles, de las que seis son de transporte urbano. Además, los 14 autobuses que están pendientes de entrega también son urbanos. Por modelos, se trata de cinco Novociti Life, un Novociti, un Citibus y 14 Cityport, además de cuatro unidades del modelo Visigo y 22 del Turquoise. El mejor cliente de Mobility Bus es el grupo gallego Monbus, con 37 vehículos. Ismael Gómez reconoce que no cree que “el año 2022 sea mejor comercialmente que el 2021”, pero sí defiende que el mercado se irá recuperando “poco a poco”. En la actualidad, los vehículos de la marca Isuzu cuentan con un plazo de entrega que oscila entre los cuatro meses y medio y los cinco meses, aspecto que para Gómez es “aceptable”. Por su parte, la red de asistencia técnica sigue creciendo a medida que se van cerrando nuevas ventas.
Vista aérea de la planta de Kocaeli Çayirova, a las afueras de Estambul.
La historia de Anadolu Isuzu
La zona de control de calidad exige una mayor iluminación para detectar cualquier defecto.
En el centro de Investigación y Desarrollo trabajan unos 200 ingenieros.
1965 Se funda la firma Çelik Montaj
1983 Se firma el acuerdo de fabricación con Isuzu Motors y se convierte en la primera asociación turco-japonesa del sector de automoción
1984 Comienza la producción de camiones Usuzu
1987 Se inicia la construcción de midibuses, diseñados y desarrollados por Aios 1996 Cambia de la denominación a Anadolu Isuzu y se aumenta al 35% la participación de socios japoneses 2003 Comienza la exportación de autobuses a la Unión Europea y se obtiene el certificado de calidad ISO 9000:2000
2008 Se recibe el primer certificado IMM (gestión de fabricación Isuzu) para la planta de camiones Aios

2009 Se certifica el centro de I+D de Anadolu Isuzu
2017 Lanzamiento del nuevo Isuzu D-Max y se obtiene el certificado IMM para la producción de autobuses 2018 La exportación se amplía a 40 países
2019 Se bate el récord de exportación de autobuses fabricados en Turquía
2020 Se ponen en marcha los proyectos de desarrollo de vehículos eléctricos y de vehículos diseñados específicamente para la pandemia

Rusia, Estados Unidos, Sudáfrica o Australia, lo que facilitará continuar con la política de crecimiento emprendida hace menos de una década. La red internacional de posventa incluye más de 120 centros entre Europa, el norte de África y Oriente Próximo. Además, otra de las sorpresas que nos tenía preparada Anadolu Isuzu fue el acceder al centro de Investigación y Desarrollo, donde trabajan unos 200 ingenieros. Este ingente equipo humano, que está situado en un edificio independiente de varias plantas ocupando un área de 6.000 metros cuadrados, es el encargado tanto de concebir y mejorar los vehículos como de prestar servicio a los clientes. Según pudimos comprobar, entre sus muchas actividades se encuentran la oficina de diseño, el desarrollo de prototipos y el departamento de pruebas. Asimismo, los ingenieros del fabricante poseen en sus instalaciones una impresora en 3D, que utilizan para realizar maquetas de prototipos e incluso algunas de las piezas que se instalan de
serie en los vehículos. Algunos de ellos se mostraron muy orgullosos del diseño del nuevo autobús Kendo, que en su opinión debería ser el referente de los vehículos del futuro de Anadolu Isuzu, más vanguardistas pero manteniendo la identidad de la marca fabricante. Con todo ello, las ventas se han disparado en los últimos años. Solamente en el ejercicio 2021, se han conseguido pedidos de más de 220 autobuses en Georgia, entre las ciudades de Batumi y Tiflis, la capital, así como otras 100 unidades para Moldavia Hoy en día, el fabricante cuenta y 38 para Israel. Además, se ha realizado la entrega del primer autobús eléctrico de la marca al operador francés Keolis. con una red de 35 distribuidores que NUEVOS VEHÍCULOS. Además del autobús eléctrico Novocity Volt y la versión propulsada por cubren 45 países hidrógeno, que estará disponible en un año o dos, diferentes de las últimas novedades en sumarse a la gama de Anadolu Isuzu son el Kendo en sus dos variantes de todo el mundo 13 metros y propulsión mediante gas natural comprimido y 12,3 metros con motor diésel, así como el midibús Grand Toro con una longitud de 8,5 metros. El modelo Kendo GNC, que ya ha sido presentado en España, está desarrollado para servicios interurbanos y puede acoger a 63 pasajeros con cuatro asientos plegables. El maletero tiene una capacidad de 7,5 metros cúbicos, que se complementa con 1,3 más en los amplios portapaquetes interiores. La mecánica es Cummins de 320 CV de potencia con transmisión ZF y un peso en vacío de 737 kilos. Por su parte, el midibús Grand Toro está concebido para servicios discrecionales y transporte escolar. Ofrece una capacidad de 37 plazas y una bodega de 4,6 metros cúbicos, con un radio de giro de 8,3 metros.