Viva la sierra 06 05 16

Page 1

Romería de los Remedios en Arroyomolinos de León, del 12 al 15 de mayo

la Sierra

Nº 369 | Viernes, 06 de mayo de 2016

PARA VISITAR

Santa Olalla del Cala Romería en honor a Santa Eulalia, 8 de mayo

www.lasierradehuelva.andaluciainformacion.es

LA NUEVA PLANTA DEL GRUPO FUERTES GENERARÁ MÁS DE 70 EMPLEOS DIRECTOS

Nuevo proyecto en Jabugo con una inversión de 71 millones de euros CARMEN ORTIZ _ La consejera de Agricultura ha visitado el municipio de Jabugo y ha destacado “la calidad y excelencia de los productos ibéricos” JOSÉ LUIS RAMOS_ha destacado “el excelente trabajo que han realizado las industrias locales durante la última campaña y la necesidad de contar con el apoyo de las administraciones públicas para ser competitivos en el mundo” Sumario ROSAL DE LA FRONTERA

Romería en honor a San Isidro Labrador del 14 al 16 de mayo

JORNADAS SOBRE MINERÍA

MATSA pide agilizar la tramitación urbanística de los proyectos mineros ENTREVISTAS

María Eugenia Limón Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Huelva y responsable de Cooperación Internacional

DEPORTES

La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, junto al alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, durante su visita

Aroche CF consigue el ascenso a la Segunda Andaluza


02

La dos

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Dirección postal

Dirección electrónica

Calle Conde de Regla, Nº 23 21230 Cortegana

vivalasierra@publicacionesdelsur.net 959 10 40 50 689 81 95 70

Teléfono

viva

Teléfono Depart. Publicidad

655 97 34 31 clientes@grupotms.com

Edita Periódicos Gratuitos VIVA. Grupo Publicaciones del Sur SA | Consejero delegado José Antonio Mallou Díaz | Director de Expansión Joaquín Ladrón de Guevara | Empresa responsable Viva la Sierra GRUPO TMS MEDIA | Director Luis Manuel Cortes de la Miyar| Jefa de contenidos Beatriz Castilla Delgado| Colaboradores Antonio Fernández Tristancho, José Antonio López, Esteban Manzano, Rebeca Barroso, Rocío Martínez y Eli Moreno

AROCHE CF CAMPEÓN, TESTIMONIO DE UN ASCENSO

El fútbol, mucho más que un deporte

La temporada acabó con el objetivo marcado desde el principio…el ansiado ascenso del Aroche CF como Campeones de la 3ª andaluza (Grupo 2). Ha sido una temporada dura y a la misma vez ilusionante. Empezamos por el mes de julio con nuestra pretemporada con una plantilla de 25 jugadores senior y 3 juveniles. Los cuales hasta el último día mostraron su compromiso y su ilusión por la camiseta de este equipo. La temporada empezó bien pero pronto se torcieron las cosas. Jugadores importantes tuvieron que abandonar el barco por distintos motivos, lesión duradera, trabajo… y

vino el bajón del equipo allá por el mes de noviembre. Cuando nos pusimos octavos a 11 puntos del líder nadie daba un duro por este equipo; pero el “mister”, Jaime, y su cuerpo técnico y directiva, nunca dejaron de creer en el objetivo, y muchísimo menos los jugadores. Se acometieron 3 fichajes para que acabaran la temporada con nosotros dando un resultado espectacular; sintiéndose como arochenos y dando hasta la última gota de sudor por este pueblo y su escudo. Llegamos a las ultimas 5 jornadas empatados a puntos con el Rosal y el Zalamea, teniendo peor diferencia de goles. Por lo que teníamos que

CLASE MAGISTRAL DE COCINA

Imagen El Restaurante Montecruz con la Capital Gastronómica 2017 ■El pasado mes de abril, con motivo de la candidatura de Huelva a ser la Capital de la Gastronomía 2017 se presentó en la plaza de las Monjas, coincidiendo con la feria del libro y como muestra de apoyo a esta candidatura, una clase magistral de cocina. En este evento participaron varios restaurantes de la provincia como el Restaurante Arrieros de Linares de la Sierra, el Restaurante Casa Dirección de Valverde del Camino, el Restaurante El Cerrojo de Alosno, el Restaurante Casa Rufino de Isla Cristina, y el Restaurante Montecruz de Aracena donde Manuel García, su gerente y Chef, deleitó a los asistentes con una clase magistral. En este caso le tocó el turno a los productos de caza siendo un Lomo de Ciervo la pieza elegida para el disfrute de los asistentes. En dicho acto participó también el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, así como la concejala de Cultura y Turismo de la capital, Elena Tobar.

esperar el pinchazo del Rosal para ocupar ese liderato que

tanto hemos buscado. Y eso ocurrió faltando una jornada para el final. Nuestro equipo ganó 7-0 al Calañas y el Rosal se dejaba 2 puntos en Alosno; y ahí cogimos el liderato que con “sangre sudor y lagrimas” aguantamos la última jornada en Beas, ganando por 0-1 con un gol olímpico de Juli. Las más de 300 personas desplazadas a Beas estallaron de alegría y aquello se convirtió en el Nuevo San Mamés. Al llegar al pueblo, después de un viaje interminable por las ganas de aparecer y festejar con todos los arochenos, los vecinos no iban a fallar al

equipo. El recibimiento fue multitudinario, desde la bajada de los jugadores del autobús hasta la llegada del equipo al balcón del ayuntamiento, donde el alcalde recibió al equipo con honores y como se merecían. La plaza Juan Carlos I estallaba de alegría al ver a sus jugadores celebrando el ascenso. Hubo cánticos y muchísimo respeto por todos los equipos de la categoría y una celebración que quedará para la historia de nuestro pueblo. Para el año que viene solo añadir algo mas, el sueño continúa… Directiva del Aroche CF

La higuereña María Villa gana el concurso de cuentos Sopa de Letras de Diputación La XLII edición de la Feria del Libro de Huelva ha sido el escenario elegido para celebrar el acto de entrega de los premios a las dos ganadoras del Concurso provincial de cuentos infantiles Sopa de letras, convocado en el mes de marzo por el Servicio de Publicaciones y Biblioteca de la Diputación de Huelva, aprovechando la temática principal de esta edición de la Feria: la gastronomía. La diputada de Cultura, Lourdes Garrido, ha entregado el primer premio a la niña María Villa Vázquez, de Higuera de la Sierra, por su cuento El paraíso, y el segundo premio a la niña Esther Gallego Vaca, de Aljaraque, por su cuento La gamba Paca. El cuento ganador del primer premio, El paraíso, es un relato fantástico en cuanto a contenido y redacción en el que su autora describe minuciosamente las vivencias compartidas con su abuela. Se trata de un cuento con altas dosis de imaginación y fantasía donde, además de un paseo gastronómico, su autora, María, refleja de una forma magistral el valor de la familia en general y el de los abuelos en particular. Por su parte, La gamba Paca, obra ganadora del segundo premio escrita por Esther, es un cuento escrito con originalidad donde la gamba blanca de Huelva y el choco son protagonistas de una aventura loca de concursos y desfiles de moda. El primer premio del Concurso Provincial Sopa de Letras está dotado con un cheque regalo valorado en 150 euros para que la ganadora pueda canjear por libros en cualquier librería de la provincia. La biblioteca de la Diputación de Huelva ha recibido casi 100 cuentos desde toda la provincia en los que niños y niñas han incluido en sus creaciones multitud de manjares autóctonos como la empanada de chacina de Higuera de la Sierra, los potajes de garbanzos con carne hechos en chimenea de Zufre, las migas con chorizo o las rosas de miel de Cumbres Mayores o el jamón de Jabugo.


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

03

Actualidad

Zufre se reunirá el próximo domingo 15 de mayo a los pies de la Reina de la Sierra Vicaria para celebrar la 62ª Misa de Mayo en honor a la Virgen del Puerto

TRADICIÓN

IMPORTANTE INVERSIÓN_ Jabugo aumenta su potencial como referente del sector del Ibérico

La consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, junto al alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, en su visita a la localidad.

El Grupo Fuertes presenta un proyecto en Jabugo que contará con una inversión de casi 71 millones de euros CARMEN ORTIZ_ La consejera de Agricultura ha visitado el municipio y ha destacado la calidad y excelencia de los productos ibéricos JOSÉ LUIS RAMOS_ha destacado el excelente trabajo que han realizado las industrias de Jabugo en la última campaña Redacción Sierra

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, visitó ayer el municipio de Jabugo para interesarse por el desarrollo del sector del ibérico en la localidad y asistir a la presentación del proyecto del secadero que el Grupo Fuertes va a llevar a cabo en los próximos meses. El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, junto el resto del equipo de Gobierno, han acompañado a la consejera durante toda la jornada para mostrarles de primera mano el papel destacado del municipio en el ámbito agroalimentario. La consejera ha visitado el Ayuntamiento de la localidad y, a continuación, se ha trasladado a las instalaciones del Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI),

donde tiene su sede la futura Denominación de Origen Protegida Jabugo. En este lugar, Carmen Ortiz, ha puesto en valor la “calidad y excelencia” de los productos ibéricos de Jabugo, “una diferenciación que es necesario preservar porque es fruto del buen hacer de los hombres de esta comarca y del entorno privilegiado de la dehesa”. Por su parte el alcalde, José Luis Ramos, ha destacado “el excelente trabajo que han realizado las industrias de Jabugo durante la última campaña y la necesidad de contar con el apoyo de las administraciones públicas para ser competitivos en el mundo”. La internalización de los productos ibéricos, es el principal reto que se marca el Ayuntamiento de Jabugo en estos momentos para continuar incentivando el desarrollo del

sector. En este sentido, el municipio está recibiendo importantes inversiones de los principales grupos alimentarios del país, “unas inversiones que, sin duda, van a ayudarnos a posicionar nuestros productos en el exterior”, señala Ramos. La consejera ha tenido la oportunidad de asistir a la presentación del proyecto que el Grupo Fuertes va a poner en marcha en la localidad en los próximos meses, que consistirá en una planta de elaboración de productos ibéricos con una capacidad productiva de 2,5 millones de piezas y 300.000 kilos al año. Se trata de un proyecto muy esperado para el municipio, en el que se va a producir una inversión de casi 71 millones de euros. “Tenemos previsiones de creación de unos 70 empleos directos y muchos más

puestos de trabajo indirectos”, destaca el alcalde. La consejera ha señalado que el sector ibérico está experimentando actualmente una tendencia al alza con una importante proyección de futuro. Además, ha destacado que es un sector “moderno e innovador que está presente

en el mundo entero”. De esta forma, ha ensalzado la puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de Jabugo del Centro de Innovación y Promoción del Ibérico como "espacio físico de carácter didáctico y material para impulsar la producción, la industria del cerdo ibérico y su base te-

rritorial, la dehesa". Para finalizar la visita, el alcalde de Jabugo y su equipo de Gobierno han acompañado a la consejera en un recorrido por las bodegas de Sánchez Romero Carvajal, empresa local de referencia en el sector ibérico a nivel internacional.


VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016 viva

04

Sierra | EDUCACIÓN

El libro y la lectura protagonizan la semana cultural del CEIP Rafael Carballar de Higuera de la Sierra VICENTE ZARZA_ Tras asistir a varias actividades lectoras en la biblioteca municipal y el centro, el delegado de Educación ha visitado la Escuela Infantil Andaluna Redacción Sierra

El CEIP Rafael Carballar de Higuera de la Sierra ha celebrado estos días su semana cultural vinculada al libro y al fomento de la lectura, dada la coincidencia con el Día Internacional del Libro y su repercusión en la educación. Con una intensa y variada programación cultural, el centro cuenta con la colaboración activa de las familias, el Ayuntamiento, la biblioteca pública y, por supuesto, los escolares. A fin de apoyar el trabajo de la comunidad educativa y la implicación del Ayuntamiento en el desarrollo de las actividades, el delegado territorial de Educación, Vicente Zarza, ha visitado el municipio serrano acompañado del

alcalde, Enrique Garzón. En primer lugar, se han desplazado hasta la biblioteca municipal donde el alumnado de Primero y Segundo de Secundaria ha participado en una sesión de animación a la lectura dirigida por la bibliotecaria. Seguidamente, ambos responsables se han desplazado al colegio para recorrer las instalaciones acompañados del director, José Manuel Díaz, charlar con el equipo docente y conocer el desarrollo del Apadrinamiento lector, actividad en la que alumnado de cursos superiores narra cuentos a niños y niñas de infantil o de otros cursos inferiores, en distintos espacios. Cuentacuentos organizados por familias y editoriales, vi-

sita de los pequeños a la biblioteca municipal y una peculiar feria del libro en horario escolar, dan paso mañana al tradicional Mercadillo

anual, cuyos beneficios están destinados a la realización de actividades extraescolares. El CEIP Maestro Rafael Carballar acoge una matrícula de

136 alumnos de Infantil, Primaria y primer ciclo de Secundaria, atendidos por una plantilla de 18 docentes. En su proyecto educativo, este dinámico centro educativo que pertenece a la ‘Red Andaluza, Escuela, Espacio de Paz’, destaca igualmente por

El delegado territorial de Educación junto al alcalde de Higuera de la Sierra durante su visita.

NUEVO ASPECTO

su participación en el programa de profundización de conocimientos para los alumnos con mayor capacidad y motivación para aprender (Profundiza) y el programa de apoyo y refuerzo al alumnado con necesidades (PARCE). Asimismo, está autorizado para ofrecer los servicios de aula matinal, comedor escolar y actividades extraescolares, dentro del Plan de Apoyo Familiar. La Escuela Infantil Andaluna, autorizada para acoger cuatro unidades y 54 puestos escolares ha sido la última visita institucional y en ella, el delegado y el alcalde han visitado las aulas y charlado con el personal técnico que presta sus servicios en la misma. De titularidad municipal, fue subvencionada por la Junta de Andalucía a través del Plan Educa 3 con 59.400 euros para su equipamiento.

IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICA SOCIAL

El programa ‘Aracena ante las drogas’ forma a los Arroyomolinos de León recupera el valor del agua al reconstruir la fuente de la Virgen bares en materia de prevención y primeros auxilios Redacción Sierra

La Fuente de la Virgen, en Arroyomolinos de León, cambia de aspecto y luce más bonita y rústica que nunca, esperando la visita de los peregrinos y peregrinas en la próxima romería. La Concejalía de Urbanismo sigue trabajando para recuperar pequeños espacios emblemáticos, identidad del

Estado actual de la Fuente.

pueblo, muchas veces espacios olvidados o en desuso. Si hace unos meses se recuperó el espacio de la Plazoleta, devolviéndole la vida a su pilar, ahora le toca el turno a la antigua Fuente del Borbollón, más conocida hoy en día como la Fuente de la Virgen. Recuperando el valor del agua en el municipio, que ya recoge su importancia en su

mismo nombre, se le ha hecho un construcción rústica que da una imagen hermosa e integrada en el entorno, usándose para su reconstrucción materiales que mantienen la armonía con el entorno, cobrando importancia el uso de la piedra, tan característica en todas las construcciones que se usan para delimitar cercas y fincas en toda esta parte de la Sierra. Esta fuente-manantial, de caudal medio bajo, fue muy importante en su tiempo. Se sitúa en el antiguo camino de Arroyomolinos de León a Cala, hoy en el cruce de este camino con la carretera comarcal 434, cerca del cercado de la romería de Arroyomolinos de León, en el paraje de ‘La Mezquita’. Esta nueva imagen de la fuente ha sido muy bien recibida por los vecinos y vecinas de Arroyomolinos de León, que han aplaudido la actuación del Consistorio, han rememorado antiguos recuerdos de infancia y tienen un nuevo motivo para sentirse orgullosos y orgullosas del patrimonio de su pueblo.

Curso de Servicio Responsable impartido por la Casa de la Juventud.

Redacción Sierra Mayo 2016

Seis bares de copas de Aracena se han beneficiado del Curso de Servicio Responsable impartido por la Casa de la Juventud de Aracena, que el 3 de mayo, hacía entrega de los certificados a los participantes (Bar Triana, Las Callejas, La Reserva, El Bronze, El Estribo y Alquimia). Éstos, a partir de ahora, contarán con el distintivo de 'Servicio Responsable' en sus locales. El curso se enmarca en el programa de prevención 'Aracena ante las drogas', promovido por la Consejería de

Igualdad, Salud y Política Social de la Junta de Andalucía, en su plan 'Ciudades ante las

drogas'. Dirigido tanto a los propietarios como a los trabajadores de dichos bares, el curso ha abordado, además del tema de la reducción de daños en la prevención de drogas, una parte de primeros auxilios sobre la que se ha profundizado más en este semana, con un curso intensivo impartido por Cruz Roja de Aracena. Los técnicos de juventud del Ayuntamiento de Aracena y los dinamizadores socioculturales de sus aldeas también han recibido esta formación de gran utilidad en el trabajo con jóvenes.


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

05

Sierra |

APOYO INSTITUCIONAL A LAS EMPRESAS DEL SECTOR IBÉRICO

El Ayuntamiento de Jabugo consolida importantes inversiones y proyectos en Alimentaria 2016 JOSÉ LUIS RAMOS, alcalde de la localidad, ha mantenido reuniones con inversores que van a comenzar a desarrollar proyectos empresariales en el municipio y con las empresas que tienen una trayectoria consolidada en Jabugo bueno para el sector ibérico y nuestros empresarios nos han trasmitido su ilusión para seguir apostando por la calidad y el prestigio de nuestros productos”, destaca Ramos. La Feria Alimentaria ofrece a las empresas la oportunidad de reforzar su visibilidad en el ámbito nacional e internacional. Como ha explicado Ramos, “nuestros productos y especialmente el Jabugo está muy bien posicionado a nivel nacional pero queremos

continuar fortaleciendo su desarrollo en el ámbito internacional”. Los grandes grupos alimentarios a nivel nacional que van a invertir en Jabugo “van a reforzar la internacionalización que deseamos para el sector del Ibérico”. Además, como señala el alcalde, “estos proyectos, que verán la luz muy pronto, van a producir un importante desarrollo económico en el municipio generando interesantes expectativas en materia de empleo”.

La Diputación apoya a los sectores productivos presentes en la feria de la alimentación

José Luis Ramos en Alimentaria 2016.

Redacción Sierra

El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, y el teniente alcalde de la localidad, Gilberto Domínguez, han visitado la Feria Alimentaria 2016 en Barcelona para ofrecer apoyo institucional a las empresas del sector ibérico con presencia en el municipio, así como a aquellas que desarrollarán proyectos en los próximos meses en Jabugo. Además, han destacado la necesidad de dar un salto hacía la internalización de los productos ibéricos como gran reto para

las industrias cárnicas de la localidad. Alimentaria es el principal escaparate nacional para los profesionales de la industria de la alimentación y uno de los más importantes a nivel internacional. José Luis Ramos, ha destacado “el protagonismo de Jabugo en este evento, a través del jamón ibérico, una joya gastronómica que ofrece la más alta calidad a los consumidores”. Durante la su visita al stand de la Denominación de Origen Protegida ‘Jamón de

Huelva’, los representantes institucionales de Jabugo han mantenido reuniones con distintos inversores que van a comenzar próximamente sus proyectos empresariales en el municipio. Es el caso de empresas de primer nivel en el ámbito nacional como Grupo Dompal, Vall Company y Grupo el Pozo Alimentación. “Hemos querido transmitir el apoyo institucional que el Ayuntamiento de Jabugo ofrece siempre a los empresarios que tienen la intención de invertir en nuestra locali-

dad para darles garantías y seguridad”, ha explicado Ramos. Además, el alcalde de Jabugo, ha querido mostrar su apoyo a todas las empresas presentes en la feria que tienen una trayectoria consolidada en el municipio, como es el caso de La Jabugueña, Sierra de Jabugo y el conjunto de bodegas amparadas bajo la DOP ‘Jamón de Huelva’. “Estamos muy satisfechos con la presencia de Jabugo en Alimentaria, porque nos encontramos en un momento

El diputado territorial de la Sierra, Ezequiel Ruiz, ha asistido a la inauguración de la Feria Alimentaria 2016, para apoyar a los empresarios de la provincia de Huelva que estaban presentes en esta importante feria internacional. Alimentaria vuelve a convertirse de nuevo en el centro de negocios internacional para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y gastronomía, convirtiéndose en una cita obligada con la innovación, las últimas tendencias y la internacionalización del sector. Durante la inauguración, a la que ha asistido la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, entre otras autoridades, el di-

putado territorial de la Sierra ha visitado el stand de la Denominación de Origen Jamón de Jabugo, ubicado en el Salón Intercarn dedicado exclusivamente al sector cárnico, en el que están representadas todas las bodegas de la provincia de Huelva adscritas a esta Denominación de Origen, además de otras también presentes en la feria que no están adscritas a ella. Como ha señalado el diputado, “desde la institución provincial apoyamos firmemente a todos los sectores productivos onubenses, impulsando en esta ocasión la promoción de los productos agroalimentarios de la provincia, con el fin de contribuir a su expansión económica”.


VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016 viva

06

Sierra | SECTOR TURÍSTICO

Aroche registra un aumento del turismo individual los días laborables HORARIOS DE VISITA _ El Ayuntamiento va a ampliar la apertura de sus principales elementos de interés turísticos

Grupo de turistas visitando los elementos de interés de Aroche.

Redacción Sierra

Desde hace varios meses el Ayuntamiento de Aroche ha notado la presencia de visitantes en días no incluidos en los horarios de apertura de sus principales elementos de interés turístico, por lo que a partir del 3 de mayo va a ampliarlos. El Convento de la Cilla, que alberga el Centro de Recepción de Visitantes, el Museo Arqueológico, el Mu-

seo del Rosario y el Punto de Información del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, hasta ahora, se podían visitar de viernes a domingo, así como los festivos, pero tras la decisión adoptada por el Consistorio permanecerán abiertos también los miércoles y los jueves, con la intención de ampliar el servicio turístico municipal e intentar que las personas que

visitan la localidad encuentren una atención personalizada y puedan conocer la importancia histórica de Aroche. Este bello municipio serrano cuenta con más de un centenar de yacimientos arqueológicos que van desde la Prehistoria a la Edad Moderna y cuyos vestigios pueden contemplarse en la Colección Arqueológica Municipal ubicada en el Convento de la Ci-

lla. A esto hay que unir que desde el Convento se realizan las visitas de forma guiada a la iglesia de la Asunción cuyos orígenes se remontan al siglo XV y al Castillo islámico donde además se puede disfrutar de la Sala del Alcaide o una de las Plazas de Toros más antiguas, ubicada en el interior de la Plaza de Armas del Castillo. Varios tramos de la Muralla Artillera de Aroche, que se han restaurado por parte del Ayuntamiento, también son objeto de visitas guidas desde el Convento de la Cilla. Aroche por tanto se distingue en ofrecer al turismo una ruta cultural-histórica de gran calidad en cuanto a restos conservados y servicio, con la intención de que los visitantes lleven un buen recuerdo de su paso por el municipio y vuelvan de nuevo, sobre todo teniendo en cuenta que progresivamente se van ampliando los lugares de interés visitables. Los datos lo demuestran, como así lo recoge el Ayuntamiento, ya que el año pasado realizaron unas 12.000 visitas guiadas. Y para este verano se han planteado realizar actividades para promocionar y dar a cono-

cer mejor algunos de estos elementos como el Castillo, donde el día 14 de agosto se llevará a cabo la noche de las velas, una visita guiada teatralizada para conocer la historia de esta importante construcción militar, su devenir histórico y alguno de los personajes relacionados con su historia, así como, se podrá disfrutar de música celta. En cuanto a los nuevos horarios que se van a establecer de cara al verano, nos confirman que estará abierto el Convento de la Cilla, y todo lo que él incluye, los miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos de 10:30 a 15 horas, al igual que la Iglesia, el Castillo y la Muralla. En cuanto al yacimiento arqueológico de Turobriga y la ermita de San Mamés permanecerán abiertos de martes a vier-

nes de 8 a 15 y los sábados, domingos y festivos de 10’30 a 15. El horario de inverno, del 1 de octubre al 14 de mayo, para el Convento, la Iglesia, el Castillo y la Muralla, será los miércoles y jueves de 11 a 14 h y los viernes, sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 15 a 17 horas. Así como, Turobriga y San Mamés, de martes a jueves de 8 a 15 horas, y viernes, sábados, domingos y festivos de 11 a 17 horas. Fuera de estos horarios solo se hacen visitas guiadas previa cita, con al menos 24 horas de antelación, a los teléfonos 959 140 201, 605 33 88 72 (Nieves), 678030386 (Luisi), ó 600288246 (Mª Carmen). Los únicos días del año que permanecerán cerrado serán el 1, 5 y 6 de enero; 27, 28 y 29 de mayo; 26, 27 y 28 de agosto; y 24, 25 y 31 de diciembre.

estamos convencidos de que todos debemos involucrarnos para reducir al mínimo el desempleo”, explica Gilberto Domínguez. El cambio en la Denominación de Origen Protegida, que en unos meses pasará a llamarse DOP ‘Jabugo’, la puesta en marcha del Centro de Innovación y Promoción del Ibérico y las inversiones que se van a desarrollar en el municipio, están contribuyendo a consolidar la imagen de Jabugo como referente del sec-

tor cárnico a nivel nacional. Empresas españolas de primer nivel como Grupo El Pozo Alimentación, Vall Company o Grupo Dompall comenzarán en los próximos meses a desarrollar sus proyectos en Jabugo, reforzando el crecimiento de la industria local y generando empleo. “Tenemos la responsabilidad de abanderar todas las iniciativas que contribuyan a mejorar y garantizar la calidad de nuestros productos”, concluye Gilberto Domínguez.

AGRICULTURA Y GANADERÍA

Jabugo produce el 80 por ciento del ibérico puro de bellota a nivel nacional Redacción Sierra Mayo 2016

El Ayuntamiento de Jabugo ha realizado un excelente balance del desarrollo de la campaña del cerdo ibérico 2015-2016, con más de 250.000 sacrificios en las industrias del municipio. Esta cifra supone en torno al 50% de los cerdos de bellota que se han sacrificado en España. En cuanto al ibérico puro de bellota, la localidad de Jabugo cuenta con el 80% del total de la producción a nivel nacional, convirtiéndose una vez más en abanderado de la máxima calidad en el sector. Los buenos resultados de la campaña suponen un impulso importante para la economía y el empleo en la loca-

lidad, puesto que se han generado en torno a 1.200 puestos de trabajo directos. Según destaca el teniente alcalde de Jabugo, Gilberto Domínguez, “durante los meses de campaña la tasa de desempleo ha descendido al 10% en el pueblo y ha sido especialmente buena en cuanto a la contratación de jóvenes”. Factores como el excelente desarrollo de la montanera han sido determinantes para que este año se haya incrementado el número de cerdos. “Hemos tenido una bellota muy buena en calidad y en cantidad que, sin duda, va a ofrecer un gran jamón los próximos años”, señala Domínguez. Además, el precio del cerdo ha sido más alto que

en la campaña anterior, otorgando mayor confianza a los ganaderos para aumentar su producción. Gilberto Domínguez ha señalado que el sector del ibérico se encuentra en una nueva etapa en la que “se aprecia la recuperación de la crisis vivida durante los últimos años”. La industria local está atravesando un periodo de crecimiento, que se ha reflejado también en los buenos datos de la campaña de Navidad, en la que se han vendido más jamones y a un mejor precio. Sin embargo, Domínguez ha destacado la necesidad de encontrar el apoyo de las administraciones públicas para “mejorar en ámbitos como el incremento de la industria lo-

cal, la internacionalización de nuestros productos y la protección de la dehesa”. El Ayuntamiento de Jabugo está incentivando el desarrollo del sector a través de su Área de Formación, Emprendimiento y Empleo. Mediante esta iniciativa, está impulsando el espíritu emprendedor y ofreciendo a los vecinos formación vinculada a las demandas de empleo de las industrias locales. En este sentido, el Consistorio ha firmado convenios con distintas empresas para que los jóvenes puedan realizar prácticas laborales vinculadas directamente al sector. “Desde el Ayuntamiento queremos servir de vínculo entre los ciudadanos y las empresas, porque

Cerdos en montanera.


