Suplemento Nº12142: Romper Barreras

Page 1

El Cuaderno: Romper barreras

El Magisterio Español Miércoles, 20 de septiembre de 2017 /Nº 12.142

Alumnos madrileños que hacen un voluntariado con personas mayores nP17

Personas con discapacidad y alumnos de ESO mapean las barreras de su ciudad n Presentación de la experien-

CAMBIAR LAS COSAS

cia Ciudades amigables como buena práctica en diferentes foros y jornadas educativas en Euskadi. n Organización y consecución del acto de presentación del informe de accesibilidad outdoor ante familias, alumnado, entidades y administracción municipal. Todas ellas son acciones que hemos vuelto a realizar con el alumnado en el curso 2016-17 con ánimo de mejora continúa y que incluyen, por ejemplo, la mentorización de

Los estudiantes se convierten en investigadores y actores de alto impacto

Compromiso y servicio alimentan vocaciones científicas y solidarias Todos los retos sociales pueden ser afrontados por la propia ciudadanía

Los alumnos y las personas con discapacidad han perfilado rutas más amigables para todos. COLEGIO SANTA MARÍA

Potenciar la conciencia y el compromiso en accesibilidad urbana do datos, planteando hipótesis en el mapeo, analizando y tratando toda la información recogida–y al mismo tiempo contribuyen a la mejora de su entorno más cercano con diversos productos –desarrollo de software libre, informes de accesibilidad para administraciones y comunidad–. Objetivos de aprendizaje, compromiso y servicio alimen-

tan vocaciones científicas y solidarias en un mismo acto, algo realmente necesario en el contexto social en el que nos desenvolvemos. Más allá de los objetivos de innovación pedagógica y social, está el “poso” que los testimonios de las personas de Fekoor, el mapeo junto a ellos y la relación provocan, produciéndose un “cambio de gafas”, de manera de ver la realidad muy importante. “Antes no daba importancia a que en Portugalete hay muchas barreras para moverse. Gracias a este proyecto me he dado cuenta de que es algo que deberíamos cambiar, porque todos tenemos derecho a acceder a cualquier portal, comercio...”, dice un estudiante.

En cuanto a acciones destacadas en el último curso, podemos enunciar, entre otras muchas, las siguientes: n Trabajo de campo, mapeo junto a las personas con dificultades de movilidad. A destacar por ser una de las mejor valoradas. n Introducción de datos de accesibilidad sobre Portugalete en la plataforma OpenStreetMap, compartiéndolo en abierto. En concreto: 388 tramos de acera y 722 puntos marcados con la leyenda de: inaccesibles en rojo, accesibles en verde y en camino de serlo, naranjas. El pasado curso 2016-17 hemos continuado mapeando aceras y comercios, portales, etc. Todo ello sirve para que desde la app se generen itinerarios más

amigables: si salgo de mi casa y quiero ir a la farmacia, puedo saber qué ruta es la más adecuada, ya que colocando ambos puntos en la app, me genera la ruta. n Mapeo del propio colegio para medir accesibilidad y posterior presentación al equipo directivo del centro con comunicación de plan de mejora. n Visita a Etxegoki, un recurso de apartamentos con apoyo para personas con discapacidad física de la Diputación Foral de Bizkaia gestionado por Fekoor y ubicado en Bilbao (Txurdinaga). n Valoración y propuestas de mejora al Ayuntamiento del parque de ocio de Portugalete dentro de la asignatura de Fisica.

alumnado mayor a alumnado de 4º de la ESO. El año 2016 terminó con la concesión del 2º Premio Nacional de Aprendizaje y Servicio Solidario por parte de Edebe, Educo y la Red Nacional de Aprendizaje y Servicio a nuestro Colegio “Santa María”. Un reconocimiento que no solo valora el trabajo bien hecho, sino que sirve de impulso para poder implantar este proyecto tan potente en otros centros educativos –algo que, de hecho, ya está pasando– y en otros municipios o ciudades. El proyecto Ciudades amigables para todas las personas es un ejemplo claro de cómo todos los retos sociales pueden ser afrontados por la propia ciudadanía, en este caso de la mano de jóvenes y personas con diversidad funcional, siempre que sean respaldados por otros agentes de su entorno y exista un compromiso real de una construcción compartida. Sonia Acero y Estibaliz Sánchez Colegio “Santa María” de Portugalete (Bizkaia)

s

Ciudades amigables para todas las personas foma parte de una iniciativa intercomunitaria que pretende potenciar la conciencia y el compromiso cívico en accesibilidad urbana. Esta iniciativa de naturaleza colaborativa incluye a entidades educativas, sociales, administracciones y fundaciones desde un primer momento. La Universidad de Deusto, el Colegio “Santa María” de Portugalete –pionero en la implantación, desarrollo y evaluación de la misma–, Fekoor –Federación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Bizkaia–, el Ayuntamiento de Portugalete, Zerbikas –Centro Promotor del Aprendizaje y Servicio Solidario en Euskadi– y el Fecyt –Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología– entretejen objetivos de participación activa en la sociedad como un derecho y como un deber a través de este proyecto. En el Colegio “Santa María” de Portugalete la iniciativa nace a finales del curso 201415 como experiencia puntual –piloto– con un pequeño grupo de alumnos y alumnas de Secundaria que comienzan a sensibilizarse en torno a la realidad de la diversidad funcional, a mapear el municipio junto a las personas de Feekor y a introducir datos en la plataforma abierta OpenStreetMap que perfilen rutas más amigables para todas las personas. Una vez hecha la evaluación y evidenciado el aprendizaje tan significativo que supone, concluímos que debe ser replicado en todo el curso de 4º de la ESO –unos 100 alumnos–, estableciéndola como experiencia de Aprendizaje y Servicio y vertebrada desde todas las áreas de conocimiento. De esta manera, los estudiantes de 4º de la ESO se convierten en investigadores y actores con alto impacto en el entorno más cercano: formalizan competencias al respecto del método científico –recogien-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.