8
PADRES Octubre de 2020
bueno en lo suyo
MILAGROS MARTÍN-LUCAS, autora del libro ‘Mi vida con un TDAH’
“Las notas de un TDAH nunca reflejan el esfuerzo realizado” EVA CARRASCO MividaconunTDAHeslaluchapersonal de su autora, Milagros MartínLucas, pero es también una llamada de atención al sistema educativo, que no siempre está preparado para manejaraldiferente.Laperiodistaha llegado a la conclusión de que no es tan importante el colegio como el maestro cuando un TDAH entra en el aula y se dirige directamente a ellos:“Vosotrosdecidisteissermaestros.Vuestralaboresenseñaralosniños difíciles”. “No puede ser que cada vez que arranque el curso estemos esperandoaversinuestroshijostienensuerte,silestocauntutorimplicado,preparado y con ganas de enseñar y aprender”, así refleja el comienzo de curso Milagros, en el que muchos padresdeniñosconTDAHsevenreflejados. ¿Porquéhasllegadoalaconclusión de que no es tan importante el colegioalquellevesatuhijocomolaimplicación del maestro? -Un niño que no da problemas va a ir bien en cualquier colegio. Pero cualquiera que sobresalga por altas capacidadesoporquetengadislexia oTDAH,estaráenfuncióndelmaestro que le toque. Los niños necesitan crear vínculos con los profesores, porqueuneducadortienequeenseñar a querer aprender. Todo irá mejor el día que el maestro esté valorado y que a Magisterio no vaya el que no le dé la nota, sino que sea vocacional. Tú dices en el libro que las notas de unTDAHnuncareflejanelesfuerzo que se ha realizado... -No lo refleja si los profesores no quieren que se refleje. Mi hijo en Primariaestudiabacomouncampeón, porque estos niños no tienen memoria inmediata y tienen que estudiarlo todo pasando a la memoria a largo plazo. Luego llega el examen y él está solo, se agobia porque le han puesto dos enunciados en una pregunta, contesta a voleo y suspende. Aquí es dónde se hacen necesarias lasadaptaciones.¿Sonmetodológicas o de contenido? ¿Es como si a unniñociegoledasunlibroenbraille? -Efectivamente, hay dos tipos de adaptaciones.Laadaptaciónnosignificativacambialaformadeexaminar, pero le van a pedir los mismos contenidos que al resto de la clase. Losexámenestipotest,porejemplo, no son recomendables porque contestan por impulsividad.
mi hijo es que nadie tiene derecho a juzgaralprójimo,porquetúnosabes las batallas que está librando en su interior. A mí me han hecho llorar un montón de veces cuando me dicen que si mi hijo tiene el síndrome del Emperador, que soy una blanda, que si hace conmigo lo que quiere, que si prepárate para la adolescencia, que si está muy mimado...
“A mí me han hecho llorar, cuando me dicen que si mi hijo tiene síndrome de Emperador, que soy una blanda...”
La autora junto a su hijo. Foto: M. M-L. que cuando llegan a la ESO no titulan. Vivir con un TDAH es una carrera de fondo. ¿Siempre hay que estar alerta? -Tienes la sensación de estar perdido, y tienes que confiar en el con Milagros Martín-Lunas con comentalegio. Cuando crees que está todo rios del doctor César Soutullo, director de controlado, de repente pasa algo. la Unidad de Psiquiatría Infantil y AdolesSiempre tienes que estar alerta. Escente en la Clínica Universidad de Navarra y prólogo de Pau Donés. tos niños no funcionan por castiEditorial Libros.com 2020 gos, te los tienes que ganar. Como decía mi madre, “más se caza con la miel que con la hiel”. ¿Te has sentido juzgada? También existe la adaptación pueden llegar a tener un desfase -Sí, eso es lo peor del mundo. Por eso significativa que sí afecta a los conde dos años de contenido. Esa utilizo en el libro la frase de Matar a tenidos y se aplican a niños que adaptación tiene el problema de unruiseñor.Sialgoheaprendidocon
‘Mi vida con un TDAH’
¿En qué curso el niño empieza a ser consciente de que es diferente? -Cuando repitió segundo, en la nueva clase, un niño le dijo:“mi padre dice que nadie repite segundo de Primaria, el que repite es tonto”. Eso lo tiene grabado a fuego. Él me ha llegado a decir,“qué pena mamá, el único niño que tienes te ha salido tonto, qué mala suerte tienes”.Yo le intentaba convencer:“Gonzalo, no eres tonto, ¿no te das cuenta de que eres el que mejor habla de tu clase? Tú tienes dificultades y te va a costar más por eso te tienes que esforzar”. ¿Es cierto que estos niños desarrollanunamayorcreatividadyempatía? -Estos niños son mucho más sensibles porque desarrollan otros sentidos para compensar. Trabajan otras inteligencias y suplen sus dificultades con una mayor sensibilidad y empatía. Mi hijo tiene una gran empatía, ahora mismo los niños no saben valorar eso y él no es consciente, pero cuandoseaunadultoesaempatíava a ser muy valiosa. Lamentablementeahorasolosemiralingüística ymatemáticas. ¿Qué miedos tienes como madre ante el futuro de tu hijo? -Alosmiedosquetienecualquierpadre, nosotros tenemos más miedos por su futuro, pero tenemos que dar graciasporquehaycosasmuchopeores. Es una dificultad, pero con esto se puede y no es tan grave. Ellos tienenqueaprenderasuperarla.Todos tenemos alguna dificultad y tenemos que ser conscientes de dónde flaqueamos y dónde brillamos.