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

07

Sierra |

JORNADA TÉCNICA ‘MINERÍA Y URBANISMO’ ORGANIZADA POR AMINER

MATSA pide agilizar la tramitación urbanística de los proyectos mineros PAULA CHAVES_ directora del Área Legal, remarcó que “es necesario generar un marco normativo que facilite el desarrollo de nuevos proyectos mineros”

Paula Chaves, directora del Área Legal de MATSA.

Redacción Sierra Mayo 2016

Minas de Aguas Teñidas SAU (MATSA) solicita a las administraciones públicas generar mejores condiciones

legales para atraer nuevas inversiones en el sector de la minería en Andalucía. Así lo ha señalado Paula Chaves, directora del Área Legal de MATSA, durante su interven-

ción en el contexto de la Jornada Técnica ‘Minería y Urbanismo’, que ha celebrado la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Me-

talúrgicas y de Servicios (Aminer) en Huelva. La jornada, que ha sido inaugurada por el Consejero de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, han contado con la asistencia de las principales empresas mineras en operación en la comunidad andaluza, así como con representantes de las administraciones y de la abogacía especializados en la tramitación de proyectos mineros. El consejero ha instado al Gobierno de España a modificar la actual Ley de Minas, que data del año 1973, para “adaptarla a la nueva sociedad, a las nuevas tecnologías y al estado del conocimiento del sector minero del siglo

XXI”. La directora general de MATSA, Audra Walsh, presente en este evento, también en calidad de vicepresidenta de Aminer, ha felicitado a la asociación por la puesta en marcha de “este foro de encuentro y debate del sector minero en Andalucía”. Walsh ha valorado la unión de todos los actores implicados, “tanto las diferentes administraciones como las compañías mineras debemos trabajar juntos para favorecer el desarrollo de nuestra actividad”. Las empresas mineras pertenecientes a Aminer, entre las que se encuentra MATSA, han coincidido en destacar la necesidad de adecuar la legislación vigente con el objetivo de generar nuevas inversiones en Andalucía. En este sentido, Paula Chaves, que ha participado en la mesa redonda de cierre de la jornada, ha

señalado que “es imprescindible generar un marco normativo que facilite el desarrollo de nuevos proyectos mineros”. La directora del Área de Legal de MATSA ha realizado una descripción detallada de todos los proyectos de actuación urbanística que ha tramitado la compañía para la puesta en marcha de la Mina de Aguas Teñidas y la Mina Magdalena. Además, ha explicado cómo el retraso en la tramitación puede hacer que algunas iniciativas empresariales sean inviables. “Los proyectos mineros son especialmente necesarios en nuestra comunidad autónoma porque refuerzan la economía en la zona en que se establecen y generan empleo”. La jornada ha sido clausurada por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, quien ha propuesto “que la protección urbanística y ambiental del territorio sean un activo más para el crecimiento sostenible”. El consejero ha reiterado “el compromiso del ejecutivo andaluz de poner el patrimonio minero al servicio de las empresas”.


08

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Sierra |

viva

DESARROLLO URBANÍSTICO, ECONOMÍA LOCAL Y MEDIO AMBIENTE

GALAROZA

El Ayuntamiento de Jabugo apuesta por la sostenibilidad vinculada al sector ibérico

Los alumnos pintan las paredes del CEIP Hermanos Arellano

JOSÉ LUIS RAMOS _“Estamos atravesando un momento muy importante de desarrollo económico y queremos que el medio ambiente sea una de las piedras angulares de este crecimiento”

Las autoridades visitan las oficinas de la actual DO en el Centro de Innovación y Promoción del Ibérico en Jabugo.

El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos, junto a los miembros de su equipo de Gobierno, ha mantenido una reunión institucional en el municipio con el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, en la que han abordado cuestiones relacionadas con el desarrollo urbanístico de la localidad y la vinculación de la economía local a la sostenibilidad medioambiental de la Dehesa. El consejero ha visitado el ayuntamiento de la localidad y, a continuación, se ha trasladado a las instalaciones del Centro de Innovación y Promoción del Ibérico (CIPI), donde tiene su sede la Denominación de Origen Protegida Jabugo. En este emblemático edificio del municipio, los miembros de la corporación municipal han podido trasladar al

consejero las principales demandas de la localidad en materia medioambiental. “En Jabugo estamos atravesando un momento muy importante de desarrollo económico y queremos que el medio ambiente sea una de las piedras angulares de este crecimiento”, ha explicado José Luis Ramos. Entre los temas abordados destacan el Plan General de Ordenación Urbana que el consistorio quiere poner en marcha durante los próximos meses, así como la estrecha relación entre el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y la economía local. Como ha señalado el consejero, “el medio natural del entorno de Jabugo ha sido capaz, a lo largo de los siglos, de generar empleo y riqueza en la Sierra y en la provincia de Huelva, y el municipio de Jabugo

ha tenido un papel destacado”. El alcalde ha señalado el peso que el sector cárnico y el ibérico tienen en la localidad y ha explicado que “el 80% de la producción del ibérico puro de España se hace en Jabugo”. Por este motivo, ha apelado a la necesidad de “seguir apostando por la Ley de la Dehesa y por el respeto al medio ambiente como pilar fundamental”. “La Dehesa es una joya medioambiental que tenemos que cuidar y darle futuro porque este es nuestro elemento diferenciador y en Jabugo queremos convertirnos, con la ayuda de la Consejería de Medio Ambiente, en un referente y ejemplo de sostenibilidad ambiental", continúa José Luis Ramos. Jabugo ha sido históricamente el gran valedor del ecosistema más im-

portante del territorio, la dehesa, fortaleciendo a lo largo de los años el sector del Ibérico de bellota y demostrando que el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente son perfectamente compatibles. "Jabugo es sinónimo de calidad y marca gastronómica, económica y medioambiental y así debe de ser reconocido a todos los niveles", concluye Ramos. En lo que se refiere al nuevo planteamiento urbanístico que se va a poner en marcha en la localidad, Ramos ha destacado que el objetivo del Ayuntamiento es diseñar un modelo que tenga su base en el respeto al medio ambiente y que permita a las industrias que inviertan en Jabugo tener seguridad jurídica. “Queremos ampliar nuestro suelo industrial siempre desde el respeto máximo a la normativa vigente en materia medioambiental”, ha señalado el alcalde. Por su parte, José Fiscal ha destacado que desde la consejería es una obligación conocer las demandas de los territorios y buscar las vías para fomentar la importancia del medio ambiente y de la economía relacionada con él. Además, ha señalado que durante la reunión se han extraído una serie de conclusiones que “se van a estudiar detenidamente desde la consejería”. Para finalizar la visita, el alcalde de Jabugo y su equipo de Gobierno han acompañado al consejero en un recorrido por las bodegas de Sánchez Romero Carvajal, empresa local de referencia en el sector ibérico a nivel internacional.

Redacción Sierra

El CEIP Hermanos Arellano de Galaroza va a ver mejorado su aspecto gracias a una iniciativa que parte de la sociedad civil. Son los colectivos asociados de la comunidad educativa y de otros sectores locales los que se unen, junto a la colaboración del Ayuntamiento, para embellecer las paredes de acceso a las aulas. Hacía ya tiempo que el AMPA Galaroza pretendía adecetar la cuesta mediante la cual se sube al centro educativo, y ha encontrado la colaboración de Cáritas en la idea y la programación adecuada: la semana cultural que el colegio ha dedicado a la lectura y la literatura, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro. Por esta efeméride, también ha encontrado la colaboración de la Biblioteca Pública Blas Infante y del Ayuntamiento de Galaroza. La actividad se llama ‘Pin-

tando Cuentos’ y consiste en que los alumnos y las alumnas del centro pinten diversos personajes de cuentos infantiles que van a formar parte de un bosque recreado. La coordinación de los trabajos corre de cuenta de Silvia Quejido, artista local que ya ha participado en otras ideas de este tipo, como la que se realizó en la pared de acceso a la Era Grande de Galaroza. Los recursos van a ser aportados por el AMPA y Cáritas, y proceden de una actividad común que ya realizaron, y que consistió en montar una barra benéfica durante el pasado Cross del Agua. El resultado de los trabajos será un colegio más habitable y una mejora en la estética que encuentren alumnos, padres y profesores al acceder al centro, además de una tarea realizada en común por todos y un mayor conocimiento artístico y literario de los cuentos.

Dos de las alumnas del centro pintando el mural.

www.sierraluz.com

Hotel Rural Sierra Luz Hotel Rural Sierra Sierra Luz

Nueva terraza climatizada

Sierra Sier ra Luz Espacio climatizado con las ventajas de X XQD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR QD WHUUD]D DELHUWD $GHPiV GHO PDJQtÀFR ambiente, podrás difrutar de los partidos de fútbol de la temporada por televisión.

www .facebook.com/HotelRuralSierraLuz www.facebook.com/HotelRuralSierraLuz

C/ Jesús Nazareno, s/n - 21230 Cortegana (Huelva). Tlf Tlf.: .: 959 623 100


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

09

Sierra |

PRIMER MUNICIPIO CARDIOPROTEGIDO

El Ayuntamiento de Cala promueve entre sus vecinos formación y concienciación sobre la cardioprotección NUEVO DESFIBRILADOR_ La nueva torre activa 24 horas se instalará en el Colegio Público San Roque El Ayuntamiento de Cala se vuelca de nuevo, como ya lo hizo el pasado año, en todo lo que atañe a la cardioprotección, un aspecto fundamental para la vida. Y lo hace en esta ocasión ofreciendo for-

mación en Soporte Vital Básico y uso del desfibrilador y primeros auxilios de sus vecinos, mediante la celebración de cursos de formación con los que se podrán obtener títulos oficiales de RCP/prime-

Actividad realizada en un curso anterior.

ros auxilios, que serán supervisados y expedidos por la empresa FYAmedical. Estos cursos intensivos que se celebrarán en la jornada del 21 de mayo, brindarán la oportunidad a todos los interesados, sean vecinos del pueblo o no, de formarse en esta materia para que en caso de presenciar un accidente grave sepan cómo actuar. También van a enseñar a los asistentes a usar el desfibrilador en el menor tiempo posible, con el objetivo de mantener con vida a la persona afectada hasta la llegada de los dispositivos de emergencias. Actualmente, el municipio de Cala es el único territorio cardioprotegido de la zona, y con esta iniciativa se afianza

aun más esta condición, ya que se va a concienciar a la población sobre la importancia que conlleva esta formación de sus habitantes y alrededores. Cala ya cuenta con una torre desfibriladora (DESA) de uso público las 24 horas del día, los 365 días del año, instalada en la céntrica Plaza de los Mineros, ubicada junto al Ayuntamiento. Ahora, este proyecto además dotará al municipio con otro nuevo espacio cardioprotegido tras estas jornadas formativas. La nueva torre activa 24 horas con desfibrilador se instalará en el Colegio Público San Roque, para la protección de los más pequeños y para que pueda atender también a otras personas, ya que a escasos metros del colegio se encuentran las instalaciones deportivas y la caseta municipal, donde se realizan numerosos acontecimientos con

gran afluencia de púbico, que también tendrán a mano el nuevo desfibrilador. Asimismo, los chavales asistirán a una pequeña jornada de formación y concienciación en la que aprenderán los pasos básicos para salvar una vida de manera práctica y divertida, ya que, cómo apuntan desde el Ayuntamiento, “nuestros hijos e hijas en un futuro puede ser que

en unos años sean nuestros rescatadores”. En términos generales, la población española tiene un claro déficit de conocimiento en materia de urgencias y emergencias. Por ello, con esta iniciativa el Ayuntamiento de Cala pretende ser un referente en la consolidación de este tipo de conocimientos en la población y en la cardioprotección del municipio.


10

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Sierra |

Entrevista

María Eugenia Limón Vicepresidenta de la Diputación de Huelva y responsable de Cooperación Internacional

En opinión de la diputada, debe saberse el destino de los recursos que se recaudan, destacando el importante papel de ONGDs, asociaciones y el FAMSI, “hay que dar a conocer dónde van los fondos y en qué se emplean”. “Hemos hecho que la Cooperación sea más territorial, que los

viva

Ayuntamientos se involucren y puedan participar ahora de las convocatorias de ayudas y de los proyectos. Los municipios onubenses se han convertido en agentes activos de la Cooperación y alcaldes y vecinos saben que sus aportaciones económicas tienen un buen destino”, nos remarca Limón.

“El objetivo del Plan Director de Cooperación es abrir la solidaridad a los municipios” Redacción Sierra Mayo 2016

Con María Eugenia Limón, Vicepresidenta de la Diputación de Huelva y responsable del área de Cooperación Internacional, repasamos la actualidad en esta materia solidaria y humanitaria. En 2017 se cumplirán 25 años de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva. ¿Cómo han evolucionado las políticas y la organización de esta área desde entonces? Fue por 1992, con motivo del 500 aniversario de la gesta colombina, cuando se puso en marcha por parte del presidente de entonces la cooperación con los países iberoamericanos con los que teníamos una especial relación, a los que se destinaba el 0,7% de nuestro presupuesto. Se hacía desde Presidencia. En 2005 se puso en marcha un área como tal, con su estructura de personal, con gente dedicada expresamente a esta área de Cooperación. Al principio, se trataba de proyectos de cooperación directa o indirecta que poníamos en marcha. Ahora se tienen una serie de líneas de trabajo. Se mantiene la cooperación directa, a través de la colaboración con las ONGDs, se añaden las líneas de sensibilización hacia la población, de voluntariado y las ayudas de emergencia. -¿Por qué para la Diputación la Cooperación Internacional con países en desarrollo es una apuesta continuada? ¿Por qué es necesaria esta Cooperación? La solidaridad es única, porque tenemos un único corazón. Por ello, la solidaridad internacional no se concibe de forma diferente en función del gobierno que haya, sino que debería estar en los presupuestos de todos los gobiernos locales, nacionales y europeos. Debería haber una ley que obligase a los gobiernos a destinar el 0,7 a esos países en vías de desarrollo. Si conectas y compartes con esos países en vías de desarrollo tu saber hacer y les ayudas a que sus ciudadanos tengan sus servicios y un estado de bienestar adecuado, seguro que habría muchos migrantes que no tendrían la necesidad de salir de su país. Deben tener las mismas condiciones de bienestar que tenemos nosotros para que pueda vivir todo el mundo en su país con las mismas con-

María Eugenia Limón durante el transcurso de esta entrevista.

