Padres y Colegios Nº 128 - mayo 2018

Page 16

PADRES Mayo de 2018

16 familia y sociedad

Pensamiento creativo y talento

¿Tiene mi hijo algo que lo hace especial? Nuria Pérez Paredes hace talleres con padres para que desarrollen el talento de sus hijos y el pensamiento creativo, una herramienta útil para la vida.

ESTRELLA MARTÍNEZ Nuria Pérez Paredes proviene del mundo de la publicidad. Empezó como redactora y con los años se convirtió en directora creativa. Como publicista trabajó en cuentas internacionales como Coca-Cola o Pirelli. “El mundo de la publicidad no es precisamente muy amigo de la conciliación familiar”, recuerda Nuria, así que decidió reinventarse. En ese proceso de cambio se dio cuenta de que hay ciertas herramientas, ciertas técnicas, que en la agencia de publicidad utilizaban para sacar el máximo partido de un producto, que se podían aplicar a las personas. Fue así como puso en marcha Sparks and Rockets, que ofrece, entre otras cosas, talleres a familias para que desarrollen en sus hijos el pensamiento creativo y el talento. Pero qué es el pensamiento creativo. Nuria reconoce que suele haber confusión, pues“el pensamiento generalizado se centra en la creatividad que tiene más que ver con el lado artístico, con el mundo de las artes: la escultura, la pintura, el cine, etc.” Sin embargo, el pensamiento creativo “tiene que ver con buscar soluciones alternativas y con enfocar las cosas de otra manera”. Para Nuria los grandes pensadores creativos son los científicos, que “ante un problema, prueban, prueban, prueban y prueban hasta que llegan a una solución. Son personas acostumbradas a disfrutar el proceso, que es algo muy importante en el pensamiento creativo”. Nuria comenta divertida cómo Edison, cada vez que se equivocaba, se entusiasmaba porque decía que “ya le quedaba un paso menos hacia el éxito”. Es esta mentalidad la que Nuria quiere inculcar en los padres para que ellos puedan desarrollarla en sus hijos, pues “me parece muy interesante aplicarla a la Educación de un niño”.

Nuria tiene muy claro que la Educación no solo sucede en el colegio y que pensar eso es un tremendo error. Cuando los padres son capaces de encontrar el talento de sus hijos y motivarlo intrínsecamente es “más fácil que el niño desarrolle el pensamiento creativo”, gracias al cual él mismo será capaz de pensar lateralmente y buscar soluciones ante cualquier situación que se le presente. Para Nuria es una pena que hoy en día solo se descubran los grandes talentos. “Ese niño que lo llevas un día al conservatorio y es la repera, pero hay talentos medios que, educados, podrían llegar a altos niveles, pero se quedan sin descubrir porque no llaman la atención a no ser que tú estés atento”. PADRES Y PROFESORES

Nuria Pérez Paredes defiende que todos los niños tienen talentos. Estrella Martínez Para desarrollar el pensamiento creativo en los niños lo primero que hace Nuria en sus talleres es trabajar la motivación intrínseca. Denuncia que es una motivación“que en el cole no se trabaja en absoluto”, allí es todo extrínseco,“estudia para sacar buenas notas”, por ejemplo. “Cuando desarrollas con ciertas técnicas la motivación intrínseca del niño, empieza a hacer las cosas por diversión, por satisfacción o porque está a gusto”. Llegados a ese punto, “el niño encuentra soluciones alterantivas” a las distintas situaciones que se le plantean. En los talleres Nuria también trabaja el desarrollo del talento, dando técnicas y herramientas a los padres para que descubran qué talento tiene su hijo. Además de trabajar estrategias para desarrollar el pensamiento lateral en los niños. Es importante realizar un trabajo personalizado con cada familia, pues cada una tiene una dinámica diferente, además “no hay una herra-

mienta panacea que funcione para todos los niños”. Precisamente es aquí donde está la conexión con el mundo de la publicidad, “¿qué tiene Coca-Cola que no tenga Pepsi? Parecen iguales, pero no lo son, trabajemos para ver qué tiene de especial”. En los talleres los padres descubrirán el camino para ver qué tienen de especial sus hijos. Pues lo que Nuria tiene muy claro es que todos los niños tienen talentos, aunque “pueden ser lejanísimos de las asignaturas del cole” y por este motivo “¡cuántos talentos se quedan sin descubrir!”, se lamenta. Nuria defiende que no se puede prentender que las asignaturas que se estudian en los colegios sirvan para sacar a la luz el talento que tiene cada niño.“Yo trabajo mucho los canales de comunicación, entender desde muy temprana edad si tu hijo es auditivo, visual, cinestético ya te puede ayudar con el tipo de estímulo, de juguete, de extraescolar que le puede ir más para ir cana-

lizándolo”. Para Nuria es impensable que las asignaturas del colegio se identifiquen exactamente con el talento de cada niño,“cuando hay mil cosas y habrá mil cosas que ni siquiera existen todavía”. En el colegio a todos los niños se les examina

“El pensamiento creativo tiene que ver con buscar soluciones alternativas y enfocar las cosas de otra manera” por igual de las mismas materias, así que el niño, “como mucho, destaca en el sobresaliente, pero dentro de una uniformidad. Lo que necesitas es que por lo menos después del cole pueda salir de esa uniformidad para descubrir qué tiene de especial”, defiende.

Que Nuria no crea que el centro educativo sea el mejor lugar para desarrollar el talento de los niños no quiere decir que no abogue por un trabajo conjunto de padres y profesores.Tal y como está establecido el sistema educativo es difícil que se descubran todos los talentos, pero profesores y padres pueden trabajar codo con codo para desarrollar el talento de los niños. En su opinión la solución está en una comunicación más personalizada y constante. “Para mí lo importante es no generar un ruido emocional en el niño, es decir, que no reciba un mensaje y unas instrucciones en el colegio y otras diferentes, incluso opuestas, en casa. Si el niño está en Primaria y el mundo adulto está fragmentado, eso genera mucha ansiedad en el niño”. Por este motivo Nuria apuesta por el diálogo entre padres y profesores, gracias al cual se refuerzan los niños a nivel emocional. Además, ese trabajo en equipo entre padres y profesores facilita que entre unos y otros puedan encontrar el talento específico que tiene cada niño. Así, Nuria aconseja que los padres cuenten a los profesores lo que sucede en el tiempo libre, lo que hace el niño cuando no está en el colegio, para que el profesor pueda potenciar la actividad que haga fuera dentro del aula. Nuria es consciente de que esta comunicación no siempre es fácil, “creo que se tiende a echar mucha culpa al profesor, pero los padres también son a veces culpables de no insistir, de dejar pasar”. Ella misma se pone de ejemplo, “yo tengo a mis hijas en la Pública y he conseguido tener una comunicación constante. Es insistir y no pensar que las horas que mis hijas entran en el cole están ahí y yo me desentiendo”. El niño va al colegio a aprender, pero también debería ser un lugar en el que debería divertirse, del mismo modo que en casa, en su tiempo libre, el niño “también debería educarse además de divertirse”, concluye Nuria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Padres y Colegios Nº 128 - mayo 2018 by Siena Educación - Issuu