‘‘

Debería haber una ley que obligase a los gobiernos a destinar el 0,7 a esos países en vías de desarrollo”

diciones que disfrutamos aquí. -¿Cuál es el papel de las ONGDs en el trabajo que realiza el servicio de Cooperación? ¿Cuál es la relación de la Diputación con ellas? Las ONGDs realizan un trabajo muy importante. Presentan proyectos y los ponen en marcha, además de hacer una labor fundamental de sensibilización. Cuando hay una ONGD con presencia en un municipio, se nota, hace que los vecinos entiendan mejor la cooperación y la solidaridad, los hacen más partícipes. Son agentes claves para entender la solidaridad y para implicar a la población. -¿Cómo explicaría a alguien que no conozca la Cooperación cómo funciona, la forma de apoyar los proyectos de la Diputación en diferentes países? ¿Cómo se vi-

sualizan los resultados, calidad de vida para las poblaciones, mejoras de infraestructuras, etc.? Dentro de la línea de cooperación indirecta sacamos una convocatoria de subvenciones, que se llevaba casi el 50% del presupuesto del área y que iban destinadas a los proyectos que presentaban las ONGDs, según los criterios que incluían las bases en cada momento, como que las iniciativas incidan en el colectivo de la infancia, o en países donde la renta per cápita sea más baja, por ejemplo. Este año, con el nuevo plan director de cooperación, hay en esta convocatoria una línea dedicada a los ayuntamientos, para que puedan participar y sean agentes activo da de la cooperación. Los ciudadanos son conscientes de que sus impuestos se destinan a ayudas

humanitarias, de emergencia o a paliar catástrofes. Pero no sabíamos si se visibilizaban otros aspectos, el área como tal. Hay ayuntamientos que sí apuestan por ello, como el de San Bartolomé de la Torre, que dedica recursos para hacer que la gente vea la cooperación internacional de forma más cercana. Por eso puse el área de cooperación al servicio de los municipios. Tras haber visitado todas las comarcas explicando las claves de esta área, se incluye el matiz territorial para que se visualice esta materia. En cuanto a los proyectos, les digo a los técnicos que, cuando invitemos a los ayuntamientos a participar, las partidas deben estar las cuantías identificadas. Los alcaldes necesitan saber a qué se destinan los recursos. Es importantes que las ayudas vayan claramente destinados a aspectos palpables y tangibles. Si los alcaldes lo ven, los vecinos también perciben que lo que han recaudado en diversos actos se utiliza bien. Los euros que se recauden en una actividades solidaria deben saberse a dónde van. Hay que identificar, poner cara y nombre al dinero que se aporta. Las ONGDs justifican sus proyectos hasta el último céntimo, por lo que no hay dudas. Además, hay que devolver a la sociedad lo que te ha prestado, hay que realizar acciones de sensibilización que expliquen los detalles del proyecto que se ha puesto en marcha. A través de fotografías, de acciones específicas, los vecinos ven que lo que están aportando se ha dedicado a comprar tantas camas para un hospital o para realizar dos pozos de abastecimiento de agua. La gente ve que se hace un buen uso del dinero que se destina a cooperación. -Este año se cumplen 10 años de uno de los programas más señeros del servicio: el de Voluntariado Internacional en Países en Desarrollo. ¿Qué balance hace de esta década del programa? Un balance muy positivo. Al llegar a este punto hemos organizado un encuentro de voluntarios en Hinojos, porque tras diez años hay que pararse y reflexionar cómo hemos de seguir. Ha habido 200 voluntarios, 12 países y 20 destinos, por lo que se ha duplicado la labor y la solidaridad, porque cuando se envía un voluntario, se envía todo un


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

equipo humano y económico. Porque en la de menos de un mes se le paga el 75% y en la de más de un mes, el 100% e incluso se le ofrece una beca para que puedan mantenerse. Porque la persona que se va para ayudar a otro país, deja aquí también una vida y unos gastos que debe poder abordar. En el encuentro que mencionaba hemos visto que quizá haya que hacer una convocatoria bianual, no todos los años, porque los voluntarios muchas veces, dependiendo de la complejidad del destino, no van lo suficientemente preparados para lo que les espera, para el impacto de llegar a otra realidad. Un año de preparación les puede venir muy bien para la labor que van a llevar a cabo, para conocer a fondo el proyecto en el que van a trabajar. Además, hay que concienciarlos de que van a trabajar y a ayudar. De esta forma el esfuerzo económico que hace la Diputación se concentra y mejora con la posibilidad de ampliar destinos, además de trabajar con más tiempo con las ONGDs, para que conozcan mejor el proyecto de voluntariado. -Otra de las colaboraciones constantes a lo largo de estos años ha sido con la Federación Provincial de Asociaciones Solidarias con el Sahara. Hace unas semanas partieron los camiones de ayuda humanitaria de la Caravana por la Paz y este verano los niños saharauis volverán a pasar las vacaciones con familias de acogida onubenses. ¿Demuestran estos programas que Huelva es una provincia solidaria? Es un claro ejemplo de que la sociedad onubense es muy solidaria. Venimos trabajando más de 15 años, con el proyecto Caravana por la Paz y con Vacaciones en Paz, en verano, para acoger niños y niñas y que convivan con familias onubenses. Un programa que funciona muy bien, dado la amplitud de las asociaciones, que están extendidas por toda la provincia. Están muy involucradas con las poblaciones, lo cual hace que los vecinos Son claros ejemplos de lo que es trabajar con los refugiados. Ahora parece que está de moda este concepto porque lo vemos en imágenes, pero en Huelva llevamos mucho tiempo ayudando a pueblos refugiados como el saharaui. Ese sentir, ese abrir el corazón a poblaciones que vienen de sufrir una guerra, es algo que en Huelva tenemos muy demostrado y asumido. -Háblenos del nuevo Plan Director de Cooperación Internacional de la Diputación 2016-2019. ¿Qué objetivos esperan conseguirse con él? El plan pone nombre y apellidos a la cooperación, pretendemos con él aunar y coordinar esfuerzos. Añade también la perspectiva municipal, implica a los ayuntamientos. Las cinco líneas de trabajo se territorializan en todos los aspectos En cooperación directa, los ayuntamientos pueden participar en proyectos en los que estén interesados, por ejemplo en países con los que estén hermanados; en cooperación indirecta, antes sólo podían presentarse las ONGDs, y ahora también los municipios pueden

11

participar; en cuanto a la sensibilización, ahora pueden las poblaciones, a través de cualquier área, pueden presentar un proyecto que ayude a visibilizar los objetivos del milenio o poner en valor la cooperación; para ayudas humanitarias de emergencia, para algún proyecto concreto con los que estén trabajando Por tanto, se hacen partícipes a todos los ayuntamientos y los colectivos. La Diputación canaliza los esfuerzos y tiene los recursos para poner en marcha las ideas y voluntades de todos. -¿Entre las novedades del Plan está dar a conocer a los ayuntamientos de la provincia de Huelva el trabajo en Cooperación y promover su colaboración en los proyectos que desarrolla la Diputación. ¿De qué manera espera conseguir la implicación de los municipios? Este era el objetivo de la nueva legislatura, abrir la cooperación a los ayuntamientos. Necesitábamos un marco teórico para ello, y ha sido este plan que se instrumentalizará posteriormente a través de convenios o convocatorias de ayudas. Creo que los ayuntamientos se implicarán. Aprovechando que tenemos proyectos de FAMSI, ya estamos recorriendo la provincia para explicar proyectos concretos. Explicamos que hay cinco líneas de trabajo en las que se puede colaborar con escuelas rurales o ayudar a niñas que sufren violencia de género, por ejemplo. Se van a sumar masivamente, porque además ya hay proyectos en los que están involucrados, porque hay un

‘‘

El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, preside el FAMSI, que es como la madre de la Cooperación, ya que abarca proyectos de gran envergadura, hace más potentes las iniciativas de los demás y llega donde algunos a veces no pueden. Pero todo suma, da igual que se aporte 100 euros que un millón. Lo importante es sensibilizar

religioso local que está allí trabajando y se sienten identificados con ellos. -El presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, preside actualmente el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), del que forma parte la Diputación. ¿Cuál es la importancia del FAMSI en el ámbito de la Cooperación y qué actuaciones y acuerdos destacaría como más destacados en los últimos meses? FAMSI es como la madre de toda la cooperación. Aquí están casi todas las diputaciones andaluzas y en su asamblea hay más de 200 municipios, ONGDs y entidades sociales. Funciona como una red, igual que la Diputación intenta canalizar las ayudas de nuestros municipios, FAMSI abarcar proyectos de gran envergadura, hace que los proyectos sean más potentes, aportan recursos a iniciativas que pueden escapar a las diputaciones o a las ONGDs. Como ejemplo, podemos poner a Ecuador y la ayuda para salvar vidas y para la reconstrucción tras el terremoto. Nosotros pagamos el viaje de ayuda de emergencia a los bomberos, junto al Consorcio Provincial, pero ahora hay que construir carreteras y hospitales, por lo que hay que ir de la mano varias instituciones. FAMSI también trabaja en proyectos de sensibilización, a través de los centros educativos, para conectar con otros países con las mismas inquietudes de nuestros chavales. O también proyectos de desarrollo local, como hemos hecho en la comarca del Condado. Es una montaña de recursos, por lo que todos vamos de la mano de FAMSI.

Pero todo suma, da igual que aportemos 100 euros que un millón de euros. Lo importante es sensibilizarse con la situación del otro, concienciarnos de que todos somos iguales y de que tenemos que tener las mismas cotas de bienestar. -Como actor principal en el Consorcio Provincial contra Incendios y Salvamento, díganos ¿cómo se ha gestionado la ayuda prestada en la crisis del terremoto de Ecuador? ¿En qué ha consistido dicha ayuda, caracterizada por la necesidad de una actuación rápida, de emergencia, apenas sin tiempo de reacción? La palabra es clara. Es una ayuda de emergencia por lo que todo debe hacerse con rapidez, porque si no, no es efectiva. Tiene que estar todo muy coordinado. En este caso, fue el Gobierno ecuatoriano el que demandó el método Arcón de nuestros bomberos, que puede ser muy útil para salvar vidas en este tipo de catástrofes. Tras la llegar la carta a presidencia, se pasó al área de Cooperación y por la tarde se puso todo en marcha, pagándole el vieja a nuestros profesionales. Ahora viene una labor de reconstrucción, que tardará unos cuantos años, de trabajo y aportaciones en los que vamos a colaborar. Lo haremos a través del FAMSI, junto a la FAMP, a cuyos esfuerzos sumaremos todo lo que podamos a nivel económico. Si vamos todos unidos, la solidaridad no entiende de límites, y llegaremos a más gente. Si en vez de una hilera de viviendas, podemos construir dos hileras y además un hospital, da igual que sea la Diputación, que sea el FAMSI o cualquier otra institución quien lo haga. -Para finalizar, ¿cree que los onubenses responden a la llamada de la solidaridad, podemos estar tranquilos en este sentido? La sociedad tiene tiempo y hueco para la solidaridad. Una voz de alarma en un municipio en el que un niño necesita para una urgencia médica, se activa la población con mucha rapidez, o cuando se piden alimentos para el pueblo saharaui, las familias responden con decisión. No se piden grandes esfuerzos, sino una parte mínima de lo que tienes, incluso de lo que te sobra o de lo que puedes prescindir; hay gente que se queda sin algo que le hace falta, por compartirlo con los demás, por lo que todo suma. Además, contamos con la labor y el compromiso de las asociaciones locales o las hermandades, que activan a los ayuntamientos y a los ciudadanos en este sentido. Estoy orgullosa de los onubenses, porque además, en tiempos de crisis, la Diputación de Huelva ha sido la única que no ha reducido nada sus recursos disponibles para la cooperación en los últimos años. Quizá en toda España no ha habido muchas instituciones que no hayan recortado nada del 0,7%, lo cual dice mucho de la apuesta de la institución provincial de Huelva, no sólo en cooperación internacional, sino también en el mantenimiento del Estado del Bienestar, ya que casi un tercio de nuestro presupuesto lo destinamos a políticas sociales.


VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016 viva

12

Sierra | MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Rosal de la Frontera contará con un vehículo adaptado donado por la Obra Social ‘La Caixa’ EL AYUNTAMIENTO ROSALEÑO gestionará su uso, del que se beneficiarán diferentes asociaciones y todas las personas con movilidad reducida para acudir a los talleres y actividades en los que participan Redacción Sierra

El Director de la oficina de Caixabank de Rosal de la Frontera, José María Vázquez Jurado ha hecho entrega de una ayuda económica valorada en 7.000,00 euros al alcalde rosaleño, Antonio Carlos Vázquez, para la adquisición de un vehículo adaptado para el transporte de personas con movilidad reducida. Usuarios de AFA ‘La Frontera del Recuerdo’, Asociación de mayores ‘Dehesa del Carmen’, Asociación de mujeres ‘La Posada del Abad’ y ‘Cáritas’, serán los principales beneficiarios en los desplazamientos que diariamente realizan para acudir a los talleres y actividades en los que participan. Mejorar la calidad de vida, prevenir el aislamiento y facilitar la inde-

pendencia de este colectivo serán objetivos más asequibles gracias a esta donación. La participación activa de los mayores es fundamental para su desarrollo y envejecimiento exitoso; cada persona debe abordar su propio proceso de madurez desde un rol activo y sin desconectarse o aislarse de la sociedad. Esta ayuda forma parte de las actuaciones sociales directamente impulsadas por la red de oficinas de CaixaBank en la Sierra de Huelva con el objetivo de atender las necesidades de sus entornos más cercanos. De hecho, recientemente, también se entregaba en Rosal de la Frontera una ayuda económica valorada en 1.440 euros a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer ‘La Frontera del

El director de Caixabank y el alcalde de Rosal de la Frontera.

Recuerdo’ que posibilitaba la compra de material ortopédico y la financiación de un Concierto Benéfico que se celebraba el penúltimo fin de semana de abril. La Asociación da servicio de manera directa a un total de 20 usuarios, aunque completa su labor con la atención de todos sus familiares, cuidadores y cuidadoras. De esta manera, se alcanzan cerca del centenar de beneficiarios de sus diferentes talleres, actividades y labores de información y asesoramiento. Prevenir el deterioro de esta patología, mejorar la calidad de vida de estos enfermos, posibilitar la integración en el medio convivencial habitual y promover su autonomía, son las principales pretensiones que la asociación lleva a cabo. La Obra Social ‘La Caixa’, en el 2015, ha atendido más de un centenar de actuaciones en las comarcas de la Sierra y de la Mina, no quedando ninguna población sin beneficiarse de ellas. A día de hoy y correspondientes al ejercicio 2016 ya se han alcanzado 24 actuaciones por una cuantía total superior a los 64.000,00 euros.


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

13

Sierra |

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE HUELVA

Nueve municipios evitarán emitir 5,8 Toneladas de CO2 con un contrato agrupado PROYECTO ACCELERATE Almonaster la Real, Jabugo y Cala son las localidades serranas que se enmarcan en él

Firma del convenio en la Diputación Provincial de Huelva.

Redacción Sierra

Nueve ayuntamientos de la provincia de Huelva han firmado un contrato agrupado para la gestión eficiente de las instalaciones de alumbrado público en sus municipios. La firma de este contrato agrupado constituye el acto final del proyecto europeo Accelerate, coordinado por la Diputación de Huelva, con la asistencia técnica de la Agencia Provincial de la Energía. Según ha explicado la diputada de Infraestructura, Medio Ambiente y Planificación, Laura Martín, el objetivo de este proyecto es promover las inversiones en eficiencia energética en los municipios onubenses comprometidos con el Pacto de los Alcaldes, “agrupando las inversiones y haciéndolas viables financieramente” Laura Martín ha destacado que con este proyecto se ha

hecho un gran trabajo, “pionero en España, con un procedimiento de contratación innovador”. En este sentido ha indicado que el proyecto Accelerate ha dinamizado el territorio y facilitado la asistencia técnica para que nueve municipios de la provincia de Huelva formen parte de este primer proyecto agrupado de inversión. Los ayuntamientos agrupados son Almonaster la Real, Cala, Calañas, El Campillo, Campofrío, Chucena, Jabugo, Puebla de Guzmán y Villarrasa, que han firmado el contrato con la empresa adjudicataria, Gamma Solutions. Con la puesta en marcha de este contrato está previsto reducir la emisión de 5,8 Toneladas de CO2 al año, conseguir un ahorro energético de 11 millones de kilowatios/hora al año y un ahorro económico de 1,7 millones de euros al año. Asimismo se espera la

generación de cien puestos de trabajo aproximadamente. Por su parte, la alcaldesa de Campofrío, Mercedes López, se ha referido a Accelerate como “un proyecto innovador, moderno, viable y puntero, que nos permite agruparnos con total garantía”. Asimismo ha asegurado que “gracias al apoyo de la Diputación, pequeños pueblos como Campofrío se hacen grandes, cada vez con más servicios que nada tienen que envidiar a los grandes municipios y ciudades”. Durante el acto de firma del contrato agrupado, al que también ha asistido el equipo técnico de la Diputación que ha participado en el proyecto, se ha hecho entrega de un decálogo que recoge los principios y fundamentos del contrato agrupado para la gestión eficiente de las instalaciones de alumbrado público.


14

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Sierra |

viva

XLVII ROMERÍA EN HONOR A SANTA EULALIA

Procesión de Santa Eulalia por las calles de Santa Olalla del Cala.

Santa Olalla del Cala se prepara para vivir por todo lo alto los días grandes de sus fiestas patronales LA IGLESIA DE SAN PEDRO acogió el esperado Pregón de Fiestas, a cargo de Elena Mateos Bermúdez, con el que comenzó el grueso de actividades que finalizarán el próximo día 8 de mayo con la XLVII Romería en honor a Santa Eulalia Durante estos días se están llevando a cabo los actos con los que los santaolalleros celebran las fiestas de su Patrona Santa Eulalia. Días de júbilo, de alegría y de regocijo los que se disponen a disfrutar la primera quincena de mayo. El pasado sábado 30 de abril, a las ocho y media de la tarde, en la Iglesia de San Pedro se celebró el esperado Pregón de Fiestas, este año a cargo de Elena Mateos Bermúdez, con el que comenzó el grueso de actividades que finalizarán el próximo día 8 de mayo con la XLVII Romería en honor a Santa Eulalia V y M. En el acto del pregón se exaltaron a las Se-

rranas Mayores y sus damas, que lucirán con orgullo el estandarte de la Hermandad en todos los actos organizados por su Cabildo. Tras el Pregón de Fiestas llega el día de la solemne procesión de Santa Eulalia por las calles de la localidad, primer domingo de mayo, día en que la Reina de la Ribera recorre a hombros de sus fieles las calles y plazas de la localidad, visitando a los enfermos y a las personas mayores, calles engalanadas para la ocasión, balcones floridos y altares se levantan a su paso, día intenso para los devotos de la Niña Santa que acompañada

por todo el pueblo y por la banda de música municipal, no dejan una calle sin recorrer. Otro día importante y bonito es el que se organiza para la presentación a Santa Eulalia de todos los niños y niñas nacidos durante el año y que son bendecidos y acogidos en el seno de la Hermandad, esta misa se celebra todos los años el día después de terminar la novena. En la segunda semana del mes de mayo, se celebran en Santa Olalla del Cala, el grueso de actividades que culminan el domingo con la Romería en honor a Santa Eulalia.

_

Días de júbilo, alegría y regocijo para los santaolalleros que se disponen para disfrutar con los actos en honor a su patrona

_


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

15


24

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016 viva


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

17

Sierra |

CITA GASTRONÓMICA PARA FINALES DE MAYO

El Ayuntamiento presenta el cartel con el que promocionará ‘Aracena Sabor 2016’ Con la presentación del cartel que servirá de imagen a ‘Aracena Sabor 2016’, realizado por estudio de diseño local ‘Básica Crea’, comienza la cuenta atrás de este festival Gastronómico que celebrará su cuarta edición, por decisión de los establecimientos participantes, el último fin de semana del próximo mes de mayo. El Ayuntamiento de Aracena vuelve así a poner a disposición del sector de la hostelería y la restauración local un nuevo evento que pretende servir a la promoción de su calidad y variedad, así como de la excelencia de los productos de nuestra tierra. Ocho son los bares, mesones y restaurantes que, hasta el momento, han confirmado su presencia en ‘Aracena Sabor 2016’: Artesanos Juantxo, Essentia, Gran Vía, La Molinilla, La Parrita, Los Canastos, Montecruz y Monte Robledo. Cada uno de ellos, además de

ofrecer una interesante selección de propuestas culinarias, destacarán una para optar al premio a la mejor tapa, el cual decidirán con sus votos las personas asistentes cumplimentando el oportuno “tapaporte”, lo que les permitirá participar en el sorteo de varios premios. Junto a la amplia oferta gastronómica, los asistentes a ‘Aracena Sabor 2016’ también podrán disfrutar de diferentes actuaciones y propuestas lúdicas que se anunciarán oportunamente cuando se cierre el programa definitivo. En definitiva, una atractiva propuesta en torno a la gastronomía, que ha ido ganando terreno como actividad preferente de ocio y uno de los motores fundamentales de la industria turística, de ahí que este evento pretenda contribuir a consolidar y potenciar el posicionamiento de Aracena como destino gastronómico destacado.


18

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Sierra | 14, 15 Y 16 DE MAYO

Llega la romería de Rosal de la Frontera en homenaje a su patrón, San Isidro Labrador

Como cada año Rosal de la Frontera se prepara para celebrar la Romería en honor a su patrón, San Isidro Labrador, los días 14,15 y 16 de mayo. Se califica como un evento religioso y cultural muy significativo y emblemático de la localidad organizado por la Hermandad de San Isidro, siendo este un esfuerzo arduo y costoso. En él los vecinos de este pueblo disfrutan de unos días diferentes y emotivos en el recinto romero. Esta romería está precedida de varios eventos a la peregrinación de ese fin de semana de mayo. Como por ejemplo, los días 3, 4 y 5 se realizaron los correspondientes triduos en honor al patrón, dedicados, el primer día, a los enfermos,ancianos y familiares; el segundo día, a sacerdotes, vocación y matrimonio; y el último, a los niños, jóvenes y profesores. Este próximo sábado, día 7 de mayo, tiene lugar la imposición de medallas a los nue-

vos hermanos nacidos en el 2015, seguido del Pregón romero, a manos de José Luis Borrero González. En este acto, además, tendrá lugar la coronación de las damas y reinas infantiles y mayores. Este año la Romera Infantil es Daniela Infante Gómez, y las damas de honor son Elena Ganchiño Gordo y Ana Martín Ramírez. En cuanto a la Romera Juvenil, es Andrea Márquez Ramírez, y las Damas de Honor son Laura Martínez Velasco y Mª Ángeles Francisco Almeida. Un acto en el que se podrá disfrutar de momentos intensos para todo rosaleño, de sorpresa y de la elección del mayordomo 2017. La mañana del día 14 de mayo, en la que se realiza la peregrinación hacia la Ermita de San Isidro, sita en la ribera de la Alcalaboza, comienza con la alegre diana de los tamborileros, seguida por la recogida y desayuno con la Mayordoma Ángela Gómez González, para después recoger a la Hermandad de nues-

tra Señora das Paçes y San Jorge, de Vilha Verde de Fícalho. Antes de iniciar el camino los romeros se preparan con una oración en la Iglesia parroquial. Sobre las diez de la noche se retiran las caballerías y los carruajes del recinto por lo que los romeros se preparan para disfrutar del gran baile amenizado por el trío musical 'Estylo' que tendrá lugar sobre las doce de la noche y al que le seguirá la actuación del grupo flamenquito 'Albores'. El 15 de mayo despertará la jornada con la diana romera a carga de los tamborileros y a partir de las 11:00 se podrá disfrutar del grupo 'Pias a Bombar' que animará las casetas por el recinto romero. Sobre la una del mediodía se realiza la Misa Romera en Honor a San Isidro Labrador cantada por el grupo 'Sabores'. Justo después, en la casa Hermandad, la Mayordomía ofrecerá una copa a todos aquellos rosaleños y visitantes que deseen asistir. Por la

tarde, sobre las ocho, procesión del 'Santo Rosario' por el recinto romero y ofrenda floral al patrón. . Ya por la noche y tras la retirada de los caballos y carruajes la música llegará de nuevo con el gran baile amenizado por el trío musical 'Estylo' seguida de la actuación de 'Las Carlotas'. El 16 de mayo la mañana arrancará de nuevo con la Diana Romera a cargo de los tamborileros, y por la tarde se concentran los romeros en la ermita para realizar el camino de vuelta, a las 18:30. Ya en el pueblo se realiza el cambio de vara entre la mayordomía y entrega de varios premios, como son al mejor caballista y mejor pareja caballista, mejor carroza y mejor charrete, y por último a mejor romero o romera a pie. A partir de ese momento, la Hermandad y todos los vecinos de Rosal de la Frontera estarán contando de nuevo los minutos para volver a vivir estos días tan felices y tan entrañables.

viva


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

19


20

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Sierra | TRADICIÓN

Zufre se reunirá para celebrar la 62ª Misa de Mayo en honor a la Virgen del Puerto, el domingo 15 LA JUNTA DE GOBIERNO _ de la Hermandad, con motivo del cincuentenario, acordó que en esta misa es el único momento del año en que la Virgen está acompañada por el niño Jesús Redacción Sierra

En plena floración, tras las copiosas lluvias de hace unas semanas, la jara, el romero y el tomillo adornarán el camino que recorrerán los romeros para la celebración de la 62ª Misa de Mayo en Zufre, mostrando la Sierra Vicaria en todo su esplendor. Este espectacular entorno lo podrán disfrutar los vecinos y visitantes que se acerquen a la ermita para rendir honores a la Virgen del Puerto el próximo domingo 15 de mayo. El origen de esta ya tercera romería zufreña lo encontramos con la llegada del párroco Don Eduardo Matheos del Moral, que en 1954, se le ocurrió, que además de los ancestrales cultos y romerías de agosto y septiembre, se debería hacer un culto nuevo en el Mes de María. Cuentan los mayores, que ese año, el grupo de jóvenes que iban a entrar en quinta, fueron acompañando al párroco y a más hermanos con un banderín realizado por las jóvenes zufreñas, que hasta hace relativamente poco se encontraba colgado hecho jirones junto a lo exvotos. Años difíciles en los que lo romeros iban a pie o en camiones atiborrados de sillas de neas y de talegos para asistir a la misa por la antigua carretera, hoy sumergida en parte bajo la aguas del pantano. Hasta finales de los

años 80 no empezaron a animarse los hermanos y a organizare en grupos para ir a caballos. Hoy se ha convertido en otra gran romería, siendo numerosas las caballerías que acompañan al Mayordomo durante el camino. Este año, como singularidad, la Mayordomía está formada por un grupo de hermanos que se han llamado “amigos de la quebrá”. La organización muestra su agradecimiento para que la Virgen del Puerto siga teniendo mayordomo y animan a los hermanos a que se apunten para próximas mayordomía. En representación del grupo, Jorge Bono Brito, a las 9.00 de la mañana enarbolará el estandarte, señal de identidad de esta romería para comenzar la peregrinación. La Noria, la Primera Cruz, el Puente, el Pilar de la Vicaria, serán algunas de la paradas de la comitiva romera. A la una de la tarde se darán la famosa tres vueltas, por las tres letras del ave, como marca la tradición oral, alrededor de la ermita, para justo después comenzar la misa, que será oficiada por D. francisco Aguilar Díaz, y en la que cantará el Coro Romero de Zufre. Al término de la tradicional salve, llega el momento de compartir vivencias y recuerdos con familia y amigos a la sombra de las viejas encinas y olivos, con sones de

flauta, tamboril y guitarra con voces serranas. A las cuatro y media de la tarde, tras el rezo del Rosario, y la despedida, comenzará el camino de vuelta, en el que ruegan que el grueso de la caballería acompañe al mayordomo y se vayan cumpliendo los horarios marcados en el Plan Romero y así colaborar activamente con los cuerpos de seguridad del estado y cumplir el horario para no entrar en el pueblo a las nueve y media de la noche, de esta forma se evitarán posibles incidentes y percances en el tramo de carretera que circunvala la población. La Virgen del Puerto esperará en su ermita la llegada de los romeros el próximo final de agosto para llevarla a Zufre. Como curiosidad aclarar que en esta misa es el único momento del año en que la Virgen está acompañada en su ermita por el niño Jesús, un acuerdo de la Junta de Gobierno de la Hermandad con motivo del cincuentenario de la Misa de Mayo que hizo que el niño visitara a su madre en la Misa de Mayo de 2004 y se sigue cumpliendo el voto, ya que este, según marca la tradición de esta histórica localidad, siempre está en el pueblo, y espera portado por hermanas la llegada de la Virgen en las peñuelas el último domingo de agosto .

viva


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

21

Sierra |

ALMONASTER LA REAL

Las Veredas vive con intensidad sus fiestas en honor a la Cruz del Hoyo este fin de semana La aldea de Las Veredas, perteneciente al término municipal de Almonaster la Real, se prepara para vivir sus Fiestas en honor a la Santa Cruz del Hoyo durante los días 6,7 y 8 de mayo. Esta antiquísima tradición se caracteriza por su riqueza cultural y etnológica, que se manifiesta en la puesta en marcha de un ritual único trasladado de padres a hijos desde tiempo inmemorial. Las Veredas se transforma con la llegada del mes de mayo, sus calles se llenan de color, de sones de panderetas, de fandangos cruceros y coplas del Romero. Ya en el mes de abril se inician los preparativos para los días grandes de la aldea. Por las tardes, las mujeres se reúnen para confeccionar las flores de papel

que decoran la Cruz. Además, unos días antes de la celebración, los vecinos marchan al campo para recoger la chubarba, el arbusto que se utiliza en la ornamentación del monumento. Como señala el alcalde de Almonaster la Real, Jacinto Vázquez, “son muchos los preparativos que se llevan a cabo los días previos a la Cruz, algo que pone de manifiesto el interés de todos por conservar esta tradición tan importante para la aldea, que mantiene su esencia a pesar del paso de los años”. Los mayordomos son cada año los protagonistas de las Fiestas de la Cruz. Un cargo de gran importancia que, en esta ocasión, es ostentado por dos hermanos, Ana Quintero Romero y Adrián Quintero Romero. El Jueves de los

Arcos, celebrado en el día de ayer, es el momento en el que las serranas comienzan a vestir la Cruz y los Arcos con todos los adornos elaborados con mimo previamente. “Esta es la fiesta más importante para nosotros, en ella se involucra toda la aldea, aunque es cierto que las mujeres tenemos un protagonismo especial”, destaca la mayordoma. Hoy viernes día 6 de mayo, es el primero en la celebración de los actos en honor a la Santa Cruz del Hoyo. Durante el mediodía el mayordomo y los mozos salen al campo para buscar los cuatro pinos que se clavan alrededor de la Cruz. Por la tarde, en torno a las 19:00 horas, la mayordoma y las serranas salen al encuentro de los hombres, que regresan del campo con los

pinos y un arco elaborado con ramas tiernas de castaño. Juntos se dirigen hasta la Cruz para depositar en ella el arco. En el recorrido suenan los fandangos cruceros y repicaos, que se extienden hasta bien entrada la madrugada, cuando los vecinos comparten las tradicionales migas que marcan el final de la jornada. Mañana sábado es el día más esperado y el que mayor expectación despierta entre los visitantes, puesto que es cuando se realiza el Romero. Para la mayordoma de este año “es el día más emocionante, porque es muy especial disfrutar este día con mi hermano y con toda mi familia”. A las 18:30 horas, las serranas se concentran en la Cruz para cantar sus Coplas

del Romero e iniciar el recorrido par las calles de la aldea. El colorido de sus flores y mantones otorgan un atractivo especial a esta ceremonia, que comienza cuando recogen a la mayordoma en su casa. Las coplas, de carácter didáctico, van explicando a los presentes los momentos más importantes del Romero. Entre ellos, destacan las tres vueltas alrededor de la Cruz, la solicitud de la licencia a la alcaldesa pedánea, el encuentro entre los mayordomos en el campo y el intercambio de banderas, la entrada en la ermita o el instante en el que la mayordoma deposita la bandera ante la Cruz. Momentos irrepetibles que han contribuido a que las Fiestas de la Cruz de Almonaster estén declaradas de In-

terés Etnológico e incluidas en el Catálogo General de Bienes Patrimoniales de Andalucía. El domingo a partir de las 12:30 horas, se celebra el Romero Infantil, en el que las niñas realizan un recorrido similar al del día anterior. Una jornada que sirve para inculcar a los más pequeños el amor por esta tradición ancestral y garantizar su continuidad en el tiempo. Este es también el día de la Jira Campestre, que culmina en torno a las 20:00 horas con la entrega de la bandera a la nueva mayordoma. De esta forma, finalizan las Fiestas de la Cruz del Hoyo en Las Veredas, aunque el eco de los fandangos y la Coplas del Romero continuará resonando hasta el próximo año.


22

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

viva


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

23

Sierra |

48ª ROMERÍA EN HONOR A SU PATRONA

Arroyomolinos de León rendirá honores del 12 al 15 de mayo a la Virgen de los Remedios Arroyomolinos de León se prepara para celebrar su 48ª Romería en honor a su Patrona, la Virgen de los Remedios. Como cada año, el tercer domingo de mayo llega uno de los días grandes para este pueblo serrano, que verá sus calles repletas de animación. Los actos comienzan el jueves 12 de mayo, con un besamanos a Nuestra Señora de los Remedios, que durará desde las 18.00 hasta las 21.00 horas, y durante el cual se podrán adquirir recuerdos de la virgen. Terminado el besamanos, se iniciará el Triduo, a cargo del párroco José Ángel Romero Pérez. El viernes 13 se iniciará con la ofrenda floral a la Patrona, a las 19.00 horas. Previamente se habrá iniciado la venta de claveles en el lugar de costumbre para todos aquellos que quieran adquirirlos para ofrecérselos a la virgen, en un acto amenizado por el tamborilero Félix de Carboneras. Una vez que finalice la ofrenda, se concentrarán los romeros en la iglesia, en cuyo interior se realizará un acto de oración ante el Simpecado, que será portado a caballo por Cecilio Bernal Agudo, acompañado de José Juan Bernal Agudo y Noelia Bernal Moreno. El nombramiento de los Romeros y Romeras Mayores e Infantiles 2016 se realizará en la Ermita, después de que todas las flores se pongan en la ofrenda y se cante la Salve. A continuación, la Junta de Gobierno ofrecerá a los presentes una copa de sangría. Todas las personas que quieran adquirir una medalla para la ofrenda, puede comprarla el jueves, durante el Besamanos. Esta jornada aún reserva tiempo para celebrar el Triduo y el Pregón de Romería, que correrá a cargo de la Hermandad de San Antonio. Este día es muy importante, ya que se realiza la decoración de la carroza. Se recuerda el trayecto hacia ‘La Mezquita’, lugar donde todo el pueblo esperó a la imagen para recibirla tras haberse llevado a Sevilla para su restauración, conociéndose este hecho como ‘La Primera Romería’. Ese viernes, las calles de Arroyomolinos de León se lle-

nan de vida y alegría, con un ir y venir de mujeres ataviadas con sus trajes de romera llenos de colores, felices por llevarle sus flores a la virgen. Los caballistas toman las calles para lucir sus monturas en un preámbulo de lo que tiene que ser el camino del domingo. El sábado 14 tendrá lugar la Misa de Romeros, cantada por el Grupo ‘Semilla’, a las 22.00 horas, y el nombramiento de la nueva Hermana Mayor en la persona de María del Carmen Cordero Romero, además del nombramiento del Hermano Mayor suplente. También se disfruta de la verbena popular en El Paseo. Ya el domingo 15 comenzará con la diana que interpretará la Banda Municipal del Cerro de Andévalo. Continuará a las 9.30 horas con la concentración en la Ermita y el rezo de Laúdes. A continuación, tendrá lugar la salida de la patrona hacia la Avenida de Extremadura para recorrer las calles del pueblo antes de salir de romería. Tras ese paseo, en un ambiente festivo y religioso, lleno de alegría y hermandad, se acompañará a la virgen en su día grande. Se pondrá rumbo hacia la finca ‘Los Caldereros’, y a la altura de la finca ‘La Torera’, su propietario, Antonio Jesús Fernández, junto a Juan Ignacio Vidarte, obsequiarán a los miembros de la comitiva con un desayuno romero. Al mediodía llegará el rezo del Ángelus y a la altura del llano de ‘Mariprao’ se ofrecerá una copa de vino a los romeros donada por Bodegas Jacinto, junto con una degustación de productos ibéricos por gentileza de Iván Díaz Vázquez, propietario de la empresa ‘Las Tres Encinas’. A la llegada al campo, se cantará la salve a la patrona y se realizará el Besamanos. A las 17.00 horas se celebrará un concurso de sevillanas y pasodobles y dos horas más tarde se emprenderá el camino de regreso al pueblo. Al llegar la virgen a la Ermita, finalizará la Romería con el canto de la Salve. Las flores del carro se pondrán al día siguiente en la Ermita para todos los que quieran tener un recuerdo de este día.


VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016 viva

24

Sierra | PRÁCTICAS DEPORTIVAS REALIZADAS POR PERSONAS CON ALGÚN TIPO DE DISCAPACIDAD O DIVERSIDAD FUNCIONAL

Santa Ana la Real acogerá las I Jornadas de Montañismo Inclusivo el 20 y 21 de mayo La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla y el municipio de Santa Ana la Real albergarán los próximos 20 y 21 de mayo la celebración de las I Jornadas de Montañismo Inclusivo. Las jornadas nacen con el objetivo de mostrar las diferentes prácticas deportivas realizadas por personas con algún tipo de discapacidad o diversidad funcional. Estas jornadas dan alternativas de ocio y actividad física, formando en técnicas básicas a los participantes para el desarrollo de actividades en montaña. La inauguración de las jornadas correrá a cargo del Director General del área de Discapacidad de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas, la Diputada de Bienestar Social

de la Diputación de Huelva, Aurora Vélez, el alcalde de Santa Ana la Real, José Antonio Ramos, y en representación del Departamento de Educación Física y Deporte, Jesús Fernández, Pablo Caballero y Virginia Alcaraz. Durante la tarde del viernes los asistentes a las jornadas podrán conocer diferentes experiencias en montaña con personas con algún tipo de discapacidad como son: el Club de Montaña Pachilofeos con la intervención de Paloma Cano, responsable del área de discapacidad, y Sergio Rodríguez, presidente; Miguel Ángel Carranco, miembro del cuerpo de Bomberos de Sevilla, y Rocío Díaz, técnico de la Asociación ASPACIDE; José Antonio Ramos, alcalde Santa Ana la Real y el paratriatleta olímpico

Rafael López y por último Alberto Molinos, corredor por montaña de la FEDC, Virginia Alcaraz, colaboradora técnica de la FEDC. El sábado se desarrollarán una serie de talleres de técnicas básicas de progresión en montaña más concretamente manejo de silla joelette, uso de barra direccional y técnicas de paraescalada. El Ayuntamiento de Santa Ana la Real y el Departamento de Educación Física y Deporte son los responsables de la organización y realización de estas jornadas de actividad inclusiva en medio natural, en la que participarán personas con algún tipo de discapacidad funcional apoyados de todas aquellas personas que se animen a iniciarse en este tipo de deportes.


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

25

Sierra |

ACTIVIDADES EN EL MEDIO RURAL

Más de 100 personas han participado en el II Encuentro de Arte y Naturaleza organizado en Linares de la Sierra ORGANIZADO_ por el Ayuntamiento y la Asociación Atelier, ha contado con la colaboración de la Asociación Paz y Bien y la Asociación Cultural Sierra de Picachanes Linares de la Sierra acogió del 30 de abril al 2 de mayo el II Encuentro de Arte y Naturaleza organizado por el

Ayuntamiento y la Asociación Atelier, contando con la colaboración de la Asociación Paz y Bien y la Asocia-

Actividades desarrolladas. Fotos: Verónica Ramos Márquez.

ción Cultural Sierra de Picachanes. El encuentro ha acogido alrededor de 100 participantes, con diferentes colectivos, distintas edades y de diferentes procedencias, entre ellos, usuarios de Paz y Bien, asociados de la Asociación Atelier, habitantes de la localidad y visitantes temporales que se incorporaban de forma improvisada. Este encuentro daba la posibilidad de pernoctar en tiendas de campañas en el Jardín Botánico de la localidad, teniendo todas las necesidades cubiertas. Desde la tarde del sábado hasta el almuerzo lunes, se

han realizado actividades artísticas relacionadas con la naturaleza y el entorno de Linares de la Sierra. Empezaron el programa por la formación de un árbol en la Plaza de la Fuente, con material reciclable. Después se pasó a la formación y preparación de formas de animales y florales de masa para cocer. Y durante la noche de esa misma jornada, se realizó un Taller de Conocimiento Astronómico para aprender la utilización de los astros en la vida humana. El domingo, la Plaza de Toros de Linares de la Sierra fue el lugar elegido para la creación de llanos y dibujos naturales en “pallets” de madera para luego realizar una presentación y exposición en la propia plaza. Durante la tarde del mismo día, se realizan unos móviles naturales con los objetos que

se hicieron el día anterior en la Plaza de la Fuente, dejando una lluvia de arte en el lugar. Para finalizar, el lunes se realizó el sendero ‘La molinilla’ de unos 7 kilómetros que rodea la propia localidad, dando a conocer la flora y fau-

na que viven en el entorno. La clausura del encuentro se realizó con una paella en la mítica Cerca de la Cruz, donde se cerró el programa con agradecimientos por parte de los organizadores y colaboradores del encuentro.


26

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Deportes

viva

Por José Antonio López

3ª ANDALUZA

2ª ANDALUZA

Aroche C F, campeón de la categoría

La UD Aracena solo depende de ellos para la salvación Queda una jornada y ya está casi todo decidido, aunque queda una dosis de emoción y esta pasa por el San Jerónimo de Aracena, donde al titular del terreno le queda una autentica final por disputar. Los de Jacob se juegan el mantener la categoría, su rival el Punta del Caimán, si ganan seguirán la partida la próxima temporada en la 2º Andaluza. También podrían mantener la categoría si el Tharsis gana al San Juan, porque entonces con el empate les valdría a los 2. Descendería el San Juan junto a los ya descendidos Punta Umbría, Mazagón y Enciansola, así que habrá que esperar hasta esa última jornada. Por la parte alta, el Pinzón ya se proclamó campeón ha-

ce varias jornadas, pero habrá que esperar a ver si el Cortegana queda subcampeón, todo depende de lo que haga el Almonte, si este no pasa del empate ante el Moguer y los de Carvajal ganan a Encinasola serían subcampeones. Por lo tanto, también hay que esperar hasta esa última jornada para ver cómo queda confeccionada la liguilla de ascenso. Si Bonares gana sería este el que ocupara la otra plaza, pues tiene el ‘goal average’ a favor con el Ayamonte y sería este último el que se quedara fuera, claro, eso sí el Bollullos gana al Iliplense para no quedarse fuera. Así está la cosa y como pueden comprobar emoción por arriba y por abajo hasta el final.

CORTEGANA

Fran Lianes cosecha grandes éxitos en su primer año como técnico Alineación del Aroche C.F. en Beas. Foto: Justo A. Sierra.

Mayo 2016

Sin duda alguna las ligas las gana el equipo más regular a lo largo de la temporada. Este ha sido el Aroche, pero también un equipo necesita de su afición y aquí si ganaron los arochenos y por goleada. El último ejemplo lo tenemos en el último partido ante el Beas, mas de 300 aficionados se dieron cita en el campo municipal de Beas para animar a su equipo en ese esfuerzo final, un esfuerzo que valía una liga. El equipo salió a por todas desde el inicio y en apenas 20 minutos estrelló 2 balones en los palos y sacó más de 7 cornet. Esto era el preludio de lo que iba a pasar, el esfuerzo tuvo recompensa y esta llegó precisamente en un genialidad de uno de sus mejores hombres, Julián. Golazo de cornet que fue suficiente para proclamarse campeón. El equipo de Jaime fue de menos a más en esta temporada y terminaron con una serie de victorias consecutivas que le valieron para alzarse con el título, pero ningún éxito es casualidad y mucho me-

nos está exento de sacrificio. El equipo en el inicio de la liga no demostró todo el potencial que ha demostrado al final, pero también era lógico y normal, pues los rivales tampoco te dejaban mucha tregua. Zalamea, Riotinto y la Zarza no eran peritas en dulce, como así se ha demostrado al final. La jornada 7, para mi crucial, llegaba el Rosal, un plato fuerte, hasta ese partido el equipo arucitano solo había encajado 1 gol y de pronto le caen 4, en el partido siguiente, ante la Olímpica pierden 2 a 1, después una victoria ante el Nerva y otra nueva derrota ante el Cruceño, aquí estábamos en la jornada 10, pero esto fue la inyección que reactivo al equipo, que se puso las pilas y de qué manera. A raíz de esta jornada, y hasta el final, el equipo se mantuvo invicto. 5 jornadas consecutivas sumando los 3 puntos, los más importantes en Zalamea donde ganan 0 a 1, victoria que todavía le dio más credibilidad al equipo. A partir de entonces algunos intervalos,

empate a 2 en Riotinto, equipo este que se le atragantó un poco, pues no pasó del empate en los 2 partidos. Victoria importante ante la Zarza, 2 a 0, empate de nuevo, muy importante también, pues fue en campo de Alosno, después victoria fácil ante el colista Villablanca, 4 a 0, y al siguiente partido era donde el equipo tenía una prueba de fuego, El Rosal, equipo que lo había goleado en la primera vuelta y que había sembrado las dudas, pero los de Jaime, por cierto que jugaba en su casa pero en el banquillo visitante, dio la talla en un gran partido, que si bien es verdad que empataron pero también podían haberse llevado la victoria, aquí dio el Aroche el golpe encima de la mesa, era la jornada 20 y desde aquí hasta el final solo se sumó de 3 en 3; 6 victorias consecutivas que valían un titulo. Se llegó a la última jornada y sus 2 perseguidores, Zalamea y Rosal, echándole el aliento encima, pues estaban a solo 2 puntos, así que no se podían permitir perder ni empatar, solo la victoria le daba el títu-

lo como así fue. Título que todavía tiene más mérito si detrás tienes a estos 2 rivales, cualquiera podía haber sido campeón, pues han demostrado su categoría a lo largo de la temporada. ¿Dónde se les escapó a Rosal y Zalamea? Al Rosal en ese partido en campo de Alosno donde se jugaban el título, necesitaban imperiosamente los 3 puntos, no pasaron del empate cuando solo dependían de ellos ya que eran líderes, mientras el Aroche goleaba al Calañas, 7 a 0, y se despedía a lo grande de su estadio ante su afición ya que era el último partido en casa. El Zalamea también dependía de sí mismo, faltando 3 jornadas era líder, pero le esperaba un hueso duro, el campo del Cruceño y aquí empató y se le fue la liga, los 2 partidos fueron cruciales, tanto el del Rosal en Alosno como éste, aquí están la clave para el Aroche que lo aprovechó muy bien. Esta ha sido la historia de una temporada nada fácil para un gran campeón El AROCHE C.F. Felicidades CAMPEÓN.

Equipo Juvenil de Fútbol Sala de Galaroza.

Se llama Fran Lianes, joven jugador del Cortegana que tuvo que dejar el fútbol por una lesión, pero siguió aunque en este caso como técnico y en su primera temporada ha obtenido grandes éxitos. Como ayudante de Carvajal, entrenador del Cortegana, ha conseguido meter al equipo en liguilla de ascenso. Con su equipo del Nervión, en la categoría de Alevines, también ha conseguido destacar, sobre todo en el torneo internacional celebrado en Portugal. Han

quedado 3º después del Betis y del Sevilla, eliminando a equipos como: el Liverpool, Celta o Lehigh Valley de EEUU, entre otros. Cayeron ante el Oporto en los penaltis. Su buen trabajo también se ha visto recompensado, interesándose Betis y Sevilla por varios de sus jugadores que han sido fichados por estos 2 equipos. Sin duda alguna un gran éxito para un joven entrenador que en su primer año ya conoce las mieles del éxito y aún le queda mucho. Enhorabuena.


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

27

Sierra |

DEPORTES

XXVIII edición de Maratón Fútbol-sala organizado por el Ayuntamiento de Zufre

Equipos serranos en el polideportivo de Zufre.

Redacción Sierra Mayo 2016

El Ayuntamiento de Zufre organiza, un año más, el maratón de Fútbol-sala, que cumple la XXVIII edición. Sin duda alguna, es uno de los eventos deportivos más importante que se celebran en el municipio serrano. Este año la fecha prevista se ha adelantado y tendrá lugar durante los días 11 y 12 de junio por lo tanto será la segunda maratón que se celebre en nuestra comarca en este año 2016. Desde la organización esperan que el nivel de participación sea similar al de años anteriores o incluso superior por ser el primero que se dis-

puta. Este encuentro comenzará el sábado por la tarde y durará hasta el domingo a las nueve de la noche, teniendo lugar la final. Una jornada maratoniana ya que solamente se parará durante cuatro o cinco horas para dar descanso entre los cuartos de final y la semifinal del torneo. En este maratón de Fútbolsala participan equipos procedentes de nuestra comarca como Aracena, Santa Olalla del Cala, Arroyomolinos de León, Cala o Puerto Moral, sin embargo en los últimos años se ha notado un incremento de equipos que llegan desde los alrededores de Sevilla, por lo que le han llega-

do inscripciones de equipos de Santiponce o Mairena del Aljarafe, que han hecho subir el nivel de calidad. Con este evento, la organización persigue fomentar la práctica de este deporte que con el paso de los años se ha consolidado como uno de los más importantes a nivel de la comarca, fruto de ello es la gran cantidad de equipos de Fútbol-sala que existen actualmente en nuestra zona y como, generación tras generación, siguen formándose nuevos equipos o se mantienen los ya existentes renovándose con nuevas incorporaciones. Una base importante de esta afición lo encontra-

mos Zufre a través de las denominadas escuelas deportivas, en la que desde los más pequeños hasta los más mayores en edad escolar, participan todos los años en dicha actividad fomentando este deporte en edades muy tempranas. Para esta edición, como en otras ocasiones, se otorgarán los premios al primero, segundo y tercer clasificado, así como trofeo al máximo goleador y al portero menos goleado del torneo. Estos serán entregados al finalizar el torneo aprovechando la asistencia de público y de los equipos finalistas. El Fútbol-sala es un deporte con mucha influencia en la comarca actualmente, fruto

de este interés que se inicia desde edades muy tempranas, el pasado día 25 de abril tuvieron lugar en Zufre la final comarcal dentro del programa ‘La Provincia en Juego’, en la que participaron los cuatro municipios que habían llegado a la final, Puerto Moral, Jabugo, Almonaster la Real y Zufre. La primera semifinal se disputó entre Zufre y Puerto Moral con un resultado de 5 a 7 a favor de los segundos. La otra semifinal la disputaron Almonaster la Real y Jabugo en la que se clasificó también el segundo. La final disputada entre estos dos equipos estuvo muy emocionante hasta el último momento, siendo el resultado

de 7 a 6 a favor de Jabugo. Un partido de una tremenda emoción con alternancias en el marcador para ambos equipos, hasta que en el último minuto Jabugo pudo lograr el gol que dio el triunfo a sus jugadores. El tercer puesto final fue para Zufre y el cuarto para Almonaster la Real. El Ayuntamiento de Zufre remarca que el deporte a todos los niveles es fundamental ya que supone una forma de mejorar todos los aspectos sociales, educativos y deportivos de la vida, tanto para los niños como para los mayores y por lo tanto desde este Consistorio se intenta potenciar las actividades deportivas que influyen de manera muy positiva y fomentan las relaciones sociales y de convivencia. Los equipo que quieran participar en el maratón pueden ponerse en contacto con el Ayuntamiento de Zufre para solicitar la inscripción o la información pertinente.

RECURSOS NATURALES

II Encuentro Ibérico de Senderos y Senderismo en Santa Ana la Real La Federación Andaluza de Montañismo prepara, junto a otras federaciones e instituciones, el II Encuentro Ibérico de Senderos y Senderismo en Santa Ana la Real, que se llevará a cabo el 13 y 14 de mayo. En esta actividad participarán la FEDME, Federación de Campismo y Montañismo de Portugal, así como Federaciones Autonómicas de Galicia, Castilla y León y Extremadura. Este encuentro está enmarcado en la programación de las actividades del Eurorando 2016 y por ello han querido realizar un fraternal acto de senderismo transfronterizo entre Portugal-España en uno de los lugares de mayor

relación histórica de nuestros Países. En otoño de 2015, tuvieron la oportunidad de tener en Andalucía a la presidenta de la ERA, Lis Nielsen, con motivo de las Jornadas Estatales de Senderismo de Cazorla, comprometiéndonos con ella al impulso de los dos senderos europeos que discurren por tierras andaluzas, el E-4 y el E-12. Ahora, en Santa Ana la Real, quieren también hacer realidad la prolongación del sendero europeo E-9 desde el cabo de San Vicente a los límites mediterráneos en las costas de Tarifa. Por ello desde la organización se agradece a las Diputaciones de Cádiz y Huelva su compromiso y soporte ins-

titucional para hacer realidad este ilusionante proyecto del tramo andaluz del E-9. Julio Perea Cañas, Presidente de la FAM, desea que este encuentro sirva para estrechar aún más los vínculos de las entidades, enriqueciendo el legado común que ya han creado tras los encuentros de Vigo y Lisboa, “y por supuesto quiero dar mi agradecimiento sincero al Ayuntamiento de Santa Ana la Real y a la Delegación territorial de Huelva por el excelente trabajo realizado para que alcancemos los objetivos propuestos”. El programa arrancará el viernes 13 con la inauguración del encuentro a cargo

del alcalde del municipio, José Antonio Ramos, y la Diputada Provincial de Infraestructuras, Laura Martín Rodríguez. Justo después dará comienzo la primera ponencia sobre el municipio de Santa Ana y su implicación con los senderos y la marcha nórdica, impartida por el alcalde. Le seguirán las conferencias sobre ‘La Prolongación del Sendero E-9 desde el cabo San Vicente hasta los límites del Mediterráneo. Propuesta de señalización del sendero europeo E-9 en las provincias de Huelva y Cádiz’, a cargo de Julio Perea Cañas y Francisco Jiménez Richarte, de la Federación Andaluza de Montañismo; ‘El

Observatorio de Seguridad en las Montañas (OSMA)’, cuyo ponente será Jose Miguel Garcia la Torre de la FAM; y para finalizar la ronda con ‘Los retos del senderismo Ibérico en el año del Eurorando 2016’, a cargo de Antonio Turmo, responsable de senderismo de la FEDME. El sábado está previsto un sendero transfronterizo desde Barrancos hasta Encinasola, con una duración de 10 km, y en donde se llevará a cabo una convivencia senderista entre el Alentejo y Andalucía (Portugal-España) en el marco del Eurorando 2016. En la Plaza Mayor de Encinasola se firmará la Carta de Hermandad y lectura del ma-

nifiesto en defensa de los caminos entre los pueblos ibéricos, celebrándose después una sesión de trabajo sobre el ‘Estudio y análisis de acuerdos adoptados en la sesión de Lisboa. También se recogerán las propuestas de actuaciones futuras entre las federaciones asistentes al encuentro. La jornada se cierra con las conclusiones del II Encuentro Ibérico de senderos y senderismo y un recorrido nocturno por el Bosque de las Letras, en Santa Ana la Real. El domingo asistencia a la prueba final de la I Copa de Andalucía de Marcha Nórdica en El Ronquillo, Sevilla, o podrán visitar la Gruta de las Maravillas en Aracena.


28

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

Sierra |

viva

DEPORTES

Puerto Moral e Higuera de la Sierra acogerán el 6º Triatlón Cross el próximo 4 de junio

El pueblo serrano de Puerto Moral acogerá, junto a Higuera de la Sierra, a principios de junio un triatlón, prueba que se ha realizado en la Sierra durante cinco años, pero bajo la organización grupal de varios municipios y colectivos implicados. El último de los celebrados anteriormente se realizó a mediados del 2014. Grandes y reconocidos atletas como Emilio Martín, los hermanos Macías, Pujol o Espada han participado en dichos eventos. En esta ocasión el Ayuntamiento de Puerto Moral acoge este primer triatlón después de la suspensión del año pasado junto al Ayuntamiento de Higuera de la Sierra. Una prueba que discurrirá en buena parte por el término municipal de Puerto Moral, aunque también por otras poblaciones cercanas, como Aracena, Zufre y por Higuera de la

Sierra, pueblo que colaborará en esta recuperación de la prueba. Un evento que tendrá su prueba de natación en el pantano, y la bicicleta y carrera a pie por la dureza de los parajes serranos, sobre todo su orografía, pero que gusta mucho debido a la belleza de la naturaleza serrana. El triatlón está previsto para el sábado 4 de junio y las inscripciones se pueden realizar ya en la página oficial de la federación Andaluza www.triatlonandalucia.org. Una de las cuestiones que lo diferencian de ediciones anteriores es el recorrido, muy distinto al visto hasta ahora, aunque la prueba a nado comenzará en el pantano de Aracena como siempre ha ocurrido en término de Puerto Moral. Realmente dicho embalse no está en el municipio aracenense, sino en Puer-

to Moral, Corteconcepción y Zufre. Otra novedad es la modalidad en la que se puede participar, y es que en esta ocasión, aparte de individual, puede hacerse por relevo que consiste en un grupo de 3 personas, ya sea masculino, femenino o mixto, y que cada uno de ellos realicen una de las pruebas. De esta forma Puerto Moral e Higuera de la Sierra recuperan una cita importante casi sin ayudas económicas pero con un importante apoyo de material y logística por parte de la Diputación Provincial de Huelva. Como bien nos transmiten desde la organización, la idea es que esta cita, único Triatlón Cross de la Provincia de Huelva, y que cuenta con una gran aceptación entre los deportistas, acabe un año en Puerto Moral y al siguiente en Higuera de la Sierra.


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

29

Sierra |

HOMENAJES, CONFERENCIAS Y BUENA MÚSICA COMPLETAN LA PROGRAMACIÓN

Los mayores, protagonistas del mes de mayo en Aracena MARÍA GONZÁLEZ Y AGUSTÍN DURÁN_ El Teatro Sierra de Aracena acogió el acto de homenajes a dos abuelos de Aracena dos vecinos entrañables, luchadores e implicados en la acción social y cultural de la localidad

Homenaje a María González y Agustín Durán en el Teatro Sierra de Aracena.

Redacción Sierra Mayo 2016

La fiesta de la primavera de las personas mayores de Aracena abrió su programación el día 1 de mayo en el Teatro Sierra de Aracena con el acto de homenajes a dos abuelos

de Aracena, María González y Agustín Durán, dos vecinos entrañables, luchadores e implicados en la acción social y cultural de la localidad, e incluso en la política en el caso de Agustín que fue durante años concejal del consistorio

aracenés. La expectación y emoción de estos homenajes, junto a la esperada actuación de la Agrupación Musical Municipal 'Aracena Viva', grupo coral compuesto por personas mayores del municipio aman-

tes de la música, centraron este acto principal de apertura del mes de mayo que se completó con la actuación de copla de Ana María Galvín, participante del concurso de Canal Sur Televisión 'Se llama copla'. A partir de aquí, el programa abre un abanico de posibilidades para el disfrute de los mayores. Conferencia sobre hábitos de vida saludables en personas mayores, jornadas de ejercicio físico, en su sexta edición, con actividad de senderismo y almuerzo, viaje a Cantabria y País Vasco, taller de baile y otras actividades "estrella", como la convivencia de personas mayores y de las aldeas, que este año corresponde a la aldea de Jabuguillo, donde se realizará un paseo para conocer sus rincones, el homenajes a los abue-

los de la aldea, la tradicional merienda con dulces típicos y el baile. Otro de los homenajes emotivos de esta festividad de los mayores, se realiza para conmemorar el Día de la madre en el Hogar del Pensionista, que será el domingo día 8. Habrá una madre homenajeada y flores para cada mujer, además de baile y aperitivo. La actuación de copla incluida en la programación de Teatro Sierra de Aracena, programada especialmente para

PEÑA DE ARIAS MONTANO

ARROYOMOLINOS DE LEÓN

Alájar ofrece talleres y senderos para conocer el patrimonio cultural y natural

Primer Encuentro de Jóvenes Serran@s el 7 y 8 de mayo

Redacción Sierra Mayo 2016

La localidad de Alájar continúa ofreciendo actividades de forma estable durante todo el mes de mayo, de la mano de Lynxaia, la entidad que ha establecido en la Peña de Arias Montano su centro neurálgico desde el que impartir un ambicioso programa mensual. En general, se mantienen los talleres y rutas habituales de los últimos meses, como por ejemplo, la ruta etno-botánica de plantas silvestres, medicinales y comestibles, que llevará incluido un taller elaboración aceites, alcoholes y tinturas medicinales. Se ofrecerá los fines de semana y festivos por la mañana durante cuatro horas. Otros talleres se centrarán en la gastronomía tradicional, con un taller de elaboración de queso de cabra artesanal, que no olvidará una degustación opcional de quesos artesanales y vinos, los sábados, domingos y festivos a las 10:00 horas. El marco de esta iniciativa es una visita a granja ecológica de cabra au-

tóctona y a un secadero de queso. También los animales que pueblan la comarca serán objeto de atención de Lynxaia, como la “ruta del cerdo ibérico de pata negra y las dehesas serranas”, con una ruta interpretada por este ecosistema, taller de observación e identificación de flora y fauna asociadas al cerdo ibérico, visita a secadero de productos ibéricos y degustación de jamón y chacinas. Otros animales serranos, como las aves, las mariposas y los anfibios, centrarán otras rutas, con talleres de identificación práctica de especies y de identificación de huellas y rastros de fauna. Se podrán disfrutar los sábados, domingos y festivos. Este mes se introduce una ruta centrada también en fauna serrana, aunque asociada a la elaboración de productos autóctonos. Se trata de un taller de apicultura, denominado ‘Miel y productos de la colmena’, que ofrecerá una visita a granja ecológica de abejas y la degustación de miel e hidromiel.

Y, como es costumbre, no se olvidará el patrimonio histórico, manteniéndose en mayo la ruta arqueológica y megalítica del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, que tendrá una duración de tres horas. Dentro de este apartado se incluye asimismo la visita patrimonial a la Peña, sus cuevas y el conjunto patrimonial de la villa de Alájar, los viernes, sábados, domingos y festivos, en dos turnos de visita, a las 12:00 horas y a las 16:30 horas. En la mayoría de estas actividades, se ofrecen precios especiales y los menores de seis años pueden participar de forma gratuita.

La localidad de Alájar continúa ofreciendo actividades de forma estable durante todo el mes de mayo, de la mano de Lynxaia, con precios especiales y los menores de seis años pueden participar de forma gratuita.

El Ayuntamiento de Arroyomolinos de León y el de Alájar se coordinan para organizar el Primer Encuentro de Jóvenes Serran@s el 7 y 8 de mayo. Se trata de una iniciativa para potenciar la unión y buena relación entre los distintos pueblos de la zona, sobre todo de los municipios más pequeños, ofreciendo un fin de semana diferente, donde se creen espacios de convivencia, colaboración, aprendizaje y diversión. En esta iniciativa, destinada en principio a jóvenes que se encuentren cursando 1 y 2 de ESO, participan además de la juventud de los municipios que la organizan, jóvenes de Higuera de la Sierra, Fuenteheridos, Valdelarco y Castaño de Robledo. En esta primera

ocasión el encuentro tiene lugar en Arroyomolinos de León, pero se espera que la actividad tenga éxito y se repita posteriormente en los distintos municipios participantes.

el público de los mayores, pone el broche de oro a las fiestas de primavera de los pensionistas: el espectáculo 'Entre coplas' de Antonio Cortés y Joana Jiménez, el sábado 7 de mayo, que harán un recorrido por algunas de las coplas más emblemáticas de todos los tiempos. Las entradas se pueden adquirir ya por venta anticipada en las oficinas del Teatro Sierra de Aracena de 10 a 13 horas y en www.giglon.com. El precio es único, 5 euros.

Durante los dos días que dura el encuentro se realizarán actividades que permitan un acercamiento y mejor conocimiento del pueblo receptor. Dentro del programa que se ha elaborado está previsto realizar la subida al punto más alto de la provincia de Huelva, el Bonales con 1.055 metros, a través de un sendero interpretativo en el que la juventud podrá conocer la flora y fauna característica del Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche. El Club Juvenil será también punto de referencia en esta actividad. En su local, además de celebrar la cena en común de todos los pueblos, se realizarán algunas actividades lúdicas como campeonato de futbolín o punto de partida de la gymkhana cultural. La única noche que pasaran en el municipio, dentro del Centro Social Polivalente, se espera que esté cargada de sorpresas y misterio.


30

VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

viva


viva VIERNES, 06 DE MAYO DE 2016

31

Sierra |

CITA GASTRONÓMICA

Corteconcepción se prepara para el V Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico EL AYUNTAMIENTO saca las bases de participación de este certamen, que tendrá lugar el próximo 12 de junio El Ayuntamiento de Corteconcepción ha sacado las bases para participar en el V Campeonato Nacional de Cortadores de Jamón Ibérico, un certamen que se celebrará el próximo 12 de junio y que este año se hace coincidiendo con las VI Jornadas Gastronómicas y Cinegéticas de la localidad que se desarrollarán durante todo ese fin de semana. Ocho cortadores profesionales de distintos puntos del país participarán en el certamen, que llega a su quinta edición consolidado como un concurso de referencia. De hecho, el Campeonato de Corteconcepción sigue apostando por un producto diferenciado ya que es el único de España en el que se cortan jamones de bellota con Denominación de Origen, proporcionados todos los años por la empresa local Jamones Eíriz, galardonada con prestigiosos premios internacionales a la calidad de sus productos. El Ayuntamiento de Corteconcepción potencia su celebración para poner en valor la riqueza gastronómica del municipio, cuna de los ibéricos serranos y donde se elaboran uno de los mejores jamones del mundo, y hace un gran esfuerzo por mantener en auge un certamen que se ha convertido en uno de los principales actos de su calendario festivo y que cada año atrae a un mayor número de aficionados y visitantes. Un jurado formado por profesionales del sector junto con miembros del comité or-

ganizador del Ayuntamiento será el encargado de estudiar los currículos y elegir a los ocho aspirantes del campeonato, así como a dos suplentes. Durante la competición, el jurado valorará entre otros aspectos la vestimenta del cortador, la presentación y limpieza de la zona de trabajo, el rendimiento y la cantidad de platos obtenidos, el apurado de la pieza, la rectitud del corte, el grosor de las lonchas, la eficacia y eficiencia del cortador, que se consigan platos de 100 gramos o la creatividad. Los jamones que la empresa Jamones Eíriz va a suministrar para que se corten durante el campeonato son todos ibéricos de bellota con DOP Jamón de Huelva de la misma añada de curación y de peso y características similares. Los participantes del Campeonato Nacional de Cortadores, además del reconocimiento que confiere competir en un evento oficial de esta categoría, recibirán un premio en metálico, (300, 200 y 100 euros para los tres primeros clasificados y 50 euros para el resto), un trofeo y un diploma acreditativo. El ganador recibirá además una tabla jamonera Afinox de Silestone valorada en 750 euros y el segundo clasificado un juego de cuchillos tres claveles. También se premiará el mejor plato creativo con un trofeo. Podrán presentarse todos los profesionales del sector que así lo acrediten enviando

antes de las 12 horas del 3 de junio de 2016 el boletín de inscripción junto con su currículo profesional al Ayuntamiento de Corteconcepción, Avenida Juan Ramón Jiménez s/n CP 21209, Corteconcepción (Huelva). También pueden hacerlo a través del correo electrónico lmml2404@hotmail.com o del fax 959465004. Toda la información sobre las bases, así como el boletín de inscripción, puede encontrarlo en campeonatonacionalcortadoresjamon.blogspot.com.es o en el facebook del ayuntamiento www.facebook.com/ayuntamiento.corteconcepcion. Para más información, puede llamar también a los teléfonos 959120030, 959120216 y 672082784. El certamen está organizado por el Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Huelva, así como con el patrocinio de Jamones Eíriz. También colaboran en su desarrollo la DOP Jamón de Huelva, la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón y las firmas Afinox y 3 Claveles. Paralelamente al campeonato, Corteconcepción acogerá desde el viernes 10 y hasta el domingo 12 de junio sus VI Jornadas Gastronómicas y Cinegéticas, que este año llegan con un intenso programa de actividades que incluye ponencias, exhibiciones, exposiciones, concursos culinarios o degustaciones populares, entre otros.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.